Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
ADENDA N° 1
Por la que se introducen modificaciones o enmiendas al pliego de bases y condiciones correspondiente a la Contratación de referencia, las cuales quedan redactadas de la siguiente manera:
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Experiencia específica en obras
Requisitos Mínimos |
Requisitos de Cumplimiento |
Documentación requerida |
|||
Oferente Individual |
Consorcios |
||||
Todas las Partes Combinadas |
Cada Socio |
Socio Líder |
|||
Para demostrar la experiencia específica en obras el oferente deberá demostrar su participación en calidad de contratista o integrante de un consorcio, en al menos 1 (un) contrato, durante los últimos diez (10) años (2014 al 2023), de al menos 2.500 m2, que podrá ser de oficinas administrativas, educacional, comerciales, hospitalarios, habitacionales o de uso mixto. Para la consideración de la magnitud o tamaño del edificio se considerará la superficie construida denominada "área cubierta". En caso de que el contrato propuesto sea un conjunto de edificios se considerará solamente aquel bloque que cumpla con las características mínimas exigidas. No se admitirán trabajos de refacción, restauración, ejecución de la estructura, la fiscalización o la simple terminación de una obra. En caso de realizarse ampliaciones, solo se considerará la parte ampliada como si fuera un edificio nuevo. No se admitirán aquellas obras donde el oferente se haya desempeñado como subcontratista de otra empresa constructora que sí haya concursado para ser seleccionada y haya suscrito el contrato respectivo con el comitente. |
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir por lo menos con el 40% de los requisitos mínimos requeridos. |
Debe cumplir por lo menos con el 60% de los requisitos mínimos requeridos. |
Completar |
El Edificio propuesto deberá contar con 3 niveles como mínimo. No se considerará un piso a aquella planta destinada a azotea ni a sala de máquinas o piso técnico donde se ubiquen las instalaciones especiales u otras de apoyo al funcionamiento del edificio. |
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir con el requisito. |
Completar |
El Edificio propuesto deberá contar con al menos 4 de los siguientes sistemas: a) Sistema de climatización tipo chiller o VRF. b) Sistema de detección y extinción de incendios: detección electrónica de incendios (humo/calor) y red hidráulica de extinción (BIEs y rociadores). c) Sistema de Telefonía y Red de Datos. d) Sistema de seguridad electrónica: circuito cerrado de video, detección y alarma contra intrusos, sistema de control de acceso. e) Sistema de comunicación oral o música funcional. El edificio deberá estar equipado con las instalaciones especiales arriba citadas, aunque las mismas no hayan sido ejecutadas por el Oferente. |
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir con al menos 2 de los sistemas detallados. |
Debe cumplir con al menos 3 de los sistemas detallados. |
Completar |
Observación: A fin de cumplir con cada uno de los requisitos, las obras deberán estar terminadas en un 100 % y el desempeño deberá haber sido satisfactorio, por medio de Documento de Recepción Definitiva de la obra, a satisfacción de la contratante.
Requisitos documentales para evaluar los presentes criterios de experiencia general y específica en obras
|
|
|
Otros criterios que la convocante requiera
|
|
|
|
- OFERENTES EN CONSORCIO: TODOS LOS MIEMBROS DEL CONSORCIO DEBEN CUMPLIR CON CADA UNO DE ESTOS REQUISITOS.
SUMINISTROS REQUERIDOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Alcance y descripción de las obras
12. 1 / 13.1 / 14.1 / 15.1 / 16.1 Mampostería de elevación con ladrillos comunes de 0,15
Todas las mamposterías comunes serán armadas, inclusive, en determinadas condiciones de uso serán adicionalmente reforzadas.
El Contratista de Obra deberá contar con el Visto Bueno de la Fiscalización de Obra antes de proceder a la ejecución de las mamposterías. Será de su exclusiva responsabilidad los gastos que se originen por rechazo de las partidas de ladrillos que a juicio de la Fiscalización de Obra no cuenten con la calidad aceptable.
El mortero a utilizarse será el M1 en mamposterías interiores, y M2 en mamposterías expuestas al exterior y con revestimiento de piedra.
