Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Item Descripción del Bien Especificaciones Técnicas  Presentación Unidad de medida Cantidad
1 Servicios de rastreo y monitoreo para los vehiculos de la DINAVISA Servicio mensual de rastreo y monitoreo por vehiculo.  Unidad Unidad 1

Descripción del Servicio

 Los equipos GPS para rastreo satelital de propiedad del CONTRATISTA, serán instalados en los vehículos, en comodato, en un espacio oculto de cada unidad, con todos los accesorios correspondientes e independientes al sistema del vehículo, por el periodo que dure el Contrato. El Equipo debe ser apto para ser instalado en camionetas, motocicletas y camiones

Acceso Web seguimiento simultáneo online para poder imprimir en cualquier momento informes y App asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier lugar con acceso a Internet.

Capacidad de memoria suficiente para almacenar posiciones, en caso de pérdida de señal GPRS. Descarga automática de memoria al recibir señal GPRS.

Los equipos incluirán backup de datos, con provisión de dominio Web asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier lugar con acceso a Internet.

La desinstalación de los equipos al término del contrato quedará a cargo del CONTRATISTA sin costo para la convocante.

El contratista deberá tener disponibles números de contacto para Atención al Cliente 24 horas al día, 365 días del año. LA DINAVISA nombrará a los representantes quienes serán las únicas personas nexos con el OFERENTE, para cualquier eventualidad, ya sea robos, hurtos o informes de posicionamiento del vehículo y otros.

 El OFERENTE, solo podrá intercambiar información única y exclusivamente con los representantes designados por DINAVISA, no así con las personas asignadas para el acceso a la Web, tampoco con ninguna persona extraña o cualquier funcionario de DINAVISA.

Queda expresamente prohibido al OFERENTE dar informes de cualquier índole a personas no autorizadas por los representantes.

El OFERENTE pondrá a disposición de los representantes nombrados por DINAVISA la página Web con el usuario y contraseña correspondiente para el acceso al sistema con la opción del monitoreo de las unidades. A través de la página web se podrá acceder al Sistema para el monitoreo en tiempo real de toda la flota.

 Accediendo al sistema a través de la página web se podrá acceder al reporte histórico del recorrido en cartografía digitalizada con identificación de zonas, cálculo de distancias con detalles de fecha, hora y velocidad en los periodos que se precise, llevar estadísticas, históricos y reportes de velocidad, rutas recorridas, puntos de paradas, puntos de interés tiempos de paradas, etc. Y deberá tener la opción de exportar en Word, Excel y PDF los datos históricos solicitados.

 El sistema de mapas utilizados, además del mapa vectorial, debe tener la opción del mapa con imágenes del satélite.

Características de los equipos GPS:

  Alimentación de 8 a 33V DC, detección automática.

 Como Mínimo 2 entradas digitales y 1 salida digital protegida por fusible.

  GPS: 50 canales, como mínimo.

 Batería interna incorporada con duración mínima de 8 horas.

  Antenas GPS y GSM incorporadas.

Actualización remota vía OTA.

Detección de Bloqueadores de GPS.

 Detección de accidentes.

Modo de ahorro de energía.

Grado de protección IP67.

Protección electrónica contra sobre voltaje y alimentación inversa. El equipo deberá informar:

  • Posiciones automáticamente en un rango de 30 segundos o menos, 50 metros o menos y por ángulo de giro configurable.
  • Violación de estacionamiento o remolque
  • Desconexión de batería
  • Batería baja del vehículo
  • Batería baja del dispositivo GPS

 Funcionalidades del Software o Plataforma para el Rastreo Satelital

El software deberá poseer como mínimo las siguientes funcionalidades:

 El sistema deberá contar con un medio el cual se pueda obtener los datos de los móviles y almacenarlos en las instalaciones del prestador del servicio. La contratante podrá acceder a datos históricos de cualquier móvil, a partir de su instalación y durante toda la vigencia del contrato.

 Visualización de posición instantánea vía internet por página web protegido por nombre de usuario y contraseña. Así también, se deberá contar con una APP que permita el monitoreo de cada uno de los vehículos. No se aceptarán como APP enlaces o accesos directos a páginas WEB/WAP, la misma deberá estar disponible para dispositivos con sistemas IOS y Android.  En la APP también se podrán visualizar recorridos y datos históricos. c. Mapas digitales:

De todo el país.

Detalles a nivel calles (nombres) en ciudades del país.

Posiciones instantáneas deberán visualizarse en el mapa y además deberá indicar en texto: País, Departamento, Cuidad, Barrio y Nombre de la calle de la posición visualizada.

Deberá proveer los mapas digitales con los puntos de interés que la institución indique, proveyendo las coordenadas geográficas de los mismos.

La cartografía deberá contar mínimamente con mapas de vista normal y satelital, datos detallados de nombres y sentidos de las calles y barrios actualizados e información del tráfico en línea.

El operador deberá poder realizar zoom desde nivel país hasta nivel de las calles y desplazamientos del mapa.

Acceso a datos y posiciones instantáneas vía Internet protegidos por nombre de usuario y contraseña.

Alertas por movimiento del vehículo (cuando el vehículo estacionado es movido del lugar).

Se deberá informar gráficamente al menos los siguientes eventos:

Reporte de posición automática.

Violación de estacionamiento

Utilización fuera de horario a ser establecido por la convocante.

Frenadas y aceleraciones bruscas.

Violación de velocidad máxima.

Alertas de mantenimiento de los vehículos

Paradas no programables configurable conforme a la necesidad de la institución.

Capacidad de subdividir en un mismo monitor las imágenes del rastreo de la flota en al menos seis ventanas independientes

El sistema deberá informar recorridos de los móviles indicando lo siguiente:

Lugar, fecha y hora de inicio y fin de cada recorrido.

Reportes de utilización de los vehículos por rango de fechas y/o franjas horarias Velocidad promedio de recorrido. Velocidad máxima del recorrido.

Distancia recorrida en Km.

El recorrido deberá visualizarse gráficamente en un mapa donde se deberá indicar el inicio y fin, como así también las posiciones inmediatas.

Consumo de combustible estimado por recorrido.

