Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 3

Versión 4

Diferencias entre las versiones 3 y 4

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ADQUISICIÓN DE ASCENSORES PARA EL

CONGRESO DE LA NACIÓN

 

1.- OBRAS COMPRENDIDAS EN ESTA DOCUMENTACION

 

Son aquellas por las cuales la Empresa Contratista tomará a su cargo la provisión de materiales y equipos, y toda otra provisión o trabajo complementario que directa o indirectamente resulte necesaria para la provisión y/o ejecución de los mismos en forma completa con arreglo a su fin.

 

2.- REGLAMENTACIONES A SEGUIR

 

Será obligación del Contratista la presentación de muestras de todos los materiales, componentes y equipamientos que se deban incorporar a la provisión e instalación de los ascensores, para su aprobación.

La Fiscalización podrá disponer que se realicen todos los controles de calidad y ensayos de los equipos y accesorios incorporados a la provisión ante los organismos estatales o privados, estando los gastos que demanden los mismos, a cargo exclusivo del contratista; a fin de garantizar el correcto funcionamiento de los mismos.

Todos los equipos y materiales necesarios para la correcta y eficiente provisión de los equipos solicitados en tiempo y forma, estarán a cargo del Contratista; asegurándose de garantizar que todos los trabajos contemplados sean acordes a las necesidades y exigencias de la locación y los usuarios.

 

3.- PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE ASCENSORES PARA EL CONGRESO NACIONAL

 

1

 Obras preliminares/desmonte de ascensor Presidencial Diputados (2 paradas)

2

Obras civiles de Ascensor Presidencial Diputados (2 paradas)

3

Provisión e instalación de ascensor Presidencial Diputados (2 paradas)

4

 Obras preliminares/desmonte de ascensor público Diputados (7 paradas)

5

Obras civiles de Ascensor público Diputados (7 paradas)

6

Provisión e instalación de ascensor público Diputados (7 paradas)

7

 Obras preliminares/desmonte de ascensor Presidencial Senadores (2 paradas)

8

Obras civiles de Ascensor Presidencial Senadores (2 paradas)

9

Provisión e instalación de ascensor Presidencial Senadores (2 paradas)

10

 Obras preliminares/desmonte de ascensor Público Senadores (3 paradas)

11

Obras civiles de Ascensor Público Senadores (3 paradas)

12

Provisión e instalación de ascensor Público Senadores (3 paradas)

13

 Obras preliminares/desmonte de ascensor Carga Senadores (5 paradas)

14

Obras civiles de Ascensor Carga Senadores (5 paradas)

15

Provisión e instalación de ascensor Carga Senadores (5 paradas)

16

Obras civiles y estructurales de Ascensor Senadores (2 paradas)

17

Provisión e instalación de Ascensor Senadores (2 paradas)

18

Obras civiles y estructurales de Ascensor Diputados (5 paradas)

19

Provisión e instalación de ascensor Diputados (5 paradas)

 

3.- PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE ASCENSORES PARA EL CONGRESO NACIONAL

 

  • ASCENSOR PRESIDENCIAL DIPUTADOS (2 PARADAS)

Sub suelo a 3er Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 2 paradas. (Sub Suelo a 3er piso).
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina.

 

  • ASCENSOR PÚBLICO DIPUTADOS (7 PARADAS)

Sub Suelo a 5to piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 7 paradas. (desde Sub Suelo, Planta Baja, 1er. Piso, 2do. Piso, 3er. Piso, 4to Piso y 5to Piso).
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina.

 

  • ASCENSOR PRESIDENCIAL SENADORES (2 PARADAS)

Sub suelo a 3er Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 2 paradas. (Sub Suelo a 3er piso).
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina

 

  • ASCENSOR PÚBLICO SENADORES (3 PARADAS)

PB a 2do Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 3 paradas. (Planta Baja, 1er piso, 2do piso).
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina

 

  • ASCENSOR CARGA SENADORES (5 PARADAS)

1er piso a 5to Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 5 paradas. (desde 1er piso, 2do piso, 3er piso, 4to piso, 5to piso)
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina

 

  • ASCENSOR SENADORES (2 PARADAS)

3ero a 4to Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 0,3 m/s.
  • Capacidad: 4 personas.
  • Paradas: 2 paradas. (3er piso, 4to piso).
  • Dimensiones de la caja: 1.100 mm de ancho x 1.360 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.060 mm de ancho x 1.000 mm de fondo x 2.000 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 820 mm de ancho x 2000 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina
  • Ducto de estructura metálica acorde al proyecto, panorámico.
  • Soporte de estructura metálica con memoria de cálculo.

 

  • ASCENSOR PÚBLICO DIPUTADOS (5 PARADAS)

PB a 4to Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 4 paradas. (Planta baja, 1er piso, 2do piso, 3er piso, 4to piso).
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina
  • Ducto de estructura metálica y cerramiento de mampostería, con memoria de cálculo acorde a proyecto.

 

3.2- REQUERIMIENTOS GENERALES

El Contratista deberá prever en la provisión e instalación de las cabinas de ascensores los siguientes dispositivos y componentes:

 

  1. SISTEMAS DE SEGURIDAD:

 

  • Paracaídas y limitador de velocidad que bloquea el ascensor en caso de exceso de velocidad o caída libre por rotura del sistema de tracción.
  • Freno Electromagnético integral con la máquina.
  • Interruptor de corriente que detenga el ascensor en caso de sobrepasar una parada.
  • Pesa Cargas, el cual no permita el cierre de puerta hasta en caso de que la cabina tenga un exceso de peso, mediante una alarma sonora.
  • Cortina de Rayos infrarrojos con reapertura automática de puertas.
  • Sistema antivandálico que permita al ascensor cancelar las llamadas de cabina en caso de que no existan personas dentro de esta, también deberá evitar paradas innecesarias en pisos si la cabina se encuentra llena o casi llena.
  • Operación con Fuerza de Emergencia que permita el funcionamiento de los equipos en caso que el edificio cuente con generador.
  • Dispositivo de alarma de emergencia en cabina, accionado mediante un botón en el panel de operaciones, el cual este accionado por una batería para que siga funcionando en caso de corte de energía.
  • Intercomunicador de cabina, control y cuarto de monitoreo del edificio.
  • En caso de corte de energía la cabina contara con una luz de emergencia.
  • Amortiguadores contra impactos en foso del ascensor.
  • Llave para Ascensorista o bloqueo para sacar de servicio.
  • Protección contra órdenes falsas de cabina.
  • Sistema de rescate automático: El ascensor deberá poseer un dispositivo automático de rescate el cual, en caso de corte del suministro eléctrico quede con personas atrapadas dentro de la cabina sin la necesidad de que el edificio cuente con un generador.
  • Llavín de bomberos.
  • Botón de alarma interior.
  • Gong de arribo: anuncia al pasajero la llegada del ascensor al piso, audible desde interior y exterior.

