Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Requisitos documentales para la evaluación de las condiciones de participación

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

1.Formulario de Oferta (*)

[El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.]

2. Garantía de Mantenimiento de Oferta (*)

La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma de una garantía bancaria o póliza de seguro de caución.

3. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social. (**)

4. Certificado de Producto y Empleo Nacional, emitido por el MIC, en caso de contar. (**)
5. Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos ante la Contraloría General de la República, para los sujetos obligados según los incisos a) y b) del numeral 2 del art. 1 de la Ley N° 6355/19.(**)
6. Declaración Jurada de Declaración de Miembros,  de conformidad con el formulario estándar Sección Formularios  (**)
7. Certificado de Cumplimiento Tributario. (**)
8. Patente Comercial del muncipio en donde esté asentado el establecimiento principal del oferente. (**)

9. Documentos legales

9.1. Oferentes Individuales. Personas Físicas.

  • Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del firmante de la oferta. (*)
  • Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes RUC. (*)
  • En el caso que suscriba la oferta otra persona en su representación, deberá acompañar una fotocopia simple de su cédula de identidad y una fotocopia simple del poder suficiente otorgado por Escritura Pública para presentar la oferta y representarlo en los actos de la licitación. No es necesario que el Poder esté inscripto en el Registro de Poderes. (*)

9.2. Oferentes Individuales. Personas Jurídicas.

  • Fotocopia simple de los documentos que acrediten la existencia legal de la persona jurídica tales como la Escritura Pública de Constitución y protocolización de los Estatutos Sociales. Los estatutos deberán estar inscriptos en la Sección Personas Jurídicas de la Dirección de Registros Públicos. (*)
  • Constancia de Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes RUC y fotocopia simple de los Documentos de Identidad de los representantes o apoderados de la Sociedad.
  • Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al oferente. Estos documentos pueden consistir en: un poder suficiente otorgado por Escritura Pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o los documentos societarios que justifiquen la representación del firmante, tales como las actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. (*)

9.3. Oferentes en Consorcio.

  1. Cada integrante del consorcio que sea una persona física domiciliada en la República del Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes individuales especificados en el apartado Oferentes Individuales.Personas Físicas. Cada integrante del consorcio que sea una persona jurídica domiciliada en Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales Personas Jurídicas. (*)
  1. Original o fotocopia del consorcio constituido o del acuerdo de intención de constituir el consorcio por escritura pública en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato. Las formalidades de los acuerdos de intención y de los consorcios serán determinadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). (*)
  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intención de consorciarse. Estos documentos pueden consistir en (*):
  • Un poder suficiente otorgado por escritura pública por cada miembro del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
  • Los documentos societarios de cada miembro del consorcio, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. 
  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al Consorcio, cuando se haya formalizado el Consorcio. Estos documentos pueden consistir en (*):
  • Un poder suficiente otorgado por escritura pública por la Empresa Líder del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
  • Los documentos societarios de la Empresa Líder, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.

Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta.

Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes al inicio de la etapa competitiva para procesos de SBE.

Requisitos documentales para la evaluación de las condiciones de participación

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

1.Formulario de Oferta (*)

[El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.]

2. Garantía de Mantenimiento de Oferta (*)

La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma de una garantía bancaria o póliza de seguro de caución.

3. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social. (**)

4. Certificado de Producto y Empleo Nacional, emitido por el MIC, en caso de contar. (**)
5. Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos ante la Contraloría General de la República, para los sujetos obligados según los incisos a) y b) del numeral 2 del art. 1 de la Ley N° 6355/19.(**)
6. Declaración Jurada de Declaración de Miembros,  de conformidad con el formulario estándar Sección Formularios  (**)
7. Certificado de Cumplimiento Tributario. (**)
8. Patente Comercial del muncipio en donde esté asentado el establecimiento principal del oferente. (**)

9. Documentos legales

9.1. Oferentes Individuales. Personas Físicas.

  • Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del firmante de la oferta. (*)
  • Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes RUC. (*)
  • En el caso que suscriba la oferta otra persona en su representación, deberá acompañar una fotocopia simple de su cédula de identidad y una fotocopia simple del poder suficiente otorgado por Escritura Pública para presentar la oferta y representarlo en los actos de la licitación. No es necesario que el Poder esté inscripto en el Registro de Poderes. (*)

