Secciones
Versión 3
Versión 4
Diferencias entre las versiones 3 y 4
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
ADENDA N° 02
POR MEDIO DE LA PRESENTE ADENDA SE MODIFICA LOS SIGUIENTES PUNTOS.
PRODUCTOS /BIENES/SERVICIOS
- GRUPO 4 CIUDAD DE PASO YOBAI - BARRIO CENTRO ITEM 7
- Unidad de Medida es: Metros Lineal
- GRUPO 7 CIUDAD DE VILLARRICA ITEMS 79 116 - 217
- Unidad de Medidas es: Metros Cuadrados
PERIODO DE CONSTRUCCIÓN, LUGAR Y OTROS DATOS.
- El periodo de Construcción será de 90 días.
EL PLAZO DE EJECUCION SERA COMPUTADO UNA VEZ EMITIDA Y RECEPCIONADA LA ORDEN DE INICIO DE OBRA POR EL CONTRATISTA, EL CUAL INICIARÁ LAS OBRAS QUE DURARÁN UN MÁXIMO DE 90 (noventa) DIAS CALENDARIOS Y SERÁN CERTIFICADAS DE FORMA MENSUAL.
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado de Obra |
30 octubre 2025 |
Certificado 2 |
Certificado de Obra |
30 noviembre 2025 |
Certificado 3 |
Certificado de Obra con la Recepción Provisoria |
Primera quincena de diciembre 2025 |
Acta de Recepción Definitiva |
Acta de Recepción definitiva |
Segunda quincena de diciembre 2025 |
FECHA DE VISITA AL SITIO DE OBRAS: Lunes 25/08/2025 - 07:30 am
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Datos de la convocatoria
- Visita al sitio de ejecución del contrato.
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Periodo de construcción, lugar y otros datos
- Indicadores de Cumplimiento
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/465161-construccion-capa-asfaltica-dpto-guaira-ad-referendum-plurianual-2025-2026/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
ADENDA N° 03
Se modifica los siguientes puntos conforme a las consultas recibidas;
- SUMINISTROS REQUERIDOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto Reparación de baches: Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm. Si corresponde al item Limpieza de tramos
- Riego de liga (0,60lts/m2): El tipo de emulsión para el Item Riego de liga (0.60lts/m2) será emulsión asfáltica polimerizada por SBS.
- Regularización con concreto asfaltico:
Materiales.
Agregado Pétreo Grueso (Retenido en el Tamiz Nº 10).
El agregado grueso provendrá exclusivamente de la trituración de roca sana aprobada por la Fiscalización. Sus partículas estarán exentas de polvo y no contendrán materias extrañas, debiendo presentar buena adhesividad.
La piedra utilizada en la trituración será sana y durable, libre de terrones de arcilla o materias extrañas.
Agregado Pétreo Fino (Pasante Tamiz Nº 10)
El agregado fino puede ser arena proveniente de la trituración de roca o arena silícea natural proveniente de
ríos o yacimientos, o mezcla de ambas. Sus partículas serán limpias, duras, sanas y libres de arcilla, polvo, álcalis, materias orgánicas o cualquier otra sustancia perjudicial y su índice de plasticidad será nulo.
Mezcla de los Agregados Pétreos
La composición del concreto bituminoso deberá satisfacer los requisitos del cuadro siguiente:
TAMIZ |
PORCENTAJE PARA REGULARIZACION |
1 |
100 |
¾ |
80 100 |
½ |
|
3/8 |
60 - 80 |
N°4 |
48 - 65 |
N°8 |
35 - 50 |
N°30 |
19 - 30 |
N°50 |
13 - 23 |
N°100 |
7 - 15 |
N°200 |
1 - 8 |
La fracción de granulometría total indicada en el cuadro anterior que pasa el tamiz Nº 30 tendrá índice de plasticidad nulo.
El contenido de humedad de la mezcla en seco de los agregados pétreos exclusivamente será inferior al medio por ciento (0,50%) una vez que han pasado por el dispositivo secador.
Características de la Mezcla Bituminos
Característica |
Regularización |
Número de golpes por cara de la probeta |
75 |
Estabilidad a 60º C (Kg); igual o superior a |
500 |
Fluencia (mm) |
2,0-4,5 |
Vacíos totales (%) 1/calculado sobre la base del peso específico efectivo de la mezcla de áridos (Método de Rice) (AASHTO T-209) |
3-ago |
Relación "Betún - Vacíos" (%) |
65-75 |
Estabilidad remanente, después de 24 horas de enmersión en agua a 60º C con respecto a la estabilidad. Marshall (%) |
80 |
Relación estabilidad - fluencia (kg/cm) |
1.900/3.000 |
Ensayada la mezcla por el método Marshall ASTM D-1559 acusará los siguientes valores: Deberá evitarse tendencias a lograr estabilidad máxima coincidente con fluencias mínimas.
