Entendemos que los Formularios del Art. 40 y Menores que no figura dentro del PBC ya se subsanaría con la presentación del SIPE en estado Activo?...., porque si no es así, no se proveyeron dichos formularios.
Entendemos que los Formularios del Art. 40 y Menores que no figura dentro del PBC ya se subsanaría con la presentación del SIPE en estado Activo?...., porque si no es así, no se proveyeron dichos formularios.
Estan incluidos en el Portal de la DNCP, se deberá descargar y ser completado por el oferente. Es requisito obligatorio su presentación.
12
oferta
hemos notado que existen ciertas dificultades para reflejar o estimar el monto total de la oferta por lote ya que en el portal se cuenta con un referencial pero no tenemos una planilla de cantidades para contrastar el mismo. sabiendo que solo se cotiza la suma de los precios unitarios de los items por lote para la subasta, al ser por suma alzada (del precio unitario y no del total del monto del lote) podría resultar que la oferta ganadora cuente con un monto final mucho mayor al limite estimado por lote presentado en el portal de la DNCP. tal y como ocurrió en el llamado 1 de apertura de la embocadura y canal pilcomayo.
Solicitamos que se hagan los cambios tal y como fue en el llamado anterior ID: 342874 donde lo que se cotizaba era el total del lote y (no de los precios unitarios.)
hemos notado que existen ciertas dificultades para reflejar o estimar el monto total de la oferta por lote ya que en el portal se cuenta con un referencial pero no tenemos una planilla de cantidades para contrastar el mismo. sabiendo que solo se cotiza la suma de los precios unitarios de los items por lote para la subasta, al ser por suma alzada (del precio unitario y no del total del monto del lote) podría resultar que la oferta ganadora cuente con un monto final mucho mayor al limite estimado por lote presentado en el portal de la DNCP. tal y como ocurrió en el llamado 1 de apertura de la embocadura y canal pilcomayo.
Solicitamos que se hagan los cambios tal y como fue en el llamado anterior ID: 342874 donde lo que se cotizaba era el total del lote y (no de los precios unitarios.)
Los montos máximos y mínimos son para cada lote. Los oferentes deben presentar un precio unitario por cada ítem que se licite en el PBC
13
Consulta 1 - Formularios Financieros
En la Sección II Criterios de Evaluación, a fin de una mejor evaluación de los Numerales: 3. Capacidad Fianciera y 4. Volumen Anual de Negocios, creemos conveniente ampliar los Formularios, agregando así los siguiente:
Formulario N° 3.a "DETALLE DE FACTURACIÓN DEL AÑO (año que corresponda)"
Formulario N° 5.a "RESUMEN DE RECURSOS FINANCIEROS"
Formulario N° 5.b "Detalle de Recursos Financieros"
En la Sección II Criterios de Evaluación, a fin de una mejor evaluación de los Numerales: 3. Capacidad Fianciera y 4. Volumen Anual de Negocios, creemos conveniente ampliar los Formularios, agregando así los siguiente:
Formulario N° 3.a "DETALLE DE FACTURACIÓN DEL AÑO (año que corresponda)"
Formulario N° 5.a "RESUMEN DE RECURSOS FINANCIEROS"
Formulario N° 5.b "Detalle de Recursos Financieros"
Consideramos que los requisitos que solicitamos en la Sección II Criterios de Evaluación en los numerales 3 y 4 son suficientes para evaluar lo que precisamos de cada empresa.
14
Consulta 2 - Especialista Ambiental
En la Sección II Criterios de Evaluación, Numeral 6. Capacidad en Materia de Personal, la información está incompleta, teniendo en cuenta lo siguiente:
"Un (1) Especialista Ambiental
Profesional universitario, con Catastro Técnico de Consultor Ambiental (CTCA) vigente del MADES, con experiencia en obras similares. La asignación del especialista ambiental será a tiempo Parcial.
El especialista ambiental, se encargará de la elaboración del EIAp y su presentación al MADES, además de coordinar la implementación del Plan de Gestión Ambiental resultante del mismo. Además, deberá garantizar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAGs) vigentes, Especificaciones Técnicas Ambientales Particulares (ETAPs).
El personal profesional propuesto deberá presentar una copia del registro en el catastro técnico de consultores ambientales (CTCA) DEL MADES (1).
(1) La no presentación de la copia autenticada...."
Solicitamos que nos provean la información completa y necesaria a fin de presentar la documentación correspondiente.
