Con relación al requerimiento del punto 10 de presentar “Certificados de Curso de entrenamiento, capacitación y familiarización del equipo y sus programas del personal calificado y autorizado por el fabricante, a fin de impartir entrenamiento para personal médico y técnico médico” solicitamos atentamente se permita la presentación de una nota oficial del fabricante en la que se declare que este cuenta con personal altamente especializado y debidamente autorizado para impartir entrenamientos y capacitaciones dirigidas al personal médico y técnico usuario de los tomógrafos. Asimismo, se solicita que dicho documento pueda acreditar que estos entrenamientos son impartidos regularmente en todos los países de la región, y también a nivel mundial, asegurando así un alto estándar internacional de capacitación médica. En particular, el fabricante designa un especialista responsable de realizar el entrenamiento en cada país y en cada sitio donde se instala un nuevo tomógrafo, garantizando así una capacitación estandarizada y de excelencia. De esta manera, se fomenta no solo la actualización técnica, sino también la socialización de experiencias clínicas y el intercambio de conocimientos entre profesionales del área de tomografía, lo cual en nuestro país representa un aporte significativo para la formación continua de los recursos humanos. Adicionalmente, se propone que la capacitación local pueda complementarse con recursos disponibles en el país, hasta el nivel que corresponda.
Con relación al requerimiento del punto 10 de presentar “Certificados de Curso de entrenamiento, capacitación y familiarización del equipo y sus programas del personal calificado y autorizado por el fabricante, a fin de impartir entrenamiento para personal médico y técnico médico” solicitamos atentamente se permita la presentación de una nota oficial del fabricante en la que se declare que este cuenta con personal altamente especializado y debidamente autorizado para impartir entrenamientos y capacitaciones dirigidas al personal médico y técnico usuario de los tomógrafos. Asimismo, se solicita que dicho documento pueda acreditar que estos entrenamientos son impartidos regularmente en todos los países de la región, y también a nivel mundial, asegurando así un alto estándar internacional de capacitación médica. En particular, el fabricante designa un especialista responsable de realizar el entrenamiento en cada país y en cada sitio donde se instala un nuevo tomógrafo, garantizando así una capacitación estandarizada y de excelencia. De esta manera, se fomenta no solo la actualización técnica, sino también la socialización de experiencias clínicas y el intercambio de conocimientos entre profesionales del área de tomografía, lo cual en nuestro país representa un aporte significativo para la formación continua de los recursos humanos. Adicionalmente, se propone que la capacitación local pueda complementarse con recursos disponibles en el país, hasta el nivel que corresponda.
El oferente debe ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
22
Plan de entrega de los bienes
En atención al plazo de entrega establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, el cual indica que la provisión del equipo debe realizarse dentro de los 60 días corridos a partir de la firma del contrato por parte del proveedor, solicitamos respetuosamente se considere la posibilidad de ampliar dicho plazo a 120 días corridos. Esta solicitud obedece a los tiempos estimados de fabricación del equipo, que según comunicación del fabricante oscilan entre 45 y 60 días, a lo cual debe sumarse el tiempo requerido para el transporte internacional desde el país de origen hasta el Paraguay, así como los procedimientos y demoras habituales en la nacionalización del equipo ante la aduana local. Adicionalmente, es importante considerar el impacto que actualmente genera la situación bélica internacional sobre las cadenas logísticas globales, afectando directamente la previsibilidad de tiempos de entrega. En ese sentido, una extensión del plazo propuesto resulta razonable y necesaria para garantizar el cumplimiento del contrato sin comprometer la calidad del equipamiento ni el proceso logístico correspondiente.
En atención al plazo de entrega establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, el cual indica que la provisión del equipo debe realizarse dentro de los 60 días corridos a partir de la firma del contrato por parte del proveedor, solicitamos respetuosamente se considere la posibilidad de ampliar dicho plazo a 120 días corridos. Esta solicitud obedece a los tiempos estimados de fabricación del equipo, que según comunicación del fabricante oscilan entre 45 y 60 días, a lo cual debe sumarse el tiempo requerido para el transporte internacional desde el país de origen hasta el Paraguay, así como los procedimientos y demoras habituales en la nacionalización del equipo ante la aduana local. Adicionalmente, es importante considerar el impacto que actualmente genera la situación bélica internacional sobre las cadenas logísticas globales, afectando directamente la previsibilidad de tiempos de entrega. En ese sentido, una extensión del plazo propuesto resulta razonable y necesaria para garantizar el cumplimiento del contrato sin comprometer la calidad del equipamiento ni el proceso logístico correspondiente.
