Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Resumen de las Especificaciones Técnicas. Los bienes deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas y Normas

N° de Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

Sistema integral para la administración de la Mesa de Dineros / Inversiones de La AFD y sus fondos administrados según especificaciones técnicas

Ver detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas

 

Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas

  1. Descripción y cantidad del servicio

 

Ítem

Descripción

1

Sistema integral para la administración de la Mesa de Dineros / Inversiones de La AFD y sus fondos administrados según especificaciones técnicas

 

  1. Antecedentes

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), única banca pública de segundo piso del Paraguay cuenta en su estructura dentro de la Gerencia de Planificación y Finanzas, el área de Mesa de Dinero, el cual se encarga de la colocación de los excedentes financieros de la AFD y de sus Fondos administrados, que son el área Fiduciaria y el Fondo de Garantía del Paraguay (FOGAPY) con el objeto de rentabilizar estos recursos de acuerdo a las políticas de Inversiones establecidas.

  1. Objetivo General

Contar con un Sistema de Mesa de Dinero / Inversiones integral que permita la administración eficiente de los excedentes financieros de la AFD y de los recursos de sus fondos administrados como los Fondos Fiduciarios y el (FOGAPY). El desarrollo será por etapas, siendo el objetivo de este llamado la implementación de la primera etapa.

 

  1. Objetivos Específicos
  1. Relevar, analizar y diseñar los requerimientos del área de Mesa de Dinero.
  2. Desarrollar, actualizar e implementar los módulos del sistema.
  3. Definición de roles, autenticación e identificación de los usuarios.
  4. Capacitar a los funcionarios designados por la AFD.

 

  1. Usuarios y Recursos de la Mesa de Dinero

   1. AFD - GPF. Colocará los excedentes financieros de la AFD de acuerdo a los lineamientos del Manual de Inversiones en LRM adquiridos en el mercado secundario, Bonos Financieros y Corporativos, Repo e instrumentos derivados que el BCP autorice como como forward y Swaps.

2. Fondo de Garantía: A través de un acuerdo de servicios, solicitará a la GPF la colocación de sus fondos en instrumentos definidos por su manual de inversiones. La Mesa de dinero elige los instrumentos para la colocación. Podrán invertirse además de los mencionados para AFD, instrumentos como fondos mutuos, bonos del tesoro y CDAs

 

3. Gerencia de Fiducias: A través de acuerdos de servicios solicitará a la GPF la colocación de fondos fiduciarios. El Fondo de Liquidez y Garantía del MH, autorizado por la Ley 5.102/13 de APP estará colocando sus fondos a través de la Mesa de Dinero. Podrán invertirse además de los mencionados para AFD, instrumentos como fondos mutuos, bonos del tesoro y CDAs.

 

  • Recursos Tecnológicos Disponibles

Para el Cierre de Transacción:

Sistema Datatec: un sistema electrónico de instituciones financieras para negociar operaciones en línea y en tiempo real, en los mercados de: Dólares Spot, Dólar Efectivo, Subastas Electrónicas (Dólares y Repos/Papeles) y otros entre participantes y con el BCP. Se utilizará para cerrar operaciones en el mercado secundario de compra de LRM del BCP u operaciones de reporto.

 

Para información de mercado:

Extranet de BVPASA: Sistema de cierre de transacciones con BVPASA a través de las casas de Bolsas y de acceso a información pública de BVPASA. Se utilizará para realizar operaciones que se realicen a través de BVPASA como ser Bonos Financieros, derivados para coberturas cuando se encuentre disponible, etc.

 

Bloomberg Anyware: Sistema de Información de mercado. Esta es la red interactiva de información financiera líder, que integra una amplia oferta de datos en tiempo real, noticias, estudios y análisis en un único sistema. Ofrece información sobre todas las clases de activos, desde renta fija y renta variable hasta divisas y materias primas, pasando por derivados e hipotecas. Da acceso a noticias, análisis, herramientas de gestión de carteras y riesgos, comunicaciones, gráficos. Se contará solo con el paquete básico, puesto que no se utilizará como plataforma de ejecución de transacciones. El módulo de Inversiones (AIM) se evaluará en una etapa posterior puesto que aún no se está habilitado para realizar inversiones en mercados internacionales.

 

Una vez cerrada la operación en DATATEC o con una casa de Bolsa, se cargará en una primera etapa manualmente la información de la operación en el módulo de Inversiones.

 

  1. Etapas de la implementación

Se ha previsto la implementación del sistema en dos etapas:

Etapa 1: Desarrollo de los sistemas y puesta a punto para la integración contable con el Core de la AFD, a través del cual se realizarán la liquidación y contabilización de las operaciones. Para los Fondos administrados, las funciones de liquidación y contabilización se realizarán manualmente en los sistemas utilizados por los fondos, que son distintos al CORE.

 

Etapa 2: Una vez implementado el sistema se buscará la integración del inicio al fin de las operaciones con el Core de la AFD y los sistemas utilizados por los fondos administrados que son el GESTOR (Oracle) para Fiducias (GF)  y otro sistema en desarrollo para el FOGAPY. También se buscará integrar el sistema de Business Intelligence (Planning analitycs de IBM) para la generación de reportes adicionales).

El objeto del presente llamado se refiere exclusivamente a la ETAPA 1 del proyecto. Para la etapa 2 se realizará un llamado posterior.

 

  1. Consideraciones generales

 

a. La AFD podrá solicitar una demo de la solución ofertada, el cual deberá ajustarse a las especificaciones técnica, durante el plazo de evaluación de la oferta. La no presentación de esta incurriría en la descalificación de la oferta. EXIGIDO

  1. El Oferente deberá entregar una licencia PERPETUA del software que permita la utilización de todas las funcionalidades indicadas en esta carta y de los futuros ajustes que la Agencia Financiera de Desarrollo pueda solicitar en la modalidad de soporte, solicitado en las especificaciones técnicas.  La licencia de uso deberá ser para una CANTIDAD DE 120 USUARIOS a nombre de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). EXIGIDO.
  2. La licencia deberá incluir la instalación y configuración de esta en los equipos indicados por la AFD. EXIGIDO
  3. Todas las licencias de uso de la aplicación deberán estar a nombre de la AFD. EXIGIDO
  4. El software propuesto deberá estar listo para su implementación. No se aceptarán prototipos de software. EXIGIDO
  5.  El Oferente deberá entregar adjuntar a la propuesta el listado de actividades a realizar y los requerimientos de información para realizar la parametrización de la solución ofertada como así también los plazos para su implementación. EXIGIDO
  6. Deberá entregar cuando le sea solicitado un informe de los avances de la implementación al Encargado Financiero y al Encargado de Tecnología de la Información de la AFD.
  7. El Oferente deberá presentar la lista de personas que estarán acompañando la puesta en funcionamiento de la solución, los mismos deberán poseer los conocimientos y experiencias necesarias para la puesta en marcha de lo solicitado.
  8. El Oferente deberá contar con un Líder de Proyecto que se encargará de realizar el seguimiento de las actividades del proyecto.

 

Al finalizar la implementación:

  • Manuales de usuario y técnicos (administrador, instalación). EXIGIDO
  • Sistema de Mesa de Dinero con los módulos requerido en funcionamiento. EXIGIDO

 

  1. El Oferente deberá contemplar en su oferta el Soporte y asistencia técnica del software, adicionales a las utilizadas en la instalación, configuración y puesta en producción de la solución ofertada, por un plazo mínimo de 12 (doce) meses, posterior a la puesta en producción del sistema, así como las actualizaciones que se realizaren en dicho periodo. Ésta deberá basarse en asistencias a usuarios finales o administradores, configuraciones, capacitaciones mínimamente. EXIGIDO
  1. Requerimientos mínimos que deberá comprender el sistema:

 

El listado de requerimientos en el desarrollo realizado en cada uno de los módulos es enunciativo, pudiendo, en el desarrollo de estos incorporarse ítems que representen y generen mejoras en la funcionalidad de cada uno de ellos, en su conjunto e integrado a otros procesos de la estructura organizativa. Podrá consistir en un modulo para inversiones de la AFD y un módulo para inversiones de los Fondos Administrados.