En la Sección II Criterios de Evaluación, Numeral 6. Capacidad en Materia de Personal, la información está incompleta, teniendo en cuenta lo siguiente:
"Un (1) Especialista Ambiental
Profesional universitario, con Catastro Técnico de Consultor Ambiental (CTCA) vigente del MADES, con experiencia en obras similares. La asignación del especialista ambiental será a tiempo Parcial.
El especialista ambiental, se encargará de la elaboración del EIAp y su presentación al MADES, además de coordinar la implementación del Plan de Gestión Ambiental resultante del mismo. Además, deberá garantizar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAGs) vigentes, Especificaciones Técnicas Ambientales Particulares (ETAPs).
El personal profesional propuesto deberá presentar una copia del registro en el catastro técnico de consultores ambientales (CTCA) DEL MADES (1).
(1) La no presentación de la copia autenticada...."
Solicitamos que nos provean la información completa y necesaria a fin de presentar la documentación correspondiente.
En la Sección II Criterios de Evaluación, Numeral 6. Capacidad en Materia de Personal, espeficifamente para el Cargo del Técnico Ambiental, notamos una inconsistencia en la Información, puesto que el Pliego establece que el TECNICO AMBIENTAL debe comprometer su permanencia a tiempo completo en la obra. Como también se dispone la presencia de un TECNICO en SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL, el cual es a tiempo completo, solicitamos que el TECNICO AMBIENTAL se comprometa solo a tiempo parcial, atendiendo a que el trabajo de los especialistas no requiere dedicación total.
En la Sección II Criterios de Evaluación, Numeral 6. Capacidad en Materia de Personal, espeficifamente para el Cargo del Técnico Ambiental, notamos una inconsistencia en la Información, puesto que el Pliego establece que el TECNICO AMBIENTAL debe comprometer su permanencia a tiempo completo en la obra. Como también se dispone la presencia de un TECNICO en SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL, el cual es a tiempo completo, solicitamos que el TECNICO AMBIENTAL se comprometa solo a tiempo parcial, atendiendo a que el trabajo de los especialistas no requiere dedicación total.
Se solicita Un Especialista Ambiental, cuya asignación será a tiempo parcial, y por otro lado Un Técnico Ambiental que deberá ser residente a tiempo completo en zona de obras, esto debido a los trabajos que deben cumplir ambos.
16
Consulta 4 - Sistema de Adjudicación
Teniendo en cuenta la IAO N° 25.2, donde establece que el oferente Podrá presentarse en los tres lotes indistintamente, pero solo podrá ser Adjudicado en uno solo, entendemos que no es necesario Duplicar o Triplicar la información solicitada, tanto para los Criterios de Experiencia, Personal y Equipos, siempre y cuando se cumpla con el Requisito del Mayor Lote, es correcta nuestra apreciación?
Teniendo en cuenta la IAO N° 25.2, donde establece que el oferente Podrá presentarse en los tres lotes indistintamente, pero solo podrá ser Adjudicado en uno solo, entendemos que no es necesario Duplicar o Triplicar la información solicitada, tanto para los Criterios de Experiencia, Personal y Equipos, siempre y cuando se cumpla con el Requisito del Mayor Lote, es correcta nuestra apreciación?
La apreciación es correcta para los oferentes que se presenten al mismo tiempo en los LOTES 1 y LOTE 2, si van a presentarse también para LOTE 3 deben tener en cuenta que los trabajos que se solicitan son trabajos que no están contemplados en los primeros dos lotes por lo cual también requieren algunas máquinas diferentes y experiencias diferentes. Se recomienda enviar las informaciones solicitadas para cada lote por separado.
17
Consulta 5 - Equipos
En cuanto al Numeral 7. Capacidad en materia de equipo, Solicitamos la aceptación de la Carta de Compromiso de Compra acompañada de una Factura Proforma de los equipos, y que los mismos sean considerados como Propios o Alquilados
En cuanto al Numeral 7. Capacidad en materia de equipo, Solicitamos la aceptación de la Carta de Compromiso de Compra acompañada de una Factura Proforma de los equipos, y que los mismos sean considerados como Propios o Alquilados
Debido a que los trabajos deben empezar de manera inmediata una vez adjudicado el contrato debido a las situaciones de emergencias que puedan llegar a producir las riadas grandes, no será aceptada la Carta de Compromiso de Compra. Los equipos deben ser propios y en caso de ser alquilados esta especificado en el PBC los documentos que se deben remitir.