Los reportes antes mencionados podrán ser programados y enviados de manera automática por la plataforma a los usuarios habilitados.

DESPERFECTOS TÉCNICOS

En caso de inconvenientes técnicos de los equipos instalados, la empresa proveedora de los servicios deberá reemplazarlos en un plazo no mayor a tres (1) día hábil, desde el momento de la denuncia del desperfecto.

CAPACITACIÓN

El contratista deberá realizar la capacitación de los funcionarios, que serán responsables del trabajo de operación y monitoreo, y los mismos serán designados por la Contratante, en cualquier momento dentro de la vigencia del contrato.

Vigencia del Servicio

Los servicios objeto de esta licitación, se iniciará a partir de la firma del contrato hasta el 31 de diciembre de 2026, conforme ordenes de prestación de servicios emitidas y de acuerdo a la emisión del Acta Final de Conformidad de los Servicios.

Cantidad de Servicios

La cantidad de vehículos que serán equipados con el sistema de rastreo vehicular, es de 3 (tres) en un principio CANTIDAD MINIMA con la opción de aumentar a 10 (diez) unidades CANTIDAD MAXIMA, según la convocante lo requiera. Los vehículos que serán objetos de sistema serán indicados por LA CONVOCANTE posterior a la firma del contrato.

Asimismo, el Proveedor deberá efectuar el cambio de equipos de un vehículo a otro, a solicitud de LA CONVOCANTE, sin que esto implique costos adicionales para ella; es decir, estos servicios no tendrán costos para la DINAVISA. Además, se deberá prever que los materiales a ser utilizados deberán ser nuevos, de manera a garantizar el perfecto funcionamiento del sistema.

Modalidad del Contrato.

Se utilizará la modalidad de Contrato ABIERTO por montos.

Monto Mínimo: G. 10.854.000

Monto Máximo: G. 36.180.000

El servicio será por vehículo de forma mensual.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

  • Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
  • En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
  • En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
  • Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
  • Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como o sustancialmente equivalente u o por lo menos equivalente.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
  • Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
  • Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
  1. Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
  2. Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
  3. Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
  4. Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
  5. Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Item Descripción del Bien Especificaciones Técnicas  Presentación Unidad de medida Cantidad
1 Servicios de rastreo y monitoreo para los vehiculos de la DINAVISA Servicio mensual de rastreo y monitoreo por vehiculo.  Unidad Unidad 1

Descripción del Servicio

 Los equipos GPS para rastreo satelital de propiedad del CONTRATISTA, serán instalados en los vehículos, en comodato, en un espacio oculto de cada unidad, con todos los accesorios correspondientes e independientes al sistema del vehículo, por el periodo que dure el Contrato. El Equipo debe ser apto para ser instalado en camionetas, motocicletas y camiones

Acceso Web seguimiento simultáneo online para poder imprimir en cualquier momento informes y App asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier lugar con acceso a Internet.

Capacidad de memoria suficiente para almacenar posiciones, en caso de pérdida de señal GPRS. Descarga automática de memoria al recibir señal GPRS.

Los equipos incluirán backup de datos, con provisión de dominio Web asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier lugar con acceso a Internet.

La desinstalación de los equipos al término del contrato quedará a cargo del CONTRATISTA sin costo para la convocante.

El contratista deberá tener disponibles números de contacto para Atención al Cliente 24 horas al día, 365 días del año. LA DINAVISA nombrará a los representantes quienes serán las únicas personas nexos con el OFERENTE, para cualquier eventualidad, ya sea robos, hurtos o informes de posicionamiento del vehículo y otros.

 El OFERENTE, solo podrá intercambiar información única y exclusivamente con los representantes designados por DINAVISA, no así con las personas asignadas para el acceso a la Web, tampoco con ninguna persona extraña o cualquier funcionario de DINAVISA.

Queda expresamente prohibido al OFERENTE dar informes de cualquier índole a personas no autorizadas por los representantes.

El OFERENTE pondrá a disposición de los representantes nombrados por DINAVISA la página Web con el usuario y contraseña correspondiente para el acceso al sistema con la opción del monitoreo de las unidades. A través de la página web se podrá acceder al Sistema para el monitoreo en tiempo real de toda la flota.

 Accediendo al sistema a través de la página web se podrá acceder al reporte histórico del recorrido en cartografía digitalizada con identificación de zonas, cálculo de distancias con detalles de fecha, hora y velocidad en los periodos que se precise, llevar estadísticas, históricos y reportes de velocidad, rutas recorridas, puntos de paradas, puntos de interés tiempos de paradas, etc. Y deberá tener la opción de exportar en Word, Excel y PDF los datos históricos solicitados.

 El sistema de mapas utilizados, además del mapa vectorial, debe tener la opción del mapa con imágenes del satélite.

Características de los equipos GPS:

  Alimentación entre 8 a 33V DC, detección automática.

 Como Mínimo 2 entradas digitales y 1 salida digital protegida por fusible.

  GPS: 50 canales, como mínimo.

 Batería interna incorporada con duración mínima de 8 horas.

  Antenas GPS y GSM incorporadas.

Actualización remota vía OTA.

Detección de Bloqueadores de GPS.

 Detección de accidentes.

Modo de ahorro de energía.

Grado de protección IP67.

Protección electrónica contra sobre voltaje y alimentación inversa. El equipo deberá informar:

  • Posiciones automáticamente en un rango de 30 segundos o menos, 50 metros o menos y por ángulo de giro configurable.
  • Violación de estacionamiento o remolque
  • Desconexión de batería
  • Batería baja del vehículo
  • Batería baja del dispositivo GPS

 Funcionalidades del Software o Plataforma para el Rastreo Satelital

El software deberá poseer como mínimo las siguientes funcionalidades:

 El sistema deberá contar con un medio el cual se pueda obtener los datos de los móviles y almacenarlos en las instalaciones del prestador del servicio. La contratante podrá acceder a datos históricos de cualquier móvil, a partir de su instalación y durante toda la vigencia del contrato.

