Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Alcance y descripción de las obras
N° |
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD |
CANTIDAD |
1 |
82101502-004 |
Preparación de la obra - Cartel de obra 1,50 x 2,5 mts |
un |
1.00 |
2 |
72131601-002 |
Limpieza y Despeje de terreno |
m2 |
196.00 |
3 |
70111503-002 |
Poda de arboles |
un |
6.00 |
4 |
70111503-002 |
Tala de arboles |
un |
1.00 |
5 |
72131601-9974 |
Replanteo y Marcación de obra |
m2 |
1,000 |
6 |
72101703-007 |
Vallado de protección h: 1 mts, con estructura de tubos galvanizados 3" y malla electro soldada de 5 mm. Incluye pintura |
m2 |
56.00 |
7 |
72131601-012 |
Pintura y marcación para canchas deportivas para alto tránsito. (Sector Cancha multiuso) |
m2 |
610.50 |
8 |
70111713-9997 |
Basureros metálicos tipo metal plegado |
un |
6.00 |
9 |
72131601-010 |
Puerta metálica de una hoja de 1 x 2 mts., de marco de caño galvanizado y hoja de malla electro soldada. Incluye pintura |
un |
1.00 |
10 |
72131601-010 |
Puerta metálica de doble hoja de 1 x 2 mts., de marco de caño galvanizado y hoja de malla electro soldada. Incluye pintura |
un |
1.00 |
11 |
72131601-009 |
Vallado de protección h: variable según plano, con estructura de tubos galvanizados 3" y malla electro soldada de 5 mm. Incluye pintura |
m2 |
230.00 |
12 |
72131601-002 |
Preparación y nivelación de terreno para el parque infantil |
m2 |
195.00 |
13 |
72131601-012 |
Cordones Laterales de contención del parque infantil |
ml |
56.00 |
14 |
72131601-002 |
Arenero para Juego de Niños |
m3 |
97.50 |
15 |
70111713-998 |
Servicio de Provisión y montaje de bancos de parque tipo madera de PVC |
un |
12.00 |
16 |
70111713-999 |
Servicio de Provisión y montaje de juegos de parque de PVC |
gl |
1.00 |
17 |
72131601-001 |
Reflector de 200 W para iluminación de plaza |
un |
4.00 |
18 |
72131601-012 |
Pintura sintética para graderías |
m2 |
100.00 |
19 |
72131601-9974 |
Replanteo y marcación de obra (Sector Cantina) |
m2 |
14.40 |
20 |
72131601-003 |
Cimiento de PBC. Incluye excavación |
m3 |
8.03 |
21 |
72131601-005 |
Muros de nivelación: De 0.30 mts con ladrillo común |
m2 |
4.56 |
22 |
72131601-006 |
Aislación horizontal 0,30 con asfalto |
m2 |
4.56 |
23 |
72131601-005 |
Mampostería de elevación con ladrillo hueco de 0,15 cm |
m2 |
44.59 |
24 |
72131601-001 |
Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada (2 hiladas) |
ml |
2.70 |
25 |
72131601-008 |
Revoques de paredes y columnas a dos caras |
m2 |
89.18 |
26 |
72131601-004 |
Columnas de hormigón de 0,15 x 0,15 mts. |
m3 |
0.30 |
27 |
72131601-004 |
Encadenado superior de hormigón 13 x 30 cm |
ml |
15.20 |
28 |
72131601-007 |
Techo. Incluye: perfil tipo C de 100 mm y chapa trapezoidal N° 26. saliente de 1 m. |
m2 |
16.00 |
29 |
72131601-012 |
Pintura pared interior/exterior a dos manos |
m2 |
89.18 |
30 |
72131601-010 |
Puerta metálica de 0,9 x 2,10 mts. Incluye pintura, marco y herrajes |
un |
1.00 |
31 |
72131601-010 |
Ventana basculante de chapa de 1,8 x 1,2 mts. Incluye pintura, marco y herrajes |
un |
1.00 |
32 |
72131601-009 |
Piso cerámico de 45 x 45 cm |
m2 |
14.40 |
33 |
72131601-009 |
Zócalo cerámico de 10cm de altura |
ml |
15.20 |
34 |
72102508-999 |
Mesada de servicio de hormigón y revestido de cerámica 1,80 x 0,50 mts. |
m2 |
0.90 |
35 |
72131601-001 |
Instalación eléctrica general |
gl |
1.00 |
36 |
72131601-013 |
Limpieza final de obra |
m2 |
1,000 |
Especificación Técnica
Readecuación de la Plaza Curupayty Barrio Urbanización San Miguel
- Preparación de la obra - Cartel de Obra (1.5 x 2.5 mts)
Será diseñado por el Equipo de obras de la Municipalidad de Cambyretá, y suministrado por (SERVICIO SOLICITANTE). Para tal fin se necesitan los siguientes datos: - Departamento de la Intendencia desde donde se realiza la obra: Nombre de Obra, Licitación Abreviada / Pública: Nº, Monto de contrato, Inicio de contrato, Plazo de ejecución, Empresa, responsable Técnico (de la empresa). Los textos gráficos e imágenes se realizarán en vinilo de corte con estructura Metálica y puntales metálicos como soporte. Sus dimensiones serán de 1.50 m x 2.50 m. En ningún caso el cartel podrá ser pintado a mano.
1-Deberá soportar los vientos.
2-No podrá tener publicidad de productos.
3-El cartel y los elementos de sostén deberán estar realizado prolijamente, el diseño de la cartelería deberá ser aprobado por la Dirección de Obra a efectos de aprobar la ejecución.
2- Limpieza y Despeje de Terreno
Este trabajo consistirá en la remoción de capa vegetal y todo material orgánico superficial presente en el sitio del proyecto a desarrollarse, esto por medio de equipo tal como ser retroexcavadora, motoniveladora o cargadora, en el caso que las condiciones del sitio permitan su implementación. Caso contrario se realizará mediante a través de mano de obra no calificada (Peón) y herramienta menor.
De ser necesario, se puede aumentar el espesor, previa autorización del Ingeniero Supervisor. El trabajo consiste en remover todo el material orgánico del terreno a efecto de que los elementos de concreto, pisos y otros, no pierdan sus resistencias efectivas de trabajo. Todo material resultante de los cortes, excavaciones que no sea utilizado para relleno en la obra deberá ser retirado de los predios del proyecto.
El contratista deberá podar aquellos árboles que se indiquen en la planta general y aquellos otros que la dirección de obra entienda sea necesario para una segura y cómoda ejecución de las obras. La tarea deberá realizarse con el mayor cuidado posible para no dañar la salud de la especie en cuestión, con el asesoramiento adecuado de un especialista en la materia.
Se deberá tener extrema cautela y cuidado con los demás árboles que no se extraerán ni podarán cercanos al predio de obra.
- Tala de árboles
El Contratista deberá extraer en su totalidad incluidas las raíces, los árboles designados a ser extraídos en la planta general.
- Replanteo y Marcación de obra
El contratista hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. El contratista suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
El contratista se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el fiscal de obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.
Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, el contratista procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por el contratista será verificado por el fiscal de obras. El contratista deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. El replanteo incluye ambas plantas, por lo cual su certificación se hará en forma proporcional al avance de la obra.
- Vallado de protección h: 1 mts, con estructura de tubos galvanizados 3 y malla electro soldada de 5 mm
Serán colocados alrededor del arenero como indica en los planos, las mismas serán de malla metálica y tendrá una altura de 1 mts, en cada esquina se colocará tubos galvanizados de 3, también tendrá un refuerzo de el mismo tubo colocado a 30°, con el fin de que las mismas pueda proteger a los espectadores y separar la zona de juego de otras áreas.
Malla Electro Soldada de 5 mm
Se trata de una malla electrosoldada de acero prefabricada de 5.5 mm de diámetro, dispuesto en barras ortogonales de 20 x 20cm de separación y medidas de 3.00 de largo x 2.00 de ancho.
- Pintura y marcación para canchas deportivas para alto tránsito. (Sector Cancha multiuso).
El contratista deberá pintar la superficie de la cancha polideportiva que corresponde con el área que se muestra rallada en la planta Se aplicará como base una pintura especial para canchas deportivas al exterior, eligiéndose un producto que específicamente el proveedor recomiende para este uso. Se utilizará como pintura de base un único color para la cancha (a definir por la dirección de obra).
Luego el contratista deberá pintar las líneas de juego, respetando la disposición y proporciones de las áreas de juego como se muestran en la planta. Se utilizará pintura blanca tipo membrana elástica o un producto que el proveedor sugiera específicamente para este uso.
Se deberán pintar superpuestas las líneas para fútbol, basquetbol y vóley. Todas las líneas serán de 10 centímetros de ancho. Se pintarán con un rodillo del mismo ancho de las líneas (4 pulgadas) y será responsabilidad de la dirección de obra controlar el especial cuidado en la ejecución de esta tarea: se deberá controlar que las líneas sean rectas, los círculos perfectos, que no ocurran salpicaduras o derrames de pintura, utilizando cinta de enmascarar de ser necesario para los sectores más complejos. La dirección de obra será responsable de designar el o los operarios que realizarán esta tarea, decidiéndose por personas que demuestren tener buen pulso, paciencia y un comportamiento pulcro y ordenado al proceder en las tareas.
