Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem |
Descripción del servicio |
Unidad de Medida |
Cantidad |
1 |
SERVICIO TÉCNICO PARA MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE EQUIPOS DE NETWORKING DE LA SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN DEL MINISTERIO DE HACIENDA |
MESES |
24 |
Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas
SERVICIO TÉCNICO PARA MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE EQUIPOS DE NETWORKING DE LA SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN DEL MINISTERIO DE HACIENDA
1. ANTECEDENTES
Con las actualizaciones que se han realizado en los últimos años en toda la infraestructura tecnológica de la SET, se han implementado equipos de alta criticidad para las áreas de seguridad y comunicaciones. La disponibilidad escasa de funcionarios técnicos especializados y con certificación en el manejo y administración de dichos equipos, resulta en la necesidad de contar con un servicio de soporte técnico especializado que se encargue de monitorear el correcto funcionamiento de los equipos de seguridad, comunicaciones y los sistemas operativos de los mismos de forma a no afectar la continuidad del negocio.
2. OBJETIVO DE LA CONTRATACION
Realizar las actividades de mantenimiento, soporte y actualizaciones requeridas para la operación óptima de los equipos de comunicación.
3. DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS
Para la ejecución de los servicios, la Dirección de TIC´s de la SET, nombrará al Departamento de Redes y Comunicaciones como supervisor del servicio. El mismo tendrá la función de designar y priorizar los trabajos a realizar, aprobar o rechazar los trabajos realizados y los informes de la empresa contratada, así como también elaborar los informes del cumplimiento de los servicios efectuados.
La DTIC’s a través del Supervisor del Servicio aprobará los trabajos y/o servicios a ser efectuados.
Todo el servicio entregado deberá estar gestionado por un profesional especialista en gestión de proyectos, este profesional deberá ser parte del plantel del oferente, el cual interactuara con el supervisor de la convocante.
Los servicios de soporte técnico abarcarán las siguientes tareas:
- Realizar el mantenimiento preventivo del software de los equipos, que deberá incluir los siguientes:
- Elaboración de un plan de trabajo, conjuntamente con el Departamento de Redes y Comunicaciones, que identifique globalmente las necesidades y prioridades de implementación actuales, el cual deberá ser aprobado por la Coordinación de Infraestructura y podrá ser modificado durante la ejecución del contrato conforme a las prioridades.
- Configuración, mantenimiento y administración para asegurar el funcionamiento correcto, eficiente y seguro de los Sistemas Operativos de todos los equipos de comunicación activos, incluidos en los términos de esta contratación.
-
- Control y monitoreo del funcionamiento de los equipos de comunicación.
- Soporte para la implementación e instalación de actualizaciones, modificaciones de la arquitectura actual y otros requerimientos relacionados a los equipos de comunicación.
- Actualización de IOS obligatorias y/o críticas de los equipos de comunicación.
- Documentar las nuevas implementaciones y proyectos relacionados a los equipos de comunicación.
- Realizar actividades de prueba y testeo de los equipos de comunicación cuando sean requeridos.
- Realizar mantenimiento correctivo del Software de los equipos descriptos, que incluye:
- Brindar atención a las alertas y a los reclamos del Departamento de Redes y Comunicaciones con un tiempo de respuesta no mayor a 1 hora después de recibida la comunicación del inconveniente.
- Tunning de configuraciones de los dispositivos.
- Para este tipo de mantenimiento la disponibilidad del servicio debe ser de 7x24 durante el periodo de extensión del contrato.
- Efectuar nuevas implementaciones para nuevos servicios en los equipos descriptos, que deberán incluir:
- Configuración de los equipos de comunicación para implementaciones de nuevos servicios.
- QoS para priorización de servicios.
- Optimización de configuración de: VLAN, Trunk, Protocolos de Ruteo, Redundancia, listas de control de acceso (ACL), etc.
- Configuración, documentación y transferencia de conocimiento de las nuevas implementaciones en los equipos de Comunicación.
- Realizar implementaciones en coordinación con los supervisores.
- Realizar las actividades de transferencia de conocimiento para los administradores que tendrán la continuidad en el mantenimiento de las implementaciones realizadas.
4. PRODUCTO ESPERADO
- Elaboración del Plan de trabajo realizado por el PMP de la convocante en conjunto con el Departamento de Redes y Comunicaciones, el cual deberá ser aprobado por la Coordinación de Infraestructura.
