En el PMA, para el área imágenes se indica lo siguiente:
- Sala de radiología especializada digital (debe contemplar vestidor, cuarto de mando, cabina de control) - 35 m2 por unidad.
- Sala de tomografía (debe contemplar vestidor, cuarto de mando, cabina de control) - 30 m2 por unidad.
- Sala de densitometría ósea (debe contemplar vestidor, cuarto de mando, cabina de control) - 25 m2 por unidad.
Consultamos a la convocante si las áreas de vestidor y sala de control están contempladas dentro de los m2 solicitados o si deben considerarse como áreas independientes a la misma.
Si las mismas deben considerarse como áreas independientes solicitamos a la convocante nos indiquen cuantos m2 mínimos deben tener cada uno de ellos.
En el PMA, para el área imágenes se indica lo siguiente:
- Sala de radiología especializada digital (debe contemplar vestidor, cuarto de mando, cabina de control) - 35 m2 por unidad.
- Sala de tomografía (debe contemplar vestidor, cuarto de mando, cabina de control) - 30 m2 por unidad.
- Sala de densitometría ósea (debe contemplar vestidor, cuarto de mando, cabina de control) - 25 m2 por unidad.
Consultamos a la convocante si las áreas de vestidor y sala de control están contempladas dentro de los m2 solicitados o si deben considerarse como áreas independientes a la misma.
Si las mismas deben considerarse como áreas independientes solicitamos a la convocante nos indiquen cuantos m2 mínimos deben tener cada uno de ellos.
En el PMA - Área imágenes se indica: Sala de hemodinamia angiografía + vestidor, tomas de oxigeno, maquina de anestesia, carro de paro, MESADAS AMPLIAS DE MÁRMOL CON ALACENAS para guardado de equipos e insumos.
Consultamos a la convocante, a que ellos llaman mesadas amplias y si pueden indicar cuantos metros son considerados como mesadas amplias.
En el PMA - Área imágenes se indica: Sala de hemodinamia angiografía + vestidor, tomas de oxigeno, maquina de anestesia, carro de paro, MESADAS AMPLIAS DE MÁRMOL CON ALACENAS para guardado de equipos e insumos.
Consultamos a la convocante, a que ellos llaman mesadas amplias y si pueden indicar cuantos metros son considerados como mesadas amplias.
Para el Auditorio se solicita: Auditorio + Foyer+SS.HH - 500 m2, consultamos cuantos m2 debemos considerar para el foyer y para los sanitarios.
Además en el PMA se solicitan 100 m2 de hall de acceso al auditorio, consultamos si dicho hall debe de ser incluido a parte del foyer? o no se considera el foyer como parte de los 500 m2 solicitados para el auditorio?
Para el Auditorio se solicita: Auditorio + Foyer+SS.HH - 500 m2, consultamos cuantos m2 debemos considerar para el foyer y para los sanitarios.
Además en el PMA se solicitan 100 m2 de hall de acceso al auditorio, consultamos si dicho hall debe de ser incluido a parte del foyer? o no se considera el foyer como parte de los 500 m2 solicitados para el auditorio?
En la Fila 10 se eliminar la palabra "foyer". En los 500m2 debe desarrollarse el auditorio y sus apoyos, SSHH se debe dimensionar para 150 personas de capacidad dentro del auditorio. En la fila 11 mantener el hall de acceso de 100 m2
184
ÁREA ADMINISTRATIVA
En el área administrativa se solicita una oficina Presupuesto y Planificación Box, de 6 m2, consultamos si estas medidas no son correctas.
La dimensión es correcta, la misma puede ir anexa a la administrativa
185
Área Administrativa
En el PMA área administrativa se indican los siguientes programas:
- Programa THA/Diabetes - área por unidad: 15m2 - área total: 20 m2.
- Programa tuberculosis - área por unidad: 12m2 - área total: 20 m2
- Programa PANI - área por unidad: 12m2 - área total: 16 m2
- Data center - área por unidad: 30m2 - área total: 24 m2
Consultamos cuales son las medidas correctas, si las indicadas como Área por unidad o las indicadas como Área total?
En el PMA área administrativa se indican los siguientes programas:
- Programa THA/Diabetes - área por unidad: 15m2 - área total: 20 m2.
- Programa tuberculosis - área por unidad: 12m2 - área total: 20 m2
- Programa PANI - área por unidad: 12m2 - área total: 16 m2
- Data center - área por unidad: 30m2 - área total: 24 m2
Consultamos cuales son las medidas correctas, si las indicadas como Área por unidad o las indicadas como Área total?