Los ladrillos serán bien mojados, regándolos con mangueras o sumergiéndolos en tinas, una hora antes de proceder a su colocación.
Los ladrillos, ya sea que se los coloque de plano o bien de canto, asentarán con un enlace nunca mayor que la mitad de su ancho en todos los sentidos. Las hiladas serán perfectamente horizontales.
Las paredes que deben ser revocadas o rejuntadas, se trabajarán con sus juntas degolladas a 15mm de profundidad.
Queda estrictamente prohibido el empleo de medios ladrillo, salvo lo imprescindible para la trabazón, y en absoluto el uso de cascotes o cuarterones.
La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme lo que se prescribe. Las llagas deberán corresponderse según líneas verticales. El espesor de los lechos de mortero, no excederá de 10mm.
Los muros, las paredes y los pilares, se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos entre sí, y sin pandeos. La erección se practicará simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo, para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.
Las uniones de las columnas de hormigón armado con la mampostería, y en especial las exteriores, se trabarán con varillas de acero para anular la posibilidad de fisuras por el distinto movimiento de ambos materiales. Estas varillas de traba serán de 6mm de diámetro, 50cm de longitud y se dispondrán dos varillas por cada hilada cada 20cm.
Las juntas de unión entre distintos materiales como carpintería y hormigón, y albañilería, etc., expuestas a la intemperie serán tratadas con masilla elástica aprobada previamente por la Fiscalización de Obra, en forma a asegurar una impermeabilización permanente.
Al levantar las paredes se dejarán las canaletas verticales necesarias para las cañerías en general. Una vez colocados los caños se cerrarán las canaletas con metal desplegado. Estas canaletas no deben interrumpir el recorrido de hierros dentro de la albañilería reforzada.
Todos los trabajos enumerados más arriba, lo mismo que la erección de andamios, etc. se ejecutarán como parte de la albañilería, sin derecho a remuneración alguna por cuanto su valor se encuentra comprendido en los precios unitarios estipulados para ella.
Todas las paredes interiores estarán armadas con varillas de hierro, consistente en dos (2) varillas enteras de 6mm de diámetro y con solapes de 50 cm., separadas verticalmente en siete (7) hiladas de ladrillos. Las varillas irán asentadas sobre mortero M1. Se evitará que los solapes de varillas coincidan en el mismo lugar.
En todos los casos los muros interiores deberán elevarse hasta la altura inferior de la viga igual a 3,7m.
También se considerarán incluidos en los precios de la albañilería, mampostería, etc., la ejecución de nichos, cornisas, goterones, empotramiento de grampas, colocación de tacos y demás trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los planos, son necesarios para ejecutar los restantes trabajos indicados.
25.1/26.2/27.1/28.1/29.1 Revoque interior de paredes
Todas las caras de paredes que dan al interior del edificio se revocarán como se especifica en este apartado. En todos los casos se harán 2 capas de revoques: la inferior que se aplicará directamente sobre el muro y luego la segunda de acabado fino o terminación. La primera capa se aplicará con mortero 1:4:10 y la segunda con pasta de cal filtrada y arena tamizada en proporción 1:1. Inmediatamente después del fragüe se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso.
La arena a emplear en los morteros será bien tamizada y desecada. La cal a utilizarse será estacionada por un mínimo de 15 días y filtrada para eliminar todo grumo y/o impureza.
Los enlucidos no podrán ejecutarse hasta que el revoque se haya secado lo suficiente y tendrán, una vez terminados, un espesor que podrá variar de 3 a 5mm. El enlucido final se ejecutará una vez terminadas y cerradas las canalizaciones embutidas, nichos, etc., como también el montaje de cañerías exteriores sobrepuestas a los muros para instalaciones eléctricas, de agua, gas, etc.
Para ejecutar los revoques se deberá cuidar de proteger con polietileno los pisos ya terminados, en caso de que existan. En todos los casos los revoques de paredes interiores deberán alcanzar la altura total de las mismas, más allá del nivel del cielorraso. En todos los muros interiores deberán elevarse hasta 10cm por encima de la altura del cielorraso.
