Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
LICITACION PUBLICA NACIONAL SBE (LPN) N° 21/2021 SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE AREAS VERDES DEL AIG
ID 398398
ADENDA Nº 01
La DINAC de conformidad al Art. 22, inc, b de la Ley Nº 2051/03 y el Art. 40 del Dto. 21909/03, y en uso de sus atribuciones, emite la siguiente Adenda, a fin de modificar el siguiente punto:
MODIFICACIONES
"SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE AREAS VERDES DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL GUARANI"
OBJETIVO GENERAL.-
Realizar el trabajo de mantenimiento y limpieza en el predio del Aeropuerto Internacional Guaraní, áreas verdes internas y externas al área restringida, limpieza de taludes de canales de drenaje, caminos y vallado perimetrales, incluyendo la limpieza y mantenimiento del paseo central, de las márgenes (banquina de césped y canales de drenaje) y de las áreas contiguas a la doble avenida de acceso desde el Km 26 de la ruta PY02 hasta el Edificio Terminal de Pasajeros del AIG, a lo largo de todo el trayecto, limpieza del predio recientemente recuperado, delimitado por la calle vecinal del Km 24, la doble avenida de acceso al AIG y la propiedad privada colindante con el terreno, resultando un total de 230 hectáreas, a través de actividades como el desbrozado, desmalezado y principalmente corte de césped o grama(que constituye el 95 % de las tareas de este llamado), podas de plantas trepadoras en alambradas, limpieza de áreas verdes, recolección y transporte o quema controlada de residuos vegetales.-
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-
- Contribuir a la consolidación de las áreas verdes internas y externas (limpieza de la doble avenida de acceso) del Aeropuerto Internacional Guaraní, ubicado en la ciudad de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.
- Desarrollar y ejecutar planes de mantenimiento rutinario preventivo y correctivo de las áreas verdes, incluidos, áreas contiguas a la plataforma, casetas de vigilancia perimetral, instalaciones de radio ayudas, área que comprende el sistema de Luces de Aproximación ALS, canales de drenajes, toda la superficie interna (área restringida) del predio del AIG (incluyendo áreas contiguas a las viviendas de funcionarios, talleres y otras dependencias dentro del predio del AIG), excluyendo las áreas actualmente ocupadas por cultivos y bosques.-
También quedará a cargo de la Contratista la limpieza de toda la superficie del área pública frente al Edificio Terminal de Pasajeros, frente al Edificio de Cargas Aéreas, incluyendo también el área contigua a la Planta de Tratamiento de Agua desde el acceso por la calle 24 hasta el vallado de inicio del área restringida, como así también las áreas contiguas al Edificio de la Gerencia de Mantenimiento y el terreno recuperado delimitado por la calle del km 24, la doble avenida de acceso y la propiedad colindante al sur de mencionado terreno.-
- Mantener toda la vegetación existente a una altura no mayor de 20 cm, utilizando para ello tractores con segadoras tipo rotativas y desmalezadoras de cintura-
Estos trabajos también incluyen el raleo de superficies boscosas que pudieran invadir áreas por la cuales deban transitarse o que deban permanecer limpias para no impedir el normal desarrollo de las actividades.-
- Es importante destacar que la limpieza de las márgenes de la pista (60 metros a ambos lados de los bordes de pista) quedarán exclusivamente a cargo del Departamento de Mantenimiento de Campo dependiente de la Gerencia de Mantenimiento del AIG.
ÁREA DEL TRABAJO A REALIZARSE.-
El trabajo se realizará en las áreas verdes internas y externas al área restringida, Avenida de acceso desde el Km 26 de la ruta PY02 al AIG, terreno recuperado delimitado por la calle vecinal del km 24 y la doble avenida de acceso, totalizando así una superficie de 230 Hectáreas.
La empresa que se adjudique el servicio de referencia deberá realizar todas estas actividades en los plazos establecidos en el cronograma de trabajo elaborado mensualmente por el Fiscal designado por la DINAC. El Fiscal podrá contar eventualmente con la logística necesaria a disposición (maquinaria y personal que la Contratista deberá proveer) para tareas o actividades de intervención en emergencias y contingencias de orden climatológico (temporada de lluvias), sin que esto represente una erogación adicional para la DINAC.-
FRECUENCIA DEL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS.
El evento es la unidad de medida del desarrollo de los trabajos y cada evento tendrá una duración de 01 (un) mes calendario para su conclusión.