Tanto la pintura base como las líneas serán aplicadas en tres manos, respetando los tiempos óptimos de secado entre manos recomendados por el proveedor del producto a aplicar.
- Basureros Metálicos tipo metal plegado
Consiste en la provisión e instalación en el parque de tachos de basura metálicos con techo y parantes también de metálicos. El tipo de modelo del basurero será indicada por el departamento de Obras o fiscalización.
- Puerta metálica una hoja de 1 x 2 mts. Puerta metálica de una hoja de 1 x 2 mts., de marco de caño galvanizado y hoja de malla electro soldada. Incluye pintura
Serán colocados con marcos de tubos galvanizados de 3 y malla electrosoldados de 5.5 mm con herrajes metálicos y bisagras adosadas a la estructura existente de el vallado perimetral.
- Puerta metálica de doble hoja de 1 x 2 mts., de marco de caño galvanizado y hoja de malla electro soldada. Incluye pintura.
Serán colocados con marcos de tubos galvanizados de 3 y malla electrosoldados de 5.5 mm con herrajes metálicos y bisagras adosadas a la estructura existente de el vallado perimetral.
- Vallado de protección h: variable según plano, con estructura de tubos galvanizados 3" y malla electro soldada de 5 mm. Incluye pintura.
Serán colocados alrededor de todo el predio como indica en los planos, las mismas serán de malla metálica y altura variable según se indique, en cada esquina se colocará tubos galvanizados de 3, también tendrá un refuerzo de el mismo tubo colocado a 30°, con el fin de que las mismas pueda proteger a los espectadores y separar la zona de juego de otras áreas.
Malla Electro Soldada de 5 mm
Se trata de una malla electrosoldada de acero prefabricada de 5.5 mm de diámetro, dispuesto en barras ortogonales de 20 x 20cm de separación y medidas de 3.00 de largo x 2.00 de ancho.
- Preparación y nivelación de terreno para el parque infantil
El contratista deberá retirar 20 centímetros de la capa orgánica en la totalidad del área donde se construirán los camineros, no así en el arenero donde la profundidad será mayor por el espesor requerido mas adelante. (50cm.). Luego el contratista deberá rellenar el terreno hasta llegar el nivel altimétrico con respecto al cero tomado en anteproyecto, como se indica en el plano. Una vez efectuado el escarpe, compactación y nivelación de la misma, esta será sometida a un tratamiento herbicida. Se recomienda la asesoría de un especialista que indique el producto para eliminar las especies vegetales predominantes en la zona en que se construyan los camineros.
- Cordones Laterales de contención del parque infantil
Los cordones serán de bloques de 50cm x 320cm x 10 cm de espesor prefabricados, colocados y nivelados In situ.
- Arenero para Juego de Niños
Los areneros serán construidos con arena lavada de Rio, libre de impurezas y contaminantes, colocados y nivelados en el área indicada en los planos con un espesor mínimo de 50cm desde la nivelación de referencia hacia abajo.
15. Servicio de Provisión y montaje de bancos de parque tipo madera de PVC
Estos asientos serán de madera plástica ambiental, el cual deberá ser de 20 x 40 mm (respaldo y asiento) y medidas del mismo de 136 mm x 30 mm y 1.80 m de largo, colocados sobre estructura metálica, con tornillos bicromados con cabeza redonda, arandelas y tuercas.
- Servicio de provisión y montaje de juegos de parque de PVC.
Parque infantil colorido con estructura principal (columnas) de Maderas Plástica midiendo mínimo 11cm x 11cm y paredes de 2cm revestido con acabado de polipropileno y polietileno pigmentado color madera conteniendo:
Medidas del Parque: 10.00m x 6.00m
Áreas necesarias para circulación: 60 m2
Fijación; con zapatas de hierro galvanizado (30cm profundidad) asegurados con hormigón en el suelo.
Edades: 2 a 13 años
- Reflector de 200 W para iluminación de plaza
Todos los reflectores deberán ser de 200 W tipo led, con encendido instantáneo, material aluminio y vidrio templado.
- Pintura sintética para graderías
Antes de su colocación se deberá preparar la superficie, debiendo de estar la misma libre de polvo, grasa, y restos de pintura vieja o humedad. En caso de que haya fisuras se deberán reparar con mortero o sellador, luego lijar o escarificar si es necesario. La pintura debe ser sintético de secado rápido, pintadas a dos manos y color a determinar con el Fiscal de Obras.
- Replanteo y marcación de obra (Sector Cantina)
El contratista hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. El contratista suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
El contratista se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el fiscal de obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.
Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, el contratista procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por el contratista será verificado por el fiscal de obras. El contratista deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. El replanteo incluye ambas plantas, por lo cual su certificación se hará en forma proporcional al avance de la obra.
- Cimiento de PBC. Incluye excavación
La piedra bruta a utilizar, con dimensión máxima de ø30 cm., se colocará con mortero 1:4:12 o 1:10 y deberá ir perfectamente trabada, para lo cual se intercalarán los tamaños. Cuando los
bloques de piedra no se adapten unos a otros, se utilizarán piedras menores para calzarlos
evitando dejar huecos y a fin de reducir, en lo posible, la cantidad de mortero. La superficie
final estará perfectamente nivelada con respecto a la cota de terminación fijada.
Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que
contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las
piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar
hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si
lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes
de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se
realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras.
- Muros de nivelación: De 0.30 mts con ladrillo común
Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras.
- Aislación horizontal 0,30 con asfalto
Aislación asfáltica de paredes en todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas que consisten en un revoque de 1 cm. De espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire.
- Mampostería de elevación con ladrillo hueco de 0,15 cm
Todos los muros de elevación de ladrillos se ejecutarán con ladrillos huecos de primera calidad. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes. Los muros se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos ante sí y sin pandeos. Los muros deben construirse bien aplomados y en el caso particular de las instituciones educativas los muros exteriores son por lo general vistos, razón por la cual es importante previo a la ejecución de estos muros, en los 4 esquineros colocar reglas de madera o metálicas donde se deben marcar la altura de las hiladas cuidando que las rendijas no sean superiores a 1.5 cm. esto permite llegar correctamente a los niveles de antepecho y altura de apoyo de tirantes del techo. La mezcla debe prepararse con la dosificación 1: 2: 10 (cemento, cal, arena lavada) para todos los muros de elevación y no debe prepararse más de la cantidad necesaria a ser utilizada en el proceso de su ejecución. Todo mortero que ya se endureció o fraguó no debe usarse, especialmente si tiene cemento. En los muros de elevación por debajo de los antepechos de ventana y a lo largo del muro deberá llevar 2 varillas del ø8 en dos hiladas con mescla 1-3.
- Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada (2 hiladas)
Todas las paredes interiores llevarán envarillado, consistente en dos (2) varillas de hierro de 6 mm de diámetro, separadas entre sí por siete (7) hiladas de ladrillos. Las varillas irán asentadas sobre mortero. Se evitará que los solapes de varillas coincidan en el mismo lugar. En todos los casos los muros interiores deberán elevarse hasta la losa o viga por encima de ellos.
También se considerarán incluidos en los precios de la albañilería, mampostería, etc., la ejecución de nichos, cornisas, goterones, empotramiento de grampas, colocación de tacos y demás trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los planos, son necesarios para ejecutar los restantes trabajos indicados. Corresponde a los muros interiores, divisorios entre aulas, con revoque en ambas caras.
- Revoques de paredes y columnas a dos caras
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
- Columnas de hormigón de 0,15 x 0,15 mts
Para Estructuras de hormigón armado de Resistencia característica Fck 210Kg/cm2. Podrá ser hormigón elaborado in situ o las que proveen las plantas hormigoneras, transportado en camiones tipo mezclador o mixer. La construcción de los encofrados será impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. Se dejarán previstos de antemano los agujeros y nichos necesarios, para los artefactos de iluminación y ventiladores. La parte inferior de una de las caras de los moldes de columnas, quedará abierta hasta poco antes de colocar el hormigón a objeto de ver prolijamente limpia la punta, además los encofrados deberán tener las dimensiones libres de un par de milímetros más de los definitivos, en consideración del aumento del volumen de la madera a humedecerse y por contracción del hormigón. Los parantes de sostenes deberán apoyar sobre el suelo por intermedio de tablones y por interposición de piezas de madera en formas de cuñas encontradas que permitan imprimir a aquellos en cualquier momento descansos paulatinos. Estos parantes no podrán tener una separación de más de 0,80 m. Entre los parantes se deberán colocar alfajías en cruz en forma de contravientos, para garantizar la estabilidad de aquellos contra refuerzos accidentales. Los parantes no podrán ser empalmados más de una vez y en tercio de su altura, en una misma estructura no habrá más de 25% de parantes empalmados y no más de uno por cada cuatro de un mismo elemento; el empalme de los parantes será con tablones en los cuatro costados. Deberán ser fácilmente desarmables sin necesidad de forzar la pieza hormigonada. La Fiscalización de Obra autorizará por escrito el llenado de hormigón de los pilares previa verificación y aprobación de lo siguiente:
Precisión, resistencia, estanqueidad, limpieza y saturación de los encofrados. Resistencia y estabilidad de los apuntalamientos. Calidad, cantidad, diámetro, disposición, atado y limpieza de las barras de acero. Calidad, disposición, calafateo y sujeción de ductos, canalizaciones, aberturas y demás elementos que deban quedar empotrados en el hormigón. Calidad, disposición y sujeción de juntas de dilatación. Calidad y cantidad suficiente de los materiales a ser empleados en la jornada.
