Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Muestras

Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:

No Aplica

Muestras

Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:

- ítems: 1, 23, 46, 56, 58 y 60

- Momento de presentación de las muestras: Se requiere la presentación de ciertas muestras a ser presentados al momento de la apertura y presentación de ofertas.

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE MUESTRAS

Cantidad de muestras por ítem:

Los oferentes deberán presentar 1(uno) muestra por cada ítem ofertado, en su presentación original de fábrica, sin uso previo, con etiqueta o identificación correspondiente.

Las muestras deben estar debidamente embaladas y acompañadas de una planilla de identificación, en la que consten el nombre del oferente, el número de ítem al que corresponde y la descripción resumida del producto.

En el caso de ítems que correspondan a medidas o modelos variables (ej. accesorios hidrosanitarios de diferentes diámetros), bastará con la muestra de la variante representativa, siempre que se adjunte catálogo técnico que respalde las demás medidas ofertadas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS MUESTRAS

Las muestras serán evaluadas en el laboratorio o área técnica designada por la institución, considerando los siguientes criterios:

  1. Inspección visual y física
    • Verificación de color, homogeneidad, olor característico y ausencia de grumos.
    • Revisión de la integridad del envase y rotulado conforme a normas vigentes.
  2. Pruebas de aplicación
    • Cubritivo y rendimiento: aplicación sobre una superficie de prueba (pared o panel) para comprobar poder cubriente y rendimiento por litro.
    • Tiempo de secado: verificación del tiempo de secado al tacto y al repintado, conforme a lo establecido en ficha técnica.
    • Acabado final: comprobación de brillo o mate según especificación del ítem, uniformidad de color y textura.
  3. Pruebas técnicas específicas
    • Adherencia: ensayo básico con corte o cinta adhesiva para verificar desprendimiento.
    • Lavabilidad y resistencia al frote húmedo (en pinturas lavables): comprobación de pérdida de pigmento o brillo.
    • Durabilidad percibida: evaluación de resistencia a la manipulación normal de la superficie pintada.
  4. Documentación de respaldo
    • Fichas técnicas emitidas por el fabricante.
    • Certificados de calidad (ejemplo: ISO 9001, normas ASTM o equivalentes), en caso de que aplique.

PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIÓN DE MUESTRAS

  1. Plazo de devolución
    • Las muestras no adjudicadas estarán disponibles para retiro en un plazo de 30 días hábiles posteriores a la adjudicación.
    • Las muestras no retiradas en dicho plazo podrán ser descartadas sin responsabilidad de la institución.
  2. Forma de devolución
    • El retiro se realizará mediante representante del oferente, debidamente autorizado, previa firma en el libro de retiro de muestras.
  3. Muestras adjudicadas

Las muestras del adjudicado podrán permanecer como referencia técnica y de control de calidad durante la ejecución del contrato, sirviendo como parámetro comparativo frente a los lotes entregados. 

Muestras

Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:

No Aplica

- ítems: 1, 23, 46, 56, 58 y 60

- Momento de presentación de las muestras: Se requiere la presentación de ciertas muestras a ser presentados al momento de la apertura y presentación de ofertas.

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE MUESTRAS

Cantidad de muestras por ítem:

Los oferentes deberán presentar 1(uno) muestra por cada ítem ofertado, en su presentación original de fábrica, sin uso previo, con etiqueta o identificación correspondiente.

Las muestras deben estar debidamente embaladas y acompañadas de una planilla de identificación, en la que consten el nombre del oferente, el número de ítem al que corresponde y la descripción resumida del producto.

En el caso de ítems que correspondan a medidas o modelos variables (ej. accesorios hidrosanitarios de diferentes diámetros), bastará con la muestra de la variante representativa, siempre que se adjunte catálogo técnico que respalde las demás medidas ofertadas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS MUESTRAS

Las muestras serán evaluadas en el laboratorio o área técnica designada por la institución, considerando los siguientes criterios:

  1. Inspección visual y física
    • Verificación de color, homogeneidad, olor característico y ausencia de grumos.
    • Revisión de la integridad del envase y rotulado conforme a normas vigentes.
  2. Pruebas de aplicación
    • Cubritivo y rendimiento: aplicación sobre una superficie de prueba (pared o panel) para comprobar poder cubriente y rendimiento por litro.
    • Tiempo de secado: verificación del tiempo de secado al tacto y al repintado, conforme a lo establecido en ficha técnica.
    • Acabado final: comprobación de brillo o mate según especificación del ítem, uniformidad de color y textura.
  3. Pruebas técnicas específicas
    • Adherencia: ensayo básico con corte o cinta adhesiva para verificar desprendimiento.
    • Lavabilidad y resistencia al frote húmedo (en pinturas lavables): comprobación de pérdida de pigmento o brillo.
    • Durabilidad percibida: evaluación de resistencia a la manipulación normal de la superficie pintada.
  4. Documentación de respaldo
    • Fichas técnicas emitidas por el fabricante.
    • Certificados de calidad (ejemplo: ISO 9001, normas ASTM o equivalentes), en caso de que aplique.

PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIÓN DE MUESTRAS

  1. Plazo de devolución
    • Las muestras no adjudicadas estarán disponibles para retiro en un plazo de 30 días hábiles posteriores a la adjudicación.
    • Las muestras no retiradas en dicho plazo podrán ser descartadas sin responsabilidad de la institución.
  2. Forma de devolución
    • El retiro se realizará mediante representante del oferente, debidamente autorizado, previa firma en el libro de retiro de muestras.
  3. Muestras adjudicadas

Las muestras del adjudicado podrán permanecer como referencia técnica y de control de calidad durante la ejecución del contrato, sirviendo como parámetro comparativo frente a los lotes entregados.