18
Consulta 5 - Documentos de Equipos Alquilados
En la Seccion N° 7 Capacidad en materia de equipo, se establece lo siguiente "Para todos los casos deberá acompañar la copia autenticada de la inscripción en el registro de automotores o en su defecto presentar constancia de Escribania publica de inicio de tramites para su inscripción en el registro mencionado, a fin de demostrar que el firmante de la carta oferta es el propietario de las maquinas ofertadas como propias y que el firmante de la carta compromiso de alquiler sea el propietario de aquellas maquinarias a ser alquiladas"
Solicitamos la exclusión de dicha condición, reemplazando por el criterio que por lo general adopta el MOPC en donde solicita que en la Carta de Compromiso se Manifieste la Propiedad del Equipo y que a su vez se garantiza que el mismo se destinará a la ejecución de los trabajos para lo cual pues contratado
En la Seccion N° 7 Capacidad en materia de equipo, se establece lo siguiente "Para todos los casos deberá acompañar la copia autenticada de la inscripción en el registro de automotores o en su defecto presentar constancia de Escribania publica de inicio de tramites para su inscripción en el registro mencionado, a fin de demostrar que el firmante de la carta oferta es el propietario de las maquinas ofertadas como propias y que el firmante de la carta compromiso de alquiler sea el propietario de aquellas maquinarias a ser alquiladas"
Solicitamos la exclusión de dicha condición, reemplazando por el criterio que por lo general adopta el MOPC en donde solicita que en la Carta de Compromiso se Manifieste la Propiedad del Equipo y que a su vez se garantiza que el mismo se destinará a la ejecución de los trabajos para lo cual pues contratado
Una Carta Compromiso no es documento legal suficiente para acreditar la PROPIEDAD de un bien, motivo por el cual se solicitan los diferentes documentos que acrediten la propiedad del bien y por otro lado la carta compromiso.
19
Consulta 6 - Documentos de Equipos Alquilados
En la Seccion N° 7 Capacidad en materia de equipo, se establece lo siguiente "Para todos los casos deberá acompañar la copia autenticada de la inscripción en el registro de automotores o en su defecto presentar constancia de Escribania publica de inicio de tramites para su inscripción en el registro mencionado, a fin de demostrar que el firmante de la carta oferta es el propietario de las maquinas ofertadas como propias y que el firmante de la carta compromiso de alquiler sea el propietario de aquellas maquinarias a ser alquiladas"
Solicitamos la exclusión de dicha condición, reemplazando por el criterio que por lo general adopta el MOPC en donde solicita que en la Carta de Compromiso se Manifieste la Propiedad del Equipo y que a su vez se garantiza que el mismo se destinará a la ejecución de los trabajos para lo cual pues contratado
En la Seccion N° 7 Capacidad en materia de equipo, se establece lo siguiente "Para todos los casos deberá acompañar la copia autenticada de la inscripción en el registro de automotores o en su defecto presentar constancia de Escribania publica de inicio de tramites para su inscripción en el registro mencionado, a fin de demostrar que el firmante de la carta oferta es el propietario de las maquinas ofertadas como propias y que el firmante de la carta compromiso de alquiler sea el propietario de aquellas maquinarias a ser alquiladas"
Solicitamos la exclusión de dicha condición, reemplazando por el criterio que por lo general adopta el MOPC en donde solicita que en la Carta de Compromiso se Manifieste la Propiedad del Equipo y que a su vez se garantiza que el mismo se destinará a la ejecución de los trabajos para lo cual pues contratado
Una Carta Compromiso no es documento legal suficiente para acreditar la PROPIEDAD de un bien, motivo por el cual se solicitan los diferentes documentos que acrediten la propiedad del bien y por otro lado la carta compromiso.
20
planilla oferta
para el Lote 1, item 1.9 "Construcción de muro de protección para comunidades ribereñas vulnerables y mejoramiento de la transitabilidad de rutas vecinales existentes" notamos que tanto en el titulo del item como en la descripción del mismo(EETT), se tienen dos actividades completamente diferentes. solicitamos que el item 1.9 se separe en dos items "construcción del muro de protección" y "mejoramiento de la transitabilidad de rutas vecinales". y que se mencione la cantidad estimada a realizar en los mismos.
para el Lote 1, item 1.9 "Construcción de muro de protección para comunidades ribereñas vulnerables y mejoramiento de la transitabilidad de rutas vecinales existentes" notamos que tanto en el titulo del item como en la descripción del mismo(EETT), se tienen dos actividades completamente diferentes. solicitamos que el item 1.9 se separe en dos items "construcción del muro de protección" y "mejoramiento de la transitabilidad de rutas vecinales". y que se mencione la cantidad estimada a realizar en los mismos.