3.2.2 Switch para conectar a los usuarios de la red. Cantidad: 6 (seis) de 48 puertos y 1 (uno) de 24 puertos
Cada switch de Piso o de Usuarios deberán ser Switch de Nivel 2-3 (Layer 2-3), con por lo menos dos puertos UTP troncalizados en LACP llegando a su correspondiente switch Backbone en cada Torre.
Estos switches de Piso o Usuarios estarán instalados en las salas técnicas de cada piso para así estar próximos a los usuarios.
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
MINIMO REQUERIDO |
1 |
24/48 Puertos Ethernet de 100/1000 Mbps half/full duplex, autodetectable, MDI/MDIX. |
24/48 |
2 |
Modulo SFP+ 10 GB LX provisto con el equipo |
2 |
3 |
Puerto Gigabit |
Todos |
4 |
Apilable e instalable en racks y gabinete cerrado de 19 EIA/TIA |
Sí |
5 |
Sistema de stack con cables convencionales (no propietario ethernet), |
Sí |
6 |
Capacidad de Switching Nivel 2 |
Sí |
7 |
Capacidad de Switching Nivel 3 |
Sí |
8 |
Normaes IEE Soportadas: 802.1Q, 802.1p, 802.1d Spanning Tree, Soporte 802.3ad, Link Agregation, 802.1s, 802.1w, 802.1X, 802.3, 802.3ae, 802.3u, 802.3x, 802.3z |
Sí |
9 |
Soporte protocolos Layer 3 OSPF y VRRP |
Sí |
10 |
Normas RFC soportadas: 1812 2616 2819 1212 1215 1493 2571 2571 2573 2574 2575 2665 2737 3414 3415 o Protocolo SNMP versión 3 |
Sí |
11 |
Soporte de IGMP v1 y v2 |
Sí |
12 |
Soporte DHCP Relay |
Sí |
13 |
Rango Mínimo de Rate Limit |
256 Kbps por puerto |
14 |
Administración SNMP/RMON |
Sí |
15 |
Administración por puerto RS232, Web, Telnet. |
Sí |
16 |
Capacidad de direcciones MAC |
32.000 |
17 |
Capacidad de Forwarding |
>240Mpps / >200 Mpps |
18 |
Capacidad de Switching |
>300 Gbps / >200 Gbps |
19 |
Cantidad de VLANs soportadas (VLAN lds) |
1000 |
20 |
Control de tormenta de broadcast |
Sí |
21 |
Velocidad del Stack (10Gbps) |
Especificar |
22 |
N° máximo de unidades en Stacking |
4 unidades |
23 |
Memoria Flash |
256 Mb |
24 |
Memoria RAM |
512 Mb |
25 |
MTBF mínimo solicitado |
250.000 hs |
26 |
Certificación de calidad Etiquetado Ecológico |
|
27 |
Dimensiones: Altura |
Especificar |
28 |
Tiempo promedio entre fallas |
Especificar |
29 |
Servidor DHCP para clientes |
Si |
30 |
Garantía de tres años Ver ET. Desde la recepción definitiva |
Si |
PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS RED DE DATOS
"CONSTRUCCION DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE J. AUGUSTO SALDIVAR - PLURIANUAL"
Proponente: ________________________________________
Sub-contratista/Instalador: ______________________________________
PRODUCTO: SWITCH DE USUARIOS. |
||
1 |
Marca |
Indicar |
2 |
Modelo |
Indicar |
3 |
Origen |
Indicar |
4 |
24/48 Puertos Ethernet de 100/1000 Mbps half/full duplex, autodetectable, MDI/MDIX. |
24/48 |
5 |
Modulo SFP+ 10 GB LX provisto con el equipo |
2 |
6 |
Puerto Gigabit |
Todos |
7 |
Apilable e instalable en racks y gabinete cerrado de 19 EIA/TIA |
Sí |
8 |
Sistema de stack con cables convencionales (no propietario ethernet), |
Sí |
9 |
Capacidad de Switching Nivel 2 |
Sí |
10 |
Capacidad de Switching Nivel 3 |
Sí |
11 |
Normaes IEE Soportadas: 802.1Q, 802.1p, 802.1d Spanning Tree, Soporte 802.3ad, Link Agregation, 802.1s, 802.1w, 802.1X, 802.3, 802.3ae, 802.3u, 802.3x, 802.3z |
Sí |
12 |
Soporte protocolos Layer 3 OSPF y VRRP |
Sí |
13 |
Normas RFC soportadas: 1812 2616 2819 1212 1215 1493 2571 2571 2573 2574 2575 2665 2737 3414 3415 o Protocolo SNMP versión 3 |
Sí |
14 |
Soporte de IGMP v1 y v2 |
Sí |
15 |
Soporte DHCP Relay |
Sí |
16 |
Rango Mínimo de Rate Limit |
256 Kbps por puerto |
17 |
Administración SNMP/RMON |
Sí |
18 |
Administración por puerto RS232, Web, Telnet. |
Sí |
19 |
Capacidad de direcciones MAC |
³ 32.000 |