 Visualización de posición instantánea vía internet por página web protegido por nombre de usuario y contraseña. Así también, se deberá contar con una APP que permita el monitoreo de cada uno de los vehículos. No se aceptarán como APP enlaces o accesos directos a páginas WEB/WAP, la misma deberá estar disponible para dispositivos con sistemas IOS y Android.  En la APP también se podrán visualizar recorridos y datos históricos. c. Mapas digitales:

De todo el país.

Detalles a nivel calles (nombres) en ciudades del país.

Posiciones instantáneas deberán visualizarse en el mapa y además deberá indicar en texto: País, Departamento, Cuidad, Barrio y Nombre de la calle de la posición visualizada.

Deberá proveer los mapas digitales con los puntos de interés que la institución indique, proveyendo las coordenadas geográficas de los mismos.

La cartografía deberá contar mínimamente con mapas de vista normal y satelital, datos detallados de nombres y sentidos de las calles y barrios actualizados e información del tráfico en línea.

El operador deberá poder realizar zoom desde nivel país hasta nivel de las calles y desplazamientos del mapa.

Acceso a datos y posiciones instantáneas vía Internet protegidos por nombre de usuario y contraseña.

Alertas por movimiento del vehículo (cuando el vehículo estacionado es movido del lugar).

Se deberá informar gráficamente al menos los siguientes eventos:

Reporte de posición automática.

Violación de estacionamiento

Utilización fuera de horario a ser establecido por la convocante.

Frenadas y aceleraciones bruscas.

Violación de velocidad máxima.

Alertas de mantenimiento de los vehículos

Paradas no programables configurable conforme a la necesidad de la institución.

Capacidad de subdividir en un mismo monitor las imágenes del rastreo de la flota en al menos seis ventanas independientes

El sistema deberá informar recorridos de los móviles indicando lo siguiente:

Lugar, fecha y hora de inicio y fin de cada recorrido.

Reportes de utilización de los vehículos por rango de fechas y/o franjas horarias Velocidad promedio de recorrido. Velocidad máxima del recorrido.

Distancia recorrida en Km.

El recorrido deberá visualizarse gráficamente en un mapa donde se deberá indicar el inicio y fin, como así también las posiciones inmediatas.

Consumo de combustible estimado por recorrido.

Los reportes antes mencionados podrán ser programados y enviados de manera automática por la plataforma a los usuarios habilitados.

DESPERFECTOS TÉCNICOS

En caso de inconvenientes técnicos de los equipos instalados, la empresa proveedora de los servicios deberá reemplazarlos en un plazo no mayor a tres (1) día hábil, desde el momento de la denuncia del desperfecto.

CAPACITACIÓN

El contratista deberá realizar la capacitación de los funcionarios, que serán responsables del trabajo de operación y monitoreo, y los mismos serán designados por la Contratante, en cualquier momento dentro de la vigencia del contrato.

Vigencia del Servicio

Los servicios objeto de esta licitación, se iniciará a partir de la firma del contrato hasta el 31 de diciembre de 2026, conforme ordenes de prestación de servicios emitidas y de acuerdo a la emisión del Acta Final de Conformidad de los Servicios.

Cantidad de Servicios

La cantidad de vehículos que serán equipados con el sistema de rastreo vehicular, es de 3 (tres) en un principio CANTIDAD MINIMA con la opción de aumentar a 10 (diez) unidades CANTIDAD MAXIMA, según la convocante lo requiera. Los vehículos que serán objetos de sistema serán indicados por LA CONVOCANTE posterior a la firma del contrato.

Asimismo, el Proveedor deberá efectuar el cambio de equipos de un vehículo a otro, a solicitud de LA CONVOCANTE, sin que esto implique costos adicionales para ella; es decir, estos servicios no tendrán costos para la DINAVISA. Además, se deberá prever que los materiales a ser utilizados deberán ser nuevos, de manera a garantizar el perfecto funcionamiento del sistema.

Modalidad del Contrato.

Se utilizará la modalidad de Contrato ABIERTO por montos.

Monto Mínimo: G. 10.854.000

Monto Máximo: G. 36.180.000

El servicio será por vehículo de forma mensual.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

  • Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
  • En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
  • En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
  • Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
  • Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como o sustancialmente equivalente u o por lo menos equivalente.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
  • Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
  • Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
  1. Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
  2. Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
  3. Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
  4. Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
  5. Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ItemDescripción del BienEspecificaciones Técnicas PresentaciónUnidad de medidaCantidad

1

Servicios de rastreo y monitoreo para los vehiculos de la DINAVISA

Servicio mensual de rastreo y monitoreo por vehiculo.

Unidad

Unidad

1

Descripción del Servicio

Los equipos GPS para rastreo satelital de propiedad del CONTRATISTA, serán instalados en los vehículos, en comodato, en un espacio oculto de cada unidad, con todos los accesorios correspondientes e independientes al sistema del vehículo, por el periodo que dure el Contrato. El Equipo debe ser apto para ser instalado en camionetas, motocicletas y camiones

Acceso Web seguimiento simultáneo online para poder imprimir en cualquier momento informes y App asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier lugar con acceso a Internet.

Capacidad de memoria suficiente para almacenar posiciones, en caso de pérdida de señal GPRS. Descarga automática de memoria al recibir señal GPRS.

Los equipos incluirán backup de datos, con provisión de dominio Web asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier lugar con acceso a Internet.

La desinstalación de los equipos al término del contrato quedará a cargo del CONTRATISTA sin costo para la convocante.

El contratista deberá tener disponibles números de contacto para Atención al Cliente 24 horas al día, 365 días del año. LA DINAVISA nombrará a los representantes quienes serán las únicas personas nexos con el OFERENTE, para cualquier eventualidad, ya sea robos, hurtos o informes de posicionamiento del vehículo y otros.

El OFERENTE, solo podrá intercambiar información única y exclusivamente con los representantes designados por DINAVISA, no así con las personas asignadas para el acceso a la Web, tampoco con ninguna persona extraña o cualquier funcionario de DINAVISA.

Queda expresamente prohibido al OFERENTE dar informes de cualquier índole a personas no autorizadas por los representantes.

El OFERENTE pondrá a disposición de los representantes nombrados por DINAVISA la página Web con el usuario y contraseña correspondiente para el acceso al sistema con la opción del monitoreo de las unidades. A través de la página web se podrá acceder al Sistema para el monitoreo en tiempo real de toda la flota.