 

Procesos necesarios por implementarse con una solución integral como mínimo:

 

  • Administración de Cartera:

Se desarrollará un módulo financiero del sistema para la administración de inversiones y generación de informes sobre las colocaciones. Se utilizará para administrar la base de datos de inversiones de GPF, así como de la cartera de terceros. Debe ser Multiempresa, Multiagencia y Multimoneda.

 

El Módulo de Inversiones incluye:

- Registro de Inversionistas y actores

- Registro de productos

    CDA      

    Bonos Financieros

    Bonos Corporativos

    Repos

    Bonos del Tesoro

    Letras de Regulación Monetaria

    Fondos Mutuos

    Renta Variable

    Otros instrumentos negociados en la Bolsa de Valores

   

- Políticas de Portafolio, Control de Riesgos, Manejo de Liquidez, Mesa de Dinero, Mesa de Capitales, Mesa de Cambios/Divisas.

- Manejo de operaciones de Mercado de Dinero y Mercado de Capitales, locales e internacionales,

- Proyección del flujo de caja entre períodos de tiempo y planificación de las necesidades de liquidez de los fondos.

-  Utilización en línea de herramientas financieras para apoyo en cálculo y negociación.

-  Realizar el control de los títulos entregados en custodia.

 

En combinación con otras funcionalidades, para efectuar las inversiones se realizarán los siguientes procesos:

a. Creación de la cartera

- Realizar el alta de la cartera de GPF y de la cartera de inversión de terceros (GF, Fogapy).

- Registrar a inversionistas del portafolio (operadores).

b. Operación de la cartera

Administración de las inversiones en renta fija, etc. Provisión de los intereses/día, valorización de las inversiones.

c. Control de honorarios y comisiones. Facturación, pago/cobro, Provisiones.

d. Generación de reportes: de acuerdo con lo establecido en el Manual de Inversiones:

 

Reportes

Contenido de los Reportes

 

Portfolio de Inversiones

Inventario y calce de plazos en el portafolio de inversiones por operaciones de compra de títulos y repos.

 

Tasas del Mercado

Tasas de LRM, Interbancarias, Botes, Bonos y otros títulos referenciales de inversión negociados en el MV y el SF.

 

Rendimiento de Inversiones

Rendimiento del Portfolio de Inversiones por operaciones de compra de títulos y repos.

 

Proyección de Inversiones

Inversiones y rendimientos de títulos disponibles en el MV y el SF, con proyecciones de inversión en los próximos meses.

  • Proyección de la cartera de inversiones con el flujo de vencimientos por fechas e intereses devengados.
 

Gestión de Inversiones

Informe de Gestión de resultados, indicadores financieros y Cash Flow proyectado del Portfolio de inversiones.

 

 

Otros reportes estándares y regulatorios.

 

Los reportes dentro del Sistema se podrán exportar a PDF, MS Office  (Excel, Word), texto, html, según requerimiento.

 

Contabilización:

Se realizará en forma automática para la AFD en el CORE en base a los datos proporcionados por el SIPAP, luego de la liquidación realizada por Tesorería.

Contabilización independiente opcional por cada producto o portafolio de inversión, contemplando cierre masivo o individual por negocio.

Manejo multimoneda

 

Dentro de los procesos contables se encuentran la generación de Alertas para el:

cobro de inversiones,

Alerta de documentos

Renovación de inversiones

Límites y políticas del portafolio.

Proceso de Pago

Una vez cerrada la operación en DATATEC o con la casa de bolsa, la mesa de Dinero pasará un formulario de registro manual de operación con los datos de la transacción al área de Tesorería. Tesorería procesará el pedido y realizará la liquidación a través del SIPAP, para la transferencia de fondos a los Bancos, BCP o BVPASA.

 

  1. Características de la aplicación

La codificación del software se debe Se debe utilizar estándares de buenas prácticas seguras de programación, la cual debe ser seleccionada e implementada de acuerdo al lenguaje de programación y el entorno de desarrollo utilizado. El software deberá estar desarrollado de manera segura contemplando las recomendaciones del OWASP TOP 10 -2017.

 

El sistema deberá tener las siguientes características:

  1. El sistema deberá permitir habilitar por cada rol o perfil de usuario permisos de lectura, modificación, grabación. Contar con esquemas de seguridad y accesos (creación de usuarios, roles, perfiles) e Integración con el Directorio Activo
  2. El sistema deberá poseer pistas de auditorías de las acciones críticas realizadas por los usuarios (edición de datos sensibles, eliminación de datos, logs de eventos; datos mínimos a ser registrados, fecha, hora, dirección IP, login, valor anterior, valor actual, nombre de la tabla)  Así también log de los inicios/finalización de sesión de los usuarios (exitosos y fallidos), logs de las modificaciones de parámetros en el sistema, modificación de cuentas de usuarios, y perfiles.
  3. El software debe permitir la revocación de acceso de usuarios, mediante un estado desactivado o similar, así también deberá tener la opción de carga de fecha de expiración para las cuentas de usuarios.
  4. El software debe contemplar la expiración de sesiones de acuerdo a parámetros pueden ser fijos o configurables por la institución.
  5. El sistema deberá administrar el acceso a los reportes a través de roles o perfiles de acceso.
  1. Generar reportes en formato PDF, MS Office (Word, Excel), html o txt (dos formatos).
  2. Deberá permitir generar reportes de los logs de auditoría, listado de usuarios, listado de perfiles de usuarios y sus accesos en los sistemas en formato PDF, Excel, csv
  3. La comunicación y transmisión de datos entre el cliente (navegador web) y el sistema se realice mediante el protocolo seguro de transferencia HTTPS.
  4. Las contraseñas no deben almacenarse en texto claro, sino mediante la aplicación de funciones hash o funciones resumen.
  5. El Oferente deberá entregar a la AFD un informe técnico de las configuraciones realizadas una vez culminada la implementación.
  6. Capacitación:

Los aspectos de capacitación resultan críticos para el éxito del software. El esfuerzo de capacitación requerido cubre dos facetas: la instrucción de los usuarios finales y la preparación técnica del personal que deberá sostener la operatividad del sistema, para lo cual presentará un Plan de Capacitación y estimará la cantidad de horas y recursos requeridos para la instrucción.

 

  1. Plataforma requerida, debido a que la AFD posee experiencia y licencias de uso para Windows Server y Sql Server el sistema deberá:
    • Ejecución en ambiente WEB utilizando tecnología 3 de capas.
    • Base de datos SQL SERVER 2014 o superior.
    • Windows Server 2012 o superior.
    • Integración con el Directorio Activo.
  1. Perfil del oferente

El oferente deberá contar con la propiedad intelectual del software requerido.  Para comprobar este requisito deberá presentar una copia autenticada del certificado emitido por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual o en su defecto la Autorización del Fabricante o del propietario de los derechos de comercialización, para prestar Servicios de integraciones y ajustes, necesarios para atender los requerimientos que surjan en el marco del contrato. EXIGIDO

 

El oferente deberá acreditar:

Al menos 5 años de experiencia desarrollando sistemas para empresas.

5 desarrollos de software en empresas en Paraguay o en el exterior

Al menos 1 implementación del software ofertado en el sector financiero o bursátil en Paraguay

  1. Tiempo de entrega e implementación

Considerando la necesidad de contar con un Sistema integral para la Mesa de Dinero se espera contar con la entrega del software e implementación de este en ambiente de producción dentro de los 6 meses, desde la fecha de entrada en vigencia del contrato.

 

  1. Confidencialidad

Tanto el Oferente como cada una de las personas que intervengan en el desarrollo y ejecución de los servicios contratados y su personal dependiente o contratado, se obligan a que cualquier información dada a conocer por LA AFD, así como la que pudiesen desarrollar de forma conjunta durante la ejecución del contrato, será mantenida confidencial, reservada o secreta, y no podrá divulgarse o revelarse total o parcialmente a personas ajenas a las partes, así como tampoco a ningún medio conocido o por conocer. A tales efectos, serán consideradas confidenciales aquellas provenientes de  informaciones financieras y técnicas, planes de negocios, información personal, dibujos, ejemplos, prototipos, diseños, herramientas, informes, demostraciones, secretos comerciales, información técnica, sistemas de computación y software, resultados de investigaciones, listas de clientes y otros datos en forma oral o escrita, relacionada con la tecnología, ya sea que dicha comunicación se produzca verbalmente, visualmente, o mediante demostraciones o cualquier otro medio, tanto en forma de dibujos, modelos, documentos impresos, audiovisuales, y/o formato de archivos digitales o electrónicos o de cualquier otra manera.