- Controles preventivos implementados en los equipos de comunicación.
- IOS de los equipos de comunicación y/o otras herramientas actualizadas.
- Implementaciones y proyectos relacionados a los equipos de comunicación documentados.
- Pruebas y testeos de buen funcionamiento realizadas.
- Nuevas implementaciones realizadas.
- Administradores y Técnicos con conocimiento de las implementaciones realizadas.
- Alertas y reclamos atendidos.
- Sistemas operativos y configuración de los equipos de comunicaciones optimizados.
- Nuevas implementaciones:
- VPN (Gateway-Gateway y Gateway-Client), SSL, Web VPN configuradas.
- QoS implementado.
- Configuración de VLAN, Trunk, Protocolos de Ruteo, Redundancia, listas de control de acceso (ACL), etc. optimizados.
- Nuevas implementaciones en los equipos de Comunicación y Monitoreo documentadas.
5. LOCAL Y HORARIO A REALIZAR LOS SERVICIOS
Los servicios se deberán realizar en el Departamento de Redes y Comunicaciones, dependiente de la Coordinación de Infraestructura de la Dirección de TIC`s, ubicado en la Subsecretaria de Estado de Tributación, en los siguientes horarios:
- Ordinario: período normal de actividades en oficinas de la SET, de Lunes a Viernes de 08:00 hs. a 17:00 hs.
- Extraordinario: a pedido de la Institución (los días sábados, domingos y feriados o dentro de los días laborales ordinarios, pero fuera del periodo normal de actividades para las implementaciones que involucren corte en el servicio, o requerimientos de emergencia).
De ser necesario, el servicio deberá ser brindado en cualquiera de las Dependencias de la SET, incluida las oficinas regionales.
Tiempo de asignación:
Al menos 1 (un) técnico asignado en la SET a tiempo completo (Perfil CCNA-Mínimo) durante el horario ordinario para las labores periódicas de mantenimiento preventivo, nuevas implementaciones y documentación.
La cantidad de técnicos especialistas que sean necesarios, para las actividades de mantenimiento correctivo, nuevas implementaciones, documentaciones y cualquier requerimiento de emergencia.
6. EMPRESA, RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDADES
La empresa deberá presentar las documentaciones que acrediten los siguientes:
- Ser Centro Autorizado de Servicio y Asistencia Técnica de la marca Cisco.
- Experiencia en trabajos de Elaboración, Gestión y Administración de Proyectos de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC’s):
-
- Delineamiento de objetivos definidos por el cliente.
- Relevamiento de la Infraestructura Tecnológica (Hardware y Software).
- Diagnóstico de la Situación actual de la Infraestructura Tecnológica.
- Propuestas de implementación tecnológica de comunicaciones según los objetivos definidos.
- Elaboración de Plan de Trabajo.
- Implementaciones de seguridad y Tunning así como también el resultado de la evaluación realizada.
- La empresa deberá contar con un mínimo de 3 (tres) técnicos que podrán ser asignados para cubrir los servicios requeridos en tiempo completo en la SET, para lo cual deberá presentar Currículum Vitae del personal y las documentaciones que acredite el siguiente perfil técnico:
- Profesional o cursando los últimos años de carreras afines a la tecnología de la información.
- Todos estos técnicos deberán ser funcionarios de carácter permanente del Oferente y residente en nuestro país al momento de la presentación de su propuesta contando con una antigüedad laboral en dicha empresa no menor a 1 un año que será demostrada a través de la planilla de IPS o contrato de trabajo vinculante al oferente. .
- Especialización en la operación de equipos Cisco y con certificación vigente a nivel asociado CCNA (Cisco Certified Network Associate).
- La empresa deberá contar con un mínimo de 4 (cuatro) técnicos especialistas destinados para las actividades de mantenimiento correctivo, nuevas implementaciones, documentaciones y cualquier requerimiento de emergencia de alta complejidad de acuerdo a las tecnologías con que cuenta la SET y se deberá cubrir mínimamente lo siguiente:
- Todos estos técnicos especialistas deberán ser funcionarios de carácter permanente del Oferente y residente en nuestro país al momento de la presentación de su propuesta contando con una antigüedad laboral en dicha empresa no menor a 1 un año que será demostrada a través de la planilla de IPS o contrato de trabajo vinculante al oferente.
