No se cuentan con las EETT del material a ser utilizado para las bolsas-creto en el ítem 1.1; su consumo, tipo de cemento, etc. Solicitamos que nos faciliten dichos datos.
No se cuentan con las EETT del material a ser utilizado para las bolsas-creto en el ítem 1.1; su consumo, tipo de cemento, etc. Solicitamos que nos faciliten dichos datos.
Para el ítem 1.3 de las EETT no se especifica cual será el requerimiento del material a ser utilizado en la alternativa 1 Muro perimetral ni para la alternativa 2 Construcción del canal. Favor aclarar cuales serán los materiales a ser utilizados en los mismos y que elementos de control de erosión se prevén en ellos.
Para el ítem 1.3 de las EETT no se especifica cual será el requerimiento del material a ser utilizado en la alternativa 1 Muro perimetral ni para la alternativa 2 Construcción del canal. Favor aclarar cuales serán los materiales a ser utilizados en los mismos y que elementos de control de erosión se prevén en ellos.
Para la alternativa 1 referirse al ítem 1.9 (Muros) de las EETT, y para la alternativa 2 referirse al ítem 1.5 (canal) de las EETT.
3
EETT
Para el ítem 1.6 de las EETT encausameinto, limpieza de meandros y control de erosión, no se especifican las dimensiones o material a ser utilizado en los espigones.
Para el ítem 1.6 de las EETT encausameinto, limpieza de meandros y control de erosión, no se especifican las dimensiones o material a ser utilizado en los espigones.
La parte interna corresponde al cauce mismo, por lo que se debe realizar la limpieza respectiva. La parte externa corresponde a la pared del meandro, la cual debe ser protegida a fin de que no continúe la erosión. Respecto a las dimensiones y materiales a ser utilizados para los espigones se deberá considerar las EETT del 1.1 que fueron modificadas mediante la Adenda N° 5.
4
EETT
En el ítem1.7 de las EETT falta descripción de las consideraciones a ser tenidas en cuenta para la construcción de la pileta de decantación
En el ítem 1.10 de las EETT puente metálico se cita que la convocante facilitará los planos y EETT de los mismos, que sin embargo aun no se encuentran disponibles en el portal de la DNCP. Solicitamos que faciliten dichos documentos.
En el ítem 1.10 de las EETT puente metálico se cita que la convocante facilitará los planos y EETT de los mismos, que sin embargo aun no se encuentran disponibles en el portal de la DNCP. Solicitamos que faciliten dichos documentos.
Solicitamos una prórroga de 30 días de tal forma a poder hacer un estudio y ensayos preliminares de campo para ofertar la solución mas conveniente y acorde al alcance del proyecto.
Solicitamos una prórroga de 30 días de tal forma a poder hacer un estudio y ensayos preliminares de campo para ofertar la solución mas conveniente y acorde al alcance del proyecto.
fueron prorrogados mediante las Adendas N° 1,2,4 y 6
7
capacidad personal
Solicitamos la modificación del requisito de:
Un (1) Ingeniero Mecánico, con cinco (5) años de experiencia, para ejercer el cargo de Jefe de mantenimiento del parque de máquinas
por el de:
Un (1) Ingeniero Mecánico o, Ingeniero Electromecánico con cinco (5) años de experiencia, para ejercer el cargo de Jefe de mantenimiento del parque de máquinas.
En razón de ser más amplios y diversos los conocimientos de un ingeniero electromecánico, pudiendo el mismo realizar el mantenimiento de una mayor cantidad de tipos de máquinas y equipos que se utilizan en las obras, más aún hoy día, que los modernos equipos y máquinas cuentan con más partes electromecánicas y eléctricas que controlan y posibilitan el funcionamiento de las máquinas y equipos.
Solicitamos la modificación del requisito de:
Un (1) Ingeniero Mecánico, con cinco (5) años de experiencia, para ejercer el cargo de Jefe de mantenimiento del parque de máquinas
por el de:
Un (1) Ingeniero Mecánico o, Ingeniero Electromecánico con cinco (5) años de experiencia, para ejercer el cargo de Jefe de mantenimiento del parque de máquinas.
En razón de ser más amplios y diversos los conocimientos de un ingeniero electromecánico, pudiendo el mismo realizar el mantenimiento de una mayor cantidad de tipos de máquinas y equipos que se utilizan en las obras, más aún hoy día, que los modernos equipos y máquinas cuentan con más partes electromecánicas y eléctricas que controlan y posibilitan el funcionamiento de las máquinas y equipos.
Solicitamos que se complete el Detalle de los personales del Punto 6 CAPACIDAD EN MATERIA DE PERSONAL, de la Página 9 del PBC, Sección II CRITERIOS DE EVALIACION Y CALIFICACIÓN
Solicitamos que se complete el Detalle de los personales del Punto 6 CAPACIDAD EN MATERIA DE PERSONAL, de la Página 9 del PBC, Sección II CRITERIOS DE EVALIACION Y CALIFICACIÓN
La CGC 7.2.2. Fondo de reparo; DICE: Con la recepción provisoria de la Obra, el Contratista podrá solicitar la Devolución de los fondos retenidos en concepto de reparos, previa presentación por parte del Contratista de una póliza de seguro de primer requerimiento, conforme lo establece la resolución MOPC Nº 1544 de fecha 16/07/2019.
Para garantizar la devolución de las retenciones caucionales, existen las pólizas de fondos de Reparo (Sección 1505), solicitamos que sean las pólizas que están previstas normalmente para ese efecto.
La CGC 7.2.2. Fondo de reparo; DICE: Con la recepción provisoria de la Obra, el Contratista podrá solicitar la Devolución de los fondos retenidos en concepto de reparos, previa presentación por parte del Contratista de una póliza de seguro de primer requerimiento, conforme lo establece la resolución MOPC Nº 1544 de fecha 16/07/2019.
Para garantizar la devolución de las retenciones caucionales, existen las pólizas de fondos de Reparo (Sección 1505), solicitamos que sean las pólizas que están previstas normalmente para ese efecto.
Considerando la vigencia de la Resolución MOPC N° 1544, se mantiene lo establecido en el PBC.
10
formularios
Con relación al Formulario Información al Oferente, no se visualiza en el mismo entre los formularios del PBC, entendemos que el mismo es imprescindible para declarar la Identidad del Oferente o de los miembros de un consorcio, así como los datos de las personas integrantes de las empresas o consorcios oferentes.
Con relación al Formulario Información al Oferente, no se visualiza en el mismo entre los formularios del PBC, entendemos que el mismo es imprescindible para declarar la Identidad del Oferente o de los miembros de un consorcio, así como los datos de las personas integrantes de las empresas o consorcios oferentes.