 

  1. ESTÉTICA:

 

  • Cabina producida totalmente en paneles de acero inoxidable cepillado tipo mate.
  • Cielorraso decorativo, con iluminación LED y sistema de ventilación forzada.
  • Piso de cabina terminado en granito de color a elegir por la Fiscalización de Obras.
  • Pasamano tubular en panel de fondo de cabina.
  • Espejo de medio cuerpo en panel de fondo de cabina.
  • Panel de operación de cabina en chapa de acero inoxidable mate, pulsadores circulares que se iluminen al ser presionados, pulsadores de cierre y abre puerta, botón de alarma, iluminación de emergencia en cabina que se active mediante una betería seca en caso de falla energética.
  • Pantalla Multimedia con fondo negro en cabina con información del piso en número y la flecha direccional de cabina, capaz de poder exhibir imágenes o videos.
  • Puertas automáticas producidas de acero inoxidable cepillado tipo mate.
  • Marcos y puertas de cabina producidas en acero inoxidable cepillado tipo mate.
  • Botoneras de pasillo producidas en acero inoxidable cepillado mate.
  • Indicadores de posición y movimiento integrados con la botonera.

 

  1. OBRAS PRELIMINARES:

    El Contratista deberá prever en sus costos el trabajo de desmonte de los ascensores existentes en su totalidad, con la posibilidad de recuperación de todos los componentes y accesorios y serán depositados y resguardados en el depósito declarado por la empresa oferente, en función a lo definido por la Fiscalización de Obras. Así también se deberá prever la limpieza antes, durante y después de los trabajos de instalación y puesta en marcha de los componentes en la sala de máquinas de cada cabina.

    Así mismo, es obligación y deber de la empresa contratista prever en sus costos, todos los cálculos estructurales necesarios para la correcta ejecución y montaje de la estructura de los ascensores.  

 

  1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA:

    El contratista deberá retirar todo el sistema de cableado eléctrico desde el Tablero Seccional de la Sala de Máquinas del Ascensor y sustituir en su totalidad la instalación eléctrica que alimenta a los ascensores nuevos, previendo la provisión e instalación del cableado eléctrico (conductores multifilares de cobre) y de señales débiles, tablero seccional con llaves termomagnéticas tipo europea acorde la potencia de los motores requeridos por el ascensor, así como la línea de SPAT independiente para los ascensores, que deberán estar conectadas equipotencialmente con el sistema existente en el edificio. El sistema de cableado es del tipo trifásico 380-400V / 50 Hz.

    En cuanto a los disyuntores termomagnéticos y diferenciales, los mismos deberán ser de línea europea con certificación de calidad internacional, y de valores nominales tales como se indica en las planillas y con una franja de dispersión no mayor del 10 % de dichos valores. Las especificaciones a ser cumplidas por las protecciones son las siguientes:

    ‑ TENSION NOMINAL:                  hasta 440 V;

    ‑ FRECUENCIA:                              50 Hz;

    ‑ VIDA MEDIA:                               20.000 maniobras mecánicas y eléctricas con corriente nominal;

    ‑ FIJACION:                                     Por base tipo riel;

    ‑ CAPACIDAD DE RUPTURA:       5 KA p/ las monofásicas, 6 KA para los trifásicos hasta 38 A; 10 KA para los disyuntores trifásicos de 50 A en adelante;

    Los interruptores diferenciales serán de 30mA (miliamperes) para los circuitos de luces y tomas, y de 300mA (miliamperes) para los circuitos de motores, por diferencia a tierra y de procedencia europea similares a los indicados anteriormente.

     

    En caso a los disyuntores termomagnéticos monofásicos, el interruptor termomagnético para riel DIN, en baja tensión, con aislamiento clase 2, 1P, corriente nominal entre 10 a 40A, poder de ruptura de 4,5kA, con curva de disparo tipo C, tecnología de cierres bruscos, durabilidad eléctrica mínima de 3.500 ciclos, durabilidad mecánica mínima de 10.000 ciclos. Grado de protección IP20. Dimensiones: 18mm ancho, profundidad de 61mm y altura 82mm. Tensión nominal de impulso de 4kV.

    Temperatura de operación de entre -5°C a 60°C.

    Indicador frontal de disparo por falla.

    Poder de corte según IEC 60.898

    Tensión de empleo de 220 a 400V

    Normas técnicas y certificaciones: IEC, CE, ROHS, IRAM

     

    En el caso de disyuntores termomagnéticos trifásicos, el Interruptor termomagnético para riel DIN, en baja tensión, con aislamiento clase 2, 3P, corriente nominal entre 20 a 63A, poder de ruptura de 4,5kA, con curva de disparo tipo C, tecnología de cierres bruscos, durabilidad eléctrica mínima de 3.500 ciclos, durabilidad mecánica mínima de 10.000 ciclos. Grado de protección IP20. Dimensiones: 54mm ancho, profundidad de 61mm y altura 82mm. Tensión nominal de impulso de 4kV.

    Temperatura de operación de entre -5°C a 60°C.

    Indicador frontal de disparo por falla.

    Poder de corte según IEC 60.898

    Tensión de empleo de 220 a 400V

    Normas técnicas y certificaciones: IEC, CE, ROHS, IRAM

     

    Los electroductos a ser utilizados, serán de PVC rígido, de 1ª calidad y fabricación nacional, con un diámetro mínimo de 1"; en ningún caso se utilizarán electroductos de tipo corrugado y de sección inferior a la especificada.

    Se realizará el sellado con silicona y/o poliuretano, de las cañerías de PVC rígido a la llegada a los registros de mampostería y pasantes de pared, según necesidad.

    Los empalmes de conductores o derivaciones de circuitos se realizarán en cajas de llaves, cajas de conexión, cajas de paso, o tableros de distribución, no se admitirán empalmes dentro de los electroductos.

     

    Serán utilizados conductores multifilares flexibles de cobre electrolítico de conductibilidad del 98 %, con aislación de termoplástico para 1.000 V y temperatura de servicio de 60º C. Los empalmes se harán solamente en las cajas y en el menor número posible. No se permitirá el empalme de los conductores alimentadores de tableros principales y tableros seccionales.

    En todos los empalmes, los mismos se harán con una terminación de estañado, y posteriormente encintado con cinta aisladora vinil para 600V y con temperatura máxima de 80°C.

    Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes a saber:

    ‑  FASE "R"    ‑ COLOR ROJO;

    ‑  FASE "S"     ‑ COLOR BLANCO;

    ‑  FASE "T"     ‑ COLOR NEGRO;

    ‑  NEUTRO    ‑ COLOR AZUL/CELESTE;

    -  TIERRA      - COLOR VERDE O VERDE/AMARILLO

    La sección mínima a ser utilizada en general será de 4 mm2 salvo indicación en contrario.  Las barras de cobre o planchuelas de los tableros se pintarán siguiendo el mismo criterio empleado para los conductores, y según directivas de la Contratante y la Fiscalización de Obras.

    Todas las conexiones a los bornes de disyuntores y barras, serán mediante borneras de conexión con la sección acorde al conductor (tipo ojal o terminal tubular), con aislamiento plástico.

     

    Parra el caso de conductores multifilares, el mismo será de conductor formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, encordonamiento clase 4; temperatura máxima en el conductor de 70°C en servicio continuo y 160°C en cortocircuito, y 100°C en sobrecarga. Tensión de servicio: 450/750V

    Aislación de material PVC termoplástico de baja emisión de humos y libre de halógenos

    (LS0H), antillama.

