Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Los Bienes como mínimo deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas:
- OBJETIVO
Estas especificaciones definen el alcance y los requerimientos técnicos mínimos necesarios para la automatización de la Sala de Bombas, ubicado en la Planta de PETROPAR de Villa Elisa.
- OBJETIVO ESPECIFICO
- Diseño de un Sistema de Control Automatizado para la Sala de Bombas, según parámetros, que incluye dimensionamiento y selección de los componentes adicionales al actual Sistema, como para el logro del alcance de la solución
- Suministro del control lógico programable, variadores de velocidad, arrancadores suaves, materiales eléctricos adicionales, instrumentos y accesorias, según detalle.
- Cumplimiento con todos los estándares y normas relacionadas.
- ALCANCE
- Suministro de los módulos CPU, E/S digitales y analógicas, I/O remotas a ser contemplados para las estaciones maestra y esclavas.
- Servicio de provisión y tendido de red de comunicación industrial, incluye provisión de fibra óptica, y accesorios propios para el tendido de la línea.
- Suministro del sistema de adquisición de datos (HMI) y las licencias correspondientes.
- Suministro de los materiales, accesorios y componentes requeridos.
- Servicio de montaje, instalación, cableado y conexionado de los equipos.
- Servicio de programación y puesta en marcha del sistema.
- Provisión de la documentación del sistema.
- Servicio de Capacitación
- EL formato a ser contemplado para el desarrollo de los trabajos es de llave en mano.
- Todos los trabajos, equipos activos y ductos para los tendidos de fibra óptica suministrados y realizados por el oferente deberán respetar las normas de seguridad zona de riesgo 1 división 2.
- El Oferente deberá cumplir las siguientes condiciones mínimas para satisfacer dicho alcance.
- Presentación de un cronograma de todo el trabajo para ser finalizado en un periodo no mayor a 90 días.
- Presentación de catálogos de los equipos a ser proveídos.
- Capacitación de 60 horas como mínimo, sobre variadores de frecuencia, arrancadores suaves, la lógica de programación del PLC maestro y esclavo, en forma práctica y teórica, en un periodo no menor a 90 días intensivo en la Planta de Villa Elisa, para cinco personales técnicos de PETROPAR.
- Todos los trabajos de programación en instalación de equipos, en la Sala de Bombas y oficina de la Terminal de Despacho, serán acompañados por los técnicos designados por PETROPAR.
- Provisión de equipos, tableros, materiales y accesorios para la instalación y puesta en
marcha del Sistema de Automatización solicitado.
- Los ductos, dispositivos eléctricos, tableros existentes pueden ser reutilizados previa verificación y diagnóstico por parte de los técnicos designados por el oferente, en coordinación con los técnicos de PETROPAR y posterior presentación de informe sobre el resultado de dicho diagnóstico.
- Mano de obra para la instalación, configuración y asesoría permanente, hasta la finalización de
los trabajos en la programación de equipos y sistemas.
- Provisión de todas las Licencias necesarias, datos y todas las demás Licencias que sirvan de soporte al Sistema de Aplicación.
- Documentación y Planos de los trabajos de instalación y de la Arquitectura resultante.
- Las marcas de los equipos ofertados, deberán tener como mínimo una antigüedad de 5 años en el mercado nacional, además, deberá tener un distribuidor oficial en el Paraguay, que este avalado por el fabricante como Representante de la Marca, de modo a dar mayor confiabilidad en el soporte en caso de ser necesario con la finalidad de brindar una asistencia técnica inmediata y deberá ofrecer una garantía mínima de dos años por todos los equipos ofertados.
- Se deberá prever todos los materiales, mano de obra necesaria, aun cuando no estén especificados en el presente pliego.
- Todos los equipos proporcionados por el oferente deberán contar con un sistema de protección contra descargas atmosféricas, (incluir ingeniería y tendido de puesta a tierra del sistema de automatización a ser interconectado con el sistema de aterramiento existente)
- El Oferente deberá realizar una visita técnica obligatoria a la Sala de Bombas y se le proveerá de informaciones adicionales necesarias para poder elaborar la oferta.
- Obligatoriamente la carpeta de oferta a ser presentada para el juzgamiento deberá contar con la siguiente documentación de manera a realizar la evaluación técnica de las ofertas:
1. Arquitectura de sistema propuesto estableciendo claramente:
- Las características de cada equipo utilizado en cada estación maestra o esclava,
- Especificación de la red de comunicación industrial a ser utilizada y la conectividad entre estaciones
- Desarrollo modular de cada estación
- Demás documentos mencionados en este descriptivo.
- ARQUITECTURA DEL SISTEMA PROPUESTO
En la siguiente figura, se puede apreciar la arquitectura del sistema propuesto, donde el objetivo principal es, garantizar una presión estable de trabajo pre-seleccionada a la salida de la bomba mediante un lazo cerrado de tipo PID en cada ducto de suministro de los diferentes combustibles que se entregan a las siete islas de la Terminal de Despacho, a modo de obtener un caudal estable de 1800 litros por minuto (l/min), para el Gas Oil y para las Naftas (Con mezcla en línea) 1500 litros por minuto (l/min), además, se debe verificar que exista presión en cada una de las líneas de entrada a las bombas, para evitar que trabajen en vacio .
Atento a lo descripto y considerando las modificaciones mecánicas e hidráulicas a realizar por Petropar (previo a la puesta en marcha de la solución), las líneas de combustibles a automatizar y las unidades de control de potencias asignadas son:
- Para mezclado posterior en línea, será necesaria la siguiente configuración:
- Nafta 1
- Dos bombas con arrancadores suaves
- Una Bomba con Variador de velocidad
- Dos sensores de presión y presostato de seguridad
VER ANEXO 01
- Nafta 2
- Dos bombas con arrancadores suaves
- Una Bomba con Variador de velocidad
- Dos sensores de presión y presostato de seguridad
VER ANEXO 01
- Nafta 3
- Dos bombas con arrancadores suaves
- Una Bomba con Variador de velocidad
- Dos sensores de presión y presostato de seguridad
VER ANEXO 01
- Alcohol
- Una Bomba con arrancador suave
- Una Bomba con Variador de velocidad
- Dos sensores de presión y presostato de seguridad
VER ANEXO 01
- Gasoil tipo 1
- Una Bomba con arrancador suave
- Una Bomba con Variador de velocidad
- Dos sensores de presión y presostato de seguridad
VER ANEXO 01
- Gasoil tipo 3
- Cuatro Bombas con arrancadores suaves
- Dos Bombas con Variadores de velocidad
- Dos sensores de presión y presostato de seguridad
VER ANEXO 01
- Sala de Control de Bombas
VER ANEXO 01
En la Sala de Bombas, se deberá colocar un PLC Maestro con los módulos correspondientes, para el control de presión estable seleccionado, de manera a poder garantizar un caudal constante, para el despacho de las Naftas 1 y 2, mezcladas con el alcohol, a un caudal total de 1500 litros por minuto (l/min), por pico de carga (en total 8 picos de carga), para las Nafta 1y 3, mesclada con el alcohol, deberá, garantizar el caudal total de 1500 litros por minuto (l/min), para un pico de carga en la Terminal de Despacho, cada uno de los productos con sus bombas asociadas como se muestra más arriba.
Para el Gasoil Tipo 3, se encuentran 6 bombas asociadas, como se indicó más arriba, para alimentar un total de 10 picos de carga, en cada pico, se deberá garantizar un caudal de 1800 litros por minuto (l/min).
Para el Gasoil Tipo 1, se encuentran dos bombas asociadas, como se indicó más arriba, para alimentar un total de 10 picos de carga, en cada pico, se deberá garantizar un caudal de 1800 litros por minuto (l/min).
|
En la Sala de Bombas, se deberán instalar todos los Variadores de velocidad y arrancadores suaves como se indicó más arriba, además se debe colocar un panel HMI, en dicho panel, se deberá contemplar lo siguiente:
- Pantalla de Usuario: El usuario deberá indicar el inicio y fin de jornada, fuera de este rango las bombas no podrán iniciar por falta de presión, además, deberá permitir tres modos de operación:
- Marcha automatizada, acorde a mantener las presiones preseleccionadas.
- Marcha manual desde un panel HMI.
- Marcha manual cableada.
- Pantalla de Configuración: El acceso a esta pantalla estará restringido solo al personal autorizado, en esta pantalla se realizará ajustes en base a los parámetros de presión, capacidad de configurar arranques de bombas y asociaciones, de acuerdo a parámetros suministrado por el PLC Esclavo.
Las alarmas con condiciones relativas al funcionamiento de los elementos, son comunicadas a la Pantalla de Usuario y almacenadas. El usuario puede tomar las acciones necesarias basadas en la alarma crítica que se muestra en la pantalla. Estas condiciones son predefinidas en la Pantalla de Configuración. Pueden definirse límites (muy alto, alto, muy bajo) para parámetros del transmisor de presión. Una barra de alarma visualiza alarmas en la ventana del navegador. Las alarmas se pueden informar mediante una ventana emergente de alarma opcional.
Ingeniería del sistema global y asistencia técnica.
Sistema operativo industrial robusto con software incorporado para asegurar una alta estabilidad y disponibilidad. Configuración, puesta en marcha y operación mediante un navegador de web; y que no se requiera ningún software con Licencia para su acceso.
Representación de los datos de las Bombas, unidades de potencia y transmisores: gráficamente o en tablas.
Auditoría: Una tabla de auditoría contiene todos los eventos tales como alarmas o cambios de configuración. Niveles de permiso de acceso: Pueden asignarse diferentes niveles de permiso de acceso (supervisor, operador, invitado) a usuarios y grupos de usuarios.
Acceso remoto: Cualquier PC o smartphone, con los requisitos especificos adecuados y conectado a la Intranet de Petropar mediante la internet, puede inter-relacionarse con el sistema.
- Configuración para las islas de carga:
VER ANEXO 01
Isla 1 Isla 2 Isla 3 Isla 4 Isla 5 Isla 6 Isla 7
Referencias:
Nafta 1, Nafta 2, Alcohol. Caudal total por pico: 1500 litros por minuto (l/min).
Nafta 1, Nafta 2, Alcohol. Caudal total por pico: 1500 litros por minuto (l/min).
Nafta 1, Nafta 2, Alcohol. Caudal total por pico: 1500 litros por minuto (l/min).
|
Nafta 97 (Nafta-1+------------------------------------------------------------------0+9 1, Nafta 3, Alcohol). Caudal total por pico: 1500 litros por minuto (l/min).