- Todos estos técnicos especialistas deberán contar con una antigüedad dentro de la empresa de al menos un año y deberán ser residentes en nuestro país al momento de la presentación de la oferta.
- Todos estos técnicos especialistas deberán contar con experiencia de al menos 3 años en implementaciones en infraestructura tecnológica de similar envergadura que la SET.
- 1 (un) técnicos con certificación vigente a nivel Profesional con especialidad en Seguridad (CCNP-SEC) o su equivalente.
- 1 (uno) técnicos con certificación vigente a nivel Profesional con especialidad en Routing and Switching (CCNP) o su equivalente.
- 1(un) técnico con certificación vigente a nivel asociado (200-301 CCNA La firma contratada es responsable del desempeño, responsabilidad, experiencia e instrucción para el cumplimiento del servicio contratado, así como también del comportamiento, trato con el personal de la institución, etc.
- La SET se reserva el derecho de aceptar al personal propuesto por la empresa Contratada; pudiendo solicitar el cambio de los mismos si estos no estuvieren llenando los requisitos de perfil técnico y responsabilidad correspondientes a criterio de la SET.
- El personal asignado por la empresa Contratada debe ceñirse a las normas y procedimientos de seguridad de la información vigentes en la SET.
- La contratada está obligada al uso de los formularios internos de la Institución para los servicios contratados. Pudiendo esta utilizar además sus propios formularios, en todos los casos los formularios validos son los internos de la Subsecretaria de Estado de Tributación; así como también deberán ceñirse a los procedimientos internos de la Institución.
7. PRESENTACION DE INFORMES
- Presentación de Informes mensual de avances y de tareas realizadas.
- Plan de Mantenimiento preventivo, correctivo e implementaciones aprobado durante el periodo del contrato.
- Informe al final de contrato con la compilación de todos los trabajos, las recomendaciones realizadas por parte del oferente y las documentaciones de las transferencias de conocimientos.
8. SEGUIMIENTO Y SUPERVISION
Las tareas serán coordinadas en conjunto con el Departamento de Redes y Comunicaciones.
La Supervisión y aprobación de tareas estará a cargo de la Coordinación de Infraestructura de la Dirección de TIC’s.
9. VIGENCIA DEL CONTRATO Y PAGOS
La vigencia del servicio será de 24 (veinticuatro) meses.
Los servicios deberán iniciarse después de la recepción de la Orden de Servicio correspondiente conforme a las Especificaciones Técnicas.
Los pagos se realizarán dentro los plazos establecidos en las reglamentaciones vigentes, contra informe mensual presentado por la empresa adjudicada, posterior a la aprobación de los servicios mediante la firma del Acta de Conformidad.
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem |
Descripción del servicio |
Unidad de Medida |
Cantidad |
1 |
SERVICIO TÉCNICO PARA MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE EQUIPOS DE NETWORKING DE LA SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN DEL MINISTERIO DE HACIENDA |
MESES |
24 |
Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas
SERVICIO TÉCNICO PARA MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE EQUIPOS DE NETWORKING DE LA SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN DEL MINISTERIO DE HACIENDA
1. ANTECEDENTES
Con las actualizaciones que se han realizado en los últimos años en toda la infraestructura tecnológica de la SET, se han implementado equipos de alta criticidad para las áreas de seguridad y comunicaciones. La disponibilidad escasa de funcionarios técnicos especializados y con certificación en el manejo y administración de dichos equipos, resulta en la necesidad de contar con un servicio de soporte técnico especializado que se encargue de monitorear el correcto funcionamiento de los equipos de seguridad, comunicaciones y los sistemas operativos de los mismos de forma a no afectar la continuidad del negocio.
2. OBJETIVO DE LA CONTRATACION
Realizar las actividades de mantenimiento, soporte y actualizaciones requeridas para la operación óptima de los equipos de comunicación.
3. DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS
Para la ejecución de los servicios, la Dirección de TIC´s de la SET, nombrará al Departamento de Redes y Comunicaciones como supervisor del servicio. El mismo tendrá la función de designar y priorizar los trabajos a realizar, aprobar o rechazar los trabajos realizados y los informes de la empresa contratada, así como también elaborar los informes del cumplimiento de los servicios efectuados.