    Serán del tipo:

    2 mm2 (colores: rojo, blanco, celeste y verde/amarillo)

    Espesor de aislación: de 0,8mm; Diámetro externo: 3,3mm; Corriente Admisible mínima: 16A

    4 mm2 (colores: celeste, rojo, negro y blanco)

    Espesor de aislación: de 0,8mm; Diámetro externo: 4,0mm; Corriente Admisible mínima: 25A

    6 mm2 (colores: celeste, rojo, negro y blanco)

    Espesor de aislación: de 0,8mm; Diámetro externo: 4,0mm; Corriente Admisible mínima: 25A

    Según normas técnicas y certificaciones:

    ABNT NBR 13248, IRAM 62267, NORMA MERCOSUR 280, ONC INTN

 

  1. OBRAS CIVILES Y ESTRUCTURALES:

    El contratista será responsable de la ejecución de todas las obras civiles, estructurales, de albañilería, carpintería metálica, pintura, desmonte de los componentes existentes donde se instalará el equipo y todo lo que sea necesario para la correcta instalación del ascensor y todos sus accesorios.

    Deberá realizar todos los cálculos y análisis estructurales necesarios, para las fundaciones, anclajes, estructuras de elevación y refuerzos requeridos, así como también de toda la ejecución de la estructura necesaria.

    En el caso de los ascensores con ducto metálicos, se deberá prever la fabricación de los ductos envolventes de la caja de ascensores, en material metálico, fabricado en chapa, pintado con tratamiento anticorrosivo, y posterior pintura electrolítica epoxi color gris de forma uniforme, según criterios técnicos de la Contratante y la Fiscalización de Obras.

 

  1. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Todos los personales encargados de la ejecución de las obras deberán contar con todos los equipos de protección individual necesarios (cascos, chalecos, zapatones, gafas, arnés y otros) así como todos los equipamientos necesarios para los trabajos específicos (andamios, escaleras, herramientas, y otros). El contratista garantizará en todo momento la seguridad del personal y de las personas que acuden en el edificio.

 

  1. PLANOS ELÉCTRICOS, MANUAL DE USO Y CAPACITACIÓN TÉCNICA:

El contratista deberá presentar los planos eléctricos y esquemas de conexionado, así como el manual de funcionamiento e instrucciones de uso. Se deberá fijar un día de capacitación técnica para manejo del equipo a personal técnico de la Dirección de Mantenimiento.

 

GARANTÍA: Deberá contar con 1(uno) año de garantía como mínimo, a partir de la Recepción de Obra, con la obligación de sustituir o reparar durante ese plazo, todo material o repuesto con falla o defecto de fábrica o instalación. Mantenimiento preventivo mensual, incluyendo kits de repuestos, según especificaciones del fabricante (durante la garantía). Servicio técnico permanente (durante la garantía). 

 

PLAZO DE ENTREGA Y PUESTA EN MARCHA:

La provisión, instalación y puesta en marcha de los ascensores es de un plazo de:

250 (doscientos) días calendario como máximo, a partir de la recepción de la orden de compra correspondiente.

 

FORMA DE PAGO:

Anticipo:        20% del monto total de la oferta presentada.

Saldo:             Al culminar el trabajo y con la presentación de las documentaciones pertinentes

 

PLANOS ELÉCTRICOS, MANUAL DE USO Y CAPACITACIÓN TÉCNICA:

 

El contratista deberá presentar los planos eléctricos y esquemas de conexionado, así como el manual de funcionamiento e instrucciones de uso. Se deberá fijar un día de capacitación técnica para manejo del equipo a personal técnico de la Dirección de Mantenimiento.

El oferente deberá entregar los siguientes manuales a la hora de realizar la recepción final de los trabajos:

    • Manual de operaciones de los elevadores.
    • Manual y procedimiento de rescate en caso de emergencias.
    • Manual de mantenimiento de los elevadores.

PARA EL MOMENTO DE LA REMISIÓN DE LOS BIENES

El oferente deberá presentar un certificado original de calidad expedido por el fabricante del ascensor avalando que los equipos fueron diseñados y fabricados exclusivamente para el objeto de esta licitación, al momento de la provisión de los equipos.

 

OBSERVACIÓN:
Presentación de ofertas
El sobre de oferta deberá contener un rótulo que contenga como mínimo la siguiente información:

  • Descripción del llamado y N° de ID:
  • Convocante:
  • Oferente:
  • RUC:

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ADQUISICIÓN DE ASCENSORES PARA EL

CONGRESO DE LA NACIÓN

 

1.- OBRAS COMPRENDIDAS EN ESTA DOCUMENTACION

 

Son aquellas por las cuales la Empresa Contratista tomará a su cargo la provisión de materiales y equipos, y toda otra provisión o trabajo complementario que directa o indirectamente resulte necesaria para la provisión y/o ejecución de los mismos en forma completa con arreglo a su fin.

 

2.- REGLAMENTACIONES A SEGUIR

 

Será obligación del Contratista la presentación de muestras de todos los materiales, componentes y equipamientos que se deban incorporar a la provisión e instalación de los ascensores, para su aprobación.

La Fiscalización podrá disponer que se realicen todos los controles de calidad y ensayos de los equipos y accesorios incorporados a la provisión ante los organismos estatales o privados, estando los gastos que demanden los mismos, a cargo exclusivo del contratista; a fin de garantizar el correcto funcionamiento de los mismos.

Todos los equipos y materiales necesarios para la correcta y eficiente provisión de los equipos solicitados en tiempo y forma, estarán a cargo del Contratista; asegurándose de garantizar que todos los trabajos contemplados sean acordes a las necesidades y exigencias de la locación y los usuarios.

 

3.- PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE ASCENSORES PARA EL CONGRESO NACIONAL

 

1

 Obras preliminares/desmonte de ascensor Presidencial Diputados (2 paradas)

2

Obras civiles de Ascensor Presidencial Diputados (2 paradas)

3

Provisión e instalación de ascensor Presidencial Diputados (2 paradas)

4

 Obras preliminares/desmonte de ascensor público Diputados (7 paradas)

5

Obras civiles de Ascensor público Diputados (7 paradas)

6

Provisión e instalación de ascensor público Diputados (7 paradas)

7

 Obras preliminares/desmonte de ascensor Presidencial Senadores (2 paradas)

8

Obras civiles de Ascensor Presidencial Senadores (2 paradas)

9

Provisión e instalación de ascensor Presidencial Senadores (2 paradas)

10

 Obras preliminares/desmonte de ascensor Público Senadores (3 paradas)

11

Obras civiles de Ascensor Público Senadores (3 paradas)

12

Provisión e instalación de ascensor Público Senadores (3 paradas)

13

 Obras preliminares/desmonte de ascensor Carga Senadores (5 paradas)

14

Obras civiles de Ascensor Carga Senadores (5 paradas)

15

Provisión e instalación de ascensor Carga Senadores (5 paradas)

16

Obras civiles y estructurales de Ascensor Senadores (2 paradas)

17

Provisión e instalación de Ascensor Senadores (2 paradas)

18

Obras civiles y estructurales de ascensor público Diputados (5 paradas)

19

Provisión e instalación de ascensor público Diputados (5 paradas)

 

3.- PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE ASCENSORES PARA EL CONGRESO NACIONAL

 

  • ASCENSOR PRESIDENCIAL DIPUTADOS (2 PARADAS)

Sub suelo a 3er Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 2 paradas. (Sub Suelo a 3er piso).
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina.