- Encadenado superior de hormigón 13 x 30 cm
El encadenado superior se ubicará por encima de los marcos de las aberturas, conforme se indica en los planos. En las paredes interiores se hará un encofrado de ladrillos comunes, en espesor necesario para mantener la media del encadenado que se indica. Tendrá 2 varillas de 8 mm. de diámetro arriba y 2 varillas de 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. Sobre las aberturas de hasta 1,50 m., el encadenado llevará un refuerzo con 2 varillas de 10 mm. de diámetro, de 1,50 m. a 3,00 m de longitud. Las especificaciones en general serán las indicadas para hormigón armado.
- Techo. Incluye: perfil tipo C de 100 mm y chapa trapezoidal N° 26. saliente de 1 m.
Abarca la construcción de techo de chapa trapezoidal N° 26 sobre estructura metálica conforme se indican en los planos, sobre vigas de perfil C de 100mm. Se debe tener especial cuidado en la colocación de las chapas, principalmente en la unión entre sí de las mismas. Si en las uniones de chapas, la fijación resulte defectuosa, la Fiscalización de obra solicitará rehacer de nuevo el trabajo, con la sustitución de las chapas con defectos.
Este trabajo, así como la provisión del material nuevo, correrá por cuenta del Contratista, sin percibir monto alguno por el mismo. Las chapas irán fijadas a las correas por medio de tirafondos autoperforantes, con cabeza de goma de modo a asegurar la estanqueidad. Estos tirafondos, se colocarán en las crestas, nunca en los canales. Todos los perfiles de las correas deben ser proveídos, en las longitudes indicadas en los planos, salvo se permita de otro modo.
La pendiente del techo será la que se indique en el proyecto.
- Pintura pared interior/exterior a dos manos
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.
Serán pintados con 2 manos de pintura al látex, color a definir con el fiscal de obras.
- Puerta metálica de 0,9 x 2,10 mts. Incluye pintura, marco y herrajes
Serán construidas en chapas doble ciegas lisas. Los marcos serán de chapa doblada Nº 18, bastidor Nº 18 y la hoja de chapa N° 20 con interior cargado con poliuretano rígido, el espesor de la hoja será de 34mm. Llevaran tapa junta posterior con planchuela de 1/2.
Herrajes
Se proveerán y colocarán herrajes y cerraduras de la marca Yale, Papaiz o similar, previo a su colocación deberán recibir la aprobación de la Fiscalización de Obra.
Se utilizarán 3 (tres) unidades de bisagras tipo soldables, cerradura tipo tambor, y se deberá prever un tope de goma. Las aberturas metálicas serán pintadas con pintura al esmalte sintético, se deberá realizar la limpieza, para
luego aplicar dos manos de pintura anticorrosiva diluida en un 10% de diluyente, y por último llevarán dos
manos de pintura esmalte sintético, color a definir por la Fiscalización de Obra.
No se deberá aplicar ninguna mano antes que la anterior haya secado completamente.
Para pintura látex base resina acrílica: La pintura debe ser a base de agua y con colorantes de baja toxicidad
que no sean a base de plomo, cromo, y cadmio y de bajo o nulo contenido en compuestos orgánicos volátiles.
- Ventana basculante de chapa de 1,8 x 1,2 mts. Incluye pintura, marco y herrajes
Las ventanas tendrán una medida de 1.80mx1.20m y serán de 1(una) hoja basculante en chapa lisa, colocados con perfiles y herrajes de aluminio con una manija de accionamiento.
- Piso cerámico de 45 x 45 cm
Los pisos serán de cerámico, tamaño 45 x 45 cm y color a determinar por la fiscalización. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámicos y para sectores húmedos. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas serán como lo indica el proveedor del material y serán rellenadas con pastina base de color según la pieza seleccionada. Colocados con argamasa específica para el tipo de material, y para sectores húmedos mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada. Colocados con argamasa específica para el tipo de material.
Los pisos de las galerías, deberán tener pendientes no mayores a 3% ni menos de 0,5% hacia los patios internos.
- Zócalo cerámico de 10cm de altura
Se colocarán en todas las uniones de pisopared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando la pieza de piso cerámico, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica.
- Mesada de servicio de hormigón y revestido de cerámica 1,80 x 0,50 mts
Se construirán mesadas de hormigón para cocina con zócalo y pollera. La mesada tendrá un espesor de 8 cm de hormigón con revestimiento de cerámica, el zócalo será de 7cm.
- Instalación eléctrica general
La ejecución de las instalaciones eléctricas de la construcción, se realizarán según lo indicado en los planos.
Los cables de alimentación a emplearse serán de secciones no menores a 4 mm2 para los troncos y de 2mm2 para los ramales.
Cada circuito monofásico contará con cable neutro independiente y de la misma sección de la fase. Cuando el Equipo o Artefacto lo requiera, se agregará el cable de tierra correspondiente.
No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado.
Para el alojamiento de los electroductos en la pared el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daño del mismo.
No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes (clavo) o que se atraviese el electroducto para su fijación.
El Contratista deberá prever todo lo necesario para las conexiones y todos los trabajos según las normas, reglamentos y procedimientos establecidos para la misma.
- Limpieza final de obra
El Contratista efectuará todos los trabajos necesarios para mantener la obra perfectamente limpia (interior/exterior) y en condiciones de uso. Se deberán retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas. Las canchas de mezclas serán levantadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra.
Alcance y descripción de las obras
N° |
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD |
CANTIDAD |
1 |
82101502-004 |
Preparación de la obra - Cartel de obra 1,50 x 2,5 mts |
un |
1.00 |
2 |
72131601-002 |
Limpieza y Despeje de terreno |
m2 |
196.00 |
3 |
70111503-002 |
Poda de arboles |
un |
6.00 |
4 |
70111503-002 |
Tala de arboles |
un |
1.00 |
5 |
72131601-9974 |
Replanteo y Marcación de obra |
m2 |
1,000 |
6 |
72101703-007 |
Vallado de protección h: 1 mts, con estructura de tubos galvanizados 3" y malla electro soldada de 5 mm. Incluye pintura |
m2 |
56.00 |
7 |
72131601-012 |
Pintura y marcación para canchas deportivas para alto tránsito. (Sector Cancha multiuso) |
m2 |
610.50 |
8 |
70111713-9997 |
Basureros metálicos tipo metal plegado |
un |
6.00 |
9 |
72131601-010 |
Puerta metálica de una hoja de 1 x 2 mts., de marco de caño galvanizado y hoja de malla electro soldada. Incluye pintura |
un |
1.00 |
10 |
72131601-010 |
Puerta metálica de doble hoja de 1 x 2 mts., de marco de caño galvanizado y hoja de malla electro soldada. Incluye pintura |
un |
1.00 |
11 |
72131601-009 |
Vallado de protección h: variable según plano, con estructura de tubos galvanizados 3" y malla electro soldada de 5 mm. Incluye pintura |
m2 |
230.00 |
12 |
72131601-002 |
Preparación y nivelación de terreno para el parque infantil |
m2 |
195.00 |
13 |
72131601-012 |
Cordones Laterales de contención del parque infantil |
ml |
56.00 |
14 |
72131601-002 |
Arenero para Juego de Niños |
m3 |
97.50 |
15 |
70111713-998 |
Servicio de Provisión y montaje de bancos de parque tipo madera de PVC |
un |
12.00 |
16 |
70111713-999 |
Servicio de Provisión y montaje de juegos de parque de PVC |
gl |
1.00 |
17 |
72131601-001 |
Reflector de 200 W para iluminación de plaza |
un |
4.00 |
18 |
72131601-012 |
Pintura sintética para graderías |
m2 |
100.00 |
19 |
72131601-9974 |
Replanteo y marcación de obra (Sector Cantina) |
m2 |
14.40 |
20 |
72131601-003 |
Cimiento de PBC. Incluye excavación |
m3 |
8.03 |
21 |
72131601-005 |
Muros de nivelación: De 0.30 mts con ladrillo común |
m2 |
4.56 |
22 |
72131601-006 |
Aislación horizontal 0,30 con asfalto |
m2 |
4.56 |
23 |
72131601-005 |
Mampostería de elevación con ladrillo hueco de 0,15 cm |
m2 |
44.59 |
24 |
72131601-001 |
Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada (2 hiladas) |
ml |
2.70 |
25 |
72131601-008 |
Revoques de paredes y columnas a dos caras |
m2 |
89.18 |
26 |
72131601-004 |
Columnas de hormigón de 0,15 x 0,15 mts. |
m3 |
0.30 |
27 |
72131601-004 |
Encadenado superior de hormigón 13 x 30 cm |
ml |
15.20 |
28 |
72131601-007 |
Techo. Incluye: perfil tipo C de 100 mm y chapa trapezoidal N° 26. saliente de 1 m. |
m2 |
16.00 |
29 |
72131601-012 |
Pintura pared interior/exterior a dos manos |
m2 |
89.18 |
30 |
72131601-010 |
Puerta metálica de 0,9 x 2,10 mts. Incluye pintura, marco y herrajes |
un |
1.00 |
31 |
72131601-010 |
Ventana basculante de chapa de 1,8 x 1,2 mts. Incluye pintura, marco y herrajes |
un |
1.00 |
32 |
72131601-009 |
Piso cerámico de 45 x 45 cm |
m2 |
14.40 |
33 |
72131601-009 |
Zócalo cerámico de 10cm de altura |
ml |
15.20 |
34 |
72102508-999 |
Mesada de servicio de hormigón y revestido de cerámica 1,80 x 0,50 mts. |
m2 |
0.90 |
35 |
72131601-001 |
Instalación eléctrica general |
gl |
1.00 |
36 |
72131601-013 |
Limpieza final de obra |
m2 |
1,000 |
Especificación Técnica
Readecuación de la Plaza Curupayty Barrio Urbanización San Miguel
- Preparación de la obra - Cartel de Obra (1.5 x 2.5 mts)
Será diseñado por el Equipo de obras de la Municipalidad de Cambyretá, y suministrado por (SERVICIO SOLICITANTE). Para tal fin se necesitan los siguientes datos: - Departamento de la Intendencia desde donde se realiza la obra: Nombre de Obra, Licitación Abreviada / Pública: Nº, Monto de contrato, Inicio de contrato, Plazo de ejecución, Empresa, responsable Técnico (de la empresa). Los textos gráficos e imágenes se realizarán en vinilo de corte con estructura Metálica y puntales metálicos como soporte. Sus dimensiones serán de 1.50 m x 2.50 m. En ningún caso el cartel podrá ser pintado a mano.
