Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Muestras
Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:
LAS MUESTRAS DEBERÁN SER PRESENTADAS POR EL OFERENTE EN LA ETAPA DE EVALUACIÓN DE OFERTAS, CONFORME AL REQUERIMIENTO DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN DE OFERTAS.
Lugar de presentación de muestras: las muestras serán presentadas en la oficina de la Dirección de Contrataciones/MEC sito en Estrella N° 443 esq. Alberdi Edificio Estrella, Piso 13° - conforme al requerimiento del Comité de Evaluación -.
Cantidad de muestras a ser presentadas: 1 (una) muestra de cada ítem del bien ofertado - conforme al requerimiento del Comité de Evaluación -. Al momento de recibir las muestras se labrará una constancia de recepción, en el que se registrarán el nombre del Oferente, la descripción del ítem y la cantidad de artículos presentados, así como la fecha y hora de recepción. La misma tiene por finalidad realizar un registro cuantitativo de los bienes presentados a ser derivados al Comité Evaluador.
La caja que contiene las muestras deberá llevar adherido un rótulo indicando los siguientes datos: el nombre del oferente, la referencia de la licitación: nombre e ID del llamado y el detalle de los ítems ofertados (indicando la cantidad presentada). Asimismo, cada unidad de muestra deberá estar debidamente identificada para su correcta individualización y evaluación, para lo cual deberá llevar adherida una etiqueta/rótulo con los siguientes datos: nombre del oferente, ID de la licitación y el ítem ofertado.
RÓTULO PARA MUESTRAS:
(NOMBRE DEL LLAMADO ID) (NOMBRE DEL OFERENTE) FECHA (DE PRESENTACIÓN DE LA MUESTRA)
|
Muestras adjudicadas: Las muestras de las empresas adjudicadas quedarán en resguardo en la Oficina de la Dirección de Contrataciones/MEC.
Solicitud de devolución de muestras: las empresas que no hayan sido adjudicadas podrán solicitar la devolución de sus muestras, nota mediante, en un plazo de 30 (treinta) días corridos a partir de la remisión de notificación de adjudicación. Transcurrido el tiempo tope de solicitud de devolución de muestras por parte del oferente no serán tramitadas dichas solicitudes.
En caso de protesta por parte de los oferentes participantes, los mismos podrán hacer su solicitud correspondiente en el plazo estipulado de solicitud de devolución de muestras, no obstante, la Convocante resguardará las muestras afectadas y realizará la devolución una vez culminado el proceso de impugnación.
Criterios de evaluación: Las muestras serán consideradas requisito indispensable para la evaluación de las ofertas y serán evaluadas conforme a los criterios y parámetros establecidos.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación: El Comité Evaluador inspeccionará las muestras entregadas por los oferentes, a los efectos de constatar si las mismas cumplen las especificaciones en forma clara y completa.
Las muestras serán evaluadas conforme a los Criterios de Evaluación de Muestras establecidos en la GRILLA DE EVALUACIÓN DE MUESTRAS, a fin de determinar el cumplimiento de las especificaciones técnicas
Las muestras deberán estar empaquetadas y selladas a fin de poder facilitar el control de las mismas. Deberá acompañarse una planilla de las muestras presentadas indicando el bien ofertado, la marca, la procedencia. Las planillas deberán ser firmadas por el propietario y/o representante. Las muestras deberán estar rotuladas en lugares bien visibles.