9.2. Oferentes Individuales. Personas Jurídicas.

  • Fotocopia simple de los documentos que acrediten la existencia legal de la persona jurídica tales como la Escritura Pública de Constitución y protocolización de los Estatutos Sociales. Los estatutos deberán estar inscriptos en la Sección Personas Jurídicas de la Dirección de Registros Públicos. (*)
  • Constancia de Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes RUC y fotocopia simple de los Documentos de Identidad de los representantes o apoderados de la Sociedad.
  • Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al oferente. Estos documentos pueden consistir en: un poder suficiente otorgado por Escritura Pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o los documentos societarios que justifiquen la representación del firmante, tales como las actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. (*)

9.3. Oferentes en Consorcio.

  1. Cada integrante del consorcio que sea una persona física domiciliada en la República del Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes individuales especificados en el apartado Oferentes Individuales.Personas Físicas. Cada integrante del consorcio que sea una persona jurídica domiciliada en Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales Personas Jurídicas. (*)
  1. Original o fotocopia del consorcio constituido o del acuerdo de intención de constituir el consorcio por escritura pública en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato. Las formalidades de los acuerdos de intención y de los consorcios serán determinadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). (*)
  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intención de consorciarse. Estos documentos pueden consistir en (*):
  • Un poder suficiente otorgado por escritura pública por cada miembro del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
  • Los documentos societarios de cada miembro del consorcio, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. 
  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al Consorcio, cuando se haya formalizado el Consorcio. Estos documentos pueden consistir en (*):
  • Un poder suficiente otorgado por escritura pública por la Empresa Líder del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
  • Los documentos societarios de la Empresa Líder, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.

Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta.

Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes al inicio de la etapa competitiva para procesos de SBE.

Requisitos documentales para la evaluación de las condiciones de participación

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

1.Formulario de Oferta (*)

[El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.]

2. Garantía de Mantenimiento de Oferta (*)

La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma de una garantía bancaria o póliza de seguro de caución.

3. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social. (**)

4. Certificado de Producto y Empleo Nacional, emitido por el MIC, en caso de contar. (**)

5. Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos ante la Contraloría General de la República, para los sujetos obligados según los incisos a) y b) del numeral 2 del art. 1 de la Ley N° 6355/19.(**)

6. Declaración Jurada de Declaración de Miembros, de conformidad con el formulario estándar Sección Formularios (**)

7. Certificado de Cumplimiento Tributario. (**)

8. Patente Comercial del muncipio en donde esté asentado el establecimiento principal del oferente. (**)

9. Documentos legales

9.1. Oferentes Individuales. Personas Físicas.

  • Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del firmante de la oferta. (*)
  • Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes RUC. (*)
  • En el caso que suscriba la oferta otra persona en su representación, deberá acompañar una fotocopia simple de su cédula de identidad y una fotocopia simple del poder suficiente otorgado por Escritura Pública para presentar la oferta y representarlo en los actos de la licitación. No es necesario que el Poder esté inscripto en el Registro de Poderes. (*)

9.2. Oferentes Individuales. Personas Jurídicas.

  • Fotocopia simple de los documentos que acrediten la existencia legal de la persona jurídica tales como la Escritura Pública de Constitución y protocolización de los Estatutos Sociales. Los estatutos deberán estar inscriptos en la Sección Personas Jurídicas de la Dirección de Registros Públicos. (*)
  • Constancia de Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes RUC y fotocopia simple de los Documentos de Identidad de los representantes o apoderados de la Sociedad.
  • Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al oferente. Estos documentos pueden consistir en: un poder suficiente otorgado por Escritura Pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o los documentos societarios que justifiquen la representación del firmante, tales como las actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. (*)

9.3. Oferentes en Consorcio.

  1. Cada integrante del consorcio que sea una persona física domiciliada en la República del Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes individuales especificados en el apartado Oferentes Individuales.Personas Físicas. Cada integrante del consorcio que sea una persona jurídica domiciliada en Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales Personas Jurídicas. (*)
  1. Original o fotocopia del consorcio constituido o del acuerdo de intención de constituir el consorcio por escritura pública en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato. Las formalidades de los acuerdos de intención y de los consorcios serán determinadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). (*)
  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intención de consorciarse. Estos documentos pueden consistir en (*):
  • Un poder suficiente otorgado por escritura pública por cada miembro del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
  • Los documentos societarios de cada miembro del consorcio, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.
  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al Consorcio, cuando se haya formalizado el Consorcio. Estos documentos pueden consistir en (*):
  • Un poder suficiente otorgado por escritura pública por la Empresa Líder del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
  • Los documentos societarios de la Empresa Líder, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.

Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta.

Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes al inicio de la etapa competitiva para procesos de SBE.

Experiencia requerida

Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:

 

Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:

Demostrar la experiencia en como Proveedor de servicios de mantenimientos de Carros Bombas Oshkosh con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto máximo ofertado en la presente licitación, de los: 3 últimos ejercicios fiscales años: 2018, 2019 y 2020. El porcentaje mencionado corresponde a la sumatoria de los años mencionados.

 

Experiencia requerida

Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:

 

Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:

Demostrar la experiencia en como Proveedor de servicios de mantenimientos de Carros Bombas Oshkosh con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto máximo ofertado en la presente licitación, de los: 5 últimos ejercicios fiscales años: 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. El porcentaje mencionado corresponde a la sumatoria de los años mencionados.

 

Experiencia requerida

Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:

 

Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:

Demostrar la experiencia en como Proveedor de servicios de mantenimientos de Carros Bombas Oshkosh con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto máximo ofertado en la presente licitación, de los: 35 últimos ejercicios fiscales años: 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. El porcentaje mencionado corresponde a la sumatoria de los años mencionados.

Capacidad Técnica

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

Requisitos de Infraestructura y Recursos

OFICINA:

Oficina bien equipada con cantidad de personas, línea telefónica, fax, internet y equipamiento Informático.

TALLER- MECANICO

  • Dimensión total del taller: 1800 m2(cerrado con muralla)
  • Dimensión del Taller (techo): 600m2
  • Elevador
  • Aparejo
  • Compresor de Aire
  • Herramientas de llaves y tubos, con taquímetros
  • Personal técnicos especializados y operarios suficientes para la reparación simultanea para la reparación de las maquinarias.
  • Depósito con todos los elementos necesarios, equipos y herramientas especiales para todo tipo de trabajo en este ramo
  • Prensa hidráulica

TORNERIA -RECTIFICADORA DEBE CONTAR MINIMAMENTE CON:

  • 3 Tornos Paralelo
  • 2 Rectificadoras de Cilindro
  • 1 Rectificadora de interior de bancada.
  • 1 Rectificadora y alineadora de Brazos y bujes
  • 1 Rectificadora de Cigüeñal
  • 1 Probador térmico de fisura
  • 1 Cepilladora de superficie plana
  • 2 Soldaduras Eléctricas
  • 1 Equipo de soldadura Autógena
  • 3 Perforadoras industriales
  • 1 Boroscopio

 

 

    1. Sala de ajustes cerrada o aislada de tal manera a evitar la contaminación del ambiente, y con las herramientas de precisión, para esos efectos como ser: taquímetros, calibres, micrómetros, reloj comparador para medidas internas/externas.
    2. Contar con 18 personas inscriptas los cuales deberán estar inscriptos en el seguro social del IPS con una antigüedad mínima de 6 (seis) meses para lo que deberá presentar el Certificado de Cumplimento con el Seguro Social para demostrar que posee personal suficiente y calificado acorde a la infraestructura y servicios solicitados.
    3. Debe contar con personal capacitado como:
  • 1 Ingeniero Mecánico Automotriz
  • 4 Técnicos en mecánica automotriz
  • 2 Técnicos en tornería
  • 1 Técnico en Inyección electrónica diésel.
  • 1 Técnico en Inyección electrónica naftera.
  • 2 Técnico en Electricidad.

Adjunto título expedido por Instituciones Educativas avaladas por el Ministerio de Educación y Cultura.

 

    1. El área de rectificación, tornería y de taller mecánico debe ser propio de la empresa, de manera a que los trabajos no sean tercerizados, y que los mismos sean controlados y avalados por el Ingeniero Automotriz.
    2. Debe contar con un seguro de todo riesgo y contra incendio que incluye todos los parámetros necesarios para asegurar el resarcimiento de daños.

 

  • Se llevaran a cabo una visita in situ a las instalaciones de los potenciales oferentes por parte del Comité Evaluador que a su vez emitirán un informe sobre la infraestructura verificada, conforme a los documentos presentados por los oferentes, de manera a garantizar que la infraestructura que se declara en la oferta, sea coincidente con la visita in situ.