1-Deberá soportar los vientos.
2-No podrá tener publicidad de productos.
3-El cartel y los elementos de sostén deberán estar realizado prolijamente, el diseño de la cartelería deberá ser aprobado por la Dirección de Obra a efectos de aprobar la ejecución.
2- Limpieza y Despeje de Terreno
Este trabajo consistirá en la remoción de capa vegetal y todo material orgánico superficial presente en el sitio del proyecto a desarrollarse, esto por medio de equipo tal como ser retroexcavadora, motoniveladora o cargadora, en el caso que las condiciones del sitio permitan su implementación. Caso contrario se realizará mediante a través de mano de obra no calificada (Peón) y herramienta menor.
De ser necesario, se puede aumentar el espesor, previa autorización del Ingeniero Supervisor. El trabajo consiste en remover todo el material orgánico del terreno a efecto de que los elementos de concreto, pisos y otros, no pierdan sus resistencias efectivas de trabajo. Todo material resultante de los cortes, excavaciones que no sea utilizado para relleno en la obra deberá ser retirado de los predios del proyecto.
El contratista deberá podar aquellos árboles que se indiquen en la planta general y aquellos otros que la dirección de obra entienda sea necesario para una segura y cómoda ejecución de las obras. La tarea deberá realizarse con el mayor cuidado posible para no dañar la salud de la especie en cuestión, con el asesoramiento adecuado de un especialista en la materia.
Se deberá tener extrema cautela y cuidado con los demás árboles que no se extraerán ni podarán cercanos al predio de obra.
- Tala de árboles
El Contratista deberá extraer en su totalidad incluidas las raíces, los árboles designados a ser extraídos en la planta general.
- Replanteo y Marcación de obra
El contratista hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. El contratista suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
El contratista se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el fiscal de obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.
Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, el contratista procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por el contratista será verificado por el fiscal de obras. El contratista deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. El replanteo incluye ambas plantas, por lo cual su certificación se hará en forma proporcional al avance de la obra.
- Vallado de protección h: 1 mts, con estructura de tubos galvanizados 3 y malla electro soldada de 5 mm
Serán colocados alrededor del arenero como indica en los planos, las mismas serán de malla metálica y tendrá una altura de 1 mts, en cada esquina se colocará tubos galvanizados de 3, también tendrá un refuerzo de el mismo tubo colocado a 30°, con el fin de que las mismas pueda proteger a los espectadores y separar la zona de juego de otras áreas.
Malla Electro Soldada de 5 mm
Se trata de una malla electrosoldada de acero prefabricada de 5.5 mm de diámetro, dispuesto en barras ortogonales de 20 x 20cm de separación y medidas de 3.00 de largo x 2.00 de ancho.
- Pintura y marcación para canchas deportivas para alto tránsito. (Sector Cancha multiuso).
El contratista deberá pintar la superficie de la cancha polideportiva que corresponde con el área que se muestra rallada en la planta Se aplicará como base una pintura especial para canchas deportivas al exterior, eligiéndose un producto que específicamente el proveedor recomiende para este uso. Se utilizará como pintura de base un único color para la cancha (a definir por la dirección de obra).
Luego el contratista deberá pintar las líneas de juego, respetando la disposición y proporciones de las áreas de juego como se muestran en la planta. Se utilizará pintura blanca tipo membrana elástica o un producto que el proveedor sugiera específicamente para este uso.
Se deberán pintar superpuestas las líneas para fútbol, basquetbol y vóley. Todas las líneas serán de 10 centímetros de ancho. Se pintarán con un rodillo del mismo ancho de las líneas (4 pulgadas) y será responsabilidad de la dirección de obra controlar el especial cuidado en la ejecución de esta tarea: se deberá controlar que las líneas sean rectas, los círculos perfectos, que no ocurran salpicaduras o derrames de pintura, utilizando cinta de enmascarar de ser necesario para los sectores más complejos. La dirección de obra será responsable de designar el o los operarios que realizarán esta tarea, decidiéndose por personas que demuestren tener buen pulso, paciencia y un comportamiento pulcro y ordenado al proceder en las tareas.
Tanto la pintura base como las líneas serán aplicadas en tres manos, respetando los tiempos óptimos de secado entre manos recomendados por el proveedor del producto a aplicar.
- Basureros Metálicos tipo metal plegado
Consiste en la provisión e instalación en el parque de tachos de basura metálicos con techo y parantes también de metálicos. El tipo de modelo del basurero será indicada por el departamento de Obras o fiscalización.
- Puerta metálica una hoja de 1 x 2 mts. Puerta metálica de una hoja de 1 x 2 mts., de marco de caño galvanizado y hoja de malla electro soldada. Incluye pintura
Serán colocados con marcos de tubos galvanizados de 3 y malla electrosoldados de 5.5 mm con herrajes metálicos y bisagras adosadas a la estructura existente de el vallado perimetral.
- Puerta metálica de doble hoja de 1 x 2 mts., de marco de caño galvanizado y hoja de malla electro soldada. Incluye pintura.
Serán colocados con marcos de tubos galvanizados de 3 y malla electrosoldados de 5.5 mm con herrajes metálicos y bisagras adosadas a la estructura existente de el vallado perimetral.
- Vallado de protección h: variable según plano, con estructura de tubos galvanizados 3" y malla electro soldada de 5 mm. Incluye pintura.
Serán colocados alrededor de todo el predio como indica en los planos, las mismas serán de malla metálica y altura variable según se indique, en cada esquina se colocará tubos galvanizados de 3, también tendrá un refuerzo de el mismo tubo colocado a 30°, con el fin de que las mismas pueda proteger a los espectadores y separar la zona de juego de otras áreas.
Malla Electro Soldada de 5 mm
Se trata de una malla electrosoldada de acero prefabricada de 5.5 mm de diámetro, dispuesto en barras ortogonales de 20 x 20cm de separación y medidas de 3.00 de largo x 2.00 de ancho.
- Preparación y nivelación de terreno para el parque infantil
El contratista deberá retirar 20 centímetros de la capa orgánica en la totalidad del área donde se construirán los camineros, no así en el arenero donde la profundidad será mayor por el espesor requerido mas adelante. (50cm.). Luego el contratista deberá rellenar el terreno hasta llegar el nivel altimétrico con respecto al cero tomado en anteproyecto, como se indica en el plano. Una vez efectuado el escarpe, compactación y nivelación de la misma, esta será sometida a un tratamiento herbicida. Se recomienda la asesoría de un especialista que indique el producto para eliminar las especies vegetales predominantes en la zona en que se construyan los camineros.
- Cordones Laterales de contención del parque infantil
Los cordones serán de bloques de 50cm x 320cm x 10 cm de espesor prefabricados, colocados y nivelados In situ.
- Arenero para Juego de Niños
Los areneros serán construidos con arena lavada de Rio, libre de impurezas y contaminantes, colocados y nivelados en el área indicada en los planos con un espesor mínimo de 50cm desde la nivelación de referencia hacia abajo.