 

  • ASCENSOR PÚBLICO DIPUTADOS (7 PARADAS)

Sub Suelo a 5to piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 7 paradas. (desde Sub Suelo, Planta Baja, 1er. Piso, 2do. Piso, 3er. Piso, 4to Piso y 5to Piso).
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina.

 

  • ASCENSOR PRESIDENCIAL SENADORES (2 PARADAS)

Sub suelo a 3er Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 2 paradas. (Sub Suelo a 3er piso).
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina

 

  • ASCENSOR PÚBLICO SENADORES (3 PARADAS)

PB a 2do Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 3 paradas. (Planta Baja, 1er piso, 2do piso).
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina

 

  • ASCENSOR CARGA SENADORES (5 PARADAS)

1er piso a 5to Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 5 paradas. (desde 1er piso, 2do piso, 3er piso, 4to piso, 5to piso)
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina

 

  • ASCENSOR SENADORES (2 PARADAS)

3ero a 4to Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 0,3 m/s.
  • Capacidad: 4 personas.
  • Paradas: 2 paradas. (3er piso, 4to piso).
  • Dimensiones de la caja: 1.100 mm de ancho x 1.360 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.060 mm de ancho x 1.000 mm de fondo x 2.000 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 820 mm de ancho x 2000 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina
  • Ducto de estructura metálica acorde al proyecto, panorámico.
  • Soporte de estructura metálica con memoria de cálculo.

 

  • ASCENSOR PÚBLICO DIPUTADOS (5 PARADAS)

PB a 4to Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 4 paradas. (Planta baja, 1er piso, 2do piso, 3er piso, 4to piso).
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina
  • Ducto de estructura metálica y cerramiento de mampostería, con memoria de cálculo acorde a proyecto.

 

3.2- REQUERIMIENTOS GENERALES

El Contratista deberá prever en la provisión e instalación de las cabinas de ascensores los siguientes dispositivos y componentes:

 

  1. SISTEMAS DE SEGURIDAD:

 

  • Paracaídas y limitador de velocidad que bloquea el ascensor en caso de exceso de velocidad o caída libre por rotura del sistema de tracción.
  • Freno Electromagnético integral con la máquina.
  • Interruptor de corriente que detenga el ascensor en caso de sobrepasar una parada.
  • Pesa Cargas, el cual no permita el cierre de puerta hasta en caso de que la cabina tenga un exceso de peso, mediante una alarma sonora.
  • Cortina de Rayos infrarrojos con reapertura automática de puertas.
  • Sistema antivandálico que permita al ascensor cancelar las llamadas de cabina en caso de que no existan personas dentro de esta, también deberá evitar paradas innecesarias en pisos si la cabina se encuentra llena o casi llena.
  • Operación con Fuerza de Emergencia que permita el funcionamiento de los equipos en caso que el edificio cuente con generador.
  • Dispositivo de alarma de emergencia en cabina, accionado mediante un botón en el panel de operaciones, el cual este accionado por una batería para que siga funcionando en caso de corte de energía.
  • Intercomunicador de cabina, control y cuarto de monitoreo del edificio.
  • En caso de corte de energía la cabina contara con una luz de emergencia.
  • Amortiguadores contra impactos en foso del ascensor.
  • Llave para Ascensorista o bloqueo para sacar de servicio.
  • Protección contra órdenes falsas de cabina.
  • Sistema de rescate automático: El ascensor deberá poseer un dispositivo automático de rescate el cual, en caso de corte del suministro eléctrico quede con personas atrapadas dentro de la cabina sin la necesidad de que el edificio cuente con un generador.
  • Llavín de bomberos.
  • Botón de alarma interior.
  • Gong de arribo: anuncia al pasajero la llegada del ascensor al piso, audible desde interior y exterior.

 

  1. ESTÉTICA:

 

  • Cabina producida totalmente en paneles de acero inoxidable cepillado tipo mate.
  • Cielorraso decorativo, con iluminación LED y sistema de ventilación forzada.
  • Piso de cabina terminado en granito de color a elegir por la Fiscalización de Obras.
  • Pasamano tubular en panel de fondo de cabina.
  • Espejo de medio cuerpo en panel de fondo de cabina.
  • Panel de operación de cabina en chapa de acero inoxidable mate, pulsadores circulares que se iluminen al ser presionados, pulsadores de cierre y abre puerta, botón de alarma, iluminación de emergencia en cabina que se active mediante una betería seca en caso de falla energética.
  • Pantalla Multimedia con fondo negro en cabina con información del piso en número y la flecha direccional de cabina, capaz de poder exhibir imágenes o videos.
  • Puertas automáticas producidas de acero inoxidable cepillado tipo mate.
  • Marcos y puertas de cabina producidas en acero inoxidable cepillado tipo mate.
  • Botoneras de pasillo producidas en acero inoxidable cepillado mate.
  • Indicadores de posición y movimiento integrados con la botonera.

 

  1. OBRAS PRELIMINARES:

    El Contratista deberá prever en sus costos el trabajo de desmonte de los ascensores existentes en su totalidad, con la posibilidad de recuperación de todos los componentes y accesorios y serán depositados y resguardados en el depósito declarado por la empresa oferente, en función a lo definido por la Fiscalización de Obras. Así también se deberá prever la limpieza antes, durante y después de los trabajos de instalación y puesta en marcha de los componentes en la sala de máquinas de cada cabina.

    Así mismo, es obligación y deber de la empresa contratista prever en sus costos, todos los cálculos estructurales necesarios para la correcta ejecución y montaje de la estructura de los ascensores.  

 

  1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA:

    El contratista deberá retirar todo el sistema de cableado eléctrico desde el Tablero Seccional de la Sala de Máquinas del Ascensor y sustituir en su totalidad la instalación eléctrica que alimenta a los ascensores nuevos, previendo la provisión e instalación del cableado eléctrico (conductores multifilares de cobre) y de señales débiles, tablero seccional con llaves termomagnéticas tipo europea acorde la potencia de los motores requeridos por el ascensor, así como la línea de SPAT independiente para los ascensores, que deberán estar conectadas equipotencialmente con el sistema existente en el edificio. El sistema de cableado es del tipo trifásico 380-400V / 50 Hz.

