FORMULARIO 16 – ACTA O ACUERDO DE INTENCIÓN DE CONSORCIAMIENTO
En el formulario 16 “ACTA O ACUERDO DE INTENCIÓN DE CONSORCIAMIENTO”, en la cláusula Sexta hace referencia a condiciones que no están en los pliegos y cito “Las Empresas Integrantes del Consorcio, se comprometen a observar y respectar las condiciones establecidas en la Cláusula IAC 15.2.a (Secciones I y II) y CEC 8.1. (Sección 6) de los documentos de licitación,….”
Rogamos nos aclare a qué condiciones se refieren. Y se es necesario adjuntar este formulario como ACTA O ACUERDO DE INTENCIÓN DE CONSORCIAMIENTO.
29-04-2025
FORMULARIO 16 – ACTA O ACUERDO DE INTENCIÓN DE CONSORCIAMIENTO
En el formulario 16 “ACTA O ACUERDO DE INTENCIÓN DE CONSORCIAMIENTO”, en la cláusula Sexta hace referencia a condiciones que no están en los pliegos y cito “Las Empresas Integrantes del Consorcio, se comprometen a observar y respectar las condiciones establecidas en la Cláusula IAC 15.2.a (Secciones I y II) y CEC 8.1. (Sección 6) de los documentos de licitación,….”
Rogamos nos aclare a qué condiciones se refieren. Y se es necesario adjuntar este formulario como ACTA O ACUERDO DE INTENCIÓN DE CONSORCIAMIENTO.
CAPACIDAD EN MATERIA DE PERSONAL CLAVE PARA DISEÑO Y LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
En la pág. 28 del pliego para el Director de Proyecto y para el Director de Obras se exige “contar con certificación en gestión de proyectos, Project Management Profesional” entendemos que esta certificación puede ser otra equivalente al PMP como por ejemplo: Maestría en Administración de Construcción, Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos o Posgrado Alta Gerencia.
Rogamos confirme nuestro entendimiento.
29-04-2025
CAPACIDAD EN MATERIA DE PERSONAL CLAVE PARA DISEÑO Y LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
En la pág. 28 del pliego para el Director de Proyecto y para el Director de Obras se exige “contar con certificación en gestión de proyectos, Project Management Profesional” entendemos que esta certificación puede ser otra equivalente al PMP como por ejemplo: Maestría en Administración de Construcción, Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos o Posgrado Alta Gerencia.
Rogamos confirme nuestro entendimiento.
CAPACIDAD EN MATERIA DE PERSONAL CLAVE PARA DISEÑO Y LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
En la pág. 29 del pliego y cito: Especialista Estructural “Experiencia General mínima de 15 años, contados a partir de la obtención del título de grado”, entendemos que el título de grado puede ser cualquiera siempre y cuando tenga experiencia en estructuras de hormigón armado.
Ruego nos confirme nuestro entendimiento.
29-04-2025
CAPACIDAD EN MATERIA DE PERSONAL CLAVE PARA DISEÑO Y LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
En la pág. 29 del pliego y cito: Especialista Estructural “Experiencia General mínima de 15 años, contados a partir de la obtención del título de grado”, entendemos que el título de grado puede ser cualquiera siempre y cuando tenga experiencia en estructuras de hormigón armado.
Ruego nos confirme nuestro entendimiento.
Solicitamos una prorroga de 30 dias desde la fecha de apertura, debido que hasta el momento no se han respondido consultas determinantes para el proyecto, y no se han publicado aclaraciones ni adendas que fueron comunicadas en la reunión técnica del 4 de abril, esta prorroga se solicita en virtud a obtener informacion relevante para la preparacion de las ofertas y de ese modo presentar una oferta correcta y conveniente para las partes.
Solicitamos una prorroga de 30 dias desde la fecha de apertura, debido que hasta el momento no se han respondido consultas determinantes para el proyecto, y no se han publicado aclaraciones ni adendas que fueron comunicadas en la reunión técnica del 4 de abril, esta prorroga se solicita en virtud a obtener informacion relevante para la preparacion de las ofertas y de ese modo presentar una oferta correcta y conveniente para las partes.
Dado que este llamado implica el desarrollo de soluciones técnicas preliminares por parte de los oferentes, así como la estimación de costos basados en dichos planteamientos, propios de un procedimiento de diseño y construcción y considerando que, en este contexto, resulta indispensable contar previamente con todas las aclaraciones solicitadas para elaborar una propuesta coherente y ajustada al alcance definido por la convocante, solicitamos se otorgue una prórroga de treinta (30) días, contados a partir de la publicación de todas las respuestas a las consultas formuladas al Pliego de Bases y Condiciones (PBC).
Esta solicitud se fundamenta en que dada la naturaleza técnica de los trabajos licitados, los ajustes derivados de dichas respuestas requerirán la gestión y actualización de cotizaciones de proveedores.
