Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

  1. Relatorio ilustrativo de la empresa, su capacidad en la prestación de los servicios y la provisión de los bienes solicitados; estructura interna y técnica. Descripción de sus instalaciones físicas indicando cantidad de:
  • Salas de internación.
  • Quirófanos.
  • U.T.I. para niños y adultos.
  • Consultorios.
  • Otras dependencias médicas que posea.
  • Oficinas administrativas con sus respectivos números telefónicos.
  • Plantel de médicos y otros profesionales a su servicio con indicaciones de sus especialidades, consultorios y teléfonos.
  1. Listado completo de los médicos por especialidad, cualquier alteración de la lista, debido a inclusiones o exclusiones de profesionales, deberá ser comunicada por escrito a la Contratante en un plazo no mayor a 48 horas. Esta lista deberá comprender como mínimo cinco profesionales por especialidad con más de cinco años de ejercicio profesional reconocido y las especialidades listadas no será limitativa(De ser adjudicado este listado deberá ser publicado en la página web de la prestadora).
  1. Listado de:
  • Centros de fisioterapia y rehabilitación (mínimo cinco).
  • Laboratorios (mínimo cinco) todos con más de 10 años de experiencia, - dos por lo menos con certificado de calidad ISO o similar), - uno por los menos con servicio de extracción a domicilio las 24 horas, toda la semana. uno por lo menos con atención 24 horas, de lunes a domingo, para servicio de urgencias y ambulatorios.
  • Centros de imágenes (mínimo diez). Debe contar con un mínimo de 5 centros de diagnóstico general, por lo menos 2 de ellos con experiencia de más de 10 años y certificación de calidad internacional, y 5 centros especializados en diferentes áreas en todo momento.
  • Centros ESPECIALIZADOS en pediatría para URGENCIAS y/o PROCEDIMIENTOS y/o INTERNACION. (mínimo dos) uno de ellos con terapia intensiva habilitada.
  • Centro ESPECIALIZADO en trauma para consultas, cirugías, estudios, tratamientos, urgencias que debe contar con quirófanos, arco en C y servicio de internación (mínimo uno)
  • Centros asistenciales en Asunción (Nivel 3 mínimo cuatro, Nivel 2 mínimo tres) según categorización de la Superintendencia de Salud.
  • Centros asistenciales en Gran Asunción e Interior.
  • Farmacias (para descuentos de medicamentos) (mínimo 4 cadenas de farmacias).
  • Ópticas (para descuentos en ópticas)
  1. Copia de Contratos suscritos con cada sanatorio y otros (laboratorios, etc.), propuestos por la prestadora en la que indique que prestará servicios a los beneficiarios del Oferente o Declaración Jurada de contar con contratos vigentes con cada uno de los prestadores propuestos (sanatoriales, médicos, laboratorios, servicios de ambulancias, medicina por imágenes, etc.) o Carta de Compromiso de cada uno de los prestadores propuestos.Los contratos o la copia autenticada de los mismos podrán ser solicitados para su verificación al oferente propuesto como ganador a criterio del Comité de Evaluación.
  1. Documento que certifica el nivel de los sanatorios según categorización de la Superintendencia de Salud.
  1. Copia de Certificación ISO o similar de los laboratorios  y Centros de imágenes.
  1. Constancia que uno de los laboratorios tiene servicio de extracción a domicilio 24 horas,de lunes a domingo.
  1. Constancia que uno de los laboratorios tiene atención las 24 horas, de lunes a domingo.
  1. Constancia que uno de los Sanatorios nivel 3 de la Capital debe contar con el Equipo de resonancia magnética las 24 horas, con certificación de equipo en funcionamiento comprobada a través de su ficha técnica

Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

  1. Relatorio ilustrativo de la empresa, su capacidad en la prestación de los servicios y la provisión de los bienes solicitados; estructura interna y técnica. Descripción de sus instalaciones físicas indicando cantidad de:
  • Salas de internación.
  • Quirófanos.
  • U.T.I. para niños y adultos.
  • Consultorios.
  • Otras dependencias médicas que posea.
  • Oficinas administrativas con sus respectivos números telefónicos.
  • Plantel de médicos y otros profesionales a su servicio con indicaciones de sus especialidades, consultorios y teléfonos.
  1. Listado completo de los médicos por especialidad, cualquier alteración de la lista, debido a inclusiones o exclusiones de profesionales, deberá ser comunicada por escrito a la Contratante en un plazo no mayor a 48 horas. Esta lista deberá comprender como mínimo cinco profesionales por especialidad con más de cinco años de ejercicio profesional reconocido y las especialidades listadas no será limitativa(De ser adjudicado este listado deberá ser publicado en la página web de la prestadora).
  1. Listado de:
  • Centros de fisioterapia y rehabilitación (mínimo cinco).
  • Laboratorios (mínimo cinco) todos con más de 10 años de experiencia, - dos por lo menos con certificado de calidad ISO o similar), - uno por los menos con servicio de extracción a domicilio las 24 horas, toda la semana. uno por lo menos con atención 24 horas, de lunes a domingo, para servicio de urgencias y ambulatorios.
  • Centros de imágenes (mínimo diez). Debe contar con un mínimo de 5 centros de diagnóstico general, por lo menos 2 de ellos con experiencia de más de 10 años y certificación de calidad internacional, y 5 centros especializados en diferentes áreas en todo momento.
  • Centros ESPECIALIZADOS en pediatría para URGENCIAS y/o PROCEDIMIENTOS y/o INTERNACION. (mínimo dos) uno de ellos con terapia intensiva habilitada.
  • Centro ESPECIALIZADO en trauma para consultas, cirugías, estudios, tratamientos, urgencias que debe contar con quirófanos, arco en C y servicio de internación (mínimo uno)
  • Centros asistenciales en Asunción (Nivel 3 mínimo cuatro, Nivel 2 mínimo tres) según categorización de la Superintendencia de Salud.
  • Centros asistenciales en Gran Asunción e Interior.
  • Farmacias (para descuentos de medicamentos) (mínimo 4 cadenas de farmacias).
  • Ópticas (para descuentos en ópticas)
  1. Copia de Contratos suscritos con cada sanatorio y otros (laboratorios, etc.), propuestos por la prestadora en la que indique que prestará servicios a los beneficiarios del Oferente o Declaración Jurada de contar con contratos vigentes con cada uno de los prestadores propuestos (sanatoriales, médicos, laboratorios, servicios de ambulancias, medicina por imágenes, etc.) o Carta de Compromiso de cada uno de los prestadores propuestos.Los contratos o la copia autenticada de los mismos podrán ser solicitados para su verificación al oferente propuesto como ganador a criterio del Comité de Evaluación.
  1. Documento que certifica el nivel de los sanatorios según categorización de la Superintendencia de Salud.
  1. Copia de Certificación ISO o similar de los laboratorios.
  1. Constancia que uno de los laboratorios tiene servicio de extracción a domicilio 24 horas,de lunes a domingo.
  1. Constancia que uno de los laboratorios tiene atención las 24 horas, de lunes a domingo.
  1. Constancia que uno de los Sanatorios nivel 3 de la Capital debe contar con el Equipo de resonancia magnética las 24 horas, con certificación de equipo en funcionamiento comprobada a través de su ficha técnica

Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

  1. Relatorio ilustrativo de la empresa, su capacidad en la prestación de los servicios y la provisión de los bienes solicitados; estructura interna y técnica. Descripción de sus instalaciones físicas indicando cantidad de:
  • Salas de internación.
  • Quirófanos.
  • U.T.I. para niños y adultos.
  • Consultorios.
  • Otras dependencias médicas que posea.
  • Oficinas administrativas con sus respectivos números telefónicos.
  • Plantel de médicos y otros profesionales a su servicio con indicaciones de sus especialidades, consultorios y teléfonos.
  1. Listado completo de los médicos por especialidad, cualquier alteración de la lista, debido a inclusiones o exclusiones de profesionales, deberá ser comunicada por escrito a la Contratante en un plazo no mayor a 48 horas. Esta lista deberá comprender como mínimo cinco profesionales por especialidad con más de cinco años de ejercicio profesional reconocido y las especialidades listadas no será limitativa(De ser adjudicado este listado deberá ser publicado en la página web de la prestadora).
  1. Listado de:
  • Centros de fisioterapia y rehabilitación (mínimo cinco).
  • Laboratorios (mínimo cinco) todos con más de 10 años de experiencia, - dos por lo menos con certificado de calidad ISO o similar), - uno por los menos con servicio de extracción a domicilio las 24 horas, toda la semana. uno por lo menos con atención 24 horas, de lunes a domingo, para servicio de urgencias y ambulatorios.
  • Centros de imágenes (mínimo diez). Debe contar con un mínimo de 5 centros de diagnóstico general, por lo menos 2 de ellos con experiencia de más de 10 años y certificación de calidad internacional, y 5 centros especializados en diferentes áreas en todo momento.
  • Centros ESPECIALIZADOS en pediatría para URGENCIAS y/o PROCEDIMIENTOS y/o INTERNACION. (mínimo dos) uno de ellos con terapia intensiva habilitada.
  • Centro ESPECIALIZADO en trauma para consultas, cirugías, estudios, tratamientos, urgencias que debe contar con quirófanos, arco en C y servicio de internación (mínimo uno)
  • Centros asistenciales en Asunción (Nivel 3 mínimo cuatro, Nivel 2 mínimo tres) según categorización de la Superintendencia de Salud.
  • Centros asistenciales en Gran Asunción e Interior.
  • Farmacias (para descuentos de medicamentos) (mínimo 4 cadenas de farmacias).
  • Ópticas (para descuentos en ópticas)
  1. Copia de Contratos suscritos con cada sanatorio y otros (laboratorios, etc.), propuestos por la prestadora en la que indique que prestará servicios a los beneficiarios del Oferente o Declaración Jurada de contar con contratos vigentes con cada uno de los prestadores propuestos (sanatoriales, médicos, laboratorios, servicios de ambulancias, medicina por imágenes, etc.) o Carta de Compromiso de cada uno de los prestadores propuestos.Los contratos o la copia autenticada de los mismos podrán ser solicitados para su verificación al oferente propuesto como ganador a criterio del Comité de Evaluación.
  1. Documento que certifica el nivel de los sanatorios según categorización de la Superintendencia de Salud.
  1. Copia de Certificación ISO o similar de los laboratorios y Centros de imágenes.
  1. Constancia que uno de los laboratorios tiene servicio de extracción a domicilio 24 horas,de lunes a domingo.
  1. Constancia que uno de los laboratorios tiene atención las 24 horas, de lunes a domingo.
  1. Constancia que uno de los Sanatorios nivel 3 de la Capital debe contar con el Equipo de resonancia magnética las 24 horas, con certificación de equipo en funcionamiento comprobada a través de su ficha técnica