20 |
Capacidad de Forwarding |
>240Mpps / >200 Mpps |
21 |
Capacidad de Switching |
>300 Gbps / >200 Gbps |
22 |
Cantidad de VLANs soportadas (VLAN lds) |
1000 |
23 |
Control de tormenta de broadcast |
Sí |
24 |
Velocidad del Stack (10Gbps) |
Especificar |
25 |
N° máximo de unidades en Stacking |
4 unidades |
26 |
Memoria Flash |
256 Mb |
27 |
Memoria RAM |
512 Mb |
28 |
MTBF mínimo solicitado |
250.000 hs |
29 |
Certificación de calidad Etiquetado Ecológico |
ISO 9000 UL UE |
30 |
Dimensiones: Altura |
Especificar |
31 |
Tiempo promedio entre fallas |
Especificar |
32 |
Servidor DHCP para clientes |
Si |
33 |
Garantía de tres años Ver ET. |
Si |
- OBSERVACION: SOLO SE MODIFICAN LOS PUNTOS CITADOS EN LA PRESENTE ADENDA, QUEDANDO INVARIABLE LOS DEMÁS PUNTOS DEL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PUBLICADO.
- EL ÍTEM DE PILOTE DE ENCUENTRA AJUSTADO POR LA PRESENTE ADENDA EN LA PLANILLA DE CÓMPUTOS MÉTRICOS.
En el SICP sección PRODUCTOS/BIENES/SERVICIOS SICP se modifican los siguientes ítems:
-
- Se ajusta la descripción del Sub ítem 5.1
NÚMERO |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
5.1 |
Pilote Ø50 de HoAo |
Metros cúbicos |
evento |
109 |
-
- Se ajusta la cantidad del Sub ítem 214.3
NÚMERO |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
214.3 |
Provisión y montaje de Consola de Operadora y accesorios. Auricular con micrófono. Pantalla de 4 líneas y 40 caracteres-60 Teclas de identificación de llamadas en espera. Diez (10) teclas programables con 20 funciones adicionales para manejo de llamadas , búsqueda de personas, repetición, etc |
unidad |
evento |
3 |
-
- Se elimina el Sub ítem 225.1 y se ajusta la numeración de los sub ítems
NÚMERO |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
225.1 |
Provisión de un gateway a algún protocolo de comunicación abierto, KNX serial o IP, BACnet IP o Modbus TCP/IP, para integrar el módulo de control al BMS |
unidad |
evento |
1 |
225.2 |
Placa de control y monitoreo de funcionamiento del generador desde el gabinete técnico de la Sala de Control |
Unidad de medida global |
evento |
1 |
225.3 |
Cargador de batería permanente conectado a red de 220V |
unidad |
evento |
1 |
225.4 |
Kit de repuestos |
unidad |
evento |
1 |
225.5 |
Tablero de transferencia automática de 1000A |
unidad |
evento |
1 |
Se modifican los siguientes plazos en el SICP:
-
- Fecha tope de visita.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de participación y criterios de evaluación
- Experiencia específica en obras
- Requisitos documentales para evaluar los presentes criterios de experiencia general y especifica en obras
- Otros criterios que la convocante requiera
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Alcance y descripción de las obras
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/457181-construccion-juzgado-1ra-instancia-j-a-saldivar-plurianual-ad-referendum/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
ADENDA N° 1
Por la que se introducen modificaciones o enmiendas al pliego de bases y condiciones correspondiente a la Contratación de referencia, las cuales quedan redactadas de la siguiente manera:
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Experiencia específica en obras
Requisitos Mínimos | Requisitos de Cumplimiento | Documentación requerida | |||
Oferente Individual | Consorcios | ||||
Todas las Partes Combinadas | Cada Socio | Socio Líder | |||