La DTIC’s a través del Supervisor del Servicio aprobará los trabajos y/o servicios a ser efectuados.
Todo el servicio entregado deberá estar gestionado por un profesional especialista en gestión de proyectos, este profesional deberá ser parte del plantel del oferente, el cual interactuara con el supervisor de la convocante.
Los servicios de soporte técnico abarcarán las siguientes tareas:
- Realizar el mantenimiento preventivo del software de los equipos, que deberá incluir los siguientes:
- Elaboración de un plan de trabajo, conjuntamente con el Departamento de Redes y Comunicaciones, que identifique globalmente las necesidades y prioridades de implementación actuales, el cual deberá ser aprobado por la Coordinación de Infraestructura y podrá ser modificado durante la ejecución del contrato conforme a las prioridades.
- Configuración, mantenimiento y administración para asegurar el funcionamiento correcto, eficiente y seguro de los Sistemas Operativos de todos los equipos de comunicación activos, incluidos en los términos de esta contratación.
-
- Control y monitoreo del funcionamiento de los equipos de comunicación.
- Soporte para la implementación e instalación de actualizaciones, modificaciones de la arquitectura actual y otros requerimientos relacionados a los equipos de comunicación.
- Actualización de IOS obligatorias y/o críticas de los equipos de comunicación.
- Documentar las nuevas implementaciones y proyectos relacionados a los equipos de comunicación.
- Realizar actividades de prueba y testeo de los equipos de comunicación cuando sean requeridos.
- Realizar mantenimiento correctivo del Software de los equipos descriptos, que incluye:
- Brindar atención a las alertas y a los reclamos del Departamento de Redes y Comunicaciones con un tiempo de respuesta no mayor a 1 hora después de recibida la comunicación del inconveniente.
- Tunning de configuraciones de los dispositivos.
- Para este tipo de mantenimiento la disponibilidad del servicio debe ser de 7x24 durante el periodo de extensión del contrato.
- Efectuar nuevas implementaciones para nuevos servicios en los equipos descriptos, que deberán incluir:
- Configuración de los equipos de comunicación para implementaciones de nuevos servicios.
- QoS para priorización de servicios.
- Optimización de configuración de: VLAN, Trunk, Protocolos de Ruteo, Redundancia, listas de control de acceso (ACL), etc.
- Configuración, documentación y transferencia de conocimiento de las nuevas implementaciones en los equipos de Comunicación.
- Realizar implementaciones en coordinación con los supervisores.
- Realizar las actividades de transferencia de conocimiento para los administradores que tendrán la continuidad en el mantenimiento de las implementaciones realizadas.
4. PRODUCTO ESPERADO
- Elaboración del Plan de trabajo realizado por el PMP de la convocante en conjunto con el Departamento de Redes y Comunicaciones, el cual deberá ser aprobado por la Coordinación de Infraestructura.
- Controles preventivos implementados en los equipos de comunicación.
- IOS de los equipos de comunicación y/o otras herramientas actualizadas.
- Implementaciones y proyectos relacionados a los equipos de comunicación documentados.
- Pruebas y testeos de buen funcionamiento realizadas.
- Nuevas implementaciones realizadas.
- Administradores y Técnicos con conocimiento de las implementaciones realizadas.
- Alertas y reclamos atendidos.
- Sistemas operativos y configuración de los equipos de comunicaciones optimizados.
- Nuevas implementaciones:
- VPN (Gateway-Gateway y Gateway-Client), SSL, Web VPN configuradas.
- QoS implementado.
- Configuración de VLAN, Trunk, Protocolos de Ruteo, Redundancia, listas de control de acceso (ACL), etc. optimizados.
- Nuevas implementaciones en los equipos de Comunicación y Monitoreo documentadas.
5. LOCAL Y HORARIO A REALIZAR LOS SERVICIOS
Los servicios se deberán realizar en el Departamento de Redes y Comunicaciones, dependiente de la Coordinación de Infraestructura de la Dirección de TIC`s, ubicado en la Subsecretaria de Estado de Tributación, en los siguientes horarios:
- Ordinario: período normal de actividades en oficinas de la SET, de Lunes a Viernes de 08:00 hs. a 17:00 hs.
- Extraordinario: a pedido de la Institución (los días sábados, domingos y feriados o dentro de los días laborales ordinarios, pero fuera del periodo normal de actividades para las implementaciones que involucren corte en el servicio, o requerimientos de emergencia).