 

El Oferente deberá:

  • Mantener la confidencialidad de la información y no revelar a terceras personas, en beneficio propio o ajeno, sin el consentimiento previo y por escrito de LA AFD. Esta obligación se extenderá a los desarrollos, resultados, informes o productos finales o parciales, que se produzcan como consecuencia del uso de la información intercambiada en la ejecución de los servicios.
  • Instruir que las personas que estén a su cargo y las que intervengan en la ejecución de los servicios, se sometan a la obligación de confidencialidad aquí establecida. Consecuencia de lo anterior, les quedará prohibido a estas personas transferir o suministrar a terceros a cualquier título, información que obtenga de las otras partes en la ejecución de los servicios contratados. Al efecto de lo dispuesto en el presente apartado, las personas que intervengan en la ejecución de los servicios deberán suscribir una Carta Compromiso de Confidencialidad en la cual constarán sus obligaciones.
  • Divulgar la información de que trata la presente cláusula única y exclusivamente a los empleados, contratistas y dependientes que deban conocerla para el desarrollo de sus actividades dentro del contrato y bajo obligación de confidencialidad.
  • Tratar confidencialmente toda la información recibida directa o indirectamente de LA AFD, y no utilizar ningún dato de esa información de ninguna manera distinta al propósito del presente contrato
  • Adoptar todas las medidas de seguridad razonables de acuerdo con la naturaleza de la información para garantizar la confidencialidad, secreto y reserva de esta.
  • Mantener en confidencialidad toda información dada a conocer que pueda ser objeto de protección como Propiedad Intelectual en sí misma.
  • No manejar, usar, explotar, o divulgar la información confidencial a ninguna persona o entidad por ningún motivo en contravención a lo dispuesto en este instrumento, salvo que sea expresamente autorizado por escrito a hacerlo por LA AFD.
  • No serán consideradas confidenciales en los siguientes casos:
    1. Si se trata de información que sea de dominio público, o en lo sucesivo pase a ser de dominio público, por medios diferentes de una actividad no autorizada, o se trate de información que obre en poder del Oferente y no esté sujeta a obligaciones de secreto y no haya sido obtenida del LA AFD; o se trate de información que deba divulgarse en virtud de la legislación vigente o por disposición de la autoridad competente administrativa o judicial.
    2. Si la Información o cualquier parte de ella es legalmente obtenida por El Oferente de una tercera parte demostrando que la tercera parte es una fuente legal de Información.
    3. Si la Información o cualquier parte de ella fue conocida por El Oferente antes de su divulgación por LA AFD siempre que aquél sea capaz de acreditar dicho conocimiento.
    4. La duración de la obligación de confidencialidad, secreto y/o reserva, se extenderá mientras la información sea considera de carácter confidencial, secreta y/o reservada, e inclusive luego de la terminación de los servicios contratados.
  1. Lugar y horario del servicio

El desarrollo de los trabajos podrá realizarse en forma remota y en las oficinas de la Agencia Financiera de Desarrollo, sito en Herib Campos Cervera Nº 900 c/ Papa Juan XXIII, en el horario laboral ordinario de la institución, de lunes a jueves de 8:00hs a 16:15hs y viernes de 8:00hs a 15:00hs.

 

  1. Soporte y Período de garantía

Luego de la Aceptación Operacional (salida en Producción), las modificaciones en el software, derivadas de fallas de diseño, ingeniería o fabricación, deben realizarse sin cargo alguno para la AFD, por un período de garantía de un (1) año como mínimo.

 

  1. Soporte técnico

La empresa adjudicataria deberá brindar soporte de la aplicación por un periodo de 12 meses a partir de la puesta en producción de la aplicación. Deberá proporcionar soporte remoto durante la vigencia del contrato en forma ampliada para emergencias y durante las horas laborales normales de servicio de la AFD, para ello se establecen los siguientes tiempos de respuesta:

 

Los tiempos de respuesta podrán diferenciarse de acuerdo con la seriedad o gravedad de las fallas.

  • Incidente Crítico (Alto): un proceso en tiempo real se encuentra fuera de servicio total o parcialmente. Tiempo máximo de respuesta 2 horas, y tiempo máximo de solución 4 horas.
  • Incidente Urgente (Medio): tiempo de respuesta alto en los procesos en línea, que ocasionen retrasos importantes en la operatividad. Tiempo máximo de respuesta 3 horas, y tiempo máximo de solución 16 horas.
  • Incidente Importante (Bajo): no presenta impacto significativo sobre el ambiente productivo actual. El incidente se presenta en una operación específica de la aplicación. Tiempo máximo de respuesta 8 horas, y tiempo máximo de solución 2 días hábiles.

 

 

  1. Forma de pago

La forma de pago del producto será de la siguiente manera:

  • 35 % a la entrega e instalación del Software.
  • 35 % a la puesta en marcha de los módulos instalados del software
  • 30 % a los 30 días de la instalación final del Software, y de no presentarse errores en los procesos diarios y del cierre del mes.

Para realizar los pagos el oferente deberá entregar las documentaciones y evidencias necesarias que serán verificadas y aprobadas por los responsables del producto por parte de la AFD

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Resumen de las Especificaciones Técnicas. Los bienes deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas y Normas

N° de Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

Sistema integral para la administración de la Mesa de Dineros / Inversiones de La AFD y sus fondos administrados según especificaciones técnicas

Ver detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas

 

Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas

  1. Descripción y cantidad del servicio

 

Ítem

Descripción

1

Sistema integral para la administración de la Mesa de Dineros / Inversiones de La AFD y sus fondos administrados según especificaciones técnicas

 

  1. Antecedentes

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), única banca pública de segundo piso del Paraguay cuenta en su estructura dentro de la Gerencia de Planificación y Finanzas, el área de Mesa de Dinero, el cual se encarga de la colocación de los excedentes financieros de la AFD y de sus Fondos administrados, que son el área Fiduciaria y el Fondo de Garantía del Paraguay (FOGAPY) con el objeto de rentabilizar estos recursos de acuerdo a las políticas de Inversiones establecidas.

  1. Objetivo General

Contar con un Sistema de Mesa de Dinero / Inversiones integral que permita la administración eficiente de los excedentes financieros de la AFD y de los recursos de sus fondos administrados como los Fondos Fiduciarios y el (FOGAPY). El desarrollo será por etapas, siendo el objetivo de este llamado la implementación de la primera etapa.

 

  1. Objetivos Específicos
  1. Relevar, analizar y diseñar los requerimientos del área de Mesa de Dinero.
  2. Desarrollar, actualizar e implementar los módulos del sistema.
  3. Definición de roles, autenticación e identificación de los usuarios.
  4. Capacitar a los funcionarios designados por la AFD.

 

  1. Usuarios y Recursos de la Mesa de Dinero

   1. AFD - GPF. Colocará los excedentes financieros de la AFD de acuerdo a los lineamientos del Manual de Inversiones en LRM adquiridos en el mercado secundario, Bonos Financieros y Corporativos, Repo e instrumentos derivados que el BCP autorice como como forward y Swaps.

2. Fondo de Garantía: A través de un acuerdo de servicios, solicitará a la GPF la colocación de sus fondos en instrumentos definidos por su manual de inversiones. La Mesa de dinero elige los instrumentos para la colocación. Podrán invertirse además de los mencionados para AFD, instrumentos como fondos mutuos, bonos del tesoro y CDAs

 

3. Gerencia de Fiducias: A través de acuerdos de servicios solicitará a la GPF la colocación de fondos fiduciarios. El Fondo de Liquidez y Garantía del MH, autorizado por la Ley 5.102/13 de APP estará colocando sus fondos a través de la Mesa de Dinero. Podrán invertirse además de los mencionados para AFD, instrumentos como fondos mutuos, bonos del tesoro y CDAs.