GRILLA DE EVALUACIÓN DE MUESTRAS
Ítem | Especificaciones técnicas | Mecanismo de Evaluación | Cumple | No Cumple | Fundamentación | Registro | ||
1 al 8 |
Remeras escolares (t-shirt) de algodón Talles para niños: 4,6,8,10,12 Talles para adolescentes: P,M tamaño: G |
Material | Composición del tejido: 100% algodón peinado, grado premium. | Verificación del gramaje y textura del material y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||
Hilo 24/1: Proporciona suavidad, resistencia y confort, ideal para uso diario escolar | ||||||||
Gramaje: 150-190 g/m² (tolerancia de ±5%), ajustado para climas cálidos y actividades escolares | ||||||||
Resistencia al pilling: Grado 4 o superior según ISO 12945-2. | Apreciación por observación directa y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Encogimiento máximo ≤5% tras 5 lavados conforme a ISO 6330. | ||||||||
Buena transpirabilidad y absorción de humedad natural del algodón. | ||||||||
Certificación que acredite la seguridad del algodón para la piel sensible de niños. | ||||||||
Certificación que acredite que el algodón es orgánico y sostenible | ||||||||
Certificación de Producción sin uso de químicos nocivos. | ||||||||
Diseño y Confección | Modelo: Tipo T-shirt unisex, de corte clásico para uso escolar, Cuello redondo con rib reforzado, Fabricado en tejido 100% algodón con elastano (5%) para mayor ajuste y retención de forma.Ancho del rib: 1.5 cm. | Apreciación por observación directa y tacto | ||||||
Mangas sin rib, con terminaciones limpias mediante doble costura reforzada. | ||||||||
Dobladillo recto en la cintura, con costura doble para mayor durabilidad. | ||||||||
Costuras: Costura lateral para garantizar el ajuste y evitar deformaciones tras lavados repetidos, Tipo de puntada: Costura cerrada de 4 hilos (overlock) en uniones internas.Densidad de puntada: 8-10 puntadas por centímetro conforme a ISO 4915.Refuerzo adicional en las uniones del cuello, hombros y axilas para evitar desgastes en puntos críticos. | ||||||||
Color y Acabado | Coloración:Color blanco puro, teñido mediante procesos ecológicos libres de químicos tóxicos. Solidez del color al lavado: Grado 4 o superior conforme a ISO 105-C06. Solidez a la luz solar: Grado 4 o superior conforme a ISO 105-B02. Personalización con estampado del logotipo del MEC actualizado, en pecho o espalda | Apreciación por observación directa y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||
Acabado del tejido: | Tratamiento antipilling para garantizar un exterior liso y uniforme tras múltiples lavados. | Apreciación mediante la vista y el tacto y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||
Interior suave al tacto, adecuado para uso prolongado. | ||||||||
Requisitos de Producción | Normas de calidad industrial: Fabricación bajo normas y sistema de Gestión de Calidad (2,5 AQL). Cumplimiento con normativas ambientales certificadas | Apreciación mediante la observación y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||
Condiciones de fabricación: Proceso de prelavado para reducir encogimientos y asegurar estabilidad dimensional. Todas las prendas deberán cumplir con los estándares internacionales de calidad y sostenibilidad | ||||||||
Sostenibilidad:Uso de algodón orgánico con reducción del 50% en consumo de agua en el proceso de teñido. Asegurar condiciones de comercio justo en la cadena de suministro. | ||||||||
Requisitos de Embalaje | Material del embalaje: Bolsas individuales ECO para cada prenda. Opción de agrupar por tallas en bolsas reutilizables para facilitar la distribución escolar. | Apreciación mediante la observación y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||
Etiquetado: Etiqueta interna sin costuras con: Talla, modelo y lote de producción. | ||||||||
Durabilidad: | Resistencia al lavado (≥50 ciclos).Resistencia a tracción y desgarre conforme a ISO 13934-1. Verificación de encogimiento tras lavado repetido. |
Apreciación mediante la observación y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||
Buzo escolar (campera) de algodón. Talles para niños: 4,6,8,10,12 Talles para adolescentes: P,M Tamaño: G |
Características del Material | Tipo de algodón: 100% algodón peinado, grado exportación, adecuado para ropa escolar. | Verificación del gramaje y textura del material. Apreciación mediante la observación y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||
Hilo 24/1: Grosor estándar que proporciona resistencia, suavidad y durabilidad, ideal para uso diario en entornos escolares. | ||||||||
Propiedades del tejido: Construcción: Moletón con interior semi afelpado para confort y exterior liso resistente al desgaste | ||||||||