De ser necesario, el servicio deberá ser brindado en cualquiera de las Dependencias de la SET, incluida las oficinas regionales.
Tiempo de asignación:
Al menos 1 (un) técnico asignado en la SET a tiempo completo (Perfil CCNA-Mínimo) durante el horario ordinario para las labores periódicas de mantenimiento preventivo, nuevas implementaciones y documentación.
La cantidad de técnicos especialistas que sean necesarios, para las actividades de mantenimiento correctivo, nuevas implementaciones, documentaciones y cualquier requerimiento de emergencia.
6. EMPRESA, RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDADES
La empresa deberá presentar las documentaciones que acrediten los siguientes:
- Ser Centro Autorizado de Servicio y Asistencia Técnica de la marca Cisco.
- Experiencia en trabajos de Elaboración, Gestión y Administración de Proyectos de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC’s):
-
- Delineamiento de objetivos definidos por el cliente.
- Relevamiento de la Infraestructura Tecnológica (Hardware y Software).
- Diagnóstico de la Situación actual de la Infraestructura Tecnológica.
- Propuestas de implementación tecnológica de comunicaciones según los objetivos definidos.
- Elaboración de Plan de Trabajo.
- Implementaciones de seguridad y Tunning así como también el resultado de la evaluación realizada.
- La empresa deberá contar con un mínimo de 3 (tres) técnicos que podrán ser asignados para cubrir los servicios requeridos en tiempo completo en la SET, para lo cual deberá presentar Currículum Vitae del personal y las documentaciones que acredite el siguiente perfil técnico:
- Profesional o cursando los últimos años de carreras afines a la tecnología de la información.
- Todos estos técnicos deberán ser funcionarios de carácter permanente del Oferente y residente en nuestro país al momento de la presentación de su propuesta contando con una antigüedad laboral en dicha empresa no menor a 1 un año que será demostrada a través de la planilla de IPS o contrato de trabajo vinculante al oferente. .
- Especialización en la operación de equipos Cisco y con certificación vigente a nivel asociado CCNA (Cisco Certified Network Associate).
- La empresa deberá contar con un mínimo de 3 (TRES) técnicos especialistas destinados para las actividades de mantenimiento correctivo, nuevas implementaciones, documentaciones y cualquier requerimiento de emergencia de alta complejidad de acuerdo a las tecnologías con que cuenta la SET y se deberá cubrir mínimamente lo siguiente:
- Todos estos técnicos especialistas deberán ser funcionarios de carácter permanente del Oferente y residente en nuestro país al momento de la presentación de su propuesta contando con una antigüedad laboral en dicha empresa no menor a 1 un año que será demostrada a través de la planilla de IPS o contrato de trabajo vinculante al oferente.
- Todos estos técnicos especialistas deberán contar con una antigüedad dentro de la empresa de al menos un año y deberán ser residentes en nuestro país al momento de la presentación de la oferta.
- Todos estos técnicos especialistas deberán contar con experiencia de al menos 3 años en implementaciones en infraestructura tecnológica de similar envergadura que la SET.
- 1 (un) técnicos con certificación vigente a nivel Profesional con especialidad en Seguridad (CCNP-SEC o su equivalente) y/o CCIE.
- 1 (uno) técnicos con certificación vigente a nivel Profesional con especialidad en Routing and Switching (CCNP) o su equivalente.
- 1(un) técnico con certificación vigente a nivel asociado (200-301 CCNA) La firma contratada es responsable del desempeño, responsabilidad, experiencia e instrucción para el cumplimiento del servicio contratado, así como también del comportamiento, trato con el personal de la institución, etc.
- La SET se reserva el derecho de aceptar al personal propuesto por la empresa Contratada; pudiendo solicitar el cambio de los mismos si estos no estuvieren llenando los requisitos de perfil técnico y responsabilidad correspondientes a criterio de la SET.
- El personal asignado por la empresa Contratada debe ceñirse a las normas y procedimientos de seguridad de la información vigentes en la SET.
- La contratada está obligada al uso de los formularios internos de la Institución para los servicios contratados. Pudiendo esta utilizar además sus propios formularios, en todos los casos los formularios validos son los internos de la Subsecretaria de Estado de Tributación; así como también deberán ceñirse a los procedimientos internos de la Institución.