    En cuanto a los disyuntores termomagnéticos y diferenciales, los mismos deberán ser de línea europea con certificación de calidad internacional, y de valores nominales tales como se indica en las planillas y con una franja de dispersión no mayor del 10 % de dichos valores. Las especificaciones a ser cumplidas por las protecciones son las siguientes:

    ‑ TENSION NOMINAL:                  hasta 440 V;

    ‑ FRECUENCIA:                              50 Hz;

    ‑ VIDA MEDIA:                               20.000 maniobras mecánicas y eléctricas con corriente nominal;

    ‑ FIJACION:                                     Por base tipo riel;

    ‑ CAPACIDAD DE RUPTURA:       5 KA p/ las monofásicas, 6 KA para los trifásicos hasta 38 A; 10 KA para los disyuntores trifásicos de 50 A en adelante;

    Los interruptores diferenciales serán de 30mA (miliamperes) para los circuitos de luces y tomas, y de 300mA (miliamperes) para los circuitos de motores, por diferencia a tierra y de procedencia europea similares a los indicados anteriormente.

     

    En caso a los disyuntores termomagnéticos monofásicos, el interruptor termomagnético para riel DIN, en baja tensión, con aislamiento clase 2, 1P, corriente nominal entre 10 a 40A, poder de ruptura de 4,5kA, con curva de disparo tipo C, tecnología de cierres bruscos, durabilidad eléctrica mínima de 3.500 ciclos, durabilidad mecánica mínima de 10.000 ciclos. Grado de protección IP20. Dimensiones: 18mm ancho, profundidad de 61mm y altura 82mm. Tensión nominal de impulso de 4kV.

    Temperatura de operación de entre -5°C a 60°C.

    Indicador frontal de disparo por falla.

    Poder de corte según IEC 60.898

    Tensión de empleo de 220 a 400V

    Normas técnicas y certificaciones: IEC, CE, ROHS, IRAM

     

    En el caso de disyuntores termomagnéticos trifásicos, el Interruptor termomagnético para riel DIN, en baja tensión, con aislamiento clase 2, 3P, corriente nominal entre 20 a 63A, poder de ruptura de 4,5kA, con curva de disparo tipo C, tecnología de cierres bruscos, durabilidad eléctrica mínima de 3.500 ciclos, durabilidad mecánica mínima de 10.000 ciclos. Grado de protección IP20. Dimensiones: 54mm ancho, profundidad de 61mm y altura 82mm. Tensión nominal de impulso de 4kV.

    Temperatura de operación de entre -5°C a 60°C.

    Indicador frontal de disparo por falla.

    Poder de corte según IEC 60.898

    Tensión de empleo de 220 a 400V

    Normas técnicas y certificaciones: IEC, CE, ROHS, IRAM

     

    Los electroductos a ser utilizados, serán de PVC rígido, de 1ª calidad y fabricación nacional, con un diámetro mínimo de 1"; en ningún caso se utilizarán electroductos de tipo corrugado y de sección inferior a la especificada.

    Se realizará el sellado con silicona y/o poliuretano, de las cañerías de PVC rígido a la llegada a los registros de mampostería y pasantes de pared, según necesidad.

    Los empalmes de conductores o derivaciones de circuitos se realizarán en cajas de llaves, cajas de conexión, cajas de paso, o tableros de distribución, no se admitirán empalmes dentro de los electroductos.

     

    Serán utilizados conductores multifilares flexibles de cobre electrolítico de conductibilidad del 98 %, con aislación de termoplástico para 1.000 V y temperatura de servicio de 60º C. Los empalmes se harán solamente en las cajas y en el menor número posible. No se permitirá el empalme de los conductores alimentadores de tableros principales y tableros seccionales.

    En todos los empalmes, los mismos se harán con una terminación de estañado, y posteriormente encintado con cinta aisladora vinil para 600V y con temperatura máxima de 80°C.

    Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes a saber:

    ‑  FASE "R"    ‑ COLOR ROJO;

    ‑  FASE "S"     ‑ COLOR BLANCO;

    ‑  FASE "T"     ‑ COLOR NEGRO;

    ‑  NEUTRO    ‑ COLOR AZUL/CELESTE;

    -  TIERRA      - COLOR VERDE O VERDE/AMARILLO

    La sección mínima a ser utilizada en general será de 4 mm2 salvo indicación en contrario.  Las barras de cobre o planchuelas de los tableros se pintarán siguiendo el mismo criterio empleado para los conductores, y según directivas de la Contratante y la Fiscalización de Obras.

    Todas las conexiones a los bornes de disyuntores y barras, serán mediante borneras de conexión con la sección acorde al conductor (tipo ojal o terminal tubular), con aislamiento plástico.

     

    Parra el caso de conductores multifilares, el mismo será de conductor formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, encordonamiento clase 4; temperatura máxima en el conductor de 70°C en servicio continuo y 160°C en cortocircuito, y 100°C en sobrecarga. Tensión de servicio: 450/750V

    Aislación de material PVC termoplástico de baja emisión de humos y libre de halógenos

    (LS0H), antillama.

    Serán del tipo:

    2 mm2 (colores: rojo, blanco, celeste y verde/amarillo)

    Espesor de aislación: de 0,8mm; Diámetro externo: 3,3mm; Corriente Admisible mínima: 16A

    4 mm2 (colores: celeste, rojo, negro y blanco)

    Espesor de aislación: de 0,8mm; Diámetro externo: 4,0mm; Corriente Admisible mínima: 25A

    6 mm2 (colores: celeste, rojo, negro y blanco)

    Espesor de aislación: de 0,8mm; Diámetro externo: 4,0mm; Corriente Admisible mínima: 25A

    Según normas técnicas y certificaciones:

    ABNT NBR 13248, IRAM 62267, NORMA MERCOSUR 280, ONC INTN

 

  1. OBRAS CIVILES Y ESTRUCTURALES:

    El contratista será responsable de la ejecución de todas las obras civiles, estructurales, de albañilería, carpintería metálica, pintura, desmonte de los componentes existentes donde se instalará el equipo y todo lo que sea necesario para la correcta instalación del ascensor y todos sus accesorios.

    Deberá realizar todos los cálculos y análisis estructurales necesarios, para las fundaciones, anclajes, estructuras de elevación y refuerzos requeridos, así como también de toda la ejecución de la estructura necesaria.

    En el caso de los ascensores con ducto metálicos, se deberá prever la fabricación de los ductos envolventes de la caja de ascensores, en material metálico, fabricado en chapa, pintado con tratamiento anticorrosivo, y posterior pintura electrolítica epoxi color gris de forma uniforme, según criterios técnicos de la Contratante y la Fiscalización de Obras.

 

  1. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Todos los personales encargados de la ejecución de las obras deberán contar con todos los equipos de protección individual necesarios (cascos, chalecos, zapatones, gafas, arnés y otros) así como todos los equipamientos necesarios para los trabajos específicos (andamios, escaleras, herramientas, y otros). El contratista garantizará en todo momento la seguridad del personal y de las personas que acuden en el edificio.

 

  1. PLANOS ELÉCTRICOS, MANUAL DE USO Y CAPACITACIÓN TÉCNICA:

El contratista deberá presentar los planos eléctricos y esquemas de conexionado, así como el manual de funcionamiento e instrucciones de uso. Se deberá fijar un día de capacitación técnica para manejo del equipo a personal técnico de la Dirección de Mantenimiento.

 

GARANTÍA: Deberá contar con 1(uno) año de garantía como mínimo, a partir de la Recepción de Obra, con la obligación de sustituir o reparar durante ese plazo, todo material o repuesto con falla o defecto de fábrica o instalación. Mantenimiento preventivo mensual, incluyendo kits de repuestos, según especificaciones del fabricante (durante la garantía). Servicio técnico permanente (durante la garantía). 

 

PLAZO DE ENTREGA Y PUESTA EN MARCHA:

La provisión, instalación y puesta en marcha de los ascensores es de un plazo de:

250 (doscientos) días calendario como máximo, a partir de la recepción de la orden de compra correspondiente.

 

FORMA DE PAGO:

Anticipo:        20% del monto total de la oferta presentada.

Saldo:             Al culminar el trabajo y con la presentación de las documentaciones pertinentes

 

PLANOS ELÉCTRICOS, MANUAL DE USO Y CAPACITACIÓN TÉCNICA:

 

El contratista deberá presentar los planos eléctricos y esquemas de conexionado, así como el manual de funcionamiento e instrucciones de uso. Se deberá fijar un día de capacitación técnica para manejo del equipo a personal técnico de la Dirección de Mantenimiento.

El oferente deberá entregar los siguientes manuales a la hora de realizar la recepción final de los trabajos:

    • Manual de operaciones de los elevadores.
    • Manual y procedimiento de rescate en caso de emergencias.
    • Manual de mantenimiento de los elevadores.

PARA EL MOMENTO DE LA REMISIÓN DE LOS BIENES

El oferente deberá presentar un certificado original de calidad expedido por el fabricante del ascensor avalando que los equipos fueron diseñados y fabricados exclusivamente para el objeto de esta licitación, al momento de la provisión de los equipos.

 

OBSERVACIÓN:
Presentación de ofertas
El sobre de oferta deberá contener un rótulo que contenga como mínimo la siguiente información:

  • Descripción del llamado y N° de ID:
  • Convocante:
  • Oferente:
  • RUC:

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ADQUISICIÓN DE ASCENSORES PARA EL

CONGRESO DE LA NACIÓN

1.- OBRAS COMPRENDIDAS EN ESTA DOCUMENTACION

Son aquellas por las cuales la Empresa Contratista tomará a su cargo la provisión de materiales y equipos, y toda otra provisión o trabajo complementario que directa o indirectamente resulte necesaria para la provisión y/o ejecución de los mismos en forma completa con arreglo a su fin.

2.- REGLAMENTACIONES A SEGUIR

Será obligación del Contratista la presentación de muestras de todos los materiales, componentes y equipamientos que se deban incorporar a la provisión e instalación de los ascensores, para su aprobación.

La Fiscalización podrá disponer que se realicen todos los controles de calidad y ensayos de los equipos y accesorios incorporados a la provisión ante los organismos estatales o privados, estando los gastos que demanden los mismos, a cargo exclusivo del contratista; a fin de garantizar el correcto funcionamiento de los mismos.

Todos los equipos y materiales necesarios para la correcta y eficiente provisión de los equipos solicitados en tiempo y forma, estarán a cargo del Contratista; asegurándose de garantizar que todos los trabajos contemplados sean acordes a las necesidades y exigencias de la locación y los usuarios.

3.- PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE ASCENSORES PARA EL CONGRESO NACIONAL

1

Obras preliminares/desmonte de ascensor Presidencial Diputados (2 paradas)

2

Obras civiles de Ascensor Presidencial Diputados (2 paradas)

3

Provisión e instalación de ascensor Presidencial Diputados (2 paradas)

4

Obras preliminares/desmonte de ascensor público Diputados (7 paradas)

5

Obras civiles de Ascensor público Diputados (7 paradas)

6

Provisión e instalación de ascensor público Diputados (7 paradas)

7

Obras preliminares/desmonte de ascensor Presidencial Senadores (2 paradas)

8

Obras civiles de Ascensor Presidencial Senadores (2 paradas)

9

Provisión e instalación de ascensor Presidencial Senadores (2 paradas)

10

Obras preliminares/desmonte de ascensor Público Senadores (3 paradas)

11

Obras civiles de Ascensor Público Senadores (3 paradas)

12

Provisión e instalación de ascensor Público Senadores (3 paradas)

13

Obras preliminares/desmonte de ascensor Carga Senadores (5 paradas)

14

Obras civiles de Ascensor Carga Senadores (5 paradas)

15

Provisión e instalación de ascensor Carga Senadores (5 paradas)

16

Obras civiles y estructurales de Ascensor Senadores (2 paradas)

17

Provisión e instalación de Ascensor Senadores (2 paradas)

18

Obras civiles y estructurales de Ascensorascensor público Diputados (5 paradas)

19

Provisión e instalación de ascensor público Diputados (5 paradas)

3.- PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE ASCENSORES PARA EL CONGRESO NACIONAL

  • ASCENSOR PRESIDENCIAL DIPUTADOS (2 PARADAS)

Sub suelo a 3er Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 2 paradas. (Sub Suelo a 3er piso).
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina.

  • ASCENSOR PÚBLICO DIPUTADOS (7 PARADAS)

Sub Suelo a 5to piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 7 paradas. (desde Sub Suelo, Planta Baja, 1er. Piso, 2do. Piso, 3er. Piso, 4to Piso y 5to Piso).
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina.

  • ASCENSOR PRESIDENCIAL SENADORES (2 PARADAS)

Sub suelo a 3er Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 2 paradas. (Sub Suelo a 3er piso).
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina

  • ASCENSOR PÚBLICO SENADORES (3 PARADAS)

PB a 2do Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 3 paradas. (Planta Baja, 1er piso, 2do piso).
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina

  • ASCENSOR CARGA SENADORES (5 PARADAS)

1er piso a 5to Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 5 paradas. (desde 1er piso, 2do piso, 3er piso, 4to piso, 5to piso)
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina

  • ASCENSOR SENADORES (2 PARADAS)

3ero a 4to Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 0,3 m/s.
  • Capacidad: 4 personas.
  • Paradas: 2 paradas. (3er piso, 4to piso).
  • Dimensiones de la caja: 1.100 mm de ancho x 1.360 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.060 mm de ancho x 1.000 mm de fondo x 2.000 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 820 mm de ancho x 2000 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina
  • Ducto de estructura metálica acorde al proyecto, panorámico.
  • Soporte de estructura metálica con memoria de cálculo.

  • ASCENSOR PÚBLICO DIPUTADOS (5 PARADAS)

PB a 4to Piso

  • Cantidad: 1 (uno) Cabina de Ascensor Electromecánico.
  • Tipo: Sin sala de máquinas con control VVVF y regenerador de energía.
  • Máquina: Sin engranajes (Gearless), montada en estructura auto portante dentro de parte superior de la caja del ascensor y fijada a la pantalla de H°A° de la estructura.
  • Velocidad: 1,0 m/s o 60 m/min.
  • Capacidad: 8 a 10 personas como mínimo
  • Paradas: 4 paradas. (Planta baja, 1er piso, 2do piso, 3er piso, 4to piso).
  • Dimensiones de la caja: 2.100 mm de ancho x 2.100 mm de lado
  • Dimensiones de cabina requeridas: 1.100 mm de ancho x 1.200 mm de fondo x 2.300 mm de alto
  • Dimensiones de puerta: 900 mm de ancho x 2100 mm de alto.
  • Control: Electrónico, microprocesador de VVVF con sistema regenerador de energía que permita un ahorro energético de entre el 65% y el 75%.
  • Sistema de Tracción: Cabos de acero.
  • Botonera adicional de accesibilidad universal en cabina.
  • Sistema de Rescate Automático.
  • Caja de inspección sobre cabina
  • Ducto de estructura metálica y cerramiento de mampostería, con memoria de cálculo acorde a proyecto.

