Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
FUNDAMENTACIÓN:
Las puertas cortafuego y las salidas de emergencia son componentes críticos en la infraestructura de seguridad de los edificios y centros asistenciales. Su correcta operación y mantenimiento son fundamentales para garantizar la seguridad de los ocupantes en caso de emergencias, como incendios, y para cumplir con las normativas vigentes.
- Importancia de las Puertas Cortafuego y Salidas de Emergencia
Seguridad contra Incendios: Las puertas cortafuego están diseñadas para prevenir la propagación del fuego y el humo entre diferentes secciones de un edificio, lo cual es crucial para permitir una evacuación segura y para proteger a las personas y a los bienes.
Evacuación Rápida y Ordenada: Las salidas de emergencia permiten una evacuación rápida y ordenada en caso de emergencias. Deben estar libres de obstrucciones y funcionar correctamente para asegurar que los ocupantes puedan salir de manera eficiente y segura.
Cumplimiento Normativo: Existen normativas y regulaciones específicas que exigen el mantenimiento y funcionamiento adecuado de estos sistemas. El incumplimiento puede resultar en sanciones y, lo más importante, en riesgos para la seguridad de las personas.
- Estado Actual y Necesidades
Inspección y Mantenimiento: Con el tiempo, las puertas cortafuego y las salidas de emergencia pueden presentar fallos debido al desgaste, daños o falta de mantenimiento. La inspección periódica y el mantenimiento son esenciales para asegurar que estos sistemas estén en condiciones óptimas.
Reparación de Fallos: Es posible que se presenten fallos en los mecanismos de cierre, en las bisagras o en los sellos de las puertas cortafuego, así como en las señales y accesos de las salidas de emergencia. La reparación o reemplazo oportuno de estas piezas es crucial para mantener la funcionalidad de los sistemas.
Puesta en Funcionamiento: Algunos sistemas pueden requerir ajustes o actualizaciones para cumplir con las normativas vigentes. La puesta en funcionamiento adecuada incluye la calibración y la verificación de que todos los componentes operen según los estándares requeridos.
- Objetivos del Llamado de Mantenimiento, Reparación y Puesta en Funcionamiento
Asegurar la Eficiencia Operativa: Garantizar que las puertas cortafuego y salidas de emergencia operen correctamente para ofrecer la máxima protección en situaciones de emergencia.
Cumplir con la Normativa: Asegurar que todos los sistemas cumplan con las regulaciones y estándares de seguridad establecidos por las autoridades competentes.
Minimizar Riesgos: Reducir el riesgo de fallos en la seguridad que podrían poner en peligro la vida de los ocupantes y el bienestar de las instalaciones.
El presente llamado a Licitación tiene por objetivo la contratación del SERVICIO DE MANTENIMIENTO, REPARACIÒN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LAS PUERTAS CORTAFUEGO Y SALIDAS DE EMERGENCIA DE LOS EDIFICIOS Y CENTROS ASISTENCIALES DEL IPS, a fin de garantizar y asegurar el correcto funcionamiento de todos y cada uno de ellos.
La contratista deberá considerar todas las salidas de emergencia y puertas cortafuego existente en los Edificios Administrativos y Médicos del IPS.
Acta de Inicio: se confeccionará un acta de inicio a las 48 horas posterior a la firma del contrato a ser firmados por el Representante Legal de la firma Adjudicada, Dirección de Mantenimiento a través del Dpto. de Prevención de Incendios Sección Área Central e Interior de PCI.
La contratista deberá realizar un relevamiento de todas las Salidas de Emergencia de cada Edificio a intervenir en acompañamiento de un personal de PCI y comunicar en forma escrita sobre las necesidades de trabajos correctivos, reparaciones, cambio de accesorios para el buen funcionamiento de las mismas, el Administrador del Contrato emitirá una orden de trabajo con el detalle de los accesorios a ser utilizados y de los trabajos a ser realizados.
Se emitirá una ORDEN DE TRABAJO por cada Edificio a intervenir, que una vez recibida por el contratista obliga al mismo a la realización de los trabajos especificados en los plazos indicados en la misma, emitida por la Sección Prevención de Incendios Área Central e Interior.
La Empresa no podrá ejecutar ningún trabajo correctivo, ni realizar sustitución de accesorios o repuestos sin la autorización escrita del Administrador del Contrato, o sin la presencia del fiscalizador asignado para el efecto.
En los trabajos a ser ejecutados durante la jornada normal laboral, el contratista deberá instalar todas las señalizaciones de advertencia para los usuarios del edificio.
Una vez realizado los trabajos, se procederá a la inspección y prueba por personal de PCI, de comprobarse que lo realizado y proveído se ajusta en tiempo y forma a lo estipulado dentro de las especificaciones técnicas, se dará como trabajo recepcionado y podrá ser computado para el pago. Se aclara que el tiempo de garantía de funcionamiento de los accesorios reemplazados es de 90 días corridos.
Todos los accesorios sustituidos por nuevos, serán entregados al Dpto. de Prevención de Incendios en forma ordenada y detallada.