El oferente debe ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
23
Plan de entrega de los bienes
En atención al plazo de entrega establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, el cual indica que la provisión del equipo debe realizarse dentro de los 60 días corridos a partir de la firma del contrato por parte del proveedor, solicitamos respetuosamente se considere la posibilidad de ampliar dicho plazo a 120 días corridos. Esta solicitud obedece a los tiempos estimados de fabricación del equipo, que según comunicación del fabricante oscilan entre 45 y 60 días, a lo cual debe sumarse el tiempo requerido para el transporte internacional desde el país de origen hasta el Paraguay, así como los procedimientos y demoras habituales en la nacionalización del equipo ante la aduana local. Adicionalmente, es importante considerar el impacto que actualmente genera la situación bélica internacional sobre las cadenas logísticas globales, afectando directamente la previsibilidad de tiempos de entrega. En ese sentido, una extensión del plazo propuesto resulta razonable y necesaria para garantizar el cumplimiento del contrato sin comprometer la calidad del equipamiento ni el proceso logístico correspondiente.
En atención al plazo de entrega establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, el cual indica que la provisión del equipo debe realizarse dentro de los 60 días corridos a partir de la firma del contrato por parte del proveedor, solicitamos respetuosamente se considere la posibilidad de ampliar dicho plazo a 120 días corridos. Esta solicitud obedece a los tiempos estimados de fabricación del equipo, que según comunicación del fabricante oscilan entre 45 y 60 días, a lo cual debe sumarse el tiempo requerido para el transporte internacional desde el país de origen hasta el Paraguay, así como los procedimientos y demoras habituales en la nacionalización del equipo ante la aduana local. Adicionalmente, es importante considerar el impacto que actualmente genera la situación bélica internacional sobre las cadenas logísticas globales, afectando directamente la previsibilidad de tiempos de entrega. En ese sentido, una extensión del plazo propuesto resulta razonable y necesaria para garantizar el cumplimiento del contrato sin comprometer la calidad del equipamiento ni el proceso logístico correspondiente.
El oferente debe ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
24
Especificaciones Técnicas
Con relación al ítem 4.5, que establece como requisito una inclinación mínima del gantry de -30° a +30°, solicitamos respetuosamente se permita la cotización de equipos que presenten un rango de inclinación de al menos -24° a +30°, en virtud de que diversos modelos actualmente comercializados por fabricantes líderes en tomografía computarizada, como Canon, Siemens, Philips o GE Healthcare, operan dentro de dicho margen. Esta adecuación permitiría ampliar el espectro de participación en el proceso licitatorio, fomentando una mayor competencia entre oferentes calificados, lo cual puede redundar en beneficios técnicos y económicos para la institución convocante. Cabe destacar que un rango de inclinación de -24° a +30° resulta técnicamente suficiente para la mayoría de los estudios clínicos que requieren angulación del gantry, sin comprometer la calidad diagnóstica ni las aplicaciones específicas.
Con relación al ítem 4.5, que establece como requisito una inclinación mínima del gantry de -30° a +30°, solicitamos respetuosamente se permita la cotización de equipos que presenten un rango de inclinación de al menos -24° a +30°, en virtud de que diversos modelos actualmente comercializados por fabricantes líderes en tomografía computarizada, como Canon, Siemens, Philips o GE Healthcare, operan dentro de dicho margen. Esta adecuación permitiría ampliar el espectro de participación en el proceso licitatorio, fomentando una mayor competencia entre oferentes calificados, lo cual puede redundar en beneficios técnicos y económicos para la institución convocante. Cabe destacar que un rango de inclinación de -24° a +30° resulta técnicamente suficiente para la mayoría de los estudios clínicos que requieren angulación del gantry, sin comprometer la calidad diagnóstica ni las aplicaciones específicas.
Con relación al ítem 5.3, que establece como requisito un foco fino de ≤ 0,9 mm x 0,9 mm, solicitamos respetuosamente se permita la cotización de equipos que cuenten con un foco fino de hasta 0,5 mm x 1,0 mm. Esta solicitud se fundamenta en que varios modelos actualmente comercializados por fabricantes líderes como GE Healthcare, Canon Medical Systems ,Siemens y Philips ofrecen configuraciones de tubo de rayos X con dimensiones de foco fino en ese rango, cumpliendo con los estándares internacionales de calidad de imagen y resolución espacial. Por ejemplo, el modelo BrightSpeed de GE Healthcare especifica un foco fino de 0,9 mm, mientras que equipos como el Aquilion Lightning de Canon y el Incisive CT de Philips pueden configurarse con dimensiones de foco fino de 0,5 mm x 1,0 mm, optimizando la resolución sin comprometer la eficiencia térmica del tubo. Esta adecuación permitiría ampliar la participación de oferentes con soluciones técnicamente equivalentes, promoviendo una mayor competencia y diversidad tecnológica en el proceso licitatorio. Por todo lo expuesto solicitamos que el item quede de la siguiente manera: “Foco fino: ≤ 0,9 mm x ≤ 1,0 mm”.
Con relación al ítem 5.3, que establece como requisito un foco fino de ≤ 0,9 mm x 0,9 mm, solicitamos respetuosamente se permita la cotización de equipos que cuenten con un foco fino de hasta 0,5 mm x 1,0 mm. Esta solicitud se fundamenta en que varios modelos actualmente comercializados por fabricantes líderes como GE Healthcare, Canon Medical Systems ,Siemens y Philips ofrecen configuraciones de tubo de rayos X con dimensiones de foco fino en ese rango, cumpliendo con los estándares internacionales de calidad de imagen y resolución espacial. Por ejemplo, el modelo BrightSpeed de GE Healthcare especifica un foco fino de 0,9 mm, mientras que equipos como el Aquilion Lightning de Canon y el Incisive CT de Philips pueden configurarse con dimensiones de foco fino de 0,5 mm x 1,0 mm, optimizando la resolución sin comprometer la eficiencia térmica del tubo. Esta adecuación permitiría ampliar la participación de oferentes con soluciones técnicamente equivalentes, promoviendo una mayor competencia y diversidad tecnológica en el proceso licitatorio. Por todo lo expuesto solicitamos que el item quede de la siguiente manera: “Foco fino: ≤ 0,9 mm x ≤ 1,0 mm”.
Con relación al ítem 7.2 que establece como requisito una “Cobertura máxima del detector por vuelta: ≥ 40 mm”, solicitamos a la convocante se considere permita la cotización de equipos que cuenten con una cobertura mínima de al menos 20 mm por rotación. Esta solicitud se fundamenta en que el ancho de cobertura del detector es un parámetro que responde directamente al criterio de diseño de cada fabricante, el cual define la arquitectura del sistema de detección de acuerdo con su propia optimización entre velocidad de escaneo, resolución espacial y dosis administrada. Un ancho de cobertura de 20 mm por rotación resulta técnicamente suficiente para realizar estudios de alta complejidad, permitiendo reconstrucciones de calidad diagnóstica con tiempos de exploración adecuados. La flexibilización de este parámetro permitiría la inclusión de una mayor variedad de soluciones tecnológicas válidas, promoviendo una mayor competencia entre oferentes sin sacrificar el rendimiento clínico ni la calidad del equipamiento.”
Con relación al ítem 7.2 que establece como requisito una “Cobertura máxima del detector por vuelta: ≥ 40 mm”, solicitamos a la convocante se considere permita la cotización de equipos que cuenten con una cobertura mínima de al menos 20 mm por rotación. Esta solicitud se fundamenta en que el ancho de cobertura del detector es un parámetro que responde directamente al criterio de diseño de cada fabricante, el cual define la arquitectura del sistema de detección de acuerdo con su propia optimización entre velocidad de escaneo, resolución espacial y dosis administrada. Un ancho de cobertura de 20 mm por rotación resulta técnicamente suficiente para realizar estudios de alta complejidad, permitiendo reconstrucciones de calidad diagnóstica con tiempos de exploración adecuados. La flexibilización de este parámetro permitiría la inclusión de una mayor variedad de soluciones tecnológicas válidas, promoviendo una mayor competencia entre oferentes sin sacrificar el rendimiento clínico ni la calidad del equipamiento.”
El oferente debe ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
27
Especificaciones técnicas.
En el item 7.3 donde dice “Resolución Espacial: ≥ 18,3 lp/cm”, solicitamos respetuosamente a la convocante permita la cotización de equipos que cuenten con una resolución espacial de al menos 16 lp/cm. Esta solicitud se fundamenta en que la resolución espacial, medida en pares de líneas por centímetro (lp/cm), depende de
múltiples factores de diseño del equipo de tomografia, incluyendo el tamaño del detector, la geometría del haz, el algoritmo de reconstrucción y la matriz de imagen utilizada. En muchos casos, una resolución de 16 lp/cm es técnicamente suficiente para obtener imágenes de alta calidad diagnóstica en estudios clínicos habituales y especializados como por ejemplo en estudios cardiacos, especialmente cuando se complementa con tecnologías avanzadas de reconstrucción iterativa o por inteligencia artificial. La flexibilización de este parámetro permitiría la participación de fabricantes de primer nivel con arquitecturas optimizadas para eficiencia operativa, reducción de dosis y rendimiento clínico comprobado, sin comprometer la calidad de imagen requerida para el diagnóstico.
En el item 7.3 donde dice “Resolución Espacial: ≥ 18,3 lp/cm”, solicitamos respetuosamente a la convocante permita la cotización de equipos que cuenten con una resolución espacial de al menos 16 lp/cm. Esta solicitud se fundamenta en que la resolución espacial, medida en pares de líneas por centímetro (lp/cm), depende de
múltiples factores de diseño del equipo de tomografia, incluyendo el tamaño del detector, la geometría del haz, el algoritmo de reconstrucción y la matriz de imagen utilizada. En muchos casos, una resolución de 16 lp/cm es técnicamente suficiente para obtener imágenes de alta calidad diagnóstica en estudios clínicos habituales y especializados como por ejemplo en estudios cardiacos, especialmente cuando se complementa con tecnologías avanzadas de reconstrucción iterativa o por inteligencia artificial. La flexibilización de este parámetro permitiría la participación de fabricantes de primer nivel con arquitecturas optimizadas para eficiencia operativa, reducción de dosis y rendimiento clínico comprobado, sin comprometer la calidad de imagen requerida para el diagnóstico.
Con relación a los trabajos de adecuación de infraestructura en la sala donde será instalado el nuevo tomógrafo, solicitamos atentamente a la convocante se aclare si la oferta económica debe contemplar las eventuales intervenciones necesarias tales como la desinstalación del equipo actualmente en uso (si lo hubiere), las adecuaciones de las instalaciones eléctricas, de climatización o de tierra física, así como la incorporación o actualización de elementos de protección radiológica (blindajes, barreras, puertas plomadas, entre otros), en caso de que dichas obras sean requeridas. Dado que el Pliego de Bases y Condiciones no especifica si dichos trabajos deben ser incluidos en la cotización ni cuál es el alcance técnico y contractual previsto para ellos, resulta fundamental precisar si estos deben considerarse como parte del suministro principal o si serán abordados por otra vía por la convocante. Esta información es clave para formular una oferta técnicamente viable y económicamente completa, evitando ambigüedades que puedan afectar el desarrollo del proyecto.
Con relación a los trabajos de adecuación de infraestructura en la sala donde será instalado el nuevo tomógrafo, solicitamos atentamente a la convocante se aclare si la oferta económica debe contemplar las eventuales intervenciones necesarias tales como la desinstalación del equipo actualmente en uso (si lo hubiere), las adecuaciones de las instalaciones eléctricas, de climatización o de tierra física, así como la incorporación o actualización de elementos de protección radiológica (blindajes, barreras, puertas plomadas, entre otros), en caso de que dichas obras sean requeridas. Dado que el Pliego de Bases y Condiciones no especifica si dichos trabajos deben ser incluidos en la cotización ni cuál es el alcance técnico y contractual previsto para ellos, resulta fundamental precisar si estos deben considerarse como parte del suministro principal o si serán abordados por otra vía por la convocante. Esta información es clave para formular una oferta técnicamente viable y económicamente completa, evitando ambigüedades que puedan afectar el desarrollo del proyecto.
Remitirse a la fecha de la visita tecnica estipulada en el SICP.
29
ESTACIÓN DE POST-PROCESAMIENTO
Donde dice ¨Software o licencias habilitadas para Cardiovascular, Pulmón, Colon, Neurovascular. ¨ Considerando que el enfoque clínico del hospital no está dirigido específicamente al área de cardiología, y con el fin de no limitar la participación de equipos que cumplen ampliamente en los demás aspectos clínicos y funcionales, solicitamos que el módulo Cardiovascular sea considerado como OPCIONAL, incluirlo llevaría un costo significativamente más alto.
Donde dice ¨Software o licencias habilitadas para Cardiovascular, Pulmón, Colon, Neurovascular. ¨ Considerando que el enfoque clínico del hospital no está dirigido específicamente al área de cardiología, y con el fin de no limitar la participación de equipos que cumplen ampliamente en los demás aspectos clínicos y funcionales, solicitamos que el módulo Cardiovascular sea considerado como OPCIONAL, incluirlo llevaría un costo significativamente más alto.
Donde dice ¨Tiempo de rotación del gantry en 360 grados: ≤ 0,5 segundos¨ Consideramos que no es estrictamente necesario exigir un tiempo de rotación, este valor no corresponde al estándar de equipos con 32 filas de detectores, que es lo solicitado en este llamado. Un tiempo de rotación manor no resulta imprescindible para los estudios más habituales. Favor considerar la modificación por ¨Tiempo de rotación del gantry en 360 grados: ≤ 0,7 segundos¨ es clínicamente aceptable y eficiente. ¨
Donde dice ¨Tiempo de rotación del gantry en 360 grados: ≤ 0,5 segundos¨ Consideramos que no es estrictamente necesario exigir un tiempo de rotación, este valor no corresponde al estándar de equipos con 32 filas de detectores, que es lo solicitado en este llamado. Un tiempo de rotación manor no resulta imprescindible para los estudios más habituales. Favor considerar la modificación por ¨Tiempo de rotación del gantry en 360 grados: ≤ 0,7 segundos¨ es clínicamente aceptable y eficiente. ¨