 

  • Recursos Tecnológicos Disponibles

Para el Cierre de Transacción:

Sistema Datatec: un sistema electrónico de instituciones financieras para negociar operaciones en línea y en tiempo real, en los mercados de: Dólares Spot, Dólar Efectivo, Subastas Electrónicas (Dólares y Repos/Papeles) y otros entre participantes y con el BCP. Se utilizará para cerrar operaciones en el mercado secundario de compra de LRM del BCP u operaciones de reporto.

 

Para información de mercado:

Extranet de BVPASA: Sistema de cierre de transacciones con BVPASA a través de las casas de Bolsas y de acceso a información pública de BVPASA. Se utilizará para realizar operaciones que se realicen a través de BVPASA como ser Bonos Financieros, derivados para coberturas cuando se encuentre disponible, etc.

 

Bloomberg Anyware: Sistema de Información de mercado. Esta es la red interactiva de información financiera líder, que integra una amplia oferta de datos en tiempo real, noticias, estudios y análisis en un único sistema. Ofrece información sobre todas las clases de activos, desde renta fija y renta variable hasta divisas y materias primas, pasando por derivados e hipotecas. Da acceso a noticias, análisis, herramientas de gestión de carteras y riesgos, comunicaciones, gráficos. Se contará solo con el paquete básico, puesto que no se utilizará como plataforma de ejecución de transacciones. El módulo de Inversiones (AIM) se evaluará en una etapa posterior puesto que aún no se está habilitado para realizar inversiones en mercados internacionales.

 

Una vez cerrada la operación en DATATEC o con una casa de Bolsa, se cargará en una primera etapa manualmente la información de la operación en el módulo de Inversiones.

 

  1. Etapas de la implementación

Se ha previsto la implementación del sistema en dos etapas:

Etapa 1: Desarrollo de los sistemas y puesta a punto para la integración contable con el Core de la AFD, a través del cual se realizarán la liquidación y contabilización de las operaciones. Para los Fondos administrados, las funciones de liquidación y contabilización se realizarán manualmente en los sistemas utilizados por los fondos, que son distintos al CORE.

 

Etapa 2: Una vez implementado el sistema se buscará la integración del inicio al fin de las operaciones con el Core de la AFD y los sistemas utilizados por los fondos administrados que son el GESTOR (Oracle) para Fiducias (GF)  y otro sistema en desarrollo para el FOGAPY. También se buscará integrar el sistema de Business Intelligence (Planning analitycs de IBM) para la generación de reportes adicionales).

El objeto del presente llamado se refiere exclusivamente a la ETAPA 1 del proyecto. Para la etapa 2 se realizará un llamado posterior.

 

  1. Consideraciones generales

 

a. La AFD podrá solicitar una demo de la solución ofertada, el cual deberá ajustarse a las especificaciones técnica, durante el plazo de evaluación de la oferta. La no presentación de esta incurriría en la descalificación de la oferta. EXIGIDO

  1. El Oferente deberá entregar una licencia POR QUINCE AÑOS COMO MÍNIMO del software que permita la utilización de todas las funcionalidades indicadas en esta carta y de los futuros ajustes que la Agencia Financiera de Desarrollo pueda solicitar en la modalidad de soporte, solicitado en las especificaciones técnicas.  La licencia de uso deberá ser para una CANTIDAD DE 120 USUARIOS a nombre de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). EXIGIDO.
  2. La licencia deberá incluir la instalación y configuración de esta en los equipos indicados por la AFD. EXIGIDO
  3. Todas las licencias de uso de la aplicación deberán estar a nombre de la AFD. EXIGIDO
  4. El software propuesto deberá estar listo para su implementación. No se aceptarán prototipos de software. EXIGIDO
  5.  El Oferente deberá entregar adjuntar a la propuesta el listado de actividades a realizar y los requerimientos de información para realizar la parametrización de la solución ofertada como así también los plazos para su implementación. EXIGIDO
  6. Deberá entregar cuando le sea solicitado un informe de los avances de la implementación al Encargado Financiero y al Encargado de Tecnología de la Información de la AFD.
  7. El Oferente deberá presentar la lista de personas que estarán acompañando la puesta en funcionamiento de la solución, los mismos deberán poseer los conocimientos y experiencias necesarias para la puesta en marcha de lo solicitado.
  8. El Oferente deberá contar con un Líder de Proyecto que se encargará de realizar el seguimiento de las actividades del proyecto.

 

Al finalizar la implementación:

  • Manuales de usuario y técnicos (administrador, instalación). EXIGIDO
  • Sistema de Mesa de Dinero con los módulos requerido en funcionamiento. EXIGIDO

 

  1. El Oferente deberá contemplar en su oferta el Soporte y asistencia técnica del software, adicionales a las utilizadas en la instalación, configuración y puesta en producción de la solución ofertada, por un plazo mínimo de 12 (doce) meses, posterior a la puesta en producción del sistema, así como las actualizaciones que se realizaren en dicho periodo. Ésta deberá basarse en asistencias a usuarios finales o administradores, configuraciones, capacitaciones mínimamente. EXIGIDO
  1. Requerimientos mínimos que deberá comprender el sistema:

 

El listado de requerimientos en el desarrollo realizado en cada uno de los módulos es enunciativo, pudiendo, en el desarrollo de estos incorporarse ítems que representen y generen mejoras en la funcionalidad de cada uno de ellos, en su conjunto e integrado a otros procesos de la estructura organizativa. Podrá consistir en un modulo para inversiones de la AFD y un módulo para inversiones de los Fondos Administrados.

 

Procesos necesarios por implementarse con una solución integral como mínimo:

 

  • Administración de Cartera:

Se desarrollará un módulo financiero del sistema para la administración de inversiones y generación de informes sobre las colocaciones. Se utilizará para administrar la base de datos de inversiones de GPF, así como de la cartera de terceros. Debe ser Multiempresa, Multiagencia y Multimoneda.

 

El Módulo de Inversiones incluye:

- Registro de Inversionistas y actores

- Registro de productos

    CDA      

    Bonos Financieros

    Bonos Corporativos

    Repos

    Bonos del Tesoro

    Letras de Regulación Monetaria

    Fondos Mutuos

    Renta Variable

    Otros instrumentos negociados en la Bolsa de Valores

   

- Políticas de Portafolio, Control de Riesgos, Manejo de Liquidez, Mesa de Dinero, Mesa de Capitales, Mesa de Cambios/Divisas.

- Manejo de operaciones de Mercado de Dinero y Mercado de Capitales, locales e internacionales,

- Proyección del flujo de caja entre períodos de tiempo y planificación de las necesidades de liquidez de los fondos.

-  Utilización en línea de herramientas financieras para apoyo en cálculo y negociación.

-  Realizar el control de los títulos entregados en custodia.

 

En combinación con otras funcionalidades, para efectuar las inversiones se realizarán los siguientes procesos:

a. Creación de la cartera

- Realizar el alta de la cartera de GPF y de la cartera de inversión de terceros (GF, Fogapy).

- Registrar a inversionistas del portafolio (operadores).

b. Operación de la cartera

Administración de las inversiones en renta fija, etc. Provisión de los intereses/día, valorización de las inversiones.

c. Control de honorarios y comisiones. Facturación, pago/cobro, Provisiones.

d. Generación de reportes: de acuerdo con lo establecido en el Manual de Inversiones:

 

Reportes

Contenido de los Reportes

 

Portfolio de Inversiones

Inventario y calce de plazos en el portafolio de inversiones por operaciones de compra de títulos y repos.

 

Tasas del Mercado

Tasas de LRM, Interbancarias, Botes, Bonos y otros títulos referenciales de inversión negociados en el MV y el SF.

 

Rendimiento de Inversiones

Rendimiento del Portfolio de Inversiones por operaciones de compra de títulos y repos.

 

Proyección de Inversiones

Inversiones y rendimientos de títulos disponibles en el MV y el SF, con proyecciones de inversión en los próximos meses.

  • Proyección de la cartera de inversiones con el flujo de vencimientos por fechas e intereses devengados.
 

Gestión de Inversiones

Informe de Gestión de resultados, indicadores financieros y Cash Flow proyectado del Portfolio de inversiones.

 

 

Otros reportes estándares y regulatorios.