Capacidad Técnica

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

Requisitos de Infraestructura y Recursos

OFICINA:

Oficina bien equipada con cantidad de personas, línea telefónica, fax, internet y equipamiento Informático.

TORNERIA -RECTIFICADORA DEBE CONTAR MINIMAMENTE CON (PROPIOS O ALQUILADOS):

  • 3 Tornos Paralelo
  • 2 Rectificadoras de Cilindro
  • 1 Rectificadora de interior de bancada.
  • 1 Rectificadora y alineadora de Brazos y bujes
  • 1 Rectificadora de Cigüeñal
  • 1 Probador térmico de fisura
  • 1 Cepilladora de superficie plana
  • 2 Soldaduras Eléctricas
  • 1 Equipo de soldadura Autógena
  • 3 Perforadoras industriales
  • 1 Boroscopio
    1. Sala de ajustes cerrada o aislada de tal manera a evitar la contaminación del ambiente, y con las herramientas de precisión, para esos efectos como ser: taquímetros, calibres, micrómetros, reloj comparador para medidas internas/externas.
    2. Contar con 18 personas inscriptas los cuales deberán estar inscriptos en el seguro social del IPS con una antigüedad mínima de 6 (seis) meses para lo que deberá presentar el Certificado de Cumplimento con el Seguro Social para demostrar que posee personal suficiente y calificado acorde a la infraestructura y servicios solicitados.
    3. Debe contar con personal capacitado como:
  • 1 Ingeniero Mecánico Automotriz
  • 4 Técnicos en mecánica automotriz
  • 2 Técnicos en tornería
  • 1 Técnico en Inyección electrónica diésel.
  • 1 Técnico en Inyección electrónica naftera.
  • 2 Técnico en Electricidad.

Adjunto título expedido por Instituciones Educativas avaladas por el Ministerio de Educación y Cultura.

 

    1. El área de rectificación, tornería y de taller mecánico debe ser propio o alquilado de la empresa, y que los mismos sean controlados y avalados por el Ingeniero Automotriz.
    2. Debe contar con un seguro de todo riesgo y contra incendio que incluye todos los parámetros necesarios para asegurar el resarcimiento de daños.
  • Se llevaran a cabo una visita in situ a las instalaciones de los potenciales oferentes por parte del Comité Evaluador que a su vez emitirán un informe sobre la infraestructura verificada, conforme a los documentos presentados por los oferentes, de manera a garantizar que la infraestructura que se declara en la oferta, sea coincidente con la visita in situ.

Capacidad Técnica

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

Requisitos de Infraestructura y Recursos

OFICINA:

Oficina bien equipada con cantidad de personas, línea telefónica, fax, internet y equipamiento Informático.

TALLERTORNERIA - MECANICORECTIFICADORA

  • Dimensión total del taller: 1800 m2(cerrado con muralla)
  • Dimensión del Taller (techo): 600m2
  • Elevador
  • Aparejo
  • Compresor de Aire
  • Herramientas de llaves y tubos, con taquímetros
  • Personal técnicos especializados y operarios suficientes para la reparación simultanea para la reparación de las maquinarias.
  • Depósito con todos los elementos necesarios, equipos y herramientas especiales para todo tipo de trabajo en este ramo
  • Prensa hidráulica

TORNERIA -RECTIFICADORA DEBE CONTAR MINIMAMENTE CON (PROPIOS O ALQUILADOS):

  • 3 Tornos Paralelo
  • 2 Rectificadoras de Cilindro
  • 1 Rectificadora de interior de bancada.
  • 1 Rectificadora y alineadora de Brazos y bujes
  • 1 Rectificadora de Cigüeñal
  • 1 Probador térmico de fisura
  • 1 Cepilladora de superficie plana
  • 2 Soldaduras Eléctricas
  • 1 Equipo de soldadura Autógena
  • 3 Perforadoras industriales
  • 1 Boroscopio
    1. Sala de ajustes cerrada o aislada de tal manera a evitar la contaminación del ambiente, y con las herramientas de precisión, para esos efectos como ser: taquímetros, calibres, micrómetros, reloj comparador para medidas internas/externas.
    2. Contar con 18 personas inscriptas los cuales deberán estar inscriptos en el seguro social del IPS con una antigüedad mínima de 6 (seis) meses para lo que deberá presentar el Certificado de Cumplimento con el Seguro Social para demostrar que posee personal suficiente y calificado acorde a la infraestructura y servicios solicitados.
    3. Debe contar con personal capacitado como:

    1. Sala de ajustes cerrada o aislada de tal manera a evitar la contaminación del ambiente, y con las herramientas de precisión, para esos efectos como ser: taquímetros, calibres, micrómetros, reloj comparador para medidas internas/externas.
    2. Contar con 18 personas inscriptas los cuales deberán estar inscriptos en el seguro social del IPS con una antigüedad mínima de 6 (seis) meses para lo que deberá presentar el Certificado de Cumplimento con el Seguro Social para demostrar que posee personal suficiente y calificado acorde a la infraestructura y servicios solicitados.
    3. Debe contar con personal capacitado como:
  • 1 Ingeniero Mecánico Automotriz
  • 4 Técnicos en mecánica automotriz
  • 2 Técnicos en tornería
  • 1 Técnico en Inyección electrónica diésel.
  • 1 Técnico en Inyección electrónica naftera.
  • 2 Técnico en Electricidad.

Adjunto título expedido por Instituciones Educativas avaladas por el Ministerio de Educación y Cultura.

    1. El área de rectificación, tornería y de taller mecánico debe ser propio de la empresa, de manera a que los trabajos no sean tercerizados, y que los mismos sean controlados y avalados por el Ingeniero Automotriz.
    2. Debe contar con un seguro de todo riesgo y contra incendio que incluye todos los parámetros necesarios para asegurar el resarcimiento de daños.

    1. El área de rectificación, tornería y de taller mecánico debe ser propio o alquilado de la empresa, y que los mismos sean controlados y avalados por el Ingeniero Automotriz.
    2. Debe contar con un seguro de todo riesgo y contra incendio que incluye todos los parámetros necesarios para asegurar el resarcimiento de daños.
  • Se llevaran a cabo una visita in situ a las instalaciones de los potenciales oferentes por parte del Comité Evaluador que a su vez emitirán un informe sobre la infraestructura verificada, conforme a los documentos presentados por los oferentes, de manera a garantizar que la infraestructura que se declara en la oferta, sea coincidente con la visita in situ.

Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

a. Ubicación y plano del taller debidamente aprobado por la intendencia municipal que corresponda.

b. Nómina de funcionarios inscripto en el INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL.

c. Copia de Título de los personales capacitados expedido por las Instituciones Educativas avaladas por el Ministerio de Educación y Cultura.

d. Declaración Jurada de contar con las herramientas solicitadas.

e. Adjuntar copia de póliza de seguro contra incendio, responsabilidad y todo riesgo.

f. Presentar copia de la patente comercial al día y que lo acredite como taller mecánico.

Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

a. Nómina de funcionarios inscripto en el INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL.

b. Copia de Título de los personales capacitados expedido por las Instituciones Educativas avaladas por el Ministerio de Educación y Cultura.

c. Declaración Jurada de contar con las herramientas solicitadas.

d. Adjuntar copia de póliza de seguro contra incendio, responsabilidad y todo riesgo.

e. Presentar copia de la patente comercial al día y que lo acredite como taller mecánico.

f. Para garantizar que los repuestos a ser proveídos sean originales, el oferente deberá demostrar con copia de facturas y/o despachos de importación de repuestos originales de los últimos 5 años.

Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

a. Ubicación y plano del taller debidamente aprobado por la intendencia municipal que corresponda.

b. Nómina de funcionarios inscripto en el INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL.a. Nómina de funcionarios inscripto en el INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL.

cb. Copia de Título de los personales capacitados expedido por las Instituciones Educativas avaladas por el Ministerio de Educación y Cultura.

dc. Declaración Jurada de contar con las herramientas solicitadas.

ed. Adjuntar copia de póliza de seguro contra incendio, responsabilidad y todo riesgo.

fe. Presentar copia de la patente comercial al día y que lo acredite como taller mecánico.

f. Para garantizar que los repuestos a ser proveídos sean originales, el oferente deberá demostrar con copia de facturas y/o despachos de importación de repuestos originales de los últimos 5 años.