15. Servicio de Provisión y montaje de bancos de parque tipo madera de PVC
Estos asientos serán de madera plástica ambiental, el cual deberá ser de 20 x 40 mm (respaldo y asiento) y medidas del mismo de 136 mm x 30 mm y 1.80 m de largo, colocados sobre estructura metálica, con tornillos bicromados con cabeza redonda, arandelas y tuercas.
- Servicio de provisión y montaje de juegos de parque de PVC.
Parque infantil colorido con estructura principal (columnas) de Maderas Plástica midiendo mínimo 11cm x 11cm y paredes de 2cm revestido con acabado de polipropileno y polietileno pigmentado color madera conteniendo:
Medidas del Parque: 10.00m x 6.00m
Áreas necesarias para circulación: 60 m2
Fijación; con zapatas de hierro galvanizado (30cm profundidad) asegurados con hormigón en el suelo.
Edades: 2 a 13 años.
OBS: Ver características anexo adjunto en el SICP
- Reflector de 200 W para iluminación de plaza
Todos los reflectores deberán ser de 200 W tipo led, con encendido instantáneo, material aluminio y vidrio templado.
- Pintura sintética para graderías
Antes de su colocación se deberá preparar la superficie, debiendo de estar la misma libre de polvo, grasa, y restos de pintura vieja o humedad. En caso de que haya fisuras se deberán reparar con mortero o sellador, luego lijar o escarificar si es necesario. La pintura debe ser sintético de secado rápido, pintadas a dos manos y color a determinar con el Fiscal de Obras.
- Replanteo y marcación de obra (Sector Cantina)
El contratista hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. El contratista suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
El contratista se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el fiscal de obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.
Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, el contratista procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por el contratista será verificado por el fiscal de obras. El contratista deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. El replanteo incluye ambas plantas, por lo cual su certificación se hará en forma proporcional al avance de la obra.
- Cimiento de PBC. Incluye excavación
La piedra bruta a utilizar, con dimensión máxima de ø30 cm., se colocará con mortero 1:4:12 o 1:10 y deberá ir perfectamente trabada, para lo cual se intercalarán los tamaños. Cuando los
bloques de piedra no se adapten unos a otros, se utilizarán piedras menores para calzarlos
evitando dejar huecos y a fin de reducir, en lo posible, la cantidad de mortero. La superficie
final estará perfectamente nivelada con respecto a la cota de terminación fijada.
Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que
contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las
piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar
hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si
lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes
de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se
realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras.
- Muros de nivelación: De 0.30 mts con ladrillo común
Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras.
- Aislación horizontal 0,30 con asfalto
Aislación asfáltica de paredes en todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas que consisten en un revoque de 1 cm. De espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire.
- Mampostería de elevación con ladrillo hueco de 0,15 cm
Todos los muros de elevación de ladrillos se ejecutarán con ladrillos huecos de primera calidad. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes. Los muros se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos ante sí y sin pandeos. Los muros deben construirse bien aplomados y en el caso particular de las instituciones educativas los muros exteriores son por lo general vistos, razón por la cual es importante previo a la ejecución de estos muros, en los 4 esquineros colocar reglas de madera o metálicas donde se deben marcar la altura de las hiladas cuidando que las rendijas no sean superiores a 1.5 cm. esto permite llegar correctamente a los niveles de antepecho y altura de apoyo de tirantes del techo. La mezcla debe prepararse con la dosificación 1: 2: 10 (cemento, cal, arena lavada) para todos los muros de elevación y no debe prepararse más de la cantidad necesaria a ser utilizada en el proceso de su ejecución. Todo mortero que ya se endureció o fraguó no debe usarse, especialmente si tiene cemento. En los muros de elevación por debajo de los antepechos de ventana y a lo largo del muro deberá llevar 2 varillas del ø8 en dos hiladas con mescla 1-3.
- Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada (2 hiladas)
Todas las paredes interiores llevarán envarillado, consistente en dos (2) varillas de hierro de 6 mm de diámetro, separadas entre sí por siete (7) hiladas de ladrillos. Las varillas irán asentadas sobre mortero. Se evitará que los solapes de varillas coincidan en el mismo lugar. En todos los casos los muros interiores deberán elevarse hasta la losa o viga por encima de ellos.
También se considerarán incluidos en los precios de la albañilería, mampostería, etc., la ejecución de nichos, cornisas, goterones, empotramiento de grampas, colocación de tacos y demás trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los planos, son necesarios para ejecutar los restantes trabajos indicados. Corresponde a los muros interiores, divisorios entre aulas, con revoque en ambas caras.
- Revoques de paredes y columnas a dos caras
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
- Columnas de hormigón de 0,15 x 0,15 mts
Para Estructuras de hormigón armado de Resistencia característica Fck 210Kg/cm2. Podrá ser hormigón elaborado in situ o las que proveen las plantas hormigoneras, transportado en camiones tipo mezclador o mixer. La construcción de los encofrados será impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. Se dejarán previstos de antemano los agujeros y nichos necesarios, para los artefactos de iluminación y ventiladores. La parte inferior de una de las caras de los moldes de columnas, quedará abierta hasta poco antes de colocar el hormigón a objeto de ver prolijamente limpia la punta, además los encofrados deberán tener las dimensiones libres de un par de milímetros más de los definitivos, en consideración del aumento del volumen de la madera a humedecerse y por contracción del hormigón. Los parantes de sostenes deberán apoyar sobre el suelo por intermedio de tablones y por interposición de piezas de madera en formas de cuñas encontradas que permitan imprimir a aquellos en cualquier momento descansos paulatinos. Estos parantes no podrán tener una separación de más de 0,80 m. Entre los parantes se deberán colocar alfajías en cruz en forma de contravientos, para garantizar la estabilidad de aquellos contra refuerzos accidentales. Los parantes no podrán ser empalmados más de una vez y en tercio de su altura, en una misma estructura no habrá más de 25% de parantes empalmados y no más de uno por cada cuatro de un mismo elemento; el empalme de los parantes será con tablones en los cuatro costados. Deberán ser fácilmente desarmables sin necesidad de forzar la pieza hormigonada. La Fiscalización de Obra autorizará por escrito el llenado de hormigón de los pilares previa verificación y aprobación de lo siguiente:
Precisión, resistencia, estanqueidad, limpieza y saturación de los encofrados. Resistencia y estabilidad de los apuntalamientos. Calidad, cantidad, diámetro, disposición, atado y limpieza de las barras de acero. Calidad, disposición, calafateo y sujeción de ductos, canalizaciones, aberturas y demás elementos que deban quedar empotrados en el hormigón. Calidad, disposición y sujeción de juntas de dilatación. Calidad y cantidad suficiente de los materiales a ser empleados en la jornada.
- Encadenado superior de hormigón 13 x 30 cm
El encadenado superior se ubicará por encima de los marcos de las aberturas, conforme se indica en los planos. En las paredes interiores se hará un encofrado de ladrillos comunes, en espesor necesario para mantener la media del encadenado que se indica. Tendrá 2 varillas de 8 mm. de diámetro arriba y 2 varillas de 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. Sobre las aberturas de hasta 1,50 m., el encadenado llevará un refuerzo con 2 varillas de 10 mm. de diámetro, de 1,50 m. a 3,00 m de longitud. Las especificaciones en general serán las indicadas para hormigón armado.
- Techo. Incluye: perfil tipo C de 100 mm y chapa trapezoidal N° 26. saliente de 1 m.
Abarca la construcción de techo de chapa trapezoidal N° 26 sobre estructura metálica conforme se indican en los planos, sobre vigas de perfil C de 100mm. Se debe tener especial cuidado en la colocación de las chapas, principalmente en la unión entre sí de las mismas. Si en las uniones de chapas, la fijación resulte defectuosa, la Fiscalización de obra solicitará rehacer de nuevo el trabajo, con la sustitución de las chapas con defectos.
Este trabajo, así como la provisión del material nuevo, correrá por cuenta del Contratista, sin percibir monto alguno por el mismo. Las chapas irán fijadas a las correas por medio de tirafondos autoperforantes, con cabeza de goma de modo a asegurar la estanqueidad. Estos tirafondos, se colocarán en las crestas, nunca en los canales. Todos los perfiles de las correas deben ser proveídos, en las longitudes indicadas en los planos, salvo se permita de otro modo.
La pendiente del techo será la que se indique en el proyecto.
- Pintura pared interior/exterior a dos manos
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.
Serán pintados con 2 manos de pintura al látex, color a definir con el fiscal de obras.
- Puerta metálica de 0,9 x 2,10 mts. Incluye pintura, marco y herrajes
Serán construidas en chapas doble ciegas lisas. Los marcos serán de chapa doblada Nº 18, bastidor Nº 18 y la hoja de chapa N° 20 con interior cargado con poliuretano rígido, el espesor de la hoja será de 34mm. Llevaran tapa junta posterior con planchuela de 1/2.