- Carpeta asfáltica 70Kg:
Materiales.
Agregado Pétreo Grueso (Retenido en el Tamiz Nº 10).
El agregado grueso provendrá exclusivamente de la trituración de roca sana aprobada por la Fiscalización. Sus partículas estarán exentas de polvo y no contendrán materias extrañas, debiendo presentar buena adhesividad.
La piedra utilizada en la trituración será sana y durable, libre de terrones de arcilla o materias extrañas.
Agregado Pétreo Fino (Pasante Tamiz Nº 10)
El agregado fino puede ser arena proveniente de la trituración de roca o arena silícea natural proveniente de
ríos o yacimientos, o mezcla de ambas. Sus partículas serán limpias, duras, sanas y libres de arcilla, polvo, álcalis, materias orgánicas o cualquier otra sustancia perjudicial y su índice de plasticidad será nulo.
Mezcla de los Agregados Pétreos
La composición del concreto bituminoso deberá satisfacer los requisitos del cuadro siguiente:
TAMIZ |
PORCENTAJE PARA REGULARIZACION |
1 |
100 |
¾ |
80 100 |
½ |
|
3/8 |
60 - 80 |
N°4 |
48 - 65 |
N°8 |
35 - 50 |
N°30 |
19 - 30 |
N°50 |
13 - 23 |
N°100 |
7 - 15 |
N°200 |
1 - 8 |
La fracción de granulometría total indicada en el cuadro anterior que pasa el tamiz Nº 30 tendrá índice de plasticidad nulo.
El contenido de humedad de la mezcla en seco de los agregados pétreos exclusivamente será inferior al medio por ciento (0,50%) una vez que han pasado por el dispositivo secador.
Características de la Mezcla Bituminosa
Ensayada la mezcla por el método Marshall ASTM D-1559 acusará los siguientes valores: Deberá evitarse tendencias a lograr estabilidad máxima coincidente con fluencias mínimas.
Característica |
Regularización |
Número de golpes por cara de la probeta |
75 |
Estabilidad a 60º C (Kg); igual o superior a |
500 |
Fluencia (mm) |
2,0-4,5 |
Vacíos totales (%) 1/calculado sobre la base del peso específico efectivo de la mezcla de áridos (Método de Rice) (AASHTO T-209) |
3-ago |
Relación "Betún - Vacíos" (%) |
65-75 |
Estabilidad remanente, después de 24 horas de enmersión en agua a 60º C con respecto a la estabilidad. Marshall (%) |
80 |
Relación estabilidad - fluencia (kg/cm) |
1.900/3.000 |
- Señalización horizontal Pintura:
Pintura de señalización horizontal
La pintura sobre el asfalto tendrán las dimensiones para la inserción de la franja y de largor.
PINTURA: La pintura que puede ser aplicada sobre pavimentos asfálticos o de concreto hidráulico, deben ser de buena resistencia a los cambios bruscos de temperatura, humedad, grasas y aceites derivados del petróleo y a la abrasión severa y constante. La pintura debe conservar durante mucho tiempo sus propiedades de adherencia, resistencia al desgaste y visibilidad tanto en el día como en la noche. Así también, la pintura no debe contener plomo, mercurio, cadmio, cromo u otros metales pesados tóxicos. La pintura debe ser compatible, así como permitir el anclaje de esferas y/o micro esferas de vidrio, para mejorar la visibilidad durante la noche y sobre todo en zonas de poca iluminación o presencia de neblinas. La pintura podrá ser almacenada hasta por un periodo de seis meses, tiempo contabilizado a partir de la fecha de producción. La pintura para demarcación podrá ser de dos tipos: Pintura Base Agua y Pintura Base Solvente.
- PRODUCTOS/BIENES/SERVICIOS
- GRUPO 3 CIUDAD DE NATALICIO TALAVERA - BARRIO CENTRO Item 9
- Unidad de Medida es: Metros Cuadrado
- GRUPO 7 CIUDAD DE VILLARRICA ITEMS 111 -120
- Unidad de Medidas es: Metros Cuadrados
- GRUPO 7 CIUDAD DE VILLARRICA ITEMS 113 153
- Unidad de Medidas es: Metros Lineal
3-MODIFICACIONES DE FECHAS
- Visita técnica: Viernes 29/08/2025 a las 07:30 a.m.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Datos de la convocatoria
- Visita al sitio de ejecución del contrato.