Para demostrar la experiencia específica en obras el oferente deberá demostrar su participación en calidad de contratista o integrante de un consorcio, en al menos 1 (un) contrato, durante los últimos diez (10) años (2014 al 2023), de al menos 2.500 m2, que podrá ser de oficinas administrativas, educacional, comerciales, hospitalarios, habitacionales o de uso mixto. Para la consideración de la magnitud o tamaño del edificio se considerará la superficie construida denominada "área cubierta". En caso de que el contrato propuesto sea un conjunto de edificios se considerará solamente aquel bloque que cumpla con las características mínimas exigidas. No se admitirán trabajos de refacción, restauración, ejecución de la estructura, la fiscalización o la simple terminación de una obra. En caso de realizarse ampliaciones, solo se considerará la parte ampliada como si fuera un edificio nuevo. No se admitirán aquellas obras donde el oferente se haya desempeñado como subcontratista de otra empresa constructora que sí haya concursado para ser seleccionada y haya suscrito el contrato respectivo con el comitente. | Debe cumplir con el requisito. | Debe cumplir con el requisito. | Debe cumplir por lo menos con el 40% de los requisitos mínimos requeridos. | Debe cumplir por lo menos con el 60% de los requisitos mínimos requeridos. | Completar |
El Edificio propuesto deberá contar con 3 niveles como mínimo. No se considerará un piso a aquella planta destinada a azotea ni a sala de máquinas o piso técnico donde se ubiquen las instalaciones especiales u otras de apoyo al funcionamiento del edificio. | Debe cumplir con el requisito. | Debe cumplir con el requisito. | Debe cumplir con el requisito. | Debe cumplir con el requisito. | Completar |
El Edificio propuesto deberá contar con al menos 4 de los siguientes sistemas: a) Sistema de climatización tipo chiller o VRF. b) Sistema de detección y extinción de incendios: detección electrónica de incendios (humo/calor) y red hidráulica de extinción (BIEs y rociadores). c) Sistema de Telefonía y Red de Datos. d) Sistema de seguridad electrónica: circuito cerrado de video, detección y alarma contra intrusos, sistema de control de acceso. e) Sistema de comunicación oral o música funcional. El edificio deberá estar equipado con las instalaciones especiales arriba citadas, aunque las mismas no hayan sido ejecutadas por el Oferente. | Debe cumplir con el requisito. | Debe cumplir con el requisito. | Debe cumplir con al menos 2 de los sistemas detallados. | Debe cumplir con al menos 3 de los sistemas detallados. | Completar |
Observación: A fin de cumplir con cada uno de los requisitos, las obras deberán estar terminadas en un 100 % y el desempeño deberá haber sido satisfactorio, por medio de Documento de Recepción Definitiva de la obra, a satisfacción de la contratante.
Requisitos documentales para evaluar los presentes criterios de experiencia general y específica en obras
|
|
|
Otros criterios que la convocante requiera
|
|
|
|
- OFERENTES EN CONSORCIO: TODOS LOS MIEMBROS DEL CONSORCIO DEBEN CUMPLIR CON CADA UNO DE ESTOS REQUISITOS.
SUMINISTROS REQUERIDOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Alcance y descripción de las obras
12. 1 / 13.1 / 14.1 / 15.1 / 16.1 Mampostería de elevación con ladrillos comunes de 0,15
Todas las mamposterías comunes serán armadas, inclusive, en determinadas condiciones de uso serán adicionalmente reforzadas.
El Contratista de Obra deberá contar con el Visto Bueno de la Fiscalización de Obra antes de proceder a la ejecución de las mamposterías. Será de su exclusiva responsabilidad los gastos que se originen por rechazo de las partidas de ladrillos que a juicio de la Fiscalización de Obra no cuenten con la calidad aceptable.
El mortero a utilizarse será el M1 en mamposterías interiores, y M2 en mamposterías expuestas al exterior y con revestimiento de piedra.
