Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 2

Versión 3

Diferencias entre las versiones 2 y 3

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA PBC VERSIÓN 2

Punto 1

El apartado Formas y condiciones de pago incluido en la sección Condiciones contractuales del PBC, queda redactado como sigue:

Formas y condiciones de pago

El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:

1. Documentos Genéricos:

  1. Nota de remisión u orden de prestación de servicios según el objeto de la contratación;
  2. La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
  3. REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;
  4. Certificado de Cumplimiento Tributario;
  5. Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
  6. Formulario de Identificación de Servicios Personales (FIS).

El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:

1. Documentos Genéricos:

a)  Nota de remisión u orden de prestación del servicio, cuando corresponda;

b)  La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;

c)  Certificado de Cumplimiento Tributario;

d)  Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;

e)  Formulario de informe de servicios personales (FIS),

2. Documentos Específicos a la presente convocatoria:

a) El reporte de la carga de la nómina del personal del FIP, asignado a los servicios contratados o la actualización en su caso;

b) La Declaración Jurada del Salario expedida por el Instituto de Previsión Social a fin de corroborar el cumplimiento efectivo de las cargas sociales correspondiente al mes inmediato anterior;

c) El extracto de las acreditaciones de pago de salarios al personal asignado, realizadas a través de Red Bancaria; salvo casos especiales debidamente justificados a través de documentación comprobatoria, a ser analizados y aceptados por la

Contratante, si correspondiere.

3. Otros documentos:

a) En la solicitud de pago, el Proveedor deberá incluir los siguientes datos:

- El número de cuenta habilitada en una entidad sujeta a las disposiciones de la Ley No. 861 General de Bancos, Financieras y Otras Entidades de Crédito, en la cual se depositarán los fondos del pago correspondiente.

- La dirección de correo electrónico (e-mail) de la empresa, a los efectos de que la Contratante comunique y/o informe cualquier cuestión atinente a la relación contractual.

En caso de que se hubiere establecido más de un pago en el marco de la contratación, el Proveedor deberá presentar los datos citados en la solicitud de pago de la primera factura, los que se mantendrán invariables para los pagos posteriores, debiendo el proveedor comunicar por escrito cualquier modificación/actualización que hubiere en los mismos.

La Contratante abonará al Proveedor en Guaraníes, en un plazo máximo de 30 (treinta) días contados a partir de la presentación de la factura correspondiente y del otorgamiento de la conformidad por parte del área técnica encargada del control y fiscalización.

En caso de constatarse alguna deficiencia en la documentación presentada, la UOC reclamará al proveedor a través del correo electrónico (email) indicado en su oferta y el plazo para el pago será computado desde la presentación en forma satisfactoria del último documento requerido.

El/los precio/s facturado/s por el Proveedor no deberá/n diferir del/los que hubiese cotizado en su oferta (Lista de Precios), con excepción de los ajustes de precios de acuerdo a lo establecido en el presente PBC.

Se retendrá el equivalente a cero coma cuatro por ciento (0,4%) sobre el importe de la factura, deducidos los impuestos correspondientes, conforme lo establecido en el Art. 63 de la Ley N° 7021/22.

En caso de que la contratación sea plurianual, los pagos correspondientes a cada ejercicio fiscal, estarán sujetos a su aprobación presupuestaria correspondiente.

En el mes de enero y la quincena de febrero, al no contar con Plan Financiero, la presentación de las facturas que correspondan a los efectos del pago, podrán presentarse en la segunda quincena del mes de febrero, una vez que la contratante cuente con las reglamentaciones presupuestarias. Por lo tanto, en estas fechas no corresponde la aplicación de intereses a las facturas presentadas.

2. La Contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.

3. De conformidad a las disposiciones del Decreto N° 7781/2006, del 30 de Junio de 2006 y modificatoria, en las contrataciones con Organismos de la Administración Central, el proveedor deberá habilitar su respectiva cuenta corriente o caja de ahorro en un Banco de plaza y comunicar a la Contratante para que ésta gestione ante la Dirección General del Tesoro Público, la habilitación en el Sistema de Tesorería (SITE).

Atentamente.

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Condiciones contractuales
  • Formas y condiciones de pago

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/456704-servicio-seguridad-vigilancia-bcp/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA - PBC VERSIÓN N° 3 - LPN N° 1/2025

Punto 1

El apartado Experiencia requerida incluido en la sección REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN del PBC, queda redactado como sigue:

Experiencia requerida

Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:

a. Demostrar una antigüedad mínima de 5 (cinco) años de existencia legal en el rubro de seguridad y/o vigilancia privada (inclusive para las firmas unipersonales).

b. Demostrar experiencia en la prestación de servicios de seguridad y/o vigilancia privada en bancos y/o financieras, dentro del periodo comprendido entre los años 2019 al 2023, con la documentación requerida en los inc. b), c) y d) del siguiente apartado Requisitos documentales para la evaluación de la experiencia.

En caso de Consorcios, el Socio Líder deberá cumplir con el requisito establecido en los inc. a), c) y d), así como el 60% del requisito mínimo establecido en el inc. b). Los socios restantes combinados deben cumplir con el 40% del requisito establecido en el inc. b).

