Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
281 Monto Referencial Según el PBC, la parcela de implantación del proyecto es parcialmente inundable por lo que se debe evaluar en el proyecto la necesidad o no de la sobreelevación del terreno de emplazamiento, para llevarlo a una cota que resguarde a la PTAR de ser afectada por las crecidas del río. Sin embargo, en la lista de cantidades de carácter referencial compartida en el Data Room no encontramos ningún ítem de refulado o de relleno para el predio de la PTAR. Consultamos si el costo de los trabajos de refulado fue incluido en el precio referencial de la obra, ya que es un costo bastante incidente. 25-04-2025 02-10-2025
282 Zonas inundables Debido a la presencia de zonas por debajo de cota 64 msnm, hay infraestructuras del proyecto que quedarán anegadas con los picos de alturas del río Paraguay, como ocurrió en el 2015 y 2016. Esta situación obligará a que las Estaciones de Bombeo o Elevadora que se instalen en esa zona deberán quedar fuera de servicio durante estos eventos hidrológicos. ¿Es correcto este criterio? ¿O se debe plantear otra solución de alcantarillado sanitario a estas áreas pobladas?" 28-04-2025 02-10-2025
283 Solicitud de Criterio General en zonas bajas Considerando que en diversas zonas del proyecto existen áreas inundables, es decir por debajo de la cota 64 msnm, y que las mismas cuentan con acometidas domiciliarias, colectoras, Estaciones de Bombeo y/o Estaciones Elevadoras, la solución y definición de estas zonas impacta directamente en el diseño de redes, pendientes, diámetros, longitudes, excavaciones y costos asociados, solicitamos se nos precise con carácter oficial cuál será el criterio que adoptará la contratante respecto a la solución técnica de dichas áreas. Para así tener lineamientos claros para definir las soluciones técnicas y ajustes necesarios en estas zonas, a fin de minimizar incertidumbres, costos adicionales y retrasos en la aprobación del proyecto ejecutivo. La definición clara de estos criterios es fundamental para realizar una cotización precisa y garantizar una planificación eficiente del diseño, construcción y eventual solución de problemas durante la ejecución. Tomando en cuenta que esta obra es Diseño, Construcción, y ajuste alzado, por lo que es relevante saber los criterios generales para la solución de las contrariedades que encontremos en la obra. 28-04-2025 02-10-2025
284 Prorroga de apertura Teniendo en cuenta que hasta la fecha, no se ha publicado la adenda 4, no se han respondido consultas relevantes para la evaluación del proyecto, no se ha publicado los entregables que comunicaron en la reunión técnica del 4 de abril del presente año, no se ha podido tener acceso a la obra en zonas sin acceso público y por qué no se han publicado los planos de los servicios, y que todos estos puntos son indispensables para la evaluación del proyecto y por consiguiente la oferta, solicitamos una prorroga de 30 días a partir de que se den las respuestas a las preguntas y de la publicación de la adenda 4 28-04-2025 02-10-2025
285 Prórroga para presentación de ofertas En vista que hasta la fecha no se han respondido consultas de importancia en relación proyecto, así como tampoco se han publicado los entregables que comunicaron en la última reunión técnica, y teniendo en cuenta la importante de estas definiciones para la evaluación del proyecto y por consiguiente la oferta, solicitamos una prorroga de 45 días a partir de que se den las respuestas a las preguntas y de la publicación de la adenda que corresponda. Desde ya muchas gracias. 28-04-2025 02-10-2025
286 Prorroga Debido a la gran cantidad de consultas sin responder, solicitamos una prorroga de 30 días luego de contestadas todas las consultas para la entrega de las ofertas. 28-04-2025 02-10-2025
287 Fundamentación Técnica para la Utilización de Transformadores con Aislación de Aceite Mineral Dieléctrico (28/04/2025) En la licitación, donde se solicita el uso de transformadores de distribución con aislación seca, resulta pertinente fundamentar la conveniencia de optar por transformadores con aislación de aceite mineral dieléctrico, normalizados por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). A continuación, se detallan los argumentos técnicos, económicos y normativos que respaldan esta propuesta: 1. Normas y Estándares de la ANDE: Los transformadores en aceite están normalizados y homologados por la ANDE, asegurando compatibilidad, cumplimiento con diseños probados bajo normas (IEC, IEEE), facilidad de integración con la red paraguaya y disponibilidad de repuestos y técnicos especializados. 2. Rentabilidad y Costos: Los transformadores en aceite son más económicos inicialmente (hasta un 40% menos), tienen una vida útil más prolongada (30-40 años con mantenimiento), y ofrecen menor pérdida de energía, lo que reduce costos operativos a largo plazo. 3. Adaptación al Clima Local: Paraguay, es de clima subtropical, humedad alta y temperaturas extremas, favorece el uso de transformadores en aceite debido a su mejor disipación de calor, resistencia a la humedad y mayor rigidez dieléctrica, brindando mayor protección y confiabilidad frente a condiciones adversas. 4. Capacidad y Robustez: Son ideales para cargas elevadas y sobrecargas temporales, soportan contaminación ambiental debido a su diseño encapsulado y ofrecen alta resistencia mecánica y eléctrica, aptos para zonas con polvo e insectos. 5. Sostenibilidad y Seguridad: Aunque los secos se promocionan como no inflamables, los transformadores en aceite, si se diseñan y operan siguiendo normas, son seguros, con sistemas de contención y reciclaje del aceite (reutilizable en un 95%), minimizando impactos ambientales. 6. Versatilidad: Los transformadores en aceite cubren una amplia gama de potencias (50 kVA a 10 MVA), pueden instalarse en exteriores sin requerir salas especiales, y ofrecen mayor flexibilidad para distintas aplicaciones de distribución. La exigencia de transformadores secos en la licitación podría limitar la competitividad y elevar costos innecesariamente, dado que los transformadores en aceite mineral dieléctrico están normalizados por la ANDE y cuentan con respaldo técnico en Paraguay, ofrecen mejor relación costo-beneficio para aplicaciones generales, son robustos y adaptables al clima local. Por tal motivo se recomienda revisar los criterios de la licitación para priorizar los transformadores en aceite. Esta decisión optimizará recursos públicos, garantizando calidad, durabilidad y alineación con los estándares técnicos de la ANDE. 28-04-2025 02-10-2025
288 PRÓRROGA Debido a la cantidad de consultas sin responder, solicitamos una prorroga de 45 días 29-04-2025 02-10-2025
289 Solicitud de Ampliación de Prorroga Por medio de la presente, me permito solicitar una prórroga para la presentación de ofertas, considerando que hasta la fecha no se ha puesto a disposición la Adenda N.º 4 ni se han brindado respuestas a las consultas sustanciales previamente enviadas. Dichos elementos son fundamentales para la correcta elaboración de la propuesta, por lo que una extensión del plazo resultaría necesaria a fin de asegurar una participación adecuada y conforme a los requerimientos del proceso. La solicitud seria de 35 días después que publiquen todo lo expuesto. 29-04-2025 02-10-2025
290 PTAR Según los documentos referenciales subidos al data room, observamos que la PTAR no cuenta con un sistema de rejas para partículas gruesas en la fase de pretratamiento. Esto, generaría problemas y atascamientos en la misma. Solicitamos confirmación de nuestro entendimiento, y en caso afirmativo solicitar la inclusión de documentos de referencia para el sistema de rejas para partículas gruesas en la etapa de pretratamiento de manera a que todos los oferentes tengamos el mismo criterio base para la elaboración de ofertas. 29-04-2025 02-10-2025
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 281 al 290 de 490 resultados