Gasoil Tipo 3.
Gasoil Tipo 1. (Refinado)
Brazo de carga inactivo.
10 picos de Gasoil Tipo 3, 2 picos de Gasoil Tipo 1, 7 picos de Naftas y 1 pico de Nafta 97
Multiload: Cada uno posee un botón de inicio y parada asociado a cada bomba, conforme al
número de picos asociados a cada isla.
- Arquitectura del PLC Maestro y Esclavo
VER ANEXO 01
En la siguiente figura, se muestra un esquema propuesto de conexión, existen dos salidas del Multiload 2, para el arranque y parada de bombas asociados al pico de carga, estas salidas serán las entradas en el PLC Esclavo, que deberá indicar al PLC Maestro que bombas arrancar o parar. Cada parada debera demorar 5 minutos, a no ser que en otra isla se active un Multiload de otra isla de carga, asociado al mismo producto.
Observaciones:
- El troncal principal, entre los dos PLC, será de fibra óptica del tipo multimodo o monomodo, la fibra óptica deberá ser antiroedor, de 6 pelos como mínimo, los convertidores ópticos deberán ser del tipo industrial, de manera a poder soportar cambios bruscos de temperatura y altas temperatura de operación.
- Todas las instalaciones de los ductos deberán estar preparadas para respetar las normas de seguridad zona de riesgo 1 división 2 (en áreas que requiera).
- Se podrán utilizar todos los ductos y/o cañerías disponibles.
- La programación de la unidad central de proceso tendrá las siguientes características:
- ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS PRODUCTOS
1.- Variadores de velocidad para bombas de combustibles / Requerimientos técnicos.
- Son los dispositivos electrónicos necesarios para los arranques y paradas con pendientes establecidas, para evitar golpes de ariete y picos de consumo de corriente, sumado a un control de velocidad de las bombas relaciondas en modo PID, que permitirán una presión estable en cada ducto de tipo de combustible. Muy importante su aptitud a control de Bombas.
- Caracteristicas del dispositivo:
Función avanzada de control vectorial de lazo abierto y cerrado.
Puesta en marcha en serie, función de clonación, Low Overload (LO): 150% durante 3 s más 110% durante 57 s dentro de un ciclo de carga de 300 s, Subtensión, funciones de protección, sobretensión, saturación/sobrecarga, falla a tierra, cortocircuito, protección contra vuelco, protección contra bloqueo del motor, sobre temperatura del motor, sobre temperatura del convertidor, bloqueo de cambio de parámetros.
La conexión de mando con el PLC deberá ser a través de puerto Ethernet con conexión sobre TCP/IP.
Diseño de voltaje amplio para satisfacer el exigente entorno de red del usuario El ámbito de voltaje amplio alcanza AC trifásico: 380V (-15%) ~ 440V (+ 10%).
Filtro C3 opcional incorporado, el rendimiento EMC es mejor, lo que hace que un producto sea más adecuado para ocasiones de interferencia electromagnética.
Por debajo de 30KW (incluyendo 30KW ) el variador de frecuencia tiene una unidad de frenado incorporada. Teclados de alto rendimiento que pueden copiar parámetros.
Admitir el esquema de bus de CC común y el modo de suministro de energía de CC.
Proporcionar una variedad de métodos de frenado, lo que puede detenerse rápidamente incluyendo el frenado dinámico, frenado de flujo, frenado DC, frenado de corto circuito, etc.
Múltiples funciones adicionales, tales como No apagarse a pesar de la pérdida instantánea de energía, lo que puede satisfacer mejor las diversas necesidades de los clientes con microcortes de Energía eléctrica. Estructura semi-libro y un diseño de conducto de aire independiente. Admite métodos de instalación montados en la pared, instalación de frange y en el piso.
Adaptable a la red eléctrica de potencia de mala calidad, a la temperatura extrema, a la humedad diaria excesiva y tiene las capacidades de soportar ambientes polvorientos.
- Documentación, Certificación y Repuestos:
- Los manuales de instalación, operación y mantenimiento.
- Lote de Repuestos críticos.
2.- Arrancadores suaves para las bombas de combustibles / Requerimientos técnicos.
a) Son los dispositivos electrónicos necesarios para los arranques y paradas con pendientes establecidas, para evitar golpes de ariete y picos de consumo de corriente. Muy importante para la seguridad, el control de las tres fases de tensión y su construcción prevista para operar Bombas.
b) Características del dispositivo:
Arrancadores suaves para motores trifásicos de inducción de CA compactos y fácil de usar para las bombas. Los parámetros deberán ajustarse mediante un panel de operador frontal, o a traves de software. Tres fases controladas. Protección integrada contra sobrecarga del motor (Clase 10) de mayor flexibilidad en la instalación. Arrancadores suaves para bombas de CA de velocidad fija trifásica y ventiladores donde existe la necesidad de reducir la corriente de arranque y / o minimizar las tensiones en el motor durante el arranque y la parada. Con funciones de diagnóstico integradas que pueden sustituir los componentes adicionales del interior del cuadro eléctrico.
Para aplicaciones típicas de: bombas.
- Documentación y Certificación:
- Los manuales de instalación y operación.
3.- Transmisor de presión piezoresistivo/ Requerimientos Técnicos.
- Este instrumento mide la presión exacta en cada ducto de envio de combustible a la zona de despacho y comunica al PLC de control.
Vale destacar que se encuentra en zona explosiva y se sugiere homologación SIL.
- Caracteristica del dispositivo: Transmisor de Presión, piezorresistivo. Homologación: ATEX II1/2G Ex ia IIC T6 Ga/Gb, Zona 0 Señal de salida 4-20mA HART
Indicador, operación: LCD, pulsador en indicador/electrónica
Cabezal: F31 Alu, mirilla vidrio
Conexión eléctrica: Rosca G1/2, IP66/68 NEMA4X/6P
Rango del Sensor: 40bar/4MPa/600psi relativos, 400mH2O/1334ftH2O/16000inH2O Sobrepresión: 160bar/16MPa/2400psi
Precisión de referencia: (error Max) 0,15%
Conexión Proceso: Rosca ISO228 G1/2 agujero 11.4mm, 316L
Material de membrana: 316L
Fluido de llenado: Aceite inerte
>>Homologación adicional: SIL Detalles:
Valor inferior del rango: 0 bar
Valor superior del rango: 16
- Documentación y Certificación:
- Los manuales de instalación y operación.
4.- PLC (Control lógico programable) / Requerimientos técnicos.
- Este equipo es la unidad central de proceso que gestiona todo el sistema propuesto.
Recibe parametrizaciones del display provisto relacionados a los combustibles que involucra cada orden digital recibida desde la isla remota sita en sala de despacho y activa/desactiva el formato de bombas necesarios para permitir un suministro con máxima productividad.
Es el responsable de decidir las bombas que marchan o dejan de hacerlo, y establecer un control PID con las posibles para establecer una presión estable de cada combustible involucrado.
- Caracterisiticas del sistema: Procesador de 32 bits
CPU con display; memoria de trabajo 300 KB para código y 1,5 MB para datos; tiempo de operación con bits 40 ns; concepto de protección de 4 niveles, funciones tecnológicas integradas: Motion Control, regulación, contaje y medición; trace integrado; controlador PROFINET IO; soporta RT/IRT, 2 puertos, MRP, protocolo de transporte TCP/IP, , servidor web, equidistancia, routing; firmware V1.8DIO: Max. 4,352 points
AIO: Max. 544 channels RIO>100,000 points
System diagnosis /status light/online editing and debug functions PLC Link automatic data exchange function
EtherNet/IP
MODBUS RTU/ASCII, MODBUS TCP
Supports I/O connection & explicit message
LD/SFC/FBD/IL/ST languages
No battery required
WEB/E-mail/IP Filter function
RTC function (max. 30 days after power off)
NTP network time correction function
Supports redundant system
Built-in sync. Module
- Documentation y Certificación.
- Certificado de clasificación de seguridad SIL Diagramas de cableado y sección.
- Los manuales de instalación, operación y mantenimiento.
5.- Panel HMI 12¨, para visualizaciones, configuraciones, marcha/parada manual por software y automatizada del sistema.
- Este equipo tendrá la capacidad de establecer las marchas y paradas del sistema,
con los formatos pre-establecidos de automatismo y manuales, al mismo tiempo que gestionará alarmas y permitirá la visualización on line y se basará en una arquitectura distribuida en una red de área local (LAN) con el PLC maestro de control sito en sala de bombas.
- Características del Sistema:
12" (1024 x 768 pixels) TFT LCD 65536 colors CE-certified aluminum enclosure
2 sets of COM ports, support RS232 / RS422 / RS485
Supports USB Host, direct connection to USB disk, printer and mouse Supports SD card
Supports 2 Ethernet ports
Supports video format: MPEG1, MPEG2, WMV Touch screen complies with IP65
PC editing software: Windows XP, Windows 7, W10
- Documentación y Certificación:
Los manuales de instalación y operación.
6.- Mantenimiento de las bombas propiedad de Petropar, incluyendo kits básicos de materiales para tal.
- Lista de bombas asignadas a la revisión y mantenimiento:
3 (tres) Bombas destiadas a uso con nafta virgen o Presión de diseño: 16 atm.
Potencia nominal: 100 CV
Caudal: 280 m³/h
Frecuencia nominal: 1480 rpm
3 (tres) Bombas destinadas a uso con nafta tipo 91 o Presión de diseño: 16 atm.
Potencia nominal: 100 CV
Caudal: 280 m³/h
Frecuencia nominal: 1480 rpm
2 (dos) Bombas destinadas a uso con gas-oil tipo 1: o Presión de diseño: 16 atm.
Potencia nominal: 100 CV
Caudal: 280 m³/h
Frecuencia nominal: 1480 rpm
6 (seis) Bombas destinadas a uso con gas-oil tipo 3 o Presión de diseño: 16 atm.
Potencia nominal: 125 CV
Caudal: 280 m³/h
2 (dos) Bombas No mencionadas, que son para Nafta 95, deberá incluir el manteniemiento, en caso de necesitar.
Observación: El oferente podrá optar por proveer de repuestos de procedencia alternativa al fabricante, siempre que se garantice el desempeño de caudal máximo de las bombas intervenidas.
7.- Gabinetes, conductos, cajas y accesorios, requerimientos técnicos.