Accediendo al sistema a través de la página web se podrá acceder al reporte histórico del recorrido en cartografía digitalizada con identificación de zonas, cálculo de distancias con detalles de fecha, hora y velocidad en los periodos que se precise, llevar estadísticas, históricos y reportes de velocidad, rutas recorridas, puntos de paradas, puntos de interés tiempos de paradas, etc. Y deberá tener la opción de exportar en Word, Excel y PDF los datos históricos solicitados.

El sistema de mapas utilizados, además del mapa vectorial, debe tener la opción del mapa con imágenes del satélite.

Características de los equipos GPS:

Alimentación deentre 8 a 33V DC, detección automática.

Como Mínimo 2 entradas digitales y 1 salida digital protegida por fusible.

GPS: 50 canales, como mínimo.

Batería interna incorporada con duración mínima de 8 horas.

Antenas GPS y GSM incorporadas.

Actualización remota vía OTA.

Detección de Bloqueadores de GPS.

Detección de accidentes.

Modo de ahorro de energía.

Grado de protección IP67.

Protección electrónica contra sobre voltaje y alimentación inversa. El equipo deberá informar:

  • Posiciones automáticamente en un rango de 30 segundos o menos, 50 metros o menos y por ángulo de giro configurable.
  • Violación de estacionamiento o remolque
  • Desconexión de batería
  • Batería baja del vehículo
  • Batería baja del dispositivo GPS

Funcionalidades del Software o Plataforma para el Rastreo Satelital

El software deberá poseer como mínimo las siguientes funcionalidades:

El sistema deberá contar con un medio el cual se pueda obtener los datos de los móviles y almacenarlos en las instalaciones del prestador del servicio. La contratante podrá acceder a datos históricos de cualquier móvil, a partir de su instalación y durante toda la vigencia del contrato.

Visualización de posición instantánea vía internet por página web protegido por nombre de usuario y contraseña. Así también, se deberá contar con una APP que permita el monitoreo de cada uno de los vehículos. No se aceptarán como APP enlaces o accesos directos a páginas WEB/WAP, la misma deberá estar disponible para dispositivos con sistemas IOS y Android. En la APP también se podrán visualizar recorridos y datos históricos. c. Mapas digitales:

De todo el país.

Detalles a nivel calles (nombres) en ciudades del país.

Posiciones instantáneas deberán visualizarse en el mapa y además deberá indicar en texto: País, Departamento, Cuidad, Barrio y Nombre de la calle de la posición visualizada.

Deberá proveer los mapas digitales con los puntos de interés que la institución indique, proveyendo las coordenadas geográficas de los mismos.

La cartografía deberá contar mínimamente con mapas de vista normal y satelital, datos detallados de nombres y sentidos de las calles y barrios actualizados e información del tráfico en línea.

El operador deberá poder realizar zoom desde nivel país hasta nivel de las calles y desplazamientos del mapa.

Acceso a datos y posiciones instantáneas vía Internet protegidos por nombre de usuario y contraseña.

Alertas por movimiento del vehículo (cuando el vehículo estacionado es movido del lugar).

Se deberá informar gráficamente al menos los siguientes eventos:

Reporte de posición automática.

Violación de estacionamiento

Utilización fuera de horario a ser establecido por la convocante.

Frenadas y aceleraciones bruscas.

Violación de velocidad máxima.

Alertas de mantenimiento de los vehículos

Paradas no programables configurable conforme a la necesidad de la institución.

Capacidad de subdividir en un mismo monitor las imágenes del rastreo de la flota en al menos seis ventanas independientes

El sistema deberá informar recorridos de los móviles indicando lo siguiente:

Lugar, fecha y hora de inicio y fin de cada recorrido.

Reportes de utilización de los vehículos por rango de fechas y/o franjas horarias Velocidad promedio de recorrido. Velocidad máxima del recorrido.

Distancia recorrida en Km.

El recorrido deberá visualizarse gráficamente en un mapa donde se deberá indicar el inicio y fin, como así también las posiciones inmediatas.

Consumo de combustible estimado por recorrido.

Los reportes antes mencionados podrán ser programados y enviados de manera automática por la plataforma a los usuarios habilitados.

DESPERFECTOS TÉCNICOS

En caso de inconvenientes técnicos de los equipos instalados, la empresa proveedora de los servicios deberá reemplazarlos en un plazo no mayor a tres (1) día hábil, desde el momento de la denuncia del desperfecto.

CAPACITACIÓN

El contratista deberá realizar la capacitación de los funcionarios, que serán responsables del trabajo de operación y monitoreo, y los mismos serán designados por la Contratante, en cualquier momento dentro de la vigencia del contrato.

Vigencia del Servicio

Los servicios objeto de esta licitación, se iniciará a partir de la firma del contrato hasta el 31 de diciembre de 2026, conforme ordenes de prestación de servicios emitidas y de acuerdo a la emisión del Acta Final de Conformidad de los Servicios.

Cantidad de Servicios

La cantidad de vehículos que serán equipados con el sistema de rastreo vehicular, es de 3 (tres) en un principio CANTIDAD MINIMA con la opción de aumentar a 10 (diez) unidades CANTIDAD MAXIMA, según la convocante lo requiera. Los vehículos que serán objetos de sistema serán indicados por LA CONVOCANTE posterior a la firma del contrato.

Asimismo, el Proveedor deberá efectuar el cambio de equipos de un vehículo a otro, a solicitud de LA CONVOCANTE, sin que esto implique costos adicionales para ella; es decir, estos servicios no tendrán costos para la DINAVISA. Además, se deberá prever que los materiales a ser utilizados deberán ser nuevos, de manera a garantizar el perfecto funcionamiento del sistema.

Modalidad del Contrato.

Se utilizará la modalidad de Contrato ABIERTO por montos.