7. PRESENTACION DE INFORMES
- Presentación de Informes mensual de avances y de tareas realizadas.
- Plan de Mantenimiento preventivo, correctivo e implementaciones aprobado durante el periodo del contrato.
- Informe al final de contrato con la compilación de todos los trabajos, las recomendaciones realizadas por parte del oferente y las documentaciones de las transferencias de conocimientos.
8. SEGUIMIENTO Y SUPERVISION
Las tareas serán coordinadas en conjunto con el Departamento de Redes y Comunicaciones.
La Supervisión y aprobación de tareas estará a cargo de la Coordinación de Infraestructura de la Dirección de TIC’s.
9. VIGENCIA DEL CONTRATO Y PAGOS
La vigencia del servicio será de 24 (veinticuatro) meses.
Los servicios deberán iniciarse después de la recepción de la Orden de Servicio correspondiente conforme a las Especificaciones Técnicas.
Los pagos se realizarán dentro los plazos establecidos en las reglamentaciones vigentes, contra informe mensual presentado por la empresa adjudicada, posterior a la aprobación de los servicios mediante la firma del Acta de Conformidad.
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem | Descripción del servicio | Unidad de Medida | Cantidad |
1 | SERVICIO TÉCNICO PARA MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE EQUIPOS DE NETWORKING DE LA SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN DEL MINISTERIO DE HACIENDA | MESES | 24 |
Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas
SERVICIO TÉCNICO PARA MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE EQUIPOS DE NETWORKING DE LA SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN DEL MINISTERIO DE HACIENDA
1. ANTECEDENTES
Con las actualizaciones que se han realizado en los últimos años en toda la infraestructura tecnológica de la SET, se han implementado equipos de alta criticidad para las áreas de seguridad y comunicaciones. La disponibilidad escasa de funcionarios técnicos especializados y con certificación en el manejo y administración de dichos equipos, resulta en la necesidad de contar con un servicio de soporte técnico especializado que se encargue de monitorear el correcto funcionamiento de los equipos de seguridad, comunicaciones y los sistemas operativos de los mismos de forma a no afectar la continuidad del negocio.
2. OBJETIVO DE LA CONTRATACION
Realizar las actividades de mantenimiento, soporte y actualizaciones requeridas para la operación óptima de los equipos de comunicación.
3. DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS
Para la ejecución de los servicios, la Dirección de TIC´s de la SET, nombrará al Departamento de Redes y Comunicaciones como supervisor del servicio. El mismo tendrá la función de designar y priorizar los trabajos a realizar, aprobar o rechazar los trabajos realizados y los informes de la empresa contratada, así como también elaborar los informes del cumplimiento de los servicios efectuados.
La DTIC’s a través del Supervisor del Servicio aprobará los trabajos y/o servicios a ser efectuados.
Todo el servicio entregado deberá estar gestionado por un profesional especialista en gestión de proyectos, este profesional deberá ser parte del plantel del oferente, el cual interactuara con el supervisor de la convocante.
Los servicios de soporte técnico abarcarán las siguientes tareas:
- Realizar el mantenimiento preventivo del software de los equipos, que deberá incluir los siguientes:
- Elaboración de un plan de trabajo, conjuntamente con el Departamento de Redes y Comunicaciones, que identifique globalmente las necesidades y prioridades de implementación actuales, el cual deberá ser aprobado por la Coordinación de Infraestructura y podrá ser modificado durante la ejecución del contrato conforme a las prioridades.
- Configuración, mantenimiento y administración para asegurar el funcionamiento correcto, eficiente y seguro de los Sistemas Operativos de todos los equipos de comunicación activos, incluidos en los términos de esta contratación.
-
- Control y monitoreo del funcionamiento de los equipos de comunicación.
- Soporte para la implementación e instalación de actualizaciones, modificaciones de la arquitectura actual y otros requerimientos relacionados a los equipos de comunicación.
- Actualización de IOS obligatorias y/o críticas de los equipos de comunicación.
- Documentar las nuevas implementaciones y proyectos relacionados a los equipos de comunicación.
- Realizar actividades de prueba y testeo de los equipos de comunicación cuando sean requeridos.