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/465161-construccion-capa-asfaltica-dpto-guaira-ad-referendum-plurianual-2025-2026/pliego/4/diferencias/3.html?seccion=adenda
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Datos de la convocatoria
- Visita al sitio de ejecución del contrato.
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/465161-construccion-capa-asfaltica-dpto-guaira-ad-referendum-plurianual-2025-2026/pliego/4/diferencias/3.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
ADENDA N° 0203
Se modifica los siguientes puntos conforme a las consultas recibidas;
- SUMINISTROS REQUERIDOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto Reparación de baches: Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm. Si corresponde al item Limpieza de tramos
- Riego de liga (0,60lts/m2): El tipo de emulsión para el Item Riego de liga (0.60lts/m2) será emulsión asfáltica polimerizada por SBS.
- Regularización con concreto asfaltico:
POR MEDIO DE LA PRESENTE ADENDA SE MODIFICA LOS SIGUIENTES PUNTOS.Materiales.
Agregado Pétreo Grueso (Retenido en el Tamiz Nº 10).
El agregado grueso provendrá exclusivamente de la trituración de roca sana aprobada por la Fiscalización. Sus partículas estarán exentas de polvo y no contendrán materias extrañas, debiendo presentar buena adhesividad.
La piedra utilizada en la trituración será sana y durable, libre de terrones de arcilla o materias extrañas.
Agregado Pétreo Fino (Pasante Tamiz Nº 10)
El agregado fino puede ser arena proveniente de la trituración de roca o arena silícea natural proveniente de
ríos o yacimientos, o mezcla de ambas. Sus partículas serán limpias, duras, sanas y libres de arcilla, polvo, álcalis, materias orgánicas o cualquier otra sustancia perjudicial y su índice de plasticidad será nulo.
Mezcla de los Agregados Pétreos
La composición del concreto bituminoso deberá satisfacer los requisitos del cuadro siguiente:
TAMIZ | PORCENTAJE PARA REGULARIZACION |
1 | 100 |
¾ | 80 100 |
½ | |
3/8 | 60 - 80 |
N°4 | 48 - 65 |
N°8 | 35 - 50 |
N°30 | 19 - 30 |
N°50 | 13 - 23 |
N°100 | 7 - 15 |
N°200 | 1 - 8 |
La fracción de granulometría total indicada en el cuadro anterior que pasa el tamiz Nº 30 tendrá índice de plasticidad nulo.
El contenido de humedad de la mezcla en seco de los agregados pétreos exclusivamente será inferior al medio por ciento (0,50%) una vez que han pasado por el dispositivo secador.
Características de la Mezcla Bituminos
Característica | Regularización |
Número de golpes por cara de la probeta | 75 |
Estabilidad a 60º C (Kg); igual o superior a | 500 |
Fluencia (mm) | 2,0-4,5 |
Vacíos totales (%) 1/calculado sobre la base del peso específico efectivo de la mezcla de áridos (Método de Rice) (AASHTO T-209) | 3-ago |
Relación "Betún - Vacíos" (%) | 65-75 |
Estabilidad remanente, después de 24 horas de enmersión en agua a 60º C con respecto a la estabilidad. Marshall (%) | 80 |
Relación estabilidad - fluencia (kg/cm) | 1.900/3.000 |
PRODUCTOS /BIENES/SERVICIOSEnsayada la mezcla por el método Marshall ASTM D-1559 acusará los siguientes valores: Deberá evitarse tendencias a lograr estabilidad máxima coincidente con fluencias mínimas.
- Carpeta asfáltica 70Kg:
Materiales.
Agregado Pétreo Grueso (Retenido en el Tamiz Nº 10).
El agregado grueso provendrá exclusivamente de la trituración de roca sana aprobada por la Fiscalización. Sus partículas estarán exentas de polvo y no contendrán materias extrañas, debiendo presentar buena adhesividad.
La piedra utilizada en la trituración será sana y durable, libre de terrones de arcilla o materias extrañas.
Agregado Pétreo Fino (Pasante Tamiz Nº 10)
El agregado fino puede ser arena proveniente de la trituración de roca o arena silícea natural proveniente de
ríos o yacimientos, o mezcla de ambas. Sus partículas serán limpias, duras, sanas y libres de arcilla, polvo, álcalis, materias orgánicas o cualquier otra sustancia perjudicial y su índice de plasticidad será nulo.
Mezcla de los Agregados Pétreos
La composición del concreto bituminoso deberá satisfacer los requisitos del cuadro siguiente:
TAMIZ | PORCENTAJE PARA REGULARIZACION |
1 | 100 |
¾ | 80 100 |
½ | |
3/8 | 60 - 80 |
N°4 | 48 - 65 |
N°8 | 35 - 50 |
N°30 | 19 - 30 |
N°50 | 13 - 23 |
N°100 | 7 - 15 |
N°200 | 1 - 8 |
La fracción de granulometría total indicada en el cuadro anterior que pasa el tamiz Nº 30 tendrá índice de plasticidad nulo.