Monto Mínimo: G. 10.854.000

Monto Máximo: G. 36.180.000

El servicio será por vehículo de forma mensual.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

  • Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
  • En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
  • En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
  • Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
  • Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como o sustancialmente equivalente u o por lo menos equivalente. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
  • Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
  • Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
  1. Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
  2. Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
  3. Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
  4. Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
  5. Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Item Descripción del Bien Especificaciones Técnicas  Presentación Unidad de medida Cantidad
1 Servicios de rastreo y monitoreo para los vehículos de la DINAVISA Servicio mensual de rastreo y monitoreo por vehículo.  Unidad Unidad 1

 Los equipos GPS para rastreo satelital de propiedad del CONTRATISTA, serán instalados en los vehículos, en comodato, en un espacio oculto de cada unidad, con todos los accesorios correspondientes e independientes al sistema del vehículo, por el periodo que dure el Contrato. El Equipo debe ser apto para ser instalado en camionetas, motocicletas y camiones

Acceso Web seguimiento simultáneo online para poder imprimir en cualquier momento informes y App asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier lugar con acceso a Internet.

Capacidad de memoria suficiente para almacenar posiciones, en caso de pérdida de señal GPRS. Descarga automática de memoria al recibir señal GPRS.

Los equipos incluirán backup de datos, con provisión de dominio Web asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier lugar con acceso a Internet.

La desinstalación de los equipos al término del contrato quedará a cargo del CONTRATISTA sin costo para la convocante.

El contratista deberá tener disponibles números de contacto para Atención al Cliente 24 horas al día, 365 días del año. LA DINAVISA nombrará a los representantes quienes serán las únicas personas nexos con el OFERENTE, para cualquier eventualidad, ya sea robos, hurtos o informes de posicionamiento del vehículo y otros.

 El OFERENTE, solo podrá intercambiar información única y exclusivamente con los representantes designados por DINAVISA, no así con las personas asignadas para el acceso a la Web, tampoco con ninguna persona extraña o cualquier funcionario de DINAVISA.

Queda expresamente prohibido al OFERENTE dar informes de cualquier índole a personas no autorizadas por los representantes.

El OFERENTE pondrá a disposición de los representantes nombrados por DINAVISA la página Web con el usuario y contraseña correspondiente para el acceso al sistema con la opción del monitoreo de las unidades. A través de la página web se podrá acceder al Sistema para el monitoreo en tiempo real de toda la flota.

 Accediendo al sistema a través de la página web se podrá acceder al reporte histórico del recorrido en cartografía digitalizada con identificación de zonas, cálculo de distancias con detalles de fecha, hora y velocidad en los periodos que se precise, llevar estadísticas, históricos y reportes de velocidad, rutas recorridas, puntos de paradas, puntos de interés tiempos de paradas, etc. Y deberá tener la opción de exportar en Word, Excel y PDF los datos históricos solicitados.

 El sistema de mapas utilizados, además del mapa vectorial, debe tener la opción del mapa con imágenes del satélite.

Características de los equipos GPS:

  Alimentación de 8 a 33V DC, detección automática.

 Como Mínimo 2 entradas digitales y 1 salida digital protegida por fusible.

  GPS: 50 canales, como mínimo.

 Batería interna incorporada con duración mínima de 8 horas.

  Antenas GPS y GSM incorporadas.

Actualización remota vía OTA.

Detección de Bloqueadores de GPS.

 Detección de accidentes.

Modo de ahorro de energía.

Grado de protección IP67.

Protección electrónica contra sobre voltaje y alimentación inversa. El equipo deberá informar:

  • Posiciones automáticamente en un rango de 30 segundos o menos, 50 metros o menos y por ángulo de giro configurable.
  • Violación de estacionamiento o remolque
  • Desconexión de batería
  • Batería baja del vehículo
  • Batería baja del dispositivo GPS

 Funcionalidades del Software o Plataforma para el Rastreo Satelital

El software deberá poseer como mínimo las siguientes funcionalidades:

 El sistema deberá contar con un medio el cual se pueda obtener los datos de los móviles y almacenarlos en las instalaciones del prestador del servicio. La contratante podrá acceder a datos históricos de cualquier móvil, a partir de su instalación y durante toda la vigencia del contrato.

 Visualización de posición instantánea vía internet por página web protegido por nombre de usuario y contraseña. Así también, se deberá contar con una APP que permita el monitoreo de cada uno de los vehículos. No se aceptarán como APP enlaces o accesos directos a páginas WEB/WAP, la misma deberá estar disponible para dispositivos con sistemas IOS y Android.  En la APP también se podrán visualizar recorridos y datos históricos. c. Mapas digitales:

De todo el país.

Detalles a nivel calles (nombres) en ciudades del país.

Posiciones instantáneas deberán visualizarse en el mapa y además deberá indicar en texto: País, Departamento, Cuidad, Barrio y Nombre de la calle de la posición visualizada.

Deberá proveer los mapas digitales con los puntos de interés que la institución indique, proveyendo las coordenadas geográficas de los mismos.

La cartografía deberá contar mínimamente con mapas de vista normal y satelital, datos detallados de nombres y sentidos de las calles y barrios actualizados e información del tráfico en línea.

El operador deberá poder realizar zoom desde nivel país hasta nivel de las calles y desplazamientos del mapa.

Acceso a datos y posiciones instantáneas vía Internet protegidos por nombre de usuario y contraseña.

Alertas por movimiento del vehículo (cuando el vehículo estacionado es movido del lugar).

Se deberá informar gráficamente al menos los siguientes eventos:

Reporte de posición automática.

Violación de estacionamiento

Utilización fuera de horario a ser establecido por la convocante.

Frenadas y aceleraciones bruscas.

Violación de velocidad máxima.

Alertas de mantenimiento de los vehículos

Paradas no programables configurable conforme a la necesidad de la institución.

Capacidad de subdividir en un mismo monitor las imágenes del rastreo de la flota en al menos seis ventanas independientes

El sistema deberá informar recorridos de los móviles indicando lo siguiente:

Lugar, fecha y hora de inicio y fin de cada recorrido.

Reportes de utilización de los vehículos por rango de fechas y/o franjas horarias Velocidad promedio de recorrido. Velocidad máxima del recorrido.

Distancia recorrida en Km.

El recorrido deberá visualizarse gráficamente en un mapa donde se deberá indicar el inicio y fin, como así también las posiciones inmediatas.

Consumo de combustible estimado por recorrido.

Los reportes antes mencionados podrán ser programados y enviados de manera automática por la plataforma a los usuarios habilitados.

