Capacidad de almacenamiento mínimo de 90 días de los registros en el sistema de control de acceso.
¿Qué información se necesitará de los controles de acceso?
ejemplos: Horario de entrada y salida, Lista negra lista blanca
de forma a especificarnos cual sería la utilidad de la misma
Capacidad de almacenamiento mínimo de 90 días de los registros en el sistema de control de acceso.
¿Qué información se necesitará de los controles de acceso?
ejemplos: Horario de entrada y salida, Lista negra lista blanca
de forma a especificarnos cual sería la utilidad de la misma
Conforme a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC), el sistema de control de acceso deberá contar con una capacidad de almacenamiento mínimo de 90 (noventa) días de todos los registros generados.
Dentro de esta información, se deberá contemplar como mínimo los siguientes datos:
Horario de entrada y salida de cada persona que accede a las instalaciones.
Identificación del usuario, ya sea funcionario, contratado, tercerizado o visitante (según el tipo de lector utilizado: biométrico o tarjeta de proximidad).
Eventos de acceso denegado o fallido, incluyendo intentos con usuarios no habilitados o por métodos incorrectos.
Asignación de perfiles de acceso (lista blanca), detallando qué usuarios están autorizados para acceder a determinadas áreas y en qué horarios.
Registros de usuarios no autorizados (lista negra), si el sistema lo permite, como medida preventiva de seguridad.
Incidentes o alertas generadas por intentos sospechosos o acceso fuera de los horarios establecidos.
Esta información será utilizada por la Agencia Financiera de Desarrollo con fines de auditoría, control de cumplimiento de horarios, seguridad física, trazabilidad de eventos y análisis de situaciones específicas que pudieran requerir revisión.
Como se indica en el PBC, el proveedor deberá prever todo lo necesario para el servicio, incluyendo equipos, licencias, plataformas de gestión, almacenamiento, configuración, soporte técnico y mantenimiento integral del sistema.
22
EETT
Sistema de almacenamiento principal y backup redundante en cada local.
• Con respecto a lo de Backup
• ¿Especificarnos si es proveer más disco para respaldar o por RAID 5?
• ¿Especificar tipos de Racks y donde se ubicarán según la necesidad?
• ¿Tipo de monitor y tamaño a ser utilizado en el 3er piso y si el anexo y el inmueble llevarían monitores?
Sistema de almacenamiento principal y backup redundante en cada local.
• Con respecto a lo de Backup
• ¿Especificarnos si es proveer más disco para respaldar o por RAID 5?
• ¿Especificar tipos de Racks y donde se ubicarán según la necesidad?
• ¿Tipo de monitor y tamaño a ser utilizado en el 3er piso y si el anexo y el inmueble llevarían monitores?
En relación con el sistema de almacenamiento principal y backup redundante, se aclara cuanto sigue:
Backup / Respaldo: El sistema deberá contar con un respaldo efectivo, que podrá ser mediante configuración de redundancia tipo RAID 5 u otro equivalente que garantice la disponibilidad y recuperación de datos en caso de falla. El oferente deberá prever la cantidad de discos y capacidad suficiente para cumplir con el almacenamiento mínimo requerido de 90 días, incluyendo su respaldo.
Racks: El oferente deberá prever, proveer e instalar los racks necesarios, adecuados a las características de los equipos a ser montados. Los mismos deberán contar con cerradura de seguridad, ventilación adecuada y espacio suficiente para la correcta organización de los componentes. Los lugares de instalación serán definidos conforme a las necesidades del sitio (3er piso del Edificio Australia, Anexo, Inmueble), previa coordinación con el área técnica de la AFD durante la etapa de implementación.
Monitores:
En el 3er piso del Edificio Australia se deberá instalar un monitor para el monitoreo y administración central del sistema. El mismo deberá ser tipo LED, con tamaño mínimo de 32 pulgadas y resolución Full HD, adecuado para gestión y visualización simultánea de múltiples cámaras.
En cuanto al Anexo y el Inmueble, no se requiere la instalación de monitores locales, dado que la visualización remota se realizará desde el 3er piso del Edificio Australia.
Recordatorio final: El oferente deberá proveer todo lo necesario para el correcto funcionamiento del sistema conforme a las especificaciones del Pliego de Bases y Condiciones, incluyendo equipos, materiales, mano de obra, racks, monitores, instalación, configuración, soporte técnico y cualquier otro componente requerido.
23
EETT
El sistema de control de acceso físico deberá estar disponible como servidor que combina hardware más software de tipo empresarial. Deberá estar como mínimo para funcionar sobre plataformas VMware.
• ¿Especificar si los equipos a proveer deben ser compatibles con el sistema de plataformas VMware? ¿O nosotros debemos proveer la plataforma compatible con los equipos caso fuera el caso que ellos tienen la plataforma especificarnos que protocolo manejan?
El sistema de control de acceso físico deberá estar disponible como servidor que combina hardware más software de tipo empresarial. Deberá estar como mínimo para funcionar sobre plataformas VMware.
• ¿Especificar si los equipos a proveer deben ser compatibles con el sistema de plataformas VMware? ¿O nosotros debemos proveer la plataforma compatible con los equipos caso fuera el caso que ellos tienen la plataforma especificarnos que protocolo manejan?
