Solicitamos respetuosamente a la convocante excluir los siguientes puntos limitantes en este presente llamado:
- Se requiere un mínimo de 4 años de experiencia demostrable en dicho rubro operando en nuestro país. Mínimo de 6 referencias de clientes, al menos 3 referencias deben ser de clientes distintos y al menos 2 referencias deben corresponder a trabajos realizados en el Paraguay para organizaciones públicas o privadas radicadas en nuestro país.
- Contratos anteriores como experiencia en Fabricación de Software.
- Contratos anteriores como experiencia en desarrollo utilizando API REST.
- Contratos anteriores como experiencia en desarrollo utilizando Python.
- Contratos anteriores como experiencia en desarrollo utilizando ODOO.
- Proyecto/Contrato de Consultoría en Proyectos de Análisis y Diseño.
- Contratos anteriores o publicaciones en Play Store o Apple Store de desarrollo de aplicaciones Móviles.
En su reemplazo solicitar:
Equipo técnico y de la empresa ofertante requeridos para la implementación de la solución ofertada:
- Gerente de Proyecto
Graduado universitario de carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática, o Ingeniería en Sistemas.
- Arquitecto de Software
Graduado o con malla curricular concluida de la carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática o Ingeniería en Sistemas., de 7 años de experiencia demostrable con el título Universitario con la fecha de expedición.
De manera a dar mayor participacion de oferentes
Solicitamos respetuosamente a la convocante excluir los siguientes puntos limitantes en este presente llamado:
- Se requiere un mínimo de 4 años de experiencia demostrable en dicho rubro operando en nuestro país. Mínimo de 6 referencias de clientes, al menos 3 referencias deben ser de clientes distintos y al menos 2 referencias deben corresponder a trabajos realizados en el Paraguay para organizaciones públicas o privadas radicadas en nuestro país.
- Contratos anteriores como experiencia en Fabricación de Software.
- Contratos anteriores como experiencia en desarrollo utilizando API REST.
- Contratos anteriores como experiencia en desarrollo utilizando Python.
- Contratos anteriores como experiencia en desarrollo utilizando ODOO.
- Proyecto/Contrato de Consultoría en Proyectos de Análisis y Diseño.
- Contratos anteriores o publicaciones en Play Store o Apple Store de desarrollo de aplicaciones Móviles.
En su reemplazo solicitar:
Equipo técnico y de la empresa ofertante requeridos para la implementación de la solución ofertada:
- Gerente de Proyecto
Graduado universitario de carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática, o Ingeniería en Sistemas.
- Arquitecto de Software
Graduado o con malla curricular concluida de la carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática o Ingeniería en Sistemas., de 7 años de experiencia demostrable con el título Universitario con la fecha de expedición.
De manera a dar mayor participacion de oferentes
No se aceptan ninguna de las sugerencias, remitirse al PBC, y cabe aclarar que las EETT técnicas fueron evaluadas, corregidas y aceptadas por la MITIC, cambiar en esta instancia correspondería a una nueva verificación.
52
Capacidad Técnica ///
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
PERFILES REQUERIDOS:
1. Analista en Sistemas Informáticos Especialista en Relevamiento e Implementación 1 (uno)
2. Desarrollador en Sistemas ERP 2 (dos)
3. Desarrollador en PHP/Java 1 (uno)
ANALISTA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
Objetivo del Puesto Realizar el relevamiento y análisis de procesos internos del INTN para identificar necesidades y requerimientos funcionales, documentar especificaciones técnicas, y transferir dicha información al equipo desarrollador. Posteriormente, coordinar pruebas técnicas, presentar el sistema desarrollado a las áreas usuarias, gestionar su validación y ejecutar la implementación formal, asegurando la adopción efectiva mediante capacitación y documentación.
Experiencia: Mínimo 2 años en:
a. Relevamiento y modelado de procesos administrativos o técnicos.
b. Elaboración de documentación funcional para desarrollo de software.
c. Pruebas de sistemas (QA) y coordinación con equipos técnicos.
d. Implementación de soluciones tecnológicas y capacitación a usuarios. Habilidades y Conocimientos Técnicas:
a. Dominio de herramientas de modelado de procesos.
b. Conocimiento en metodologías de análisis de requerimientos.
c. Manejo de sistemas de gestión de pruebas y documentación. d. Conocimiento de lenguajes de programación y arquitecturas de sistemas (para
e. comunicación efectiva con desarrolladores).
Blandas:
a. Habilidades comunicativas para interactuar con áreas técnicas y no técnicas.
b. Pensamiento crítico para identificar brechas entre procesos y soluciones tecnológicas.
c. Gestión de expectativas con usuarios finales y equipos de desarrollo.
Actividades Principales
a. Fase 1: Relevamiento y Análisis i. Realizar talleres y entrevistas con áreas usuarias para mapear procesos críticos. ii. Documentar requerimientos funcionales y no funcionales en un documento de especificaciones técnicas. iii. Priorizar necesidades y entregar insumos detallados al equipo desarrollador.
b. Fase 2: Post-Desarrollo (Pruebas y Validación) i. Ejecutar pruebas funcionales y de usabilidad del sistema desarrollado. ii. Reportar incidencias al equipo de desarrollo y validar correcciones. iii. Presentar el sistema a las áreas usuarias, recopilar feedback y gestionar ajustes finales.
c. Fase 3: Implementación y Cierre i. Coordinar el despliegue del sistema en entornos productivos (migración de datos, configuración). ii. Capacitar a usuarios finales y elaborar manuales técnicos y guías de uso. iii. Entregar documentación completa: Manual de usuario. Registro de pruebas realizadas. Acta de conformidad firmada por las áreas usuarias.