Herrajes
Se proveerán y colocarán herrajes y cerraduras de la marca Yale, Papaiz o similar, previo a su colocación deberán recibir la aprobación de la Fiscalización de Obra.
Se utilizarán 3 (tres) unidades de bisagras tipo soldables, cerradura tipo tambor, y se deberá prever un tope de goma. Las aberturas metálicas serán pintadas con pintura al esmalte sintético, se deberá realizar la limpieza, para
luego aplicar dos manos de pintura anticorrosiva diluida en un 10% de diluyente, y por último llevarán dos
manos de pintura esmalte sintético, color a definir por la Fiscalización de Obra.
No se deberá aplicar ninguna mano antes que la anterior haya secado completamente.
Para pintura látex base resina acrílica: La pintura debe ser a base de agua y con colorantes de baja toxicidad
que no sean a base de plomo, cromo, y cadmio y de bajo o nulo contenido en compuestos orgánicos volátiles.
- Ventana basculante de chapa de 1,8 x 1,2 mts. Incluye pintura, marco y herrajes
Las ventanas tendrán una medida de 1.80mx1.20m y serán de 1(una) hoja basculante en chapa lisa, colocados con perfiles y herrajes de aluminio con una manija de accionamiento.
- Piso cerámico de 45 x 45 cm
Los pisos serán de cerámico, tamaño 45 x 45 cm y color a determinar por la fiscalización. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámicos y para sectores húmedos. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas serán como lo indica el proveedor del material y serán rellenadas con pastina base de color según la pieza seleccionada. Colocados con argamasa específica para el tipo de material, y para sectores húmedos mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada. Colocados con argamasa específica para el tipo de material.
Los pisos de las galerías, deberán tener pendientes no mayores a 3% ni menos de 0,5% hacia los patios internos.
- Zócalo cerámico de 10cm de altura
Se colocarán en todas las uniones de pisopared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando la pieza de piso cerámico, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica.
- Mesada de servicio de hormigón y revestido de cerámica 1,80 x 0,50 mts
Se construirán mesadas de hormigón para cocina con zócalo y pollera. La mesada tendrá un espesor de 8 cm de hormigón con revestimiento de cerámica, el zócalo será de 7cm.
- Instalación eléctrica general
La ejecución de las instalaciones eléctricas de la construcción, se realizarán según lo indicado en los planos.
Los cables de alimentación a emplearse serán de secciones no menores a 4 mm2 para los troncos y de 2mm2 para los ramales.
Cada circuito monofásico contará con cable neutro independiente y de la misma sección de la fase. Cuando el Equipo o Artefacto lo requiera, se agregará el cable de tierra correspondiente.
No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado.
Para el alojamiento de los electroductos en la pared el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daño del mismo.
No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes (clavo) o que se atraviese el electroducto para su fijación.
El Contratista deberá prever todo lo necesario para las conexiones y todos los trabajos según las normas, reglamentos y procedimientos establecidos para la misma.
- Limpieza final de obra
El Contratista efectuará todos los trabajos necesarios para mantener la obra perfectamente limpia (interior/exterior) y en condiciones de uso. Se deberán retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas. Las canchas de mezclas serán levantadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra.
Alcance y descripción de las obras
N° | ITEM | DESCRIPCIÓN | UNIDAD | CANTIDAD |
1 | 82101502-004 | Preparación de la obra - Cartel de obra 1,50 x 2,5 mts | un | 1.00 |
2 | 72131601-002 | Limpieza y Despeje de terreno | m2 | 196.00 |
3 | 70111503-002 | Poda de arboles | un | 6.00 |
4 | 70111503-002 | Tala de arboles | un | 1.00 |
5 | 72131601-9974 | Replanteo y Marcación de obra | m2 | 1,000 |
6 | 72101703-007 | Vallado de protección h: 1 mts, con estructura de tubos galvanizados 3" y malla electro soldada de 5 mm. Incluye pintura | m2 | 56.00 |
7 | 72131601-012 | Pintura y marcación para canchas deportivas para alto tránsito. (Sector Cancha multiuso) | m2 | 610.50 |
8 | 70111713-9997 | Basureros metálicos tipo metal plegado | un | 6.00 |
9 | 72131601-010 | Puerta metálica de una hoja de 1 x 2 mts., de marco de caño galvanizado y hoja de malla electro soldada. Incluye pintura | un | 1.00 |
10 | 72131601-010 | Puerta metálica de doble hoja de 1 x 2 mts., de marco de caño galvanizado y hoja de malla electro soldada. Incluye pintura | un | 1.00 |
11 | 72131601-009 | Vallado de protección h: variable según plano, con estructura de tubos galvanizados 3" y malla electro soldada de 5 mm. Incluye pintura | m2 | 230.00 |
12 | 72131601-002 | Preparación y nivelación de terreno para el parque infantil | m2 | 195.00 |
13 | 72131601-012 | Cordones Laterales de contención del parque infantil | ml | 56.00 |
14 | 72131601-002 | Arenero para Juego de Niños | m3 | 97.50 |
15 | 70111713-998 | Servicio de Provisión y montaje de bancos de parque tipo madera de PVC | un | 12.00 |
16 | 70111713-999 | Servicio de Provisión y montaje de juegos de parque de PVC | gl | 1.00 |
17 | 72131601-001 | Reflector de 200 W para iluminación de plaza | un | 4.00 |
18 | 72131601-012 | Pintura sintética para graderías | m2 | 100.00 |
19 | 72131601-9974 | Replanteo y marcación de obra (Sector Cantina) | m2 | 14.40 |
20 | 72131601-003 | Cimiento de PBC. Incluye excavación | m3 | 8.03 |
21 | 72131601-005 | Muros de nivelación: De 0.30 mts con ladrillo común | m2 | 4.56 |
22 | 72131601-006 | Aislación horizontal 0,30 con asfalto | m2 | 4.56 |
23 | 72131601-005 | Mampostería de elevación con ladrillo hueco de 0,15 cm | m2 | 44.59 |
24 | 72131601-001 | Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada (2 hiladas) | ml | 2.70 |
25 | 72131601-008 | Revoques de paredes y columnas a dos caras | m2 | 89.18 |
26 | 72131601-004 | Columnas de hormigón de 0,15 x 0,15 mts. | m3 | 0.30 |
27 | 72131601-004 | Encadenado superior de hormigón 13 x 30 cm | ml | 15.20 |
28 | 72131601-007 | Techo. Incluye: perfil tipo C de 100 mm y chapa trapezoidal N° 26. saliente de 1 m. | m2 | 16.00 |
29 | 72131601-012 | Pintura pared interior/exterior a dos manos | m2 | 89.18 |
30 | 72131601-010 | Puerta metálica de 0,9 x 2,10 mts. Incluye pintura, marco y herrajes | un | 1.00 |
31 | 72131601-010 | Ventana basculante de chapa de 1,8 x 1,2 mts. Incluye pintura, marco y herrajes | un | 1.00 |
32 | 72131601-009 | Piso cerámico de 45 x 45 cm | m2 | 14.40 |
33 | 72131601-009 | Zócalo cerámico de 10cm de altura | ml | 15.20 |
34 | 72102508-999 | Mesada de servicio de hormigón y revestido de cerámica 1,80 x 0,50 mts. | m2 | 0.90 |
35 | 72131601-001 | Instalación eléctrica general | gl | 1.00 |
36 | 72131601-013 | Limpieza final de obra | m2 | 1,000 |
Especificación Técnica
Readecuación de la Plaza Curupayty Barrio Urbanización San Miguel
- Preparación de la obra - Cartel de Obra (1.5 x 2.5 mts)
Será diseñado por el Equipo de obras de la Municipalidad de Cambyretá, y suministrado por (SERVICIO SOLICITANTE). Para tal fin se necesitan los siguientes datos: - Departamento de la Intendencia desde donde se realiza la obra: Nombre de Obra, Licitación Abreviada / Pública: Nº, Monto de contrato, Inicio de contrato, Plazo de ejecución, Empresa, responsable Técnico (de la empresa). Los textos gráficos e imágenes se realizarán en vinilo de corte con estructura Metálica y puntales metálicos como soporte. Sus dimensiones serán de 1.50 m x 2.50 m. En ningún caso el cartel podrá ser pintado a mano.
1-Deberá soportar los vientos.
2-No podrá tener publicidad de productos.
3-El cartel y los elementos de sostén deberán estar realizado prolijamente, el diseño de la cartelería deberá ser aprobado por la Dirección de Obra a efectos de aprobar la ejecución.
2- Limpieza y Despeje de Terreno
Este trabajo consistirá en la remoción de capa vegetal y todo material orgánico superficial presente en el sitio del proyecto a desarrollarse, esto por medio de equipo tal como ser retroexcavadora, motoniveladora o cargadora, en el caso que las condiciones del sitio permitan su implementación. Caso contrario se realizará mediante a través de mano de obra no calificada (Peón) y herramienta menor.