La frecuencia de ejecución de trabajo será diaria, de lunes a viernes, con excepción de días feriados.-
DESARROLLO Y ALCANCE DEL SERVICIO A EJECUTAR.
Las tareas que deben desarrollarse ininterrumpidamente en todas las áreas del Aeropuerto Internacional Guaraní, son las siguientes:
LIMPIEZA DE ÁREAS VERDES.
La limpieza general de las áreas del Aeropuerto Internacional Guaraní, incluyendo áreas internas del predio del AIG, vallado perimetral, áreas correspondientes al sector público frente al Edificio Terminal de Pasajeros, Edificio de Cargas Aéreas y áreas aledañas a la Planta de Tratamiento de Agua, Avenida de acceso principal desde el Km 26 de la ruta PY02, terreno recuperado delimitado por la calle 24 y la avenida de acceso etc., son actividades orientadas al trabajo de mantenimiento y mejoramiento de las áreas señaladas, las que deberán mantenerse limpias de maleza, preservando su buen estado ornamental. El trabajo a realizar debe ser efectuado bajo un cronograma operativo con las frecuencias mensuales necesarias afectando a la misma zona tantas veces como sea necesario, dentro del evento (periodo de un mes calendario), hasta lograr un estado óptimo del área intervenida, a partir de la firma del contrato.-
LIMPIEZA DE MALEZAS EN SECTORES DE PROTECCION DE TALUD EN CANALES DE DRENAJE NATURALES.
Se deberá mantener rebajado las malezas que crezcan en los sectores donde se encuentra protegido el talud de los canales naturales de drenaje, efectuando esta limpieza solamente con desmalezadoras de cintura.
ACTIVIDADES.
La Contratista deberá cumplir con el CRONOGRAMA DE TRABAJO MENSUAL propuesto por el Fiscal designado y adecuado en función a las actividades que se señalan a continuación, debiendo hacer ajustes o cambios en el mismo conforme a requerimientos solicitados y para reforzar el personal y las maquinarias en temporada de lluvias por el excesivo crecimiento de la vegetación.
Las tareas o actividades que la empresa adjudicada deberá ejecutar rutinariamente, sin interrupciones, conforme al cronograma se detallan a continuación:
- RECOLECCIÓN: Es la limpieza profunda de todas las áreas internas de circulación, áreas verdes, así como el ingreso principal (Rotonda de Acceso al edificio) de forma que permanentemente se vea aseado y pulcro, recogiendo los residuos como plásticos, vidrios, papeles, cartones, piedras y latas que se encuentren sobre la superficie de las áreas asignadas y en especial en la doble avenida de acceso desde el Km 26 de la ruta PY02.-
- DESBROZADO: Consiste en el rozado de plantas que crecen como consecuencia de las lluvias, con la finalidad de mantener el estado técnico y paisajístico de las áreas verdes.
- PODA Y TALADO: Se realizará una poda periódica de las distintas variedades de árboles existentes en el predio del A.I.G., el cual deberá ser planificado de acuerdo a la estación del año más óptima para dicha actividad y deberá ser aprobado por la Fiscalización, consiste en mantener los árboles y arbustos recortados de tal manera que no perjudiquen el desarrollo normal de las actividades.
- LIMPIEZA Y RECOLECCION DE RESIDUOS (VEGETALES Y OTROS): Es el rastrillado de todos los residuos vegetales y otros que resultaren de las actividades anteriormente señaladas y de los residuos producto de podas de las áreas verdes, residuos que serán directamente depositados en los lugares que indique la fiscalización.
- CORTE DE GRAMA O PASTO: Es la principal actividad a desarrollar (Constituye el 95 % de la actividad de este llamado) y tiene como finalidad mantener en buen estado las áreas verdes, debiendo tener especial cuidado en mantener las cuchillas de las maquinas desmalezadoras debidamente afiladas con el propósito de obtener un corte uniforme y sin propagación de malezas debiendo realizarse una vez a la semana.-
- LIMPIEZA DEL VALLADO PERIMETRAL: Se deberá realizar la limpieza del vallado perimetral, a requerimiento de la fiscalización que consistirá en el desmalezado de arbustos, destroncado y retiro de ramas.