 

Los reportes dentro del Sistema se podrán exportar a PDF, MS Office  (Excel, Word), texto, html, según requerimiento.

 

Contabilización:

Se realizará en forma automática para la AFD en el CORE en base a los datos proporcionados por el SIPAP, luego de la liquidación realizada por Tesorería.

Contabilización independiente opcional por cada producto o portafolio de inversión, contemplando cierre masivo o individual por negocio.

Manejo multimoneda

 

Dentro de los procesos contables se encuentran la generación de Alertas para el:

cobro de inversiones,

Alerta de documentos

Renovación de inversiones

Límites y políticas del portafolio.

Proceso de Pago

Una vez cerrada la operación en DATATEC o con la casa de bolsa, la mesa de Dinero pasará un formulario de registro manual de operación con los datos de la transacción al área de Tesorería. Tesorería procesará el pedido y realizará la liquidación a través del SIPAP, para la transferencia de fondos a los Bancos, BCP o BVPASA.

 

  1. Características de la aplicación

La codificación del software se debe Se debe utilizar estándares de buenas prácticas seguras de programación, la cual debe ser seleccionada e implementada de acuerdo al lenguaje de programación y el entorno de desarrollo utilizado. El software deberá estar desarrollado de manera segura contemplando las recomendaciones del OWASP TOP 10 -2017.

 

El sistema deberá tener las siguientes características:

  1. El sistema deberá permitir habilitar por cada rol o perfil de usuario permisos de lectura, modificación, grabación. Contar con esquemas de seguridad y accesos (creación de usuarios, roles, perfiles) e Integración con el Directorio Activo
  2. El sistema deberá poseer pistas de auditorías de las acciones críticas realizadas por los usuarios (edición de datos sensibles, eliminación de datos, logs de eventos; datos mínimos a ser registrados, fecha, hora, dirección IP, login, valor anterior, valor actual, nombre de la tabla)  Así también log de los inicios/finalización de sesión de los usuarios (exitosos y fallidos), logs de las modificaciones de parámetros en el sistema, modificación de cuentas de usuarios, y perfiles.
  3. El software debe permitir la revocación de acceso de usuarios, mediante un estado desactivado o similar, así también deberá tener la opción de carga de fecha de expiración para las cuentas de usuarios.
  4. El software debe contemplar la expiración de sesiones de acuerdo a parámetros pueden ser fijos o configurables por la institución.
  5. El sistema deberá administrar el acceso a los reportes a través de roles o perfiles de acceso.
  1. Generar reportes en formato PDF, MS Office (Word, Excel), html o txt (dos formatos).
  2. Deberá permitir generar reportes de los logs de auditoría, listado de usuarios, listado de perfiles de usuarios y sus accesos en los sistemas en formato PDF, Excel, csv
  3. La comunicación y transmisión de datos entre el cliente (navegador web) y el sistema se realice mediante el protocolo seguro de transferencia HTTPS.
  4. Las contraseñas no deben almacenarse en texto claro, sino mediante la aplicación de funciones hash o funciones resumen.
  5. El Oferente deberá entregar a la AFD un informe técnico de las configuraciones realizadas una vez culminada la implementación.
  6. Capacitación:

Los aspectos de capacitación resultan críticos para el éxito del software. El esfuerzo de capacitación requerido cubre dos facetas: la instrucción de los usuarios finales y la preparación técnica del personal que deberá sostener la operatividad del sistema, para lo cual presentará un Plan de Capacitación y estimará la cantidad de horas y recursos requeridos para la instrucción.

 

  1. Plataforma requerida, debido a que la AFD posee experiencia y licencias de uso para Windows Server y Sql Server el sistema deberá:
    • Ejecución en ambiente WEB utilizando tecnología 3 de capas.
    • Base de datos SQL SERVER 2014 o superior.
    • Windows Server 2012 o superior.
    • Integración con el Directorio Activo.
  1. Perfil del oferente

El oferente deberá contar con la propiedad intelectual del software requerido.  Para comprobar este requisito deberá presentar una copia autenticada del certificado emitido por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual o en su defecto la Autorización del Fabricante o del propietario de los derechos de comercialización, para prestar Servicios de integraciones y ajustes, necesarios para atender los requerimientos que surjan en el marco del contrato. EXIGIDO

 

El oferente deberá acreditar:

Provisión de software de sistema integral para administración/inversiones dentro de los últimos cinco años (2016/2017/2018/2019/2020).

5 clientes en la provisión de software integral para administración/inversiones en empresas en Paraguay o en el exterior.

Al menos 1 implementación del software ofertado en el sector financiero o bursátil en Paraguay.

  1. Tiempo de entrega e implementación

Considerando la necesidad de contar con un Sistema integral para la Mesa de Dinero se espera contar con la entrega del software e implementación de este en ambiente de producción dentro de los 6 meses, desde la fecha de entrada en vigencia del contrato.

  1. Confidencialidad

Tanto el Oferente como cada una de las personas que intervengan en el desarrollo y ejecución de los servicios contratados y su personal dependiente o contratado, se obligan a que cualquier información dada a conocer por LA AFD, así como la que pudiesen desarrollar de forma conjunta durante la ejecución del contrato, será mantenida confidencial, reservada o secreta, y no podrá divulgarse o revelarse total o parcialmente a personas ajenas a las partes, así como tampoco a ningún medio conocido o por conocer. A tales efectos, serán consideradas confidenciales aquellas provenientes de  informaciones financieras y técnicas, planes de negocios, información personal, dibujos, ejemplos, prototipos, diseños, herramientas, informes, demostraciones, secretos comerciales, información técnica, sistemas de computación y software, resultados de investigaciones, listas de clientes y otros datos en forma oral o escrita, relacionada con la tecnología, ya sea que dicha comunicación se produzca verbalmente, visualmente, o mediante demostraciones o cualquier otro medio, tanto en forma de dibujos, modelos, documentos impresos, audiovisuales, y/o formato de archivos digitales o electrónicos o de cualquier otra manera.

 

El Oferente deberá:

  • Mantener la confidencialidad de la información y no revelar a terceras personas, en beneficio propio o ajeno, sin el consentimiento previo y por escrito de LA AFD. Esta obligación se extenderá a los desarrollos, resultados, informes o productos finales o parciales, que se produzcan como consecuencia del uso de la información intercambiada en la ejecución de los servicios.
  • Instruir que las personas que estén a su cargo y las que intervengan en la ejecución de los servicios, se sometan a la obligación de confidencialidad aquí establecida. Consecuencia de lo anterior, les quedará prohibido a estas personas transferir o suministrar a terceros a cualquier título, información que obtenga de las otras partes en la ejecución de los servicios contratados. Al efecto de lo dispuesto en el presente apartado, las personas que intervengan en la ejecución de los servicios deberán suscribir una Carta Compromiso de Confidencialidad en la cual constarán sus obligaciones.
  • Divulgar la información de que trata la presente cláusula única y exclusivamente a los empleados, contratistas y dependientes que deban conocerla para el desarrollo de sus actividades dentro del contrato y bajo obligación de confidencialidad.
  • Tratar confidencialmente toda la información recibida directa o indirectamente de LA AFD, y no utilizar ningún dato de esa información de ninguna manera distinta al propósito del presente contrato
  • Adoptar todas las medidas de seguridad razonables de acuerdo con la naturaleza de la información para garantizar la confidencialidad, secreto y reserva de esta.
  • Mantener en confidencialidad toda información dada a conocer que pueda ser objeto de protección como Propiedad Intelectual en sí misma.
  • No manejar, usar, explotar, o divulgar la información confidencial a ninguna persona o entidad por ningún motivo en contravención a lo dispuesto en este instrumento, salvo que sea expresamente autorizado por escrito a hacerlo por LA AFD.
  • No serán consideradas confidenciales en los siguientes casos:
    1. Si se trata de información que sea de dominio público, o en lo sucesivo pase a ser de dominio público, por medios diferentes de una actividad no autorizada, o se trate de información que obre en poder del Oferente y no esté sujeta a obligaciones de secreto y no haya sido obtenida del LA AFD; o se trate de información que deba divulgarse en virtud de la legislación vigente o por disposición de la autoridad competente administrativa o judicial.
    2. Si la Información o cualquier parte de ella es legalmente obtenida por El Oferente de una tercera parte demostrando que la tercera parte es una fuente legal de Información.
    3. Si la Información o cualquier parte de ella fue conocida por El Oferente antes de su divulgación por LA AFD siempre que aquél sea capaz de acreditar dicho conocimiento.
    4. La duración de la obligación de confidencialidad, secreto y/o reserva, se extenderá mientras la información sea considera de carácter confidencial, secreta y/o reservada, e inclusive luego de la terminación de los servicios contratados.
  1. Lugar y horario del servicio

El desarrollo de los trabajos podrá realizarse en forma remota y en las oficinas de la Agencia Financiera de Desarrollo, sito en Herib Campos Cervera Nº 900 c/ Papa Juan XXIII, en el horario laboral ordinario de la institución, de lunes a jueves de 8:00hs a 16:15hs y viernes de 8:00hs a 15:00hs.