Dado que este llamado implica el desarrollo de soluciones técnicas preliminares por parte de los oferentes, así como la estimación de costos basados en dichos planteamientos, propios de un procedimiento de diseño y construcción y considerando que, en este contexto, resulta indispensable contar previamente con todas las aclaraciones solicitadas para elaborar una propuesta coherente y ajustada al alcance definido por la convocante, solicitamos se otorgue una prórroga de treinta (30) días, contados a partir de la publicación de todas las respuestas a las consultas formuladas al Pliego de Bases y Condiciones (PBC).
Esta solicitud se fundamenta en que dada la naturaleza técnica de los trabajos licitados, los ajustes derivados de dichas respuestas requerirán la gestión y actualización de cotizaciones de proveedores.
Según el PBC, se debe prever la pavimentación de tramos de calles existentes que faciliten el ingreso al predio de la PTAR. Consultamos el alcance y la cuantificación de estos trabajos, de manera a que todos los oferentes tengamos de referencia un mismo alcance.
Según el PBC, se debe prever la pavimentación de tramos de calles existentes que faciliten el ingreso al predio de la PTAR. Consultamos el alcance y la cuantificación de estos trabajos, de manera a que todos los oferentes tengamos de referencia un mismo alcance.
En atención a la respuesta dada a la consulta 230, entendemos que la respuesta trata de obras menores como extensiones de línea en media tensión, cambios de conductores, seccionadores, entre otros, pero para modificaciones de mayor envergadura que surjan de la factibilidad de potencia y que requieran mayor instalación eléctrica, como estaciones transformadoras nuevas o extensiones de línea en alta tensión, los montos que impliquen estas ampliaciones están fuera del alcance de la licitación, ya que es imposible que conozcamos y calculemos lo que realmente necesita la ANDE para cubrir toda la potencia requerida en la zona, a raíz del proyecto y/o planes maestros de ampliación de capacidad de “Potencia Instalada” que la ANDE tenga planificado.
Desconocemos si hay o no potencia disponible en la zona para tales requerimientos, pero teniendo en cuenta que, con la construcción de la Planta de Tratamiento, las estaciones de bombeo y estaciones elevadoras, en relación al consumo que tiene actualmente la zona, es probable que la ANDE tenga que hacer ampliaciones, y que incluso, el costo de estas sea de la misma envergadura de un proyecto como el de la presente Licitación.
Entendemos que la Contratista se puede hacer cargo de modificaciones menores, sin embargo, las que impliquen una envergadura mayor como las citadas, deberían estar excluidas para el Oferente. Por lo cual, solicitamos a la Convocante:
- Establecer que, en caso de que este supuesto sea así, se deje claramente expresado en el PBC que tales obras de infraestructuras eléctricas mayores no son responsabilidad del Oferente.
- Pedimos amablemente que sea el Ministerio de Obras Publicas (Convocante) quien realice a la ANDE la “Consulta previa” de disponibilidad de potencia en el área que abarca el proyecto completo, con el objeto de dilucidar y definir claramente la problemática expuesta precedentemente.
En atención a la respuesta dada a la consulta 230, entendemos que la respuesta trata de obras menores como extensiones de línea en media tensión, cambios de conductores, seccionadores, entre otros, pero para modificaciones de mayor envergadura que surjan de la factibilidad de potencia y que requieran mayor instalación eléctrica, como estaciones transformadoras nuevas o extensiones de línea en alta tensión, los montos que impliquen estas ampliaciones están fuera del alcance de la licitación, ya que es imposible que conozcamos y calculemos lo que realmente necesita la ANDE para cubrir toda la potencia requerida en la zona, a raíz del proyecto y/o planes maestros de ampliación de capacidad de “Potencia Instalada” que la ANDE tenga planificado.
Desconocemos si hay o no potencia disponible en la zona para tales requerimientos, pero teniendo en cuenta que, con la construcción de la Planta de Tratamiento, las estaciones de bombeo y estaciones elevadoras, en relación al consumo que tiene actualmente la zona, es probable que la ANDE tenga que hacer ampliaciones, y que incluso, el costo de estas sea de la misma envergadura de un proyecto como el de la presente Licitación.
Entendemos que la Contratista se puede hacer cargo de modificaciones menores, sin embargo, las que impliquen una envergadura mayor como las citadas, deberían estar excluidas para el Oferente. Por lo cual, solicitamos a la Convocante:
- Establecer que, en caso de que este supuesto sea así, se deje claramente expresado en el PBC que tales obras de infraestructuras eléctricas mayores no son responsabilidad del Oferente.
- Pedimos amablemente que sea el Ministerio de Obras Publicas (Convocante) quien realice a la ANDE la “Consulta previa” de disponibilidad de potencia en el área que abarca el proyecto completo, con el objeto de dilucidar y definir claramente la problemática expuesta precedentemente.