Gramaje: 200-220 g/m² (±5%), proporcionando equilibrio entre ligereza y durabilidad | ||||||||
Resistencia al pilling: Grado 4 o superior según ISO 12945-2. | Apreciación mediante la observación y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Tratamientos adicionales: Prelavado para minimizar encogimiento y deformación. | ||||||||
Tratamiento antipilling para mayor durabilidad y resistencia al uso intensivo. | ||||||||
Certificaciones: Certificación OEKO-TEX Standard 100 (seguro para la piel sensible de niños). Cumplimiento de normas ISO relacionadas con textiles de uso diario. | ||||||||
Diseño y Confección | Modelo adaptado para uso escolar:Diseño unisex con cierre frontal de cremallera de alta resistencia. | Apreciación por observación directa y tacto | ||||||
Cuello redondo ajustado, elaborado en 100% algodón. | ||||||||
Puños y cintura reforzado para mayor ajuste, ideal para actividades escolares. | ||||||||
Cierre de cremallera:Material: Cremallera de plástico moldeado o metal liviano (tipo YKK o similar), resistente a tirones repetitivos. Protector de cremallera en la parte superior para evitar rozaduras en el cuello. | ||||||||
Costuras reforzadas:Tipo de puntada: Costura cerrada de 4 hilos (overlock) en las uniones internas.Doble pespunte en hombros, mangas y laterales para garantizar durabilidad.Densidad: 8-10 puntadas por centímetro conforme a ISO 4915. | ||||||||
Colores y diseños: | Azul marino como color base (Pantone 533C o equivalente).Personalización con estampado del logotipo del MEC actualizado en pecho o espalda. | Apreciación por observación directa | ||||||
Acabado y Presentación | Tratamiento del tejido: Suavizado adicional para garantizar comodidad durante el uso prolongado.Resistencia al lavado y al roce diario, especialmente importante para entornos escolares | Apreciación mediante la observación , el tacto y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||
Detalles adicionales:Dobladillo reforzado en los extremos para evitar deshilachados | Apreciación por observación directa y tacto | |||||||
Etiqueta interna sin costuras para minimizar irritaciones | ||||||||
Requisitos de Embalaje | Material del embalaje: Bolsas individuales ECO para cada prenda. Opción de agrupar por tallas en bolsas reutilizables para facilitar la distribución escolar. | Apreciación mediante la observación y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||
Etiquetado:Etiqueta interna sin costuras con: Talla, modelo y lote de producción. | ||||||||
Uso Escolar y Requisitos de Calidad | Durabilidad: Resistencia al lavado frecuente (≥50 ciclos) con mantenimiento de forma y color.Resistencia al uso diario en actividades escolares (corroborada con pruebas de tracción y fricción). | Apreciación mediante la observación y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||
Seguridad: Materiales no tóxicos, aptos para niños. | Apreciación mediante la observación y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Costuras reforzadas en áreas clave (hombros, costados, y puños) para soportar actividades físicas. | Apreciación por observación directa y tacto | |||||||
Certificación del hilo y tejido bajo estándares internacionales. | Apreciación mediante la observación y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC |
En caso de ser solicitadas, las muestras deberán ser presentadas junto con la oferta, o bien en el momento y plazo fijado por la convocante en este apartado, la cual será considerada requisito indispensable para la evaluación de la oferta. La falta de presentación en la forma y plazo establecido por la convocante será causal de descalificación de la oferta.
Muestras
Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:
LAS MUESTRAS DEBERÁN SER PRESENTADAS POR EL OFERENTE EN LA ETAPA DE EVALUACIÓN DE OFERTAS, CONFORME AL REQUERIMIENTO DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN DE OFERTAS.
Lugar de presentación de muestras: las muestras serán presentadas en la oficina de la Dirección de Contrataciones/MEC sito en Estrella N° 443 esq. Alberdi Edificio Estrella, Piso 13° - conforme al requerimiento del Comité de Evaluación -.
Cantidad de muestras a ser presentadas: 1 (una) muestra de cada ítem del bien ofertado - conforme al requerimiento del Comité de Evaluación -. Al momento de recibir las muestras se labrará una constancia de recepción, en el que se registrarán el nombre del Oferente, la descripción del ítem y la cantidad de artículos presentados, así como la fecha y hora de recepción. La misma tiene por finalidad realizar un registro cuantitativo de los bienes presentados a ser derivados al Comité Evaluador.