 

  1. Soporte y Período de garantía

Luego de la Aceptación Operacional (salida en Producción), las modificaciones en el software, derivadas de fallas de diseño, ingeniería o fabricación, deben realizarse sin cargo alguno para la AFD, por un período de garantía de un (1) año como mínimo.

 

  1. Soporte técnico

La empresa adjudicataria deberá brindar soporte de la aplicación por un periodo de 12 meses a partir de la puesta en producción de la aplicación. Deberá proporcionar soporte remoto durante la vigencia del contrato en forma ampliada para emergencias y durante las horas laborales normales de servicio de la AFD, para ello se establecen los siguientes tiempos de respuesta:

 

Los tiempos de respuesta podrán diferenciarse de acuerdo con la seriedad o gravedad de las fallas.

  • Incidente Crítico (Alto): un proceso en tiempo real se encuentra fuera de servicio total o parcialmente. Tiempo máximo de respuesta 2 horas, y tiempo máximo de solución 4 horas.
  • Incidente Urgente (Medio): tiempo de respuesta alto en los procesos en línea, que ocasionen retrasos importantes en la operatividad. Tiempo máximo de respuesta 3 horas, y tiempo máximo de solución 16 horas.
  • Incidente Importante (Bajo): no presenta impacto significativo sobre el ambiente productivo actual. El incidente se presenta en una operación específica de la aplicación. Tiempo máximo de respuesta 8 horas, y tiempo máximo de solución 2 días hábiles.

 

 

  1. Forma de pago

La forma de pago del producto será de la siguiente manera:

  • 35 % a la entrega e instalación del Software.
  • 35 % a la puesta en marcha de los módulos instalados del software
  • 30 % a los 30 días de la instalación final del Software, y de no presentarse errores en los procesos diarios y del cierre del mes.

Para realizar los pagos el oferente deberá entregar las documentaciones y evidencias necesarias que serán verificadas y aprobadas por los responsables del producto por parte de la AFD

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Resumen de las Especificaciones Técnicas. Los bienes deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas y Normas

N° de Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

Sistema integral para la administración de la Mesa de Dineros / Inversiones de La AFD y sus fondos administrados según especificaciones técnicas

Ver detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas

Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas

  1. Descripción y cantidad del servicio

Ítem

Descripción

1

Sistema integral para la administración de la Mesa de Dineros / Inversiones de La AFD y sus fondos administrados según especificaciones técnicas

  1. Antecedentes

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), única banca pública de segundo piso del Paraguay cuenta en su estructura dentro de la Gerencia de Planificación y Finanzas, el área de Mesa de Dinero, el cual se encarga de la colocación de los excedentes financieros de la AFD y de sus Fondos administrados, que son el área Fiduciaria y el Fondo de Garantía del Paraguay (FOGAPY) con el objeto de rentabilizar estos recursos de acuerdo a las políticas de Inversiones establecidas.

  1. Objetivo General

Contar con un Sistema de Mesa de Dinero / Inversiones integral que permita la administración eficiente de los excedentes financieros de la AFD y de los recursos de sus fondos administrados como los Fondos Fiduciarios y el (FOGAPY). El desarrollo será por etapas, siendo el objetivo de este llamado la implementación de la primera etapa.

  1. Objetivos Específicos
  1. Relevar, analizar y diseñar los requerimientos del área de Mesa de Dinero.
  2. Desarrollar, actualizar e implementar los módulos del sistema.
  3. Definición de roles, autenticación e identificación de los usuarios.
  4. Capacitar a los funcionarios designados por la AFD.

  1. Usuarios y Recursos de la Mesa de Dinero

1. AFD - GPF. Colocará los excedentes financieros de la AFD de acuerdo a los lineamientos del Manual de Inversiones en LRM adquiridos en el mercado secundario, Bonos Financieros y Corporativos, Repo e instrumentos derivados que el BCP autorice como como forward y Swaps.

2. Fondo de Garantía: A través de un acuerdo de servicios, solicitará a la GPF la colocación de sus fondos en instrumentos definidos por su manual de inversiones. La Mesa de dinero elige los instrumentos para la colocación. Podrán invertirse además de los mencionados para AFD, instrumentos como fondos mutuos, bonos del tesoro y CDAs

3. Gerencia de Fiducias: A través de acuerdos de servicios solicitará a la GPF la colocación de fondos fiduciarios. El Fondo de Liquidez y Garantía del MH, autorizado por la Ley 5.102/13 de APP estará colocando sus fondos a través de la Mesa de Dinero. Podrán invertirse además de los mencionados para AFD, instrumentos como fondos mutuos, bonos del tesoro y CDAs.

  • Recursos Tecnológicos Disponibles

Para el Cierre de Transacción:

Sistema Datatec: un sistema electrónico de instituciones financieras para negociar operaciones en línea y en tiempo real, en los mercados de: Dólares Spot, Dólar Efectivo, Subastas Electrónicas (Dólares y Repos/Papeles) y otros entre participantes y con el BCP. Se utilizará para cerrar operaciones en el mercado secundario de compra de LRM del BCP u operaciones de reporto.

Para información de mercado:

Extranet de BVPASA: Sistema de cierre de transacciones con BVPASA a través de las casas de Bolsas y de acceso a información pública de BVPASA. Se utilizará para realizar operaciones que se realicen a través de BVPASA como ser Bonos Financieros, derivados para coberturas cuando se encuentre disponible, etc.

Bloomberg Anyware: Sistema de Información de mercado. Esta es la red interactiva de información financiera líder, que integra una amplia oferta de datos en tiempo real, noticias, estudios y análisis en un único sistema. Ofrece información sobre todas las clases de activos, desde renta fija y renta variable hasta divisas y materias primas, pasando por derivados e hipotecas. Da acceso a noticias, análisis, herramientas de gestión de carteras y riesgos, comunicaciones, gráficos. Se contará solo con el paquete básico, puesto que no se utilizará como plataforma de ejecución de transacciones. El módulo de Inversiones (AIM) se evaluará en una etapa posterior puesto que aún no se está habilitado para realizar inversiones en mercados internacionales.

Una vez cerrada la operación en DATATEC o con una casa de Bolsa, se cargará en una primera etapa manualmente la información de la operación en el módulo de Inversiones.

  1. Etapas de la implementación

Se ha previsto la implementación del sistema en dos etapas:

Etapa 1: Desarrollo de los sistemas y puesta a punto para la integración contable con el Core de la AFD, a través del cual se realizarán la liquidación y contabilización de las operaciones. Para los Fondos administrados, las funciones de liquidación y contabilización se realizarán manualmente en los sistemas utilizados por los fondos, que son distintos al CORE.

Etapa 2: Una vez implementado el sistema se buscará la integración del inicio al fin de las operaciones con el Core de la AFD y los sistemas utilizados por los fondos administrados que son el GESTOR (Oracle) para Fiducias (GF) y otro sistema en desarrollo para el FOGAPY. También se buscará integrar el sistema de Business Intelligence (Planning analitycs de IBM) para la generación de reportes adicionales).

El objeto del presente llamado se refiere exclusivamente a la ETAPA 1 del proyecto. Para la etapa 2 se realizará un llamado posterior.