- Los gabinetes metálicos, conductos, cajas, accesorios y formatos del trazado
-
-
- proyecto relacionado, serán modificados, actualizados y renovados para adecuarlos a las nuevas necesidades de control.
-
-
- Se prevé mantener una operación automatizada por software y la posibilidad de control manual cableado de las ordenes de mando (según normativas al caso).
- Se considera el suministro de solo componentes eléctricos y electrónicos
adicionales para implementar el sistema, re-utilizando todos aquellos que son necesarios para lograr el ensamble del sistema propuesto y actualmente montados y propiedad de Petropar.
- Documentación y Certificación: Planimetria CAD y manuales de operación.
- PUESTA EN OPERACIÓN
En base al cronograma, el Oferente deberá realizar la puesta en operación del Sistema de Automatizacion de la Sala de Bombas, en la Planta de Villa Elisa bajo la supervisión de técnicos especializados de PETROPAR. Para esta etapa el Oferente deberá contar en Planta Villa Elisa, designar un responsable y los técnicos especializados, además deberá cumplir con todas las normas de seguridad.
El desarrollo de los trabajos quedara registrado en un libro de obra donde se realizarán todas las observaciones referidas al avance de los trabajos.
El horario marcado para el desarrollo de los trabajos será de 07:00 a 17:00 de lunes a viernes, y los días sábados de 07:00 a 13:00. A petición del contratista PETROPAR podrá modificar los horarios establecidos.
- CAPACITACIÓN
La capacitación deberá ser dictada por Ingenieros con experiencia demostrada en trabajos de complejidad mayor o igual en instalaciones industriales y deberá proveer todo el material didáctico, certificados para los participantes y los manuales de referencia.
Acompañará a la oferta los correspondientes curriculums de los responsables de realizar la capacitación a fin de certificar su idoneidad en el tema.
- GARANTÍA.
Garantía como mínimo de un (3) año por todos los equipos proveídos.
- REQUISITOS TÉCNICOS PARA EL OFERENTE.
- Experiencia mínima de 5 años del Oferente o empresa subcontratada, en la realización de trabajos de mayor o igual complejidad de instalación y programación de equipos en plantas industriales. Avalados por documentos oficiales de clientes nacionales o internacionales que certifiquen la realización de los trabajos (PETROPAR se reserva el derecho de corroborar la autenticidad de los documentos presentados).
- El oferente deberá contar con la representación de la marca de equipos de aplicación industrial a ser instalado, o contar con la autorización de desarrollo o reconocimiento de provisión de servicios con la marca. Se deberán presentar documentos que certifiquen la representación legal de la marca de los equipos ofertados por parte del oferente, o un reconocimiento de provisión de servicios de la marca.
- Curso de capacitación
El curso deberá ser realizado en la Planta de Villa Elisa, en un lapso no menor a 90 horas.
La capacitación será divida en:
Hardware/Software- Accionamientos
- Descripción técnica del hardware.
- Esquema y tipos de conexionados.
- Parametrización básica del hardware, carga de datos, tipos de controles.
- Comunicación, estructura de datos, puertos de comunicación, conexión con PLC
- Redes de accionamientos.
- Utilizacion de software para la puesta en marcha.
- Variador de Velocidad
- Arrancador Suave
- Realización de Backup de Hardware
Hardware/Software PLC y Pantalla HMI
- Descripción técnica de PLC.
- Capacidad, soporte, criterio de selección de hardware
- Software de programación, entorno básico, primeros pasos
- Diseño de un software de control, mi primer programa
- Desarrollo de software de Control de Bombas
- Prueba y Puesta en marcha
- Redes y Comunicación
- Comunicación entre sistemas Maestro-Esclavos o PLCs y Periferias descentralizadas
- Redes Ethernet, conexionado y configuración para una comunicación con variadores de frecuencias y arrancadores suaves
HMI
- Plataforma de desarrollo.
- Diseño de sinópticos, lectura de datos del plc
- Elaboración de alarmas.
- Conexión con base de datos, para el almacenamiento de informaciones relevantes a las fallas adquiridas por el sistema
- Conexión remota
- Soporte Técnico.
El oferente deberá ofrecer un contrato de servicio y soporte técnico que garantice un ingeniero o técnico de servicio dentro de las 24 horas desde que fuera requerido dicho servicio, sin costo para PETROPAR, por el periodo de 3 años.
El proveedor, deberá garantizar, mediante Declaración Jurada adicional a los Formularios indicados en el Pliego de bases y Condiciones, la prestación de asistencia técnica como parte de la garantía contra defectos de fabricación, montaje e instalación, o fallas de funcionamiento durante 3 años.
- Documentación adicional
a. El proveedor deberá proporcionar junto con el sistema de automatización tres juegos en medios magnéticos e impresos, en idioma español del manual de operación, manual de mantenimiento, especificaciones técnicas y toda la información técnica necesaria para la instalación, operación y mantenimiento de todos y cada uno de los componentes que integran el sistema.
b. Se deberá entregar durante la etapa de ejecución del contrato las documentaciones que se describen a continuación
-
- Programas de mantenimiento predictivo y preventivo
- Procedimiento de mantenimiento predictivo
- Lista de modo de falla
- Certificados de los de instrumentos y componentes utilizados
- Resultados de pruebas en sitio
- Manuales de instalación, y mantenimiento
- Diagramas de alimentación eléctrica
- Diagrama de comunicación entre los instrumentos de campo y el sistema de adquisición de datos
- Los certificados de licencias originales, en caso de requerir.
- RECEPCION PROVISORIA
La recepción provisoria será otorgada en base al informe del fiscal de obra en donde debe certificar que se han cumplido los siguientes puntos.
a. Se ha proveído todo los equipos y componentes del sistema
b. Se ha realizado todo el montaje y cableado de los equipos según normas
c. Se ha realizado las pruebas de funcionamiento individual con resultado
satisfactorio de todos los equipos y componentes del sistema
- RECEPCION DEFINITIVA
La recepción definitiva será otorgada en base al resultado del comisionamiento que se realizará al sistema. El comisionamiento se realizará en base a las recomendaciones de las normas vigentes, los datos de las pruebas serán registrada en planillas que serán confeccionadas para el efecto. En caso de que PETROPAR no cuente con producto al momento en que debe realizarse las pruebas, la recepción definitiva será realizada en base a un común acuerdo entre las partes establecida mediante un acta.
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Los Bienes como mínimo deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas:
- OBJETIVO
Estas especificaciones definen el alcance y los requerimientos técnicos mínimos necesarios para la automatización de la Sala de Bombas, ubicado en la Planta de PETROPAR de Villa Elisa.
- OBJETIVO ESPECIFICO
- Diseño de un Sistema de Control Automatizado para la Sala de Bombas, según parámetros, que incluye dimensionamiento y selección de los componentes adicionales al actual Sistema, como para el logro del alcance de la solución
- Suministro del control lógico programable, variadores de velocidad, arrancadores suaves, materiales eléctricos adicionales, instrumentos y accesorias, según detalle.
- Cumplimiento con todos los estándares y normas relacionadas.
- ALCANCE
- Suministro de los módulos CPU, E/S digitales y analógicas, I/O remotas a ser contemplados para las estaciones maestra y esclavas.
- Servicio de provisión y tendido de red de comunicación industrial, incluye provisión de fibra óptica, y accesorios propios para el tendido de la línea.
- Suministro del sistema de adquisición de datos (HMI) y las licencias correspondientes.
- Suministro de los materiales, accesorios y componentes requeridos.
- Servicio de montaje, instalación, cableado y conexionado de los equipos.
- Servicio de programación y puesta en marcha del sistema.
- Provisión de la documentación del sistema.
- Servicio de Capacitación
- EL formato a ser contemplado para el desarrollo de los trabajos es de llave en mano.
- Todos los trabajos, equipos activos y ductos para los tendidos de fibra óptica suministrados y realizados por el oferente deberán respetar las normas de seguridad zona de riesgo 1 división 2.
- El Oferente deberá cumplir las siguientes condiciones mínimas para satisfacer dicho alcance.
- Presentación de un cronograma de todo el trabajo para ser finalizado en un periodo no mayor a 90 días.
- Presentación de catálogos de los equipos a ser proveídos.
- Capacitación de 60 horas como mínimo, sobre variadores de frecuencia, arrancadores suaves, la lógica de programación del PLC maestro y esclavo, en forma práctica y teórica, en un periodo no menor a 90 días intensivo en la Planta de Villa Elisa, para cinco personales técnicos de PETROPAR.
- Todos los trabajos de programación en instalación de equipos, en la Sala de Bombas y oficina de la Terminal de Despacho, serán acompañados por los técnicos designados por PETROPAR.
- Provisión de equipos, tableros, materiales y accesorios para la instalación y puesta en
marcha del Sistema de Automatización solicitado.
- Los ductos, dispositivos eléctricos, tableros existentes pueden ser reutilizados previa verificación y diagnóstico por parte de los técnicos designados por el oferente, en coordinación con los técnicos de PETROPAR y posterior presentación de informe sobre el resultado de dicho diagnóstico.
- Mano de obra para la instalación, configuración y asesoría permanente, hasta la finalización de
los trabajos en la programación de equipos y sistemas.
- Provisión de todas las Licencias necesarias, datos y todas las demás Licencias que sirvan de soporte al Sistema de Aplicación.
- Documentación y Planos de los trabajos de instalación y de la Arquitectura resultante.
- Las marcas de los equipos ofertados, deberán tener como mínimo una antigüedad de 5 años en el mercado nacional, además, deberá tener un distribuidor oficial en el Paraguay, que este avalado por el fabricante como Representante de la Marca, de modo a dar mayor confiabilidad en el soporte en caso de ser necesario con la finalidad de brindar una asistencia técnica inmediata y deberá ofrecer una garantía mínima de dos años por todos los equipos ofertados.
- Se deberá prever todos los materiales, mano de obra necesaria, aun cuando no estén especificados en el presente pliego.
- Todos los equipos proporcionados por el oferente deberán contar con un sistema de protección contra descargas atmosféricas, (incluir ingeniería y tendido de puesta a tierra del sistema de automatización a ser interconectado con el sistema de aterramiento existente)
- El Oferente deberá realizar una visita técnica obligatoria a la Sala de Bombas y se le proveerá de informaciones adicionales necesarias para poder elaborar la oferta.