- LIMPIEZA DE CANALES DE DESAGÜE: Se deberá realizar la limpieza de los canales de desagüe por colmatación de sedimentos sólidos (tierra, piedras) y/o basura que se depositen en los canales principalmente en época de lluvias.-
Para ello se utilizarán herramientas de mano si los sedimentos no son de gran volumen o deberá contar con el apoyo de una retroexcavadora y un camión volquete que deberán ser proveídos por la contratista (en carácter de propietaria o en contrato de alquiler) para deposición final si el volumen de sedimentos o basura así lo requieran.-
- La empresa adjudicada dará cumplimiento al cronograma mensual de trabajo elaborado por el Fiscal, debiendo hacer ajustes para reforzar las actividades y de ser necesario, a requerimiento del Fiscal, incluir en dicho cronograma al personal y maquinarias a disposición, sin que ello implique o represente una erogación adicional para la DINAC, para el adecuado cumplimiento de las tareas asignadas, en temporada de lluvias.-
PERSONAL.
El personal que deberá proporcionar la Empresa en forma diaria estará sujeto al cumplimiento de las actividades antes mencionadas. El oferente deberá prever de contar con una persona de reemplazo en caso de falta de algún trabajador.-
Se exigirá diariamente una cantidad mínima de 8 (ocho) funcionarios trabajando, quienes al mando del Supervisor/Capataz y en coordinación con la Fiscalización deberán cumplir los siguientes roles o funciones
|
PERSONAL PERMANENTE |
|||||
|
|
CARGO |
CANTIDAD REQUERIDA |
FORMACION |
AREA DE TRABAJO |
FUNCIONES |
|
01
|
Supervisor/ Capataz |
1 Persona de Lunes a Viernes de 07:00 a 16:00 Hs.
|
No requerido |
Operativo |
Encargado de la vigilancia y asignación de actividades de todos los trabajadores en forma diaria en coordinación con la Fiscalización |
|
02
|
Operador de desmalezadora/motosierra |
5 personas Lunes a Viernes de 07:00 a 16:00 Hs. |
Operar maquinas desmalezadoras de cintura |
Operativo |
Mantenimiento de áreas verdes |
|
03
|
Tractorista |
2 personas Lunes a Viernes de 07:00 a 16:00 Hs. |
Operador de tractor agrícola con segadora rotativa |
Operativo |
Mantenimiento de áreas verdes |
|
PERSONAL A DISPOSICIÓN (No implica erogación adicional para la DINAC) Deberá ser proveído por la Contratista a requerimiento del Fiscal en temporadas de excesivo crecimiento de malezas (Temporada de lluvias) |
|||||
|
Nº |
CARGO |
CANTIDAD REQUERIDA |
FORMACION |
AREA DE TRABAJO |
FUNCIONES |
|
01
|
Tractorista |
1 persona Lunes a Viernes de 07:00 a 16:00 Hs. |
Operador de tractor agrícola con segadora rotativa |
Operativo |
Mantenimiento de áreas verdes |
El supervisor o capataz de la oferente se encargará de llenar las planillas de asistencia diaria del personal de la empresa, que deberán contar con el V°B° del Fiscal designado por la DINAC, las cuales se constituirán en evidencia que recibirá la UCI como respaldo del cumplimiento de dicho requisito previo al pago del Certificado de Conformidad.-
HORARIO DE TRABAJO.-
Las tareas de limpieza de las áreas verdes, deberán efectuarse de lunes a viernes en el horario de 07:00 Hs a 16:00 Hs. En forma continua. Sólo se admitirá una pausa para el desayuno (de 08:00 Hs a 8:15 Hs) y para el almuerzo (de 12:00 Hs a 13:00 Hs).
EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MAQUINARIAS, INSUMOS DE TRABAJO.-
Para desarrollar las actividades de limpieza y mantenimiento de áreas verdes, la empresa adjudicada deberá disponer de las maquinarias, herramientas, equipos y ropa de trabajo, necesarios para la seguridad ocupacional del personal, los mismos que deben ser de primera calidad y en normal estado de funcionamiento. Las herramientas, maquinarias y equipos necesarios, deberán ser detallados por los oferentes en sus propuestas para el desarrollo de un buen servicio y deberán considerar mínimamente lo siguiente:
- HERRAMIENTAS Y MATERIALES.-
Como ser: machetes, palas, rastrillos, guadañas y otros que se consideren necesarias para realizar las labores programadas-
- MAQUINARIAS.-
|
MAQUINARIA PERMANENTE |
|||
|
|
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD |
CANTIDAD |
|
01 |
Desmalezadora de cintura de 2 HP |
Unidad |
5 |
|
02 |
Motosierra de 2.5 HP |
Unidad |
2 |
|
03 |
Tractor Agrícola 4x4 con potencia mínima de 95 HP. |
Unidad |
1 |
|
04 |
Segadora tipo rotativa con ancho de corte mínimo de 1,70 m . |
Unidad |
1 |
|
05 |
Tractor agrícola 4x4 con lámina frontal, con potencia mínima de 110 HP. |
Unidad |
1 |
|
06 |
segadora tipo rotativa con ancho de corte mínimo de 2,00 m. |
Unidad |
1 |
Observación: Las segadoras tipo rotativas son implementos agrícolas que van acopladas a los tractores por medio de su toma de fuerza y puntos de enganche, por lo tanto, no se puede hablar de potencia y si de ancho mínimo de corte en lo que refiere a especificaciones.-
|
MAQUINARIA A DISPOSICIÓN |
|||
|
|
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD |
CANTIDAD |
|
01 |
Tractor Agrícola con potencia mínima de 95 HP |
Unidad |
1 |
|
02 |
Segadora tipo rotativa con ancho mínimo de corte de 1,70 m |
Unidad |
1 |
|
03 |
Retroexcavadora con potencia mínima de 85 HP |
Unidad |
1 |
|
04 |
Camión volquete con capacidad de carga mínima de 7.000 Kg |
Unidad |
1 |
Además de las maquinarias ya mencionadas, la oferente deberá proveer, a requerimiento del Fiscal, un (01) camión tipo volquete para disposición final de residuos que pudieran resultar de las actividades de limpieza en sitios de disposición de residuos sólidos, para lo cual la oferente, luego de la adjudicación y antes del inicio del servicio, deberá presentar copia autenticada por escribano público de la Licencia Ambiental expedida por el MADES del sitio de disposición final, de acuerdo a las normas establecidas en el Reglamento del Código Sanitario para disposición final de desechos sólidos. La misma debe ser propiedad de la empresa o en contrato por un plazo acorde al Contrato del Servicio de Limpieza.-
El oferente deberá detallar las herramientas, maquinarias e insumos de trabajo que proporcionará para la ejecución del servicio.-
El material o ropa de trabajo necesarios que deberá otorgar la empresa adjudicada para la seguridad ocupacional del personal es la siguiente:
- Botas de goma con plantilla y puntera de hierro.-
- Botas de cuero caño corto con puntera de hierro.-
- Guantes de cuero caño largo.-
- Guantes de goma.-
- Gafas de seguridad.-
- Uniforme con logotipo.-
- Impermeable con logotipo.-
- Chaleco reflectivo.-
La Empresa deberá contar además con un Botiquín de Primeros Auxilios que incluya suero antiofídico.
NOTA: Todos los trabajadores de la Empresa deberán estar debidamente uniformados, portando credenciales y dotados de sus accesorios de seguridad.
USO OBLIGATORIO DEL CARNET DE IDENTIFICACIÓN SUMINISTRADO POR LA SUB-DIRECCIÓN DE SEGURIDAD.-
Por disposición de la Administración del Aeropuerto Internacional Guaraní, todas las Empresas que ejecuten obras o servicios para el A.I.G., deberán cumplir con lo siguiente:
- Uso obligatorio y permanente de chalecos de identificación con el logo de la EMPRESA por parte de los trabajadores de las empresas contratistas.-
- Todos los fiscales y supervisores de obras y servicios, en el cumplimiento de su trabajo, deben usar los chalecos reflectivos y deberán estar debidamente identificados.-
CONDICIONES DE LOGISTICA.-
Antes del inicio del servicio de limpieza de áreas verdes, la empresa adjudicada deberá demostrar ante el fiscal del servicio designado por la DINAC la cantidad y la calidad del equipo, maquinaria, herramientas y del personal propuesto, o cada vez que éste lo considere necesario. En caso de emergencias por inclemencias climáticas, en cualquier época del año, relacionadas con las actividades del servicio, se deberá brindar el auxilio correspondiente con personal, maquinarias y equipos mencionados en Personal y Maquinarias a disposición durante temporada de lluvias.-
SUPERVISIÓN DEL CONTRATISTA.-
La Empresa contratada deberá acreditar, un Supervisor, que conjuntamente con el Fiscal designado por la DINAC, fiscalizará en forma rutinaria la ejecución de las actividades detalladas en el Cronograma de Trabajo, además deberá presentar un Informe Mensual tipo Registro de Actividades Diarias de los trabajos ejecutados, que deberá ser aprobado por el Fiscal de la DINAC, con el V°B° del Administrador del AIG como requisito previo para el Certificado de Conformidad.-