  1. Consideraciones generales

a. La AFD podrá solicitar una demo de la solución ofertada, el cual deberá ajustarse a las especificaciones técnica, durante el plazo de evaluación de la oferta. La no presentación de esta incurriría en la descalificación de la oferta. EXIGIDO

  1. El Oferente deberá entregar una licencia PERPETUAPOR QUINCE AÑOS COMO MÍNIMO del software que permita la utilización de todas las funcionalidades indicadas en esta carta y de los futuros ajustes que la Agencia Financiera de Desarrollo pueda solicitar en la modalidad de soporte, solicitado en las especificaciones técnicas. La licencia de uso deberá ser para una CANTIDAD DE 120 USUARIOS a nombre de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). EXIGIDO.
  2. La licencia deberá incluir la instalación y configuración de esta en los equipos indicados por la AFD. EXIGIDO
  3. Todas las licencias de uso de la aplicación deberán estar a nombre de la AFD. EXIGIDO
  4. El software propuesto deberá estar listo para su implementación. No se aceptarán prototipos de software. EXIGIDO
  5. El Oferente deberá entregar adjuntar a la propuesta el listado de actividades a realizar y los requerimientos de información para realizar la parametrización de la solución ofertada como así también los plazos para su implementación. EXIGIDO
  6. Deberá entregar cuando le sea solicitado un informe de los avances de la implementación al Encargado Financiero y al Encargado de Tecnología de la Información de la AFD.
  7. El Oferente deberá presentar la lista de personas que estarán acompañando la puesta en funcionamiento de la solución, los mismos deberán poseer los conocimientos y experiencias necesarias para la puesta en marcha de lo solicitado.
  8. El Oferente deberá contar con un Líder de Proyecto que se encargará de realizar el seguimiento de las actividades del proyecto.

Al finalizar la implementación:

  • Manuales de usuario y técnicos (administrador, instalación). EXIGIDO
  • Sistema de Mesa de Dinero con los módulos requerido en funcionamiento. EXIGIDO

  1. El Oferente deberá contemplar en su oferta el Soporte y asistencia técnica del software, adicionales a las utilizadas en la instalación, configuración y puesta en producción de la solución ofertada, por un plazo mínimo de 12 (doce) meses, posterior a la puesta en producción del sistema, así como las actualizaciones que se realizaren en dicho periodo. Ésta deberá basarse en asistencias a usuarios finales o administradores, configuraciones, capacitaciones mínimamente. EXIGIDO
  1. Requerimientos mínimos que deberá comprender el sistema:

El listado de requerimientos en el desarrollo realizado en cada uno de los módulos es enunciativo, pudiendo, en el desarrollo de estos incorporarse ítems que representen y generen mejoras en la funcionalidad de cada uno de ellos, en su conjunto e integrado a otros procesos de la estructura organizativa. Podrá consistir en un modulo para inversiones de la AFD y un módulo para inversiones de los Fondos Administrados.

Procesos necesarios por implementarse con una solución integral como mínimo:

  • Administración de Cartera:

Se desarrollará un módulo financiero del sistema para la administración de inversiones y generación de informes sobre las colocaciones. Se utilizará para administrar la base de datos de inversiones de GPF, así como de la cartera de terceros. Debe ser Multiempresa, Multiagencia y Multimoneda.

El Módulo de Inversiones incluye:

- Registro de Inversionistas y actores

- Registro de productos

CDA

Bonos Financieros

Bonos Corporativos

Repos

Bonos del Tesoro

Letras de Regulación Monetaria

Fondos Mutuos

Renta Variable

Otros instrumentos negociados en la Bolsa de Valores

- Políticas de Portafolio, Control de Riesgos, Manejo de Liquidez, Mesa de Dinero, Mesa de Capitales, Mesa de Cambios/Divisas.

- Manejo de operaciones de Mercado de Dinero y Mercado de Capitales, locales e internacionales,

- Proyección del flujo de caja entre períodos de tiempo y planificación de las necesidades de liquidez de los fondos.

- Utilización en línea de herramientas financieras para apoyo en cálculo y negociación.

- Realizar el control de los títulos entregados en custodia.

En combinación con otras funcionalidades, para efectuar las inversiones se realizarán los siguientes procesos:

a. Creación de la cartera

- Realizar el alta de la cartera de GPF y de la cartera de inversión de terceros (GF, Fogapy).

- Registrar a inversionistas del portafolio (operadores).

b. Operación de la cartera

Administración de las inversiones en renta fija, etc. Provisión de los intereses/día, valorización de las inversiones.

c. Control de honorarios y comisiones. Facturación, pago/cobro, Provisiones.

d. Generación de reportes: de acuerdo con lo establecido en el Manual de Inversiones:

Reportes

Contenido de los Reportes

Portfolio de Inversiones

Inventario y calce de plazos en el portafolio de inversiones por operaciones de compra de títulos y repos.

Tasas del Mercado

Tasas de LRM, Interbancarias, Botes, Bonos y otros títulos referenciales de inversión negociados en el MV y el SF.

Rendimiento de Inversiones

Rendimiento del Portfolio de Inversiones por operaciones de compra de títulos y repos.

Proyección de Inversiones

Inversiones y rendimientos de títulos disponibles en el MV y el SF, con proyecciones de inversión en los próximos meses.

  • Proyección de la cartera de inversiones con el flujo de vencimientos por fechas e intereses devengados.

Gestión de Inversiones

Informe de Gestión de resultados, indicadores financieros y Cash Flow proyectado del Portfolio de inversiones.

Otros reportes estándares y regulatorios.

Los reportes dentro del Sistema se podrán exportar a PDF, MS Office (Excel, Word), texto, html, según requerimiento.

Contabilización:

Se realizará en forma automática para la AFD en el CORE en base a los datos proporcionados por el SIPAP, luego de la liquidación realizada por Tesorería.

Contabilización independiente opcional por cada producto o portafolio de inversión, contemplando cierre masivo o individual por negocio.

Manejo multimoneda

Dentro de los procesos contables se encuentran la generación de Alertas para el:

cobro de inversiones,

Alerta de documentos

Renovación de inversiones

Límites y políticas del portafolio.

Proceso de Pago

Una vez cerrada la operación en DATATEC o con la casa de bolsa, la mesa de Dinero pasará un formulario de registro manual de operación con los datos de la transacción al área de Tesorería. Tesorería procesará el pedido y realizará la liquidación a través del SIPAP, para la transferencia de fondos a los Bancos, BCP o BVPASA.

  1. Características de la aplicación

La codificación del software se debe Se debe utilizar estándares de buenas prácticas seguras de programación, la cual debe ser seleccionada e implementada de acuerdo al lenguaje de programación y el entorno de desarrollo utilizado. El software deberá estar desarrollado de manera segura contemplando las recomendaciones del OWASP TOP 10 -2017.

El sistema deberá tener las siguientes características:

  1. El sistema deberá permitir habilitar por cada rol o perfil de usuario permisos de lectura, modificación, grabación. Contar con esquemas de seguridad y accesos (creación de usuarios, roles, perfiles) e Integración con el Directorio Activo
  2. El sistema deberá poseer pistas de auditorías de las acciones críticas realizadas por los usuarios (edición de datos sensibles, eliminación de datos, logs de eventos; datos mínimos a ser registrados, fecha, hora, dirección IP, login, valor anterior, valor actual, nombre de la tabla) Así también log de los inicios/finalización de sesión de los usuarios (exitosos y fallidos), logs de las modificaciones de parámetros en el sistema, modificación de cuentas de usuarios, y perfiles.
  3. El software debe permitir la revocación de acceso de usuarios, mediante un estado desactivado o similar, así también deberá tener la opción de carga de fecha de expiración para las cuentas de usuarios.
  4. El software debe contemplar la expiración de sesiones de acuerdo a parámetros pueden ser fijos o configurables por la institución.
  5. El sistema deberá administrar el acceso a los reportes a través de roles o perfiles de acceso.
  1. Generar reportes en formato PDF, MS Office (Word, Excel), html o txt (dos formatos).
  2. Deberá permitir generar reportes de los logs de auditoría, listado de usuarios, listado de perfiles de usuarios y sus accesos en los sistemas en formato PDF, Excel, csv
  3. La comunicación y transmisión de datos entre el cliente (navegador web) y el sistema se realice mediante el protocolo seguro de transferencia HTTPS.
  4. Las contraseñas no deben almacenarse en texto claro, sino mediante la aplicación de funciones hash o funciones resumen.
  5. El Oferente deberá entregar a la AFD un informe técnico de las configuraciones realizadas una vez culminada la implementación.
  6. Capacitación:

Los aspectos de capacitación resultan críticos para el éxito del software. El esfuerzo de capacitación requerido cubre dos facetas: la instrucción de los usuarios finales y la preparación técnica del personal que deberá sostener la operatividad del sistema, para lo cual presentará un Plan de Capacitación y estimará la cantidad de horas y recursos requeridos para la instrucción.