Punto 2

El apartado Capacidad técnica incluido en la sección REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN del PBC, queda redactado como sigue:

Capacidad técnica

Con el objetivo de calificar la capacidad técnica del oferente, se considerarán los siguientes índices:

  1. Contar con habilitación, mediante resolución, para el funcionamiento como prestador de servicios de vigilancia y seguridad privada emitida por el órgano de aplicación y fiscalización de empresas de seguridad y afines de la Policía Nacional, conforme a lo establecido en la Ley N° 5424/15 y la Res. N° 02/16 de la Comandancia de la Policía Nacional.
  2. Contar con el registro vigente de tenencia de armas de fuego a nombre del Oferente, emitida por el Registro Nacional de Tenencia de Armas de Fuego, dependiente de la DIMABEL.
  3. Contar con el permiso de portación de cada arma de fuego, otorgado por el Departamento de Portación de Armas de la Policía Nacional; deberá ser acompañado de un listado con los números de registro de los carnés de portación de armas.
  4. Manifestar que todo el personal a ser asignado al servicio está capacitado y cuenta con las habilidades y aptitudes necesarias para realizar los trabajos descriptos en la Sección Especificaciones técnicas y Suministros Requeridos del PBC
  5. Detallar las características de las armas de fuego a ser afectadas al servicio.
  6. Contar con al menos 8 (ocho) vehículos propios afectados a la prestación de su servicio de seguridad en general, en óptimas condiciones de uso.
  7. Contar con 1 (un) polígrafo y con 1 (un) personal certificado en el manejo del mismo.
  8. Contar con una oficina operativa de reacción a una distancia no mayor de 7 km del Banco Central del Paraguay.
  9. Contar con un Sistema de medición de calidad de su gestión.
  10. Presentar Planilla de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social de su personal.
  11. Contar con personal capacitado en la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y afines del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional
  12. Presentar curriculum del Oferente en el cual conste la estructura interna y técnica con la que cuenta, su infraestructura, cantidad de vehículos, equipos, armamentos y el organigrama con la descripción de cada una de las áreas administrativas, técnicas y contables.
  13. Presentar detalle de los uniformes a ser utilizados por el personal para la prestación del servicio.
  14. Contar con guardias que tengan capacitación en el uso de arcos detectores de metales y de espejos de inspección bajo vehículos con una experiencia mínima de 3 (tres) meses.
  15. Contar con guardias que tengan capacitación en el manejo de equipos de inspección de rayos x para bultos, con experiencia mínima de 3 (tres) meses.
  16. Contar con guardias que tengan capacitación en el manejo y monitoreo en Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), compuesta de al menos 450 (cuatrocientos cincuenta) cámaras, con experiencia mínima de 4 (cuatro) meses.
  17. Acreditar contar con como mínimo 30 personales (correspondiente al 40% de la cantidad de personal requerido para el Ítem N°1), que cuente con experiencia laboral de prestación de servicios de guardia de seguridad en bancos o financieras.
  18. Contar con la Constancia de inscripción Obrero Patronal.
  19. Contar con Supervisores del Personal con experiencia de por lo menos un (1) año en dicha función.

Punto 3

El apartado Capacidad técnica incluido en la sección REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN del PBC, queda redactado como sigue:

Requisito documental para evaluar la capacidad técnica

  1. Fotocopia autenticada de resolución de habilitación para el funcionamiento del Oferente como prestador de servicios de vigilancia y seguridad privada emitida por el órgano de aplicación y fiscalización de empresas de seguridad y afines de la Policía Nacional, conforme a lo establecido en la Ley N° 5424/15 y la Res. N° 02/16 de la Comandancia de la Policía Nacional.

Para el caso de que haya transcurrido 1 (un) año desde la fecha de su emisión, el Oferente deberá presentar también el Certificado de Renovación de la habilitación correspondiente.

  1. Fotocopia autenticada del registro vigente de tenencia de armas de fuego a nombre del Oferente, emitido por el Registro Nacional de Tenencia de Armas de Fuego dependiente de DIMABEL.
  1. Fotocopia autenticada del permiso de portación de cada arma de fuego, otorgado por el Departamento de Portación de Armas de la Policía Nacional. Asimismo, se deberá acompañar el listado con los números de registro de los carnés de portación de armas remitido al órgano de aplicación y fiscalización de empresas de seguridad y afines de la Policía Nacional de la Ley N° 5424/15, conforme el artículo 11 de la misma y a los artículos 13 y 14 de la Resolución N° 02/16 de la Comandancia de la Policía Nacional.
  1. Nota en carácter de declaración jurada en la que el Oferente manifieste que todo el personal a ser asignado al servicio está capacitado y cuenta con las habilidades y aptitudes necesarias para realizar los trabajos descriptos en la Sección Especificaciones técnicas y Suministros Requeridos del PBC.
  1. Nota en carácter de declaración jurada en la cual el Oferente detalle las características de las armas de fuego, a ser afectadas al servicio a ser prestado al BCP, según el detalle incluido en las especificaciones técnicas.
  1. Nota en carácter de declaración jurada en la cual el Oferente manifieste que cuenta con al menos 8 (ocho) vehículos propios, afectados a la prestación de su servicio de seguridad en general, y manifieste que están en óptimas condiciones de uso.
  1. Nota en carácter de declaración jurada en la cual el Oferente manifieste que cuenta con 1 (un) polígrafo y con 1 (un) personal certificado en el manejo del mismo, el cual será utilizado por dicho personal, durante el plazo de prestación del servicio, a solicitud de la Convocante de acuerdo a sus necesidades.
  1. Fotocopia simple de la patente comercial del primer semestre del año 2024 y del título de propiedad del inmueble a nombre del Oferente, que acredite que la firma cuenta con una oficina operativa de reacción a una distancia no mayor de 7 Km. del Banco Central del Paraguay (Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos).
  1. Documento vigente que acredite que el Oferente posee un sistema de medición de calidad de su gestión. Dicha documentación podrá consistir enunciativamente en manuales de funciones, manuales de procedimientos, planes de capacitación, planificación de actividades (el BCP se reserva el derecho de constatar el cumplimiento por medios propios o a través del Oferente).
  1. Fotocopia simple de la Planilla de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social de su personal, de los 6 (seis) meses anteriores a la fecha de apertura de ofertas, con la constancia de pago correspondiente, en la que conste además lo aportado en concepto de horas adicionales y horas nocturnas.
  1. Fotocopia autenticada de la constancia de la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y afines del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional en la cual conste que el personal del Oferente a ser asignado al servicio ha sido capacitado en dicho Departamento.