En caso de consorcio, es obligatoria la firma, en toda la documentación a presentar en la oferta, del Representante Legal del socio líder o puede haber mas representantes del consorcio y no necesariamente solo del líder?
En caso de consorcio, es obligatoria la firma, en toda la documentación a presentar en la oferta, del Representante Legal del socio líder o puede haber mas representantes del consorcio y no necesariamente solo del líder?
El PBC pide que la oferta sea firmada por el representante del socio líder. Remitirse a lo establecido en el PBC.
187
Documentos
En la clausula quinta del formulario 23 ACUERDO DE INTENCION ENTRE EL CONTRATISTA Y EL SUBCONTRATISTA NOMINADO,basta con citar los titulos de los rubros a ser subcontratados , o se tiene que presentar el detalle con cantidades y precios unitarios de todos los rubros a ser subcontratados?
En la clausula quinta del formulario 23 ACUERDO DE INTENCION ENTRE EL CONTRATISTA Y EL SUBCONTRATISTA NOMINADO,basta con citar los titulos de los rubros a ser subcontratados , o se tiene que presentar el detalle con cantidades y precios unitarios de todos los rubros a ser subcontratados?
El formulario 23 menciona en la Cláusula Quinta cuales son los compromisos y obligaciones que el subcontratista nominado se obliga a cumplir. Por lo que se entiende que cuanto mas detallada sea la descripción de la obligación es mejor. Si la descripción del trabajo es suficiente para indicar claramente todo el trabajo global no hace falta detallar las cantidades.
188
Liberación de Franja de Dominio
Entendemos que la Liberación de la Franja corre por cuenta del MOPC como es en todos los llamados, ya que los terrenos se deben transferir al nombre del MOPC, y el contratista solo debe realizar el pago de los mismo. Es correcto el entendimiento?
Entendemos que la Liberación de la Franja corre por cuenta del MOPC como es en todos los llamados, ya que los terrenos se deben transferir al nombre del MOPC, y el contratista solo debe realizar el pago de los mismo. Es correcto el entendimiento?
Es correcto el entendimiento de que los terrenos se deben transferir al nombre del MOPC. Sin embargo, el contratista se debe encargar de gestionar la liberación de la franja de dominio. Sera publicada con la próxima adenda (7) unas especificaciones técnicas para la liberación de la franja de dominio
189
Monto deIndemnizaciones
Consultamos cual es el monto fijo que se debe prever para las indemnizaciones y las mejoras de los terrenos a expropiar?, ya que es un monto que la Contratante debe prever y el Contratista incluir como un monto fijo de acuerdo a la tasación realizada por la Dirección de Tasación y Avaluo del MOPC.
Consultamos cual es el monto fijo que se debe prever para las indemnizaciones y las mejoras de los terrenos a expropiar?, ya que es un monto que la Contratante debe prever y el Contratista incluir como un monto fijo de acuerdo a la tasación realizada por la Dirección de Tasación y Avaluo del MOPC.
Los montos de las indemnizaciones para la liberación de la franja de dominio deberán ser estimados y ofertados por los oferentes. En la próxima adenda (7) se actualizarán los ítems de obra a ser ofertados donde serán incluidos los ítems correspondientes a la liberación de la franja de dominio.
190
Franja de Dominio
En la visita a la zona de Obra se pudo observar la existencia de arboles de troncos de gran diámetro así como la existencia de viviendas en los bordes del camino existente. ¿En caso de existir conflictos para el ensanche del camino existente como se resolverán? ¿Quien deberá hacer las gestiones y cubrir los gastos ambientales correspondientes para el derribo de los arboles? ¿Quien deberá hacer las gestiones y cubrir los gastos para realizar las expropiaciones y demoliciones si fuese necesario?
En la visita a la zona de Obra se pudo observar la existencia de arboles de troncos de gran diámetro así como la existencia de viviendas en los bordes del camino existente. ¿En caso de existir conflictos para el ensanche del camino existente como se resolverán? ¿Quien deberá hacer las gestiones y cubrir los gastos ambientales correspondientes para el derribo de los arboles? ¿Quien deberá hacer las gestiones y cubrir los gastos para realizar las expropiaciones y demoliciones si fuese necesario?
El contratista deberá prever todos los aspectos que tienen que ver con la liberación de la franja de dominio y presentar en su oferta el monto estimado de dicha liberación de franja. Todas las gestiones de la liberación de la franja de dominio corren por cuenta del contratista salvo la firma de la escritura traslativa de dominio que debe ser a favor del MOPC.