- Obligatoriamente la carpeta de oferta a ser presentada para el juzgamiento deberá contar con la siguiente documentación de manera a realizar la evaluación técnica de las ofertas:
1. Arquitectura de sistema propuesto estableciendo claramente:
- Las características de cada equipo utilizado en cada estación maestra o esclava,
- Especificación de la red de comunicación industrial a ser utilizada y la conectividad entre estaciones
- Desarrollo modular de cada estación
- Demás documentos mencionados en este descriptivo.
- ARQUITECTURA DEL SISTEMA PROPUESTO
En la siguiente figura, se puede apreciar la arquitectura del sistema propuesto, donde el objetivo principal es, garantizar una presión estable de trabajo pre-seleccionada a la salida de la bomba mediante un lazo cerrado de tipo PID en cada ducto de suministro de los diferentes combustibles que se entregan a las siete islas de la Terminal de Despacho, a modo de obtener un caudal estable de 1800 litros por minuto (l/min), para el Gas Oil y para las Naftas (Con mezcla en línea) 1500 litros por minuto (l/min), además, se debe verificar que exista presión en cada una de las líneas de entrada a las bombas, para evitar que trabajen en vacio .
Atento a lo descripto y considerando las modificaciones mecánicas e hidráulicas a realizar por Petropar (previo a la puesta en marcha de la solución), las líneas de combustibles a automatizar y las unidades de control de potencias asignadas son:
- Para mezclado posterior en línea, será necesaria la siguiente configuración:
- Nafta 1
- Una bomba con arrancador suave
- Una Bomba con Variador de frecuencia
- Tres transmisores de presión y presostato de seguridad
- VER ANEXO DE LA VERSION 3
- Nafta 2
- Una bomba con arrancador suave
- Una Bomba con Variador de frecuencia
- Tres transmisores de presión y presostato de seguridad
- VER ANEXO DE LA VERSION 3
- Nafta 3
- Una bomba con arrancador suave
- Una Bomba con Variador de frecuencia
- Tres transmisores de presión y presostato de seguridad
- VER ANEXO DE LA VERSION 3
- Alcohol
- Una Bomba con arrancador suave
- Una Bomba con Variador de frecuencia
- Tres transmisores de presión y presostato de seguridad
- VER ANEXO DE LA VERSION 3
- Gasoil tipo 1
- Una Bomba con arrancador suave
- Una Bomba con Variador de frecuencia
- Tres transmisores de presión y presostato de seguridad
- VER ANEXO DE LA VERSION 3
- Gasoil tipo 3
- Cuatro Bombas con arrancadores suaves
- Dos Bombas con Variadores de frecuencia
- Siete transmisores de presión y presostato de seguridad
- VER ANEXO DE LA VERSION 3
- Sala de Control de Bombas
VER ANEXO DE LA VERSION 3
En la Sala de Bombas, se deberá colocar un PLC Maestro con los módulos correspondientes, para el control de presión estable seleccionado, de manera a poder garantizar un caudal constante, para el despacho de las Naftas 1 y 2, mezcladas con el alcohol, a un caudal total de 1500 litros por minuto (l/min), por pico de carga (en total 8 picos de carga), para las Nafta 1y 3, mesclada con el alcohol, deberá, garantizar el caudal total de 1500 litros por minuto (l/min), para un pico de carga en la Terminal de Despacho, cada uno de los productos con sus bombas asociadas como se muestra más arriba.
Para el Gasoil Tipo 3, se encuentran 6 bombas asociadas, como se indicó más arriba, para alimentar un total de 10 picos de carga, en cada pico, se deberá garantizar un caudal de 1800 litros por minuto (l/min).
Para el Gasoil Tipo 1, se encuentran dos bombas asociadas, como se indicó más arriba, para alimentar un total de 10 picos de carga, en cada pico, se deberá garantizar un caudal de 1800 litros por minuto (l/min).
|
En la Sala de Bombas, se deberán instalar todos los Variadores de velocidad y arrancadores suaves como se indicó más arriba, además se debe colocar un panel HMI, en dicho panel, se deberá contemplar lo siguiente:
- Pantalla de Usuario: El usuario deberá indicar el inicio y fin de jornada, fuera de este rango las bombas no podrán iniciar por falta de presión, además, deberá permitir tres modos de operación:
- Marcha automatizada, acorde a mantener las presiones preseleccionadas.
- Marcha manual desde un panel HMI.
- Marcha manual cableada.
- Pantalla de Configuración: El acceso a esta pantalla estará restringido solo al personal autorizado, en esta pantalla se realizará ajustes en base a los parámetros de presión, capacidad de configurar arranques de bombas y asociaciones, de acuerdo a parámetros suministrado por el PLC Esclavo.
Las alarmas con condiciones relativas al funcionamiento de los elementos, son comunicadas a la Pantalla de Usuario y almacenadas. El usuario puede tomar las acciones necesarias basadas en la alarma crítica que se muestra en la pantalla. Estas condiciones son predefinidas en la Pantalla de Configuración. Pueden definirse límites (muy alto, alto, muy bajo) para parámetros del transmisor de presión. Una barra de alarma visualiza alarmas en la ventana del navegador. Las alarmas se pueden informar mediante una ventana emergente de alarma opcional.
Ingeniería del sistema global y asistencia técnica.
Sistema operativo industrial robusto con software incorporado para asegurar una alta estabilidad y disponibilidad. Configuración, puesta en marcha y operación mediante un navegador de web; y que no se requiera ningún software con Licencia para su acceso.
Representación de los datos de las Bombas, unidades de potencia y transmisores: gráficamente o en tablas.
Auditoría: Una tabla de auditoría contiene todos los eventos tales como alarmas o cambios de configuración. Niveles de permiso de acceso: Pueden asignarse diferentes niveles de permiso de acceso (supervisor, operador, invitado) a usuarios y grupos de usuarios.
Acceso remoto: Cualquier PC o smartphone, con los requisitos especificos adecuados y conectado a la Intranet de Petropar mediante la internet, puede inter-relacionarse con el sistema.
- Configuración para las islas de carga:
VER ANEXO DE LA VERSION 3
Isla 1 Isla 2 Isla 3 Isla 4 Isla 5 Isla 6 Isla 7
Referencias:
Nafta 1, Nafta 2, Alcohol. Caudal total por pico: 1500 litros por minuto (l/min).
Nafta 1, Nafta 2, Alcohol. Caudal total por pico: 1500 litros por minuto (l/min).
Nafta 1, Nafta 2, Alcohol. Caudal total por pico: 1500 litros por minuto (l/min).
|
Nafta 97 (Nafta-1+------------------------------------------------------------------0+9 1, Nafta 3, Alcohol). Caudal total por pico: 1500 litros por minuto (l/min).
Gasoil Tipo 3.
Gasoil Tipo 1. (Refinado)
Brazo de carga inactivo.
10 picos de Gasoil Tipo 3, 2 picos de Gasoil Tipo 1, 7 picos de Naftas y 1 pico de Nafta 97
Multiload: Cada uno posee un botón de inicio y parada asociado a cada bomba, conforme al
número de picos asociados a cada isla.
- Arquitectura del PLC Maestro y Esclavo
En la siguiente figura, se muestra un esquema propuesto de conexión, existen dos salidas del Multiload 2, para el arranque y parada de bombas asociados al pico de carga, estas salidas serán las entradas en el PLC Esclavo, que deberá indicar al PLC Maestro que bombas arrancar o parar. Cada parada deberá demorar 5 minutos, a no ser que en otra isla se active un Multiload de otra isla de carga, asociado al mismo producto. VER ANEXO DE LA VERSION 3
Observaciones:
- El troncal principal, entre los dos PLC, será de fibra óptica del tipo multimodo o monomodo, la fibra óptica deberá ser antiroedor, de 6 pelos como mínimo, los convertidores ópticos deberán ser del tipo industrial, de manera a poder soportar cambios bruscos de temperatura y altas temperatura de operación.
- Todas las instalaciones de los ductos deberán estar preparadas para respetar las normas de seguridad zona de riesgo 1 división 2 (en áreas que requiera).
- Se podrán utilizar todos los ductos y/o cañerías disponibles.
- La adaptación en cuanto a la transmisión de datos de los predeterminadores al PLC esclavo se da a través de convertidores de señal a fibra óptica, y mediante eso poder comandar señales en tiempo real.
- La programación de la unidad central de proceso tendrá las siguientes características:
- ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS PRODUCTOS
1.- Variadores de velocidad para bombas de combustibles / Requerimientos técnicos.
- Son los dispositivos electrónicos necesarios para los arranques y paradas con pendientes establecidas, para evitar golpes de ariete y picos de consumo de corriente, sumado a un control de velocidad de las bombas relaciondas en modo PID, que permitirán una presión estable en cada ducto de tipo de combustible. Muy importante su aptitud a control de Bombas.
- Caracteristicas del dispositivo:
Función avanzada de control vectorial de lazo abierto y cerrado.
Puesta en marcha en serie, función de clonación, Low Overload (LO): 150% durante 3 s más 110% durante 57 s dentro de un ciclo de carga de 300 s, Subtensión, funciones de protección, sobretensión, saturación/sobrecarga, falla a tierra, cortocircuito, protección contra vuelco, protección contra bloqueo del motor, sobre temperatura del motor, sobre temperatura del convertidor, bloqueo de cambio de parámetros.
La conexión de mando con el PLC deberá ser a través de puerto Ethernet con conexión sobre TCP/IP.
Diseño de voltaje amplio para satisfacer el exigente entorno de red del usuario El ámbito de voltaje amplio alcanza AC trifásico: 380V (-15%) ~ 440V (+ 10%).
Filtro C3 opcional incorporado, el rendimiento EMC es mejor, lo que hace que un producto sea más adecuado para ocasiones de interferencia electromagnética.
Por debajo de 30KW (incluyendo 30KW) el variador de frecuencia tiene una unidad de frenado incorporada. Teclados de alto rendimiento que pueden copiar parámetros.
Admitir el esquema de bus de CC común y el modo de suministro de energía de CC.
Proporcionar una variedad de métodos de frenado, lo que puede detenerse rápidamente incluyendo el frenado dinámico, frenado de flujo, frenado DC, frenado de corto circuito, etc.
Múltiples funciones adicionales, tales como No apagarse a pesar de la pérdida instantánea de energía, lo que puede satisfacer mejor las diversas necesidades de los clientes con microcortes de Energía eléctrica. Estructura semi-libro y un diseño de conducto de aire independiente. Admite métodos de instalación montados en la pared, instalación de frange y en el piso.
Adaptable a la red eléctrica de potencia de mala calidad, a la temperatura extrema, a la humedad diaria excesiva y tiene las capacidades de soportar ambientes polvorientos.