l. Curriculum del Oferente en el cual conste la estructura interna y técnica con la que cuenta, su infraestructura, cantidad de vehículos, equipos, armamentos y el organigrama con la descripción de cada una de las áreas administrativas, técnicas y contables.

m. Nota en carácter de declaración jurada en la cual el Oferente detalle los uniformes a ser utilizados por el personal para la prestación del servicio.

  1. Nota en carácter de declaración jurada por la cual el Oferente detalle los datos (nombre completo y número de cédula) de como mínimo 16 (dieciséis) personales con capacitación en el uso de arcos detectores de metales y de espejos de inspección bajo vehículos con una experiencia mínima de 3 (tres) meses de prestación de servicios en instituciones públicas o privadas. El BCP se reserva el derecho de verificar la veracidad de la información y requerir la documentación comprobatoria (Certificado de capacitación y/o Constancias satisfactorias de prestación del servicio).

o. Nota en carácter de declaración jurada por la cual el Oferente detalle los datos (nombre completo y número de cédula) de como mínimo 10 (diez) personales con capacitación en el manejo de equipos de inspección de rayos x para bultos, con una experiencia mínima de 3 (tres) meses de prestación de servicios en instituciones públicas o privadas. El BCP se reserva el derecho de verificar la veracidad de la información y requerir la documentación comprobatoria (Certificado de capacitación y/o Constancias satisfactorias de prestación del servicio). Además, con relación a dicho personal se deberá presentar fotocopia simple de la Autorización Individual como Trabajador Ocupacionalmente Expuesto (TOE) expedida por la Autoridad Reguladora Radiológica Nuclear (ARRN).

  1. Nota en carácter de declaración jurada por la cual el Oferente detalle los datos (nombre completo y número de cédula) de como mínimo 8 (ocho) personales con capacitación en el manejo y monitoreo de Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), compuesta de al menos 450 (cuatrocientos cincuenta) cámaras, con experiencia mínima de 4 (cuatro) meses de prestación de servicios en instituciones públicas o privadas. El BCP se reserva el derecho de verificar la veracidad de la información y requerir la documentación comprobatoria (Certificado de capacitación y/o Constancias satisfactorias de prestación del servicio).
  1. Nota en carácter de declaración jurada por la cual el Oferente detalle los datos (nombre completo y número de cédula) de como mínimo 30 personales (correspondiente al 40% de la cantidad de personal requerido para el Ítem N°1), que cuente con experiencia laboral de prestación de servicios de guardia de seguridad en bancos o financieras. El BCP se reserva el derecho de verificar la veracidad de la información y requerir la documentación comprobatoria (Constancia original de trabajo debidamente emitida y suscripta por el banco o financiera en el cual dicho personal prestó el servicio de guardia, ya sea en forma particular o a través de una empresa de seguridad).
  1. Constancia de inscripción obrero patronal y fotocopia de la presentación de las planillas correspondientes al año fenecido, de conformidad a lo previsto en el Decreto N° 580/08.
  1. Constancia emitida por cliente final del Proveedor en el cual conste que el Supervisor del Personal propuesto cuenta con experiencia de por lo menos un (1) año en dicha función.

Punto 4

El apartado DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS incluido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas del PBC, queda redactado como sigue:

DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS

Ítem N° 1 (Contrato Cerrado): Corresponde a la prestación de servicios de seguridad fijos (de forma mensual) para el complejo BCP y sus dependencias, con las siguientes especificaciones:

Este ítem se distribuirá en los siguientes puestos: 

Para cobertura de lunes a viernes

ITEM 1: Puesto de vigilancia (lunes a viernes)

Guardia diurna

Guardia nocturna

Guardia Mixto

Recepción Salón de Operaciones

Total

Total:

44

27

1

2

74

 Para cobertura los días sábados, domingos y feriados

ITEM 1: Puesto de vigilancia (sábados, domingos y feriados)

Guardia diurna

Guardia nocturna

Guardia Mixto

Total

Total:

25

25

1

51

 En total, los personales de seguridad requeridos de lunes a viernes son 74 guardias y 51 guardias para cubrir los puestos en días sábados, domingos o feriados.

Todo personal de seguridad podrá ser reasignado para cubrir otros puestos de acuerdo con la necesidad del Departamento de Seguridad.

HORARIO

  • Guardia diurna: desde las 06:00 hs. a las 18:00 hs.
  • Guardia nocturna: desde las 18:00 hs. a las 06:00 hs.
  • Guardia mixta: desde las 10:00 hs. a las 22:00 hs.
  • Recepción Salón de Operaciones: desde las 07:00 hs. a las 15:00 hs. 

Ítems N° 2 al 5 (Contrato Abierto): Corresponden a la prestación de servicios de seguridad por evento, adicionales para el complejo BCP a solicitud del Departamento de seguridad, con las siguientes especificaciones:

  • Ítem N°2: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 8 (ocho) horas (diurno).
  • Ítem N°3: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 12 (doce) horas (diurno).
  • Ítem N°4: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 8 (ocho) horas (mixto y/o nocturno).
  • Ítem N°5: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 12 (doce) horas (mixto y/o nocturno). 

Estos ítems se abonarán por cada personal y de acuerdo con el tipo de evento (de 8 o de 12 horas, sean éstos en horario diurno o mixto y/o nocturno). El Departamento de Seguridad solicitará por correo electrónico al Proveedor la cantidad de personal necesario, el horario en que se prestará el servicio y el puesto de vigilancia que deberá ser cubierto. 

Conforme se detalla más abajo, los requisitos del personal, las funciones que cumplirá y el equipamiento necesario al efecto es el mismo que se requiere para el Ítem N° 1, ya que los Ítems n° 2 al 5 tienen como objetivo únicamente reforzar la cantidad de personal.

Punto 5

El apartado Estructura operativa incluido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas del PBC, queda redactado como sigue:

ESTRUCTURA OPERATIVA:

  • El Proveedor deberá brindar al Banco Central del Paraguay un servicio de seguridad integral.
  • El Proveedor contará con un polígono de tiro, destinado a la práctica y adiestramiento en tiro del personal, haciéndose cargo de las municiones utilizadas en el entrenamiento a su personal.
  • El Proveedor impartirá adiestramiento en defensa personal, uso seguro de armas de fuego y tiro a su personal, de forma anual, en las instalaciones que el Proveedor crea conveniente y con posibilidad de verificación del Departamento de Seguridad. Las municiones para la práctica serán suministradas por el Proveedor sin costo para el personal asignado al BCP. El Departamento de Seguridad exige la presentación anual del comprobante de este apartado, o ante el reemplazo de un guardia fijo por otro.
  • El Proveedor capacitará a 16 (dieciséis) personales en el manejo de arcos detectores de metales, de espejos de inspección bajo vehículos, de forma periódica y sin costo para el personal asignado al BCP. En caso de sustitución o reemplazo el personal asignado deberá contar con la experiencia requerida.
  • El Proveedor capacitará a 10 (diez) personales en el manejo de equipos de inspección de rayos x para bultos, de forma periódica y sin costo para el personal asignado al BCP. En caso de sustitución o reemplazo el personal asignado deberá contar con la experiencia requerida.
  • El Proveedor capacitará a 8 (ocho) personales en el manejo y monitoreo de Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), de forma periódica y sin costo para el personal asignado al BCP, considerando que deberá operar el sistema del BCP, compuesto actualmente de un mínimo de 700 cámaras de seguridad, cuyo sistema es actualizado y ampliado constantemente de acuerdo a las necesidades de la institución. En caso de sustitución o reemplazo el personal asignado deberá contar con la experiencia requerida.
  • El Proveedor contará con vehículos patrulla propios, con logotipo visible del Proveedor, destinados a la pronta respuesta ante eventos que pongan en riesgo la seguridad institucional, o para realizar recorridos de control perimetral por el Banco Central del Paraguay y sus dependencias.
  • El Proveedor deberá contar con un polígrafo y un personal capacitado para su uso, el cual será utilizado por dicho personal, durante el plazo de prestación del servicio, a solicitud de la Convocante de acuerdo a sus necesidades.
  • El Proveedor contará con manuales de procedimientos y protocolos específicos ante eventos como ataques a la institución, intrusiones forzosas, incendio, bombas, secuestros a las autoridades, entre otros. En estos mencionará el apoyo de las fuerzas del orden público para asistencia a la Institución. Deberá presentar estos manuales a satisfacción del Departamento de Seguridad dentro de los 90 días posteriores a la suscripción del Contrato.
  • A efectos de una pronta respuesta ante posibles eventos, la base de operaciones del Proveedor deberá estar ubicada en un radio no mayor a 7 (siete) km, del complejo BCP (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos). El Departamento de Seguridad exigirá la presentación de una fotocopia de la patente comercial del primer semestre del año 2024 y del título de propiedad del inmueble a nombre del Oferente.
  • El Proveedor deberá gestionar, para cada guardia y sin costo para el personal asignado al BCP, el carné vigente expedido por la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y Afines del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional.
  • El Proveedor remitirá al Departamento de Seguridad la propuesta de guardias titulares y relevos para el BCP para los diferentes horarios, junto con los documentos requeridos en el siguiente apartado. El Departamento de Seguridad se reserva la aprobación de cada guardia en conformidad a sus necesidades.

Punto 6

Se modifican las fechas establecidas en el SICP.

Atentamente.