DESPERFECTOS TÉCNICOS

En caso de inconvenientes técnicos de los equipos instalados, la empresa proveedora de los servicios deberá reemplazarlos en un plazo no mayor a tres (1) día hábil, desde el momento de la denuncia del desperfecto.

CAPACITACIÓN

El contratista deberá realizar la capacitación de los funcionarios, que serán responsables del trabajo de operación y monitoreo, y los mismos serán designados por la Contratante, en cualquier momento dentro de la vigencia del contrato.

Vigencia del Servicio

Los servicios objeto de esta licitación, se iniciará a partir de la firma del contrato hasta el 31 de diciembre de 2026, conforme ordenes de prestación de servicios emitidas y de acuerdo a la emisión del Acta Final de Conformidad de los Servicios.

Cantidad de Servicios

La cantidad de vehículos que serán equipados con el sistema de rastreo vehicular, es de 3 (tres) en un principio CANTIDAD MINIMA con la opción de aumentar a 10 (diez) unidades CANTIDAD MAXIMA, según la convocante lo requiera. Los vehículos que serán objetos de sistema serán indicados por LA CONVOCANTE posterior a la firma del contrato.

Asimismo, el Proveedor deberá efectuar el cambio de equipos de un vehículo a otro, a solicitud de LA CONVOCANTE, sin que esto implique costos adicionales para ella; es decir, estos servicios no tendrán costos para la DINAVISA. Además, se deberá prever que los materiales a ser utilizados deberán ser nuevos, de manera a garantizar el perfecto funcionamiento del sistema.

Modalidad del Contrato.

Se utilizará la modalidad de Contrato ABIERTO por montos.

Monto Mínimo: G. 10.854.000

Monto Máximo: G. 36.180.000

El servicio será por vehículo de forma mensual.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

  • Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
  • En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
  • En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
  • Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
  • Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como o sustancialmente equivalente u o por lo menos equivalente.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
  • Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
  • Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
  1. Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
  2. Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
  3. Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
  4. Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
  5. Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en casode que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un

formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

 

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Item Descripción del Bien Especificaciones Técnicas  Presentación Unidad de medida Cantidad
1 Servicios de rastreo y monitoreo para los vehículos de la DINAVISA Servicio mensual de rastreo y monitoreo por vehículo.  Unidad Unidad 1

 Los equipos GPS para rastreo satelital de propiedad del CONTRATISTA, serán instalados en los vehículos, en comodato, en un espacio oculto de cada unidad, con todos los accesorios correspondientes e independientes al sistema del vehículo, por el periodo que dure el Contrato. El Equipo debe ser apto para ser instalado en camionetas, motocicletas y camiones

Acceso Web seguimiento simultáneo online para poder imprimir en cualquier momento informes y App asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier lugar con acceso a Internet.

Capacidad de memoria suficiente para almacenar posiciones, en caso de pérdida de señal GPRS. Descarga automática de memoria al recibir señal GPRS.

Los equipos incluirán backup de datos, con provisión de dominio Web asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier lugar con acceso a Internet.

La desinstalación de los equipos al término del contrato quedará a cargo del CONTRATISTA sin costo para la convocante.

El contratista deberá tener disponibles números de contacto para Atención al Cliente 24 horas al día, 365 días del año. LA DINAVISA nombrará a los representantes quienes serán las únicas personas nexos con el OFERENTE, para cualquier eventualidad, ya sea robos, hurtos o informes de posicionamiento del vehículo y otros.

 El OFERENTE, solo podrá intercambiar información única y exclusivamente con los representantes designados por DINAVISA, no así con las personas asignadas para el acceso a la Web, tampoco con ninguna persona extraña o cualquier funcionario de DINAVISA.

Queda expresamente prohibido al OFERENTE dar informes de cualquier índole a personas no autorizadas por los representantes.

El OFERENTE pondrá a disposición de los representantes nombrados por DINAVISA la página Web con el usuario y contraseña correspondiente para el acceso al sistema con la opción del monitoreo de las unidades. A través de la página web se podrá acceder al Sistema para el monitoreo en tiempo real de toda la flota.

 Accediendo al sistema a través de la página web se podrá acceder al reporte histórico del recorrido en cartografía digitalizada con identificación de zonas, cálculo de distancias con detalles de fecha, hora y velocidad en los periodos que se precise, llevar estadísticas, históricos y reportes de velocidad, rutas recorridas, puntos de paradas, puntos de interés tiempos de paradas, etc. Y deberá tener la opción de exportar en Word, Excel y PDF los datos históricos solicitados.

 El sistema de mapas utilizados, además del mapa vectorial, debe tener la opción del mapa con imágenes del satélite.

Características de los equipos GPS:

  Alimentación entre 8 a 33V DC, detección automática.

 Como Mínimo 2 entradas digitales y 1 salida digital protegida por fusible.

  GPS: 50 canales, como mínimo.

 Batería interna incorporada con duración mínima de 8 horas.

  Antenas GPS y GSM incorporadas.

Actualización remota vía OTA.

Detección de Bloqueadores de GPS.

 Detección de accidentes.

Modo de ahorro de energía.

Grado de protección IP67.

Protección electrónica contra sobre voltaje y alimentación inversa. El equipo deberá informar:

  • Posiciones automáticamente en un rango de 30 segundos o menos, 50 metros o menos y por ángulo de giro configurable.
  • Violación de estacionamiento o remolque
  • Desconexión de batería
  • Batería baja del vehículo
  • Batería baja del dispositivo GPS

 Funcionalidades del Software o Plataforma para el Rastreo Satelital

El software deberá poseer como mínimo las siguientes funcionalidades:

 El sistema deberá contar con un medio el cual se pueda obtener los datos de los móviles y almacenarlos en las instalaciones del prestador del servicio. La contratante podrá acceder a datos históricos de cualquier móvil, a partir de su instalación y durante toda la vigencia del contrato.

 Visualización de posición instantánea vía internet por página web protegido por nombre de usuario y contraseña. Así también, se deberá contar con una APP que permita el monitoreo de cada uno de los vehículos. No se aceptarán como APP enlaces o accesos directos a páginas WEB/WAP, la misma deberá estar disponible para dispositivos con sistemas IOS y Android.  En la APP también se podrán visualizar recorridos y datos históricos. c. Mapas digitales:

De todo el país.