Condiciones Laborales
Horario: 20 horas semanales o 80 horas al mes, (lunes a viernes), en horario de oficina. Flexibilidad para coordinar reuniones con áreas usuarias. En caso de ausencia, se deberán compensar las horas. Equipamiento:
a. El personal deberá contar con Computadora portátil personal de alto rendimiento con acceso a herramientas de modelado y gestión de proyectos. (No será provisto por el INTN). b. Acceso a entornos de prueba y sistemas del INTN. Informes: a. Reporte mensual de avances (entregado antes del 10 de cada mes).
b. Documentación final de implementación con evidencia de conformidad.
Notas Clave
a. No se requiere desarrollo de software, solo análisis, documentación, gestión de calidad e implementación.
b. El profesional actuará como puente entre áreas usuarias y el equipo de desarrollo
DESARROLLADOR EN SISTEMAS ERP
Objetivo del Puesto Desarrollar, personalizar e integrar módulos de sistemas ERP (especialmente Odoo), siguiendo los requerimientos técnicos definidos por el analista de procesos. Además, brindar soporte técnico al usuario en general posterior a la implementación y al equipo de implementación durante las demostraciones iniciales a las áreas usuarias, asegurando que el sistema cumpla con las necesidades funcionales y técnicas del INTN.
Experiencia: Mínimo 2 años en:
a. Desarrollo de módulos personalizados en Odoo ORM (Object-Relational Mapping)
b. Trabajo colaborativo con analistas funcionales y equipos de implementación.
Habilidades y Conocimientos Técnicas:
a. Dominio avanzado de Odoo Framework:
b. Creación de módulos personalizados (herencia de modelos, vistas XML, flujos de trabajo).
c. Configuración de informes (QWeb, PDF), integración con servicios externos.
d. Integración de sistemas: e. Conocimiento en APIs REST/SOAP, Webhooks, y protocolos de seguridad.
f. Manejo de bases de datos (PostgreSQL) y optimización de consultas.
g. Herramientas complementarias: h. Control de versiones (Git/GitLab), entornos de desarrollo, y gestión de tickets. Blandas:
a. Comunicación técnica para explicar funcionalidades durante demostraciones.
b. Trabajo en equipo con analistas e implementadores.
c. Resolución de problemas bajo presión y ajustes rápidos basados en feedback.
Actividades Principales
a. Fase 1: Desarrollo Técnico
i. Traducir los requerimientos del analista en código funcional para Odoo.
ii. Personalizar módulos existentes de Odoo para adaptarlos a los procesos del INTN.
iii. Desarrollar APIs de conexión con sistemas externos (ej: plataformas de pago, bases de datos legadas).
iv. Desarrollo de APPs para terminales móviles como Tablet, PDA y/o Celulares.
b. Fase 2: Soporte a la Implementación
i. Ejecutar pruebas funcionales y de usabilidad del sistema desarrollado.
ii. Colaborar con el encargado de implementación en la preparación de demostraciones iniciales a las áreas afectadas.
iii. Ajustar funcionalidades técnicas en tiempo real durante pruebas piloto.
c. Fase 3: Pruebas y Documentación
i. Coordinar el despliegue del sistema en entornos productivos (migración de datos, configuración).
ii. Realizar pruebas unitarias y de integración para garantizar estabilidad y seguridad.
iii. Documentar el código, las APIs y APP desarrolladas y los procesos de integración.
iv. Entregar documentación completa: Documentación del Sistemas. Registro de pruebas realizadas Acta de conformidad firmada por las áreas usuarias. d. Fase 4: Mantenimiento Post-Implementación Corregir errores reportados post-lanzamiento y optimizar rendimiento. Actualizar sistemas según nuevas normativas o necesidades institucionales. Coordinar con el área de Infraestructura para el paso a producción de los resultados aprobados (actualizaciones en los códigos, nuevos módulos en el ODOO, APP, API y otros).
Condiciones Laborales Horario: 23 horas por semanales o 92 horas al mes, (lunes a viernes), en horario de oficina. Flexibilidad para coordinar reuniones con áreas usuarias. En caso de ausencia, se deberán compensar las horas. Equipamiento:
a. El personal deberá contar con Computadora portátil personal de alto rendimiento con acceso
b. a herramientas de modelado y gestión de proyectos. (No será provisto por el INTN).
c. Herramientas de desarrollo (IDE).
d. Acceso a repositorios de código y entornos de prueba del INTN. Informes:
a. Reporte mensual de avances (entregado antes del 10 de cada mes), en conjunto con el b. informe del equipo Analista.
c. Entregar avances semanales al líder del proyecto.
d. Documentación técnica completa al finalizar cada módulo o integración.
Notas Clave
a. No es responsable del relevamiento inicial, pero debe comprender a profundidad los documentos entregados por el analista, pudiendo acompañar las entrevistas de las áreas para comprender mejor la necesidad.
b. Debe complementar al equipo de implementación en aspectos técnicos durante las demostraciones.
c. Deberá acompañar con el área de infraestructura, el paso a producción y pruebas finales.
d. Posterior a las verificaciones de funcionalidad y una vez aprobada y puesta en producción, deberá presentar la documentación del código elaborado.
III. DESARROLLADOR EN PHP/JAVA
Objetivo del Puesto Desarrollar, personalizar e integrar aplicaciones basadas en PHP y JAVA, siguiendo los requerimientos técnicos definidos por el analista de procesos. Además, brindar soporte técnico al usuario en general posterior a la implementación y al equipo de implementación durante las demostraciones iniciales a las áreas usuarias, asegurando que el sistema cumpla con las necesidades funcionales y técnicas del INTN. Experiencia: Mínimo 2 años en:
a. Programación en PHP (frameworks como Laravel, Symfony u otros).
b. Programación en JAVA.
c. Integración de sistemas mediante APIs REST/SOAP y manejo de autenticación (OAuth, JWT).
d. Trabajo colaborativo con analistas funcionales y equipos de implementación.
e. Desarrollo de APPs en Android. Habilidades y Conocimientos Técnicas:
a. Desarrollo en PHP.
b. Manejo de frameworks MVC, creación de APIs y consumo de servicios externos.
c. Desarrollo en JAVA.
d. Integración de sistemas:
e. Conocimiento en APIs REST/SOAP, Webhooks, y protocolos de seguridad.
f. Manejo de bases de datos (MySQL, MariaDB) y optimización de consultas.
g. Herramientas complementarias:
h. Control de versiones (Git/GitLab), entornos de desarrollo, y gestión de tickets. Blandas:
a. Comunicación técnica para explicar funcionalidades durante demostraciones.
b. Trabajo en equipo con analistas e implementadores.
c. Resolución de problemas bajo presión y ajustes rápidos basados en feedback.
Actividades Principales
a. Fase 1: Desarrollo Técnico
i. Traducir los requerimientos del analista en código funcional para PHP, APIs y APPs.
ii. Personalizar módulos existentes para adaptarlos a los procesos del INTN.
iii. Desarrollar APIs de conexión con sistemas externos (ej: plataformas de pago, bases de datos legadas).
iv. Desarrollo de APPs para terminales móviles como Tablet, PDA y/o Celulares.
b. Fase 2: Soporte a la Implementación
i. Ejecutar pruebas funcionales y de usabilidad del sistema desarrollado.
ii. Colaborar con el encargado de implementación en la preparación de demostraciones iniciales a las áreas afectadas.
iii. Ajustar funcionalidades técnicas en tiempo real durante pruebas piloto.
c. Fase 3: Pruebas y Documentación
i. Coordinar el despliegue del sistema en entornos productivos (migración de datos, configuración).
ii. Realizar pruebas unitarias y de integración para garantizar estabilidad y seguridad.
iii. Documentar el código, las APIs y APP desarrolladas y los procesos de integración.
iv. Entregar documentación completa:
• Documentación del Sistemas.
• Registro de pruebas realizadas.
• Acta de conformidad firmada por las áreas usuarias
d. Fase 4: Mantenimiento Post-Implementación
a. Corregir errores reportados post-lanzamiento y optimizar rendimiento.
b. Actualizar sistemas según nuevas normativas o necesidades institucionales.
c. Coordinar con el área de Infraestructura para el paso a producción de los resultados aprobados (actualizaciones en los códigos, nuevos módulos en el ODOO, APP, API y otros).
Condiciones Laborales Horario: 23 horas por semanales o 92 horas al mes, (Lunes a Viernes), en horario de oficina. Flexibilidad para coordinar reuniones con áreas usuarias. En caso de ausencia, se deberá compensar las horas.
Equipamiento:
a. El personal deberá contar con Computadora portátil personal de alto rendimiento con acceso a herramientas de modelado y gestión de proyectos. (No será provisto por el INTN).
b. Herramientas de desarrollo (IDE).
c. Acceso a repositorios de código y entornos de prueba del INTN.
Informes:
a. Reporte mensual de avances (entregado antes del 10 de cada mes), en conjunto con el informe del equipo Analista.
b. Entregar avances semanales al líder del proyecto.
c. Documentación técnica completa al finalizar cada módulo o integración. Notas Clave
a. No es responsable del relevamiento inicial, pero debe comprender a profundidad los documentos entregados por el analista, pudiendo acompañar las entrevistas de las áreas para comprender mejor la necesidad.
b. Debe complementar al equipo de implementación en aspectos técnicos durante las demostraciones.
c. Deberá acompañar con el área de infraestructura, el paso a producción y pruebas finales.
d. Posterior a las verificaciones de funcionalidad y una vez aprobada y puesta en producción, deberá presentar la documentación del código elaborado.
Solicitamos respetuosamente a la convocante que estos requisitos citados más arriba sean excluidos ya que son limitantes para la participación, por lo expuesto solicitamos se pueda incluir las siguientes capacidades técnicas a modo de dar más participación a potenciales oferentes:
- Gerente de Proyecto
Graduado universitario de carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática, o Ingeniería en Sistemas.
- Arquitecto de Software
Graduado o con malla curricular concluida de la carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática o Ingeniería en Sistemas., de 7 años de experiencia demostrable con el título Universitario con la fecha de expedición.
De esta forma se podrá dar participación a mas oferentes.
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
PERFILES REQUERIDOS:
1. Analista en Sistemas Informáticos Especialista en Relevamiento e Implementación 1 (uno)
2. Desarrollador en Sistemas ERP 2 (dos)
3. Desarrollador en PHP/Java 1 (uno)
ANALISTA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
Objetivo del Puesto Realizar el relevamiento y análisis de procesos internos del INTN para identificar necesidades y requerimientos funcionales, documentar especificaciones técnicas, y transferir dicha información al equipo desarrollador. Posteriormente, coordinar pruebas técnicas, presentar el sistema desarrollado a las áreas usuarias, gestionar su validación y ejecutar la implementación formal, asegurando la adopción efectiva mediante capacitación y documentación.
Experiencia: Mínimo 2 años en:
a. Relevamiento y modelado de procesos administrativos o técnicos.
b. Elaboración de documentación funcional para desarrollo de software.
c. Pruebas de sistemas (QA) y coordinación con equipos técnicos.
d. Implementación de soluciones tecnológicas y capacitación a usuarios. Habilidades y Conocimientos Técnicas:
a. Dominio de herramientas de modelado de procesos.
b. Conocimiento en metodologías de análisis de requerimientos.
c. Manejo de sistemas de gestión de pruebas y documentación. d. Conocimiento de lenguajes de programación y arquitecturas de sistemas (para
e. comunicación efectiva con desarrolladores).
Blandas:
a. Habilidades comunicativas para interactuar con áreas técnicas y no técnicas.
b. Pensamiento crítico para identificar brechas entre procesos y soluciones tecnológicas.
c. Gestión de expectativas con usuarios finales y equipos de desarrollo.
Actividades Principales
a. Fase 1: Relevamiento y Análisis i. Realizar talleres y entrevistas con áreas usuarias para mapear procesos críticos. ii. Documentar requerimientos funcionales y no funcionales en un documento de especificaciones técnicas. iii. Priorizar necesidades y entregar insumos detallados al equipo desarrollador.
b. Fase 2: Post-Desarrollo (Pruebas y Validación) i. Ejecutar pruebas funcionales y de usabilidad del sistema desarrollado. ii. Reportar incidencias al equipo de desarrollo y validar correcciones. iii. Presentar el sistema a las áreas usuarias, recopilar feedback y gestionar ajustes finales.
c. Fase 3: Implementación y Cierre i. Coordinar el despliegue del sistema en entornos productivos (migración de datos, configuración). ii. Capacitar a usuarios finales y elaborar manuales técnicos y guías de uso. iii. Entregar documentación completa: Manual de usuario. Registro de pruebas realizadas. Acta de conformidad firmada por las áreas usuarias.
Condiciones Laborales
Horario: 20 horas semanales o 80 horas al mes, (lunes a viernes), en horario de oficina. Flexibilidad para coordinar reuniones con áreas usuarias. En caso de ausencia, se deberán compensar las horas. Equipamiento:
a. El personal deberá contar con Computadora portátil personal de alto rendimiento con acceso a herramientas de modelado y gestión de proyectos. (No será provisto por el INTN). b. Acceso a entornos de prueba y sistemas del INTN. Informes: a. Reporte mensual de avances (entregado antes del 10 de cada mes).
b. Documentación final de implementación con evidencia de conformidad.
Notas Clave
a. No se requiere desarrollo de software, solo análisis, documentación, gestión de calidad e implementación.
b. El profesional actuará como puente entre áreas usuarias y el equipo de desarrollo
DESARROLLADOR EN SISTEMAS ERP
Objetivo del Puesto Desarrollar, personalizar e integrar módulos de sistemas ERP (especialmente Odoo), siguiendo los requerimientos técnicos definidos por el analista de procesos. Además, brindar soporte técnico al usuario en general posterior a la implementación y al equipo de implementación durante las demostraciones iniciales a las áreas usuarias, asegurando que el sistema cumpla con las necesidades funcionales y técnicas del INTN.
Experiencia: Mínimo 2 años en:
a. Desarrollo de módulos personalizados en Odoo ORM (Object-Relational Mapping)
b. Trabajo colaborativo con analistas funcionales y equipos de implementación.
Habilidades y Conocimientos Técnicas:
a. Dominio avanzado de Odoo Framework:
b. Creación de módulos personalizados (herencia de modelos, vistas XML, flujos de trabajo).
c. Configuración de informes (QWeb, PDF), integración con servicios externos.
d. Integración de sistemas: e. Conocimiento en APIs REST/SOAP, Webhooks, y protocolos de seguridad.
f. Manejo de bases de datos (PostgreSQL) y optimización de consultas.
g. Herramientas complementarias: h. Control de versiones (Git/GitLab), entornos de desarrollo, y gestión de tickets. Blandas:
a. Comunicación técnica para explicar funcionalidades durante demostraciones.
b. Trabajo en equipo con analistas e implementadores.
c. Resolución de problemas bajo presión y ajustes rápidos basados en feedback.
Actividades Principales
a. Fase 1: Desarrollo Técnico
i. Traducir los requerimientos del analista en código funcional para Odoo.
ii. Personalizar módulos existentes de Odoo para adaptarlos a los procesos del INTN.
iii. Desarrollar APIs de conexión con sistemas externos (ej: plataformas de pago, bases de datos legadas).
iv. Desarrollo de APPs para terminales móviles como Tablet, PDA y/o Celulares.
b. Fase 2: Soporte a la Implementación
i. Ejecutar pruebas funcionales y de usabilidad del sistema desarrollado.
ii. Colaborar con el encargado de implementación en la preparación de demostraciones iniciales a las áreas afectadas.
iii. Ajustar funcionalidades técnicas en tiempo real durante pruebas piloto.
c. Fase 3: Pruebas y Documentación
i. Coordinar el despliegue del sistema en entornos productivos (migración de datos, configuración).
ii. Realizar pruebas unitarias y de integración para garantizar estabilidad y seguridad.
iii. Documentar el código, las APIs y APP desarrolladas y los procesos de integración.
iv. Entregar documentación completa: Documentación del Sistemas. Registro de pruebas realizadas Acta de conformidad firmada por las áreas usuarias. d. Fase 4: Mantenimiento Post-Implementación Corregir errores reportados post-lanzamiento y optimizar rendimiento. Actualizar sistemas según nuevas normativas o necesidades institucionales. Coordinar con el área de Infraestructura para el paso a producción de los resultados aprobados (actualizaciones en los códigos, nuevos módulos en el ODOO, APP, API y otros).
Condiciones Laborales Horario: 23 horas por semanales o 92 horas al mes, (lunes a viernes), en horario de oficina. Flexibilidad para coordinar reuniones con áreas usuarias. En caso de ausencia, se deberán compensar las horas. Equipamiento:
a. El personal deberá contar con Computadora portátil personal de alto rendimiento con acceso
b. a herramientas de modelado y gestión de proyectos. (No será provisto por el INTN).
c. Herramientas de desarrollo (IDE).
d. Acceso a repositorios de código y entornos de prueba del INTN. Informes:
a. Reporte mensual de avances (entregado antes del 10 de cada mes), en conjunto con el b. informe del equipo Analista.
c. Entregar avances semanales al líder del proyecto.
d. Documentación técnica completa al finalizar cada módulo o integración.