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de participación y criterios de evaluación
  • Capacidad Financiera
  • Experiencia requerida
  • Capacidad Técnica
  • Requisito documental para evaluar la capacidad técnica
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
  • Detalles de los servicios con las respectivas especificaciones técnicas

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/456704-servicio-seguridad-vigilancia-bcp/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA - PBC VERSIÓN 2N° 3 - LPN N° 1/2025

Punto 1

El apartado Formas y condiciones de pagoExperiencia requerida incluido en la sección Condiciones contractualesREQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN del PBC, queda redactado como sigue:

Formas y condiciones de pagoExperiencia requerida

El adjudicado para solicitarCon el pagoobjetivo de las obligaciones deberá presentarcalificar la solicitud acompañada deexperiencia del oferente, se considerarán los siguientes documentosíndices:

1. Documentos Genéricos:

  1. Nota de remisión u orden de prestación de servicios según el objeto de la contratación;
  2. La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
  3. REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;
  4. Certificado de Cumplimiento Tributario;
  5. Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
  6. Formulario de Identificación de Servicios Personales (FIS).

El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:

1. Documentos Genéricos:

a) Nota. Demostrar una antigüedad mínima de remisión u orden5 (cinco) años de prestación del servicio, cuando corresponda;existencia legal en el rubro de seguridad y/o vigilancia privada (inclusive para las firmas unipersonales).

b) La factura. Demostrar experiencia en la prestación de pagoservicios de seguridad y/o vigilancia privada en bancos y/o financieras, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuestodentro del periodo comprendido entre los años 2019 al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;

c) Certificado de Cumplimiento Tributario;

d) Constancia de Cumplimiento2023, con la Seguridad Social;

edocumentación requerida en los inc. b), c) Formulario de informe de servicios personales (FISy d),

2. Documentos Específicos a del siguiente apartado Requisitos documentales para la presente convocatoria:

a) El reporteevaluación de la carga de la nómina del personal del FIP, asignado a los servicios contratados o la actualización en su caso;

b) La Declaración Jurada del Salario expedida por el Instituto de Previsión Social a fin de corroborar el cumplimiento efectivo de las cargas sociales correspondiente al mes inmediato anterior;

c) El extracto de las acreditaciones de pago de salarios al personal asignado, realizadas a través de Red Bancaria; salvo casos especiales debidamente justificados a través de documentación comprobatoria, a ser analizados y aceptados por la

Contratante, si correspondiere.

3. Otros documentos:

a) En la solicitud de pago, el Proveedor deberá incluir los siguientes datos:

- El número de cuenta habilitada en una entidad sujeta a las disposiciones de la Ley No. 861 General de Bancos, Financieras y Otras Entidades de Crédito, en la cual se depositarán los fondos del pago correspondiente.

- La dirección de correo electrónico (e-mail) de la empresa, a los efectos de que la Contratante comunique y/o informe cualquier cuestión atinente a la relación contractualexperiencia.

En caso de que se hubiere establecido más de un pago en el marco de la contrataciónConsorcios, el ProveedorSocio Líder deberá presentar los datos citados en la solicitud de pago de la primera factura, los que se mantendrán invariables para los pagos posteriores, debiendocumplir con el proveedor comunicar por escrito cualquier modificación/actualización que hubiererequisito establecido en los mismosinc.

La Contratante abonará al Proveedor en Guaraníes a), en un plazo máximo de 30 (treintac) días contados a partir de la presentación de la factura correspondiente y d), así como el 60% del otorgamiento de la conformidad por parte del área técnica encargada del control y fiscalización.

En caso de constatarse alguna deficiencia en la documentación presentada, la UOC reclamará al proveedor a través del correo electrónico (email) indicado en su oferta y el plazo para el pago será computado desde la presentación en forma satisfactoria del último documento requerido.

El/los precio/s facturado/s por el Proveedor no deberá/n diferir del/los que hubiese cotizado en su oferta (Lista de Precios), con excepción de los ajustes de precios de acuerdo a lorequisito mínimo establecido en el presente PBCinc.

Se retendrá b). Los socios restantes combinados deben cumplir con el equivalente a cero coma cuatro por ciento (0,440%) sobre el importe de la factura, deducidos los impuestos correspondientes, conforme lo del requisito establecido en el Artinc. 63 de la Ley N° 7021/22b).

En caso de que la contratación sea plurianual, los pagos correspondientes a cada ejercicio fiscal, estarán sujetos a su aprobación presupuestaria correspondiente.Punto 2

En el mes de enero y la quincena de febrero, al no contar con Plan Financiero, la presentación de las facturas que correspondan a los efectos del pago, podrán presentarseEl apartado Capacidad técnica incluido en la segunda quincenasección REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN del mesPBC, queda redactado como sigue:

Capacidad técnica

Con el objetivo de febrero, una vez quecalificar la contratante cuentecapacidad técnica del oferente, se considerarán los siguientes índices:

