Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Alcance y descripción de las obras
N° | CODIGO DE CATALOGO | RUBRO | UNIDAD DE MEDIDA | Cant. |
1 | 72131601-9974 | Marcacion y replanteo | m2 | 1,00 |
2 | 72102905-001 | Caja de empedrado | m2 | 1,00 |
3 | 72131701-002 | Construccion de pavimento tipo empedrado con piedra libre de descomposicion, no meteorizada, con recuperacion del 70% s/ colchon de arena lavada fina (se excluye arena gorda), cordon prefabricado 0,50x0,40x0,08. reposicion de cañeria roa por maquinaria. Incluye cartel de obra | m2 | 1,00 |
4 | 72131701-014 | Compactación y relleno de espacios entre piedras con triturada sexta | m2 | 1,00 |
5 | 72131701-006 | Limpieza final de obra | m2 | 1,00 |
CONSTRUCCION DE EMPEDRADO
1. MARCACIÓN Y REPLANTEO
Descripción
Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.
El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.
Medición
La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro cuadrado (m2), computadas las dimensiones realmente ejecutadas, medidas en el terreno y aceptadas por la Fiscalización.
2. CAJA DE EMPEDRADO
Se denomina desmonte (caja para empedrado) a la excavación de tierra que se realiza en un determinado entorno con el fin de rebajar la rasante del terreno, reduciendo así su cota y logrando formar un plano de apoyo adecuado para ejecutar la obra. Medición La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro cubico (m3), computadas las dimensiones realmente ejecutadas, medidas en el terreno y aceptadas por la Fiscalización.
3. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO CON PIEDRA LIBRE DE DESCOMPOSICIÓN, NO METEORIZADA, CON RECUPERACIÓN DE 70% SOBRE COLCHÓN DE ARENA LAVADA FINA (SE EXCLUYE ARENA GORDA), CORDÓN PREFABRICADO 0,50X0,40X0,08. REPOSICIÓN DE CAÑERÍA ROTA POR MAQUINARIA. INCLUYE CARTEL DE OBRA.
Ejecución
El pavimento tipo empedrado será realizado en los locales indicados en el proyecto al nivel correspondiente con una buena compactación de la sub-rasante, realizando la cantidad necesaria de pasadas a fin que la misma soporte una prueba de carga, utilizando un compactador pata de cabra.
Posteriormente se colocará una capa de arena lavada de 30 cm de espesor, esparcida de manera uniforme. El mismo servirá de asiento para el empedrado. No se esparcirá la arena sobre la subrasante en caso que la misma esté húmeda, como consecuencia de lluvia, aguacero o riego en exceso. Sobre la capa de arena serán colocadas las piedras que serán del tipo basáltica de color claro, sin óxidos (color amarillo), si es de otro tipo (oscuros, rojo) tendrán que ser aceptadas por el fiscal de obra cargo. En caso que tuvieren óxidos, éstas serán rechazadas y sustituidas. Las piedras utilizadas serán maceadas en dimensiones que permitan su correcta utilización, debiendo ser de aproximadamente 15 cm su menor dimensión. Entre los espacios entre piedra y piedra, se insertarán piedras de menor tamaño con el objeto de acuñarlas a fin de evitar el movimiento de las mismas.
Para conseguir un acabado uniforme en la construcción del pavimento, se colocarán bandas de nivelación longitudinal cada 1 m, de modo que se construya el pavimento en fajas de igual ancho.
El Contratista dispondrá de una cantidad suficiente de martilleros, cuya producción mínima semanal será:
Ps=Cc/(Pl-2)
Ps= Producción mínima semanal en metros cuadrados
Cc= Cantidad contratada
Pl = Plazo de la obra en semanas
Ejemplo Cc = 2.000 m² Pl = 8 semanas Ps = 2.000 / (8-2) = 333 m²
Esta fórmula servirá como referencia de producción. Se tendrá especial cuidado con los días de lluvia a fin de no exceder el plazo previsto en el contrato. Previa a la pre-compactación, se colocará piedra triturada 6ª esparcida de manera uniforme sobre las piedras colocadas. Se tendrá bastante cuidado a fin de llenar los espacios entre piedras.
La pre-compactación del empedrado se ejecutará obligatoriamente cada 360 m² construidos o al final de cada jornada. El afirmado será realizado con pisones individuales de 12 a 20 kg. de peso y 20 x 20 cm. de base; el cual se pasará las veces para garantizar la compactación deseada. Seguidamente se procederá a compactar la capa de empedrado con una aplanadora estática de 8 a 10 tn.
Durante la compactación se esparcirán piedras menudas y ripio de igual o superior calidad que la piedra bruta, para llenar los intersticios en la cantidad de 1 m3 para 75 m2. La compactación será efectuada a partir de la línea de cordón hacia el eje de la calzada y se dará por finalizada esta operación por orden emanada de la Fiscalización.
Medición
La unidad de medición será el metro cuadrado (m2) de pavimento concluido y probado por la fiscalización.
4. COMPACTACION Y RELLENO DE ESPACIOS ENTRE PIEDRAS CON TRITURADA SEXTA
Consiste en la construcción de una capa de 0,15 m de espesor compactado, constituido por mezcla de suelo granular natural (ripio), colocada sobre la subrasante previamente preparada. En las zonas donde no se hayan realizado trabajos de terraplén se deberá prever la preparación de la subrasante, con las condiciones geométricas establecidas en los planos, en cuanto al movimiento de suelos deberán ser removidos los suelos con materia orgánica o barrosa que se encuentre dentro del área del camino. Previo a la colocación del ripio, la base de asiento del mismo, y siempre que no se presente inestable (material inadecuado), deberá ser escarificada en 30 cm., distribuyendo el material en capas horizontales de espesor suelto uniforme, que cubrirá el ancho total que le corresponda en la base del ripio terminado y re compactada hasta lograr una densidad mínima indicada en esta especificación para el terraplén.
Medición
La unidad de medición será el metro cuadrado (m2) de pavimento concluido y probado por la fiscalización.
5. LIMPIEZA FINAL
Descripción
Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos.
Ejecución
Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada.
Medición
La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será la unidad de medida global, con verificación de los trabajos realmente ejecutados, comprobados y aceptados por la Fiscalización.
Alcance y descripción de las obras
N° | CODIGO DE CATALOGO | RUBRO | UNIDAD DE MEDIDA | Cant. |
1 | 72131601-9974 | Marcacion y replanteo | m2 | 1,00 |
2 | 72102905-001 | Caja de empedrado | m2 | 1,00 |
3 | 72131701-002 | Construccion de pavimento tipo empedrado con piedra libre de descomposicion, no meteorizada, con recuperacion del 70% s/ colchon de arena lavada fina (se excluye arena gorda), cordon prefabricado 0,50x0,40x0,08. reposicion de cañeria roa por maquinaria. Incluye cartel de obra | m2 | 1,00 |
4 | 72131701-014 | Compactación y relleno de espacios entre piedras con triturada sexta | m2 | 1,00 |
5 | 72131701-006 | Limpieza final de obra | m2 | 1,00 |
CONSTRUCCION DE EMPEDRADO
1. MARCACIÓN Y REPLANTEO
Descripción
Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.
El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.
Medición
La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro cuadrado (m2), computadas las dimensiones realmente ejecutadas, medidas en el terreno y aceptadas por la Fiscalización.
2. CAJA DE EMPEDRADO
Se denomina desmonte (caja para empedrado) a la excavación de tierra que se realiza en un determinado entorno con el fin de rebajar la rasante del terreno, reduciendo así su cota y logrando formar un plano de apoyo adecuado para ejecutar la obra. Medición La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro cuadrado (m2), computadas las dimensiones realmente ejecutadas, medidas en el terreno y aceptadas por la Fiscalización.
3. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO CON PIEDRA LIBRE DE DESCOMPOSICIÓN, NO METEORIZADA, CON RECUPERACIÓN DE 70% SOBRE COLCHÓN DE ARENA LAVADA FINA (SE EXCLUYE ARENA GORDA), CORDÓN PREFABRICADO 0,50X0,40X0,08. REPOSICIÓN DE CAÑERÍA ROTA POR MAQUINARIA. INCLUYE CARTEL DE OBRA.
Ejecución
El pavimento tipo empedrado será realizado en los locales indicados en el proyecto al nivel correspondiente con una buena compactación de la sub-rasante, realizando la cantidad necesaria de pasadas a fin que la misma soporte una prueba de carga, utilizando un compactador pata de cabra.
Posteriormente se colocará una capa de arena lavada de 30 cm de espesor, esparcida de manera uniforme. El mismo servirá de asiento para el empedrado. No se esparcirá la arena sobre la subrasante en caso que la misma esté húmeda, como consecuencia de lluvia, aguacero o riego en exceso. Sobre la capa de arena serán colocadas las piedras que serán del tipo basáltica de color claro, sin óxidos (color amarillo), si es de otro tipo (oscuros, rojo) tendrán que ser aceptadas por el fiscal de obra cargo. En caso que tuvieren óxidos, éstas serán rechazadas y sustituidas. Las piedras utilizadas serán maceadas en dimensiones que permitan su correcta utilización, debiendo ser de aproximadamente 15 cm su menor dimensión. Entre los espacios entre piedra y piedra, se insertarán piedras de menor tamaño con el objeto de acuñarlas a fin de evitar el movimiento de las mismas.
Para conseguir un acabado uniforme en la construcción del pavimento, se colocarán bandas de nivelación longitudinal cada 1 m, de modo que se construya el pavimento en fajas de igual ancho.
El Contratista dispondrá de una cantidad suficiente de martilleros, cuya producción mínima semanal será:
Ps=Cc/(Pl-2)
Ps= Producción mínima semanal en metros cuadrados
Cc= Cantidad contratada
Pl = Plazo de la obra en semanas
Ejemplo Cc = 2.000 m² Pl = 8 semanas Ps = 2.000 / (8-2) = 333 m²
Esta fórmula servirá como referencia de producción. Se tendrá especial cuidado con los días de lluvia a fin de no exceder el plazo previsto en el contrato. Previa a la pre-compactación, se colocará piedra triturada 6ª esparcida de manera uniforme sobre las piedras colocadas. Se tendrá bastante cuidado a fin de llenar los espacios entre piedras.
La pre-compactación del empedrado se ejecutará obligatoriamente cada 360 m² construidos o al final de cada jornada. El afirmado será realizado con pisones individuales de 12 a 20 kg. de peso y 20 x 20 cm. de base; el cual se pasará las veces para garantizar la compactación deseada. Seguidamente se procederá a compactar la capa de empedrado con una aplanadora estática de 8 a 10 tn.
Durante la compactación se esparcirán piedras menudas y ripio de igual o superior calidad que la piedra bruta, para llenar los intersticios en la cantidad de 1 m3 para 75 m2. La compactación será efectuada a partir de la línea de cordón hacia el eje de la calzada y se dará por finalizada esta operación por orden emanada de la Fiscalización.
Incluye cartel de obra. el cartel será de dimensiones: 1x2 metros, como bastidor se utilizará caños de 10mm, pared 1.0 con chapa negra. Recubrimiento con tela vinílica y como soporte de caños de 40x40, pared de 2mm las cuales estarán fijadas con hormigón simple con una profundidad de 50cm.
Medición
La unidad de medición será el metro cuadrado (m2) de pavimento concluido y probado por la fiscalización.
4. COMPACTACION Y RELLENO DE ESPACIOS ENTRE PIEDRAS CON TRITURADA SEXTA
El trabajo consiste en distribuir triturada sexta sobre el empedrado, rellenando cuidadosamente los intersticios entre las piedras para garantizar su estabilidad y evitar desplazamientos. Se realizará compactacion mecanica mediante plancha mecanica en capas sucesivas hasta lograr la nivelación y firmeza requeridas, asegurando la penetracion del material fino entre las juntas. Este proceso se ejecutará antes de la limpieza final, con el objetivo de consolidar la superficie, mejorar el drenaje y prolongar la durabilidad del empedrado.