La caja que contiene las muestras deberá llevar adherido un rótulo indicando los siguientes datos: el nombre del oferente, la referencia de la licitación: nombre e ID del llamado y el detalle de los ítems ofertados (indicando la cantidad presentada). Asimismo, cada unidad de muestra deberá estar debidamente identificada para su correcta individualización y evaluación, para lo cual deberá llevar adherida una etiqueta/rótulo con los siguientes datos: nombre del oferente, ID de la licitación y el ítem ofertado.
RÓTULO PARA MUESTRAS:
(NOMBRE DEL LLAMADO ID) (NOMBRE DEL OFERENTE) FECHA (DE PRESENTACIÓN DE LA MUESTRA)
|
Muestras adjudicadas: Las muestras de las empresas adjudicadas quedarán en resguardo en la Oficina de la Dirección de Contrataciones/MEC.
Solicitud de devolución de muestras: las empresas que no hayan sido adjudicadas podrán solicitar la devolución de sus muestras, nota mediante, en un plazo de 30 (treinta) días corridos a partir de la remisión de notificación de adjudicación. Transcurrido el tiempo tope de solicitud de devolución de muestras por parte del oferente no serán tramitadas dichas solicitudes.
En caso de protesta por parte de los oferentes participantes, los mismos podrán hacer su solicitud correspondiente en el plazo estipulado de solicitud de devolución de muestras, no obstante, la Convocante resguardará las muestras afectadas y realizará la devolución una vez culminado el proceso de impugnación.
Criterios de evaluación: Las muestras serán consideradas requisito indispensable para la evaluación de las ofertas y serán evaluadas conforme a los criterios y parámetros establecidos.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación: El Comité Evaluador inspeccionará las muestras entregadas por los oferentes, a los efectos de constatar si las mismas cumplen las especificaciones en forma clara y completa.
Las muestras serán evaluadas conforme a los Criterios de Evaluación de Muestras establecidos en la GRILLA DE EVALUACIÓN DE MUESTRAS, a fin de determinar el cumplimiento de las especificaciones técnicas
Las muestras deberán estar empaquetadas y selladas a fin de poder facilitar el control de las mismas. Deberá acompañarse una planilla de las muestras presentadas indicando el bien ofertado, la marca, la procedencia. Las planillas deberán ser firmadas por el propietario y/o representante. Las muestras deberán estar rotuladas en lugares bien visibles.
GRILLA DE EVALUACIÓN DE LAS MUESTRAS DE REMERA ESCOLAR Y BUZO ESCOLAR (CAMPERA) | |||||||||
Lote | Item | Especificaciones técnicas | Mecanismo de Evaluación | Cumple | No Cumple | Fundamentación | Registro | ||
1 al 8 | Remeras escolares (t-shirt) de algodón Talles para niños: 4,6,8,10,12 Talles para adolescentes: P,M Tamaño: G | Material | Composición del tejido: 100% algodón |
Verificación del gramaje y textura del material y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||
Hilo 24/1: Proporciona suavidad, resistencia y confort, ideal para uso diario escolar | |||||||||
Gramaje: 150-190 g/m² (tolerancia de ±5%), ajustado para climas cálidos y actividades escolares | |||||||||
Resistencia al pilling: Grado 4 o superior según ISO 12945-2. | Apreciación por observación directa y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||||
Encogimiento máximo ≤5% tras 5 lavados conforme a ISO 6330. | |||||||||
Buena transpirabilidad y absorción de humedad natural del algodón. | |||||||||
Certificación que acredite la seguridad del algodón para la piel sensible de niños. | |||||||||
Certificación que acredite que el algodón es orgánico y sostenible | |||||||||
Diseño y Confección | Modelo: Tipo T-shirt unisex, de corte clásico para uso escolar, Cuello redondo con rib reforzado, Fabricado en tejido 100% algodón .Ancho del rib: 1.5 cm. | Apreciación por observación directa y tacto y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Modelo: Tipo T-shirt unisex, de corte clásico para uso escolar. | |||||||||
Cuello redondo con rib reforzado.Ancho del rib: 1.5 cm. | |||||||||
Fabricado en tejido 100% algodón . | |||||||||
Mangas sin rib, con terminaciones limpias mediante doble costura reforzada. | |||||||||
Dobladillo recto en la cintura, con costura doble para mayor durabilidad. | |||||||||