El Registro de Actividades deberá contener los sgtes. campos: Fecha, Sector afectado a los trabajos de mantenimiento, Actividades desarrolladas, nómina del personal y lista de equipos asignado a dichos trabajos, horario de ejecución de los trabajos.-
FISCALIZACIÓN.-
La empresa adjudicada será fiscalizada en el cumplimiento del servicio brindado por el Fiscal designado, dicha fiscalización estará en función al cronograma mensual de actividades propuesto por el mismo.-
Los puntos que no hayan sido modificados por la presente Adenda, siguen invariables y con plena vigencia.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/398398-servicio-mantenimiento-limpieza-areas-verdes-aig-1/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
LICITACION PUBLICA NACIONAL SBE (LPN) N° 21/2021 SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE AREAS VERDES DEL AIG
ID 398398
ADENDA Nº 02
La DINAC de conformidad al Art. 22, inc, b de la Ley Nº 2051/03 y el Art. 40 del Dto. 21909/03, y en uso de sus atribuciones, emite la siguiente Adenda, a fin de modificar el siguiente punto:
MODIFICACIONES
Se modifica la hora de entrega y apertura de sobres, establecidas para el llamado, conforme a lo indicado en el Sistema de información de Contrataciones Públicas
Los puntos que no hayan sido modificados por la presente Adenda, siguen invariables y con plena vigencia.
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
LICITACION PUBLICA NACIONAL SBE (LPN) N° 21/2021 SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE AREAS VERDES DEL AIG
ID 398398
ADENDA Nº 0102
La DINAC de conformidad al Art. 22, inc, b de la Ley Nº 2051/03 y el Art. 40 del Dto. 21909/03, y en uso de sus atribuciones, emite la siguiente Adenda, a fin de modificar el siguiente punto:
MODIFICACIONES
"SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE AREAS VERDES DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL GUARANI"
OBJETIVO GENERAL.-
Realizar el trabajo de mantenimiento y limpieza en el predio del Aeropuerto Internacional Guaraní, áreas verdes internas y externas al área restringida, limpieza de taludes de canales de drenaje, caminos y vallado perimetrales, incluyendo la limpieza y mantenimiento del paseo central, de las márgenes (banquina de césped y canales de drenaje) y de las áreas contiguas a la doble avenida de acceso desde el Km 26 de la ruta PY02 hasta el Edificio Terminal de Pasajeros del AIG, a lo largo de todo el trayecto, limpieza del predio recientemente recuperado, delimitado por la calle vecinal del Km 24, la doble avenida de acceso al AIG y la propiedad privada colindante con el terreno, resultando un total de 230 hectáreas, a través de actividades como el desbrozado, desmalezado y principalmente corte de césped o grama(que constituye el 95 % de las tareas de este llamado), podas de plantas trepadoras en alambradas, limpieza de áreas verdes, recolección y transporte o quema controlada de residuos vegetales.-
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-
Contribuir a la consolidación de las áreas verdes internas y externas (limpieza de la doble avenida de acceso) del Aeropuerto Internacional Guaraní, ubicado en la ciudad de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.
Desarrollar y ejecutar planes de mantenimiento rutinario preventivo y correctivo de las áreas verdes, incluidos, áreas contiguas a la plataforma, casetas de vigilancia perimetral, instalaciones de radio ayudas, área que comprende el sistema de Luces de Aproximación ALS, canales de drenajes, toda la superficie interna(área restringida)del predio del AIG (incluyendo áreas contiguas a las viviendas de funcionarios, talleres y otras dependencias dentro del predio del AIG), excluyendo las áreas actualmente ocupadas por cultivos y bosques.-
También quedará a cargo de la Contratista la limpieza de toda la superficie del área pública frente al Edificio Terminal de Pasajeros, frente al Edificio de Cargas Aéreas, incluyendo también el área contigua a la Planta de Tratamiento de Agua desde el acceso por la calle 24 hasta el vallado de inicio del área restringida, como así también las áreas contiguas al Edificio de la Gerencia de Mantenimiento y el terreno recuperado delimitado por la calle del km 24, la doble avenida de acceso y la propiedad colindante al sur de mencionado terreno.-
Mantener toda la vegetación existente a una altura no mayor de 20 cm, utilizando para ello tractores con segadoras tipo rotativas y desmalezadoras de cintura-
Estos trabajos también incluyen el raleo de superficies boscosas que pudieran invadir áreas por la cuales deban transitarse o que deban permanecer limpias para no impedir el normal desarrollo de las actividades.-
Es importante destacar que la limpieza de las márgenes de la pista (60 metros a ambos lados de los bordes de pista) quedarán exclusivamente a cargo del Departamento de Mantenimiento de Campo dependiente de la Gerencia de Mantenimiento del AIG.