Los ladrillos serán bien mojados, regándolos con mangueras o sumergiéndolos en tinas, una hora antes de proceder a su colocación.
Los ladrillos, ya sea que se los coloque de plano o bien de canto, asentarán con un enlace nunca mayor que la mitad de su ancho en todos los sentidos. Las hiladas serán perfectamente horizontales.
Las paredes que deben ser revocadas o rejuntadas, se trabajarán con sus juntas degolladas a 15mm de profundidad.
Queda estrictamente prohibido el empleo de medios ladrillo, salvo lo imprescindible para la trabazón, y en absoluto el uso de cascotes o cuarterones.
La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme lo que se prescribe. Las llagas deberán corresponderse según líneas verticales. El espesor de los lechos de mortero, no excederá de 10mm.
Los muros, las paredes y los pilares, se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos entre sí, y sin pandeos. La erección se practicará simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo, para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.
Las uniones de las columnas de hormigón armado con la mampostería, y en especial las exteriores, se trabarán con varillas de acero para anular la posibilidad de fisuras por el distinto movimiento de ambos materiales. Estas varillas de traba serán de 6mm de diámetro, 50cm de longitud y se dispondrán dos varillas por cada hilada cada 20cm.
Las juntas de unión entre distintos materiales como carpintería y hormigón, y albañilería, etc., expuestas a la intemperie serán tratadas con masilla elástica aprobada previamente por la Fiscalización de Obra, en forma a asegurar una impermeabilización permanente.
Al levantar las paredes se dejarán las canaletas verticales necesarias para las cañerías en general. Una vez colocados los caños se cerrarán las canaletas con metal desplegado. Estas canaletas no deben interrumpir el recorrido de hierros dentro de la albañilería reforzada.
Todos los trabajos enumerados más arriba, lo mismo que la erección de andamios, etc. se ejecutarán como parte de la albañilería, sin derecho a remuneración alguna por cuanto su valor se encuentra comprendido en los precios unitarios estipulados para ella.
Todas las paredes interiores estarán armadas con varillas de hierro, consistente en dos (2) varillas enteras de 6mm de diámetro y con solapes de 50 cm., separadas verticalmente en siete (7) hiladas de ladrillos. Las varillas irán asentadas sobre mortero M1. Se evitará que los solapes de varillas coincidan en el mismo lugar.
En todos los casos los muros interiores deberán elevarse hasta la altura inferior de la viga igual a 3,7m.
También se considerarán incluidos en los precios de la albañilería, mampostería, etc., la ejecución de nichos, cornisas, goterones, empotramiento de grampas, colocación de tacos y demás trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los planos, son necesarios para ejecutar los restantes trabajos indicados.
25.1/26.2/27.1/28.1/29.1 Revoque interior de paredes
Todas las caras de paredes que dan al interior del edificio se revocarán como se especifica en este apartado. En todos los casos se harán 2 capas de revoques: la inferior que se aplicará directamente sobre el muro y luego la segunda de acabado fino o terminación. La primera capa se aplicará con mortero 1:4:10 y la segunda con pasta de cal filtrada y arena tamizada en proporción 1:1. Inmediatamente después del fragüe se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso.
La arena a emplear en los morteros será bien tamizada y desecada. La cal a utilizarse será estacionada por un mínimo de 15 días y filtrada para eliminar todo grumo y/o impureza.
Los enlucidos no podrán ejecutarse hasta que el revoque se haya secado lo suficiente y tendrán, una vez terminados, un espesor que podrá variar de 3 a 5mm. El enlucido final se ejecutará una vez terminadas y cerradas las canalizaciones embutidas, nichos, etc., como también el montaje de cañerías exteriores sobrepuestas a los muros para instalaciones eléctricas, de agua, gas, etc.
Para ejecutar los revoques se deberá cuidar de proteger con polietileno los pisos ya terminados, en caso de que existan. En todos los casos los revoques de paredes interiores deberán alcanzar la altura total de las mismas, más allá del nivel del cielorraso. En todos los muros interiores deberán elevarse hasta 10cm por encima de la altura del cielorraso.