De ser necesario, se puede aumentar el espesor, previa autorización del Ingeniero Supervisor. El trabajo consiste en remover todo el material orgánico del terreno a efecto de que los elementos de concreto, pisos y otros, no pierdan sus resistencias efectivas de trabajo. Todo material resultante de los cortes, excavaciones que no sea utilizado para relleno en la obra deberá ser retirado de los predios del proyecto.
El contratista deberá podar aquellos árboles que se indiquen en la planta general y aquellos otros que la dirección de obra entienda sea necesario para una segura y cómoda ejecución de las obras. La tarea deberá realizarse con el mayor cuidado posible para no dañar la salud de la especie en cuestión, con el asesoramiento adecuado de un especialista en la materia.
Se deberá tener extrema cautela y cuidado con los demás árboles que no se extraerán ni podarán cercanos al predio de obra.
- Tala de árboles
El Contratista deberá extraer en su totalidad incluidas las raíces, los árboles designados a ser extraídos en la planta general.
- Replanteo y Marcación de obra
El contratista hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. El contratista suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
El contratista se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el fiscal de obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.
Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, el contratista procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por el contratista será verificado por el fiscal de obras. El contratista deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. El replanteo incluye ambas plantas, por lo cual su certificación se hará en forma proporcional al avance de la obra.
- Vallado de protección h: 1 mts, con estructura de tubos galvanizados 3 y malla electro soldada de 5 mm
Serán colocados alrededor del arenero como indica en los planos, las mismas serán de malla metálica y tendrá una altura de 1 mts, en cada esquina se colocará tubos galvanizados de 3, también tendrá un refuerzo de el mismo tubo colocado a 30°, con el fin de que las mismas pueda proteger a los espectadores y separar la zona de juego de otras áreas.
Malla Electro Soldada de 5 mm
Se trata de una malla electrosoldada de acero prefabricada de 5.5 mm de diámetro, dispuesto en barras ortogonales de 20 x 20cm de separación y medidas de 3.00 de largo x 2.00 de ancho.
- Pintura y marcación para canchas deportivas para alto tránsito. (Sector Cancha multiuso).
El contratista deberá pintar la superficie de la cancha polideportiva que corresponde con el área que se muestra rallada en la planta Se aplicará como base una pintura especial para canchas deportivas al exterior, eligiéndose un producto que específicamente el proveedor recomiende para este uso. Se utilizará como pintura de base un único color para la cancha (a definir por la dirección de obra).
Luego el contratista deberá pintar las líneas de juego, respetando la disposición y proporciones de las áreas de juego como se muestran en la planta. Se utilizará pintura blanca tipo membrana elástica o un producto que el proveedor sugiera específicamente para este uso.
Se deberán pintar superpuestas las líneas para fútbol, basquetbol y vóley. Todas las líneas serán de 10 centímetros de ancho. Se pintarán con un rodillo del mismo ancho de las líneas (4 pulgadas) y será responsabilidad de la dirección de obra controlar el especial cuidado en la ejecución de esta tarea: se deberá controlar que las líneas sean rectas, los círculos perfectos, que no ocurran salpicaduras o derrames de pintura, utilizando cinta de enmascarar de ser necesario para los sectores más complejos. La dirección de obra será responsable de designar el o los operarios que realizarán esta tarea, decidiéndose por personas que demuestren tener buen pulso, paciencia y un comportamiento pulcro y ordenado al proceder en las tareas.
Tanto la pintura base como las líneas serán aplicadas en tres manos, respetando los tiempos óptimos de secado entre manos recomendados por el proveedor del producto a aplicar.
- Basureros Metálicos tipo metal plegado
Consiste en la provisión e instalación en el parque de tachos de basura metálicos con techo y parantes también de metálicos. El tipo de modelo del basurero será indicada por el departamento de Obras o fiscalización.
- Puerta metálica una hoja de 1 x 2 mts. Puerta metálica de una hoja de 1 x 2 mts., de marco de caño galvanizado y hoja de malla electro soldada. Incluye pintura
Serán colocados con marcos de tubos galvanizados de 3 y malla electrosoldados de 5.5 mm con herrajes metálicos y bisagras adosadas a la estructura existente de el vallado perimetral.
- Puerta metálica de doble hoja de 1 x 2 mts., de marco de caño galvanizado y hoja de malla electro soldada. Incluye pintura.
Serán colocados con marcos de tubos galvanizados de 3 y malla electrosoldados de 5.5 mm con herrajes metálicos y bisagras adosadas a la estructura existente de el vallado perimetral.
- Vallado de protección h: variable según plano, con estructura de tubos galvanizados 3" y malla electro soldada de 5 mm. Incluye pintura.
Serán colocados alrededor de todo el predio como indica en los planos, las mismas serán de malla metálica y altura variable según se indique, en cada esquina se colocará tubos galvanizados de 3, también tendrá un refuerzo de el mismo tubo colocado a 30°, con el fin de que las mismas pueda proteger a los espectadores y separar la zona de juego de otras áreas.
Malla Electro Soldada de 5 mm
Se trata de una malla electrosoldada de acero prefabricada de 5.5 mm de diámetro, dispuesto en barras ortogonales de 20 x 20cm de separación y medidas de 3.00 de largo x 2.00 de ancho.
- Preparación y nivelación de terreno para el parque infantil
El contratista deberá retirar 20 centímetros de la capa orgánica en la totalidad del área donde se construirán los camineros, no así en el arenero donde la profundidad será mayor por el espesor requerido mas adelante. (50cm.). Luego el contratista deberá rellenar el terreno hasta llegar el nivel altimétrico con respecto al cero tomado en anteproyecto, como se indica en el plano. Una vez efectuado el escarpe, compactación y nivelación de la misma, esta será sometida a un tratamiento herbicida. Se recomienda la asesoría de un especialista que indique el producto para eliminar las especies vegetales predominantes en la zona en que se construyan los camineros.
- Cordones Laterales de contención del parque infantil
Los cordones serán de bloques de 50cm x 320cm x 10 cm de espesor prefabricados, colocados y nivelados In situ.
- Arenero para Juego de Niños
Los areneros serán construidos con arena lavada de Rio, libre de impurezas y contaminantes, colocados y nivelados en el área indicada en los planos con un espesor mínimo de 50cm desde la nivelación de referencia hacia abajo.
15. Servicio de Provisión y montaje de bancos de parque tipo madera de PVC
Estos asientos serán de madera plástica ambiental, el cual deberá ser de 20 x 40 mm (respaldo y asiento) y medidas del mismo de 136 mm x 30 mm y 1.80 m de largo, colocados sobre estructura metálica, con tornillos bicromados con cabeza redonda, arandelas y tuercas.
- Servicio de provisión y montaje de juegos de parque de PVC.
Parque infantil colorido con estructura principal (columnas) de Maderas Plástica midiendo mínimo 11cm x 11cm y paredes de 2cm revestido con acabado de polipropileno y polietileno pigmentado color madera conteniendo:
Medidas del Parque: 10.00m x 6.00m
Áreas necesarias para circulación: 60 m2
Fijación; con zapatas de hierro galvanizado (30cm profundidad) asegurados con hormigón en el suelo.
Edades: 2 a 13 años.
OBS: Ver características anexo adjunto en el SICP
- Reflector de 200 W para iluminación de plaza
Todos los reflectores deberán ser de 200 W tipo led, con encendido instantáneo, material aluminio y vidrio templado.
- Pintura sintética para graderías
Antes de su colocación se deberá preparar la superficie, debiendo de estar la misma libre de polvo, grasa, y restos de pintura vieja o humedad. En caso de que haya fisuras se deberán reparar con mortero o sellador, luego lijar o escarificar si es necesario. La pintura debe ser sintético de secado rápido, pintadas a dos manos y color a determinar con el Fiscal de Obras.
- Replanteo y marcación de obra (Sector Cantina)
El contratista hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. El contratista suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
El contratista se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el fiscal de obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.
Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, el contratista procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por el contratista será verificado por el fiscal de obras. El contratista deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. El replanteo incluye ambas plantas, por lo cual su certificación se hará en forma proporcional al avance de la obra.
- Cimiento de PBC. Incluye excavación
La piedra bruta a utilizar, con dimensión máxima de ø30 cm., se colocará con mortero 1:4:12 o 1:10 y deberá ir perfectamente trabada, para lo cual se intercalarán los tamaños. Cuando los
bloques de piedra no se adapten unos a otros, se utilizarán piedras menores para calzarlos
evitando dejar huecos y a fin de reducir, en lo posible, la cantidad de mortero. La superficie
final estará perfectamente nivelada con respecto a la cota de terminación fijada.
Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que
contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las
piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar
hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si
lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes
de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se
realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras.
- Muros de nivelación: De 0.30 mts con ladrillo común
Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras.
- Aislación horizontal 0,30 con asfalto
Aislación asfáltica de paredes en todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas que consisten en un revoque de 1 cm. De espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire.
- Mampostería de elevación con ladrillo hueco de 0,15 cm
Todos los muros de elevación de ladrillos se ejecutarán con ladrillos huecos de primera calidad. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes. Los muros se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos ante sí y sin pandeos. Los muros deben construirse bien aplomados y en el caso particular de las instituciones educativas los muros exteriores son por lo general vistos, razón por la cual es importante previo a la ejecución de estos muros, en los 4 esquineros colocar reglas de madera o metálicas donde se deben marcar la altura de las hiladas cuidando que las rendijas no sean superiores a 1.5 cm. esto permite llegar correctamente a los niveles de antepecho y altura de apoyo de tirantes del techo. La mezcla debe prepararse con la dosificación 1: 2: 10 (cemento, cal, arena lavada) para todos los muros de elevación y no debe prepararse más de la cantidad necesaria a ser utilizada en el proceso de su ejecución. Todo mortero que ya se endureció o fraguó no debe usarse, especialmente si tiene cemento. En los muros de elevación por debajo de los antepechos de ventana y a lo largo del muro deberá llevar 2 varillas del ø8 en dos hiladas con mescla 1-3.
- Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada (2 hiladas)
Todas las paredes interiores llevarán envarillado, consistente en dos (2) varillas de hierro de 6 mm de diámetro, separadas entre sí por siete (7) hiladas de ladrillos. Las varillas irán asentadas sobre mortero. Se evitará que los solapes de varillas coincidan en el mismo lugar. En todos los casos los muros interiores deberán elevarse hasta la losa o viga por encima de ellos.
También se considerarán incluidos en los precios de la albañilería, mampostería, etc., la ejecución de nichos, cornisas, goterones, empotramiento de grampas, colocación de tacos y demás trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los planos, son necesarios para ejecutar los restantes trabajos indicados. Corresponde a los muros interiores, divisorios entre aulas, con revoque en ambas caras.
- Revoques de paredes y columnas a dos caras
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
- Columnas de hormigón de 0,15 x 0,15 mts
Para Estructuras de hormigón armado de Resistencia característica Fck 210Kg/cm2. Podrá ser hormigón elaborado in situ o las que proveen las plantas hormigoneras, transportado en camiones tipo mezclador o mixer. La construcción de los encofrados será impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. Se dejarán previstos de antemano los agujeros y nichos necesarios, para los artefactos de iluminación y ventiladores. La parte inferior de una de las caras de los moldes de columnas, quedará abierta hasta poco antes de colocar el hormigón a objeto de ver prolijamente limpia la punta, además los encofrados deberán tener las dimensiones libres de un par de milímetros más de los definitivos, en consideración del aumento del volumen de la madera a humedecerse y por contracción del hormigón. Los parantes de sostenes deberán apoyar sobre el suelo por intermedio de tablones y por interposición de piezas de madera en formas de cuñas encontradas que permitan imprimir a aquellos en cualquier momento descansos paulatinos. Estos parantes no podrán tener una separación de más de 0,80 m. Entre los parantes se deberán colocar alfajías en cruz en forma de contravientos, para garantizar la estabilidad de aquellos contra refuerzos accidentales. Los parantes no podrán ser empalmados más de una vez y en tercio de su altura, en una misma estructura no habrá más de 25% de parantes empalmados y no más de uno por cada cuatro de un mismo elemento; el empalme de los parantes será con tablones en los cuatro costados. Deberán ser fácilmente desarmables sin necesidad de forzar la pieza hormigonada. La Fiscalización de Obra autorizará por escrito el llenado de hormigón de los pilares previa verificación y aprobación de lo siguiente:
Precisión, resistencia, estanqueidad, limpieza y saturación de los encofrados. Resistencia y estabilidad de los apuntalamientos. Calidad, cantidad, diámetro, disposición, atado y limpieza de las barras de acero. Calidad, disposición, calafateo y sujeción de ductos, canalizaciones, aberturas y demás elementos que deban quedar empotrados en el hormigón. Calidad, disposición y sujeción de juntas de dilatación. Calidad y cantidad suficiente de los materiales a ser empleados en la jornada.
- Encadenado superior de hormigón 13 x 30 cm
El encadenado superior se ubicará por encima de los marcos de las aberturas, conforme se indica en los planos. En las paredes interiores se hará un encofrado de ladrillos comunes, en espesor necesario para mantener la media del encadenado que se indica. Tendrá 2 varillas de 8 mm. de diámetro arriba y 2 varillas de 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. Sobre las aberturas de hasta 1,50 m., el encadenado llevará un refuerzo con 2 varillas de 10 mm. de diámetro, de 1,50 m. a 3,00 m de longitud. Las especificaciones en general serán las indicadas para hormigón armado.
- Techo. Incluye: perfil tipo C de 100 mm y chapa trapezoidal N° 26. saliente de 1 m.
Abarca la construcción de techo de chapa trapezoidal N° 26 sobre estructura metálica conforme se indican en los planos, sobre vigas de perfil C de 100mm. Se debe tener especial cuidado en la colocación de las chapas, principalmente en la unión entre sí de las mismas. Si en las uniones de chapas, la fijación resulte defectuosa, la Fiscalización de obra solicitará rehacer de nuevo el trabajo, con la sustitución de las chapas con defectos.
Este trabajo, así como la provisión del material nuevo, correrá por cuenta del Contratista, sin percibir monto alguno por el mismo. Las chapas irán fijadas a las correas por medio de tirafondos autoperforantes, con cabeza de goma de modo a asegurar la estanqueidad. Estos tirafondos, se colocarán en las crestas, nunca en los canales. Todos los perfiles de las correas deben ser proveídos, en las longitudes indicadas en los planos, salvo se permita de otro modo.
La pendiente del techo será la que se indique en el proyecto.
- Pintura pared interior/exterior a dos manos
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.
Serán pintados con 2 manos de pintura al látex, color a definir con el fiscal de obras.
- Puerta metálica de 0,9 x 2,10 mts. Incluye pintura, marco y herrajes
Serán construidas en chapas doble ciegas lisas. Los marcos serán de chapa doblada Nº 18, bastidor Nº 18 y la hoja de chapa N° 20 con interior cargado con poliuretano rígido, el espesor de la hoja será de 34mm. Llevaran tapa junta posterior con planchuela de 1/2.
Herrajes
Se proveerán y colocarán herrajes y cerraduras de la marca Yale, Papaiz o similar, previo a su colocación deberán recibir la aprobación de la Fiscalización de Obra.
Se utilizarán 3 (tres) unidades de bisagras tipo soldables, cerradura tipo tambor, y se deberá prever un tope de goma. Las aberturas metálicas serán pintadas con pintura al esmalte sintético, se deberá realizar la limpieza, para
luego aplicar dos manos de pintura anticorrosiva diluida en un 10% de diluyente, y por último llevarán dos
manos de pintura esmalte sintético, color a definir por la Fiscalización de Obra.
No se deberá aplicar ninguna mano antes que la anterior haya secado completamente.
Para pintura látex base resina acrílica: La pintura debe ser a base de agua y con colorantes de baja toxicidad
que no sean a base de plomo, cromo, y cadmio y de bajo o nulo contenido en compuestos orgánicos volátiles.
- Ventana basculante de chapa de 1,8 x 1,2 mts. Incluye pintura, marco y herrajes
Las ventanas tendrán una medida de 1.80mx1.20m y serán de 1(una) hoja basculante en chapa lisa, colocados con perfiles y herrajes de aluminio con una manija de accionamiento.
- Piso cerámico de 45 x 45 cm
Los pisos serán de cerámico, tamaño 45 x 45 cm y color a determinar por la fiscalización. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámicos y para sectores húmedos. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas serán como lo indica el proveedor del material y serán rellenadas con pastina base de color según la pieza seleccionada. Colocados con argamasa específica para el tipo de material, y para sectores húmedos mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada. Colocados con argamasa específica para el tipo de material.
Los pisos de las galerías, deberán tener pendientes no mayores a 3% ni menos de 0,5% hacia los patios internos.
- Zócalo cerámico de 10cm de altura
Se colocarán en todas las uniones de pisopared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando la pieza de piso cerámico, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica.
- Mesada de servicio de hormigón y revestido de cerámica 1,80 x 0,50 mts
Se construirán mesadas de hormigón para cocina con zócalo y pollera. La mesada tendrá un espesor de 8 cm de hormigón con revestimiento de cerámica, el zócalo será de 7cm.
- Instalación eléctrica general
La ejecución de las instalaciones eléctricas de la construcción, se realizarán según lo indicado en los planos.
Los cables de alimentación a emplearse serán de secciones no menores a 4 mm2 para los troncos y de 2mm2 para los ramales.
Cada circuito monofásico contará con cable neutro independiente y de la misma sección de la fase. Cuando el Equipo o Artefacto lo requiera, se agregará el cable de tierra correspondiente.
No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado.
Para el alojamiento de los electroductos en la pared el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daño del mismo.
No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes (clavo) o que se atraviese el electroducto para su fijación.
El Contratista deberá prever todo lo necesario para las conexiones y todos los trabajos según las normas, reglamentos y procedimientos establecidos para la misma.
- Limpieza final de obra
El Contratista efectuará todos los trabajos necesarios para mantener la obra perfectamente limpia (interior/exterior) y en condiciones de uso. Se deberán retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas. Las canchas de mezclas serán levantadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra.