Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUERIDAS
1. Objeto del proyecto
El presente llamado tiene por objeto la contratación de una empresa de desarrollo de software que lleve a cabo el diseño, desarrollo, implementación y puesta en marcha de un sistema de Gestión Administrativa y Académica de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), con integración al sistema RUE del MEC, un módulo de matrícula online con captura de datos socioeconómicos y otras funcionalidades complementarias, cumpliendo con las siguientes especificaciones técnicas y metodológicas.
2. Requerimientos tecnológicos
2.1. Lenguajes y frameworks
El sistema deberá ser desarrollado cumpliendo las siguientes tecnologías obligatorias:
Backend / Servidor:
Framework: Laravel (última versión estable al momento del desarrollo).
Lenguaje de programación: PHP (mínimo versión 8.1 o superior).
Frontend / Cliente:
Lenguaje: JavaScript.
Framework/librería: React.
Base de datos:
MySQL o MariaDB (últimas versiones LTS recomendadas, con soporte para procedimientos almacenados, vistas y optimización de consultas).
Repositorios de código:
Todo el desarrollo deberá ser alojado en un repositorio Git (por ejemplo GitHub, GitLab o Bitbucket).
Se deberá llevar un control de versiones claro y documentado.
2.2. Integraciones y desarrollo de APIs
Desarrollo de APIs RESTful documentadas y versionadas para interoperabilidad del sistema.
Implementación de API de conexión con el sistema RUC de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) u otros servicios públicos pertinentes.
Desarrollo de API para integración con sistema RUE del MEC.
2.3. Gestión de proyectos y metodología
La empresa adjudicada deberá utilizar una metodología ágil basada en Scrum.
Las tareas de desarrollo, pruebas y validaciones deberán ser gestionadas y trazadas mediante herramientas de gestión de proyectos como Jira (u otra similar con características equivalentes).
Los tickets y entregables deberán estar debidamente documentados y actualizados en la herramienta.
2.4. Seguridad y buenas prácticas
El desarrollo deberá cumplir con las mejores prácticas de ciberseguridad, incluyendo:
Validación y saneamiento de entradas (input sanitization).
Gestión segura de contraseñas y autenticación.
Protección contra inyección de código (SQL Injection, XSS, CSRF).
Gestión segura de sesiones.
Registro (logging) seguro de actividades del sistema.
Implementación de un plan de copias de seguridad automáticas programadas para la base de datos y el sistema completo, con frecuencia diaria (mínimo) y retención de copias semanales.
3. Plazo de entrega
El proyecto deberá desarrollarse en un plazo máximo de 1 (un) mes calendario, contemplando todas las etapas:
Fase |
Actividades principales |
1. Análisis y relevamiento |
Reunión inicial, análisis de procesos actuales, relevamiento detallado de requerimientos con usuarios clave. Documentación de alcance funcional. |
2. Diseño de arquitectura |
Diseño técnico del sistema, modelado de base de datos, arquitectura de APIs, prototipo de interfaces. |
3. Desarrollo |
Desarrollo de módulos Backend y Frontend, desarrollo de APIs, integración con RUE, integración con API RUC, validaciones de seguridad. |
4. Pruebas |
Pruebas unitarias, pruebas de integración, pruebas funcionales con usuarios finales. Corrección de incidencias. |
5. Implementación y despliegue |
Despliegue en entorno de producción, configuración de backups, capacitación básica a usuarios administradores. |
6. Soporte post-implementación |
Soporte técnico para estabilización inicial (7 días posteriores al go-live). |
4. Entregables esperados
1. Sistema web funcional en entorno de producción (Laravel + React + MySQL/MariaDB).
2. Documentación técnica:
Manual de instalación.
Manual de usuario.
Documentación de APIs RESTful.
Políticas de seguridad implementadas.
3. Repositorio Git con todo el código fuente, control de versiones y documentación.
4. Plan de respaldo (backups) implementado y documentado.
5. Plan de pruebas con registro de resultados.
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUERIDAS
1. Objeto del proyecto
El presente llamado tiene por objeto la contratación de una empresa de desarrollo de software que lleve a cabo el diseño, desarrollo, implementación y puesta en marcha de un sistema de Gestión Administrativa y Académica de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), con integración al sistema RUE del MEC, un módulo de matrícula online con captura de datos socioeconómicos y otras funcionalidades complementarias, cumpliendo con las siguientes especificaciones técnicas y metodológicas.
2. Requerimientos tecnológicos
2.1. Lenguajes y frameworks
El sistema deberá ser desarrollado cumpliendo las siguientes tecnologías obligatorias:
Backend / Servidor:
Framework: Laravel (última versión estable al momento del desarrollo).
Lenguaje de programación: PHP (mínimo versión 8.1 o superior).
Frontend / Cliente:
Lenguaje: JavaScript.
Framework/librería: React.
Base de datos:
MySQL o MariaDB (últimas versiones LTS recomendadas, con soporte para procedimientos almacenados, vistas y optimización de consultas).
Repositorios de código:
Todo el desarrollo deberá ser alojado en un repositorio Git (por ejemplo GitHub, GitLab o Bitbucket).
Se deberá llevar un control de versiones claro y documentado.
2.2. Integraciones y desarrollo de APIs
Desarrollo de APIs RESTful documentadas y versionadas para interoperabilidad del sistema.
Implementación de API de conexión con el sistema RUC de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) u otros servicios públicos pertinentes.
Desarrollo de API para integración con sistema RUE del MEC.
2.3. Gestión de proyectos y metodología
La empresa adjudicada deberá utilizar una metodología ágil basada en Scrum.
Las tareas de desarrollo, pruebas y validaciones deberán ser gestionadas y trazadas mediante herramientas de gestión de proyectos como Jira (u otra similar con características equivalentes).
Los tickets y entregables deberán estar debidamente documentados y actualizados en la herramienta.
2.4. Seguridad y buenas prácticas
El desarrollo deberá cumplir con las mejores prácticas de ciberseguridad, incluyendo:
Validación y saneamiento de entradas (input sanitization).
Gestión segura de contraseñas y autenticación.
Protección contra inyección de código (SQL Injection, XSS, CSRF).
Gestión segura de sesiones.
Registro (logging) seguro de actividades del sistema.
Implementación de un plan de copias de seguridad automáticas programadas para la base de datos y el sistema completo, con frecuencia diaria (mínimo) y retención de copias semanales.
3. MÓDULOS A DESARROLLAR
3.1 Módulo de Matriculación y Aranceles
- Registro online de alumnos con adjuntos (documentos personales)
- Captura completa de datos socioeconómicos y validación de campos
- Inscripción a materias con verificación automática de correlativas y situación financiera.
- Gestión de aranceles según tipología, generación de plan de cuotas con vencimientos.
- Integración con pago online vía PractiPago.
- Generación de estadísticas y al menos 30 reportes personalizados:
- Alumnos inscriptos por facultad, sede, modalidad.
- Estadísticas de datos socioeconómicos.
- Inscripciones por carrera, plan de estudio, año, etc.
- Registro de resoluciones de gratuidad por alumno.
- Restricciones automáticas en Perceptoría para alumnos con gratuidad.
- Emisión de certificados de estudios con código QR y sincronización con RUE.
3.2 Módulo Académico (RUE SIAWEB)
- Registro y edición de calificaciones finales con sincronización vía API RUE.
- Registro y mantenimiento de planes académicos con integración RUE.
- Sincronización automática del módulo de matriculación con RUE.
- Validación y testing de todas las integraciones con módulos RUE-MEC.
3.2 Plazo de entrega
El proyecto deberá desarrollarse en un plazo máximo de 1 (un) mes calendario, contemplando todas las etapas:
Fase |
Actividades principales |
1. Análisis y relevamiento |
Reunión inicial, análisis de procesos actuales, relevamiento detallado de requerimientos con usuarios clave. Documentación de alcance funcional. |
2. Diseño de arquitectura |
Diseño técnico del sistema, modelado de base de datos, arquitectura de APIs, prototipo de interfaces. |
3. Desarrollo |
Desarrollo de módulos Backend y Frontend, desarrollo de APIs, integración con RUE, integración con API RUC, validaciones de seguridad. |
4. Pruebas |
Pruebas unitarias, pruebas de integración, pruebas funcionales con usuarios finales. Corrección de incidencias. |
5. Implementación y despliegue |
Despliegue en entorno de producción, configuración de backups, capacitación básica a usuarios administradores. |
6. Soporte post-implementación |
Soporte técnico para estabilización inicial (7 días posteriores al go-live). |
4. Entregables esperados
1. Sistema web funcional en entorno de producción (Laravel + React + MySQL/MariaDB).
2. Documentación técnica:
Manual de instalación.
Manual de usuario.
Documentación de APIs RESTful.
Políticas de seguridad implementadas.
3. Repositorio Git con todo el código fuente, control de versiones y documentación.
4. Plan de respaldo (backups) implementado y documentado.
5. Plan de pruebas con registro de resultados.
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUERIDAS
1. Objeto del proyecto
El presente llamado tiene por objeto la contratación de una empresa de desarrollo de software que lleve a cabo el diseño, desarrollo, implementación y puesta en marcha de un sistema de Gestión Administrativa y Académica de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), con integración al sistema RUE del MEC, un módulo de matrícula online con captura de datos socioeconómicos y otras funcionalidades complementarias, cumpliendo con las siguientes especificaciones técnicas y metodológicas.