  1. Contar con habilitación, mediante resolución, para el funcionamiento como prestador de servicios de vigilancia y seguridad privada emitida por el órgano de aplicación y fiscalización de empresas de seguridad y afines de la Policía Nacional, conforme a lo establecido en la Ley N° 5424/15 y la Res. N° 02/16 de la Comandancia de la Policía Nacional.
  2. Contar con el registro vigente de tenencia de armas de fuego a nombre del Oferente, emitida por el Registro Nacional de Tenencia de Armas de Fuego, dependiente de la DIMABEL.
  3. Contar con el permiso de portación de cada arma de fuego, otorgado por el Departamento de Portación de Armas de la Policía Nacional; deberá ser acompañado de un listado con los números de registro de los carnés de portación de armas.
  4. Manifestar que todo el personal a ser asignado al servicio está capacitado y cuenta con las habilidades y aptitudes necesarias para realizar los trabajos descriptos en la Sección Especificaciones técnicas y Suministros Requeridos del PBC
  5. Detallar las características de las armas de fuego a ser afectadas al servicio.
  6. Contar con al menos 8 (ocho) vehículos propios afectados a la prestación de su servicio de seguridad en general, en óptimas condiciones de uso.
  7. Contar con 1 (un) polígrafo y con 1 (un) personal certificado en el manejo del mismo.
  8. Contar con una oficina operativa de reacción a una distancia no mayor de 7 km del Banco Central del Paraguay.
  9. Contar con un Sistema de medición de calidad de su gestión.
  10. Presentar Planilla de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social de su personal.
  11. Contar con personal capacitado en la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y afines del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional
  12. Presentar curriculum del Oferente en el cual conste la estructura interna y técnica con la que cuenta, su infraestructura, cantidad de vehículos, equipos, armamentos y el organigrama con la descripción de cada una de las áreas administrativas, técnicas y contables.
  13. Presentar detalle de los uniformes a ser utilizados por el personal para la prestación del servicio.
  14. Contar con guardias que tengan capacitación en el uso de arcos detectores de metales y de espejos de inspección bajo vehículos con una experiencia mínima de 3 (tres) meses.
  15. Contar con guardias que tengan capacitación en el manejo de equipos de inspección de rayos x para bultos, con experiencia mínima de 3 (tres) meses.
  16. Contar con guardias que tengan capacitación en el manejo y monitoreo en Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), compuesta de al menos 450 (cuatrocientos cincuenta) cámaras, con experiencia mínima de 4 (cuatro) meses.
  17. Acreditar contar con como mínimo 30 personales (correspondiente al 40% de la cantidad de personal requerido para el Ítem N°1), que cuente con experiencia laboral de prestación de servicios de guardia de seguridad en bancos o financieras.
  18. Contar con la Constancia de inscripción Obrero Patronal.
  19. Contar con Supervisores del Personal con experiencia de por lo menos un (1) año en dicha función.

Punto 3

El apartado Capacidad técnica incluido en la sección REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN del PBC, queda redactado como sigue:

Requisito documental para evaluar la capacidad técnica

  1. Fotocopia autenticada de resolución de habilitación para el funcionamiento del Oferente como prestador de servicios de vigilancia y seguridad privada emitida por el órgano de aplicación y fiscalización de empresas de seguridad y afines de la Policía Nacional, conforme a lo establecido en la Ley N° 5424/15 y la Res. N° 02/16 de la Comandancia de la Policía Nacional.

Para el caso de que haya transcurrido 1 (un) año desde la fecha de su emisión, el Oferente deberá presentar también el Certificado de Renovación de la habilitación correspondiente.

  1. Fotocopia autenticada del registro vigente de tenencia de armas de fuego a nombre del Oferente, emitido por el Registro Nacional de Tenencia de Armas de Fuego dependiente de DIMABEL.
  1. Fotocopia autenticada del permiso de portación de cada arma de fuego, otorgado por el Departamento de Portación de Armas de la Policía Nacional. Asimismo, se deberá acompañar el listado con los números de registro de los carnés de portación de armas remitido al órgano de aplicación y fiscalización de empresas de seguridad y afines de la Policía Nacional de la Ley N° 5424/15, conforme el artículo 11 de la misma y a los artículos 13 y 14 de la Resolución N° 02/16 de la Comandancia de la Policía Nacional.
  1. Nota en carácter de declaración jurada en la que el Oferente manifieste que todo el personal a ser asignado al servicio está capacitado y cuenta con las habilidades y aptitudes necesarias para realizar los trabajos descriptos en la Sección Especificaciones técnicas y Suministros Requeridos del PBC.
  1. Nota en carácter de declaración jurada en la cual el Oferente detalle las características de las armas de fuego, a ser afectadas al servicio a ser prestado al BCP, según el detalle incluido en las especificaciones técnicas.
  1. Nota en carácter de declaración jurada en la cual el Oferente manifieste que cuenta con al menos 8 (ocho) vehículos propios, afectados a la prestación de su servicio de seguridad en general, y manifieste que están en óptimas condiciones de uso.
  1. Nota en carácter de declaración jurada en la cual el Oferente manifieste que cuenta con 1 (un) polígrafo y con 1 (un) personal certificado en el manejo del mismo, el cual será utilizado por dicho personal, durante el plazo de prestación del servicio, a solicitud de la Convocante de acuerdo a sus necesidades.
  1. Fotocopia simple de la patente comercial del primer semestre del año 2024 y del título de propiedad del inmueble a nombre del Oferente, que acredite que la firma cuenta con una oficina operativa de reacción a una distancia no mayor de 7 Km. del Banco Central del Paraguay (Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos).
  1. Documento vigente que acredite que el Oferente posee un sistema de medición de calidad de su gestión. Dicha documentación podrá consistir enunciativamente en manuales de funciones, manuales de procedimientos, planes de capacitación, planificación de actividades (el BCP se reserva el derecho de constatar el cumplimiento por medios propios o a través del Oferente).
  1. Fotocopia simple de la Planilla de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social de su personal, de los 6 (seis) meses anteriores a la fecha de apertura de ofertas, con la constancia de pago correspondiente, en la que conste además lo aportado en concepto de horas adicionales y horas nocturnas.
  1. Fotocopia autenticada de la constancia de la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y afines del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional en la cual conste que el personal del Oferente a ser asignado al servicio ha sido capacitado en dicho Departamento.

l. Curriculum del Oferente en el cual conste la estructura interna y técnica con la que cuenta, su infraestructura, cantidad de vehículos, equipos, armamentos y el organigrama con la descripción de cada una de las áreas administrativas, técnicas y contables.

m. Nota en carácter de declaración jurada en la cual el Oferente detalle los uniformes a ser utilizados por el personal para la prestación del servicio.