ÁREA DEL TRABAJO A REALIZARSE.-
El trabajo se realizará en las áreas verdes internas y externas al área restringida, Avenida de acceso desde el Km 26 de la ruta PY02 al AIG, terreno recuperado delimitado por la calle vecinal del km 24 y la doble avenida de acceso, totalizando así una superficie de 230 Hectáreas.
La empresa que se adjudique el servicio de referencia deberá realizar todas estas actividades en los plazos establecidos en el cronograma de trabajo elaborado mensualmente por el Fiscal designado por la DINAC. El Fiscal podrá contar eventualmente con la logística necesaria a disposición (maquinaria y personal que la Contratista deberá proveer) para tareas o actividades de intervención en emergencias y contingencias de orden climatológico (temporada de lluvias), sin que esto represente una erogación adicional para la DINAC.-
FRECUENCIA DEL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS.
El evento es la unidad de medida del desarrollo de los trabajos y cada evento tendrá una duración de 01 (un) mes calendario para su conclusión.
La frecuencia de ejecución de trabajo será diaria, de lunes a viernes, con excepción de días feriados.-
DESARROLLO Y ALCANCE DEL SERVICIO A EJECUTAR.
Las tareas que deben desarrollarse ininterrumpidamente en todas las áreas del Aeropuerto Internacional Guaraní, son las siguientes:
LIMPIEZA DE ÁREAS VERDES.
La limpieza general de las áreas del Aeropuerto Internacional Guaraní, incluyendo áreas internas del predio del AIG, vallado perimetral, áreas correspondientes al sector público frente al Edificio Terminal de Pasajeros, Edificio de Cargas Aéreas y áreas aledañas a la Planta de Tratamiento de Agua, Avenida de acceso principal desde el Km 26 de la ruta PY02, terreno recuperado delimitado por la calle 24 y la avenida de acceso etc., son actividades orientadas al trabajo de mantenimiento y mejoramiento de las áreas señaladas, las que deberán mantenerse limpias de maleza, preservando su buen estado ornamental. El trabajo a realizar debe ser efectuado bajo un cronograma operativo con las frecuencias mensuales necesarias afectando a la misma zona tantas veces como sea necesario, dentro del evento (periodo de un mes calendario), hasta lograr un estado óptimo del área intervenida, a partir de la firma del contrato.-
LIMPIEZA DE MALEZAS EN SECTORES DE PROTECCION DE TALUD EN CANALES DE DRENAJE NATURALES.
Se deberá mantener rebajado las malezas que crezcan en los sectores donde se encuentra protegido el talud de los canales naturales de drenaje, efectuando esta limpieza solamente con desmalezadoras de cintura.
ACTIVIDADES.
La Contratista deberá cumplir con el CRONOGRAMA DE TRABAJO MENSUAL propuesto por el Fiscal designado y adecuado en función a las actividades que se señalan a continuación, debiendo hacer ajustes o cambios en el mismo conforme a requerimientos solicitados y para reforzar el personal y las maquinarias en temporada de lluvias por el excesivo crecimiento de la vegetación.
Las tareas o actividades que la empresa adjudicada deberá ejecutar rutinariamente, sin interrupciones, conforme al cronograma se detallan a continuación:
RECOLECCIÓN: Es la limpieza profunda de todas las áreas internas de circulación, áreas verdes, así como el ingreso principal (Rotonda de Acceso al edificio) de forma que permanentemente se vea aseado y pulcro, recogiendo los residuos como plásticos, vidrios, papeles, cartones, piedras y latas que se encuentren sobre la superficie de las áreas asignadas y en especial en la doble avenida de acceso desde el Km 26 de la ruta PY02.-
DESBROZADO: Consiste en el rozado de plantas que crecen como consecuencia de las lluvias, con la finalidad de mantener el estado técnico y paisajístico de las áreas verdes.