El contenido de humedad de la mezcla en seco de los agregados pétreos exclusivamente será inferior al medio por ciento (0,50%) una vez que han pasado por el dispositivo secador.
Características de la Mezcla Bituminosa
Ensayada la mezcla por el método Marshall ASTM D-1559 acusará los siguientes valores: Deberá evitarse tendencias a lograr estabilidad máxima coincidente con fluencias mínimas.
Característica | Regularización |
Número de golpes por cara de la probeta | 75 |
Estabilidad a 60º C (Kg); igual o superior a | 500 |
Fluencia (mm) | 2,0-4,5 |
Vacíos totales (%) 1/calculado sobre la base del peso específico efectivo de la mezcla de áridos (Método de Rice) (AASHTO T-209) | 3-ago |
Relación "Betún - Vacíos" (%) | 65-75 |
Estabilidad remanente, después de 24 horas de enmersión en agua a 60º C con respecto a la estabilidad. Marshall (%) | 80 |
Relación estabilidad - fluencia (kg/cm) | 1.900/3.000 |
- Señalización horizontal Pintura:
Pintura de señalización horizontal
La pintura sobre el asfalto tendrán las dimensiones para la inserción de la franja y de largor.
PINTURA: La pintura que puede ser aplicada sobre pavimentos asfálticos o de concreto hidráulico, deben ser de buena resistencia a los cambios bruscos de temperatura, humedad, grasas y aceites derivados del petróleo y a la abrasión severa y constante. La pintura debe conservar durante mucho tiempo sus propiedades de adherencia, resistencia al desgaste y visibilidad tanto en el día como en la noche. Así también, la pintura no debe contener plomo, mercurio, cadmio, cromo u otros metales pesados tóxicos. La pintura debe ser compatible, así como permitir el anclaje de esferas y/o micro esferas de vidrio, para mejorar la visibilidad durante la noche y sobre todo en zonas de poca iluminación o presencia de neblinas. La pintura podrá ser almacenada hasta por un periodo de seis meses, tiempo contabilizado a partir de la fecha de producción. La pintura para demarcación podrá ser de dos tipos: Pintura Base Agua y Pintura Base Solvente.
- PRODUCTOS/BIENES/SERVICIOS
GRUPO 4 CIUDAD DE PASO YOBAI - BARRIO CENTRO ITEM 7- GRUPO 3 CIUDAD DE NATALICIO TALAVERA - BARRIO CENTRO Item 9
- Unidad de Medida es: Metros
LinealCuadrado
- GRUPO 7 CIUDAD DE VILLARRICA ITEMS 111 -120
- Unidad de Medidas es: Metros Cuadrados
- GRUPO 7
CIUDAD DE VILLARRICA ITEMS 79 116 - 217CIUDAD DE VILLARRICA ITEMS 113 153
- Unidad de Medidas es: Metros
CuadradosLineal
PERIODO3-MODIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN, LUGAR Y OTROS DATOS.FECHAS
El periodo de Construcción será de 90 días.- Visita técnica: Viernes 29/08/2025 a las 07:30 a.m.
EL PLAZO DE EJECUCION SERA COMPUTADO UNA VEZ EMITIDA Y RECEPCIONADA LA ORDEN DE INICIO DE OBRA POR EL CONTRATISTA, EL CUAL INICIARÁ LAS OBRAS QUE DURARÁN UN MÁXIMO DE 90 (noventa) DIAS CALENDARIOS Y SERÁN CERTIFICADAS DE FORMA MENSUAL.
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FECHA DE VISITA AL SITIO DE OBRAS: Lunes 25/08/2025 - 07Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:30 am
Sección: Datos de la convocatoria
- Visita al sitio de ejecución del contrato.
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/465161-construccion-capa-asfaltica-dpto-guaira-ad-referendum-plurianual-2025-2026/pliego/4/diferencias/3.html?seccion=adenda
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Datos de la convocatoria
Visita al sitio de ejecución del contrato.
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
Periodo de construcción, lugar y otros datosIndicadores de Cumplimiento- Visita al sitio de ejecución del contrato.
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/465161-construccion-capa-asfaltica-dpto-guaira-ad-referendum-plurianual-2025-2026/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adendahttps://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/465161-construccion-capa-asfaltica-dpto-guaira-ad-referendum-plurianual-2025-2026/pliego/4/diferencias/3.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.