Detalles a nivel calles (nombres) en ciudades del país.

Posiciones instantáneas deberán visualizarse en el mapa y además deberá indicar en texto: País, Departamento, Cuidad, Barrio y Nombre de la calle de la posición visualizada.

Deberá proveer los mapas digitales con los puntos de interés que la institución indique, proveyendo las coordenadas geográficas de los mismos.

La cartografía deberá contar mínimamente con mapas de vista normal y satelital, datos detallados de nombres y sentidos de las calles y barrios actualizados e información del tráfico en línea.

El operador deberá poder realizar zoom desde nivel país hasta nivel de las calles y desplazamientos del mapa.

Acceso a datos y posiciones instantáneas vía Internet protegidos por nombre de usuario y contraseña.

Alertas por movimiento del vehículo (cuando el vehículo estacionado es movido del lugar).

Se deberá informar gráficamente al menos los siguientes eventos:

Reporte de posición automática.

Violación de estacionamiento

Utilización fuera de horario a ser establecido por la convocante.

Frenadas y aceleraciones bruscas.

Violación de velocidad máxima.

Alertas de mantenimiento de los vehículos

Paradas no programables configurable conforme a la necesidad de la institución.

Capacidad de subdividir en un mismo monitor las imágenes del rastreo de la flota en al menos seis ventanas independientes

El sistema deberá informar recorridos de los móviles indicando lo siguiente:

Lugar, fecha y hora de inicio y fin de cada recorrido.

Reportes de utilización de los vehículos por rango de fechas y/o franjas horarias Velocidad promedio de recorrido. Velocidad máxima del recorrido.

Distancia recorrida en Km.

El recorrido deberá visualizarse gráficamente en un mapa donde se deberá indicar el inicio y fin, como así también las posiciones inmediatas.

Consumo de combustible estimado por recorrido.

Los reportes antes mencionados podrán ser programados y enviados de manera automática por la plataforma a los usuarios habilitados.

DESPERFECTOS TÉCNICOS

En caso de inconvenientes técnicos de los equipos instalados, la empresa proveedora de los servicios deberá reemplazarlos en un plazo no mayor a tres (1) día hábil, desde el momento de la denuncia del desperfecto.

CAPACITACIÓN

El contratista deberá realizar la capacitación de los funcionarios, que serán responsables del trabajo de operación y monitoreo, y los mismos serán designados por la Contratante, en cualquier momento dentro de la vigencia del contrato.

Vigencia del Servicio

Los servicios objeto de esta licitación, se iniciará a partir de la firma del contrato hasta el 31 de diciembre de 2026, conforme ordenes de prestación de servicios emitidas y de acuerdo a la emisión del Acta Final de Conformidad de los Servicios.

Cantidad de Servicios

La cantidad de vehículos que serán equipados con el sistema de rastreo vehicular, es de 3 (tres) en un principio CANTIDAD MINIMA con la opción de aumentar a 10 (diez) unidades CANTIDAD MAXIMA, según la convocante lo requiera. Los vehículos que serán objetos de sistema serán indicados por LA CONVOCANTE posterior a la firma del contrato.

Asimismo, el Proveedor deberá efectuar el cambio de equipos de un vehículo a otro, a solicitud de LA CONVOCANTE, sin que esto implique costos adicionales para ella; es decir, estos servicios no tendrán costos para la DINAVISA. Además, se deberá prever que los materiales a ser utilizados deberán ser nuevos, de manera a garantizar el perfecto funcionamiento del sistema.

Modalidad del Contrato.

Se utilizará la modalidad de Contrato ABIERTO por montos.

Monto Mínimo: G. 10.854.000

Monto Máximo: G. 36.180.000

El servicio será por vehículo de forma mensual.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

  • Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
  • En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
  • En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
  • Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
  • Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como o sustancialmente equivalente u o por lo menos equivalente.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
  • Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
  • Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
  1. Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
  2. Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
  3. Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
  4. Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
  5. Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en casode que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un

formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

 

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ItemDescripción del BienEspecificaciones Técnicas PresentaciónUnidad de medidaCantidad

1

Servicios de rastreo y monitoreo para los vehículos de la DINAVISA

Servicio mensual de rastreo y monitoreo por vehículo.

Unidad

Unidad

1

Los equipos GPS para rastreo satelital de propiedad del CONTRATISTA, serán instalados en los vehículos, en comodato, en un espacio oculto de cada unidad, con todos los accesorios correspondientes e independientes al sistema del vehículo, por el periodo que dure el Contrato. El Equipo debe ser apto para ser instalado en camionetas, motocicletas y camiones

Acceso Web seguimiento simultáneo online para poder imprimir en cualquier momento informes y App asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier lugar con acceso a Internet.

Capacidad de memoria suficiente para almacenar posiciones, en caso de pérdida de señal GPRS. Descarga automática de memoria al recibir señal GPRS.

Los equipos incluirán backup de datos, con provisión de dominio Web asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier lugar con acceso a Internet.

La desinstalación de los equipos al término del contrato quedará a cargo del CONTRATISTA sin costo para la convocante.

El contratista deberá tener disponibles números de contacto para Atención al Cliente 24 horas al día, 365 días del año. LA DINAVISA nombrará a los representantes quienes serán las únicas personas nexos con el OFERENTE, para cualquier eventualidad, ya sea robos, hurtos o informes de posicionamiento del vehículo y otros.

El OFERENTE, solo podrá intercambiar información única y exclusivamente con los representantes designados por DINAVISA, no así con las personas asignadas para el acceso a la Web, tampoco con ninguna persona extraña o cualquier funcionario de DINAVISA.

Queda expresamente prohibido al OFERENTE dar informes de cualquier índole a personas no autorizadas por los representantes.

El OFERENTE pondrá a disposición de los representantes nombrados por DINAVISA la página Web con el usuario y contraseña correspondiente para el acceso al sistema con la opción del monitoreo de las unidades. A través de la página web se podrá acceder al Sistema para el monitoreo en tiempo real de toda la flota.

Accediendo al sistema a través de la página web se podrá acceder al reporte histórico del recorrido en cartografía digitalizada con identificación de zonas, cálculo de distancias con detalles de fecha, hora y velocidad en los periodos que se precise, llevar estadísticas, históricos y reportes de velocidad, rutas recorridas, puntos de paradas, puntos de interés tiempos de paradas, etc. Y deberá tener la opción de exportar en Word, Excel y PDF los datos históricos solicitados.

El sistema de mapas utilizados, además del mapa vectorial, debe tener la opción del mapa con imágenes del satélite.

Características de los equipos GPS:

Alimentación deentre 8 a 33V DC, detección automática.

Como Mínimo 2 entradas digitales y 1 salida digital protegida por fusible.

GPS: 50 canales, como mínimo.

Batería interna incorporada con duración mínima de 8 horas.

Antenas GPS y GSM incorporadas.

Actualización remota vía OTA.

Detección de Bloqueadores de GPS.

Detección de accidentes.

Modo de ahorro de energía.

Grado de protección IP67.

Protección electrónica contra sobre voltaje y alimentación inversa. El equipo deberá informar:

  • Posiciones automáticamente en un rango de 30 segundos o menos, 50 metros o menos y por ángulo de giro configurable.
  • Violación de estacionamiento o remolque
  • Desconexión de batería
  • Batería baja del vehículo
  • Batería baja del dispositivo GPS

Funcionalidades del Software o Plataforma para el Rastreo Satelital

El software deberá poseer como mínimo las siguientes funcionalidades:

El sistema deberá contar con un medio el cual se pueda obtener los datos de los móviles y almacenarlos en las instalaciones del prestador del servicio. La contratante podrá acceder a datos históricos de cualquier móvil, a partir de su instalación y durante toda la vigencia del contrato.

Visualización de posición instantánea vía internet por página web protegido por nombre de usuario y contraseña. Así también, se deberá contar con una APP que permita el monitoreo de cada uno de los vehículos. No se aceptarán como APP enlaces o accesos directos a páginas WEB/WAP, la misma deberá estar disponible para dispositivos con sistemas IOS y Android. En la APP también se podrán visualizar recorridos y datos históricos. c. Mapas digitales:

De todo el país.

Detalles a nivel calles (nombres) en ciudades del país.

Posiciones instantáneas deberán visualizarse en el mapa y además deberá indicar en texto: País, Departamento, Cuidad, Barrio y Nombre de la calle de la posición visualizada.

Deberá proveer los mapas digitales con los puntos de interés que la institución indique, proveyendo las coordenadas geográficas de los mismos.

La cartografía deberá contar mínimamente con mapas de vista normal y satelital, datos detallados de nombres y sentidos de las calles y barrios actualizados e información del tráfico en línea.

El operador deberá poder realizar zoom desde nivel país hasta nivel de las calles y desplazamientos del mapa.

Acceso a datos y posiciones instantáneas vía Internet protegidos por nombre de usuario y contraseña.

Alertas por movimiento del vehículo (cuando el vehículo estacionado es movido del lugar).

Se deberá informar gráficamente al menos los siguientes eventos:

Reporte de posición automática.

Violación de estacionamiento

Utilización fuera de horario a ser establecido por la convocante.

Frenadas y aceleraciones bruscas.

Violación de velocidad máxima.

Alertas de mantenimiento de los vehículos

Paradas no programables configurable conforme a la necesidad de la institución.

Capacidad de subdividir en un mismo monitor las imágenes del rastreo de la flota en al menos seis ventanas independientes

El sistema deberá informar recorridos de los móviles indicando lo siguiente:

Lugar, fecha y hora de inicio y fin de cada recorrido.

Reportes de utilización de los vehículos por rango de fechas y/o franjas horarias Velocidad promedio de recorrido. Velocidad máxima del recorrido.

Distancia recorrida en Km.

El recorrido deberá visualizarse gráficamente en un mapa donde se deberá indicar el inicio y fin, como así también las posiciones inmediatas.

Consumo de combustible estimado por recorrido.

Los reportes antes mencionados podrán ser programados y enviados de manera automática por la plataforma a los usuarios habilitados.

DESPERFECTOS TÉCNICOS

En caso de inconvenientes técnicos de los equipos instalados, la empresa proveedora de los servicios deberá reemplazarlos en un plazo no mayor a tres (1) día hábil, desde el momento de la denuncia del desperfecto.

CAPACITACIÓN

El contratista deberá realizar la capacitación de los funcionarios, que serán responsables del trabajo de operación y monitoreo, y los mismos serán designados por la Contratante, en cualquier momento dentro de la vigencia del contrato.

Vigencia del Servicio

Los servicios objeto de esta licitación, se iniciará a partir de la firma del contrato hasta el 31 de diciembre de 2026, conforme ordenes de prestación de servicios emitidas y de acuerdo a la emisión del Acta Final de Conformidad de los Servicios.

Cantidad de Servicios

La cantidad de vehículos que serán equipados con el sistema de rastreo vehicular, es de 3 (tres) en un principio CANTIDAD MINIMA con la opción de aumentar a 10 (diez) unidades CANTIDAD MAXIMA, según la convocante lo requiera. Los vehículos que serán objetos de sistema serán indicados por LA CONVOCANTE posterior a la firma del contrato.

Asimismo, el Proveedor deberá efectuar el cambio de equipos de un vehículo a otro, a solicitud de LA CONVOCANTE, sin que esto implique costos adicionales para ella; es decir, estos servicios no tendrán costos para la DINAVISA. Además, se deberá prever que los materiales a ser utilizados deberán ser nuevos, de manera a garantizar el perfecto funcionamiento del sistema.

Modalidad del Contrato.

Se utilizará la modalidad de Contrato ABIERTO por montos.

Monto Mínimo: G. 10.854.000

Monto Máximo: G. 36.180.000

El servicio será por vehículo de forma mensual.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

  • Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
  • En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
  • En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
  • Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
  • Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como o sustancialmente equivalente u o por lo menos equivalente. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
  • Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
  • Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
  1. Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
  2. Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
  3. Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
  4. Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
  5. Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en casode que dichos avales no se cumplan.

- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un

formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.