PODA Y TALADO: Se realizará una poda periódica de las distintas variedades de árboles existentes en el predio del A.I.G., el cual deberá ser planificado de acuerdo a la estación del año más óptima para dicha actividad y deberá ser aprobado por la Fiscalización, consiste en mantener los árboles y arbustos recortados de tal manera que no perjudiquen el desarrollo normal de las actividades.
LIMPIEZA Y RECOLECCION DE RESIDUOS (VEGETALES Y OTROS): Es el rastrillado de todos los residuos vegetales y otros que resultaren de las actividades anteriormente señaladas y de los residuos producto de podas de las áreas verdes, residuos que serán directamente depositados en los lugares que indique la fiscalización.
CORTE DE GRAMA O PASTO: Es la principal actividad a desarrollar (Constituye el 95 % de la actividad de este llamado) y tiene como finalidad mantener en buen estado las áreas verdes, debiendo tener especial cuidado en mantener las cuchillas de las maquinas desmalezadoras debidamente afiladas con el propósito de obtener un corte uniforme y sin propagación de malezas debiendo realizarse una vez a la semana.-
LIMPIEZA DEL VALLADO PERIMETRAL: Se deberá realizar la limpieza del vallado perimetral, a requerimiento de la fiscalización que consistirá en el desmalezado de arbustos, destroncado y retiro de ramas.
LIMPIEZA DE CANALES DE DESAGÜE: Se deberá realizar la limpieza de los canales de desagüe por colmatación de sedimentos sólidos (tierra, piedras) y/o basura que se depositen en los canales principalmente en época de lluvias.-
Para ello se utilizarán herramientas de mano si los sedimentos no son de gran volumen o deberá contar con el apoyo de una retroexcavadora y un camión volquete que deberán ser proveídos por la contratista (en carácter de propietaria o en contrato de alquiler) para deposición final si el volumen de sedimentos o basura así lo requieran.-
La empresa adjudicada dará cumplimiento alcronograma mensual de trabajo elaborado por el Fiscal,debiendo hacer ajustes para reforzar las actividades y de ser necesario,a requerimiento del Fiscal,incluir en dicho cronograma al personal y maquinarias a disposición, sin que ello implique o represente una erogación adicional para la DINAC, para el adecuado cumplimiento de las tareas asignadas, en temporada de lluvias.-
PERSONAL.
El personal que deberá proporcionar la Empresa en forma diaria estará sujeto al cumplimiento de las actividades antes mencionadas. El oferente deberá prever de contar con una persona de reemplazo en caso de falta de algún trabajador.-
Se exigirá diariamente una cantidad mínimamodifica la hora de 8 (ocho) funcionarios trabajando, quienes al mando del Supervisor/Capatazentrega y en coordinación con la Fiscalización deberán cumplir los siguientes roles o funciones
| |||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El supervisor o capatazapertura de la oferente se encargará de llenar las planillas de asistencia diaria del personal de la empresasobres, que deberán contar conestablecidas para el V°B° del Fiscal designado por la DINACllamado, las cuales se constituirán en evidencia que recibirá la UCI como respaldo del cumplimiento de dicho requisito previo al pago del Certificado de Conformidad.-
HORARIO DE TRABAJO.-
Las tareas de limpieza de las áreas verdes, deberán efectuarse de lunesconforme a vierneslo indicado en el horarioSistema de 07:00 Hs a 16:00 Hs. En forma continua. Sólo se admitirá una pausa para el desayuno (información de 08:00 Hs a 8:15 Hs) y para el almuerzo (de 12:00 Hs a 13:00 Hs).Contrataciones Públicas
EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MAQUINARIAS, INSUMOS DE TRABAJO.-
Para desarrollar las actividades de limpieza y mantenimiento de áreas verdes, la empresa adjudicada deberá disponer de las maquinarias, herramientas, equipos y ropa de trabajo, necesarios para la seguridad ocupacional del personal, los mismos que deben ser de primera calidad y en normal estado de funcionamiento. Las herramientas, maquinarias y equipos necesarios, deberán ser detallados por los oferentes en sus propuestas para el desarrollo de un buen servicio y deberán considerar mínimamente lo siguiente:
HERRAMIENTAS Y MATERIALES.-
Como ser: machetes, palas, rastrillos, guadañas y otros que se consideren necesarias para realizar las labores programadas-
MAQUINARIAS.-