2. Requerimientos tecnológicos
2.1. Lenguajes y frameworks
El sistema deberá ser desarrollado cumpliendo las siguientes tecnologías obligatorias:
Backend / Servidor:
Framework: Laravel (última versión estable al momento del desarrollo).
Lenguaje de programación: PHP (mínimo versión 8.1 o superior).
Frontend / Cliente:
Lenguaje: JavaScript.
Framework/librería: React.
Base de datos:
MySQL o MariaDB (últimas versiones LTS recomendadas, con soporte para procedimientos almacenados, vistas y optimización de consultas).
Repositorios de código:
Todo el desarrollo deberá ser alojado en un repositorio Git (por ejemplo GitHub, GitLab o Bitbucket).
Se deberá llevar un control de versiones claro y documentado.
2.2. Integraciones y desarrollo de APIs
Desarrollo de APIs RESTful documentadas y versionadas para interoperabilidad del sistema.
Implementación de API de conexión con el sistema RUC de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) u otros servicios públicos pertinentes.
Desarrollo de API para integración con sistema RUE del MEC.
2.3. Gestión de proyectos y metodología
La empresa adjudicada deberá utilizar una metodología ágil basada en Scrum.
Las tareas de desarrollo, pruebas y validaciones deberán ser gestionadas y trazadas mediante herramientas de gestión de proyectos como Jira (u otra similar con características equivalentes).
Los tickets y entregables deberán estar debidamente documentados y actualizados en la herramienta.
2.4. Seguridad y buenas prácticas
El desarrollo deberá cumplir con las mejores prácticas de ciberseguridad, incluyendo:
Validación y saneamiento de entradas (input sanitization).
Gestión segura de contraseñas y autenticación.
Protección contra inyección de código (SQL Injection, XSS, CSRF).
Gestión segura de sesiones.
Registro (logging) seguro de actividades del sistema.
Implementación de un plan de copias de seguridad automáticas programadas para la base de datos y el sistema completo, con frecuencia diaria (mínimo) y retención de copias semanales.
3. MÓDULOS A DESARROLLAR
3.1 Módulo de Matriculación y Aranceles
- Registro online de alumnos con adjuntos (documentos personales)
- Captura completa de datos socioeconómicos y validación de campos
- Inscripción a materias con verificación automática de correlativas y situación financiera.
- Gestión de aranceles según tipología, generación de plan de cuotas con vencimientos.
- Integración con pago online vía PractiPago.
- Generación de estadísticas y al menos 30 reportes personalizados:
- Alumnos inscriptos por facultad, sede, modalidad.
- Estadísticas de datos socioeconómicos.
- Inscripciones por carrera, plan de estudio, año, etc.
- Registro de resoluciones de gratuidad por alumno.
- Restricciones automáticas en Perceptoría para alumnos con gratuidad.
- Emisión de certificados de estudios con código QR y sincronización con RUE.
3.2 Módulo Académico (RUE SIAWEB)
- Registro y edición de calificaciones finales con sincronización vía API RUE.
- Registro y mantenimiento de planes académicos con integración RUE.
- Sincronización automática del módulo de matriculación con RUE.
- Validación y testing de todas las integraciones con módulos RUE-MEC.
3.2 Plazo de entrega
El proyecto deberá desarrollarse en un plazo máximo de 1 (un) mes calendario, contemplando todas las etapas:
Fase | Actividades principales |
1. Análisis y relevamiento | Reunión inicial, análisis de procesos actuales, relevamiento detallado de requerimientos con usuarios clave. Documentación de alcance funcional. |
2. Diseño de arquitectura | Diseño técnico del sistema, modelado de base de datos, arquitectura de APIs, prototipo de interfaces. |
3. Desarrollo | Desarrollo de módulos Backend y Frontend, desarrollo de APIs, integración con RUE, integración con API RUC, validaciones de seguridad. |
4. Pruebas | Pruebas unitarias, pruebas de integración, pruebas funcionales con usuarios finales. Corrección de incidencias. |
5. Implementación y despliegue | Despliegue en entorno de producción, configuración de backups, capacitación básica a usuarios administradores. |
6. Soporte post-implementación | Soporte técnico para estabilización inicial (7 días posteriores al go-live). |
4. Entregables esperados
1. Sistema web funcional en entorno de producción (Laravel + React + MySQL/MariaDB).
2. Documentación técnica:
Manual de instalación.
Manual de usuario.
Documentación de APIs RESTful.
Políticas de seguridad implementadas.
3. Repositorio Git con todo el código fuente, control de versiones y documentación.
4. Plan de respaldo (backups) implementado y documentado.
5. Plan de pruebas con registro de resultados.