3.2- REQUERIMIENTOS GENERALES

El Contratista deberá prever en la provisión e instalación de las cabinas de ascensores los siguientes dispositivos y componentes:

  1. SISTEMAS DE SEGURIDAD:

  • Paracaídas y limitador de velocidad que bloquea el ascensor en caso de exceso de velocidad o caída libre por rotura del sistema de tracción.
  • Freno Electromagnético integral con la máquina.
  • Interruptor de corriente que detenga el ascensor en caso de sobrepasar una parada.
  • Pesa Cargas, el cual no permita el cierre de puerta hasta en caso de que la cabina tenga un exceso de peso, mediante una alarma sonora.
  • Cortina de Rayos infrarrojos con reapertura automática de puertas.
  • Sistema antivandálico que permita al ascensor cancelar las llamadas de cabina en caso de que no existan personas dentro de esta, también deberá evitar paradas innecesarias en pisos si la cabina se encuentra llena o casi llena.
  • Operación con Fuerza de Emergencia que permita el funcionamiento de los equipos en caso que el edificio cuente con generador.
  • Dispositivo de alarma de emergencia en cabina, accionado mediante un botón en el panel de operaciones, el cual este accionado por una batería para que siga funcionando en caso de corte de energía.
  • Intercomunicador de cabina, control y cuarto de monitoreo del edificio.
  • En caso de corte de energía la cabina contara con una luz de emergencia.
  • Amortiguadores contra impactos en foso del ascensor.
  • Llave para Ascensorista o bloqueo para sacar de servicio.
  • Protección contra órdenes falsas de cabina.
  • Sistema de rescate automático: El ascensor deberá poseer un dispositivo automático de rescate el cual, en caso de corte del suministro eléctrico quede con personas atrapadas dentro de la cabina sin la necesidad de que el edificio cuente con un generador.
  • Llavín de bomberos.
  • Botón de alarma interior.
  • Gong de arribo: anuncia al pasajero la llegada del ascensor al piso, audible desde interior y exterior.

  1. ESTÉTICA:

  • Cabina producida totalmente en paneles de acero inoxidable cepillado tipo mate.
  • Cielorraso decorativo, con iluminación LED y sistema de ventilación forzada.
  • Piso de cabina terminado en granito de color a elegir por la Fiscalización de Obras.
  • Pasamano tubular en panel de fondo de cabina.
  • Espejo de medio cuerpo en panel de fondo de cabina.
  • Panel de operación de cabina en chapa de acero inoxidable mate, pulsadores circulares que se iluminen al ser presionados, pulsadores de cierre y abre puerta, botón de alarma, iluminación de emergencia en cabina que se active mediante una betería seca en caso de falla energética.
  • Pantalla Multimedia con fondo negro en cabina con información del piso en número y la flecha direccional de cabina, capaz de poder exhibir imágenes o videos.
  • Puertas automáticas producidas de acero inoxidable cepillado tipo mate.
  • Marcos y puertas de cabina producidas en acero inoxidable cepillado tipo mate.
  • Botoneras de pasillo producidas en acero inoxidable cepillado mate.
  • Indicadores de posición y movimiento integrados con la botonera.

  1. OBRAS PRELIMINARES:

    El Contratista deberá prever en sus costos el trabajo de desmonte de los ascensores existentes en su totalidad, con la posibilidad de recuperación de todos los componentes y accesorios y serán depositados y resguardados en el depósito declarado por la empresa oferente, en función a lo definido por la Fiscalización de Obras. Así también se deberá prever la limpieza antes, durante y después de los trabajos de instalación y puesta en marcha de los componentes en la sala de máquinas de cada cabina.

    Así mismo, es obligación y deber de la empresa contratista prever en sus costos, todos los cálculos estructurales necesarios para la correcta ejecución y montaje de la estructura de los ascensores.

  1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA:

    El contratista deberá retirar todo el sistema de cableado eléctrico desde el Tablero Seccional de la Sala de Máquinas del Ascensor y sustituir en su totalidad la instalación eléctrica que alimenta a los ascensores nuevos, previendo la provisión e instalación del cableado eléctrico (conductores multifilares de cobre) y de señales débiles, tablero seccional con llaves termomagnéticas tipo europea acorde la potencia de los motores requeridos por el ascensor, así como la línea de SPAT independiente para los ascensores, que deberán estar conectadas equipotencialmente con el sistema existente en el edificio. El sistema de cableado es del tipo trifásico 380-400V / 50 Hz.

    En cuanto a los disyuntores termomagnéticos y diferenciales, los mismos deberán ser de línea europea con certificación de calidad internacional, y de valores nominales tales como se indica en las planillas y con una franja de dispersión no mayor del 10 % de dichos valores. Las especificaciones a ser cumplidas por las protecciones son las siguientes:

    ‑ TENSION NOMINAL: hasta 440 V;

    ‑ FRECUENCIA: 50 Hz;

    ‑ VIDA MEDIA: 20.000 maniobras mecánicas y eléctricas con corriente nominal;

    ‑ FIJACION: Por base tipo riel;

    ‑ CAPACIDAD DE RUPTURA: 5 KA p/ las monofásicas, 6 KA para los trifásicos hasta 38 A; 10 KA para los disyuntores trifásicos de 50 A en adelante;

    Los interruptores diferenciales serán de 30mA (miliamperes) para los circuitos de luces y tomas, y de 300mA (miliamperes) para los circuitos de motores, por diferencia a tierra y de procedencia europea similares a los indicados anteriormente.

    En caso a los disyuntores termomagnéticos monofásicos, el interruptor termomagnético para riel DIN, en baja tensión, con aislamiento clase 2, 1P, corriente nominal entre 10 a 40A, poder de ruptura de 4,5kA, con curva de disparo tipo C, tecnología de cierres bruscos, durabilidad eléctrica mínima de 3.500 ciclos, durabilidad mecánica mínima de 10.000 ciclos. Grado de protección IP20. Dimensiones: 18mm ancho, profundidad de 61mm y altura 82mm. Tensión nominal de impulso de 4kV.

    Temperatura de operación de entre -5°C a 60°C.

    Indicador frontal de disparo por falla.

    Poder de corte según IEC 60.898

    Tensión de empleo de 220 a 400V

    Normas técnicas y certificaciones: IEC, CE, ROHS, IRAM

    En el caso de disyuntores termomagnéticos trifásicos, el Interruptor termomagnético para riel DIN, en baja tensión, con aislamiento clase 2, 3P, corriente nominal entre 20 a 63A, poder de ruptura de 4,5kA, con curva de disparo tipo C, tecnología de cierres bruscos, durabilidad eléctrica mínima de 3.500 ciclos, durabilidad mecánica mínima de 10.000 ciclos. Grado de protección IP20. Dimensiones: 54mm ancho, profundidad de 61mm y altura 82mm. Tensión nominal de impulso de 4kV.