Medición
La unidad de medición será el metro cuadrado (m2) de pavimento concluido y probado por la fiscalización.
5. LIMPIEZA FINAL
Descripción
Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos.
Ejecución
Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada.
Medición
La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será la de metros cuadrados, con verificación de los trabajos realmente ejecutados, comprobados y aceptados por la Fiscalización.
Alcance y descripción de las obras
N° | CODIGO DE CATALOGO | RUBRO | UNIDAD DE MEDIDA | Cant. |
1 | 72131601-9974 | Marcacion y replanteo | m2 | 1,00 |
2 | 72102905-001 | Caja de empedrado | m2 | 1,00 |
3 | 72131701-002 | Construccion de pavimento tipo empedrado con piedra libre de descomposicion, no meteorizada, con recuperacion del 70% s/ colchon de arena lavada fina (se excluye arena gorda), cordon prefabricado 0,50x0,40x0,08. reposicion de cañeria roa por maquinaria. Incluye cartel de obra | m2 | 1,00 |
4 | 72131701-014 | Compactación y relleno de espacios entre piedras con triturada sexta | m2 | 1,00 |
5 | 72131701-006 | Limpieza final de obra | m2 | 1,00 |
CONSTRUCCION DE EMPEDRADO
1. MARCACIÓN Y REPLANTEO
Descripción
Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.
El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.
Medición
La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro cuadrado (m2), computadas las dimensiones realmente ejecutadas, medidas en el terreno y aceptadas por la Fiscalización.
2. CAJA DE EMPEDRADO
Se denomina desmonte (caja para empedrado) a la excavación de tierra que se realiza en un determinado entorno con el fin de rebajar la rasante del terreno, reduciendo así su cota y logrando formar un plano de apoyo adecuado para ejecutar la obra. Medición La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro cubicocuadrado (m3m2), computadas las dimensiones realmente ejecutadas, medidas en el terreno y aceptadas por la Fiscalización.
3. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO CON PIEDRA LIBRE DE DESCOMPOSICIÓN, NO METEORIZADA, CON RECUPERACIÓN DE 70% SOBRE COLCHÓN DE ARENA LAVADA FINA (SE EXCLUYE ARENA GORDA), CORDÓN PREFABRICADO 0,50X0,40X0,08. REPOSICIÓN DE CAÑERÍA ROTA POR MAQUINARIA. INCLUYE CARTEL DE OBRA.
Ejecución
El pavimento tipo empedrado será realizado en los locales indicados en el proyecto al nivel correspondiente con una buena compactación de la sub-rasante, realizando la cantidad necesaria de pasadas a fin que la misma soporte una prueba de carga, utilizando un compactador pata de cabra.
Posteriormente se colocará una capa de arena lavada de 30 cm de espesor, esparcida de manera uniforme. El mismo servirá de asiento para el empedrado. No se esparcirá la arena sobre la subrasante en caso que la misma esté húmeda, como consecuencia de lluvia, aguacero o riego en exceso. Sobre la capa de arena serán colocadas las piedras que serán del tipo basáltica de color claro, sin óxidos (color amarillo), si es de otro tipo (oscuros, rojo) tendrán que ser aceptadas por el fiscal de obra cargo. En caso que tuvieren óxidos, éstas serán rechazadas y sustituidas. Las piedras utilizadas serán maceadas en dimensiones que permitan su correcta utilización, debiendo ser de aproximadamente 15 cm su menor dimensión. Entre los espacios entre piedra y piedra, se insertarán piedras de menor tamaño con el objeto de acuñarlas a fin de evitar el movimiento de las mismas.
Para conseguir un acabado uniforme en la construcción del pavimento, se colocarán bandas de nivelación longitudinal cada 1 m, de modo que se construya el pavimento en fajas de igual ancho.
El Contratista dispondrá de una cantidad suficiente de martilleros, cuya producción mínima semanal será:
Ps=Cc/(Pl-2)
Ps= Producción mínima semanal en metros cuadrados
Cc= Cantidad contratada
Pl = Plazo de la obra en semanas
Ejemplo Cc = 2.000 m² Pl = 8 semanas Ps = 2.000 / (8-2) = 333 m²
Esta fórmula servirá como referencia de producción. Se tendrá especial cuidado con los días de lluvia a fin de no exceder el plazo previsto en el contrato. Previa a la pre-compactación, se colocará piedra triturada 6ª esparcida de manera uniforme sobre las piedras colocadas. Se tendrá bastante cuidado a fin de llenar los espacios entre piedras.
La pre-compactación del empedrado se ejecutará obligatoriamente cada 360 m² construidos o al final de cada jornada. El afirmado será realizado con pisones individuales de 12 a 20 kg. de peso y 20 x 20 cm. de base; el cual se pasará las veces para garantizar la compactación deseada. Seguidamente se procederá a compactar la capa de empedrado con una aplanadora estática de 8 a 10 tn.
Durante la compactación se esparcirán piedras menudas y ripio de igual o superior calidad que la piedra bruta, para llenar los intersticios en la cantidad de 1 m3 para 75 m2. La compactación será efectuada a partir de la línea de cordón hacia el eje de la calzada y se dará por finalizada esta operación por orden emanada de la Fiscalización.
Incluye cartel de obra. el cartel será de dimensiones: 1x2 metros, como bastidor se utilizará caños de 10mm, pared 1.0 con chapa negra. Recubrimiento con tela vinílica y como soporte de caños de 40x40, pared de 2mm las cuales estarán fijadas con hormigón simple con una profundidad de 50cm.
Medición
La unidad de medición será el metro cuadrado (m2) de pavimento concluido y probado por la fiscalización.
4. COMPACTACION Y RELLENO DE ESPACIOS ENTRE PIEDRAS CON TRITURADA SEXTA
ConsisteEl trabajo consiste en la construcción de una capa de 0,15 m de espesor compactado, constituido por mezcla de suelo granular natural (ripio), colocadadistribuir triturada sexta sobre la subrasante previamente preparada. Enel empedrado, rellenando cuidadosamente los intersticios entre las zonas donde nopiedras para garantizar su estabilidad y evitar desplazamientos. Se realizará compactacion mecanica mediante plancha mecanica en capas sucesivas hasta lograr la nivelación y firmeza requeridas, asegurando la penetracion del material fino entre las juntas. Este proceso se hayan realizado trabajos de terraplén se deberá prever la preparaciónejecutará antes de la subrasantelimpieza final, con las condiciones geométricas establecidas en los planos, en cuanto al movimientoel objetivo de suelos deberán ser removidos los suelos con materia orgánica o barrosa que se encuentre dentroconsolidar la superficie, mejorar el drenaje y prolongar la durabilidad del área del caminoempedrado. Previo a la colocación del ripio, la base de asiento del mismo, y siempre que no se presente inestable (material inadecuado), deberá ser escarificada en 30 cm., distribuyendo el material en capas horizontales de espesor suelto uniforme, que cubrirá el ancho total que le corresponda en la base del ripio terminado y re compactada hasta lograr una densidad mínima indicada en esta especificación para el terraplén.
Medición
La unidad de medición será el metro cuadrado (m2) de pavimento concluido y probado por la fiscalización.
5. LIMPIEZA FINAL
Descripción
Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos.
Ejecución
Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada.
Medición
La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será la unidad de medida globalmetros cuadrados, con verificación de los trabajos realmente ejecutados, comprobados y aceptados por la Fiscalización.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe 1 |
Informe |
setiembre 2025 |
Informe 2 |
Informe |
octubre 2025 |
Informe 3 |
Informe |
noviembre 2025 |
Informe 4 |
Informe |
diciembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe 1 |
Informe |
octubre 2025 |
Informe 2 |
Informe |
noviembre 2025 |
Informe 3 |
Informe |
diciembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe 1 | Informe |
|
Informe 2 | Informe |
|
Informe 3 | Informe |
|
|
|
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.