Notas Clave
a. No es responsable del relevamiento inicial, pero debe comprender a profundidad los documentos entregados por el analista, pudiendo acompañar las entrevistas de las áreas para comprender mejor la necesidad.
b. Debe complementar al equipo de implementación en aspectos técnicos durante las demostraciones.
c. Deberá acompañar con el área de infraestructura, el paso a producción y pruebas finales.
d. Posterior a las verificaciones de funcionalidad y una vez aprobada y puesta en producción, deberá presentar la documentación del código elaborado.
III. DESARROLLADOR EN PHP/JAVA
Objetivo del Puesto Desarrollar, personalizar e integrar aplicaciones basadas en PHP y JAVA, siguiendo los requerimientos técnicos definidos por el analista de procesos. Además, brindar soporte técnico al usuario en general posterior a la implementación y al equipo de implementación durante las demostraciones iniciales a las áreas usuarias, asegurando que el sistema cumpla con las necesidades funcionales y técnicas del INTN. Experiencia: Mínimo 2 años en:
a. Programación en PHP (frameworks como Laravel, Symfony u otros).
b. Programación en JAVA.
c. Integración de sistemas mediante APIs REST/SOAP y manejo de autenticación (OAuth, JWT).
d. Trabajo colaborativo con analistas funcionales y equipos de implementación.
e. Desarrollo de APPs en Android. Habilidades y Conocimientos Técnicas:
a. Desarrollo en PHP.
b. Manejo de frameworks MVC, creación de APIs y consumo de servicios externos.
c. Desarrollo en JAVA.
d. Integración de sistemas:
e. Conocimiento en APIs REST/SOAP, Webhooks, y protocolos de seguridad.
f. Manejo de bases de datos (MySQL, MariaDB) y optimización de consultas.
g. Herramientas complementarias:
h. Control de versiones (Git/GitLab), entornos de desarrollo, y gestión de tickets. Blandas:
a. Comunicación técnica para explicar funcionalidades durante demostraciones.
b. Trabajo en equipo con analistas e implementadores.
c. Resolución de problemas bajo presión y ajustes rápidos basados en feedback.
Actividades Principales
a. Fase 1: Desarrollo Técnico
i. Traducir los requerimientos del analista en código funcional para PHP, APIs y APPs.
ii. Personalizar módulos existentes para adaptarlos a los procesos del INTN.
iii. Desarrollar APIs de conexión con sistemas externos (ej: plataformas de pago, bases de datos legadas).
iv. Desarrollo de APPs para terminales móviles como Tablet, PDA y/o Celulares.
b. Fase 2: Soporte a la Implementación
i. Ejecutar pruebas funcionales y de usabilidad del sistema desarrollado.
ii. Colaborar con el encargado de implementación en la preparación de demostraciones iniciales a las áreas afectadas.
iii. Ajustar funcionalidades técnicas en tiempo real durante pruebas piloto.
c. Fase 3: Pruebas y Documentación
i. Coordinar el despliegue del sistema en entornos productivos (migración de datos, configuración).
ii. Realizar pruebas unitarias y de integración para garantizar estabilidad y seguridad.
iii. Documentar el código, las APIs y APP desarrolladas y los procesos de integración.
iv. Entregar documentación completa:
• Documentación del Sistemas.
• Registro de pruebas realizadas.
• Acta de conformidad firmada por las áreas usuarias
d. Fase 4: Mantenimiento Post-Implementación
a. Corregir errores reportados post-lanzamiento y optimizar rendimiento.
b. Actualizar sistemas según nuevas normativas o necesidades institucionales.
c. Coordinar con el área de Infraestructura para el paso a producción de los resultados aprobados (actualizaciones en los códigos, nuevos módulos en el ODOO, APP, API y otros).
Condiciones Laborales Horario: 23 horas por semanales o 92 horas al mes, (Lunes a Viernes), en horario de oficina. Flexibilidad para coordinar reuniones con áreas usuarias. En caso de ausencia, se deberá compensar las horas.
Equipamiento:
a. El personal deberá contar con Computadora portátil personal de alto rendimiento con acceso a herramientas de modelado y gestión de proyectos. (No será provisto por el INTN).
b. Herramientas de desarrollo (IDE).
c. Acceso a repositorios de código y entornos de prueba del INTN.
Informes:
a. Reporte mensual de avances (entregado antes del 10 de cada mes), en conjunto con el informe del equipo Analista.
b. Entregar avances semanales al líder del proyecto.
c. Documentación técnica completa al finalizar cada módulo o integración. Notas Clave
a. No es responsable del relevamiento inicial, pero debe comprender a profundidad los documentos entregados por el analista, pudiendo acompañar las entrevistas de las áreas para comprender mejor la necesidad.
b. Debe complementar al equipo de implementación en aspectos técnicos durante las demostraciones.
c. Deberá acompañar con el área de infraestructura, el paso a producción y pruebas finales.
d. Posterior a las verificaciones de funcionalidad y una vez aprobada y puesta en producción, deberá presentar la documentación del código elaborado.
Solicitamos respetuosamente a la convocante que estos requisitos citados más arriba sean excluidos ya que son limitantes para la participación, por lo expuesto solicitamos se pueda incluir las siguientes capacidades técnicas a modo de dar más participación a potenciales oferentes:
- Gerente de Proyecto
Graduado universitario de carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática, o Ingeniería en Sistemas.
- Arquitecto de Software
Graduado o con malla curricular concluida de la carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática o Ingeniería en Sistemas., de 7 años de experiencia demostrable con el título Universitario con la fecha de expedición.
De esta forma se podrá dar participación a mas oferentes.
No se aceptan ninguna de las sugerencias, remitirse al PBC, y cabe aclarar que las EETT técnicas fueron evaluadas, corregidas y aceptadas por la MITIC, cambiar en esta instancia correspondería a una nueva verificación.