    Temperatura de operación de entre -5°C a 60°C.

    Indicador frontal de disparo por falla.

    Poder de corte según IEC 60.898

    Tensión de empleo de 220 a 400V

    Normas técnicas y certificaciones: IEC, CE, ROHS, IRAM

    Los electroductos a ser utilizados, serán de PVC rígido, de 1ª calidad y fabricación nacional, con un diámetro mínimo de 1"; en ningún caso se utilizarán electroductos de tipo corrugado y de sección inferior a la especificada.

    Se realizará el sellado con silicona y/o poliuretano, de las cañerías de PVC rígido a la llegada a los registros de mampostería y pasantes de pared, según necesidad.

    Los empalmes de conductores o derivaciones de circuitos se realizarán en cajas de llaves, cajas de conexión, cajas de paso, o tableros de distribución, no se admitirán empalmes dentro de los electroductos.

    Serán utilizados conductores multifilares flexibles de cobre electrolítico de conductibilidad del 98 %, con aislación de termoplástico para 1.000 V y temperatura de servicio de 60º C. Los empalmes se harán solamente en las cajas y en el menor número posible. No se permitirá el empalme de los conductores alimentadores de tableros principales y tableros seccionales.

    En todos los empalmes, los mismos se harán con una terminación de estañado, y posteriormente encintado con cinta aisladora vinil para 600V y con temperatura máxima de 80°C.

    Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes a saber:

    ‑ FASE "R" ‑ COLOR ROJO;

    ‑ FASE "S" ‑ COLOR BLANCO;

    ‑ FASE "T" ‑ COLOR NEGRO;

    ‑ NEUTRO ‑ COLOR AZUL/CELESTE;

    - TIERRA - COLOR VERDE O VERDE/AMARILLO

    La sección mínima a ser utilizada en general será de 4 mm2 salvo indicación en contrario. Las barras de cobre o planchuelas de los tableros se pintarán siguiendo el mismo criterio empleado para los conductores, y según directivas de la Contratante y la Fiscalización de Obras.

    Todas las conexiones a los bornes de disyuntores y barras, serán mediante borneras de conexión con la sección acorde al conductor (tipo ojal o terminal tubular), con aislamiento plástico.

    Parra el caso de conductores multifilares, el mismo será de conductor formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, encordonamiento clase 4; temperatura máxima en el conductor de 70°C en servicio continuo y 160°C en cortocircuito, y 100°C en sobrecarga. Tensión de servicio: 450/750V

    Aislación de material PVC termoplástico de baja emisión de humos y libre de halógenos

    (LS0H), antillama.

    Serán del tipo:

    2 mm2 (colores: rojo, blanco, celeste y verde/amarillo)

    Espesor de aislación: de 0,8mm; Diámetro externo: 3,3mm; Corriente Admisible mínima: 16A

    4 mm2 (colores: celeste, rojo, negro y blanco)

    Espesor de aislación: de 0,8mm; Diámetro externo: 4,0mm; Corriente Admisible mínima: 25A

    6 mm2 (colores: celeste, rojo, negro y blanco)

    Espesor de aislación: de 0,8mm; Diámetro externo: 4,0mm; Corriente Admisible mínima: 25A

    Según normas técnicas y certificaciones:

    ABNT NBR 13248, IRAM 62267, NORMA MERCOSUR 280, ONC INTN

  1. OBRAS CIVILES Y ESTRUCTURALES:

    El contratista será responsable de la ejecución de todas las obras civiles, estructurales, de albañilería, carpintería metálica, pintura, desmonte de los componentes existentes donde se instalará el equipo y todo lo que sea necesario para la correcta instalación del ascensor y todos sus accesorios.

    Deberá realizar todos los cálculos y análisis estructurales necesarios, para las fundaciones, anclajes, estructuras de elevación y refuerzos requeridos, así como también de toda la ejecución de la estructura necesaria.

    En el caso de los ascensores con ducto metálicos, se deberá prever la fabricación de los ductos envolventes de la caja de ascensores, en material metálico, fabricado en chapa, pintado con tratamiento anticorrosivo, y posterior pintura electrolítica epoxi color gris de forma uniforme, según criterios técnicos de la Contratante y la Fiscalización de Obras.

  1. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Todos los personales encargados de la ejecución de las obras deberán contar con todos los equipos de protección individual necesarios (cascos, chalecos, zapatones, gafas, arnés y otros) así como todos los equipamientos necesarios para los trabajos específicos (andamios, escaleras, herramientas, y otros). El contratista garantizará en todo momento la seguridad del personal y de las personas que acuden en el edificio.

  1. PLANOS ELÉCTRICOS, MANUAL DE USO Y CAPACITACIÓN TÉCNICA:

El contratista deberá presentar los planos eléctricos y esquemas de conexionado, así como el manual de funcionamiento e instrucciones de uso. Se deberá fijar un día de capacitación técnica para manejo del equipo a personal técnico de la Dirección de Mantenimiento.

GARANTÍA: Deberá contar con 1(uno) año de garantía como mínimo, a partir de la Recepción de Obra, con la obligación de sustituir o reparar durante ese plazo, todo material o repuesto con falla o defecto de fábrica o instalación. Mantenimiento preventivo mensual, incluyendo kits de repuestos, según especificaciones del fabricante (durante la garantía). Servicio técnico permanente (durante la garantía).

PLAZO DE ENTREGA Y PUESTA EN MARCHA:

La provisión, instalación y puesta en marcha de los ascensores es de un plazo de:

250 (doscientos) días calendario como máximo, a partir de la recepción de la orden de compra correspondiente.

FORMA DE PAGO:

Anticipo: 20% del monto total de la oferta presentada.

Saldo: Al culminar el trabajo y con la presentación de las documentaciones pertinentes

PLANOS ELÉCTRICOS, MANUAL DE USO Y CAPACITACIÓN TÉCNICA:

El contratista deberá presentar los planos eléctricos y esquemas de conexionado, así como el manual de funcionamiento e instrucciones de uso. Se deberá fijar un día de capacitación técnica para manejo del equipo a personal técnico de la Dirección de Mantenimiento.

El oferente deberá entregar los siguientes manuales a la hora de realizar la recepción final de los trabajos:

    • Manual de operaciones de los elevadores.
    • Manual y procedimiento de rescate en caso de emergencias.
    • Manual de mantenimiento de los elevadores.

PARA EL MOMENTO DE LA REMISIÓN DE LOS BIENES

El oferente deberá presentar un certificado original de calidad expedido por el fabricante del ascensor avalando que los equipos fueron diseñados y fabricados exclusivamente para el objeto de esta licitación, al momento de la provisión de los equipos.

OBSERVACIÓN:
Presentación de ofertas
El sobre de oferta deberá contener un rótulo que contenga como mínimo la siguiente información:

  • Descripción del llamado y N° de ID:
  • Convocante:
  • Oferente:
  • RUC: