Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
111 Sumidero SC1 (material de muros) En las Especificaciones se indica que los muros del sumidero SC1 serán de hormigón ciclópeo, mientras que en los planos figuran como hormigón armado. Solicitamos aclarar cuál criterio rige para el SC1 (hormigón ciclópeo o hormigón armado). De confirmarse hormigón armado, agradeceremos precisar clase de hormigón, detalle de armaduras y si ello impacta en medición/pago. De mantenerse hormigón ciclópeo, solicitamos uniformar los planos/especificaciones para evitar interpretaciones durante la oferta y la ejecución. 29-10-2025
112 “Anexo II – Hormigón” (no disponible) En varias secciones de las Especificaciones Técnicas se remite al “Anexo II – Hormigón”, pero dicho anexo no figura en el PBC ni en el portal. Solicitamos: Publicar el Anexo II – Hormigón o indicar dónde se encuentra. De no existir, agradeceremos aclarar qué documento/norma lo reemplaza (clases y resistencias fck, revenimiento, tamaño máx. de árido, dosificación/aditivos, curado, ensayos y criterios de aceptación) y confirmar que regirá para la medición y pago de los ítems de hormigón. 29-10-2025
113 Servicios especiales En las EETT “Servicios especiales” (pp. 196–197) no se identifica de forma explícita si la obligación se mantiene hasta la Recepción Provisoria o hasta la Recepción Definitiva. Solicitamos confirmar el hito de finalización de estas prestaciones. 29-10-2025
114 Regularización de la base En referencia a la especificación “Regularización de la base” (p. 105), solicitamos aclarar dos puntos: 1. Material de aporte: confirmar si la regularización puede incluir aporte de material para corrección de cotas/granulometría. En caso afirmativo, precisar las exigencias mínimas del material (granulometría, límites de plasticidad y % de finos, CBR mínimo requerido y si se admite triturada como correctivo). 2. Compactación: indicar el criterio de compactación aplicable a la base regularizada (con o sin aporte), especificando % de Proctor y tipo de Proctor (ASTM D1557 Modificado u otro), así como la condición de humedad óptima. Confirmar si dicho criterio aplica al 100% del área intervenida. 29-10-2025
115 LIMPIEZA DE CANALES El ítem Limpieza de canales se mide y se paga en metros cuadrados (m2) según se especifica en las EETT y la planilla de cantidades. Se propone cambiar la forma de medición y pago, y el cambio en la planilla de la unidad de medida de M2 a TONELADA. La medición en tonelada de este trabajo de limpieza ya ha sido aplicado en varios contratos, como por ejemplo: Costanera Norte, Parque Lineal, Costanera Sur. La medición por TONELADA es mucho mejor para los futruos oferentes, porque no deben realizar estimaciones complicadas de cuántos metros cúbicos o toneladas de material existe en cada metro cuadrado de obra. Por tanto, solicitamos el cambio a TONELADA para facilitar las estimaciones y costeo de los oferentes. 29-10-2025
116 ALCANTARILLAS TUBULARES En las EETT de los ítems de alcantarillas tubulares, dice: “El lecho de asiento de los tubos en hormigón fck 90 kg/cm2 y el relleno granular para reponer el material inadecuado que se haya encontrado debajo de la cimentación, no se medirán ni recibirán pago directo, debiendo estar sus costos incluidos en el precio contractual.” En cuanto al relleno granular mencionado en las EETT entendemos que en realidad, el relleno con material granular para reemplazar materiales de base inadecuados se mide y paga en el ítem 34 “Base de asiento con destape de cantera compactada”, ¿es correcto nuestro entendimiento? 29-10-2025
117 Reposición de empedrado y elementos existentes en ítems de alcantarillas En el PBC (p. 124) se indica que la reposición de capa de rodadura (empedrado) y otros elementos/estructuras existentes retirados o trasladados (columnas, árboles, cordones, etc.) no se medirán ni recibirán pago directo, debiendo incluirse en el precio unitario del ítem correspondiente. Sin embargo, en la planilla existen ítems específicos para la reposición de empedrado, cordones y otros. Solicitamos aclarar si: — Se trata de un error del pliego y corresponde eliminar/ajustar ese párrafo para evitar doble imputación, manteniendo el pago por los ítems específicos de planilla; o — Efectivamente dichos trabajos deben incluirse dentro de los ítems de alcantarillas, en cuyo caso pedimos indicar qué ítems de planilla quedan sin efecto o cómo se evitará la doble medición/pago entre esos ítems y los de alcantarillas. 29-10-2025
118 ALCANTARILLAS CELULARES En las EETT de los ítems de alcantarillas celulares, dice: “Sin embargo, se deberá incluir la reposición de la capa de rodadura (empedrado) existente, así como cualquier otro elemento o estructura existente retirado o trasladado (columnas, arboles, cordones, etc.) que, si formaran parte del ítem, no se medirán ni recibirán pago directo, debiendo estar sus costos incluidos en el precio unitario contractual.” Solicitamos aclarar mejor este punto de las EETT, ya que teníamos entendido que toda remoción y reposición de pavimentos (sean de hormigón, empedrado y/o asfalto) sería medida y pagada en los ítems de DEMOLICIONES Y REPOSICIONES, es decir, en los ítems 8 al 12 de la planilla de cantidades. ¿es correcto nuestro entendimiento? 29-10-2025
119 Experiencia del personal Nos referimos al punto de Capacidad en materia de personal en donde se requiere lo siguiente: 1 (un) Ingeniero Residente, egresado de Residente, egresado de la carrera de Ingeniería la carrera de Ingeniería Civil,, con un mínimo de 10 (diez) años de experiencia efectiva en el cargo de Superintendente, jefe o Residente de Obras, de la misma naturaleza (que incluyan estructuras hidráulicas). Entendemos que las obras que incluyan estructuras hidráulicas pueden ser del tipo Cloacal, pluvial, y obras que contemplen trabajos con agua potable. Favor confirmar 31-10-2025
120 Experiencia del personal Nos referimos al punto de Capacidad en materia de personal en donde se requiere lo siguiente: 1 (un) Ingeniero Residente, egresado de Residente, egresado de la carrera de Ingeniería la carrera de Ingeniería Civil,, con un mínimo de 10 (diez) años de experiencia efectiva en el cargo de Superintendente, jefe o Residente de Obras, de la misma naturaleza (que incluyan estructuras hidráulicas). Entendemos que una sola obra que incluya estructuras hidráulicas dentro de los 10 años será suficiente? Favor confirmar 31-10-2025
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 111 al 120 de 139 resultados