53
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica///
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio: Requisitos para la Empresa Proveedora
Perfil de la Empresa:
Experiencia comprobada en desarrollo de sistemas con ODOO, PHP y APPs móviles.
Capacidad para asignar 5 (cinco) profesionales bajo el siguiente régimen:
* 1 (un) Analista implementador: 20 (veinte) horas semanales o 80 (ochenta) horas al mes, (Lun-Vie) excluyendo feriados.
* 2 (dos) Desarrollador en Sistemas ERP: 23 (veintitres) horas semanales o 92 (noventa y dos) horas al mes, (Lun-Vie) excluyendo feriados.
* 1 (un) Desarrollador en PHP/Java: 23 (veintitres) horas semanales o 92 (noventa y dos) horas al mes, (Lun-Vie) excluyendo feriados. Compensación de horas en caso de ausencias del personal. Perfil de los Profesionales:
Los perfiles de los profesionales se adjuntan como anexo a este documento.
Obligaciones: Proveer equipos tecnológicos (notebooks, tablets, etc.) para el personal asignado. Presentar informes mensuales de avance antes del día 10 de cada mes, aprobados por las áreas involucradas para iniciar el proceso de pagos.
Cumplir con la metodología de trabajo definida por el INTN (ver punto 4). Entregar documentación firmada (física o digital con firma electrónica certificada).
ANALISTA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
Formación Académica:
a. Título universitario en Análisis de Sistemas, Ingeniería Informática, Administración de Empresas con enfoque en TI o afines.
b. Certificaciones en gestión de procesos o metodologías ágiles (valorado).
c. Certificaciones en docencia en educación superior (valorado)
d. Certificaciones en gestión y manejo de bases de datos (valorado).
Documentación Requerida para Postulación
a. Currículum Vitae destacando experiencia en relevamiento de procesos e implementación de sistemas.
b. Ejemplos de documentos elaborados en proyectos anteriores (ej: especificaciones funcionales, manuales de usuario).
c. Certificaciones en gestión de procesos o metodologías ágiles (deseable).
d. Certificaciones en especialización docente para educación superior (deseable).
e. Certificaciones en especialización en gestión de bases de datos (deseable). f. Referencias laborales de al menos dos proyectos similares.
DESARROLLADOR EN SISTEMAS ERP
Formación Académica:
a. Título universitario en Análisis de Sistemas, Ingeniería Informática, Programador o afines.
b. Conocimientos en gestión de procesos o metodologías ágiles (valorado).
c. Certificado en Desarrollo de Software, Ingeniería Informática, Ciencias de la Computación o afines (valorado).
d. Certificaciones en Odoo, Python, PostgreSQL o integración de APIs (valorado).
Documentación Requerida para Postulación
a. Currículum Vitae destacando experiencia en desarrollo de sistemas.
b. Ejemplos de códigos desarrollados como: Módulos de Odoo desarrollados (Python/XML);
c. Certificaciones técnicas (opcional, pero valoradas). d. Referencias laborales en proyectos similares.
III. DESARROLLADOR EN PHP/JAVA
Formación Académica:
a. Título universitario en Análisis de Sistemas, Ingeniería Informática, Programador o afines.
b. Conocimientos en gestión de procesos o metodologías ágiles (valorado).
c. Certificado en Desarrollo de Software, Ingeniería Informática, Ciencias de la Computación oafines (valorado).
d. Certificaciones PHP, JAVA, HTML, Javascript, Android, IOS o integración de APIs (valorado).
Documentación Requerida para Postulación
a. Currículum Vitae destacando experiencia en desarrollo de sistemas.
b. Ejemplos de códigos desarrollados como: Módulos de Odoo desarrollados (Python/XML);
c. Fragmentos de APIs creadas en PHP; APP en Android.
d. Certificaciones técnicas (opcional, pero valoradas).
e. Referencias laborales en proyectos similares.
Solicitamos respetuosamente a la convocante que estos requisitos citados más arriba sean excluidos ya que son limitantes para la participación, por lo expuesto solicitamos se pueda incluir las siguientes capacidades técnicas a modo de dar más participación a potenciales oferentes:
- Gerente de Proyecto
Graduado universitario de carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática, o Ingeniería en Sistemas.
- Arquitecto de Software
Graduado o con malla curricular concluida de la carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática o Ingeniería en Sistemas., de 7 años de experiencia demostrable con el título Universitario con la fecha de expedición.
De esta forma se podrá dar participación a mas oferentes.
02-10-2025
02-10-2025
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica///
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio: Requisitos para la Empresa Proveedora
Perfil de la Empresa:
Experiencia comprobada en desarrollo de sistemas con ODOO, PHP y APPs móviles.
Capacidad para asignar 5 (cinco) profesionales bajo el siguiente régimen:
* 1 (un) Analista implementador: 20 (veinte) horas semanales o 80 (ochenta) horas al mes, (Lun-Vie) excluyendo feriados.
* 2 (dos) Desarrollador en Sistemas ERP: 23 (veintitres) horas semanales o 92 (noventa y dos) horas al mes, (Lun-Vie) excluyendo feriados.
* 1 (un) Desarrollador en PHP/Java: 23 (veintitres) horas semanales o 92 (noventa y dos) horas al mes, (Lun-Vie) excluyendo feriados. Compensación de horas en caso de ausencias del personal. Perfil de los Profesionales:
Los perfiles de los profesionales se adjuntan como anexo a este documento.
Obligaciones: Proveer equipos tecnológicos (notebooks, tablets, etc.) para el personal asignado. Presentar informes mensuales de avance antes del día 10 de cada mes, aprobados por las áreas involucradas para iniciar el proceso de pagos.
Cumplir con la metodología de trabajo definida por el INTN (ver punto 4). Entregar documentación firmada (física o digital con firma electrónica certificada).
ANALISTA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
Formación Académica:
a. Título universitario en Análisis de Sistemas, Ingeniería Informática, Administración de Empresas con enfoque en TI o afines.
b. Certificaciones en gestión de procesos o metodologías ágiles (valorado).
c. Certificaciones en docencia en educación superior (valorado)
d. Certificaciones en gestión y manejo de bases de datos (valorado).
Documentación Requerida para Postulación
a. Currículum Vitae destacando experiencia en relevamiento de procesos e implementación de sistemas.
b. Ejemplos de documentos elaborados en proyectos anteriores (ej: especificaciones funcionales, manuales de usuario).
c. Certificaciones en gestión de procesos o metodologías ágiles (deseable).
d. Certificaciones en especialización docente para educación superior (deseable).
e. Certificaciones en especialización en gestión de bases de datos (deseable). f. Referencias laborales de al menos dos proyectos similares.
DESARROLLADOR EN SISTEMAS ERP
Formación Académica:
a. Título universitario en Análisis de Sistemas, Ingeniería Informática, Programador o afines.
b. Conocimientos en gestión de procesos o metodologías ágiles (valorado).
c. Certificado en Desarrollo de Software, Ingeniería Informática, Ciencias de la Computación o afines (valorado).
d. Certificaciones en Odoo, Python, PostgreSQL o integración de APIs (valorado).
Documentación Requerida para Postulación
a. Currículum Vitae destacando experiencia en desarrollo de sistemas.
b. Ejemplos de códigos desarrollados como: Módulos de Odoo desarrollados (Python/XML);
c. Certificaciones técnicas (opcional, pero valoradas). d. Referencias laborales en proyectos similares.
III. DESARROLLADOR EN PHP/JAVA
Formación Académica:
a. Título universitario en Análisis de Sistemas, Ingeniería Informática, Programador o afines.
b. Conocimientos en gestión de procesos o metodologías ágiles (valorado).
c. Certificado en Desarrollo de Software, Ingeniería Informática, Ciencias de la Computación oafines (valorado).
d. Certificaciones PHP, JAVA, HTML, Javascript, Android, IOS o integración de APIs (valorado).
Documentación Requerida para Postulación
a. Currículum Vitae destacando experiencia en desarrollo de sistemas.
b. Ejemplos de códigos desarrollados como: Módulos de Odoo desarrollados (Python/XML);
c. Fragmentos de APIs creadas en PHP; APP en Android.
d. Certificaciones técnicas (opcional, pero valoradas).
e. Referencias laborales en proyectos similares.
Solicitamos respetuosamente a la convocante que estos requisitos citados más arriba sean excluidos ya que son limitantes para la participación, por lo expuesto solicitamos se pueda incluir las siguientes capacidades técnicas a modo de dar más participación a potenciales oferentes:
- Gerente de Proyecto
Graduado universitario de carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática, o Ingeniería en Sistemas.
- Arquitecto de Software
Graduado o con malla curricular concluida de la carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática o Ingeniería en Sistemas., de 7 años de experiencia demostrable con el título Universitario con la fecha de expedición.
De esta forma se podrá dar participación a mas oferentes.
No se aceptan ninguna de las sugerencias, remitirse al PBC, y cabe aclarar que las EETT técnicas fueron evaluadas, corregidas y aceptadas por la MITIC, cambiar en esta instancia correspondería a una nueva verificación.
54
Detalle de los bienes y/o servicios///
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Donde dice Objetivo
- Equipo requerido:
Se requiere la contratación de cuatro (4) profesionales, distribuidos de la siguiente manera:
1 Analista Implementador.
2 Desarrolladores en Sistemas ERP.
1 Desarrollador especializado en PHP/Java
Solicitamos respetuosamente a la convocante excluir estos requisitos ya presenta una limitante para la participación de potenciales oferentes. por lo expuesto solicitamos se pueda incluir las siguientes capacidades técnicas a modo de dar más participación a potenciales oferentes:
- Gerente de Proyecto
Graduado universitario de carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática, o Ingeniería en Sistemas.
- Arquitecto de Software
Graduado o con malla curricular concluida de la carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática o Ingeniería en Sistemas., de 7 años de experiencia demostrable con el título Universitario con la fecha de expedición.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Donde dice Objetivo
- Equipo requerido:
Se requiere la contratación de cuatro (4) profesionales, distribuidos de la siguiente manera:
1 Analista Implementador.
2 Desarrolladores en Sistemas ERP.
1 Desarrollador especializado en PHP/Java
Solicitamos respetuosamente a la convocante excluir estos requisitos ya presenta una limitante para la participación de potenciales oferentes. por lo expuesto solicitamos se pueda incluir las siguientes capacidades técnicas a modo de dar más participación a potenciales oferentes:
- Gerente de Proyecto
Graduado universitario de carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática, o Ingeniería en Sistemas.
- Arquitecto de Software
Graduado o con malla curricular concluida de la carrera de Licenciatura o Ingeniería en Informática o Ingeniería en Sistemas., de 7 años de experiencia demostrable con el título Universitario con la fecha de expedición.
No se aceptan ninguna de las sugerencias, remitirse al PBC, y cabe aclarar que las EETT técnicas fueron evaluadas, corregidas y aceptadas por la MITIC, cambiar en esta instancia correspondería a una nueva verificación.
55
Orden de Servicio, alcance y pagos
En el pliego se solicita cotizar un monto total por ítem, pero las órdenes de servicio se ejecutan por hora y deben ser aprobadas por la entidad. Además, la vigencia del contrato es “hasta el cumplimiento total de las obligaciones”, sin definir con precisión el alcance final ni el límite de horas a requerir. Considerando que el analista debe cumplir carga horaria presencial mínima, solicito aclarar:
¿El precio a ofertar corresponde al costo unitario por hora de cada perfil, al costo mensual por perfil o a un monto fijo total independientemente de las horas trabajadas? ¿Cómo se determinará el pago de cada orden de servicio si el precio no se define por hora en la oferta? ¿Existe un tope de horas o monto máximo que la entidad pueda exigir durante la vigencia del contrato?