- Realizar mantenimiento correctivo del Software de los equipos descriptos, que incluye:
- Brindar atención a las alertas y a los reclamos del Departamento de Redes y Comunicaciones con un tiempo de respuesta no mayor a 1 hora después de recibida la comunicación del inconveniente.
- Tunning de configuraciones de los dispositivos.
- Para este tipo de mantenimiento la disponibilidad del servicio debe ser de 7x24 durante el periodo de extensión del contrato.
- Efectuar nuevas implementaciones para nuevos servicios en los equipos descriptos, que deberán incluir:
- Configuración de los equipos de comunicación para implementaciones de nuevos servicios.
- QoS para priorización de servicios.
- Optimización de configuración de: VLAN, Trunk, Protocolos de Ruteo, Redundancia, listas de control de acceso (ACL), etc.
- Configuración, documentación y transferencia de conocimiento de las nuevas implementaciones en los equipos de Comunicación.
- Realizar implementaciones en coordinación con los supervisores.
- Realizar las actividades de transferencia de conocimiento para los administradores que tendrán la continuidad en el mantenimiento de las implementaciones realizadas.
4. PRODUCTO ESPERADO
- Elaboración del Plan de trabajo realizado por el PMP de la convocante en conjunto con el Departamento de Redes y Comunicaciones, el cual deberá ser aprobado por la Coordinación de Infraestructura.
- Controles preventivos implementados en los equipos de comunicación.
- IOS de los equipos de comunicación y/o otras herramientas actualizadas.
- Implementaciones y proyectos relacionados a los equipos de comunicación documentados.
- Pruebas y testeos de buen funcionamiento realizadas.
- Nuevas implementaciones realizadas.
- Administradores y Técnicos con conocimiento de las implementaciones realizadas.
- Alertas y reclamos atendidos.
- Sistemas operativos y configuración de los equipos de comunicaciones optimizados.
- Nuevas implementaciones:
- VPN (Gateway-Gateway y Gateway-Client), SSL, Web VPN configuradas.
- QoS implementado.
- Configuración de VLAN, Trunk, Protocolos de Ruteo, Redundancia, listas de control de acceso (ACL), etc. optimizados.
- Nuevas implementaciones en los equipos de Comunicación y Monitoreo documentadas.
5. LOCAL Y HORARIO A REALIZAR LOS SERVICIOS
Los servicios se deberán realizar en el Departamento de Redes y Comunicaciones, dependiente de la Coordinación de Infraestructura de la Dirección de TIC`s, ubicado en la Subsecretaria de Estado de Tributación, en los siguientes horarios:
- Ordinario: período normal de actividades en oficinas de la SET, de Lunes a Viernes de 08:00 hs. a 17:00 hs.
- Extraordinario: a pedido de la Institución (los días sábados, domingos y feriados o dentro de los días laborales ordinarios, pero fuera del periodo normal de actividades para las implementaciones que involucren corte en el servicio, o requerimientos de emergencia).
De ser necesario, el servicio deberá ser brindado en cualquiera de las Dependencias de la SET, incluida las oficinas regionales.
Tiempo de asignación:
Al menos 1 (un) técnico asignado en la SET a tiempo completo (Perfil CCNA-Mínimo) durante el horario ordinario para las labores periódicas de mantenimiento preventivo, nuevas implementaciones y documentación.
La cantidad de técnicos especialistas que sean necesarios, para las actividades de mantenimiento correctivo, nuevas implementaciones, documentaciones y cualquier requerimiento de emergencia.
6. EMPRESA, RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDADES
La empresa deberá presentar las documentaciones que acrediten los siguientes:
- Ser Centro Autorizado de Servicio y Asistencia Técnica de la marca Cisco.
- Experiencia en trabajos de Elaboración, Gestión y Administración de Proyectos de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC’s):
-
- Delineamiento de objetivos definidos por el cliente.
- Relevamiento de la Infraestructura Tecnológica (Hardware y Software).
- Diagnóstico de la Situación actual de la Infraestructura Tecnológica.
- Propuestas de implementación tecnológica de comunicaciones según los objetivos definidos.
- Elaboración de Plan de Trabajo.
- Implementaciones de seguridad y Tunning así como también el resultado de la evaluación realizada.
- La empresa deberá contar con un mínimo de 3 (tres) técnicos que podrán ser asignados para cubrir los servicios requeridos en tiempo completo en la SET, para lo cual deberá presentar Currículum Vitae del personal y las documentaciones que acredite el siguiente perfil técnico:
- Profesional o cursando los últimos años de carreras afines a la tecnología de la información.
- Todos estos técnicos deberán ser funcionarios de carácter permanente del Oferente y residente en nuestro país al momento de la presentación de su propuesta contando con una antigüedad laboral en dicha empresa no menor a 1 un año que será demostrada a través de la planilla de IPS o contrato de trabajo vinculante al oferente. .
- Especialización en la operación de equipos Cisco y con certificación vigente a nivel asociado CCNA (Cisco Certified Network Associate).
- La empresa deberá contar con un mínimo de
43 (cuatroTRES) técnicos especialistas destinados para las actividades de mantenimiento correctivo, nuevas implementaciones, documentaciones y cualquier requerimiento de emergencia de alta complejidad de acuerdo a las tecnologías con que cuenta la SET y se deberá cubrir mínimamente lo siguiente:- Todos estos técnicos especialistas deberán ser funcionarios de carácter permanente del Oferente y residente en nuestro país al momento de la presentación de su propuesta contando con una antigüedad laboral en dicha empresa no menor a 1 un año que será demostrada a través de la planilla de IPS o contrato de trabajo vinculante al oferente.
- Todos estos técnicos especialistas deberán contar con una antigüedad dentro de la empresa de al menos un año y deberán ser residentes en nuestro país al momento de la presentación de la oferta.
- Todos estos técnicos especialistas deberán contar con experiencia de al menos 3 años en implementaciones en infraestructura tecnológica de similar envergadura que la SET.
- 1 (un) técnicos con certificación vigente a nivel Profesional con especialidad en Seguridad
(CCNP-SEC) o su equivalente.(CCNP-SEC o su equivalente) y/o CCIE. - 1 (uno) técnicos con certificación vigente a nivel Profesional con especialidad en Routing and Switching (CCNP) o su equivalente.
- 1(un) técnico con certificación vigente a nivel asociado (200-301 CCNA) La firma contratada es responsable del desempeño, responsabilidad, experiencia e instrucción para el cumplimiento del servicio contratado, así como también del comportamiento, trato con el personal de la institución, etc.
- La SET se reserva el derecho de aceptar al personal propuesto por la empresa Contratada; pudiendo solicitar el cambio de los mismos si estos no estuvieren llenando los requisitos de perfil técnico y responsabilidad correspondientes a criterio de la SET.
- El personal asignado por la empresa Contratada debe ceñirse a las normas y procedimientos de seguridad de la información vigentes en la SET.
La contratada está obligada al uso de los formularios internos de la Institución para los servicios contratados. Pudiendo esta utilizar además sus propios formularios, en todos los casos los formularios validos son los internos de la Subsecretaria de Estado de Tributación; así como también deberán ceñirse a los procedimientos internos de la Institución.
- La contratada está obligada al uso de los formularios internos de la Institución para los servicios contratados. Pudiendo esta utilizar además sus propios formularios, en todos los casos los formularios validos son los internos de la Subsecretaria de Estado de Tributación; así como también deberán ceñirse a los procedimientos internos de la Institución.
7. PRESENTACION DE INFORMES
- Presentación de Informes mensual de avances y de tareas realizadas.
- Plan de Mantenimiento preventivo, correctivo e implementaciones aprobado durante el periodo del contrato.
- Informe al final de contrato con la compilación de todos los trabajos, las recomendaciones realizadas por parte del oferente y las documentaciones de las transferencias de conocimientos.
8. SEGUIMIENTO Y SUPERVISION
Las tareas serán coordinadas en conjunto con el Departamento de Redes y Comunicaciones.
La Supervisión y aprobación de tareas estará a cargo de la Coordinación de Infraestructura de la Dirección de TIC’s.
9. VIGENCIA DEL CONTRATO Y PAGOS
La vigencia del servicio será de 24 (veinticuatro) meses.
Los servicios deberán iniciarse después de la recepción de la Orden de Servicio correspondiente conforme a las Especificaciones Técnicas.
Los pagos se realizarán dentro los plazos establecidos en las reglamentaciones vigentes, contra informe mensual presentado por la empresa adjudicada, posterior a la aprobación de los servicios mediante la firma del Acta de Conformidad.