Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM Nº

NOMBRE DE LOS BIENES O SERVICIOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMAS

 

 

1

 

 

Grupo Generador de 200 KVA

Conforme a las Especificaciones Técnicas - ETGE-001 Certificaciones de calidad BS4999, BS5000, BSEN60034, BSEN61000, IEC60034, ISO8528-3.

VDE 0530, UTE5100,NEMA MG1-22, CEMA,IEC 34, CSA A22.2 AS1359, BSS 5514, ISO 3046 y ISO 8528

GENERALIDADES:

Objetivo:

La presente especificación técnica establece las condiciones mínimas a ser cumplidas durante el suministro de un generador de 200 kVA de emergencia para el piso 12 del Gabinete Social Presidencia de la República del Paraguay edificio Ayfra, bajo el fiel cumplimiento de lo acordado en la Planilla de Datos garantizados y estructurado conforme a los siguientes procesos:

      • Suministro
      • Instalación y Puesta en servicio
      • Garantía

Topología:

El generador diésel de 200 KVA deberá funcionar en caso de eventual falla de la red eléctrica para alimentación general del Piso 12 que cuenta con 4 medidores de la ANDE.

Información:

El oferente deberá remitir junto con su oferta toda información posible sobre los productos ofertados, sean estos en forma de diseños, esquemas, diagramas, planillas, catálogos, certificaciones de cumplimiento de estándares; éstos, serán complementarios para el análisis y evaluación final junto con la planilla de datos garantizados.

DESCRIPCIÓN DEL GRUPO GENERADOR:

El grupo generador deberá cumplir con las siguientes características generales:

Especificaciones

Condición obligatoria (régimen de emergencia)

1

Potencia

 200 kVA

2

Clasificación

Stand-by

3

Numero de fases

3 (trifásico) + neutro

4

Tensión de salida fase neutro

220 V +/- 5%

5

Tensión de salida fase-fase

380 V +/- 5%

6

Velocidad del motor

1.500 RPM

7

Frecuencia

50 Hz

Alternador:

Especificaciones

Condición obligatoria (régimen de emergencia)

8

Alternador

Trifásico de 200 KVA de potencia con rodamiento único sin escobillas

9

Regulación de tensión de salida

±1%

10

Regulación de frecuencia de tensión AC de

salida.

+/-2 % como máximo

11

Número de Polos

4

12

Conexión Estándar

 

Estrella de 12 hilos, reconectables a

6 hilos, neutro accesible

13

Factor de potencia

>= 0.8

14

Sistema de Aislamiento del bobinado

Clase H

15

El gabinete deberá cumplir con la norma

IP23

16

Interferencia Telefónica

TIF=<50, THF=<2%

17

Distorsión de forma de onda

=<4%

18

Límite de sobre velocidad

2250rpm

19

Acoplamiento

Discos flexibles

MOTOR:

Especificaciones

Condición obligatoria

20

Motor para uso en emergencia

Si, de 4 Tiempos

21

Combustible

Diesel

22

Cilindros

>= 6

23

Relación de compresión

N/A

24

Tipo de Aspiración

N/A

25

Arranque eléctrico

Si

26

Motor de arranque eléctrico

12 o 24 V

27

Protección

IP23

28

Tipo de Aislación del alternador

Clase H

29

Tensión de Batería

12V 0 24V

30

Capacidad de Batería

>=90Ah

31

Batería libre de mantenimiento

Si

32

Enfriamiento

Por radiador

33

Capacidad de sistema de refrigeración

N/A

34

Capacidad de aceite lubricante

N/A

35

RPM

1500

36

Gobernador de velocidad

Cumplimiento ISO 8528

37

Temperatura de escape de gases

=< 600°

N/A = No aplica la condición obligatoria

OTRAS DESCRIPCIONES

  • Origen del equipo Brasil, EEUU o Europa
  • Componentes críticos del equipo (motor, alternador y control) del mismo fabricante.

Contar con al menos un funcionario técnico en Paraguay con un certificado de entrenamiento por la fábrica.

CARACTERÍSTICAS TECNICA ESPECÍFICAS:

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR

    • Radiador instalado con guardas.
    • Diseñado para operar en condiciones ambientales hasta 50°C
    • Líneas de drenaje de refrigerante con válvulas.
    • Protectores para el ventilador y las correas.
    • Refrigerante de larga duración, con anticongelantes y anticorrosivos.

SISTEMA DE GASES DE ESCAPE

    • Escape múltiple seco, salida con brida.
    • Tubo flexible con brida estilo ANSI.
    • Silenciador tipo residencial.

SISTEMA DE COMBUSTIBLE

    • Base integral con tanque de combustible de fábrica con un mínimo de 10 horas de autonomía al 75% régimen StandBy.
    • Filtros de combustible primario y secundario
    • Bomba de combustible.
    • Medidor de combustible
    • Líneas flexibles de combustible.

Parámetros de consumo de combustible esperados en régimen Stand By

    • 100% de carga: menor o igual a 45 litros por hora
    • 75% de carga: menor o igual a 33 litros por hora
    • 50% de carga: menor o igual a 30 litros por hora

SISTEMA DE INSTALACIÓN

    • Base tipo trineo, estructura de acero, alojando el tanque de combustible.
    • Aislante anti-vibraciones entre la base y el motor-generador.
    • Cabina Insonorizada.

SISTEMA DE ARRANQUE

    • Alternador cargador 45-amp como mínimo
    • Motor de arranque eléctrico simple de 12 o 24 volts.
    • Juego de baterías de 12 volts.
    • Cables y soporte de baterías.
    • Interruptor general para corte de energía de batería.

SISTEMA DE LUBRICACIÓN.

    • Filtro de aceite
    • Aceite lubricante
    • Varilla indicadora de nivel de aceite.
    • Líneas de drenaje de aceite con válvulas.

SISTEMA DE ENTRADA DE AIRE

    • Purificador de aire, servicio regular.

CABINA DE INSONORIZACIÓN

    • Fabricada con acero galvanizado
    • Acabado con de pintura en polvo
    • Techo principal de una sola pieza
    • Fijaciones con capa de zinc
    • Puertas laterales a ambos lados de la cabina con llave única para acceso a verificación y mantenimiento de todos los componentes.
    • Acceso al depósito del radiador a través de clapeta anti lluvia extraíble montada ajustada con sello de compresión.
    • Canalizaciones para el vaciado de aceite y de agua hasta el exterior en el lateral de la base.
    • Paneles desmontables para permitir el acceso al radiador, la salida de escape y la parte posterior del alternador.
    • Fácil acceso a los elementos que requieren mantenimiento.
    • Puertas seguras y bloqueables para evitar el acceso no autorizado al panel de control, el depósito de combustible y la batería
    • Pulsador de parada de emergencia colocado en el exterior.
    • Ventilador y alternador de carga de baterías totalmente protegidos
    • Preferible con punto único de izaje (punto doble también es aceptable).
    • Puntos de arrastre en la base para facilitar el manejo desde ambos lados.