- Documentación, Certificación y Repuestos:
- Los manuales de instalación, operación y mantenimiento.
- Lote de Repuestos críticos.
2.- Arrancadores suaves para las bombas de combustibles / Requerimientos técnicos.
a) Son los dispositivos electrónicos necesarios para los arranques y paradas con pendientes establecidas, para evitar golpes de ariete y picos de consumo de corriente. Muy importante para la seguridad, el control de las tres fases de tensión y su construcción prevista para operar Bombas.
b) Características del dispositivo:
Arrancadores suaves para motores trifásicos de inducción de CA compactos y fácil de usar para las bombas. Los parámetros deberán ajustarse mediante un panel de operador frontal, o a traves de software. Tres fases controladas. Protección integrada contra sobrecarga del motor (Clase 10) de mayor flexibilidad en la instalación. Arrancadores suaves para bombas de CA de velocidad fija trifásica y ventiladores donde existe la necesidad de reducir la corriente de arranque y / o minimizar las tensiones en el motor durante el arranque y la parada. Con funciones de diagnóstico integradas que pueden sustituir los componentes adicionales del interior del cuadro eléctrico.
Para aplicaciones típicas de: bombas.
- Documentación y Certificación:
- Los manuales de instalación y operación.
3.- Transmisor de presión piezoresistivo/ Requerimientos Técnicos.
- Este instrumento mide la presión exacta en cada ducto de envio de combustible a la zona de despacho y comunica al PLC de control.
Vale destacar que se encuentra en zona explosiva y se sugiere homologación SIL.
- Caracteristica del dispositivo: Transmisor de Presión, piezorresistivo. Homologación: ATEX II1/2G Ex ia IIC T6 Ga/Gb, Zona 0 Señal de salida 4-20mA HART
Indicador, operación: LCD, pulsador en indicador/electrónica
Cabezal: F31 Alu, mirilla vidrio
Conexión eléctrica: Rosca G1/2, IP66/68 NEMA4X/6P
Rango del Sensor: 40bar/4MPa/600psi relativos, 400mH2O/1334ftH2O/16000inH2O Sobrepresión: 160bar/16MPa/2400psi
Precisión de referencia: (error Max) 0,15%
Conexión Proceso: Rosca ISO228 G1/2 agujero 11.4mm, 316L
Material de membrana: 316L
Fluido de llenado: Aceite inerte
>>Homologación adicional: SIL Detalles:
Valor inferior del rango: 0 bar
Valor superior del rango: 16
- Documentación y Certificación:
- Los manuales de instalación y operación.
4.- PLC (Control lógico programable) / Requerimientos técnicos.
- Este equipo es la unidad central de proceso que gestiona todo el sistema propuesto.
Recibe parametrizaciones del display provisto relacionados a los combustibles que involucra cada orden digital recibida desde la isla remota sita en sala de despacho y activa/desactiva el formato de bombas necesarios para permitir un suministro con máxima productividad.
Es el responsable de decidir las bombas que marchan o dejan de hacerlo, y establecer un control PID con las posibles para establecer una presión estable de cada combustible involucrado.
- Caracterisiticas del sistema: Procesador de 32 bits
CPU con display; memoria de trabajo 300 KB para código y 1,5 MB para datos; tiempo de operación con bits 40 ns; concepto de protección de 4 niveles, funciones tecnológicas integradas: Motion Control, regulación, contaje y medición; trace integrado; controlador PROFINET IO; soporta RT/IRT, 2 puertos, MRP, protocolo de transporte TCP/IP, , servidor web, equidistancia, routing; firmware V1.8DIO: Max. 4,352 points
AIO: Max. 544 channels RIO>100,000 points
System diagnosis /status light/online editing and debug functions PLC Link automatic data exchange function
EtherNet/IP
MODBUS RTU/ASCII, MODBUS TCP
Supports I/O connection & explicit message
LD/SFC/FBD/IL/ST languages
No battery required
WEB/E-mail/IP Filter function
RTC function (max. 30 days after power off)
NTP network time correction function
Supports redundant system
Built-in sync. Module
- Documentation y Certificación.
- Certificado de clasificación de seguridad SIL Diagramas de cableado y sección.
- Los manuales de instalación, operación y mantenimiento.
5.- Panel HMI 12¨, para visualizaciones, configuraciones, marcha/parada manual por software y automatizada del sistema.
- Este equipo tendrá la capacidad de establecer las marchas y paradas del sistema,
con los formatos pre-establecidos de automatismo y manuales, al mismo tiempo que gestionará alarmas y permitirá la visualización on line y se basará en una arquitectura distribuida en una red de área local (LAN) con el PLC maestro de control sito en sala de bombas.
- Características del Sistema:
12" (1024 x 768 pixels) TFT LCD 65536 colors CE-certified aluminum enclosure
2 sets of COM ports, support RS232 / RS422 / RS485
Supports USB Host, direct connection to USB disk, printer and mouse Supports SD card
Supports 2 Ethernet ports
Supports video format: MPEG1, MPEG2, WMV Touch screen complies with IP65
PC editing software: Windows XP, Windows 7, W10
- Documentación y Certificación:
Los manuales de instalación y operación.
6.- Mantenimiento de las bombas propiedad de Petropar, incluyendo kits básicos de materiales para tal.
- Lista de bombas asignadas a la revisión y mantenimiento:
2 (dos) Bombas destinadas a uso con nafta virgen o Presión de diseño: 16 atm.
Potencia nominal: 100 CV
Caudal: 280 m³/h
Frecuencia nominal: 1480 rpm
2 (dos) Bombas destinadas a uso con nafta tipo 91 o Presión de diseño: 16 atm.
Potencia nominal: 57 CV
Caudal: 140 m³/h
Frecuencia nominal: 2945 rpm
2 (dos) Bombas destinadas a uso con gas-oil tipo 1: o Presión de diseño: 16 atm.
Potencia nominal: 57 CV
Caudal: 140 m³/h
Frecuencia nominal: 2945 rpm
6 (seis) Bombas destinadas a uso con gas-oil tipo 3 o Presión de diseño: 16 atm.
Potencia nominal: 125 CV
Caudal: 280 m³/h
2 (dos) Bombas No mencionadas, que son para Nafta 95, deberá incluir el manteniemiento, en caso de necesitar.
Observación: El oferente podrá optar por proveer de repuestos de procedencia alternativa al fabricante, siempre que se garantice el desempeño de caudal máximo de las bombas intervenidas.
7.- Gabinetes, conductos, cajas y accesorios, requerimientos técnicos.
- Los gabinetes metálicos, conductos, cajas, accesorios y formatos del trazado
-
-
- proyecto relacionado, serán modificados, actualizados y renovados para adecuarlos a las nuevas necesidades de control.
-
-
- Se prevé mantener una operación automatizada por software y la posibilidad de control manual cableado de las ordenes de mando (según normativas al caso).
- Se considera el suministro de solo componentes eléctricos y electrónicos
adicionales para implementar el sistema, re-utilizando todos aquellos que son necesarios para lograr el ensamble del sistema propuesto y actualmente montados y propiedad de Petropar.
- Documentación y Certificación: Planimetría CAD y manuales de operación.
- PUESTA EN OPERACIÓN
En base al cronograma, el Oferente deberá realizar la puesta en operación del Sistema de Automatización de la Sala de Bombas, en la Planta de Villa Elisa bajo la supervisión de técnicos especializados de PETROPAR. Para esta etapa el Oferente deberá contar en Planta Villa Elisa, designar un responsable y los técnicos especializados, además deberá cumplir con todas las normas de seguridad.
El desarrollo de los trabajos quedara registrado en un libro de obra donde se realizarán todas las observaciones referidas al avance de los trabajos.
El horario marcado para el desarrollo de los trabajos será de 07:00 a 17:00 de lunes a viernes, y los días sábados de 07:00 a 13:00. A petición del contratista PETROPAR podrá modificar los horarios establecidos.
- CAPACITACIÓN
La capacitación deberá ser dictada por Ingenieros con experiencia demostrada en trabajos de complejidad mayor o igual en instalaciones industriales y deberá proveer todo el material didáctico, certificados para los participantes y los manuales de referencia.
Acompañará a la oferta los correspondientes curriculums de los responsables de realizar la capacitación a fin de certificar su idoneidad en el tema.
- GARANTÍA.
Garantía como mínimo de un (3) año por todos los equipos proveídos.
- REQUISITOS TÉCNICOS PARA EL OFERENTE.
- Experiencia mínima de 5 años del Oferente o empresa subcontratada, en la realización de trabajos de mayor o igual complejidad de instalación y programación de equipos en plantas industriales. Avalados por documentos oficiales de clientes nacionales o internacionales que certifiquen la realización de los trabajos (PETROPAR se reserva el derecho de corroborar la autenticidad de los documentos presentados).
- El oferente deberá contar con la representación de la marca de equipos de aplicación industrial a ser instalado, o contar con la autorización de desarrollo o reconocimiento de provisión de servicios con la marca. Se deberán presentar documentos que certifiquen la representación legal de la marca de los equipos ofertados por parte del oferente, o un reconocimiento de provisión de servicios de la marca.
- Curso de capacitación
El curso deberá ser realizado en la Planta de Villa Elisa, en un lapso no menor a 90 horas.
La capacitación será divida en:
Hardware/Software- Accionamientos
- Descripción técnica del hardware.
- Esquema y tipos de conexionados.
- Parametrización básica del hardware, carga de datos, tipos de controles.
- Comunicación, estructura de datos, puertos de comunicación, conexión con PLC
- Redes de accionamientos.
- Utilización de software para la puesta en marcha.
- Variador de Velocidad
- Arrancador Suave
- Realización de Backup de Hardware
Hardware/Software PLC y Pantalla HMI
- Descripción técnica de PLC.
- Capacidad, soporte, criterio de selección de hardware
- Software de programación, entorno básico, primeros pasos
- Diseño de un software de control, mi primer programa
- Desarrollo de software de Control de Bombas
- Prueba y Puesta en marcha
- Redes y Comunicación
- Comunicación entre sistemas Maestro-Esclavos o PLCs y Periferias descentralizadas
- Redes Ethernet, conexionado y configuración para una comunicación con variadores de frecuencias y arrancadores suaves
HMI
- Plataforma de desarrollo.
- Diseño de sinópticos, lectura de datos del plc
- Elaboración de alarmas.
- Conexión con base de datos, para el almacenamiento de informaciones relevantes a las fallas adquiridas por el sistema
- Conexión remota
- Soporte Técnico.
El oferente deberá ofrecer un contrato de servicio y soporte técnico que garantice un ingeniero o técnico de servicio dentro de las 24 horas desde que fuera requerido dicho servicio, sin costo para PETROPAR, por el periodo de 3 años.
El proveedor, deberá garantizar, mediante Declaración Jurada adicional a los Formularios indicados en el Pliego de bases y Condiciones, la prestación de asistencia técnica como parte de la garantía contra defectos de fabricación, montaje e instalación, o fallas de funcionamiento durante 3 años.
- Documentación adicional
a. El proveedor deberá proporcionar junto con el sistema de automatización tres juegos en medios magnéticos e impresos, en idioma español del manual de operación, manual de mantenimiento, especificaciones técnicas y toda la información técnica necesaria para la instalación, operación y mantenimiento de todos y cada uno de los componentes que integran el sistema.
b. Se deberá entregar durante la etapa de ejecución del contrato las documentaciones que se describen a continuación
-
- Programas de mantenimiento predictivo y preventivo
- Procedimiento de mantenimiento predictivo
- Lista de modo de falla
- Certificados de los de instrumentos y componentes utilizados
- Resultados de pruebas en sitio
- Manuales de instalación, y mantenimiento
- Diagramas de alimentación eléctrica
- Diagrama de comunicación entre los instrumentos de campo y el sistema de adquisición de datos
- Los certificados de licencias originales, en caso de requerir.
- RECEPCION PROVISORIA
La recepción provisoria será otorgada en base al informe del fiscal de obra en donde debe certificar que se han cumplido los siguientes puntos.
a. Se ha proveído todo los equipos y componentes del sistema
b. Se ha realizado todo el montaje y cableado de los equipos según normas
c. Se ha realizado las pruebas de funcionamiento individual con resultado
satisfactorio de todos los equipos y componentes del sistema
- RECEPCION DEFINITIVA
La recepción definitiva será otorgada en base al resultado del comisionamiento que se realizará al sistema. El comisionamiento se realizará en base a las recomendaciones de las normas vigentes, los datos de las pruebas serán registrada en planillas que serán confeccionadas para el efecto. En caso de que PETROPAR no cuente con producto al momento en que debe realizarse las pruebas, la recepción definitiva será realizada en base a un común acuerdo entre las partes establecida mediante un acta.
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Los Bienes como mínimo deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas:
- OBJETIVO
Estas especificaciones definen el alcance y los requerimientos técnicos mínimos necesarios para la automatización de la Sala de Bombas, ubicado en la Planta de PETROPAR de Villa Elisa.
- OBJETIVO ESPECIFICO
- Diseño de un Sistema de Control Automatizado para la Sala de Bombas, según parámetros, que incluye dimensionamiento y selección de los componentes adicionales al actual Sistema, como para el logro del alcance de la solución
- Suministro del control lógico programable, variadores de velocidad, arrancadores suaves, materiales eléctricos adicionales, instrumentos y accesorias, según detalle.
- Cumplimiento con todos los estándares y normas relacionadas.
- ALCANCE
- Suministro de los módulos CPU, E/S digitales y analógicas, I/O remotas a ser contemplados para las estaciones maestra y esclavas.
- Servicio de provisión y tendido de red de comunicación industrial, incluye provisión de fibra óptica, y accesorios propios para el tendido de la línea.
- Suministro del sistema de adquisición de datos (HMI) y las licencias correspondientes.
- Suministro de los materiales, accesorios y componentes requeridos.
- Servicio de montaje, instalación, cableado y conexionado de los equipos.
- Servicio de programación y puesta en marcha del sistema.
- Provisión de la documentación del sistema.
- Servicio de Capacitación
- EL formato a ser contemplado para el desarrollo de los trabajos es de llave en mano.
- Todos los trabajos, equipos activos y ductos para los tendidos de fibra óptica suministrados y realizados por el oferente deberán respetar las normas de seguridad zona de riesgo 1 división 2.
- El Oferente deberá cumplir las siguientes condiciones mínimas para satisfacer dicho alcance.
- Presentación de un cronograma de todo el trabajo para ser finalizado en un periodo no mayor a 90 días.
- Presentación de catálogos de los equipos a ser proveídos.
- Capacitación de 60 horas como mínimo, sobre variadores de frecuencia, arrancadores suaves, la lógica de programación del PLC maestro y esclavo, en forma práctica y teórica, en un periodo no menor a 90 días intensivo en la Planta de Villa Elisa, para cinco personales técnicos de PETROPAR.
- Todos los trabajos de programación en instalación de equipos, en la Sala de Bombas y oficina de la Terminal de Despacho, serán acompañados por los técnicos designados por PETROPAR.
- Provisión de equipos, tableros, materiales y accesorios para la instalación y puesta en
marcha del Sistema de Automatización solicitado.
- Los ductos, dispositivos eléctricos, tableros existentes pueden ser reutilizados previa verificación y diagnóstico por parte de los técnicos designados por el oferente, en coordinación con los técnicos de PETROPAR y posterior presentación de informe sobre el resultado de dicho diagnóstico.
- Mano de obra para la instalación, configuración y asesoría permanente, hasta la finalización de
los trabajos en la programación de equipos y sistemas.
- Provisión de todas las Licencias necesarias, datos y todas las demás Licencias que sirvan de soporte al Sistema de Aplicación.
- Documentación y Planos de los trabajos de instalación y de la Arquitectura resultante.
- Las marcas de los equipos ofertados, deberán tener como mínimo una antigüedad de 5 años en el mercado nacional, además, deberá tener un distribuidor oficial en el Paraguay, que este avalado por el fabricante como Representante de la Marca, de modo a dar mayor confiabilidad en el soporte en caso de ser necesario con la finalidad de brindar una asistencia técnica inmediata y deberá ofrecer una garantía mínima de dos años por todos los equipos ofertados.
- Se deberá prever todos los materiales, mano de obra necesaria, aun cuando no estén especificados en el presente pliego.
- Todos los equipos proporcionados por el oferente deberán contar con un sistema de protección contra descargas atmosféricas, (incluir ingeniería y tendido de puesta a tierra del sistema de automatización a ser interconectado con el sistema de aterramiento existente)
- El Oferente deberá realizar una visita técnica obligatoria a la Sala de Bombas y se le proveerá de informaciones adicionales necesarias para poder elaborar la oferta.
- Obligatoriamente la carpeta de oferta a ser presentada para el juzgamiento deberá contar con la siguiente documentación de manera a realizar la evaluación técnica de las ofertas:
1. Arquitectura de sistema propuesto estableciendo claramente:
- Las características de cada equipo utilizado en cada estación maestra o esclava,
- Especificación de la red de comunicación industrial a ser utilizada y la conectividad entre estaciones
- Desarrollo modular de cada estación
- Demás documentos mencionados en este descriptivo.
- ARQUITECTURA DEL SISTEMA PROPUESTO
En la siguiente figura, se puede apreciar la arquitectura del sistema propuesto, donde el objetivo principal es, garantizar una presión estable de trabajo pre-seleccionada a la salida de la bomba mediante un lazo cerrado de tipo PID en cada ducto de suministro de los diferentes combustibles que se entregan a las siete islas de la Terminal de Despacho, a modo de obtener un caudal estable de 1800 litros por minuto (l/min), para el Gas Oil y para las Naftas (Con mezcla en línea) 1500 litros por minuto (l/min), además, se debe verificar que exista presión en cada una de las líneas de entrada a las bombas, para evitar que trabajen en vacio .
Atento a lo descripto y considerando las modificaciones mecánicas e hidráulicas a realizar por Petropar (previo a la puesta en marcha de la solución), las líneas de combustibles a automatizar y las unidades de control de potencias asignadas son:
- Para mezclado posterior en línea, será necesaria la siguiente configuración:
Para mezclado posterior en línea, será necesaria la siguiente configuración:- Nafta 1
- Una bomba con arrancador suave
- Una Bomba con Variador de frecuencia
- Tres transmisores de presión y presostato de seguridad
- VER ANEXO DE LA VERSION 3
- Nafta 2
- Una bomba con arrancador suave
- Una Bomba con Variador de frecuencia
- Tres transmisores de presión y presostato de seguridad
- VER ANEXO DE LA VERSION 3
- Nafta
13
Dos bombasUna bomba conarrancadores suavesarrancador suave- Una Bomba con Variador de
velocidadfrecuencia Dos sensoresTres transmisores de presión y presostato de seguridad- VER ANEXO DE LA VERSION 3
VER ANEXO 01
- Alcohol
- Una Bomba con arrancador suave
- Una Bomba con Variador de frecuencia
- Tres transmisores de presión y presostato de seguridad
- VER ANEXO DE LA VERSION 3
Nafta 2- Gasoil tipo 1
Dos bombas con arrancadores suavesUna Bomba con Variador de velocidadDos sensores de presión y presostato de seguridad
VER ANEXO 01
Nafta 3
Dos bombas con arrancadores suavesUna Bomba con Variador de velocidadDos sensores de presión y presostato de seguridad
VER ANEXO 01
Alcohol
- Una Bomba con arrancador suave
- Una Bomba con Variador de
velocidadfrecuencia Dos sensoresTres transmisores de presión y presostato de seguridad- VER ANEXO DE LA VERSION 3
VER ANEXO 01
- Gasoil tipo
13
Una Bomba con arrancador suaveUna Bomba con Variador de velocidadDos sensores de presión y presostato de seguridad
VER ANEXO 01
Gasoil tipo 3
- Cuatro Bombas con arrancadores suaves
- Dos Bombas con Variadores de
velocidadfrecuencia - Siete transmisores de presión y presostato de seguridad
- VER ANEXO DE LA VERSION 3
Dos sensores de presión y presostato de seguridad
- Sala de Control de Bombas
VER ANEXO 01DE LA VERSION 3
Sala de Control de Bombas
VER ANEXO 01
En la Sala de Bombas, se deberá colocar un PLC Maestro con los módulos correspondientes, para el control de presión estable seleccionado, de manera a poder garantizar un caudal constante, para el despacho de las Naftas 1 y 2, mezcladas con el alcohol, a un caudal total de 1500 litros por minuto (l/min), por pico de carga (en total 8 picos de carga), para las Nafta 1y 3, mesclada con el alcohol, deberá, garantizar el caudal total de 1500 litros por minuto (l/min), para un pico de carga en la Terminal de Despacho, cada uno de los productos con sus bombas asociadas como se muestra más arriba.