  1. Nota en carácter de declaración jurada por la cual el Oferente detalle los datos (nombre completo y número de cédula) de como mínimo 16 (dieciséis) personales con capacitación en el uso de arcos detectores de metales y de espejos de inspección bajo vehículos con una experiencia mínima de 3 (tres) meses de prestación de servicios en instituciones públicas o privadas. El BCP se reserva el derecho de verificar la veracidad de la información y requerir la documentación comprobatoria (Certificado de capacitación y/o Constancias satisfactorias de prestación del servicio).

o. Nota en carácter de declaración jurada por la cual el Oferente detalle los datos (nombre completo y número de cédula) de como mínimo 10 (diez) personales con capacitación en el manejo de equipos de inspección de rayos x para bultos, con una experiencia mínima de 3 (tres) meses de prestación de servicios en instituciones públicas o privadas. El BCP se reserva el derecho de verificar la veracidad de la información y requerir la documentación comprobatoria (Certificado de capacitación y/o Constancias satisfactorias de prestación del servicio). Además, con relación a dicho personal se deberá presentar fotocopia simple de la Autorización Individual como Trabajador Ocupacionalmente Expuesto (TOE) expedida por la Autoridad Reguladora Radiológica Nuclear (ARRN).

  1. Nota en carácter de declaración jurada por la cual el Oferente detalle los datos (nombre completo y número de cédula) de como mínimo 8 (ocho) personales con capacitación en el manejo y monitoreo de Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), compuesta de al menos 450 (cuatrocientos cincuenta) cámaras, con experiencia mínima de 4 (cuatro) meses de prestación de servicios en instituciones públicas o privadas. El BCP se reserva el derecho de verificar la veracidad de la información y requerir la documentación comprobatoria (Certificado de capacitación y/o Constancias satisfactorias de prestación del servicio).
  1. Nota en carácter de declaración jurada por la cual el Oferente detalle los datos (nombre completo y número de cédula) de como mínimo 30 personales (correspondiente al 40% de la cantidad de personal requerido para el Ítem N°1), que cuente con experiencia laboral de prestación de servicios de guardia de seguridad en bancos o financieras. El BCP se reserva el derecho de verificar la veracidad de la información y requerir la documentación comprobatoria (Constancia original de trabajo debidamente emitida y suscripta por el banco o financiera en el cual dicho personal prestó el servicio de guardia, ya sea en forma particular o a través de una empresa de seguridad).
  1. Constancia de inscripción obrero patronal y fotocopia de la presentación de las planillas correspondientes al año fenecido, de conformidad a lo previsto en el Decreto N° 580/08.
  1. Constancia emitida por cliente final del Proveedor en el cual conste que el Supervisor del Personal propuesto cuenta con experiencia de por lo menos un (1) año en dicha función.

Punto 4

El apartado DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS incluido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas del PBC, queda redactado como sigue:

DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS

Ítem N° 1 (Contrato Cerrado): Corresponde a la prestación de servicios de seguridad fijos (de forma mensual) para el complejo BCP y sus dependencias, con las reglamentaciones presupuestarias. Por lo tanto,siguientes especificaciones:

Este ítem se distribuirá en estas fechas no corresponde la aplicaciónlos siguientes puestos:

Para cobertura de intereseslunes a las facturas presentadasviernes

ITEM 1: Puesto de vigilancia (lunes a viernes)

Guardia diurna

Guardia nocturna

Guardia Mixto

Recepción Salón de Operaciones

Total

Total:

44

27

1

2

74

Para cobertura los días sábados, domingos y feriados

ITEM 1: Puesto de vigilancia (sábados, domingos y feriados)

Guardia diurna

Guardia nocturna

Guardia Mixto

Total

Total:

25

25

1

51

En total, los personales de seguridad requeridos de lunes a viernes son 74 guardias y 51 guardias para cubrir los puestos en días sábados, domingos o feriados.

2. La Contratante efectuará los pagos, dentroTodo personal de seguridad podrá ser reasignado para cubrir otros puestos de acuerdo con la necesidad del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días despuésDepartamento de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentaciónSeguridad.

3. De conformidad a las disposiciones del DecretoHORARIO

  • Guardia diurna: desde las 06:00 hs. a las 18:00 hs.
  • Guardia nocturna: desde las 18:00 hs. a las 06:00 hs.
  • Guardia mixta: desde las 10:00 hs. a las 22:00 hs.
  • Recepción Salón de Operaciones: desde las 07:00 hs. a las 15:00 hs.