Costuras: Costura lateral para garantizar el ajuste y evitar deformaciones tras lavados repetidos, Tipo de puntada: Costura cerrada de 4 hilos (overlock) en uniones internas.Densidad de puntada: 8-10 puntadas por centímetro conforme a ISO 4915.Refuerzo adicional en las uniones del cuello, hombros y axilas para evitar desgastes en puntos críticos. | |||||||||
Color y Acabado | Coloración:Color blanco puro, teñido mediante procesos ecológicos libres de químicos tóxicos. Solidez del color al lavado: Grado 4 o superior conforme a ISO 105-C06. Solidez a la luz solar: Grado 4 o superior conforme a ISO 105-B02. Personalización con estampado del logotipo del MEC actualizado, en pecho o espalda | Apreciación por observación directa y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Acabado del tejido: | Tratamiento antipilling para garantizar un exterior liso y uniforme tras múltiples lavados. | Apreciación por observación y el tacto y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Interior suave al tacto, adecuado para uso prolongado. | |||||||||
Requisitos de Producción | Normas de calidad industrial: Fabricación bajo normas y sistema de Gestión de Calidad (2,5 AQL). Cumplimiento con normativas ambientales certificadas | Certificaciones y/o Certificación del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Condiciones de fabricación: Proceso de prelavado para reducir encogimientos y asegurar estabilidad dimensional. Todas las prendas deberán cumplir con los estándares internacionales de calidad y sostenibilidad | |||||||||
Sostenibilidad:Uso de algodón orgánico con reducción del 50% en consumo de agua en el proceso de teñido. Asegurar condiciones de comercio justo en la cadena de suministro. | |||||||||
Requisitos de Embalaje | Material del embalaje: Bolsas individuales ECO para cada prenda. Opción de agrupar por tallas en bolsas reutilizables para facilitar la distribución escolar. | Apreciación mediante la observación y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Etiquetado: Etiqueta interna sin costuras con: Talla, modelo y lote de producción. | |||||||||
Durabilidad: | Resistencia a tracción y desgarre conforme a ISO 13934-1. Verificación de encogimiento tras lavado repetido. |
Apreciación mediante la observación y tacto y/o Certificación y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
1 al 8 | Buzo escolar (campera) de algodón. Talles para niños: 4,6,8,10,12 Talles para adolescentes: P,M Tamaño: G | Características del Material | Tipo de algodón: 100% algodón. | Verificación del gramaje y textura del material. Apreciación mediante la observación y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||
Hilo 24/1: Grosor estándar que proporciona resistencia, suavidad y durabilidad, ideal para uso diario en entornos escolares. | |||||||||
Propiedades del tejido: Construcción: Moletón 100% algodón | |||||||||
Gramaje: 200-220 g/m² (±5%), proporcionando equilibrio entre ligereza y durabilidad | |||||||||
Resistencia al pilling: Grado 4 o superior según ISO 12945-2. | Apreciación mediante la observación y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||||
Tratamientos adicionales: Prelavado para minimizar encogimiento y deformación. | |||||||||
Tratamiento antipilling para mayor durabilidad y resistencia al uso intensivo. | |||||||||
Diseño y Confección | Modelo adaptado para uso escolar:Diseño unisex con cierre frontal de cremallera de alta resistencia. | Apreciación por observación directa y tacto y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Cuello redondo ajustado, elaborado en 100% algodón. | |||||||||
Puños y cintura reforzado para mayor ajuste, ideal para actividades escolares. | |||||||||
Cierre de cremallera:Material: Cremallera de plástico moldeado o metal liviano (tipo YKK o similar), resistente a tirones repetitivos. Protector de cremallera en la parte superior para evitar rozaduras en el cuello. | |||||||||
Costuras reforzadas:Tipo de puntada: Costura cerrada de 4 hilos (overlock) en las uniones internas.Doble pespunte en hombros, mangas y laterales para garantizar durabilidad.Densidad: 8-10 puntadas por centímetro conforme a ISO 4915. | |||||||||