PANEL DE CONTROL MONTADO EN EL GRUPO GENERADOR

El panel de control digital debe permitir el control del equipo, permitiendo visualizar como mínimo los  siguientes parámetros eléctricos y mecánicos del grupo generador.

    • Temperatura del refrigerante.
    • Presión del aceite.
    • Horas de servicio.
    • R.P.M. del motor.
    • Sistema DC de voltaje.
    • Amperímetro, voltímetro, y frecuencímetro, digitales.
    • Tension de arranque de la batería
    •  Sistema de monítoreo de bacteria: sensa el estado de carga de la bateria y genera alarma
    • Histórico de eventos
    • Datos del alternador: medición de Voltaje y de corriente (monofásico o trifásico), potencias

[KVA], factor de potencia y frecuencia

El panel también deberá contar con la función de apagado por seguridad y luces indicadoras de estado.

    • Baja presión del aceite.
    • Alta temperatura del refrigerante.
    • Protección por falla de arranque.
    • Exceso de velocidad, por encima de la velocidad de potencia nominal
    • Parada de emergencia.
    • Alarma de reserva.
    • Alta temperatura del motor

Además, debe contar con un sistema de carga estática automática de las baterías del equipo con corriente mínima de 5 Amp. y un sistema para la conexión del calentador del agua de las camisas del motor.

El panel deberá contar con un botón para parada de emergencia manual.

MONITOREO REMOTO

    •  Comunicación: Se debería poder comunicar permanentemente con el controlador del equipo para obtener información sobre el estado del generador
    • Monitoreo: el cliente desde cualquier pc o sistema móvil debería poder acceder y supervisar los parámetros del generador.
    • Control de activos: La aplicación para móviles debería poder controlar el sistema de inicio, detención y restablecer el servicio en caso de fallos.

TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA DE CARGA:

El Grupo Generador deberá contar con 4 Tableros de Transferencia automática de Carga que opere en conjunto con el panel de control del Grupo Generador, para proveer un control totalmente automático de fallas de la línea de suministro principal de energía (ANDE), arrancando el Grupo Generador y transfiriendo la carga de la línea principal a éste, en el caso de que la línea principal falle y restaurando la provisión de energía de la línea principal, retransfiriendo la carga, para luego parar el Grupo Generador.

Sistema lógico controlado por sistema de relés analizadores de tensión y temporizadores electrónicos. Sistema de transferencia a través de dos contactores de 3 polos que bloquean la transferencia de carga mecánica y eléctricamente.

Los tableros de Transferencia Automática de Carga deberán cumplir como mínimo las sgtes. Especificaciones:

  • Llave selectora de modo de prueba: Carga/Auto/Prueba sin carga
  • Llave de selectora de enclavamiento: Dispone de tres posiciones, enclavamiento sobre línea principal, enclavamiento sobre línea del generador y automático.
  • Botón de contacto para control de lámparas.
  • Sensado de energía principal y emergencia incorporados en placa electrónica de transferencia automática.
  • Temporizador del retraso de transferencia ajustable (1 segundo a 60 segundos). Permite que el Grupo Generador se estabilice antes de transferir la provisión de energía a éste, de la línea principal, ya sea por cortes o por sobretensiones.
  • Temporizador del retraso de re transferencia (ajustable 1 minuto a 30 minutos) Mantiene la carga sobre el Grupo Generador, hasta que la provisión de la línea principal de energía se estabilice.
  • Temporizador de enfriamiento (ajustable). Permite al motor que funcione sin carga después que haya retransferido la carga de la línea principal de energía.

INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DEL GRUPO GENERADOR.

El oferente deberá ofertar todos los servicios y deberá incluir, como mínimo, lo siguiente:

Transporte al sitio de obras de todos los equipos adquiridos y necesarios para la instalación y puesta en servicio de los mismos, además de materiales, accesorios, herramientas, equipos de seguridad y equipos de montaje.

Interconexión del sistema de fuerza del lado ANDE a los tableros de transferencias automáticos y de éste al tablero de emergencia (carga).

Sistema de puesta a tierra

Pruebas, ajustes finales y puesta en marcha del equipo

Mediciones que garanticen el desempeño requerido del sistema, incluidos como mínimo: resistencia de la puesta a tierra, tensión, corriente y frecuencia de salida, tiempo de transferencia y re transferencia de carga, temperatura del refrigerante del motor y presión de aceite.

Para el dimensionamiento de los conductores eléctricos a ser utilizados en las interconexiones y sistema de puesta a tierra se deberá cumplir con la norma INTN, NP 2 028 96/2013 de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión.

Todos los conductores utilizados en las interconexiones deberán tener aprobación del INTN.

GARANTÍA DEL GRUPO GENERADOR.

Los grupos generadores deberá tener una garantía de fábrica comprobado, de mínimo de 2 años o 1.000 horas de uso.

El oferente presentará un listado equipos y herramientas con que cuenta la empresa a disposición de los clientes relacionados a los Grupos Generadores. El oferente deberá contar con un taller propio para la reparación de los equipos.

Presentar listado de personal calificado y certificado de la empresa representante para la realización de trabajos relacionados directamente al mantenimiento y reparación de los equipos.

El oferente deberá garantizar la cobertura a reclamos por el periodo que dure la garantía.

El Cambio de cualquier pieza que falle en su periodo de garantía y que fuera atribuido a problemas en su fabricación deberá ser realizado en un tiempo no superior a 72 horas.

El oferente garantizará existencia de los repuestos que fuesen necesarios por un periodo mínimo de 8 años.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM Nº

NOMBRE DE LOS BIENES O SERVICIOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMAS

1

Grupo Generador de 200 KVA

Conforme a las Especificaciones Técnicas - ETGE-001 Certificaciones de calidad BS4999, BS5000, BSEN60034, BSEN61000, IEC60034, ISO8528-3.

VDE 0530, UTE5100,NEMA MG1-22, CEMA,IEC 34, CSA A22.2 AS1359, BSS 5514, ISO 3046 y ISO 8528

GENERALIDADES:

Objetivo:

 

La presente especificación técnica establece las condiciones mínimas a ser cumplidas durante el suministro de un generador de 200 kVA de emergencia para el piso 12 del Gabinete Social Presidencia de la República del Paraguay edificio Ayfra, bajo el fiel cumplimiento de lo acordado en la Planilla de Datos garantizados y estructurado conforme a los siguientes procesos:

 

Suministro

 
 

Instalación y Puesta en servicio

 
 

Garantía

 
     
 

Topología:

 
 

El generador diésel de 200 KVA deberá funcionar en caso de eventual falla de la red eléctrica para alimentación general del Piso 12 que cuenta con 4 medidores de la ANDE.

     
 

Información:

 
 

El oferente deberá remitir junto con su oferta toda información posible sobre los productos ofertados, sean estos en forma de diseños, esquemas, diagramas, planillas, catálogos, certificaciones de cumplimiento de estándares; éstos, serán complementarios para el análisis y evaluación final junto con la planilla de datos garantizados.

     
 

DESCRIPCIÓN DEL GRUPO GENERADOR:

 
     
 

El grupo generador deberá cumplir con las siguientes características generales:

 

Especificaciones

Condición obligatoria (régimen de emergencia)

1

Potencia

 200 kVA

2

Clasificación

Stand-by

3

Numero de fases

3 (trifásico) + neutro

4

Tensión de salida fase neutro

220 V +/- 5%

5

Tensión de salida fase-fase

380 V +/- 5%

6

Velocidad del motor

1.500 RPM

7

Frecuencia

50 Hz

     
 

Alternador:

 

Especificaciones

Condición obligatoria (régimen de emergencia)

8

Alternador

Trifásico de 200 KVA de potencia con rodamiento único sin escobillas

9

Regulación de tensión de salida

±1%

10

Regulación de frecuencia de tensión AC de

+/-2 % como máximo

 

salida.

11

Número de Polos

4

12

Conexión Estándar

Estrella de 12 hilos, reconectables a

 

6 hilos, neutro accesible

13

Factor de potencia

>= 0.8

14

Sistema de Aislamiento del bobinado

Clase H

15

El gabinete deberá cumplir con la norma

IP23

16

Interferencia Telefónica

TIF=<50, THF=<2%

17

Distorsión de forma de onda

=<4%

18

Límite de sobre velocidad

2250rpm

19

Acoplamiento

Discos flexibles

     
 

MOTOR:

 

Especificaciones

Condición obligatoria

20

Motor para uso en emergencia

Si, de 4 Tiempos

21

Combustible

Diesel

22

Cilindros

>= 6

23

Relación de compresión

N/A

24

Tipo de Aspiración

N/A

25

Arranque eléctrico

Si

26

Motor de arranque eléctrico

12 o 24 V

27

Protección

IP23

28

Tipo de Aislación del alternador

Clase H

29

Tensión de Batería

12V 0 24V

30

Capacidad de Batería

>=90Ah

31

Batería libre de mantenimiento

Si

32

Enfriamiento

Por radiador

33

Capacidad de sistema de refrigeración

N/A

34

Capacidad de aceite lubricante

N/A

35

RPM

1500

36

Gobernador de velocidad

Cumplimiento ISO 8528

37

Temperatura de escape de gases

=< 600°

 

N/A = No aplica la condición obligatoria

 
     
 

OTRAS DESCRIPCIONES

 
     
 

Origen del equipo Brasil, EEUU o Europa se aceptaran equipos de origen asiático siempre y cuando los componentes críticos sean de un mismo fabricante, entiendase como componentes críticos motor, alternador y control

 
 

Componentes críticos del equipo (motor, alternador y control) del mismo fabricante.

 
 

Contar con al menos un funcionario técnico en Paraguay con un certificado de entrenamiento por la fábrica.

 
     
 

CARACTERÍSTICAS TECNICA ESPECÍFICAS:

 
     
 

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR

 
 

Radiador instalado con guardas.

 
 

Diseñado para operar en condiciones ambientales hasta 50°C

 
 

Líneas de drenaje de refrigerante con válvulas.

 
 

Protectores para el ventilador y las correas.

 
 

Refrigerante de larga duración, con anticongelantes y anticorrosivos.

 
     
 

SISTEMA DE GASES DE ESCAPE

 
 

Escape múltiple seco, salida con brida.

 
 

Tubo flexible con brida estilo ANSI.

 
 

Silenciador tipo residencial.

 
     
 

SISTEMA DE COMBUSTIBLE

 
 

Base integral con tanque de combustible de fábrica con un mínimo de 10 horas de autonomía al 75% régimen StandBy o PRP

 
 

Filtros de combustible primario y secundario

 
 

Bomba de combustible.

 
 

Medidor de combustible

 
 

Líneas flexibles de combustible.

 
     
 

Parámetros de consumo de combustible esperados en régimen Stand By

 
 

100% de carga: menor o igual a 45 litros por hora

 
 

75% de carga: menor o igual a 33 litros por hora

 
 

50% de carga: menor o igual a 30 litros por hora

 
     
 

SISTEMA DE INSTALACIÓN

 
 

Base tipo trineo, estructura de acero, alojando el tanque de combustible.

 
 

Aislante anti-vibraciones entre la base y el motor-generador.

 
 

Cabina Insonorizada.

 
 

Sera necesario una base de hormigón para la nivelación del generador

 
 

Sera requerido la provisión y montaje de un cercado de tejido metálico para la protección del área del Grupo Generador

 
     
 

SISTEMA DE ARRANQUE

 
 

Alternador cargador 45-amp como mínimo

 
 

Motor de arranque eléctrico simple de 12 o 24 volts.

 
 

Juego de baterías de 12 volts.

 
 

Cables y soporte de baterías.

 
 

Interruptor general para corte de energía de batería.

 
     
 

SISTEMA DE LUBRICACIÓN.

 
 

Filtro de aceite

 
 

Aceite lubricante

 
 

Varilla indicadora de nivel de aceite.

 
 

Líneas de drenaje de aceite con válvulas.

 
     
 

SISTEMA DE ENTRADA DE AIRE

 
 

Purificador de aire, servicio regular.

 
     
 

CABINA DE INSONORIZACIÓN

 
 

Fabricada con acero galvanizado

 
 

Acabado con de pintura en polvo

 
 

Techo principal de una sola pieza

 
 

Fijaciones con capa de zinc

 
 

Puertas laterales a ambos lados de la cabina con llave única para acceso a verificación y mantenimiento de todos los componentes.

 
 

Acceso al depósito del radiador a través de clapeta anti lluvia extraíble montada ajustada con sello de compresión.

 
 

Canalizaciones para el vaciado de aceite y de agua hasta el exterior en el lateral de la base.

 
 

Paneles desmontables para permitir el acceso al radiador, la salida de escape y la parte posterior del alternador.

 
 

Fácil acceso a los elementos que requieren mantenimiento.

 
 

Puertas seguras y bloqueables para evitar el acceso no autorizado al panel de control, el depósito de combustible y la batería

 
 

Pulsador de parada de emergencia colocado en el exterior.

 
 

Ventilador y alternador de carga de baterías totalmente protegidos

 
 

Preferible con punto único de izaje (punto doble también es aceptable).

 
 

Puntos de arrastre en la base para facilitar el manejo desde ambos lados.

 
     
 

PANEL DE CONTROL MONTADO EN EL GRUPO GENERADOR

 
 

El panel de control digital debe permitir el control del equipo, permitiendo visualizar como mínimo los  siguientes parámetros eléctricos y mecánicos del grupo generador.

 
 

Temperatura del refrigerante.

 
 

Presión del aceite.

 
 

Horas de servicio.

 
 

R.P.M. del motor.

 
 

Sistema DC de voltaje.

 
 

Amperímetro, voltímetro, y frecuencímetro, digitales.

 
 

Tension de arranque de la batería

 
 

 Sistema de monítoreo de bacteria: sensa el estado de carga de la bateria y genera alarma

 
 

Histórico de eventos

 
 

Datos del alternador: medición de Voltaje y de corriente (monofásico o trifásico), potencias

 
 

[KVA], factor de potencia y frecuencia

 
 

El panel también deberá contar con la función de apagado por seguridad y luces indicadoras de estado.

 
     
     
 

Baja presión del aceite.

 
 

Alta temperatura del refrigerante.

 
 

Protección por falla de arranque.

 
 

Exceso de velocidad, por encima de la velocidad de potencia nominal

 
 

Parada de emergencia.

 
 

Alarma de reserva.

 
 

Alta temperatura del motor

 
     
 

Además, debe contar con un sistema de carga estática automática de las baterías del equipo con corriente mínima de 5 Amp. y un sistema para la conexión del calentador del agua de las camisas del motor.

 
     
 

El panel deberá contar con un botón para parada de emergencia manual.

 
     
 

MONITOREO REMOTO

 
 

 Comunicación: Se debería poder comunicar permanentemente con el controlador del equipo para obtener información sobre el estado del generador

 
 

Monitoreo: el cliente desde cualquier pc o sistema móvil debería poder acceder y supervisar los parámetros del generador.

 
 

Control de activos: La aplicación para móviles debería poder controlar el sistema de inicio, detención y restablecer el servicio en caso de fallos.

 
     
 

TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA DE CARGA:

 
 

El Grupo Generador deberá contar con 4 Tableros de Transferencia automática de Carga que opere en conjunto con el panel de control del Grupo Generador, para proveer un control totalmente automático de fallas de la línea de suministro principal de energía (ANDE), arrancando el Grupo Generador y transfiriendo la carga de la línea principal a éste, en el caso de que la línea principal falle y restaurando la provisión de energía de la línea principal, retransfiriendo la carga, para luego parar el Grupo Generador.

 
     
 

Sistema lógico controlado por sistema de relés analizadores de tensión y temporizadores electrónicos. Sistema de transferencia a través de dos contactores de 3 polos que bloquean la transferencia de carga mecánica y eléctricamente.

 
     
 

Los tableros de Transferencia Automática de Carga deberán cumplir como mínimo las sgtes. Especificaciones:

 
     
 

Llave selectora de modo de prueba: Carga/Auto/Prueba sin carga

 
 

Llave de selectora de enclavamiento: Dispone de tres posiciones, enclavamiento sobre línea principal, enclavamiento sobre línea del generador y automático.

 
 

Botón de contacto para control de lámparas.

 
 

Sensado de energía principal y emergencia incorporados en placa electrónica de transferencia automática.

 
 

Temporizador del retraso de transferencia ajustable (1 segundo a 60 segundos). Permite que el Grupo Generador se estabilice antes de transferir la provisión de energía a éste, de la línea principal, ya sea por cortes o por sobretensiones.

 
 

Temporizador del retraso de re transferencia (ajustable 1 minuto a 30 minutos) Mantiene la carga sobre el Grupo Generador, hasta que la provisión de la línea principal de energía se estabilice.

 
 

Temporizador de enfriamiento (ajustable). Permite al motor que funcione sin carga después que haya retransferido la carga de la línea principal de energía.

 
     
 

INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DEL GRUPO GENERADOR.

 
 

El oferente deberá ofertar todos los servicios y deberá incluir, como mínimo, lo siguiente:

 
 

Transporte al sitio de obras de todos los equipos adquiridos y necesarios para la instalación y puesta en servicio de los mismos, además de materiales, accesorios, herramientas, equipos de seguridad y equipos de montaje.

 
     
 

Interconexión del sistema de fuerza del lado ANDE a los tableros de transferencias automáticos y de éste al tablero de emergencia (carga).

 
     
 

Sistema de puesta a tierra

 
     
 

Pruebas, ajustes finales y puesta en marcha del equipo

 
     
 

Mediciones que garanticen el desempeño requerido del sistema, incluidos como mínimo: resistencia de la puesta a tierra, tensión, corriente y frecuencia de salida, tiempo de transferencia y re transferencia de carga, temperatura del refrigerante del motor y presión de aceite.

 
     
 

Para el dimensionamiento de los conductores eléctricos a ser utilizados en las interconexiones y sistema de puesta a tierra se deberá cumplir con la norma INTN, NP 2 028 96/2013 de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión.

 
     
 

Todos los conductores utilizados en las interconexiones deberán tener aprobación del INTN.

 
     
 

GARANTÍA DEL GRUPO GENERADOR.

 
     
 

Los grupos generadores deberá tener una garantía de fábrica comprobado, de mínimo de 2 años o 1.000 horas de uso.

 
     
 

El oferente presentará un listado equipos y herramientas con que cuenta la empresa a disposición de los clientes relacionados a los Grupos Generadores. El oferente deberá contar con un taller propio para la reparación de los equipos, sera aceptado el taller para mantenimiento del representante de la marca del grupo generador ofertado.

 
     
 

Presentar listado de personal calificado y certificado de la empresa representante para la realización de trabajos relacionados directamente al mantenimiento y reparación de los equipos.

 
     
 

El oferente deberá garantizar la cobertura a reclamos por el periodo que dure la garantía.

 
     
 

El Cambio de cualquier pieza que falle en su periodo de garantía y que fuera atribuido a problemas en su fabricación deberá ser realizado en un tiempo no superior a 72 horas.

 
     
 

El oferente garantizará existencia de los repuestos que fuesen necesarios por un periodo mínimo de 8 años.

 

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM Nº ITEM Nº

NOMBRE DE LOS BIENES O SERVICIOS NOMBRE DE LOS BIENES O SERVICIOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMAS

1

1

Grupo Generador de 200 KVA

Grupo Generador de 200 KVA

Conforme a las Especificaciones Técnicas - ETGE-001 Certificaciones de calidad BS4999, BS5000, BSEN60034, BSEN61000, IEC60034, ISO8528-3.Conforme a las Especificaciones Técnicas - ETGE-001 Certificaciones de calidad BS4999, BS5000, BSEN60034, BSEN61000, IEC60034, ISO8528-3.

VDE 0530, UTE5100,NEMA MG1-22, CEMA,IEC 34, CSA A22.2 AS1359, BSS 5514, ISO 3046 y ISO 8528

VDE 0530, UTE5100,NEMA MG1-22, CEMA,IEC 34, CSA A22.2 AS1359, BSS 5514, ISO 3046 y ISO 8528

GENERALIDADES:

Objetivo:

La presente especificación técnica establece las condiciones mínimas a ser cumplidas durante el suministro de un generador de 200 kVA de emergencia para el piso 12 del Gabinete Social Presidencia de la República del Paraguay edificio Ayfra, bajo el fiel cumplimiento de lo acordado en la Planilla de Datos garantizados y estructurado conforme a los siguientes procesos:

Suministro

Instalación y Puesta en servicio

Garantía

Topología:

El generador diésel de 200 KVA deberá funcionar en caso de eventual falla de la red eléctrica para alimentación general del Piso 12 que cuenta con 4 medidores de la ANDE.

Información:

El oferente deberá remitir junto con su oferta toda información posible sobre los productos ofertados, sean estos en forma de diseños, esquemas, diagramas, planillas, catálogos, certificaciones de cumplimiento de estándares; éstos, serán complementarios para el análisis y evaluación final junto con la planilla de datos garantizados.

DESCRIPCIÓN DEL GRUPO GENERADOR:

El grupo generador deberá cumplir con las siguientes características generales:

Especificaciones

Condición obligatoria (régimen de emergencia)

1

Potencia

200 kVA

2

Clasificación

Stand-by

3

Numero de fases

3 (trifásico) + neutro

4

Tensión de salida fase neutro

220 V +/- 5%

5

Tensión de salida fase-fase

380 V +/- 5%

6

Velocidad del motor

1.500 RPM

7

Frecuencia

50 Hz

Alternador:

Especificaciones

Condición obligatoria (régimen de emergencia)

8

Alternador

Trifásico de 200 KVA de potencia con rodamiento único sin escobillas

9

Regulación de tensión de salida

±1%

10

Regulación de frecuencia de tensión AC de

+/-2 % como máximo

salida.

11

Número de Polos

4

12

Conexión Estándar

Estrella de 12 hilos, reconectables a

6 hilos, neutro accesible

13

Factor de potencia

>= 0.8

14

Sistema de Aislamiento del bobinado

Clase H

15

El gabinete deberá cumplir con la norma

IP23

16

Interferencia Telefónica

TIF=<50, THF=<2%

17

Distorsión de forma de onda

=<4%

18

Límite de sobre velocidad

2250rpm

19

Acoplamiento

Discos flexibles

MOTOR:

Especificaciones

Condición obligatoria

20

Motor para uso en emergencia

Si, de 4 Tiempos

21

Combustible

Diesel

22

Cilindros

>= 6

23

Relación de compresión

N/A

24

Tipo de Aspiración

N/A

25

Arranque eléctrico

Si

26

Motor de arranque eléctrico

12 o 24 V

27

Protección

IP23

28

Tipo de Aislación del alternador

Clase H

29

Tensión de Batería

12V 0 24V

30

Capacidad de Batería

>=90Ah

31

Batería libre de mantenimiento

Si

32

Enfriamiento

Por radiador

33

Capacidad de sistema de refrigeración

N/A

34

Capacidad de aceite lubricante

N/A

35

RPM

1500

36

Gobernador de velocidad

Cumplimiento ISO 8528

37

Temperatura de escape de gases

=< 600°

N/A = No aplica la condición obligatoria

OTRAS DESCRIPCIONES

Origen del equipo Brasil, EEUU o Europa se aceptaran equipos de origen asiático siempre y cuando los componentes críticos sean de un mismo fabricante, entiendase como componentes críticos motor, alternador y control

Componentes críticos del equipo (motor, alternador y control) del mismo fabricante.

Contar con al menos un funcionario técnico en Paraguay con un certificado de entrenamiento por la fábrica.

CARACTERÍSTICAS TECNICA ESPECÍFICAS:

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR

Radiador instalado con guardas.

Diseñado para operar en condiciones ambientales hasta 50°C

Líneas de drenaje de refrigerante con válvulas.

Protectores para el ventilador y las correas.

Refrigerante de larga duración, con anticongelantes y anticorrosivos.

SISTEMA DE GASES DE ESCAPE

Escape múltiple seco, salida con brida.

Tubo flexible con brida estilo ANSI.

Silenciador tipo residencial.

SISTEMA DE COMBUSTIBLE

Base integral con tanque de combustible de fábrica con un mínimo de 10 horas de autonomía al 75% régimen StandBy o PRP

Filtros de combustible primario y secundario

Bomba de combustible.

Medidor de combustible

Líneas flexibles de combustible.

Parámetros de consumo de combustible esperados en régimen Stand By

100% de carga: menor o igual a 45 litros por hora

75% de carga: menor o igual a 33 litros por hora

50% de carga: menor o igual a 30 litros por hora

SISTEMA DE INSTALACIÓN

Base tipo trineo, estructura de acero, alojando el tanque de combustible.

Aislante anti-vibraciones entre la base y el motor-generador.

Cabina Insonorizada.

Sera necesario una base de hormigón para la nivelación del generador

Sera requerido la provisión y montaje de un cercado de tejido metálico para la protección del área del Grupo Generador

SISTEMA DE ARRANQUE

Alternador cargador 45-amp como mínimo

Motor de arranque eléctrico simple de 12 o 24 volts.

Juego de baterías de 12 volts.

Cables y soporte de baterías.

Interruptor general para corte de energía de batería.

SISTEMA DE LUBRICACIÓN.

Filtro de aceite

Aceite lubricante

Varilla indicadora de nivel de aceite.

Líneas de drenaje de aceite con válvulas.

SISTEMA DE ENTRADA DE AIRE

Purificador de aire, servicio regular.

CABINA DE INSONORIZACIÓN

Fabricada con acero galvanizado

Acabado con de pintura en polvo

Techo principal de una sola pieza

Fijaciones con capa de zinc

Puertas laterales a ambos lados de la cabina con llave única para acceso a verificación y mantenimiento de todos los componentes.

Acceso al depósito del radiador a través de clapeta anti lluvia extraíble montada ajustada con sello de compresión.

Canalizaciones para el vaciado de aceite y de agua hasta el exterior en el lateral de la base.

Paneles desmontables para permitir el acceso al radiador, la salida de escape y la parte posterior del alternador.

Fácil acceso a los elementos que requieren mantenimiento.

Puertas seguras y bloqueables para evitar el acceso no autorizado al panel de control, el depósito de combustible y la batería

Pulsador de parada de emergencia colocado en el exterior.

Ventilador y alternador de carga de baterías totalmente protegidos

Preferible con punto único de izaje (punto doble también es aceptable).

Puntos de arrastre en la base para facilitar el manejo desde ambos lados.

PANEL DE CONTROL MONTADO EN EL GRUPO GENERADOR

El panel de control digital debe permitir el control del equipo, permitiendo visualizar como mínimo los siguientes parámetros eléctricos y mecánicos del grupo generador.

Temperatura del refrigerante.

Presión del aceite.

Horas de servicio.

R.P.M. del motor.

Sistema DC de voltaje.

Amperímetro, voltímetro, y frecuencímetro, digitales.

Tension de arranque de la batería

Sistema de monítoreo de bacteria: sensa el estado de carga de la bateria y genera alarma

Histórico de eventos

Datos del alternador: medición de Voltaje y de corriente (monofásico o trifásico), potencias

[KVA], factor de potencia y frecuencia

El panel también deberá contar con la función de apagado por seguridad y luces indicadoras de estado.

Baja presión del aceite.

Alta temperatura del refrigerante.

Protección por falla de arranque.

Exceso de velocidad, por encima de la velocidad de potencia nominal

Parada de emergencia.

Alarma de reserva.

Alta temperatura del motor

Además, debe contar con un sistema de carga estática automática de las baterías del equipo con corriente mínima de 5 Amp. y un sistema para la conexión del calentador del agua de las camisas del motor.

El panel deberá contar con un botón para parada de emergencia manual.

MONITOREO REMOTO

Comunicación: Se debería poder comunicar permanentemente con el controlador del equipo para obtener información sobre el estado del generador

Monitoreo: el cliente desde cualquier pc o sistema móvil debería poder acceder y supervisar los parámetros del generador.

Control de activos: La aplicación para móviles debería poder controlar el sistema de inicio, detención y restablecer el servicio en caso de fallos.

TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA DE CARGA:

El Grupo Generador deberá contar con 4 Tableros de Transferencia automática de Carga que opere en conjunto con el panel de control del Grupo Generador, para proveer un control totalmente automático de fallas de la línea de suministro principal de energía (ANDE), arrancando el Grupo Generador y transfiriendo la carga de la línea principal a éste, en el caso de que la línea principal falle y restaurando la provisión de energía de la línea principal, retransfiriendo la carga, para luego parar el Grupo Generador.

Sistema lógico controlado por sistema de relés analizadores de tensión y temporizadores electrónicos. Sistema de transferencia a través de dos contactores de 3 polos que bloquean la transferencia de carga mecánica y eléctricamente.

Los tableros de Transferencia Automática de Carga deberán cumplir como mínimo las sgtes. Especificaciones:

Llave selectora de modo de prueba: Carga/Auto/Prueba sin carga

Llave de selectora de enclavamiento: Dispone de tres posiciones, enclavamiento sobre línea principal, enclavamiento sobre línea del generador y automático.

Botón de contacto para control de lámparas.

Sensado de energía principal y emergencia incorporados en placa electrónica de transferencia automática.

Temporizador del retraso de transferencia ajustable (1 segundo a 60 segundos). Permite que el Grupo Generador se estabilice antes de transferir la provisión de energía a éste, de la línea principal, ya sea por cortes o por sobretensiones.

Temporizador del retraso de re transferencia (ajustable 1 minuto a 30 minutos) Mantiene la carga sobre el Grupo Generador, hasta que la provisión de la línea principal de energía se estabilice.

Temporizador de enfriamiento (ajustable). Permite al motor que funcione sin carga después que haya retransferido la carga de la línea principal de energía.

INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DEL GRUPO GENERADOR.

El oferente deberá ofertar todos los servicios y deberá incluir, como mínimo, lo siguiente:

Transporte al sitio de obras de todos los equipos adquiridos y necesarios para la instalación y puesta en servicio de los mismos, además de materiales, accesorios, herramientas, equipos de seguridad y equipos de montaje.

Interconexión del sistema de fuerza del lado ANDE a los tableros de transferencias automáticos y de éste al tablero de emergencia (carga).

Sistema de puesta a tierra

Pruebas, ajustes finales y puesta en marcha del equipo

Mediciones que garanticen el desempeño requerido del sistema, incluidos como mínimo: resistencia de la puesta a tierra, tensión, corriente y frecuencia de salida, tiempo de transferencia y re transferencia de carga, temperatura del refrigerante del motor y presión de aceite.

Para el dimensionamiento de los conductores eléctricos a ser utilizados en las interconexiones y sistema de puesta a tierra se deberá cumplir con la norma INTN, NP 2 028 96/2013 de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión.

Todos los conductores utilizados en las interconexiones deberán tener aprobación del INTN.

GARANTÍA DEL GRUPO GENERADOR.

Los grupos generadores deberá tener una garantía de fábrica comprobado, de mínimo de 2 años o 1.000 horas de uso.

El oferente presentará un listado equipos y herramientas con que cuenta la empresa a disposición de los clientes relacionados a los Grupos Generadores. El oferente deberá contar con un taller propio para la reparación de los equipos, sera aceptado el taller para mantenimiento del representante de la marca del grupo generador ofertado.

Presentar listado de personal calificado y certificado de la empresa representante para la realización de trabajos relacionados directamente al mantenimiento y reparación de los equipos.

El oferente deberá garantizar la cobertura a reclamos por el periodo que dure la garantía.

El Cambio de cualquier pieza que falle en su periodo de garantía y que fuera atribuido a problemas en su fabricación deberá ser realizado en un tiempo no superior a 72 horas.

El oferente garantizará existencia de los repuestos que fuesen necesarios por un periodo mínimo de 8 años.

GENERALIDADES:

Objetivo:

La presente especificación técnica establece las condiciones mínimas a ser cumplidas durante el suministro de un generador de 200 kVA de emergencia para el piso 12 del Gabinete Social Presidencia de la República del Paraguay edificio Ayfra, bajo el fiel cumplimiento de lo acordado en la Planilla de Datos garantizados y estructurado conforme a los siguientes procesos:

      • Suministro
      • Instalación y Puesta en servicio
      • Garantía

Topología:

El generador diésel de 200 KVA deberá funcionar en caso de eventual falla de la red eléctrica para alimentación general del Piso 12 que cuenta con 4 medidores de la ANDE.

Información:

El oferente deberá remitir junto con su oferta toda información posible sobre los productos ofertados, sean estos en forma de diseños, esquemas, diagramas, planillas, catálogos, certificaciones de cumplimiento de estándares; éstos, serán complementarios para el análisis y evaluación final junto con la planilla de datos garantizados.

DESCRIPCIÓN DEL GRUPO GENERADOR:

El grupo generador deberá cumplir con las siguientes características generales:

Especificaciones

Condición obligatoria (régimen de emergencia)

1

Potencia

200 kVA

2

Clasificación

Stand-by

3

Numero de fases

3 (trifásico) + neutro

4

Tensión de salida fase neutro

220 V +/- 5%

5

Tensión de salida fase-fase

380 V +/- 5%

6

Velocidad del motor

1.500 RPM

7

Frecuencia

50 Hz

Alternador:

Especificaciones

Condición obligatoria (régimen de emergencia)

8

Alternador

Trifásico de 200 KVA de potencia con rodamiento único sin escobillas

9

Regulación de tensión de salida

±1%

10

Regulación de frecuencia de tensión AC de

salida.

+/-2 % como máximo

11

Número de Polos

4

12

Conexión Estándar

Estrella de 12 hilos, reconectables a

6 hilos, neutro accesible

13

Factor de potencia

>= 0.8

14

Sistema de Aislamiento del bobinado

Clase H

15

El gabinete deberá cumplir con la norma

IP23

16

Interferencia Telefónica

TIF=<50, THF=<2%

17

Distorsión de forma de onda

=<4%

18

Límite de sobre velocidad

2250rpm

19

Acoplamiento

Discos flexibles

MOTOR:

Especificaciones

Condición obligatoria

20

Motor para uso en emergencia

Si, de 4 Tiempos

21

Combustible

Diesel

22

Cilindros

>= 6

23

Relación de compresión

N/A

24

Tipo de Aspiración

N/A

25

Arranque eléctrico

Si

26

Motor de arranque eléctrico

12 o 24 V

27

Protección

IP23

28

Tipo de Aislación del alternador

Clase H

29

Tensión de Batería

12V 0 24V

30

Capacidad de Batería

>=90Ah

31

Batería libre de mantenimiento

Si

32

Enfriamiento

Por radiador

33

Capacidad de sistema de refrigeración

N/A

34

Capacidad de aceite lubricante

N/A

35

RPM

1500

36

Gobernador de velocidad

Cumplimiento ISO 8528

37

Temperatura de escape de gases

=< 600°

N/A = No aplica la condición obligatoria

OTRAS DESCRIPCIONES

  • Origen del equipo Brasil, EEUU o Europa
  • Componentes críticos del equipo (motor, alternador y control) del mismo fabricante.

Contar con al menos un funcionario técnico en Paraguay con un certificado de entrenamiento por la fábrica.

CARACTERÍSTICAS TECNICA ESPECÍFICAS:

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR

    • Radiador instalado con guardas.
    • Diseñado para operar en condiciones ambientales hasta 50°C
    • Líneas de drenaje de refrigerante con válvulas.
    • Protectores para el ventilador y las correas.
    • Refrigerante de larga duración, con anticongelantes y anticorrosivos.

SISTEMA DE GASES DE ESCAPE

    • Escape múltiple seco, salida con brida.
    • Tubo flexible con brida estilo ANSI.
    • Silenciador tipo residencial.

SISTEMA DE COMBUSTIBLE

    • Base integral con tanque de combustible de fábrica con un mínimo de 10 horas de autonomía al 75% régimen StandBy.
    • Filtros de combustible primario y secundario
    • Bomba de combustible.
    • Medidor de combustible
    • Líneas flexibles de combustible.

Parámetros de consumo de combustible esperados en régimen Stand By

    • 100% de carga: menor o igual a 45 litros por hora
    • 75% de carga: menor o igual a 33 litros por hora
    • 50% de carga: menor o igual a 30 litros por hora

SISTEMA DE INSTALACIÓN

    • Base tipo trineo, estructura de acero, alojando el tanque de combustible.
    • Aislante anti-vibraciones entre la base y el motor-generador.
    • Cabina Insonorizada.

SISTEMA DE ARRANQUE

    • Alternador cargador 45-amp como mínimo
    • Motor de arranque eléctrico simple de 12 o 24 volts.
    • Juego de baterías de 12 volts.
    • Cables y soporte de baterías.
    • Interruptor general para corte de energía de batería.

SISTEMA DE LUBRICACIÓN.

    • Filtro de aceite
    • Aceite lubricante
    • Varilla indicadora de nivel de aceite.
    • Líneas de drenaje de aceite con válvulas.

SISTEMA DE ENTRADA DE AIRE

    • Purificador de aire, servicio regular.

CABINA DE INSONORIZACIÓN

    • Fabricada con acero galvanizado
    • Acabado con de pintura en polvo
    • Techo principal de una sola pieza
    • Fijaciones con capa de zinc
    • Puertas laterales a ambos lados de la cabina con llave única para acceso a verificación y mantenimiento de todos los componentes.
    • Acceso al depósito del radiador a través de clapeta anti lluvia extraíble montada ajustada con sello de compresión.
    • Canalizaciones para el vaciado de aceite y de agua hasta el exterior en el lateral de la base.
    • Paneles desmontables para permitir el acceso al radiador, la salida de escape y la parte posterior del alternador.
    • Fácil acceso a los elementos que requieren mantenimiento.
    • Puertas seguras y bloqueables para evitar el acceso no autorizado al panel de control, el depósito de combustible y la batería
    • Pulsador de parada de emergencia colocado en el exterior.
    • Ventilador y alternador de carga de baterías totalmente protegidos
    • Preferible con punto único de izaje (punto doble también es aceptable).
    • Puntos de arrastre en la base para facilitar el manejo desde ambos lados.

PANEL DE CONTROL MONTADO EN EL GRUPO GENERADOR

El panel de control digital debe permitir el control del equipo, permitiendo visualizar como mínimo los siguientes parámetros eléctricos y mecánicos del grupo generador.

    • Temperatura del refrigerante.
    • Presión del aceite.
    • Horas de servicio.
    • R.P.M. del motor.
    • Sistema DC de voltaje.
    • Amperímetro, voltímetro, y frecuencímetro, digitales.
    • Tension de arranque de la batería
    • Sistema de monítoreo de bacteria: sensa el estado de carga de la bateria y genera alarma
    • Histórico de eventos
    • Datos del alternador: medición de Voltaje y de corriente (monofásico o trifásico), potencias

[KVA], factor de potencia y frecuencia

El panel también deberá contar con la función de apagado por seguridad y luces indicadoras de estado.

    • Baja presión del aceite.
    • Alta temperatura del refrigerante.
    • Protección por falla de arranque.
    • Exceso de velocidad, por encima de la velocidad de potencia nominal
    • Parada de emergencia.
    • Alarma de reserva.
    • Alta temperatura del motor

Además, debe contar con un sistema de carga estática automática de las baterías del equipo con corriente mínima de 5 Amp. y un sistema para la conexión del calentador del agua de las camisas del motor.

El panel deberá contar con un botón para parada de emergencia manual.

MONITOREO REMOTO

    • Comunicación: Se debería poder comunicar permanentemente con el controlador del equipo para obtener información sobre el estado del generador
    • Monitoreo: el cliente desde cualquier pc o sistema móvil debería poder acceder y supervisar los parámetros del generador.
    • Control de activos: La aplicación para móviles debería poder controlar el sistema de inicio, detención y restablecer el servicio en caso de fallos.

TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA DE CARGA:

El Grupo Generador deberá contar con 4 Tableros de Transferencia automática de Carga que opere en conjunto con el panel de control del Grupo Generador, para proveer un control totalmente automático de fallas de la línea de suministro principal de energía (ANDE), arrancando el Grupo Generador y transfiriendo la carga de la línea principal a éste, en el caso de que la línea principal falle y restaurando la provisión de energía de la línea principal, retransfiriendo la carga, para luego parar el Grupo Generador.

Sistema lógico controlado por sistema de relés analizadores de tensión y temporizadores electrónicos. Sistema de transferencia a través de dos contactores de 3 polos que bloquean la transferencia de carga mecánica y eléctricamente.

Los tableros de Transferencia Automática de Carga deberán cumplir como mínimo las sgtes. Especificaciones:

  • Llave selectora de modo de prueba: Carga/Auto/Prueba sin carga
  • Llave de selectora de enclavamiento: Dispone de tres posiciones, enclavamiento sobre línea principal, enclavamiento sobre línea del generador y automático.
  • Botón de contacto para control de lámparas.
  • Sensado de energía principal y emergencia incorporados en placa electrónica de transferencia automática.
  • Temporizador del retraso de transferencia ajustable (1 segundo a 60 segundos). Permite que el Grupo Generador se estabilice antes de transferir la provisión de energía a éste, de la línea principal, ya sea por cortes o por sobretensiones.
  • Temporizador del retraso de re transferencia (ajustable 1 minuto a 30 minutos) Mantiene la carga sobre el Grupo Generador, hasta que la provisión de la línea principal de energía se estabilice.
  • Temporizador de enfriamiento (ajustable). Permite al motor que funcione sin carga después que haya retransferido la carga de la línea principal de energía.

INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DEL GRUPO GENERADOR.

El oferente deberá ofertar todos los servicios y deberá incluir, como mínimo, lo siguiente:

Transporte al sitio de obras de todos los equipos adquiridos y necesarios para la instalación y puesta en servicio de los mismos, además de materiales, accesorios, herramientas, equipos de seguridad y equipos de montaje.

Interconexión del sistema de fuerza del lado ANDE a los tableros de transferencias automáticos y de éste al tablero de emergencia (carga).

Sistema de puesta a tierra

Pruebas, ajustes finales y puesta en marcha del equipo

Mediciones que garanticen el desempeño requerido del sistema, incluidos como mínimo: resistencia de la puesta a tierra, tensión, corriente y frecuencia de salida, tiempo de transferencia y re transferencia de carga, temperatura del refrigerante del motor y presión de aceite.

Para el dimensionamiento de los conductores eléctricos a ser utilizados en las interconexiones y sistema de puesta a tierra se deberá cumplir con la norma INTN, NP 2 028 96/2013 de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión.

Todos los conductores utilizados en las interconexiones deberán tener aprobación del INTN.

GARANTÍA DEL GRUPO GENERADOR.

Los grupos generadores deberá tener una garantía de fábrica comprobado, de mínimo de 2 años o 1.000 horas de uso.

El oferente presentará un listado equipos y herramientas con que cuenta la empresa a disposición de los clientes relacionados a los Grupos Generadores. El oferente deberá contar con un taller propio para la reparación de los equipos.

Presentar listado de personal calificado y certificado de la empresa representante para la realización de trabajos relacionados directamente al mantenimiento y reparación de los equipos.

El oferente deberá garantizar la cobertura a reclamos por el periodo que dure la garantía.

El Cambio de cualquier pieza que falle en su periodo de garantía y que fuera atribuido a problemas en su fabricación deberá ser realizado en un tiempo no superior a 72 horas.

El oferente garantizará existencia de los repuestos que fuesen necesarios por un periodo mínimo de 8 años.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

LIC. JUAN RODRIGUEZ - COORDINADOR INTERINO DEL AREA DE INFORMACION SOCIAL

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

LIC. JUAN RODRIGUEZ - COORDINADOR INTERINO DEL AREA DE INFORMACION SOCIAL

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

1

unidad

Unidad Técnica del Gabinete Social de la Presidencia de la República sito en Presidente Franco esq. Ayolas Edificio Ayfra, piso 12, en la Coordinación de Información

El proveedor estará obligado a entregar el generador a la Contratante, dentro del plazo de 5 días hábiles, contados a partir de la fecha de  recepción de la Orden de Compra, disponiendo de otros 3 días hábiles más para la instalación y puesta en marcha del equipo

           

 

 

 

 

 

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

1

unidad

Unidad Técnica del Gabinete Social de la Presidencia de la República sito en Presidente Franco esq. Ayolas Edificio Ayfra, piso 12, en la Coordinación de Información

El proveedor estará obligado a entregar el generador (instalación y puesta en marcha del equipo incluido) a la Contratante, dentro del plazo de 20 días hábiles, contados a partir de la fecha de  recepción de la Orden de Compra

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

1

unidad

Unidad Técnica del Gabinete Social de la Presidencia de la República sito en Presidente Franco esq. Ayolas Edificio Ayfra, piso 12, en la Coordinación de Información

El proveedor estará obligado a entregar el generador (instalación y puesta en marcha del equipo incluido) a la Contratante, dentro del plazo de 520 días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción de la Orden de Compra, disponiendo de otros 3 días hábiles más para la instalación y puesta en marcha del equipo

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Se realiza una prueba antes de entrar en línea, grupo de generador, funcionamiento de los tableros de transferencia, debe cumplir todas las especificaciones técnicas establecidas, el arranque, control de temperatura del motor, control de la potencia, control de presión de aceite, etc.  

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la Contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al Proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el Contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el Contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del Contrato. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del Proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la Contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Se realiza una prueba antes de entrar en línea, grupo de generador, funcionamiento de los tableros de transferencia, debe cumplir todas las especificaciones técnicas establecidas, el arranque, control de temperatura del motor, control de la potencia, control de presión de aceite, etc.  

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Se realiza una prueba antes de entrar en línea, grupo de generador, funcionamiento de los tableros de transferencia, debe cumplir todas las especificaciones técnicas establecidas, el arranque, control de temperatura del motor, control de la potencia, control de presión de aceite, etc.  

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la Contratantecontratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratantecontratante podrá requerirle al Proveedorproveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el Contratocontrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el Contratocontrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedorproveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del Contratocontrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del Proveedorproveedor bajo el Contratocontrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la Contratantecontratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Conformidad / Acta de recepción parcial

Conformidad / Acta de recepción parcial

A los 5 días hábiles de recibida la Orden de Compra, para la recepción del equipo

Conformidad / Acta de recepción final

Conformidad / Acta de recepción final

A los 3 días hábiles de recibido el equipo se debe realizar los servicios de instalación y puesta en marcha del generador, lo que corresponde a la entrega final/recepción final

     
     
     
     
     
     

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

 

Planificación de indicadores de cumplimiento:

Nota de remisión total

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Conformidad / Acta de recepción final

Conformidad / Acta de recepción final

El proveedor estará obligado a entregar el generador (instalación y puesta en marcha del equipo incluido) a la Contratante dentro del plazo de 20 días hábiles, contados a partir de la fecha de  recepción de la Orden de Compra

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

Nota de remisión total

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Conformidad / Acta de recepción parcialfinal

Conformidad / Acta de recepción parcialfinal

A los 5 días hábiles de recibida la Orden de Compra, para la recepción del equipoEl proveedor estará obligado a entregar el generador (instalación y puesta en marcha del equipo incluido) a la Contratante dentro del plazo de 20 días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción de la Orden de Compra

Conformidad / Acta de recepción final

Conformidad / Acta de recepción final

A los 3 días hábiles de recibido el equipo se debe realizar los servicios de instalación y puesta en marcha del generador, lo que corresponde a la entrega final/recepción final

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato 

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo - CPS
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato .

2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.