Ítems7781/2006, del 30 de Junio de 2006 y modificatoria, en las contrataciones con Organismos de la Administración Central, el proveedor deberá habilitar su respectiva cuenta corriente o caja de ahorro en un Banco de plaza y comunicar2 al 5 (Contrato Abierto): Corresponden a la Contratanteprestación de servicios de seguridad por evento, adicionales para que ésta gestione anteel complejo BCP a solicitud del Departamento de seguridad, con las siguientes especificaciones:

  • Ítem N°2: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 8 (ocho) horas (diurno).
  • Ítem N°3: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 12 (doce) horas (diurno).
  • Ítem N°4: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 8 (ocho) horas (mixto y/o nocturno).
  • Ítem N°5: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 12 (doce) horas (mixto y/o nocturno).

Estos ítems se abonarán por cada personal y de acuerdo con el tipo de evento (de 8 o de 12 horas, sean éstos en horario diurno o mixto y/o nocturno). El Departamento de Seguridad solicitará por correo electrónico al Proveedor la Dirección Generalcantidad de personal necesario, el horario en que se prestará el servicio y el puesto de vigilancia que deberá ser cubierto.

Conforme se detalla más abajo, los requisitos del Tesoro Públicopersonal, las funciones que cumplirá y el equipamiento necesario al efecto es el mismo que se requiere para el Ítem N° 1, ya que los Ítems n° 2 al 5 tienen como objetivo únicamente reforzar la habilitacióncantidad de personal.

Punto 5

El apartado Estructura operativa incluido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas del PBC, queda redactado como sigue:

ESTRUCTURA OPERATIVA:

  • El Proveedor deberá brindar al Banco Central del Paraguay un servicio de seguridad integral.
  • El Proveedor contará con un polígono de tiro, destinado a la práctica y adiestramiento en tiro del personal, haciéndose cargo de las municiones utilizadas en el entrenamiento a su personal.
  • El Proveedor impartirá adiestramiento en defensa personal, uso seguro de armas de fuego y tiro a su personal, de forma anual, en las instalaciones que el Proveedor crea conveniente y con posibilidad de verificación del Departamento de Seguridad. Las municiones para la práctica serán suministradas por el Proveedor sin costo para el personal asignado al BCP. El Departamento de Seguridad exige la presentación anual del comprobante de este apartado, o ante el reemplazo de un guardia fijo por otro.
  • El Proveedor capacitará a 16 (dieciséis) personales en el manejo de arcos detectores de metales, de espejos de inspección bajo vehículos, de forma periódica y sin costo para el personal asignado al BCP. En caso de sustitución o reemplazo el personal asignado deberá contar con la experiencia requerida.
  • El Proveedor capacitará a 10 (diez) personales en el manejo de equipos de inspección de rayos x para bultos, de forma periódica y sin costo para el personal asignado al BCP. En caso de sustitución o reemplazo el personal asignado deberá contar con la experiencia requerida.
  • El Proveedor capacitará a 8 (ocho) personales en el manejo y monitoreo de Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), de forma periódica y sin costo para el personal asignado al BCP, considerando que deberá operar el sistema del BCP, compuesto actualmente de un mínimo de 700 cámaras de seguridad, cuyo sistema es actualizado y ampliado constantemente de acuerdo a las necesidades de la institución. En caso de sustitución o reemplazo el personal asignado deberá contar con la experiencia requerida.
  • El Proveedor contará con vehículos patrulla propios, con logotipo visible del Proveedor, destinados a la pronta respuesta ante eventos que pongan en riesgo la seguridad institucional, o para realizar recorridos de control perimetral por el Banco Central del Paraguay y sus dependencias.
  • El Proveedor deberá contar con un polígrafo y un personal capacitado para su uso, el cual será utilizado por dicho personal, durante el plazo de prestación del servicio, a solicitud de la Convocante de acuerdo a sus necesidades.
  • El Proveedor contará con manuales de procedimientos y protocolos específicos ante eventos como ataques a la institución, intrusiones forzosas, incendio, bombas, secuestros a las autoridades, entre otros. En estos mencionará el apoyo de las fuerzas del orden público para asistencia a la Institución. Deberá presentar estos manuales a satisfacción del Departamento de Seguridad dentro de los 90 días posteriores a la suscripción del Contrato.
  • A efectos de una pronta respuesta ante posibles eventos, la base de operaciones del Proveedor deberá estar ubicada en un radio no mayor a 7 (siete) km, del complejo BCP (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos). El Departamento de Seguridad exigirá la presentación de una fotocopia de la patente comercial del primer semestre del año 2024 y del título de propiedad del inmueble a nombre del Oferente.
  • El Proveedor deberá gestionar, para cada guardia y sin costo para el personal asignado al BCP, el carné vigente expedido por la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y Afines del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional.
  • El Proveedor remitirá al Departamento de Seguridad la propuesta de guardias titulares y relevos para el BCP para los diferentes horarios, junto con los documentos requeridos en el siguiente apartado. El Departamento de Seguridad se reserva la aprobación de cada guardia en conformidad a sus necesidades.

Punto 6

Se modifican las fechas establecidas en el Sistema de Tesorería (SITE)SICP.

Atentamente.

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Condiciones contractualesRequisitos de participación y criterios de evaluación
  • Capacidad Financiera
  • Experiencia requerida
  • Capacidad Técnica
  • Requisito documental para evaluar la capacidad técnica
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
  • Formas y condiciones de pago
  • Detalles de los servicios con las respectivas especificaciones técnicas

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/456704-servicio-seguridad-vigilancia-bcp/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adendahttps://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/456704-servicio-seguridad-vigilancia-bcp/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda