Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem |
Descripción del Servicio |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Presentación |
1 |
Servicio Funerario. |
1 |
Unidad |
Evento |
2 |
Servicio Funerario por kilómetros a partir de 201 km en adelante. |
1 |
Kilómetros |
Evento |
El ítem N° 1 deberá incluir:
- Salones velatorios, para la prestación del servicio en Asunción, en Gran Asunción y en el Interior del país; para ser utilizados en caso de ser requeridos por los deudos del fallecido. Debe contar con todo el confort necesario y permanecer abierto las 24 (veinticuatro) horas del día. Del mismo modo deberá prestar el servicio en el Interior del País. El servicio funerario se realizará en cualquier lugar del territorio nacional con la prontitud y rapidez conforme a las especificaciones técnicas.
- 1 (una) oficina de Atención al Público con teléfono, fax y correo electrónico, las 24 (veinticuatro) horas del día, inclusive, domingos y feriados.
- Flota de vehículos necesarios para el traslado, conforme al requerimiento respectivo (ambulancia y carrozas fúnebres).
- Servicio para traslados en ambulancia y carroza fúnebre. Será realizado a través de las rutas y caminos habilitados con cobertura dentro del territorio Nacional, en un radio de hasta 200 km (doscientos kilómetros) sin cargo adicional para la ESSAP S.A; desde el lugar de deceso hasta el lugar del velatorio y posterior traslado final al cementerio indicado por el familiar designado como contacto.
- Ataúd en madera resistente lustrado a mano, modo bóveda, con caja metálica galvanizada y su respectiva soldadura, con válvula para depósito de formol, con visor de vidrio, interior totalmente tapizado en tela, con seis (6) manijas de aluminio fundido y apliques alegóricos en la tapa, capaz de soportar un peso mínimo de 90 kilos o más. El féretro deberá ser cuales quiera sea la medida del difunto o sea féretro súper medida o medida extraordinaria de largo, ancho y alto. Sellado de caja metálica de ataúd.
- Almohadilla.
- Mortaja blanca o marrón, en caso de que no provean los familiares de una vestimenta especial.
- Capilla ardiente que conste de: pedestal para ataúd, un crucifijo lumínico, seis antorchas eléctricas, un candelabro alto para vela de esterlina y un álbum de condolencias con su respectivo pedestal. Estos servicios deben ser prestados en cualquier lugar dentro del territorio nacional.
- Sala para la prestación del servicio de higienización: deberá poseer una sala aséptica climatizada, con camilla, mesas azulejadas y como minino de 2 (dos) piletas.
- Servicios Formolización y Tanatopraxia: deberá contar con sala de procedimientos para Formolización y Tanatopraxia de conformidad a las normas y ordenanzas sanitarias. Igualmente deberá contar con personal especializado, para realizar una óptima presentación y embalsamiento del cuerpo sin riesgos posteriores.
- Maquillaje facial.
- Tarjeta de agradecimiento: impresión de 150 (ciento cincuenta) tarjetas a color con fotografía del fallecido, proveída por el familiar designado como contacto
- Trámites civiles y municipales en Asunción, Gran Asunción e interior del País (no incluye pago de aranceles).
- Provisión de 2 (dos) Actas originales de Defunción emitidos por el Registro Civil.
- Servicio de cafetería: se servirá café, gaseosa y agua mineral sin límite de consumición (especificar la marca de las bebidas) en el salón velatorio o en el domicilio.
- Carroza fúnebre debidamente equipada para el traslado del féretro desde el domicilio o salón velatorio hasta el cementerio y/o lugar indicado por los familiares responsables dentro de la Ciudad de Asunción, Gran Asunción y para los servicios en el Interior del país.
- El servicio deberá prever la provisión de corona de flores naturales de aproximadamente 1 m con 10 cm a 20 cm de diámetro como mínimo. Las flores deberán ser crisantemos con variedad de lirios, rosas, claveles, etc. (colores blancos) y cinta descriptiva alusiva a la institución. La prestadora de servicio deberá entregar la corona de flores en el lugar del velatorio en cualquier punto geográfico de la República del Paraguay, sin cargo adicional para la ESSAP S.A. y deberá garantizar la entrega de las mismas en Asunción, Gran Asunción dentro de las 3 (tres) horas siguientes a la solicitud del servicio y en el Interior del País dentro de las 6 (seis) horas siguientes a la solicitud del servicio.
- Una vez solicitado y aprobado el Servicio Funerario, la Empresa adjudicad- tendrá como máximo el plazo de 1 (una) hora para la prestación efectiva en Asunción y Gran Asunción, y el plazo de 2 (dos) horas para la prestación efectiva en el interior del país.
El ítem N° 2 deberá incluir
Servicio para traslados en ambulancias y carrozas fúnebres será realizado a través de las rutas y caminos habilitados con cobertura dentro del territorio Nacional, en un radio de 200 km (doscientos Kilómetros) sin cargo adicional para la ESSA P S.A., desde el lugar de deceso hasta el lugar del velatorio y posterior traslado final hasta el cementerio indicado por el familiar designado. Una vez superado el radio señalado, se deberá tener en cuenta los kilómetros adicionales.
OBERVACIÓN GENERAL:
- Como destinatario de la prestación del servicio funerario, se especifica como grupo beneficiario: Titular (funcionario/a nombrado/a), Cónyuge o concubino/a, Hijos, Padre y Madre del titular.
- La empresa adjudicada, ni empresas relacionadas a la misma, no están autorizadas a expedir y hacer firmar ningún tipo de documento o recibo de dinero al titular, familiares o parientes del fallecido; que obligue al pago por algún tipo de servicio.
- Cobertura: La Empresa y/o la Prestadora de Servicio deberán brindar el servicio en cualquier punto geográfico de la República del Paraguay con la prontitud y rapidez, sin ningún recargo, conforme a las especificaciones técnicas.
- Comunicación: el funcionario afectado deberá requerir el servicio Comunicándose al número habilitados por el administrador del contrato, la Unidad de Asistencia y Bienestar del Personal de la Dirección de Talento Humano, facilitando todos sus datos pertinentes, y este solicitara a la empresa adjudicada por cualquier medio de comunicación (WhatsApp, llamada o correo) la asistencia proporcionando los datos y número de contacto del funcionario o familiar solicitante para la coordinación y prestación efectiva del servicio con la empresa adjudicada.
- Guía: La Empresa y/o la Prestadora de Servicio, proveerá al administrador del contrato el listado de salones velatorios para el servicio en Asunción, Gran Asunción y en el Interior del país, con indicación de las direcciones y teléfonos actualizados, dentro del plazo de 15 (quince) días posteriores a la firma del contrato.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem |
Descripción del Servicio |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Presentación |
1 |
Servicio Funerario. |
1 |
Unidad |
Evento |
2 |
Servicio Funerario por kilómetros a partir de 201 km en adelante. |
1 |
Kilómetros |
Evento |
El ítem N° 1 deberá incluir:
- Salones velatorios, para la prestación del servicio en Asunción, en Gran Asunción y en el Interior del país; para ser utilizados en caso de ser requeridos por los deudos del fallecido. Debe contar con todo el confort necesario y permanecer abierto las 24 (veinticuatro) horas del día. Del mismo modo deberá prestar el servicio en el Interior del País. El servicio funerario se realizará en cualquier lugar del territorio nacional con la prontitud y rapidez conforme a las especificaciones técnicas.
- Oficina de Atención al Público con línea telefónica fija, línea móvil corporativa, numero de WhatsApp y correo electrónico las 24 (veinticuatro) horas del día, inclusive, domingos y feriados.
- Flota de vehículos necesarios para el traslado, conforme al requerimiento respectivo (ambulancia y carrozas fúnebres).
- Servicio para traslados en ambulancia y carroza fúnebre. Será realizado a través de las rutas y caminos habilitados con cobertura dentro del territorio Nacional, en un radio de hasta 200 km (doscientos kilómetros) sin cargo adicional para la ESSAP S.A; desde el lugar de deceso hasta el lugar del velatorio y posterior traslado final al cementerio indicado por el familiar designado como contacto.
- Ataúd en madera resistente lustrado a mano, modo bóveda, con caja metálica galvanizada y su respectiva soldadura, con válvula para depósito de formol, con visor de vidrio, interior totalmente tapizado en tela, con seis (6) manijas de aluminio fundido y apliques alegóricos en la tapa, capaz de soportar un peso mínimo de 90 kilos o más. El féretro deberá ser cuales quiera sea la medida del difunto o sea féretro súper medida o medida extraordinaria de largo, ancho y alto. Sellado de caja metálica de ataúd.
- Almohadilla.
- Mortaja blanca o marrón, en caso de que no provean los familiares de una vestimenta especial.
- Capilla ardiente que conste de: pedestal para ataúd, un crucifijo lumínico, seis antorchas eléctricas, un candelabro alto para vela de esterlina y un álbum de condolencias con su respectivo pedestal. Estos servicios deben ser prestados en cualquier lugar dentro del territorio nacional.
- Sala para la prestación del servicio de higienización: deberá poseer una sala aséptica climatizada, con camilla, mesas azulejadas y como minino de 2 (dos) piletas.
- Servicios Formolización y Tanatopraxia: deberá contar con sala de procedimientos para Formolización y Tanatopraxia de conformidad a las normas y ordenanzas sanitarias. Igualmente deberá contar con personal especializado, para realizar una óptima presentación y embalsamiento del cuerpo sin riesgos posteriores.
- Maquillaje facial.
- Tarjeta de agradecimiento: impresión de 150 (ciento cincuenta) tarjetas a color con fotografía del fallecido, proveída por el familiar designado como contacto
- Trámites civiles y municipales en Asunción, Gran Asunción e interior del País (no incluye pago de aranceles).
- Provisión de 2 (dos) Actas originales de Defunción emitidos por el Registro Civil.
- Servicio de cafetería: se servirá café, gaseosa y agua mineral sin límite de consumición (especificar la marca de las bebidas) en el salón velatorio o en el domicilio.
- Carroza fúnebre debidamente equipada para el traslado del féretro desde el domicilio o salón velatorio hasta el cementerio y/o lugar indicado por los familiares responsables dentro de la Ciudad de Asunción, Gran Asunción y para los servicios en el Interior del país.
- El servicio deberá prever la provisión de corona de flores naturales de aproximadamente 1 m con 10 cm a 20 cm de diámetro como mínimo. Las flores deberán ser crisantemos con variedad de lirios, rosas, claveles, etc. (colores blancos) y cinta descriptiva alusiva a la institución. La prestadora de servicio deberá entregar la corona de flores en el lugar del velatorio en cualquier punto geográfico de la República del Paraguay, sin cargo adicional para la ESSAP S.A. y deberá garantizar la entrega de las mismas en Asunción, Gran Asunción dentro de las 3 (tres) horas siguientes a la solicitud del servicio y en el Interior del País dentro de las 6 (seis) horas siguientes a la solicitud del servicio.
- Una vez solicitado y aprobado el Servicio Funerario, la Empresa adjudicad- tendrá como máximo el plazo de 1 (una) hora para la prestación efectiva en Asunción y Gran Asunción, y el plazo de 2 (dos) horas para la prestación efectiva en el interior del país.
El ítem N° 2 deberá incluir
Servicio para traslados en ambulancias y carrozas fúnebres será realizado a través de las rutas y caminos habilitados con cobertura dentro del territorio Nacional, en un radio de 200 km (doscientos Kilómetros) sin cargo adicional para la ESSA P S.A., desde el lugar de deceso hasta el lugar del velatorio y posterior traslado final hasta el cementerio indicado por el familiar designado. Una vez superado el radio señalado, se deberá tener en cuenta los kilómetros adicionales.
OBERVACIÓN GENERAL:
- Como destinatario de la prestación del servicio funerario, se especifica como grupo beneficiario: Titular (funcionario/a nombrado/a), Cónyuge o concubino/a, Hijos, Padre y Madre del titular.
- La empresa adjudicada, ni empresas relacionadas a la misma, no están autorizadas a expedir y hacer firmar ningún tipo de documento o recibo de dinero al titular, familiares o parientes del fallecido; que obligue al pago por algún tipo de servicio.
- Cobertura: La Empresa y/o la Prestadora de Servicio deberán brindar el servicio en cualquier punto geográfico de la República del Paraguay con la prontitud y rapidez, sin ningún recargo, conforme a las especificaciones técnicas.
- Comunicación: el funcionario afectado deberá requerir el servicio Comunicándose al número habilitados por el administrador del contrato, la Unidad de Asistencia y Bienestar del Personal de la Dirección de Talento Humano, facilitando todos sus datos pertinentes, y este solicitara a la empresa adjudicada por cualquier medio de comunicación (WhatsApp, llamada o correo) la asistencia proporcionando los datos y número de contacto del funcionario o familiar solicitante para la coordinación y prestación efectiva del servicio con la empresa adjudicada.
- Guía: La Empresa y/o la Prestadora de Servicio, proveerá al administrador del contrato el listado de salones velatorios para el servicio en Asunción, Gran Asunción y en el Interior del país, con indicación de las direcciones y teléfonos actualizados, dentro del plazo de 15 (quince) días posteriores a la firma del contrato.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem | Descripción del Servicio | Cantidad | Unidad de Medida | Presentación |
1 | Servicio Funerario. | 1 | Unidad | Evento |
2 | Servicio Funerario por kilómetros a partir de 201 km en adelante. | 1 | Kilómetros | Evento |
El ítem N° 1 deberá incluir:
- Salones velatorios, para la prestación del servicio en Asunción, en Gran Asunción y en el Interior del país; para ser utilizados en caso de ser requeridos por los deudos del fallecido. Debe contar con todo el confort necesario y permanecer abierto las 24 (veinticuatro) horas del día. Del mismo modo deberá prestar el servicio en el Interior del País. El servicio funerario se realizará en cualquier lugar del territorio nacional con la prontitud y rapidez conforme a las especificaciones técnicas.
1 (una) oficina de Atención al Público con teléfono, fax y correo electrónico, las 24 (veinticuatro) horas del día, inclusive, domingos y feriados.- Oficina de Atención al Público con línea telefónica fija, línea móvil corporativa, numero de WhatsApp y correo electrónico las 24 (veinticuatro) horas del día, inclusive, domingos y feriados.
- Flota de vehículos necesarios para el traslado, conforme al requerimiento respectivo (ambulancia y carrozas fúnebres).
- Servicio para traslados en ambulancia y carroza fúnebre. Será realizado a través de las rutas y caminos habilitados con cobertura dentro del territorio Nacional, en un radio de hasta 200 km (doscientos kilómetros) sin cargo adicional para la ESSAP S.A; desde el lugar de deceso hasta el lugar del velatorio y posterior traslado final al cementerio indicado por el familiar designado como contacto.
- Ataúd en madera resistente lustrado a mano, modo bóveda, con caja metálica galvanizada y su respectiva soldadura, con válvula para depósito de formol, con visor de vidrio, interior totalmente tapizado en tela, con seis (6) manijas de aluminio fundido y apliques alegóricos en la tapa, capaz de soportar un peso mínimo de 90 kilos o más. El féretro deberá ser cuales quiera sea la medida del difunto o sea féretro súper medida o medida extraordinaria de largo, ancho y alto. Sellado de caja metálica de ataúd.
- Almohadilla.
- Mortaja blanca o marrón, en caso de que no provean los familiares de una vestimenta especial.
- Capilla ardiente que conste de: pedestal para ataúd, un crucifijo lumínico, seis antorchas eléctricas, un candelabro alto para vela de esterlina y un álbum de condolencias con su respectivo pedestal. Estos servicios deben ser prestados en cualquier lugar dentro del territorio nacional.
- Sala para la prestación del servicio de higienización: deberá poseer una sala aséptica climatizada, con camilla, mesas azulejadas y como minino de 2 (dos) piletas.
- Servicios Formolización y Tanatopraxia: deberá contar con sala de procedimientos para Formolización y Tanatopraxia de conformidad a las normas y ordenanzas sanitarias. Igualmente deberá contar con personal especializado, para realizar una óptima presentación y embalsamiento del cuerpo sin riesgos posteriores.
- Maquillaje facial.
- Tarjeta de agradecimiento: impresión de 150 (ciento cincuenta) tarjetas a color con fotografía del fallecido, proveída por el familiar designado como contacto
- Trámites civiles y municipales en Asunción, Gran Asunción e interior del País (no incluye pago de aranceles).
- Provisión de 2 (dos) Actas originales de Defunción emitidos por el Registro Civil.
- Servicio de cafetería: se servirá café, gaseosa y agua mineral sin límite de consumición (especificar la marca de las bebidas) en el salón velatorio o en el domicilio.
- Carroza fúnebre debidamente equipada para el traslado del féretro desde el domicilio o salón velatorio hasta el cementerio y/o lugar indicado por los familiares responsables dentro de la Ciudad de Asunción, Gran Asunción y para los servicios en el Interior del país.
- El servicio deberá prever la provisión de corona de flores naturales de aproximadamente 1 m con 10 cm a 20 cm de diámetro como mínimo. Las flores deberán ser crisantemos con variedad de lirios, rosas, claveles, etc. (colores blancos) y cinta descriptiva alusiva a la institución. La prestadora de servicio deberá entregar la corona de flores en el lugar del velatorio en cualquier punto geográfico de la República del Paraguay, sin cargo adicional para la ESSAP S.A. y deberá garantizar la entrega de las mismas en Asunción, Gran Asunción dentro de las 3 (tres) horas siguientes a la solicitud del servicio y en el Interior del País dentro de las 6 (seis) horas siguientes a la solicitud del servicio.
- Una vez solicitado y aprobado el Servicio Funerario, la Empresa adjudicad- tendrá como máximo el plazo de 1 (una) hora para la prestación efectiva en Asunción y Gran Asunción, y el plazo de 2 (dos) horas para la prestación efectiva en el interior del país.
El ítem N° 2 deberá incluir
Servicio para traslados en ambulancias y carrozas fúnebres será realizado a través de las rutas y caminos habilitados con cobertura dentro del territorio Nacional, en un radio de 200 km (doscientos Kilómetros) sin cargo adicional para la ESSA P S.A., desde el lugar de deceso hasta el lugar del velatorio y posterior traslado final hasta el cementerio indicado por el familiar designado. Una vez superado el radio señalado, se deberá tener en cuenta los kilómetros adicionales.
OBERVACIÓN GENERAL:
- Como destinatario de la prestación del servicio funerario, se especifica como grupo beneficiario: Titular (funcionario/a nombrado/a), Cónyuge o concubino/a, Hijos, Padre y Madre del titular.
- La empresa adjudicada, ni empresas relacionadas a la misma, no están autorizadas a expedir y hacer firmar ningún tipo de documento o recibo de dinero al titular, familiares o parientes del fallecido; que obligue al pago por algún tipo de servicio.
- Cobertura: La Empresa y/o la Prestadora de Servicio deberán brindar el servicio en cualquier punto geográfico de la República del Paraguay con la prontitud y rapidez, sin ningún recargo, conforme a las especificaciones técnicas.
- Comunicación: el funcionario afectado deberá requerir el servicio Comunicándose al número habilitados por el administrador del contrato, la Unidad de Asistencia y Bienestar del Personal de la Dirección de Talento Humano, facilitando todos sus datos pertinentes, y este solicitara a la empresa adjudicada por cualquier medio de comunicación (WhatsApp, llamada o correo) la asistencia proporcionando los datos y número de contacto del funcionario o familiar solicitante para la coordinación y prestación efectiva del servicio con la empresa adjudicada.
- Guía: La Empresa y/o la Prestadora de Servicio, proveerá al administrador del contrato el listado de salones velatorios para el servicio en Asunción, Gran Asunción y en el Interior del país, con indicación de las direcciones y teléfonos actualizados, dentro del plazo de 15 (quince) días posteriores a la firma del contrato.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.