Para el Gasoil Tipo 3, se encuentran 6 bombas asociadas, como se indicó más arriba, para alimentar un total de 10 picos de carga, en cada pico, se deberá garantizar un caudal de 1800 litros por minuto (l/min).
Para el Gasoil Tipo 1, se encuentran dos bombas asociadas, como se indicó más arriba, para alimentar un total de 10 picos de carga, en cada pico, se deberá garantizar un caudal de 1800 litros por minuto (l/min).
|
En la Sala de Bombas, se deberán instalar todos los Variadores de velocidad y arrancadores suaves como se indicó más arriba, además se debe colocar un panel HMI, en dicho panel, se deberá contemplar lo siguiente:
- Pantalla de Usuario: El usuario deberá indicar el inicio y fin de jornada, fuera de este rango las bombas no podrán iniciar por falta de presión, además, deberá permitir tres modos de operación:
- Marcha automatizada, acorde a mantener las presiones preseleccionadas.
- Marcha manual desde un panel HMI.
- Marcha manual cableada.
- Pantalla de Configuración: El acceso a esta pantalla estará restringido solo al personal autorizado, en esta pantalla se realizará ajustes en base a los parámetros de presión, capacidad de configurar arranques de bombas y asociaciones, de acuerdo a parámetros suministrado por el PLC Esclavo.
Las alarmas con condiciones relativas al funcionamiento de los elementos, son comunicadas a la Pantalla de Usuario y almacenadas. El usuario puede tomar las acciones necesarias basadas en la alarma crítica que se muestra en la pantalla. Estas condiciones son predefinidas en la Pantalla de Configuración. Pueden definirse límites (muy alto, alto, muy bajo) para parámetros del transmisor de presión. Una barra de alarma visualiza alarmas en la ventana del navegador. Las alarmas se pueden informar mediante una ventana emergente de alarma opcional.
Ingeniería del sistema global y asistencia técnica.
Sistema operativo industrial robusto con software incorporado para asegurar una alta estabilidad y disponibilidad. Configuración, puesta en marcha y operación mediante un navegador de web; y que no se requiera ningún software con Licencia para su acceso.
Representación de los datos de las Bombas, unidades de potencia y transmisores: gráficamente o en tablas.
Auditoría: Una tabla de auditoría contiene todos los eventos tales como alarmas o cambios de configuración. Niveles de permiso de acceso: Pueden asignarse diferentes niveles de permiso de acceso (supervisor, operador, invitado) a usuarios y grupos de usuarios.
Acceso remoto: Cualquier PC o smartphone, con los requisitos especificos adecuados y conectado a la Intranet de Petropar mediante la internet, puede inter-relacionarse con el sistema.
- Configuración para las islas de carga:
VER ANEXO 01DE LA VERSION 3
Isla 1 Isla 2 Isla 3 Isla 4 Isla 5 Isla 6 Isla 7
Referencias:
Nafta 1, Nafta 2, Alcohol. Caudal total por pico: 1500 litros por minuto (l/min).
Nafta 1, Nafta 2, Alcohol. Caudal total por pico: 1500 litros por minuto (l/min).
Nafta 1, Nafta 2, Alcohol. Caudal total por pico: 1500 litros por minuto (l/min).
|
Nafta 97 (Nafta-1+------------------------------------------------------------------0+9 1, Nafta 3, Alcohol). Caudal total por pico: 1500 litros por minuto (l/min).
Gasoil Tipo 3.
Gasoil Tipo 1. (Refinado)
Brazo de carga inactivo.
10 picos de Gasoil Tipo 3, 2 picos de Gasoil Tipo 1, 7 picos de Naftas y 1 pico de Nafta 97
Multiload: Cada uno posee un botón de inicio y parada asociado a cada bomba, conforme al
número de picos asociados a cada isla.
- Arquitectura del PLC Maestro y Esclavo
VER ANEXO 01
En la siguiente figura, se muestra un esquema propuesto de conexión, existen dos salidas del Multiload 2, para el arranque y parada de bombas asociados al pico de carga, estas salidas serán las entradas en el PLC Esclavo, que deberá indicar al PLC Maestro que bombas arrancar o parar. Cada parada deberadeberá demorar 5 minutos, a no ser que en otra isla se active un Multiload de otra isla de carga, asociado al mismo producto. VER ANEXO DE LA VERSION 3
Observaciones:
- El troncal principal, entre los dos PLC, será de fibra óptica del tipo multimodo o monomodo, la fibra óptica deberá ser antiroedor, de 6 pelos como mínimo, los convertidores ópticos deberán ser del tipo industrial, de manera a poder soportar cambios bruscos de temperatura y altas temperatura de operación.
- Todas las instalaciones de los ductos deberán estar preparadas para respetar las normas de seguridad zona de riesgo 1 división 2 (en áreas que requiera).
- Se podrán utilizar todos los ductos y/o cañerías disponibles.
- La adaptación en cuanto a la transmisión de datos de los predeterminadores al PLC esclavo se da a través de convertidores de señal a fibra óptica, y mediante eso poder comandar señales en tiempo real.
- La programación de la unidad central de proceso tendrá las siguientes características:
- ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS PRODUCTOS
1.- Variadores de velocidad para bombas de combustibles / Requerimientos técnicos.
- Son los dispositivos electrónicos necesarios para los arranques y paradas con pendientes establecidas, para evitar golpes de ariete y picos de consumo de corriente, sumado a un control de velocidad de las bombas relaciondas en modo PID, que permitirán una presión estable en cada ducto de tipo de combustible. Muy importante su aptitud a control de Bombas.
- Caracteristicas del dispositivo:
Función avanzada de control vectorial de lazo abierto y cerrado.
Puesta en marcha en serie, función de clonación, Low Overload (LO): 150% durante 3 s más 110% durante 57 s dentro de un ciclo de carga de 300 s, Subtensión, funciones de protección, sobretensión, saturación/sobrecarga, falla a tierra, cortocircuito, protección contra vuelco, protección contra bloqueo del motor, sobre temperatura del motor, sobre temperatura del convertidor, bloqueo de cambio de parámetros.
La conexión de mando con el PLC deberá ser a través de puerto Ethernet con conexión sobre TCP/IP.
Diseño de voltaje amplio para satisfacer el exigente entorno de red del usuario El ámbito de voltaje amplio alcanza AC trifásico: 380V (-15%) ~ 440V (+ 10%).
Filtro C3 opcional incorporado, el rendimiento EMC es mejor, lo que hace que un producto sea más adecuado para ocasiones de interferencia electromagnética.
Por debajo de 30KW (incluyendo 30KW ) el variador de frecuencia tiene una unidad de frenado incorporada. Teclados de alto rendimiento que pueden copiar parámetros.
Admitir el esquema de bus de CC común y el modo de suministro de energía de CC.
Proporcionar una variedad de métodos de frenado, lo que puede detenerse rápidamente incluyendo el frenado dinámico, frenado de flujo, frenado DC, frenado de corto circuito, etc.
Múltiples funciones adicionales, tales como No apagarse a pesar de la pérdida instantánea de energía, lo que puede satisfacer mejor las diversas necesidades de los clientes con microcortes de Energía eléctrica. Estructura semi-libro y un diseño de conducto de aire independiente. Admite métodos de instalación montados en la pared, instalación de frange y en el piso.
Adaptable a la red eléctrica de potencia de mala calidad, a la temperatura extrema, a la humedad diaria excesiva y tiene las capacidades de soportar ambientes polvorientos.
- Documentación, Certificación y Repuestos:
- Los manuales de instalación, operación y mantenimiento.
- Lote de Repuestos críticos.
2.- Arrancadores suaves para las bombas de combustibles / Requerimientos técnicos.
a) Son los dispositivos electrónicos necesarios para los arranques y paradas con pendientes establecidas, para evitar golpes de ariete y picos de consumo de corriente. Muy importante para la seguridad, el control de las tres fases de tensión y su construcción prevista para operar Bombas.
b) Características del dispositivo:
Arrancadores suaves para motores trifásicos de inducción de CA compactos y fácil de usar para las bombas. Los parámetros deberán ajustarse mediante un panel de operador frontal, o a traves de software. Tres fases controladas. Protección integrada contra sobrecarga del motor (Clase 10) de mayor flexibilidad en la instalación. Arrancadores suaves para bombas de CA de velocidad fija trifásica y ventiladores donde existe la necesidad de reducir la corriente de arranque y / o minimizar las tensiones en el motor durante el arranque y la parada. Con funciones de diagnóstico integradas que pueden sustituir los componentes adicionales del interior del cuadro eléctrico.
Para aplicaciones típicas de: bombas.
- Documentación y Certificación:
- Los manuales de instalación y operación.
3.- Transmisor de presión piezoresistivo/ Requerimientos Técnicos.
- Este instrumento mide la presión exacta en cada ducto de envio de combustible a la zona de despacho y comunica al PLC de control.
Vale destacar que se encuentra en zona explosiva y se sugiere homologación SIL.
- Caracteristica del dispositivo: Transmisor de Presión, piezorresistivo. Homologación: ATEX II1/2G Ex ia IIC T6 Ga/Gb, Zona 0 Señal de salida 4-20mA HART
Indicador, operación: LCD, pulsador en indicador/electrónica
Cabezal: F31 Alu, mirilla vidrio
Conexión eléctrica: Rosca G1/2, IP66/68 NEMA4X/6P
Rango del Sensor: 40bar/4MPa/600psi relativos, 400mH2O/1334ftH2O/16000inH2O Sobrepresión: 160bar/16MPa/2400psi
Precisión de referencia: (error Max) 0,15%
Conexión Proceso: Rosca ISO228 G1/2 agujero 11.4mm, 316L
Material de membrana: 316L
Fluido de llenado: Aceite inerte
>>Homologación adicional: SIL Detalles:
Valor inferior del rango: 0 bar
Valor superior del rango: 16
- Documentación y Certificación:
- Los manuales de instalación y operación.
4.- PLC (Control lógico programable) / Requerimientos técnicos.
- Este equipo es la unidad central de proceso que gestiona todo el sistema propuesto.
Recibe parametrizaciones del display provisto relacionados a los combustibles que involucra cada orden digital recibida desde la isla remota sita en sala de despacho y activa/desactiva el formato de bombas necesarios para permitir un suministro con máxima productividad.
Es el responsable de decidir las bombas que marchan o dejan de hacerlo, y establecer un control PID con las posibles para establecer una presión estable de cada combustible involucrado.
- Caracterisiticas del sistema: Procesador de 32 bits
CPU con display; memoria de trabajo 300 KB para código y 1,5 MB para datos; tiempo de operación con bits 40 ns; concepto de protección de 4 niveles, funciones tecnológicas integradas: Motion Control, regulación, contaje y medición; trace integrado; controlador PROFINET IO; soporta RT/IRT, 2 puertos, MRP, protocolo de transporte TCP/IP, , servidor web, equidistancia, routing; firmware V1.8DIO: Max. 4,352 points
AIO: Max. 544 channels RIO>100,000 points
System diagnosis /status light/online editing and debug functions PLC Link automatic data exchange function
EtherNet/IP
MODBUS RTU/ASCII, MODBUS TCP
Supports I/O connection & explicit message
LD/SFC/FBD/IL/ST languages
No battery required
WEB/E-mail/IP Filter function
RTC function (max. 30 days after power off)
NTP network time correction function
Supports redundant system
Built-in sync. Module
- Documentation y Certificación.
- Certificado de clasificación de seguridad SIL Diagramas de cableado y sección.
- Los manuales de instalación, operación y mantenimiento.
5.- Panel HMI 12¨, para visualizaciones, configuraciones, marcha/parada manual por software y automatizada del sistema.
- Este equipo tendrá la capacidad de establecer las marchas y paradas del sistema,
con los formatos pre-establecidos de automatismo y manuales, al mismo tiempo que gestionará alarmas y permitirá la visualización on line y se basará en una arquitectura distribuida en una red de área local (LAN) con el PLC maestro de control sito en sala de bombas.
- Características del Sistema:
12" (1024 x 768 pixels) TFT LCD 65536 colors CE-certified aluminum enclosure
2 sets of COM ports, support RS232 / RS422 / RS485
Supports USB Host, direct connection to USB disk, printer and mouse Supports SD card
Supports 2 Ethernet ports
Supports video format: MPEG1, MPEG2, WMV Touch screen complies with IP65
PC editing software: Windows XP, Windows 7, W10
- Documentación y Certificación:
Los manuales de instalación y operación.
6.- Mantenimiento de las bombas propiedad de Petropar, incluyendo kits básicos de materiales para tal.
- Lista de bombas asignadas a la revisión y mantenimiento:
32 (tres) Bombas destiadas a uso con nafta virgen o Presión de diseño: 16 atm.
Potencia nominal: 100 CV
Caudal: 280 m³/h
Frecuencia nominal: 1480 rpm
3 (tresdos) Bombas destinadas a uso con nafta tipo 91virgen o Presión de diseño: 16 atm.
Potencia nominal: 100 CV
Caudal: 280 m³/h
Frecuencia nominal: 1480 rpm
2 (dos) Bombas destinadas a uso con nafta tipo 91 o Presión de diseño: 16 atm.
Potencia nominal: 57 CV
Caudal: 140 m³/h
Frecuencia nominal: 2945 rpm
2 (dos) Bombas destinadas a uso con gas-oil tipo 1: o Presión de diseño: 16 atm.
Potencia nominal: 10057 CV
Caudal: 280140 m³/h
Frecuencia nominal: 14802945 rpm
6 (seis) Bombas destinadas a uso con gas-oil tipo 3 o Presión de diseño: 16 atm.
Potencia nominal: 125 CV
Caudal: 280 m³/h
2 (dos) Bombas No mencionadas, que son para Nafta 95, deberá incluir el manteniemiento, en caso de necesitar.
Observación: El oferente podrá optar por proveer de repuestos de procedencia alternativa al fabricante, siempre que se garantice el desempeño de caudal máximo de las bombas intervenidas.
7.- Gabinetes, conductos, cajas y accesorios, requerimientos técnicos.
Los gabinetes metálicos, conductos, cajas, accesorios y formatos del trazadoproyecto relacionado, serán modificados, actualizados y renovados para adecuarlos a las nuevas necesidades de control.
Se prevé mantener una operación automatizada por software y la posibilidad de control manual cableado de las ordenes de mando (según normativas al caso).
- Los gabinetes metálicos, conductos, cajas, accesorios y formatos del trazado
-
-
- proyecto relacionado, serán modificados, actualizados y renovados para adecuarlos a las nuevas necesidades de control.
-
-
- Se prevé mantener una operación automatizada por software y la posibilidad de control manual cableado de las ordenes de mando (según normativas al caso).
- Se considera el suministro de solo componentes eléctricos y electrónicos
adicionales para implementar el sistema, re-utilizando todos aquellos que son necesarios para lograr el ensamble del sistema propuesto y actualmente montados y propiedad de Petropar.
- Documentación y Certificación: Planimetría CAD y manuales de operación.
Documentación y Certificación: Planimetria CAD y manuales de operación.- PUESTA EN OPERACIÓN
PUESTA EN OPERACIÓN
En base al cronograma, el Oferente deberá realizar la puesta en operación del Sistema de AutomatizacionAutomatización de la Sala de Bombas, en la Planta de Villa Elisa bajo la supervisión de técnicos especializados de PETROPAR. Para esta etapa el Oferente deberá contar en Planta Villa Elisa, designar un responsable y los técnicos especializados, además deberá cumplir con todas las normas de seguridad.
El desarrollo de los trabajos quedara registrado en un libro de obra donde se realizarán todas las observaciones referidas al avance de los trabajos.
El horario marcado para el desarrollo de los trabajos será de 07:00 a 17:00 de lunes a viernes, y los días sábados de 07:00 a 13:00. A petición del contratista PETROPAR podrá modificar los horarios establecidos.
- CAPACITACIÓN
La capacitación deberá ser dictada por Ingenieros con experiencia demostrada en trabajos de complejidad mayor o igual en instalaciones industriales y deberá proveer todo el material didáctico, certificados para los participantes y los manuales de referencia.
Acompañará a la oferta los correspondientes curriculums de los responsables de realizar la capacitación a fin de certificar su idoneidad en el tema.
- GARANTÍA.
Garantía como mínimo de un (3) año por todos los equipos proveídos.
- REQUISITOS TÉCNICOS PARA EL OFERENTE.
- Experiencia mínima de 5 años del Oferente o empresa subcontratada, en la realización de trabajos de mayor o igual complejidad de instalación y programación de equipos en plantas industriales. Avalados por documentos oficiales de clientes nacionales o internacionales que certifiquen la realización de los trabajos (PETROPAR se reserva el derecho de corroborar la autenticidad de los documentos presentados).
- El oferente deberá contar con la representación de la marca de equipos de aplicación industrial a ser instalado, o contar con la autorización de desarrollo o reconocimiento de provisión de servicios con la marca. Se deberán presentar documentos que certifiquen la representación legal de la marca de los equipos ofertados por parte del oferente, o un reconocimiento de provisión de servicios de la marca.
- Curso de capacitación
El curso deberá ser realizado en la Planta de Villa Elisa, en un lapso no menor a 90 horas.
La capacitación será divida en:
Hardware/Software- Accionamientos
- Descripción técnica del hardware.
- Esquema y tipos de conexionados.
- Parametrización básica del hardware, carga de datos, tipos de controles.
- Comunicación, estructura de datos, puertos de comunicación, conexión con PLC
- Redes de accionamientos.
UtilizacionUtilización de software para la puesta en marcha.- Variador de Velocidad
- Arrancador Suave
- Realización de Backup de Hardware
Hardware/Software PLC y Pantalla HMI
- Descripción técnica de PLC.
- Capacidad, soporte, criterio de selección de hardware
- Software de programación, entorno básico, primeros pasos
- Diseño de un software de control, mi primer programa
- Desarrollo de software de Control de Bombas
- Prueba y Puesta en marcha
- Redes y Comunicación
- Comunicación entre sistemas Maestro-Esclavos o PLCs y Periferias descentralizadas
- Redes Ethernet, conexionado y configuración para una comunicación con variadores de frecuencias y arrancadores suaves
HMI
- Plataforma de desarrollo.
- Diseño de sinópticos, lectura de datos del plc
- Elaboración de alarmas.
- Conexión con base de datos, para el almacenamiento de informaciones relevantes a las fallas adquiridas por el sistema
- Conexión remota
- Soporte Técnico.
El oferente deberá ofrecer un contrato de servicio y soporte técnico que garantice un ingeniero o técnico de servicio dentro de las 24 horas desde que fuera requerido dicho servicio, sin costo para PETROPAR, por el periodo de 3 años.
El proveedor, deberá garantizar, mediante Declaración Jurada adicional a los Formularios indicados en el Pliego de bases y Condiciones, la prestación de asistencia técnica como parte de la garantía contra defectos de fabricación, montaje e instalación, o fallas de funcionamiento durante 3 años.
- Documentación adicional
a. El proveedor deberá proporcionar junto con el sistema de automatización tres juegos en medios magnéticos e impresos, en idioma español del manual de operación, manual de mantenimiento, especificaciones técnicas y toda la información técnica necesaria para la instalación, operación y mantenimiento de todos y cada uno de los componentes que integran el sistema.
b. Se deberá entregar durante la etapa de ejecución del contrato las documentaciones que se describen a continuación
-
- Programas de mantenimiento predictivo y preventivo
- Procedimiento de mantenimiento predictivo
- Lista de modo de falla
- Certificados de los de instrumentos y componentes utilizados
- Resultados de pruebas en sitio
- Manuales de instalación, y mantenimiento
- Diagramas de alimentación eléctrica
- Diagrama de comunicación entre los instrumentos de campo y el sistema de adquisición de datos
- Los certificados de licencias originales, en caso de requerir.
- RECEPCION PROVISORIA
La recepción provisoria será otorgada en base al informe del fiscal de obra en donde debe certificar que se han cumplido los siguientes puntos.
a. Se ha proveído todo los equipos y componentes del sistema
b. Se ha realizado todo el montaje y cableado de los equipos según normas
c. Se ha realizado las pruebas de funcionamiento individual con resultado
satisfactorio de todos los equipos y componentes del sistema
- RECEPCION DEFINITIVA
La recepción definitiva será otorgada en base al resultado del comisionamiento que se realizará al sistema. El comisionamiento se realizará en base a las recomendaciones de las normas vigentes, los datos de las pruebas serán registrada en planillas que serán confeccionadas para el efecto. En caso de que PETROPAR no cuente con producto al momento en que debe realizarse las pruebas, la recepción definitiva será realizada en base a un común acuerdo entre las partes establecida mediante un acta.