Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Muestras
Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:
En caso de ser solicitadas, las muestras serán consideradas requisito indispensable para la evaluación de la oferta y deberán ser presentadas junto con la oferta, o bien en el momento y plazo fijado por la convocante en este apartado. La falta de presentación en la forma y plazo establecido por la convocante será causal de descalificación de la oferta.
Muestras
Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:
- ítems: Lote 1: ítem 2, 5 y 9. Lote 2: ítem 1.
- Momento de presentación de las muestras: A pedido del Comité, quien indicará en dicho pedido, el plazo máximo para su presentación.
- Condiciones de presentación: Las muestras serán presentadas en la sede de la Convocante, nota de por medio dirigida a la Gobernación de Paraguarí. Cada muestra deberá estar correctamente identificada con los siguientes datos: RUC, Razón Social/Nombre y apellido, Número de lote, número de ítem, Descripción del ítem. La falta de uno de estos datos será motivo del rechazo de la muestra presentada.
-Cantidad de muestras solicitadas por ítem: 1 (una) muestra.
- Criterios de evaluación a ser considerados, indicando las inspecciones y pruebas a aplicar:
1. Inspección Visual y de Materiales: Esta es la primera etapa y busca confirmar que el producto coincide con las especificaciones técnicas del pliego.
-
Verificación de Materiales: Se revisará que los materiales usados (madera, melamina, metal, plástico, tapicería) sean los especificados y que no presenten defectos visibles, como astillas, nudos en la madera, óxido o rayones.
-
Acabado y Color: Se comprobará que el acabado (pintura, barniz, laminado) sea uniforme y sin imperfecciones. El color debe coincidir con el solicitado (si corresponde).
-
Ensamblaje y Uniones: Se examinará la solidez de las uniones, soldaduras y herrajes (tornillos, bisagras, rieles). Deben estar firmes y bien ajustados.
2. Pruebas de Resistencia y Durabilidad: Estas pruebas buscan simular el uso diario para garantizar que los muebles soportarán el desgaste a largo plazo.
-
Prueba de Carga Estática: Se colocará un peso considerable sobre el mueble por 3 (tres) horas. En el caso de los cuadros, se colgará sobre una pared por al menos 24 (veinticuatro) horas.
-
Prueba de Estabilidad: Se aplica una fuerza en un punto del mueble (el borde del escritorio, el respaldo de una silla, etc.) para comprobar que no se vuelque (exclusivo lote 1).
-
Prueba de Ciclaje de Uso: Se realizará una simulación de movimientos repetitivos (apertura y cierre de cajones, puertas de armarios o el ajuste de sillas de oficina). El objetivo es que los herrajes y mecanismos funcionen sin fallos después de un total de 10 (diez) ciclos. Exclusivo lote 1.
3. Pruebas Funcionales y Ergonómicas: Estas pruebas aseguran que los muebles son prácticos y cómodos para su uso.
-
Verificación de Dimensiones: Se miden las dimensiones del mueble (largo, ancho, alto) para asegurar que se ajustan a las medidas requeridas en el pliego y que encajarán en los espacios previstos.
-
Prueba de Funcionalidad Específica (exclusivo lote 1):
-
Sillas: Se evaluará la comodidad del asiento y el respaldo. Se comprueba que los mecanismos de ajuste de altura o inclinación funcionen correctamente y de manera fluida.
-
Cajones y Puertas: Se revisará que se deslicen suavemente y cierren por completo, sin atascarse.
-
Armarios y Estantes: Se verificará que la altura entre estantes sea adecuada para el almacenamiento de los elementos previstos.
-
-
Prueba de Ergonomía: En el caso de la silla, se evaluará aspectos como el soporte lumbar y la altura del asiento para garantizar que son ergonómicos para los usuarios.
4. Pruebas de Seguridad y Acabados: Estas pruebas finales aseguran que el producto es seguro para los usuarios.
-
Ausencia de Bordes Afilados: Se revisará que no haya bordes o esquinas afiladas que puedan causar lesiones.
- Procedimiento de devolución: Una vez comunicada la resolución de adjudicación, cada oferente podrá solicitar el retiro de las muestras de la sede de la Convocante. Se procederá a elaborar un acta de devolución para el retiro de las muestras del oferente.
