Item 413, 414, 415 - Kit de detección de genes de virulencia
1) Item 413, 414, 415 - Kit de detección de genes de virulencia
Se solicita respetuosamente a la convocante considerar la inclusión del siguiente requerimiento: Kit completo para detección mediante la técnica de PCR en tiempo real, con capacidad para 96 pruebas por kit, compatible con el equipo de detección molecular para PCR en tiempo real existente en el Laboratorio de Control de Alimentos del SENACSA y/o CON EQUIPO EN COMODATO. La inclusión de este requerimiento brinda apertura a la participación de diversos oferentes que propongan kits destinados a la misma finalidad, aun cuando estos no sean compatibles con los equipos actualmente disponibles en la institución. Por el contrario, esta especificación permitiría optimizar los recursos existentes y podría, además, beneficiar a la institución mediante la incorporación de un equipo adicional con tecnología de última generación, que actualmente está siendo utilizado en la DILAVE, que es una institución pública del Uruguay, referencia para SENACSA, y que además cumple con las normativas internacionales para exportación de carne.
07-07-2025
10-07-2025
Item 413, 414, 415 - Kit de detección de genes de virulencia
1) Item 413, 414, 415 - Kit de detección de genes de virulencia
Se solicita respetuosamente a la convocante considerar la inclusión del siguiente requerimiento: Kit completo para detección mediante la técnica de PCR en tiempo real, con capacidad para 96 pruebas por kit, compatible con el equipo de detección molecular para PCR en tiempo real existente en el Laboratorio de Control de Alimentos del SENACSA y/o CON EQUIPO EN COMODATO. La inclusión de este requerimiento brinda apertura a la participación de diversos oferentes que propongan kits destinados a la misma finalidad, aun cuando estos no sean compatibles con los equipos actualmente disponibles en la institución. Por el contrario, esta especificación permitiría optimizar los recursos existentes y podría, además, beneficiar a la institución mediante la incorporación de un equipo adicional con tecnología de última generación, que actualmente está siendo utilizado en la DILAVE, que es una institución pública del Uruguay, referencia para SENACSA, y que además cumple con las normativas internacionales para exportación de carne.
Se deberá ajustar a lo requerido en el Pliego de Bases y condiciones. Los kits y sus componentes deben ser compatibles con los equipos Existentes en el Laboratorio de Control de Alimentos del SENACSA. SISTEMA DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS DE PCR AUTOMATIZADO, PARA DETECCIÓN DE PATÓGENOS ALIMENTARIOS EN EL SISTEMA DE DETECCIÓN DE PCR EN TIEMPO REAL del SENACSA, considerando que los equipos existentes son de propiedad del SENACSA, y las metodologías de análisis fueron acreditados ante el Organismo Nacional de Acreditación, las cuales están vigentes hasta el año 2027.
No obstante, en el horario de 7:00 a 15:00 horas pueden agendar una visita para la visualización de los equipos
104
item 57 EETT
Item 57 Consultamos si la convocante permite el agar Tryptose 20.0 g, Glucose 2.0 g, Yeast Extract 10.0 g, Dipotassium Hydrogen Phosphate (K2HPO4) 4.0 g, Sodium Azide (NaN3) 0.4 g, 2,3,5-triphenyltetrazolium chloride (TTC) 0.1 g , Agar 13.0 g. Final pH 7.2 ± 0.1 at 25°C (medio ya con suplemento incluido). La triptosa es un digerido de soja y caseina. Observamos a la formula que figura en el Pliego le faltan dos componentes el agar y la Azida sódica.
Item 57 Consultamos si la convocante permite el agar Tryptose 20.0 g, Glucose 2.0 g, Yeast Extract 10.0 g, Dipotassium Hydrogen Phosphate (K2HPO4) 4.0 g, Sodium Azide (NaN3) 0.4 g, 2,3,5-triphenyltetrazolium chloride (TTC) 0.1 g , Agar 13.0 g. Final pH 7.2 ± 0.1 at 25°C (medio ya con suplemento incluido). La triptosa es un digerido de soja y caseina. Observamos a la formula que figura en el Pliego le faltan dos componentes el agar y la Azida sódica.
Se deberá ajustar al Pliego de bases y condiciones.
105
item 74 EETT
Item 74 Se Consulta si quiere medio de cultivo o reactivo quimico para usar con el medio de cultivo, porque por un lado dice ProAnalisis y por otro dice medio de culivo, son dos conceptos quimicos diferentes
Item 74 Se Consulta si quiere medio de cultivo o reactivo quimico para usar con el medio de cultivo, porque por un lado dice ProAnalisis y por otro dice medio de culivo, son dos conceptos quimicos diferentes
Se requiere reactivo analítico para la preparación de los medios de cultivo
106
items 163 al 211 EETT
Items 163-211 A fin de evitar inconvenientes al momento de la recepción del producto se solicita poner en el Area FÓRMULAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. UTILIDAD a modo de referencia el numero de ATCC o similar del patógeno
Items 163-211 A fin de evitar inconvenientes al momento de la recepción del producto se solicita poner en el Area FÓRMULAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. UTILIDAD a modo de referencia el numero de ATCC o similar del patógeno
Se deberá ajustar al Pliego de bases y condiciones, considerando que existen distintos bancos de cepas de referencia en el mundo; ATCC se refiere a American Type Culture Collection (Colección Americana de Cultivos Tipo), pudiendo tener otra codificación la NCTC (National Collection of Type Cultures), etc
107
item 75 EETT
Item 75 favor indicar formula para saber la composion, ya que hay varias combinaciones
La formulación tiene variantes según las distintas marcas que elaboran este medio esencial, por lo que no podemos indicación básica.
108
item 317 EETT
Item 317 si permite con las siguientes con Características técnicas Fórmula por litro de agua purificada Extracto de levadura 5,0 g; Cloruro sódico 2,5 g, Digerido pancreático de caseína 15,0, Tioglicolato sódico 0,5, Dextrosa (anhidro) 5,5, Resazurina 0,001, L-cistina 0,5, Agar 0, 75
Item 317 si permite con las siguientes con Características técnicas Fórmula por litro de agua purificada Extracto de levadura 5,0 g; Cloruro sódico 2,5 g, Digerido pancreático de caseína 15,0, Tioglicolato sódico 0,5, Dextrosa (anhidro) 5,5, Resazurina 0,001, L-cistina 0,5, Agar 0, 75
Se aclara que es un sistema que contienen sustratos bioquímicos deshidratados para la identificación de Enterobacterias Gram-negativas, oxidasa-negativas. El sistema es inoculado con la suspensión del microorganismo a estudiar e incubado a 36 ± 1°C durante 12-18-24 horas. El microorganismo se identifica mediante la evaluación del cambio de color en los diferentes medios de cultivo en los pocillos y por un número de código obtenido a partir de la interpretación de las reacciones bioquímicas.
110
item 488
Item 488 Pide frasco x1lt. Favor considerar que el Ziehl Neelsen es una batería de 3 frascos conteniendo colorantes y decolorantes