| |||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observación: Las segadoras tipo rotativas son implementos agrícolas que van acopladas a los tractores por medio de su toma de fuerza y puntos de enganche, por lo tanto, no se puede hablar de potencia y si de ancho mínimo de corte en lo que refiere a especificaciones.-
| |||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Además de las maquinarias ya mencionadas, la oferente deberá proveer, a requerimiento del Fiscal, un (01) camión tipo volquete para disposición final de residuos que pudieran resultar de las actividades de limpieza en sitios de disposición de residuos sólidos, para lo cual la oferente, luego de la adjudicación y antes del inicio del servicio, deberá presentar copia autenticada por escribano público de la Licencia Ambiental expedida por el MADES del sitio de disposición final, de acuerdo a las normas establecidas en el Reglamento del Código Sanitario para disposición final de desechos sólidos. La misma debe ser propiedad de la empresa o en contrato por un plazo acorde al Contrato del Servicio de Limpieza.-
El oferente deberá detallar las herramientas, maquinarias e insumos de trabajo que proporcionará para la ejecución del servicio.-
El material o ropa de trabajo necesarios que deberá otorgar la empresa adjudicada para la seguridad ocupacional del personal es la siguiente:
Botas de goma con plantilla y puntera de hierro.-Botas de cuero caño corto con puntera de hierro.-Guantes de cuero caño largo.-Guantes de goma.-Gafas de seguridad.-Uniforme con logotipo.-Impermeable con logotipo.-Chaleco reflectivo.-
La Empresa deberá contar además con un Botiquín de Primeros Auxilios que incluya suero antiofídico.
NOTA: Todos los trabajadores de la Empresa deberán estar debidamente uniformados, portando credenciales y dotados de sus accesorios de seguridad.
USO OBLIGATORIO DEL CARNET DE IDENTIFICACIÓN SUMINISTRADO POR LA SUB-DIRECCIÓN DE SEGURIDAD.-
Por disposición de la Administración del Aeropuerto Internacional Guaraní, todas las Empresas que ejecuten obras o servicios para el A.I.G., deberán cumplir con lo siguiente:
Uso obligatorio y permanente de chalecos de identificación con el logo de la EMPRESA por parte de los trabajadores de las empresas contratistas.-
Todos los fiscales y supervisores de obras y servicios, en el cumplimiento de su trabajo, deben usar los chalecos reflectivos y deberán estar debidamente identificados.-
CONDICIONES DE LOGISTICA.-
Antes del inicio del servicio de limpieza de áreas verdes, la empresa adjudicada deberá demostrar ante el fiscal del servicio designado por la DINAC la cantidad y la calidad del equipo, maquinaria, herramientas y del personal propuesto, o cada vez que éste lo considere necesario. En caso de emergencias por inclemencias climáticas, en cualquier época del año, relacionadas con las actividades del servicio, se deberá brindar el auxilio correspondiente con personal, maquinarias y equipos mencionados en Personal y Maquinarias a disposición durante temporada de lluvias.-
SUPERVISIÓN DEL CONTRATISTALos puntos que no hayan sido modificados por la presente Adenda, siguen invariables y con plena vigencia..-
La Empresa contratada deberá acreditar, un Supervisor, que conjuntamente con el Fiscal designado por la DINAC, fiscalizará en forma rutinaria la ejecución de las actividades detalladas en el Cronograma de Trabajo, además deberá presentar un Informe Mensual tipo Registro de Actividades Diarias de los trabajos ejecutados, que deberá ser aprobado por el Fiscal de la DINAC, con el V°B° del Administrador del AIG como requisito previo para el Certificado de Conformidad.-
El Registro de Actividades deberá contener los sgtes. campos: Fecha, Sector afectado a los trabajos de mantenimiento, Actividades desarrolladas, nómina del personal y lista de equipos asignado a dichos trabajos, horario de ejecución de los trabajos.-
FISCALIZACIÓN.-
La empresa adjudicada será fiscalizada en el cumplimiento del servicio brindado por el Fiscal designado, dicha fiscalización estará en función al cronograma mensual de actividades propuesto por el mismo.-
Los puntos que no hayan sido modificados por la presente Adenda, siguen invariables y con plena vigencia.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/398398-servicio-mantenimiento-limpieza-areas-verdes-aig-1/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