En caso de ser solicitadas, las muestras serán consideradas requisito indispensable para la evaluación de la oferta y deberán ser presentadas junto con la oferta, o bien en el momento y plazo fijado por la convocante en este apartado. La falta de presentación en la forma y plazo establecido por la convocante será causal de descalificación de la oferta.
Muestras
Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:
- ítems: Lote 1: ítem 2, 5 y 9. Lote 2: ítem 1.
- Momento de presentación de las muestras: A pedido del Comité, quien indicará en dicho pedido, el plazo máximo para su presentación.
- Condiciones de presentación: Las muestras serán presentadas en la sede de la Convocante, nota de por medio dirigida a la Gobernación de Paraguarí. Cada muestra deberá estar correctamente identificada con los siguientes datos: RUC, Razón Social/Nombre y apellido, Número de lote, número de ítem, Descripción del ítem. La falta de uno de estos datos será motivo del rechazo de la muestra presentada.
-Cantidad de muestras solicitadas por ítem: 1 (una) muestra.
- Criterios de evaluación a ser considerados, indicando las inspecciones y pruebas a aplicar:
1. Inspección Visual y de Materiales: Esta es la primera etapa y busca confirmar que el producto coincide con las especificaciones técnicas del pliego.
-
Verificación de Materiales: Se revisará que los materiales usados (madera, melamina, metal, plástico, tapicería) sean los especificados y que no presenten defectos visibles, como astillas, nudos en la madera, óxido o rayones.
-
Acabado y Color: Se comprobará que el acabado (pintura, barniz, laminado) sea uniforme y sin imperfecciones. El color debe coincidir con el solicitado (si corresponde).
-
Ensamblaje y Uniones: Se examinará la solidez de las uniones, soldaduras y herrajes (tornillos, bisagras, rieles). Deben estar firmes y bien ajustados.
2. Pruebas de Resistencia y Durabilidad: Estas pruebas buscan simular el uso diario para garantizar que los muebles soportarán el desgaste a largo plazo.
-
Prueba de Carga Estática: Se colocará un peso considerable sobre el mueble por 3 (tres) horas. En el caso de los cuadros, se colgará sobre una pared por al menos 24 (veinticuatro) horas.
-
Prueba de Estabilidad: Se aplica una fuerza en un punto del mueble (el borde del escritorio, el respaldo de una silla, etc.) para comprobar que no se vuelque (exclusivo lote 1).
-
Prueba de Ciclaje de Uso: Se realizará una simulación de movimientos repetitivos (apertura y cierre de cajones, puertas de armarios o el ajuste de sillas de oficina). El objetivo es que los herrajes y mecanismos funcionen sin fallos después de un total de 10 (diez) ciclos. Exclusivo lote 1.
3. Pruebas Funcionales y Ergonómicas: Estas pruebas aseguran que los muebles son prácticos y cómodos para su uso.
-
Verificación de Dimensiones: Se miden las dimensiones del mueble (largo, ancho, alto) para asegurar que se ajustan a las medidas requeridas en el pliego y que encajarán en los espacios previstos.
-
Prueba de Funcionalidad Específica (exclusivo lote 1):
-
Sillas: Se evaluará la comodidad del asiento y el respaldo. Se comprueba que los mecanismos de ajuste de altura o inclinación funcionen correctamente y de manera fluida.
-
Cajones y Puertas: Se revisará que se deslicen suavemente y cierren por completo, sin atascarse.
-
Armarios y Estantes: Se verificará que la altura entre estantes sea adecuada para el almacenamiento de los elementos previstos.
-
-
Prueba de Ergonomía: En el caso de la silla, se evaluará aspectos como el soporte lumbar y la altura del asiento para garantizar que son ergonómicos para los usuarios.
4. Pruebas de Seguridad y Acabados: Estas pruebas finales aseguran que el producto es seguro para los usuarios.
-
Ausencia de Bordes Afilados: Se revisará que no haya bordes o esquinas afiladas que puedan causar lesiones.
- Procedimiento de devolución: Una vez comunicada la resolución de adjudicación, cada oferente podrá solicitar el retiro de las muestras de la sede de la Convocante. Se procederá a elaborar un acta de devolución para el retiro de las muestras del oferente.
En caso de ser solicitadas, las muestras serán consideradas requisito indispensable para la evaluación de la oferta y deberán ser presentadas junto con la oferta, o bien en el momento y plazo fijado por la convocante en este apartado. La falta de presentación en la forma y plazo establecido por la convocante será causal de descalificación de la oferta.