En el pliego se solicita cotizar un monto total por ítem, pero las órdenes de servicio se ejecutan por hora y deben ser aprobadas por la entidad. Además, la vigencia del contrato es “hasta el cumplimiento total de las obligaciones”, sin definir con precisión el alcance final ni el límite de horas a requerir. Considerando que el analista debe cumplir carga horaria presencial mínima, solicito aclarar:
¿El precio a ofertar corresponde al costo unitario por hora de cada perfil, al costo mensual por perfil o a un monto fijo total independientemente de las horas trabajadas? ¿Cómo se determinará el pago de cada orden de servicio si el precio no se define por hora en la oferta? ¿Existe un tope de horas o monto máximo que la entidad pueda exigir durante la vigencia del contrato?
La cotización deberá presentarse por el monto total correspondiente a cada perfil solicitado, conforme a las especificaciones del pliego.
Las órdenes de servicio establecerán las tareas y la cantidad de horas a ejecutar, las cuales serán definidas y aprobadas previamente por el INTN, en coordinación con el analista de la empresa adjudicada.
El pago se efectuará en función de las horas efectivamente ejecutadas y aprobadas en cada orden de servicio está definido un tope de monto máximo por perfil.
56
Predencialidad del equipo
El pliego dice que solo el Analista debe cumplir 20h semanales presenciales en INTN, pero en otros puntos se menciona “el personal” en general.
¿La presencialidad mínima aplica únicamente al Analista o también a los Desarrolladores ERP y PHP/Java?
¿Los desarrolladores pueden trabajar 100% remoto salvo reuniones puntuales?
El pliego dice que solo el Analista debe cumplir 20h semanales presenciales en INTN, pero en otros puntos se menciona “el personal” en general.
¿La presencialidad mínima aplica únicamente al Analista o también a los Desarrolladores ERP y PHP/Java?
¿Los desarrolladores pueden trabajar 100% remoto salvo reuniones puntuales?
se aclara que la carga horaria semanal minina a cumplir en el INTN, está definida por cada perfil requerido
57
Horas mínimas y disponibilidad continua
Se exige cumplir “la cantidad mínima solicitada”, pero no se especifica si:
La empresa debe tener a los perfiles disponibles permanentemente esperando órdenes.
O solo se trabaja cuando emitan órdenes de servicio.
¿La empresa debe mantener al personal disponible de forma permanente durante toda la vigencia del contrato, o solo asignar recursos cuando se emita una orden de servicio con horas definidas?
Se exige cumplir “la cantidad mínima solicitada”, pero no se especifica si:
La empresa debe tener a los perfiles disponibles permanentemente esperando órdenes.
O solo se trabaja cuando emitan órdenes de servicio.
¿La empresa debe mantener al personal disponible de forma permanente durante toda la vigencia del contrato, o solo asignar recursos cuando se emita una orden de servicio con horas definidas?
Debe mantener de forma permanente considerando que la propuesta de perfil forma parte de la oferta, y cualquier cambio genera adenda al contrato previa evaluación y aceptación del INTN y DNCP.
58
Entregables y presentación
El pliego exige documentación, pruebas, capacitación, manuales, actas de conformidad, etc., pero no define el criterio de aceptación ni plazos de revisión.
¿En qué plazo la entidad aprobará o rechazará los entregables presentados?
¿Qué sucede si la entidad retrasa la aprobación?
¿Se considera tácitamente aprobado luego de un plazo?
El pliego exige documentación, pruebas, capacitación, manuales, actas de conformidad, etc., pero no define el criterio de aceptación ni plazos de revisión.
¿En qué plazo la entidad aprobará o rechazará los entregables presentados?
¿Qué sucede si la entidad retrasa la aprobación?
¿Se considera tácitamente aprobado luego de un plazo?
dichas documentaciones son para el periodo de evaluacion de ofertas. el comite designada ya establece el periodo de entrega de lo requerido por ellos.
59
Alcance y nuevos proyectos
El pliego dice “mantenimiento, análisis, desarrollo e implementación de sistemas informáticos”, sin limitar módulos ni cantidad de desarrollos.
¿Este contrato contempla solo mejoras/mantenimiento de sistemas existentes del INTN o también el desarrollo de sistemas nuevos completos (proyectos llave en mano)?
En caso de nuevos desarrollos, ¿cada uno será definido y cotizado mediante orden de servicio independiente?
El pliego dice “mantenimiento, análisis, desarrollo e implementación de sistemas informáticos”, sin limitar módulos ni cantidad de desarrollos.
¿Este contrato contempla solo mejoras/mantenimiento de sistemas existentes del INTN o también el desarrollo de sistemas nuevos completos (proyectos llave en mano)?
En caso de nuevos desarrollos, ¿cada uno será definido y cotizado mediante orden de servicio independiente?
Remitirse al PBC en la sección de suministros requeridos.(Desarrollo nuevo, soporte, ajustes, mantenimientos y migraciones.)
60
Soporte posterior y horario
Se pide “soporte técnico” pero no se aclara si es:
Solo horario de oficina (07:00 a 15:00)
O soporte extendido / 24x7
¿El soporte posterior a la implementación será exclusivamente en horario laboral del INTN (07:00 a 15:00), o se requiere disponibilidad fuera de ese horario o 24/7?
Se pide “soporte técnico” pero no se aclara si es:
Solo horario de oficina (07:00 a 15:00)
O soporte extendido / 24x7
¿El soporte posterior a la implementación será exclusivamente en horario laboral del INTN (07:00 a 15:00), o se requiere disponibilidad fuera de ese horario o 24/7?