3.2.2 Switch para conectar a los usuarios de la red. Cantidad: 6 (seis) de 48 puertos y 1 (uno) de 24 puertos
Cada switch de Piso o de Usuarios deberán ser Switch de Nivel 2-3 (Layer 2-3), con por lo menos dos puertos UTP troncalizados en LACP llegando a su correspondiente switch Backbone en cada Torre.
Estos switches de Piso o Usuarios estarán instalados en las salas técnicas de cada piso para así estar próximos a los usuarios.
ITEM | DESCRIPCIÓN | MINIMO REQUERIDO |
1 | 24/48 Puertos Ethernet de 100/1000 Mbps half/full duplex, autodetectable, MDI/MDIX. | 24/48 |
2 | Modulo SFP+ 10 GB LX provisto con el equipo | 2 |
3 | Puerto Gigabit | Todos |
4 | Apilable e instalable en racks y gabinete cerrado de 19 EIA/TIA | Sí |
5 | Sistema de stack con cables convencionales (no propietario ethernet), | Sí |
6 | Capacidad de Switching Nivel 2 | Sí |
7 | Capacidad de Switching Nivel 3 | Sí |
8 | Normaes IEE Soportadas: 802.1Q, 802.1p, 802.1d Spanning Tree, Soporte 802.3ad, Link Agregation, 802.1s, 802.1w, 802.1X, 802.3, 802.3ae, 802.3u, 802.3x, 802.3z | Sí |
9 | Soporte protocolos Layer 3 OSPF y VRRP | Sí |
10 | Normas RFC soportadas: 1812 2616 2819 1212 1215 1493 2571 2571 2573 2574 2575 2665 2737 3414 3415 o Protocolo SNMP versión 3 | Sí |
11 | Soporte de IGMP v1 y v2 | Sí |
12 | Soporte DHCP Relay | Sí |
13 | Rango Mínimo de Rate Limit | 256 Kbps por puerto |
14 | Administración SNMP/RMON | Sí |
15 | Administración por puerto RS232, Web, Telnet. | Sí |
16 | Capacidad de direcciones MAC | 32.000 |
17 | Capacidad de Forwarding | >240Mpps / >200 Mpps |
18 | Capacidad de Switching | >300 Gbps / >200 Gbps |
19 | Cantidad de VLANs soportadas (VLAN lds) | 1000 |
20 | Control de tormenta de broadcast | Sí |
21 | Velocidad del Stack (10Gbps) | Especificar |
22 | N° máximo de unidades en Stacking | 4 unidades |
23 | Memoria Flash | 256 Mb |
24 | Memoria RAM | 512 Mb |
25 | MTBF mínimo solicitado | 250.000 hs |
26 | Certificación de calidad Etiquetado Ecológico |
|
27 | Dimensiones: Altura | Especificar |
28 | Tiempo promedio entre fallas | Especificar |
29 | Servidor DHCP para clientes | Si |
30 | Garantía de tres años Ver ET. Desde la recepción definitiva | Si |
PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS RED DE DATOS
"CONSTRUCCION DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE J. AUGUSTO SALDIVAR - PLURIANUAL"
Proponente: ________________________________________
Sub-contratista/Instalador: ______________________________________
PRODUCTO: SWITCH DE USUARIOS. | ||
1 | Marca | Indicar |
2 | Modelo | Indicar |
3 | Origen | Indicar |
4 | 24/48 Puertos Ethernet de 100/1000 Mbps half/full duplex, autodetectable, MDI/MDIX. | 24/48 |
5 | Modulo SFP+ 10 GB LX provisto con el equipo | 2 |
6 | Puerto Gigabit | Todos |
7 | Apilable e instalable en racks y gabinete cerrado de 19 EIA/TIA | Sí |
8 | Sistema de stack con cables convencionales (no propietario ethernet), | Sí |
9 | Capacidad de Switching Nivel 2 | Sí |
10 | Capacidad de Switching Nivel 3 | Sí |
11 | Normaes IEE Soportadas: 802.1Q, 802.1p, 802.1d Spanning Tree, Soporte 802.3ad, Link Agregation, 802.1s, 802.1w, 802.1X, 802.3, 802.3ae, 802.3u, 802.3x, 802.3z | Sí |
12 | Soporte protocolos Layer 3 OSPF y VRRP | Sí |
13 | Normas RFC soportadas: 1812 2616 2819 1212 1215 1493 2571 2571 2573 2574 2575 2665 2737 3414 3415 o Protocolo SNMP versión 3 | Sí |