La AFD no cuenta con plataforma VMware ni ningún otro componente relacionado. En consecuencia, tal como lo establece el Pliego de Bases y Condiciones, el proveedor adjudicado deberá prever y proveer absolutamente todo lo necesario para la correcta prestación del servicio, incluyendo:
Servidor(es) físico(s) y virtuales,
Plataforma VMware (licencias, instalación, configuración),
Hardware y software empresarial necesario para la operación del sistema de control de acceso,
Soporte, mantenimiento y actualizaciones.
Todo debe ser incluido en el servicio y estar plenamente operativo desde la instalación inicial, sin requerir ningún tipo de aporte o provisión por parte de la AFD.
Recordatorio final: El oferente deberá proveer todo lo necesario para el correcto funcionamiento del sistema conforme a las especificaciones del Pliego de Bases y Condiciones, incluyendo equipos, materiales, mano de obra, racks, monitores, instalación, configuración, soporte técnico y cualquier otro componente requerido.
24
EETT
Tecnologías de interconexión fiable e ininterrumpida entre los locales (el edificio Australia, el Inmueble y el Anexo), para la visualización remota desde el Edificio Australia(3er. piso) con ancho de banda mínimo 300 Mbps. Internet de 300 Mbps como mínimo para la visualización online remota las 24(veinte y cuatro) horas.
¿Debemos proveer nosotros o el cliente ya dispone de ella en esos puntos específicos?
Tecnologías de interconexión fiable e ininterrumpida entre los locales (el edificio Australia, el Inmueble y el Anexo), para la visualización remota desde el Edificio Australia(3er. piso) con ancho de banda mínimo 300 Mbps. Internet de 300 Mbps como mínimo para la visualización online remota las 24(veinte y cuatro) horas.
¿Debemos proveer nosotros o el cliente ya dispone de ella en esos puntos específicos?
Las EE.TT del llamado describen las siguientes exigencias: - Tecnologías de interconexión confiable e ininterrumpida entre los locales (el edificio Australia, el Inmueble y el Anexo), para la visualización remota desde el Edificio Australia (3er. piso) con ancho de banda mínimo 300 Mbps. - Internet de 300 Mbps como mínimo para la visualización online remota las 24(veinte y cuatro) horas. - Todos los materiales necesarios, cables UTP cat.6, fibra óptica(de ser necesario) y accesorios necesarios en general para el correcto y óptimo funcionamiento del sistema para el servicio requerido. - Mano de obra, puesta en funcionamiento, adiestramiento de uso, soporte de instalación, funcionamiento y asistencia técnica permanente en todo momento, etc., de los equipos y programas instalados para el servicio requerido.
25
EETT
Soporte técnico, mantenimiento general y permanente del sistema y de todos los equipos instalados en comodato/en préstamo para el servicio requerido.
¿Esto sería por los años de contrato?
Tiene un formato ejemplo: ¿Trimestral anual o similares?
Sí, el soporte técnico y mantenimiento general deberán ser prestados durante toda la vigencia del contrato (24 meses), de forma permanente y continua, las 24 horas del día.
El proveedor deberá prever todas las acciones necesarias para garantizar el funcionamiento óptimo del sistema, tanto preventivas como correctivas, sin depender de la AFD.
Es el proveedor o adjudicado el que debe prever todo, absolutamente TODO lo necesario para el SERVICIO.
26
LOTE 2 – ALMACENAMIENTO BACKUP
En lo mencionado: 3-Sistema de almacenamiento backup redundante en este sitio y enlace con el principal en el 3er piso del edificio Australia. (En inmueble y Anexo). 2-Sistema de almacenamiento principal, backup redundante y visualización completa en este piso y vista remota en aplicación. Para el 3er piso del edificio Australia
Aclarar si se requiere 3 backup redundantes trabajando en paralelo en cada sede, o una sola redundante central para el 3er piso del edificio Australia.
En lo mencionado: 3-Sistema de almacenamiento backup redundante en este sitio y enlace con el principal en el 3er piso del edificio Australia. (En inmueble y Anexo). 2-Sistema de almacenamiento principal, backup redundante y visualización completa en este piso y vista remota en aplicación. Para el 3er piso del edificio Australia
Aclarar si se requiere 3 backup redundantes trabajando en paralelo en cada sede, o una sola redundante central para el 3er piso del edificio Australia.
Cada una de las sedes (3er piso del Edificio Australia, Anexo y el Inmueble) deberá contar con su propio sistema de almacenamiento con backup redundante local, es decir, un sistema principal y uno de respaldo funcionando en cada sitio. Asimismo, estos sistemas deberán estar interconectados, permitiendo el enlace y visualización remota centralizada desde el 3er piso del Edificio Australia, conforme lo establecido en las especificaciones técnicas.
De esta manera, para dar cumplimiento a lo estipulado en el PBC, se requiere contar con tres sistemas de almacenamiento con backup redundante, uno en cada sede mencionada (3er piso, Anexo e Inmueble), operando de manera autónoma pero interconectada.