Colores y diseños: | Azul marino .Personalización con estampado del logotipo del MEC actualizado en pecho o espalda. | Apreciación por observación directa y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Acabado y Presentación | Tratamiento del tejido: Suavizado adicional para garantizar comodidad durante el uso prolongado.Resistencia al lavado y al roce diario, especialmente importante para entornos escolares | Apreciación mediante la observación , el tacto y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Detalles adicionales:Dobladillo reforzado en los extremos para evitar deshilachados | Apreciación por observación directa y tacto | ||||||||
Etiqueta interna sin costuras para minimizar irritaciones | |||||||||
Requisitos de Embalaje | Material del embalaje: Bolsas individuales ECO para cada prenda. Opción de agrupar por tallas en bolsas reutilizables para facilitar la distribución escolar. | Apreciación mediante la observación y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Etiquetado:Etiqueta interna sin costuras con: Talla, modelo y lote de producción. | |||||||||
Uso Escolar y Requisitos de Calidad | Durabilidad: Resistencia al uso diario en actividades escolares (corroborada con pruebas de tracción y fricción). | Apreciación mediante la observación y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Seguridad: Materiales no tóxicos, aptos para niños. | Apreciación mediante la observación y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||||
Costuras reforzadas en áreas clave (hombros, costados, y puños) para soportar actividades físicas. | Apreciación por observación directa y tacto y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||||
Certificación del hilo y tejido bajo estándares internacionales. | Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC |
Las muestras proveídas por los oferentes a requerimiento del Comité de Evaluación en la etapa correspondiente no requieren los logos institucionales. Los mismos serán proveídos en la etapa de ejecución contractual una vez aprobados por las instancias pertinentes.
En caso de ser solicitadas, las muestras deberán ser presentadas junto con la oferta, o bien en el momento y plazo fijado por la convocante en este apartado, la cual será considerada requisito indispensable para la evaluación de la oferta. La falta de presentación en la forma y plazo establecido por la convocante será causal de descalificación de la oferta.
Muestras
Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:
LAS MUESTRAS DEBERÁN SER PRESENTADAS POR EL OFERENTE EN LA ETAPA DE EVALUACIÓN DE OFERTAS, CONFORME AL REQUERIMIENTO DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN DE OFERTAS.
Lugar de presentación de muestras: las muestras serán presentadas en la oficina de la Dirección de Contrataciones/MEC sito en Estrella N° 443 esq. Alberdi Edificio Estrella, Piso 13° - conforme al requerimiento del Comité de Evaluación -.
Cantidad de muestras a ser presentadas: 1 (una) muestra de cada ítem del bien ofertado - conforme al requerimiento del Comité de Evaluación -. Al momento de recibir las muestras se labrará una constancia de recepción, en el que se registrarán el nombre del Oferente, la descripción del ítem y la cantidad de artículos presentados, así como la fecha y hora de recepción. La misma tiene por finalidad realizar un registro cuantitativo de los bienes presentados a ser derivados al Comité Evaluador.
La caja que contiene las muestras deberá llevar adherido un rótulo indicando los siguientes datos: el nombre del oferente, la referencia de la licitación: nombre e ID del llamado y el detalle de los ítems ofertados (indicando la cantidad presentada). Asimismo, cada unidad de muestra deberá estar debidamente identificada para su correcta individualización y evaluación, para lo cual deberá llevar adherida una etiqueta/rótulo con los siguientes datos: nombre del oferente, ID de la licitación y el ítem ofertado.
RÓTULO PARA MUESTRAS:
(NOMBRE DEL LLAMADO ID) (NOMBRE DEL OFERENTE) FECHA (DE PRESENTACIÓN DE LA MUESTRA)
|
Muestras adjudicadas: Las muestras de las empresas adjudicadas quedarán en resguardo en la Oficina de la Dirección de Contrataciones/MEC.
Solicitud de devolución de muestras: las empresas que no hayan sido adjudicadas podrán solicitar la devolución de sus muestras, nota mediante, en un plazo de 30 (treinta) días corridos a partir de la remisión de notificación de adjudicación. Transcurrido el tiempo tope de solicitud de devolución de muestras por parte del oferente no serán tramitadas dichas solicitudes.
En caso de protesta por parte de los oferentes participantes, los mismos podrán hacer su solicitud correspondiente en el plazo estipulado de solicitud de devolución de muestras, no obstante, la Convocante resguardará las muestras afectadas y realizará la devolución una vez culminado el proceso de impugnación.
Criterios de evaluación: Las muestras serán consideradas requisito indispensable para la evaluación de las ofertas y serán evaluadas conforme a los criterios y parámetros establecidos.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación: El Comité Evaluador inspeccionará las muestras entregadas por los oferentes, a los efectos de constatar si las mismas cumplen las especificaciones en forma clara y completa.
Las muestras serán evaluadas conforme a los Criterios de Evaluación de Muestras establecidos en la GRILLA DE EVALUACIÓN DE MUESTRAS, a fin de determinar el cumplimiento de las especificaciones técnicas
Las muestras deberán estar empaquetadas y selladas a fin de poder facilitar el control de las mismas. Deberá acompañarse una planilla de las muestras presentadas indicando el bien ofertado, la marca, la procedencia. Las planillas deberán ser firmadas por el propietario y/o representante. Las muestras deberán estar rotuladas en lugares bien visibles.
GRILLA DE EVALUACIÓN DE MUESTRAS
GRILLA DE EVALUACIÓN DE LAS MUESTRAS DE REMERA ESCOLAR Y BUZO ESCOLAR (CAMPERA) | |||||||||
Registro | |||||||||
Especificaciones técnicas | |||||||||
| Verificación del gramaje y textura del material y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||||
Hilo 24/1: Proporciona suavidad, resistencia y confort, ideal para uso diario escolar | |||||||||
Gramaje: 150-190 g/m² (tolerancia de ±5%), ajustado para climas cálidos y actividades escolares | |||||||||
Resistencia al pilling: Grado 4 o superior según ISO 12945-2. | Apreciación por observación directa y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||||
Encogimiento máximo ≤5% tras 5 lavados conforme a ISO 6330. | |||||||||
Buena transpirabilidad y absorción de humedad natural del algodón. | |||||||||
Certificación que acredite la seguridad del algodón para la piel sensible de niños. | |||||||||
Certificación que acredite que el algodón es orgánico y sostenible | |||||||||
Diseño y Confección | Modelo: Tipo T-shirt unisex, de corte clásico para uso escolar, Cuello redondo con rib reforzado, Fabricado en tejido 100% algodón | Apreciación por observación directa y tacto y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Modelo: Tipo T-shirt unisex, de corte clásico para uso escolar. | |||||||||
Cuello redondo con rib reforzado.Ancho del rib: 1.5 cm. | |||||||||
Fabricado en tejido 100% algodón . | |||||||||
Mangas sin rib, con terminaciones limpias mediante doble costura reforzada. | |||||||||
Dobladillo recto en la cintura, con costura doble para mayor durabilidad. | |||||||||
Costuras: Costura lateral para garantizar el ajuste y evitar deformaciones tras lavados repetidos, Tipo de puntada: Costura cerrada de 4 hilos (overlock) en uniones internas.Densidad de puntada: 8-10 puntadas por centímetro conforme a ISO 4915.Refuerzo adicional en las uniones del cuello, hombros y axilas para evitar desgastes en puntos críticos. | |||||||||
Color y Acabado | Coloración:Color blanco puro, teñido mediante procesos ecológicos libres de químicos tóxicos. Solidez del color al lavado: Grado 4 o superior conforme a ISO 105-C06. Solidez a la luz solar: Grado 4 o superior conforme a ISO 105-B02. Personalización con estampado del logotipo del MEC actualizado, en pecho o espalda | Apreciación por observación directa y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Acabado del tejido: | Tratamiento antipilling para garantizar un exterior liso y uniforme tras múltiples lavados. | Apreciación | |||||||
Interior suave al tacto, adecuado para uso prolongado. | |||||||||
Requisitos de Producción | Normas de calidad industrial: Fabricación bajo normas y sistema de Gestión de Calidad (2,5 AQL). Cumplimiento con normativas ambientales certificadas | ||||||||
Condiciones de fabricación: Proceso de prelavado para reducir encogimientos y asegurar estabilidad dimensional. Todas las prendas deberán cumplir con los estándares internacionales de calidad y sostenibilidad | |||||||||
Sostenibilidad:Uso de algodón orgánico con reducción del 50% en consumo de agua en el proceso de teñido. Asegurar condiciones de comercio justo en la cadena de suministro. | |||||||||
Requisitos de Embalaje | Material del embalaje: Bolsas individuales ECO para cada prenda. Opción de agrupar por tallas en bolsas reutilizables para facilitar la distribución escolar. | Apreciación mediante la observación y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Etiquetado: Etiqueta interna sin costuras con: Talla, modelo y lote de producción. | |||||||||
Durabilidad: | Verificación de encogimiento tras lavado repetido. | Apreciación mediante la observación y tacto y/o Certificación y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
| |||||||||
Hilo 24/1: Grosor estándar que proporciona resistencia, suavidad y durabilidad, ideal para uso diario en entornos escolares. | |||||||||
Propiedades del tejido: Construcción: Moletón | |||||||||
Gramaje: 200-220 g/m² (±5%), proporcionando equilibrio entre ligereza y durabilidad | |||||||||
Resistencia al pilling: Grado 4 o superior según ISO 12945-2. | Apreciación mediante la observación y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||||
Tratamientos adicionales: Prelavado para minimizar encogimiento y deformación. | |||||||||
Tratamiento antipilling para mayor durabilidad y resistencia al uso intensivo. | |||||||||
Diseño y Confección | Modelo adaptado para uso escolar:Diseño unisex con cierre frontal de cremallera de alta resistencia. | Apreciación por observación directa y tacto y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Cuello redondo ajustado, elaborado en 100% algodón. | |||||||||
Puños y cintura reforzado para mayor ajuste, ideal para actividades escolares. | |||||||||
Cierre de cremallera:Material: Cremallera de plástico moldeado o metal liviano (tipo YKK o similar), resistente a tirones repetitivos. Protector de cremallera en la parte superior para evitar rozaduras en el cuello. | |||||||||
Costuras reforzadas:Tipo de puntada: Costura cerrada de 4 hilos (overlock) en las uniones internas.Doble pespunte en hombros, mangas y laterales para garantizar durabilidad.Densidad: 8-10 puntadas por centímetro conforme a ISO 4915. | |||||||||
Colores y diseños: | Azul marino | Apreciación por observación directa y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Acabado y Presentación | Tratamiento del tejido: Suavizado adicional para garantizar comodidad durante el uso prolongado.Resistencia al lavado y al roce diario, especialmente importante para entornos escolares | Apreciación mediante la observación , el tacto y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Detalles adicionales:Dobladillo reforzado en los extremos para evitar deshilachados | Apreciación por observación directa y tacto | ||||||||
Etiqueta interna sin costuras para minimizar irritaciones | |||||||||
Requisitos de Embalaje | Material del embalaje: Bolsas individuales ECO para cada prenda. Opción de agrupar por tallas en bolsas reutilizables para facilitar la distribución escolar. | Apreciación mediante la observación y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Etiquetado:Etiqueta interna sin costuras con: Talla, modelo y lote de producción. | |||||||||
Uso Escolar y Requisitos de Calidad | Durabilidad: | Apreciación mediante la observación y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | |||||||
Seguridad: Materiales no tóxicos, aptos para niños. | Apreciación mediante la observación y/o Certificaciones y/o Certificación del material del INTN y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||||
Costuras reforzadas en áreas clave (hombros, costados, y puños) para soportar actividades físicas. | Apreciación por observación directa y tacto y/o DDJJ, de que el bien ofertado cumple con las especificaciones técnicas del PBC | ||||||||
Certificación del hilo y tejido bajo estándares internacionales. |
Las muestras proveídas por los oferentes a requerimiento del Comité de Evaluación en la etapa correspondiente no requieren los logos institucionales. Los mismos serán proveídos en la etapa de ejecución contractual una vez aprobados por las instancias pertinentes.
En caso de ser solicitadas, las muestras deberán ser presentadas junto con la oferta, o bien en el momento y plazo fijado por la convocante en este apartado, la cual será considerada requisito indispensable para la evaluación de la oferta. La falta de presentación en la forma y plazo establecido por la convocante será causal de descalificación de la oferta.