14 | Soporte de IGMP v1 y v2 | Sí |
15 | Soporte DHCP Relay | Sí |
16 | Rango Mínimo de Rate Limit | 256 Kbps por puerto |
17 | Administración SNMP/RMON | Sí |
18 | Administración por puerto RS232, Web, Telnet. | Sí |
19 | Capacidad de direcciones MAC | ³ 32.000 |
20 | Capacidad de Forwarding | >240Mpps / >200 Mpps |
21 | Capacidad de Switching | >300 Gbps / >200 Gbps |
22 | Cantidad de VLANs soportadas (VLAN lds) | 1000 |
23 | Control de tormenta de broadcast | Sí |
24 | Velocidad del Stack (10Gbps) | Especificar |
25 | N° máximo de unidades en Stacking | 4 unidades |
26 | Memoria Flash | 256 Mb |
27 | Memoria RAM | 512 Mb |
28 | MTBF mínimo solicitado | 250.000 hs |
29 | Certificación de calidad Etiquetado Ecológico | ISO 9000 UL UE |
30 | Dimensiones: Altura | Especificar |
31 | Tiempo promedio entre fallas | Especificar |
32 | Servidor DHCP para clientes | Si |
33 | Garantía de tres años Ver ET. | Si |
- OBSERVACION: SOLO SE MODIFICAN LOS PUNTOS CITADOS EN LA PRESENTE ADENDA, QUEDANDO INVARIABLE LOS DEMÁS PUNTOS DEL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PUBLICADO.
- EL ÍTEM DE PILOTE DE ENCUENTRA AJUSTADO POR LA PRESENTE ADENDA EN LA PLANILLA DE CÓMPUTOS MÉTRICOS.
En el SICP sección PRODUCTOS/BIENES/SERVICIOS SICP se modifican los siguientes ítems:
-
- Se ajusta la descripción del Sub ítem 5.1
NÚMERO | DESCRIPCIÓN | UNIDAD DE MEDIDA | PRESENTACIÓN | CANTIDAD |
5.1 | Pilote Ø50 de HoAo | Metros cúbicos | evento | 109 |
-
- Se ajusta la cantidad del Sub ítem 214.3
NÚMERO | DESCRIPCIÓN | UNIDAD DE MEDIDA | PRESENTACIÓN | CANTIDAD |
214.3 | Provisión y montaje de Consola de Operadora y accesorios. Auricular con micrófono. Pantalla de 4 líneas y 40 caracteres-60 Teclas de identificación de llamadas en espera. Diez (10) teclas programables con 20 funciones adicionales para manejo de llamadas , búsqueda de personas, repetición, etc | unidad | evento | 3 |
-
- Se elimina el Sub ítem 225.1 y se ajusta la numeración de los sub ítems
NÚMERO | DESCRIPCIÓN | UNIDAD DE MEDIDA | PRESENTACIÓN | CANTIDAD |
225.1 | Provisión de un gateway a algún protocolo de comunicación abierto, KNX serial o IP, BACnet IP o Modbus TCP/IP, para integrar el módulo de control al BMS | unidad | evento | 1 |
225.2 | Placa de control y monitoreo de funcionamiento del generador desde el gabinete técnico de la Sala de Control | Unidad de medida global | evento | 1 |
225.3 | Cargador de batería permanente conectado a red de 220V | unidad | evento | 1 |
225.4 | Kit de repuestos | unidad | evento | 1 |
225.5 | Tablero de transferencia automática de 1000A | unidad | evento | 1 |
Se modifican los siguientes plazos en el SICP:
-
- Fecha tope de visita.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de participación y criterios de evaluación
- Experiencia específica en obras
- Requisitos documentales para evaluar los presentes criterios de experiencia general y especifica en obras
- Otros criterios que la convocante requiera
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Alcance y descripción de las obras
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/457181-construccion-juzgado-1ra-instancia-j-a-saldivar-plurianual-ad-referendum/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.