  1. Plataforma requerida, debido a que la AFD posee experiencia y licencias de uso para Windows Server y Sql Server el sistema deberá:
    • Ejecución en ambiente WEB utilizando tecnología 3 de capas.
    • Base de datos SQL SERVER 2014 o superior.
    • Windows Server 2012 o superior.
    • Integración con el Directorio Activo.
  1. Perfil del oferente

El oferente deberá contar con la propiedad intelectual del software requerido. Para comprobar este requisito deberá presentar una copia autenticada del certificado emitido por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual o en su defecto la Autorización del Fabricante o del propietario de los derechos de comercialización, para prestar Servicios de integraciones y ajustes, necesarios para atender los requerimientos que surjan en el marco del contrato. EXIGIDO

El oferente deberá acreditar:

Al menos 5Provisión de software de sistema integral para administración/inversiones dentro de los últimos cinco años de experiencia desarrollando sistemas para empresas(2016/2017/2018/2019/2020).

5 desarrollosclientes en la provisión de software integral para administración/inversiones en empresas en Paraguay o en el exterior.

Al menos 1 implementación del software ofertado en el sector financiero o bursátil en Paraguay.

  1. Tiempo de entrega e implementación

Considerando la necesidad de contar con un Sistema integral para la Mesa de Dinero se espera contar con la entrega del software e implementación de este en ambiente de producción dentro de los 6 meses, desde la fecha de entrada en vigencia del contrato.

  1. Confidencialidad

Tanto el Oferente como cada una de las personas que intervengan en el desarrollo y ejecución de los servicios contratados y su personal dependiente o contratado, se obligan a que cualquier información dada a conocer por LA AFD, así como la que pudiesen desarrollar de forma conjunta durante la ejecución del contrato, será mantenida confidencial, reservada o secreta, y no podrá divulgarse o revelarse total o parcialmente a personas ajenas a las partes, así como tampoco a ningún medio conocido o por conocer. A tales efectos, serán consideradas confidenciales aquellas provenientes de informaciones financieras y técnicas, planes de negocios, información personal, dibujos, ejemplos, prototipos, diseños, herramientas, informes, demostraciones, secretos comerciales, información técnica, sistemas de computación y software, resultados de investigaciones, listas de clientes y otros datos en forma oral o escrita, relacionada con la tecnología, ya sea que dicha comunicación se produzca verbalmente, visualmente, o mediante demostraciones o cualquier otro medio, tanto en forma de dibujos, modelos, documentos impresos, audiovisuales, y/o formato de archivos digitales o electrónicos o de cualquier otra manera.

El Oferente deberá:

  • Mantener la confidencialidad de la información y no revelar a terceras personas, en beneficio propio o ajeno, sin el consentimiento previo y por escrito de LA AFD. Esta obligación se extenderá a los desarrollos, resultados, informes o productos finales o parciales, que se produzcan como consecuencia del uso de la información intercambiada en la ejecución de los servicios.
  • Instruir que las personas que estén a su cargo y las que intervengan en la ejecución de los servicios, se sometan a la obligación de confidencialidad aquí establecida. Consecuencia de lo anterior, les quedará prohibido a estas personas transferir o suministrar a terceros a cualquier título, información que obtenga de las otras partes en la ejecución de los servicios contratados. Al efecto de lo dispuesto en el presente apartado, las personas que intervengan en la ejecución de los servicios deberán suscribir una Carta Compromiso de Confidencialidad en la cual constarán sus obligaciones.
  • Divulgar la información de que trata la presente cláusula única y exclusivamente a los empleados, contratistas y dependientes que deban conocerla para el desarrollo de sus actividades dentro del contrato y bajo obligación de confidencialidad.
  • Tratar confidencialmente toda la información recibida directa o indirectamente de LA AFD, y no utilizar ningún dato de esa información de ninguna manera distinta al propósito del presente contrato
  • Adoptar todas las medidas de seguridad razonables de acuerdo con la naturaleza de la información para garantizar la confidencialidad, secreto y reserva de esta.
  • Mantener en confidencialidad toda información dada a conocer que pueda ser objeto de protección como Propiedad Intelectual en sí misma.
  • No manejar, usar, explotar, o divulgar la información confidencial a ninguna persona o entidad por ningún motivo en contravención a lo dispuesto en este instrumento, salvo que sea expresamente autorizado por escrito a hacerlo por LA AFD.
  • No serán consideradas confidenciales en los siguientes casos:
    1. Si se trata de información que sea de dominio público, o en lo sucesivo pase a ser de dominio público, por medios diferentes de una actividad no autorizada, o se trate de información que obre en poder del Oferente y no esté sujeta a obligaciones de secreto y no haya sido obtenida del LA AFD; o se trate de información que deba divulgarse en virtud de la legislación vigente o por disposición de la autoridad competente administrativa o judicial.
    2. Si la Información o cualquier parte de ella es legalmente obtenida por El Oferente de una tercera parte demostrando que la tercera parte es una fuente legal de Información.
    3. Si la Información o cualquier parte de ella fue conocida por El Oferente antes de su divulgación por LA AFD siempre que aquél sea capaz de acreditar dicho conocimiento.
    4. La duración de la obligación de confidencialidad, secreto y/o reserva, se extenderá mientras la información sea considera de carácter confidencial, secreta y/o reservada, e inclusive luego de la terminación de los servicios contratados.
  1. Lugar y horario del servicio

El desarrollo de los trabajos podrá realizarse en forma remota y en las oficinas de la Agencia Financiera de Desarrollo, sito en Herib Campos Cervera Nº 900 c/ Papa Juan XXIII, en el horario laboral ordinario de la institución, de lunes a jueves de 8:00hs a 16:15hs y viernes de 8:00hs a 15:00hs.

  1. Soporte y Período de garantía

Luego de la Aceptación Operacional (salida en Producción), las modificaciones en el software, derivadas de fallas de diseño, ingeniería o fabricación, deben realizarse sin cargo alguno para la AFD, por un período de garantía de un (1) año como mínimo.

  1. Soporte técnico

La empresa adjudicataria deberá brindar soporte de la aplicación por un periodo de 12 meses a partir de la puesta en producción de la aplicación. Deberá proporcionar soporte remoto durante la vigencia del contrato en forma ampliada para emergencias y durante las horas laborales normales de servicio de la AFD, para ello se establecen los siguientes tiempos de respuesta:

Los tiempos de respuesta podrán diferenciarse de acuerdo con la seriedad o gravedad de las fallas.

  • Incidente Crítico (Alto): un proceso en tiempo real se encuentra fuera de servicio total o parcialmente. Tiempo máximo de respuesta 2 horas, y tiempo máximo de solución 4 horas.
  • Incidente Urgente (Medio): tiempo de respuesta alto en los procesos en línea, que ocasionen retrasos importantes en la operatividad. Tiempo máximo de respuesta 3 horas, y tiempo máximo de solución 16 horas.
  • Incidente Importante (Bajo): no presenta impacto significativo sobre el ambiente productivo actual. El incidente se presenta en una operación específica de la aplicación. Tiempo máximo de respuesta 8 horas, y tiempo máximo de solución 2 días hábiles.

  1. Forma de pago

La forma de pago del producto será de la siguiente manera:

  • 35 % a la entrega e instalación del Software.
  • 35 % a la puesta en marcha de los módulos instalados del software
  • 30 % a los 30 días de la instalación final del Software, y de no presentarse errores en los procesos diarios y del cierre del mes.

Para realizar los pagos el oferente deberá entregar las documentaciones y evidencias necesarias que serán verificadas y aprobadas por los responsables del producto por parte de la AFD