Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
GENERALIDADES:
- RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
7. No está permitido que el Proveedor realice a sus empleados descuentos por uniformes, equipos de seguridad, o en cualquier otro concepto, salvo los permitidos por ley. En casos de adelantos de sueldos, vales, préstamos al personal, estos deben estar debidamente documentados y debieron ser previamente acreditados por el Proveedor a las cuentas bancarias de sus trabajadores, pudiendo el BCP solicitar los documentos que avalen tales acreditaciones.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Contrato Cerrado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
La presente licitación tiene por objeto contratar los servicios de la provisión de la mano de obra que se encargará de la ejecución de los trabajos de mantenimiento en los edificios que conforman el Complejo Edilicio, en la Sede Social y Deportiva y en otras dependencias del Banco Central del Paraguay, en adelante BCP. La provisión de los materiales, equipos y herramientas necesarios para la ejecución de los mismos quedará a cargo del BCP.
El personal solicitado desempeñará sus tareas bajo la supervisión y conforme a las instrucciones de los profesionales del Departamento de Logística y del Coordinador de la Sede Social y Deportiva respecto a las tareas realizadas en dicha dependencia.
A. ALCANCE DE LOS TRABAJOS
El Proveedor será responsable de la ejecución de los trabajos de mantenimiento con personal idóneo para los servicios solicitados, así como de la remuneración correspondiente de los mismos y del cumplimiento de todas las leyes y obligaciones laborales vigentes en el país.
La cantidad de personal a ser exigida, en ambos grupos, cumpliendo jornada diaria laboral de ocho (8) horas será de treinta y nueve (39) técnicos con las siguientes especialidades: cuatro (4) albañiles, nueve (9) electricistas (de los cuales uno prestará servicios en la Sede Social y Deportiva), cinco (5) carpinteros, siete (7) electromecánicos (de los cuales uno deberá ser especialista en mantenimiento de equipos de AA tipo Split), cuatro (4) pintores, cinco (5) plomeros (de los cuales uno prestará servicios en la Sede Social y Deportiva); cuatro (4) personales para logística de depósitos (estibar, acarreo de productos, ordenamiento y despacho de productos de depósito, de los cuales uno prestará servicios en la Sede Social y Deportiva); y un (1) técnico básico automotriz para revisión y control de flota vehicular.
El personal contratado deberá tener capacitación técnica, experiencia en trabajos similares a los solicitados, ajustarse a las exigencias mínimas establecidas en la presente Sección, y responder a los requerimientos de servicios de mantenimiento de manera eficaz y eficiente.
El plantel requerido se conformará de dos grupos, con diferentes fechas de inicio y plazo, conforme al siguiente detalle:
Grupo 1: Comprendido por un total de trece (13) técnicos, los cuales prestarán los servicios por el plazo de dieciocho (18) meses, contados a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del Servicio, la cual será emitida por el Departamento de Logística dentro del plazo de 10 días hábiles desde la suscripción del contrato. Dicho grupo estará conformado por dos (2) albañiles; tres (3) electricistas con registro categoría C de la ANDE; dos (2) electromecánicos con registro categoría D de la ANDE (donde deberá estar incluido el especialista en mantenimiento de equipos Split); un (1) plomero; cuatro (4) personales para logística de depósitos; un (1) técnico básico automotriz para revisión y control de flota vehicular.
Grupo 2: Conformado por un total de veintiséis (26) técnicos, los cuales prestarán los servicios por el plazo de diecinueve (19) meses, contados a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del Servicio. Dicho grupo estará integrado por dos (2) albañiles; seis (6) electricistas con registro categoría D de ANDE; cinco (5) carpinteros; cinco (5) electromecánicos con registro categoría D de ANDE; cuatro (4) pintores y cuatro (4) plomeros.
Dentro del plazo establecido legalmente para la firma del contrato, el Proveedor deberá remitir el currículo de cada personal que prestará sus servicios, además de fotocopia simple de Cédula de Identidad Civil y certificado de antecedentes policiales. Los documentos serán analizados por el BCP a efectos de su aprobación o rechazo, previa verificación del cumplimiento de los requisitos solicitados en la presente Sección.
El BCP se reserva el derecho a solicitar la sustitución del personal que no cumpla correctamente las tareas que le son asignadas, que no cumpla el horario o presente ausencias injustificadas, sin costo adicional alguno.
Servicio de electricidad personal con categoría D de la ANDE: los trabajos consistirán en la revisión diaria de luminarias, reparación de artefactos, cableado para nuevas instalaciones y reposición de luminarias, llaves termo magnéticas y lámparas para los reflectores y otros equipos de iluminación de exterior, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá contar con patente profesional de electricista categoría D, tener una experiencia mínima de (3) tres años en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio de electricidad personal con categoría C de la ANDE: los trabajos consistirán en la revisión diaria de tableros de baja y media tensión, operación de instalaciones en sala de potencia, control de funcionamiento de generadores y transformadores, reparación de artefactos, cableado para nuevas instalaciones y reposición de luminarias, llaves termo magnéticas y lámparas para los reflectores y otros equipos de iluminación de exterior, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá contar con patente profesional de electricista categoría C, tener una experiencia mínima de (5) cinco años en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio electromecánico: los trabajos consistirán en la reposición de caños averiados del sistema de aire acondicionado central, reposición de válvulas tipo exclusa y el mantenimiento preventivo y correctivo en general a los equipos zonales del sistema de aire acondicionado y bombas de agua instaladas en el predio del BCP, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá contar con patente profesional de electricista categoría D, con al menos un certificado de curso relacionado al tipo de trabajo solicitado (electromecánica) y tener una experiencia mínima de (3) tres años en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio de carpintería: los trabajos consistirán en la reparación y traslado de muebles en general, colocación y reparación de aberturas, colocación de vidrios en aberturas, lustre de muebles en general, trabajos de cerrajería (tales como colocación y arreglo de cerraduras), montaje y desmontaje de mamparas, colocación de cielo raso en altura, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá ser de oficio carpintero con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con edad mayor a 22 años de edad y menor a 55 años.
Servicio de pintura: los trabajos solicitados consistirán en la pintura de paredes, cielorrasos metálicos y de hormigón, aberturas de madera y metálicas y de verjas metálicas, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. También incluye el traslado de muebles en general. El personal que prestará los servicios deberá ser oficial pintor, con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio de plomería: los trabajos a ser ejecutados son de desatranque de inodoros, sifón de lavatorios, office y rejilla de piso, reparación de canillas, inodoros, válvulas de mingitorios, cañerías de alimentación de agua, revisión, mantenimiento y reposición de accesorios en baños públicos, privados y offices, mantenimiento de reservorios de agua (superior e inferior) de aspersores y válvulas de agua, limpieza de rejillas, registros y cañerías de desagüe pluvial, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado, destranque de cañerías pluviales y cloacales, soldadura de cañerías de cobre con estaño. El personal que prestará sus servicios deberá ser de oficio plomero, con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con conocimientos en el manejo de los diferentes tipos de materiales (caños de cobre, bronce, hierro fundido, PVC soldable, roscable y termofusión, entre otros), deberá poseer conocimientos de válvulas y otros de escala industrial y herramientas utilizados en los trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo en plomería en general, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio de albañilería: los trabajos a ser ejecutados son de tratamiento y reparación de aislaciones verticales y horizontales, remoción y colocación de pisos, azulejos, tratamientos de fisuras, arreglos de registros, contrapisos, revoques con hidrófugos, elaboración de hormigón armado, así como la realización de otros trabajos relativos a obras civiles. El personal que prestará sus servicios deberá ser oficial albañil, con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con conocimiento en el manejo de los diferentes tipos de materiales y herramientas utilizados en los trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo en albañilería en general, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio de estibador para depósitos y Sede Social: los trabajos a ser ejecutados consisten en la estiba, acarreo de bienes varios (materiales, herramientas, equipos, muebles, repuestos, útiles de oficina, insumos de cantina, etc.) y ordenamiento, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado, en los depósitos de suministros del BCP; mientras que el de la Sede Social y Deportiva se encargará del traslado de mobiliario, equipos, materiales, útiles de oficina, preparación de mobiliarios y equipamientos para eventos oficiales, traslado de bienes conforme necesidad, ordenamiento de los depósitos y otras tareas relacionadas a la operatividad asignadas por la Coordinación de la Sede. El personal que prestará los servicios deberá tener aprobado el nivel medio de educación y tener conocimientos básicos para poder identificar productos a partir de las descripciones y ubicaciones de los mismos, que deberán contar con capacidad física para estibar y trasladar artículos de diferentes características, con edad mayor a 22 años de edad y menor a 55 años.
Servicio de mecánica automotriz: los trabajos a ser ejecutados serían como ser: revisión de arranque, luces, niveles de fluido, recarga de baterías; control de estado de chapería, accesorios, y lavados entre otros. El personal que prestará los servicios deberá tener aprobado el nivel medio de educación, cursos de formación básica y/o conocimientos demostrados en mecánica automotriz, con edad mayor a 22 años de edad y menor a 55 años.
En los servicios de albañilería, plomería, carpintería y pintura deberá estar presente la figura del encargado, quien además de realizar las tareas del taller, será el responsable designado por el Departamento de Logística, este deberá contar con un teléfono celular para ubicarlo rápidamente y responder a los requerimientos del área administradora del Contrato, Departamento de Logística.
B. RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR:
- El Proveedor deberá prestar los servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
- El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
- Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
- Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
- Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual. Esto incluye capacitar al personal sobre las medidas de seguridad laboral necesarias para realizar los trabajos y un plan de seguridad e higiene, que deberá ser presentado en los primeros 15 días de inicio de contrato.
- El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
- Contar con la cantidad de personal requerido para todos los servicios, así como de solucionar cualquier situación que se presente con relación al mismo. En los casos que, por cualquier motivo, inclusive vacaciones, el personal habilitado no pueda asistir, el Proveedor lo deberá sustituir por otro, el cual deberá también ajustarse a los requerimientos del BCP en cuanto a experiencia y capacidad especificados en la presente Sección. En caso de faltas por enfermedad, o permisos autorizados la empresa deberá proveer un reemplazo, en caso de descuentos deberá ser aplicado como trabajador mensualero, no como jornalero. En caso de quejas, faltas o reclamos continuos sobre alguno de los técnicos, la contratante enviará un aviso por correo al proveedor, de manera a solicitar una amonestación o incluso cambio de personal.
- Reemplazar al personal a solicitud del BCP.
- Proveer de elementos de seguridad al personal, tales como: botas, cascos, guantes, antiparras, arnés, cinturones, protector auditivo tipo copa, tapabocas con filtro, chalecos, fajas y cualquier otro equipo necesario de seguridad personal. No se permitirá la prestación del servicio al personal que no posea dichos elementos de seguridad y será causal de aplicación de las sanciones contractuales que correspondan. Donde los elementos de seguridad deben ser de características específicas para cada taller (electricista, albañil, plomero, pintor, estibador, etc.) y personales para cada técnico. Todos los elementos proveídos deben estar aprobados como mínimo por alguna de las siguientes normas u otra norma de seguridad internacional no mencionada: ANSI/ISEA, ASTM F, ASTM D471, OHSAS 18001, ABNT NBR 8221, ABNT NBR ISO (20344, 20345, 20346, 20347) y la ISO 9001. También se deberá proveer pilotines y botas para lluvia. Los cambios de los elementos de seguridad si son solicitados, se deben realizar inmediatamente.
- Los salarios que como mínimo el personal deberá percibir serán los siguientes:
|
Salario del personal horario diurno |
₲ 3.712.767 |
|
Salario del personal estibador diurno |
₲ 3.115.998 |
|
Salario del personal horario mixto |
₲ 4.080.331 |
|
Salario del personal horario nocturno |
₲ 4.826.597 |
Se deberá completar (Formulario - Análisis de Precios Ofertados), cumpliendo con lo exigido en el Código Laboral y otras disposiciones vigentes.
- Será responsabilidad del proveedor el pago de haberes a su personal (responsabilidad exclusiva e ineludible) del monto especificado en su oferta conforme lo solicitado en el PBC y en el Código Laboral (sueldo, aguinaldo, bonificación familiar, vacaciones, horas extras y otros beneficios). El pago al personal se realizará dentro de los 5 (cinco) primeros días de cada mes, mediante el sistema de acreditación de salarios vía tarjeta de débito habilitada a través de una entidad bancaria y/o financiera. El proveedor comunicará al Banco el nombre de la entidad bancaria en la que se realizarán los pagos, reservándose el BCP el derecho a solicitar a dichas entidades los informes pertinentes (resumen o detalle de las acreditaciones). El proveedor deberá presentar al Banco mensualmente las documentaciones necesarias que comprueben el percibimiento por parte del personal del salario correspondiente, vacaciones y las bonificaciones por hijos (que deberán ser abonadas a todos los hijos, sin discriminación), tal como menciona la ley laboral. El proveedor deberá presentar el recibo (liquidación) de salario firmado por el personal donde se detalle todas las acreditaciones y descuentos aplicados y entregar una copia de estos documentos a cada personal, ya sea en formato digital o impreso. Dichos documentos firmados acompañarán la factura mensual de pago y será condición ineludible para procesar el correspondiente pago. No está permitido que el Proveedor realice a sus empleados descuentos por uniformes, equipos de seguridad, o en cualquier otro concepto, salvo los permitidos por ley. En casos de adelantos de sueldos, vales, préstamos al personal, estos deben estar debidamente documentados y debieron ser previamente acreditados por el Proveedor a las cuentas bancarias de sus trabajadores, pudiendo el BCP solicitar los documentos que avalen tales acreditaciones.
- Con el pago del servicio correspondiente al mes de enero deberá presentar la constancia del pago de aguinaldo a su personal que presta servicios en el BCP.
- Presentar mensualmente la Declaración Jurada del Salario expedida por el Instituto de Previsión Social a fin de corroborar el cumplimiento efectivo de las cargas sociales correspondiente al mes inmediato anterior.
- Presentar una Póliza de Seguro de Accidentes de Trabajo con una cobertura mínima de guaraníes Veinte Millones (₲. 20.000.000.-) por cada personal, que deberá mantenerse vigente durante todo el plazo de prestación del servicio.
C. HORARIO DE TRABAJO
El horario de trabajo del personal será de:
- Para horarios diurnos, 48 horas semanales, comprendidas entre las 6:00 y las 20:00 horas; en días hábiles de lunes a sábado o su respectivo equivalente para domingos o feriados.
- Para horarios nocturnos, 42 horas semanales, comprendidas entre las 22:00 y las 6:00 horas; en días hábiles de lunes a sábado o su respectivo equivalente para domingos o feriados.
- Para horarios mixtos, 45 horas semanales; que abarca periodos de tiempo comprendido entre la jornada diurna y nocturna; en días hábiles de lunes a sábado o su respectivo equivalente para domingos o feriados.
En el cuadro incluido en el documento Aclaraciones de las especificaciones técnicas obrante en el SICP se definen los horarios regulares a cumplir. El Departamento de Logística podrá ajustar ocasionalmente, para cubrir necesidades especiales, pero sin superar las cantidades totales definidas.
D. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN, HERRAMIENTAS DE MANO Y UNIFORME DEL PERSONAL
Condiciones generales en relación a las herramientas de mano, los elementos de protección y uniformes:
- Deberán ser suministrados al personal y costeados por el Proveedor. Bajo ninguna circunstancia los costos serán descontados del salario del personal.
- Deberán ser cambiados y/o renovados según necesidad.
- Deberán ser de buena calidad, de modo a brindar seguridad laboral a todo el personal en el cumplimiento de sus labores.
- La empresa deberá capacitar a los técnicos el correcto uso de los elementos de protección.
- La entrega de las herramientas e implementos de protección se realizará bajo control de los coordinadores de mantenimiento en el BCP.
Uniforme del personal de mantenimiento
El personal antes de realizar su labor, deberá dejar toda la ropa propia en los vestuarios destinados a ese efecto por el Banco, para vestir uniformes que serán provistos por el Proveedor, consistente en zapatones aptos para el tipo de servicio solicitado, pantalones largos y chaqueta, conforme a las siguientes condiciones:
Cada personal deberá contar como mínimo con dos juegos de pantalón y chaqueta con las siguientes características:
- Tela adecuada y confortable para realizar trabajos físicos, con una composición de al menos 60% de algodón.
- Chaqueta con dos bolsillos tipo parche inferiores al frente (para colocación de herramientas), cuello sport, abertura en parte trasera.
- Pantalón de presillas con bolsas de cargo a los costados.
- Color azul oscuro o azul marino.
Los uniformes que serán provistos por el Proveedor deberán ser de color azul oscuro o azul marino. El uniforme consiste en pantalones largos con 2 bolsillos a los costados y chaquetas con 2 bolsillos en el pecho. Se deben proveer como mínimo una chaqueta mangas cortas y otra mangas largas, que deberá tener en el lado izquierdo del pecho y en la espalda el logo e identificación del Proveedor y zapatones aptos para el tipo de servicio solicitado.
La renovación de uniformes, incluido los zapatones, se debe realizar como mínimo cada 6 meses. Si es necesario se solicitará el cambio inmediato de uniformes o zapatones.
*Se adjunta imagen referencial del Uniforme con las indicaciones en el documento Aclaraciones de las Especificaciones Técnicas obrante en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas.
Herramientas de Mano
El personal deberá contar con herramientas de mano básicas que serán provistos por el Proveedor, consistente en juegos de pinzas y destornilladores, conforme a las siguientes condiciones:
Cada personal deberá contar como mínimo con un juego de destornilladores y un juego de pinzas con el siguiente detalle:
Herramientas de Mano
El personal deberá contar con herramientas de mano básicas que serán provistos por el Proveedor, consistente en juegos de pinzas y destornilladores, conforme a las siguientes condiciones:
Cada personal deberá contar como mínimo con un juego de destornilladores y un juego de pinzas con el siguiente detalle:
|
CANTIDAD DE HERRAMIENTAS DE MANO - (Grupo 1) |
|||||||
|
|
Electricista |
Electromecánico |
TOTAL |
||||
|
CANTIDAD DE PERSONAL POR OFICIO |
3 |
2 |
5 |
||||
|
1 |
Juego de pinzas (pinza de fuerza y pinza de corte) |
3 |
2 |
5 |
|||
|
2 |
Juego de destornilladores (punta plana, punta cruz, busca polo) |
3 |
2 |
5 |
|||
|
CANTIDAD DE HERRAMIENTAS DE MANO - (Grupo 2) |
|
||||||
|
|
Electricista |
Electromecánico |
TOTAL |
|
|||
|
CANTIDAD DE PERSONAL POR OFICIO |
7 |
5 |
12 |
|
|||
|
1 |
Juego de pinzas (pinza de fuerza y pinza de corte) |
7 |
5 |
12 |
|
||
|
2 |
Juego de destornilladores (punta plana, punta cruz, busca polo) |
7 |
5 |
12 |
|
||
Elementos de Protección
Los cuadros con Cantidades mínimas de elementos de protección a entregar al personal por grupo se encuentran en el documento Aclaraciones de las especificaciones técnicas obrante en el SICP.
E. SUPERVISIÓN
El BCP supervisará los trabajos realizados por el Proveedor a través de los profesionales de la División Mantenimiento (compuesto por la Sección Mantenimiento de Instalaciones Electromecánicas y de la Sección Mantenimiento de Edificios y Obras Civiles), de la División Servicios y de la División Suministros del Departamento de Logística, así como a través de la Coordinación de la Sede Social y Deportiva, quienes elevarán su informe para el pago mensual respectivo siempre y cuando los trabajos sean ejecutados conforme a las especificaciones e instrucciones dadas.
El BCP podrá exigir al Proveedor en la etapa de ejecución contractual la presentación de cualquier documentación que crea conveniente a fin de verificar el cumplimiento de los derechos laborales.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
GENERALIDADES:
- RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
7. No está permitido que el Proveedor realice a sus empleados descuentos por uniformes, equipos de seguridad, o en cualquier otro concepto, salvo los permitidos por ley. En casos de adelantos de sueldos, vales, préstamos al personal, estos deben estar debidamente documentados y debieron ser previamente acreditados por el Proveedor a las cuentas bancarias de sus trabajadores, pudiendo el BCP solicitar los documentos que avalen tales acreditaciones.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Contrato Cerrado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
La presente licitación tiene por objeto contratar los servicios de la provisión de la mano de obra que se encargará de la ejecución de los trabajos de mantenimiento en los edificios que conforman el Complejo Edilicio, en la Sede Social y Deportiva y en otras dependencias del Banco Central del Paraguay, en adelante BCP. La provisión de los materiales, equipos y herramientas necesarios para la ejecución de los mismos quedará a cargo del BCP.
El personal solicitado desempeñará sus tareas bajo la supervisión y conforme a las instrucciones de los profesionales del Departamento de Logística y del Coordinador de la Sede Social y Deportiva respecto a las tareas realizadas en dicha dependencia.
A. ALCANCE DE LOS TRABAJOS
El Proveedor será responsable de la ejecución de los trabajos de mantenimiento con personal idóneo para los servicios solicitados, así como de la remuneración correspondiente de los mismos y del cumplimiento de todas las leyes y obligaciones laborales vigentes en el país.
La cantidad de personal a ser exigida, en ambos grupos, cumpliendo jornada diaria laboral de ocho (8) horas será de treinta y nueve (39) técnicos con las siguientes especialidades: cuatro (4) albañiles, nueve (9) electricistas (de los cuales uno prestará servicios en la Sede Social y Deportiva), cinco (5) carpinteros, siete (7) electromecánicos (de los cuales uno deberá ser especialista en mantenimiento de equipos de AA tipo Split), cuatro (4) pintores, cinco (5) plomeros (de los cuales uno prestará servicios en la Sede Social y Deportiva); cuatro (4) personales para logística de depósitos (estibar, acarreo de productos, ordenamiento y despacho de productos de depósito, de los cuales uno prestará servicios en la Sede Social y Deportiva); y un (1) técnico básico automotriz para revisión y control de flota vehicular.
El personal contratado deberá tener capacitación técnica, experiencia en trabajos similares a los solicitados, ajustarse a las exigencias mínimas establecidas en la presente Sección, y responder a los requerimientos de servicios de mantenimiento de manera eficaz y eficiente.
El plantel requerido se conformará de dos grupos, con diferentes fechas de inicio y plazo, conforme al siguiente detalle:
Grupo 1: Comprendido por un total de trece (13) técnicos, los cuales prestarán los servicios por el plazo de dieciocho (18) meses, contados a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del Servicio, la cual será emitida por el Departamento de Logística dentro del plazo de 10 días hábiles desde la suscripción del contrato. Dicho grupo estará conformado por dos (2) albañiles; tres (3) electricistas con registro categoría C de la ANDE; dos (2) electromecánicos con registro categoría D de la ANDE (donde deberá estar incluido el especialista en mantenimiento de equipos Split); un (1) plomero; cuatro (4) personales para logística de depósitos; un (1) técnico básico automotriz para revisión y control de flota vehicular.
Grupo 2: Conformado por un total de veintiséis (26) técnicos, los cuales prestarán los servicios por el plazo de diecinueve (19) meses, contados a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del Servicio. Dicho grupo estará integrado por dos (2) albañiles; seis (6) electricistas con registro categoría D de ANDE; cinco (5) carpinteros; cinco (5) electromecánicos con registro categoría D de ANDE; cuatro (4) pintores y cuatro (4) plomeros.
Dentro del plazo establecido legalmente para la firma del contrato, el Proveedor deberá remitir el currículo de cada personal que prestará sus servicios, además de fotocopia simple de Cédula de Identidad Civil y certificado de antecedentes policiales. Los documentos serán analizados por el BCP a efectos de su aprobación o rechazo, previa verificación del cumplimiento de los requisitos solicitados en la presente Sección.
El BCP se reserva el derecho a solicitar la sustitución del personal que no cumpla correctamente las tareas que le son asignadas, que no cumpla el horario o presente ausencias injustificadas, sin costo adicional alguno.
Servicio de electricidad personal con categoría D de la ANDE: los trabajos consistirán en la revisión diaria de luminarias, reparación de artefactos, cableado para nuevas instalaciones y reposición de luminarias, llaves termo magnéticas y lámparas para los reflectores y otros equipos de iluminación de exterior, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá contar con patente profesional de electricista categoría D, tener una experiencia mínima de (3) tres años en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio de electricidad personal con categoría C de la ANDE: los trabajos consistirán en la revisión diaria de tableros de baja y media tensión, operación de instalaciones en sala de potencia, control de funcionamiento de generadores y transformadores, reparación de artefactos, cableado para nuevas instalaciones y reposición de luminarias, llaves termo magnéticas y lámparas para los reflectores y otros equipos de iluminación de exterior, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá contar con patente profesional de electricista categoría C, tener una experiencia mínima de (5) cinco años en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio electromecánico: los trabajos consistirán en la reposición de caños averiados del sistema de aire acondicionado central, reposición de válvulas tipo exclusa y el mantenimiento preventivo y correctivo en general a los equipos zonales del sistema de aire acondicionado y bombas de agua instaladas en el predio del BCP, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá contar con patente profesional de electricista categoría D, con al menos un certificado de curso relacionado al tipo de trabajo solicitado (electromecánica) y tener una experiencia mínima de (3) tres años en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio de carpintería: los trabajos consistirán en la reparación y traslado de muebles en general, colocación y reparación de aberturas, colocación de vidrios en aberturas, lustre de muebles en general, trabajos de cerrajería (tales como colocación y arreglo de cerraduras), montaje y desmontaje de mamparas, colocación de cielo raso en altura, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá ser de oficio carpintero con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con edad mayor a 22 años de edad y menor a 55 años.
Servicio de pintura: los trabajos solicitados consistirán en la pintura de paredes, cielorrasos metálicos y de hormigón, aberturas de madera y metálicas y de verjas metálicas, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. También incluye el traslado de muebles en general. El personal que prestará los servicios deberá ser oficial pintor, con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio de plomería: los trabajos a ser ejecutados son de desatranque de inodoros, sifón de lavatorios, office y rejilla de piso, reparación de canillas, inodoros, válvulas de mingitorios, cañerías de alimentación de agua, revisión, mantenimiento y reposición de accesorios en baños públicos, privados y offices, mantenimiento de reservorios de agua (superior e inferior) de aspersores y válvulas de agua, limpieza de rejillas, registros y cañerías de desagüe pluvial, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado, destranque de cañerías pluviales y cloacales, soldadura de cañerías de cobre con estaño. El personal que prestará sus servicios deberá ser de oficio plomero, con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con conocimientos en el manejo de los diferentes tipos de materiales (caños de cobre, bronce, hierro fundido, PVC soldable, roscable y termofusión, entre otros), deberá poseer conocimientos de válvulas y otros de escala industrial y herramientas utilizados en los trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo en plomería en general, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio de albañilería: los trabajos a ser ejecutados son de tratamiento y reparación de aislaciones verticales y horizontales, remoción y colocación de pisos, azulejos, tratamientos de fisuras, arreglos de registros, contrapisos, revoques con hidrófugos, elaboración de hormigón armado, así como la realización de otros trabajos relativos a obras civiles. El personal que prestará sus servicios deberá ser oficial albañil, con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con conocimiento en el manejo de los diferentes tipos de materiales y herramientas utilizados en los trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo en albañilería en general, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio de estibador para depósitos y Sede Social: los trabajos a ser ejecutados consisten en la estiba, acarreo de bienes varios (materiales, herramientas, equipos, muebles, repuestos, útiles de oficina, insumos de cantina, etc.) y ordenamiento, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado, en los depósitos de suministros del BCP; mientras que el de la Sede Social y Deportiva se encargará del traslado de mobiliario, equipos, materiales, útiles de oficina, preparación de mobiliarios y equipamientos para eventos oficiales, traslado de bienes conforme necesidad, ordenamiento de los depósitos y otras tareas relacionadas a la operatividad asignadas por la Coordinación de la Sede. El personal que prestará los servicios deberá tener aprobado el nivel medio de educación y tener conocimientos básicos para poder identificar productos a partir de las descripciones y ubicaciones de los mismos, que deberán contar con capacidad física para estibar y trasladar artículos de diferentes características, con edad mayor a 22 años de edad y menor a 55 años.
Servicio de mecánica automotriz: los trabajos a ser ejecutados serían como ser: revisión de arranque, luces, niveles de fluido, recarga de baterías; control de estado de chapería, accesorios, y lavados entre otros. El personal que prestará los servicios deberá tener aprobado el nivel medio de educación, cursos de formación básica y/o conocimientos demostrados en mecánica automotriz, con edad mayor a 22 años de edad y menor a 55 años.
En los servicios de albañilería, plomería, carpintería y pintura deberá estar presente la figura del encargado, quien además de realizar las tareas del taller, será el responsable designado por el Departamento de Logística, este deberá contar con un teléfono celular para ubicarlo rápidamente y responder a los requerimientos del área administradora del Contrato, Departamento de Logística.
B. RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR:
- El Proveedor deberá prestar los servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
- El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
- Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
- Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
- Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual. Esto incluye capacitar al personal sobre las medidas de seguridad laboral necesarias para realizar los trabajos y un plan de seguridad e higiene, que deberá ser presentado en los primeros 15 días de inicio de contrato.
- El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
- Contar con la cantidad de personal requerido para todos los servicios, así como de solucionar cualquier situación que se presente con relación al mismo. En los casos que, por cualquier motivo, inclusive vacaciones, el personal habilitado no pueda asistir, el Proveedor lo deberá sustituir por otro, el cual deberá también ajustarse a los requerimientos del BCP en cuanto a experiencia y capacidad especificados en la presente Sección. En caso de faltas por enfermedad, o permisos autorizados la empresa deberá proveer un reemplazo, en caso de descuentos deberá ser aplicado como trabajador mensualero, no como jornalero. En caso de quejas, faltas o reclamos continuos sobre alguno de los técnicos, la contratante enviará un aviso por correo al proveedor, de manera a solicitar una amonestación o incluso cambio de personal.
- Reemplazar al personal a solicitud del BCP.
- Proveer de elementos de seguridad al personal, tales como: botas, cascos, guantes, antiparras, arnés, cinturones, protector auditivo tipo copa, tapabocas con filtro, chalecos, fajas y cualquier otro equipo necesario de seguridad personal. No se permitirá la prestación del servicio al personal que no posea dichos elementos de seguridad y será causal de aplicación de las sanciones contractuales que correspondan. Donde los elementos de seguridad deben ser de características específicas para cada taller (electricista, albañil, plomero, pintor, estibador, etc.) y personales para cada técnico. Todos los elementos proveídos deben estar aprobados como mínimo por alguna de las siguientes normas u otra norma de seguridad internacional no mencionada: ANSI/ISEA, ASTM F, ASTM D471, OHSAS 18001, ABNT NBR 8221, ABNT NBR ISO (20344, 20345, 20346, 20347) y la ISO 9001. También se deberá proveer pilotines y botas para lluvia. Los cambios de los elementos de seguridad si son solicitados, se deben realizar inmediatamente.
- Los salarios que como mínimo el personal deberá percibir serán los siguientes:
|
Salario del personal horario diurno |
₲ 3.712.767 |
|
Salario del personal estibador diurno |
₲ 3.115.998 |
|
Salario del personal horario mixto |
₲ 4.080.331 |
|
Salario del personal horario nocturno |
₲ 4.826.597 |
Se deberá completar (Formulario - Análisis de Precios Ofertados), cumpliendo con lo exigido en el Código Laboral y otras disposiciones vigentes.
- Será responsabilidad del proveedor el pago de haberes a su personal (responsabilidad exclusiva e ineludible) del monto especificado en su oferta conforme lo solicitado en el PBC y en el Código Laboral (sueldo, aguinaldo, bonificación familiar, vacaciones, horas extras y otros beneficios). El pago al personal se realizará dentro de los 5 (cinco) primeros días de cada mes, mediante el sistema de acreditación de salarios vía tarjeta de débito habilitada a través de una entidad bancaria y/o financiera. El proveedor comunicará al Banco el nombre de la entidad bancaria en la que se realizarán los pagos, reservándose el BCP el derecho a solicitar a dichas entidades los informes pertinentes (resumen o detalle de las acreditaciones). El proveedor deberá presentar al Banco mensualmente las documentaciones necesarias que comprueben el percibimiento por parte del personal del salario correspondiente, vacaciones y las bonificaciones por hijos (que deberán ser abonadas a todos los hijos, sin discriminación), tal como menciona la ley laboral. El proveedor deberá presentar el recibo (liquidación) de salario firmado por el personal donde se detalle todas las acreditaciones y descuentos aplicados y entregar una copia de estos documentos a cada personal, ya sea en formato digital o impreso. Dichos documentos firmados acompañarán la factura mensual de pago y será condición ineludible para procesar el correspondiente pago. No está permitido que el Proveedor realice a sus empleados descuentos por uniformes, equipos de seguridad, o en cualquier otro concepto, salvo los permitidos por ley. En casos de adelantos de sueldos, vales, préstamos al personal, estos deben estar debidamente documentados y debieron ser previamente acreditados por el Proveedor a las cuentas bancarias de sus trabajadores, pudiendo el BCP solicitar los documentos que avalen tales acreditaciones.
- Con el pago del servicio correspondiente al mes de enero deberá presentar la constancia del pago de aguinaldo a su personal que presta servicios en el BCP.
- Presentar mensualmente la Declaración Jurada del Salario expedida por el Instituto de Previsión Social a fin de corroborar el cumplimiento efectivo de las cargas sociales correspondiente al mes inmediato anterior.
- Presentar una Póliza de Seguro de Accidentes de Trabajo con una cobertura mínima de guaraníes Veinte Millones (₲. 20.000.000.-) por cada personal, que deberá mantenerse vigente durante todo el plazo de prestación del servicio.
C. HORARIO DE TRABAJO
El horario de trabajo del personal será de:
- Para horarios diurnos, 48 horas semanales, comprendidas entre las 6:00 y las 20:00 horas; en días hábiles de lunes a sábado o su respectivo equivalente para domingos o feriados.
- Para horarios nocturnos, 42 horas semanales, comprendidas entre las 22:00 y las 6:00 horas; en días hábiles de lunes a sábado o su respectivo equivalente para domingos o feriados.
- Para horarios mixtos, 45 horas semanales; que abarca periodos de tiempo comprendido entre la jornada diurna y nocturna; en días hábiles de lunes a sábado o su respectivo equivalente para domingos o feriados.
En el cuadro incluido en el documento Aclaraciones de las especificaciones técnicas obrante en el SICP se definen los horarios regulares a cumplir. El Departamento de Logística podrá ajustar ocasionalmente, para cubrir necesidades especiales, pero sin superar las cantidades totales definidas.
D. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN, HERRAMIENTAS DE MANO Y UNIFORME DEL PERSONAL
Condiciones generales en relación a las herramientas de mano, los elementos de protección y uniformes:
- Deberán ser suministrados al personal y costeados por el Proveedor. Bajo ninguna circunstancia los costos serán descontados del salario del personal.
- Deberán ser cambiados y/o renovados según necesidad.
- Deberán ser de buena calidad, de modo a brindar seguridad laboral a todo el personal en el cumplimiento de sus labores.
- La empresa deberá capacitar a los técnicos el correcto uso de los elementos de protección.
- La entrega de las herramientas e implementos de protección se realizará bajo control de los coordinadores de mantenimiento en el BCP.
Uniforme del personal de mantenimiento
El personal antes de realizar su labor, deberá dejar toda la ropa propia en los vestuarios destinados a ese efecto por el Banco, para vestir uniformes que serán provistos por el Proveedor, consistente en zapatones aptos para el tipo de servicio solicitado, pantalones largos y chaqueta, conforme a las siguientes condiciones:
Cada personal deberá contar como mínimo con dos juegos de pantalón y chaqueta con las siguientes características:
- Tela adecuada y confortable para realizar trabajos físicos, con una composición de al menos 60% de algodón.
- Chaqueta con dos bolsillos tipo parche inferiores al frente (para colocación de herramientas), cuello sport, abertura en parte trasera.
- Pantalón de presillas con bolsas de cargo a los costados.
- Color azul oscuro o azul marino.
Los uniformes que serán provistos por el Proveedor deberán ser de color azul oscuro o azul marino. El uniforme consiste en pantalones largos con 2 bolsillos a los costados y chaquetas con 2 bolsillos en el pecho. Se deben proveer como mínimo una chaqueta mangas cortas y otra mangas largas, que deberá tener en el lado izquierdo del pecho y en la espalda el logo e identificación del Proveedor y zapatones aptos para el tipo de servicio solicitado.
La renovación de uniformes, incluido los zapatones, se debe realizar como mínimo cada 6 meses. Si es necesario se solicitará el cambio inmediato de uniformes o zapatones.
*Se adjunta imagen referencial del Uniforme con las indicaciones en el documento Aclaraciones de las Especificaciones Técnicas obrante en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas.
Herramientas de Mano
El personal deberá contar con herramientas de mano básicas que serán provistos por el Proveedor, consistente en juegos de pinzas y destornilladores, conforme a las siguientes condiciones:
Cada personal deberá contar como mínimo con un juego de destornilladores y un juego de pinzas con el siguiente detalle:
Herramientas de Mano
El personal deberá contar con herramientas de mano básicas que serán provistos por el Proveedor, consistente en juegos de pinzas y destornilladores, conforme a las siguientes condiciones:
Cada personal deberá contar como mínimo con un juego de destornilladores y un juego de pinzas con el siguiente detalle:
|
CANTIDAD DE HERRAMIENTAS DE MANO - (Grupo 1) |
|||||||
|
|
Electricista |
Electromecánico |
TOTAL |
||||
|
CANTIDAD DE PERSONAL POR OFICIO |
3 |
2 |
5 |
||||
|
1 |
Juego de pinzas (pinza de fuerza y pinza de corte) |
3 |
2 |
5 |
|||
|
2 |
Juego de destornilladores (punta plana, punta cruz, busca polo) |
3 |
2 |
5 |
|||
|
CANTIDAD DE HERRAMIENTAS DE MANO - (Grupo 2) |
|
||||||
|
|
Electricista |
Electromecánico |
TOTAL |
|
|||
|
CANTIDAD DE PERSONAL POR OFICIO |
7 |
5 |
12 |
|
|||
|
1 |
Juego de pinzas (pinza de fuerza y pinza de corte) |
7 |
5 |
12 |
|
||
|
2 |
Juego de destornilladores (punta plana, punta cruz, busca polo) |
7 |
5 |
12 |
|
||
Elementos de Protección
Los cuadros con Cantidades mínimas de elementos de protección a entregar al personal por grupo se encuentran en el documento Aclaraciones de las especificaciones técnicas obrante en el SICP.
E. SUPERVISIÓN
El BCP supervisará los trabajos realizados por el Proveedor a través de los profesionales de la División Mantenimiento (compuesto por la Sección Mantenimiento de Instalaciones Electromecánicas y de la Sección Mantenimiento de Edificios y Obras Civiles), de la División Servicios y de la División Suministros del Departamento de Logística, así como a través de la Coordinación de la Sede Social y Deportiva, quienes elevarán su informe para el pago mensual respectivo siempre y cuando los trabajos sean ejecutados conforme a las especificaciones e instrucciones dadas.
El BCP podrá exigir al Proveedor en la etapa de ejecución contractual la presentación de cualquier documentación que crea conveniente a fin de verificar el cumplimiento de los derechos laborales.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
GENERALIDADES:
- RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
7. No está permitido que el Proveedor realice a sus empleados descuentos por uniformes, equipos de seguridad, o en cualquier otro concepto, salvo los permitidos por ley. En casos de adelantos de sueldos, vales, préstamos al personal, estos deben estar debidamente documentados y debieron ser previamente acreditados por el Proveedor a las cuentas bancarias de sus trabajadores, pudiendo el BCP solicitar los documentos que avalen tales acreditaciones.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Contrato Cerrado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
La presente licitación tiene por objeto contratar los servicios de la provisión de la mano de obra que se encargará de la ejecución de los trabajos de mantenimiento en los edificios que conforman el Complejo Edilicio, en la Sede Social y Deportiva y en otras dependencias del Banco Central del Paraguay, en adelante BCP. La provisión de los materiales, equipos y herramientas necesarios para la ejecución de los mismos quedará a cargo del BCP.
El personal solicitado desempeñará sus tareas bajo la supervisión y conforme a las instrucciones de los profesionales del Departamento de Logística y del Coordinador de la Sede Social y Deportiva respecto a las tareas realizadas en dicha dependencia.
A. ALCANCE DE LOS TRABAJOS
El Proveedor será responsable de la ejecución de los trabajos de mantenimiento con personal idóneo para los servicios solicitados, así como de la remuneración correspondiente de los mismos y del cumplimiento de todas las leyes y obligaciones laborales vigentes en el país.
La cantidad de personal a ser exigida, en ambos grupos, cumpliendo jornada diaria laboral de ocho (8) horas será de treinta y nueve (39) técnicos con las siguientes especialidades: cuatro (4) albañiles, nueve (9) electricistas (de los cuales uno prestará servicios en la Sede Social y Deportiva), cinco (5) carpinteros, siete (7) electromecánicos (de los cuales uno deberá ser especialista en mantenimiento de equipos de AA tipo Split), cuatro (4) pintores, cinco (5) plomeros (de los cuales uno prestará servicios en la Sede Social y Deportiva); cuatro (4) personales para logística de depósitos (estibar, acarreo de productos, ordenamiento y despacho de productos de depósito, de los cuales uno prestará servicios en la Sede Social y Deportiva); y un (1) técnico básico automotriz para revisión y control de flota vehicular.
El personal contratado deberá tener capacitación técnica, experiencia en trabajos similares a los solicitados, ajustarse a las exigencias mínimas establecidas en la presente Sección, y responder a los requerimientos de servicios de mantenimiento de manera eficaz y eficiente.
El plantel requerido se conformará de dos grupos, con diferentes fechas de inicio y plazo, conforme al siguiente detalle:
Grupo 1: Comprendido por un total de trece (13) técnicos, los cuales prestarán los servicios por el plazo de dieciocho (18) meses, contados a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del Servicio, la cual será emitida por el Departamento de Logística dentro del plazo de 10 días hábiles desde la suscripción del contrato. Dicho grupo estará conformado por dos (2) albañiles; tres (3) electricistas con registro categoría C de la ANDE; dos (2) electromecánicos con registro categoría D de la ANDE (donde deberá estar incluido el especialista en mantenimiento de equipos Split); un (1) plomero; cuatro (4) personales para logística de depósitos; un (1) técnico básico automotriz para revisión y control de flota vehicular.
Grupo 2: Conformado por un total de veintiséis (26) técnicos, los cuales prestarán los servicios por el plazo de diecinueve (19) meses, contados a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del Servicio. Dicho grupo estará integrado por dos (2) albañiles; seis (6) electricistas con registro categoría D de ANDE; cinco (5) carpinteros; cinco (5) electromecánicos con registro categoría D de ANDE; cuatro (4) pintores y cuatro (4) plomeros.
Dentro del plazo establecido legalmente para la firma del contrato, el Proveedor deberá remitir el currículo de cada personal que prestará sus servicios, además de fotocopia simple de Cédula de Identidad Civil y certificado de antecedentes policiales. Los documentos serán analizados por el BCP a efectos de su aprobación o rechazo, previa verificación del cumplimiento de los requisitos solicitados en la presente Sección.
El BCP se reserva el derecho a solicitar la sustitución del personal que no cumpla correctamente las tareas que le son asignadas, que no cumpla el horario o presente ausencias injustificadas, sin costo adicional alguno.
Servicio de electricidad personal con categoría D de la ANDE: los trabajos consistirán en la revisión diaria de luminarias, reparación de artefactos, cableado para nuevas instalaciones y reposición de luminarias, llaves termo magnéticas y lámparas para los reflectores y otros equipos de iluminación de exterior, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá contar con patente profesional de electricista categoría D, tener una experiencia mínima de (3) tres años en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio de electricidad personal con categoría C de la ANDE: los trabajos consistirán en la revisión diaria de tableros de baja y media tensión, operación de instalaciones en sala de potencia, control de funcionamiento de generadores y transformadores, reparación de artefactos, cableado para nuevas instalaciones y reposición de luminarias, llaves termo magnéticas y lámparas para los reflectores y otros equipos de iluminación de exterior, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá contar con patente profesional de electricista categoría C, tener una experiencia mínima de (5) cinco años en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio electromecánico: los trabajos consistirán en la reposición de caños averiados del sistema de aire acondicionado central, reposición de válvulas tipo exclusa y el mantenimiento preventivo y correctivo en general a los equipos zonales del sistema de aire acondicionado y bombas de agua instaladas en el predio del BCP, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá contar con patente profesional de electricista categoría D, con al menos un certificado de curso relacionado al tipo de trabajo solicitado (electromecánica) y tener una experiencia mínima de (3) tres años en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio de carpintería: los trabajos consistirán en la reparación y traslado de muebles en general, colocación y reparación de aberturas, colocación de vidrios en aberturas, lustre de muebles en general, trabajos de cerrajería (tales como colocación y arreglo de cerraduras), montaje y desmontaje de mamparas, colocación de cielo raso en altura, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá ser de oficio carpintero con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con edad mayor a 22 años de edad y menor a 55 años.
Servicio de pintura: los trabajos solicitados consistirán en la pintura de paredes, cielorrasos metálicos y de hormigón, aberturas de madera y metálicas y de verjas metálicas, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. También incluye el traslado de muebles en general. El personal que prestará los servicios deberá ser oficial pintor, con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio de plomería: los trabajos a ser ejecutados son de desatranque de inodoros, sifón de lavatorios, office y rejilla de piso, reparación de canillas, inodoros, válvulas de mingitorios, cañerías de alimentación de agua, revisión, mantenimiento y reposición de accesorios en baños públicos, privados y offices, mantenimiento de reservorios de agua (superior e inferior) de aspersores y válvulas de agua, limpieza de rejillas, registros y cañerías de desagüe pluvial, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado, destranque de cañerías pluviales y cloacales, soldadura de cañerías de cobre con estaño. El personal que prestará sus servicios deberá ser de oficio plomero, con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con conocimientos en el manejo de los diferentes tipos de materiales (caños de cobre, bronce, hierro fundido, PVC soldable, roscable y termofusión, entre otros), deberá poseer conocimientos de válvulas y otros de escala industrial y herramientas utilizados en los trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo en plomería en general, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio de albañilería: los trabajos a ser ejecutados son de tratamiento y reparación de aislaciones verticales y horizontales, remoción y colocación de pisos, azulejos, tratamientos de fisuras, arreglos de registros, contrapisos, revoques con hidrófugos, elaboración de hormigón armado, así como la realización de otros trabajos relativos a obras civiles. El personal que prestará sus servicios deberá ser oficial albañil, con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con conocimiento en el manejo de los diferentes tipos de materiales y herramientas utilizados en los trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo en albañilería en general, con edad mayor a 22 años y menor a 55 años.
Servicio de estibador para depósitos y Sede Social: los trabajos a ser ejecutados consisten en la estiba, acarreo de bienes varios (materiales, herramientas, equipos, muebles, repuestos, útiles de oficina, insumos de cantina, etc.) y ordenamiento, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado, en los depósitos de suministros del BCP; mientras que el de la Sede Social y Deportiva se encargará del traslado de mobiliario, equipos, materiales, útiles de oficina, preparación de mobiliarios y equipamientos para eventos oficiales, traslado de bienes conforme necesidad, ordenamiento de los depósitos y otras tareas relacionadas a la operatividad asignadas por la Coordinación de la Sede. El personal que prestará los servicios deberá tener aprobado el nivel medio de educación y tener conocimientos básicos para poder identificar productos a partir de las descripciones y ubicaciones de los mismos, que deberán contar con capacidad física para estibar y trasladar artículos de diferentes características, con edad mayor a 22 años de edad y menor a 55 años.
Servicio de mecánica automotriz: los trabajos a ser ejecutados serían como ser: revisión de arranque, luces, niveles de fluido, recarga de baterías; control de estado de chapería, accesorios, y lavados entre otros. El personal que prestará los servicios deberá tener aprobado el nivel medio de educación, cursos de formación básica y/o conocimientos demostrados en mecánica automotriz, con edad mayor a 22 años de edad y menor a 55 años.
En los servicios de albañilería, plomería, carpintería y pintura deberá estar presente la figura del encargado, quien además de realizar las tareas del taller, será el responsable designado por el Departamento de Logística, este deberá contar con un teléfono celular para ubicarlo rápidamente y responder a los requerimientos del área administradora del Contrato, Departamento de Logística.
B. RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR:
- El Proveedor deberá prestar los servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
- El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
- Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
- Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
- Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual. Esto incluye capacitar al personal sobre las medidas de seguridad laboral necesarias para realizar los trabajos y un plan de seguridad e higiene, que deberá ser presentado en los primeros 15 días de inicio de contrato.
- El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
- Contar con la cantidad de personal requerido para todos los servicios, así como de solucionar cualquier situación que se presente con relación al mismo. En los casos que, por cualquier motivo, inclusive vacaciones, el personal habilitado no pueda asistir, el Proveedor lo deberá sustituir por otro, el cual deberá también ajustarse a los requerimientos del BCP en cuanto a experiencia y capacidad especificados en la presente Sección. En caso de faltas por enfermedad, o permisos autorizados la empresa deberá proveer un reemplazo, en caso de descuentos deberá ser aplicado como trabajador mensualero, no como jornalero. En caso de quejas, faltas o reclamos continuos sobre alguno de los técnicos, la contratante enviará un aviso por correo al proveedor, de manera a solicitar una amonestación o incluso cambio de personal.
- Reemplazar al personal a solicitud del BCP.
- Proveer de elementos de seguridad al personal, tales como: botas, cascos, guantes, antiparras, arnés, cinturones, protector auditivo tipo copa, tapabocas con filtro, chalecos, fajas y cualquier otro equipo necesario de seguridad personal. No se permitirá la prestación del servicio al personal que no posea dichos elementos de seguridad y será causal de aplicación de las sanciones contractuales que correspondan. Donde los elementos de seguridad deben ser de características específicas para cada taller (electricista, albañil, plomero, pintor, estibador, etc.) y personales para cada técnico. Todos los elementos proveídos deben estar aprobados como mínimo por alguna de las siguientes normas u otra norma de seguridad internacional no mencionada: ANSI/ISEA, ASTM F, ASTM D471, OHSAS 18001, ABNT NBR 8221, ABNT NBR ISO (20344, 20345, 20346, 20347) y la ISO 9001. También se deberá proveer pilotines y botas para lluvia. Los cambios de los elementos de seguridad si son solicitados, se deben realizar inmediatamente.
- Los salarios que como mínimo el personal deberá percibir serán los siguientes:
Salario del personal horario diurno | ₲ 3.712.767 |
Salario del personal estibador diurno | ₲ 3.115.998 |
Salario del personal horario mixto | ₲ 4.080.331 |
Salario del personal horario nocturno | ₲ 4.826.597 |
Se deberá completar (Formulario - Análisis de Precios Ofertados), cumpliendo con lo exigido en el Código Laboral y otras disposiciones vigentes.
- Será responsabilidad del proveedor el pago de haberes a su personal (responsabilidad exclusiva e ineludible) del monto especificado en su oferta conforme lo solicitado en el PBC y en el Código Laboral (sueldo, aguinaldo, bonificación familiar, vacaciones, horas extras y otros beneficios). El pago al personal se realizará dentro de los 5 (cinco) primeros días de cada mes, mediante el sistema de acreditación de salarios vía tarjeta de débito habilitada a través de una entidad bancaria y/o financiera. El proveedor comunicará al Banco el nombre de la entidad bancaria en la que se realizarán los pagos, reservándose el BCP el derecho a solicitar a dichas entidades los informes pertinentes (resumen o detalle de las acreditaciones). El proveedor deberá presentar al Banco mensualmente las documentaciones necesarias que comprueben el percibimiento por parte del personal del salario correspondiente, vacaciones y las bonificaciones por hijos (que deberán ser abonadas a todos los hijos, sin discriminación), tal como menciona la ley laboral. El proveedor deberá presentar el recibo (liquidación) de salario firmado por el personal donde se detalle todas las acreditaciones y descuentos aplicados y entregar una copia de estos documentos a cada personal, ya sea en formato digital o impreso. Dichos documentos firmados acompañarán la factura mensual de pago y será condición ineludible para procesar el correspondiente pago. No está permitido que el Proveedor realice a sus empleados descuentos por uniformes, equipos de seguridad, o en cualquier otro concepto, salvo los permitidos por ley. En casos de adelantos de sueldos, vales, préstamos al personal, estos deben estar debidamente documentados y debieron ser previamente acreditados por el Proveedor a las cuentas bancarias de sus trabajadores, pudiendo el BCP solicitar los documentos que avalen tales acreditaciones.
- Con el pago del servicio correspondiente al mes de enero deberá presentar la constancia del pago de aguinaldo a su personal que presta servicios en el BCP.
- Presentar mensualmente la Declaración Jurada del Salario expedida por el Instituto de Previsión Social a fin de corroborar el cumplimiento efectivo de las cargas sociales correspondiente al mes inmediato anterior.
- Presentar una Póliza de Seguro de Accidentes de Trabajo con una cobertura mínima de guaraníes Veinte Millones (₲. 20.000.000.-) por cada personal, que deberá mantenerse vigente durante todo el plazo de prestación del servicio.
C. HORARIO DE TRABAJO
El horario de trabajo del personal será de:
- Para horarios diurnos, 48 horas semanales, comprendidas entre las 6:00 y las 20:00 horas; en días hábiles de lunes a sábado o su respectivo equivalente para domingos o feriados.
- Para horarios nocturnos, 42 horas semanales, comprendidas entre las 22:00 y las 6:00 horas; en días hábiles de lunes a sábado o su respectivo equivalente para domingos o feriados.
- Para horarios mixtos, 45 horas semanales; que abarca periodos de tiempo comprendido entre la jornada diurna y nocturna; en días hábiles de lunes a sábado o su respectivo equivalente para domingos o feriados.
En el cuadro incluido en el documento Aclaraciones de las especificaciones técnicas obrante en el SICP se definen los horarios regulares a cumplir. El Departamento de Logística podrá ajustar ocasionalmente, para cubrir necesidades especiales, pero sin superar las cantidades totales definidas.
D. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN, HERRAMIENTAS DE MANO Y UNIFORME DEL PERSONAL
Condiciones generales en relación a las herramientas de mano, los elementos de protección y uniformes:
- Deberán ser suministrados al personal y costeados por el Proveedor. Bajo ninguna circunstancia los costos serán descontados del salario del personal.
- Deberán ser cambiados y/o renovados según necesidad.
- Deberán ser de buena calidad, de modo a brindar seguridad laboral a todo el personal en el cumplimiento de sus labores.
- La empresa deberá capacitar a los técnicos el correcto uso de los elementos de protección.
- La entrega de las herramientas e implementos de protección se realizará bajo control de los coordinadores de mantenimiento en el BCP.
Uniforme del personal de mantenimiento
El personal antes de realizar su labor, deberá dejar toda la ropa propia en los vestuarios destinados a ese efecto por el Banco, para vestir uniformes que serán provistos por el Proveedor, consistente en zapatones aptos para el tipo de servicio solicitado, pantalones largos y chaqueta, conforme a las siguientes condiciones:
Cada personal deberá contar como mínimo con dos juegos de pantalón y chaqueta con las siguientes características:
- Tela adecuada y confortable para realizar trabajos físicos, con una composición de al menos 60% de algodón.
- Chaqueta con dos bolsillos tipo parche inferiores al frente (para colocación de herramientas), cuello sport, abertura en parte trasera.
- Pantalón de presillas con bolsas de cargo a los costados.
- Color azul oscuro o azul marino.
Los uniformes que serán provistos por el Proveedor deberán ser de color azul oscuro o azul marino. El uniforme consiste en pantalones largos con 2 bolsillos a los costados y chaquetas con 2 bolsillos en el pecho. Se deben proveer como mínimo una chaqueta mangas cortas y otra mangas largas, que deberá tener en el lado izquierdo del pecho y en la espalda el logo e identificación del Proveedor y zapatones aptos para el tipo de servicio solicitado.
La renovación de uniformes, incluido los zapatones, se debe realizar como mínimo cada 6 meses. Si es necesario se solicitará el cambio inmediato de uniformes o zapatones.
*Se adjunta imagen referencial del Uniforme con las indicaciones en el documento Aclaraciones de las Especificaciones Técnicas obrante en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas.
Herramientas de Mano
El personal deberá contar con herramientas de mano básicas que serán provistos por el Proveedor, consistente en juegos de pinzas y destornilladores, conforme a las siguientes condiciones:
Cada personal deberá contar como mínimo con un juego de destornilladores y un juego de pinzas con el siguiente detalle:
Herramientas de Mano
El personal deberá contar con herramientas de mano básicas que serán provistos por el Proveedor, consistente en juegos de pinzas y destornilladores, conforme a las siguientes condiciones:
Cada personal deberá contar como mínimo con un juego de destornilladores y un juego de pinzas con el siguiente detalle:
CANTIDAD DE HERRAMIENTAS DE MANO - (Grupo 1) | |||||||
| Electricista | Electromecánico | TOTAL | ||||
CANTIDAD DE PERSONAL POR OFICIO | 3 | 2 | 5 | ||||
1 | Juego de pinzas (pinza de fuerza y pinza de corte) | 3 | 2 | 5 | |||
2 | Juego de destornilladores (punta plana, punta cruz, busca polo) | 3 | 2 | 5 | |||
CANTIDAD DE HERRAMIENTAS DE MANO - (Grupo 2) |
| ||||||
| Electricista | Electromecánico | TOTAL |
| |||
CANTIDAD DE PERSONAL POR OFICIO | 7 | 5 | 12 |
| |||
1 | Juego de pinzas (pinza de fuerza y pinza de corte) | 7 | 5 | 12 |
| ||
2 | Juego de destornilladores (punta plana, punta cruz, busca polo) | 7 | 5 | 12 |
| ||
Elementos de Protección
Los cuadros con Cantidades mínimas de elementos de protección a entregar al personal por grupo se encuentran en el documento Aclaraciones de las especificaciones técnicas obrante en el SICP.
E. SUPERVISIÓN
El BCP supervisará los trabajos realizados por el Proveedor a través de los profesionales de la División Mantenimiento (compuesto por la Sección Mantenimiento de Instalaciones Electromecánicas y de la Sección Mantenimiento de Edificios y Obras Civiles), de la División Servicios y de la División Suministros del Departamento de Logística, así como a través de la Coordinación de la Sede Social y Deportiva, quienes elevarán su informe para el pago mensual respectivo siempre y cuando los trabajos sean ejecutados conforme a las especificaciones e instrucciones dadas.
El BCP podrá exigir al Proveedor en la etapa de ejecución contractual la presentación de cualquier documentación que crea conveniente a fin de verificar el cumplimiento de los derechos laborales.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