Se emitirá un Acta de Recepción porcentual de forma mensual a fin de certificar los trabajos ejecutados.
Mantenimiento preventivo de las puertas cortafuego:
- Inspección Visual: Revisar el estado general de la puerta, asegurándose de que no haya daños visibles, como abolladuras o corrosión.
- Verificación de Sellos: Comprobar que los sellos de intemperie y de fuego estén en buen estado y no presenten desgastes o fisuras.
- Funcionamiento de la Bisagra: Asegurarse de que las bisagras estén bien lubricadas y funcionen sin dificultad. Ajustar si es necesario.
- Prueba de Cierre Automático: Verificar que la puerta cierre correctamente y de manera automática. No debe quedar entreabierta.
- Revisión de Sistemas de Cierre: Inspeccionar los dispositivos de cierre (como cierrapuertas) para asegurar que funcionen adecuadamente.
- Limpieza: Mantener la puerta y el área circundante limpias para evitar obstrucciones que puedan impedir su funcionamiento.
- Documentación: Registrar todas las inspecciones y mantenimientos realizados, así como cualquier incidencia detectada.
- Capacitación del Personal: Asegurar que el personal esté capacitado para identificar problemas y realizar mantenimientos básicos.
Obs.: El mantenimiento preventivo de las puertas cortafuego será responsabilidad de la empresa y deberá llevarse a cabo cada cuatro meses, con el debido registro documental, a partir del Informe emitido por la contratista se emitirán las Ordenes de Servicio para los trabajos correctivos.
ITEM |
Descripción |
Especificaciones Técnicas |
1 |
Reparación de Puerta Cortafuego |
Deberá incluir todas las herramientas, materiales, reemplazos y mano de obra necesarios para la reparación de las puertas cortafuego. Esto incluye todo tipo reparaciones e incluso aquellas que sean causados por desmolde, ruptura y/o caída de las puertas de las salidas de emergencias. Las áreas oxidadas deberán ser reparadas o en su defecto sustituidas. La empresa deberá sustituir las bisagras dañadas y colocarlas tal como estuvieron instaladas (soldar en algunos casos), en caso de puertas de mucho peso o por indicación de personal de prevención de incendio se deberá colocar tres bisagras, a fin de garantizar su durabilidad Deberá velar por la limpieza y orden del lugar de trabajo y dejar en perfectas condiciones el lugar intervenido. Correrá por cuenta de la empresa adjudicada la reparación de daños causados en paredes, pisos, pintura u otros a la infraestructura de los edificios intervenidos. |
2 |
Reparación de Marco de Puerta Cortafuego |
Deberá incluir todas las herramientas, materiales, obra civil, reemplazos y mano de obra necesarios para la reparación de los marcos de las puertas cortafuego. Esto incluye todo tipo reparaciones e incluso aquellas que sean causados por desmolde, ruptura y/o caída de los marcos de las salidas de emergencias. Las áreas oxidadas deberán ser reparadas o en su defecto sustituidas. La empresa deberá sustituir las bisagras dañadas y colocarlas tal como estuvieron instaladas (soldar en algunos casos), en caso de puertas de mucho peso o por indicación de personal de prevención de incendio se deberá colocar tres bisagras, a fin de garantizar su durabilidad Deberá velar por la limpieza y orden del lugar de trabajo y dejar en perfectas condiciones el lugar intervenido. Correrá por cuenta de la empresa adjudicada la reparación de daños causados en paredes, pisos, pintura u otros a la infraestructura de los edificios intervenidos. |
3 |
Provisión de Bisagras para la reparación |
Deberá proveer de las Bisagras Helicoidales reforzadas como insumo a demanda según la necesidad para las reparaciones. Debe ser del tipo auto cierre en acero inoxidable en cantidad de 4 por hoja. |
4 |
Provisión de vidrios de mirillas de PCF |
Vidrio de 35mm de espesor resistente al fuego durante 90 minutos.
|
5 |
Mano de Obra para la instalación de vidrios de mirillas de PCF |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas para su ejecución. |
6 |
Barra Antipánico para puerta cortafuego de una hoja |
Barras Antipánico Horizontal / de un punto de cierre o vertical / de dos puntos de cierre. Podrán ser la de tipo brazo de accionamiento o de tipo presión. Ambos deberán ser de accionamiento directo. Deberán ser de materiales resistentes, no se admitirán de plástico u otro material frágil. En caso de ser tipo brazo las barras deberán estar tornillas, remachados y/o cualquier otro tipo de fijación que garantice que la misma no salga con facilidad, no se admitirán las de tipo a presión. No deberán sobresalir más de 10cm de la puerta. Deben ser resistente a impactos laterales (choque con Camillas). Todos los herrajes deben garantizar al menos unos 200.000 ciclos de uso. Se deberá respetar el lado de apertura de las puertas, la empresa adjudicada deberá hacer un relevamiento de las puertas y deberá contar las cantidades necesarias de sistemas de cerraduras para puertas que abren a la derecha como para las que se abren a la izquierda, así también para las puertas dobles de aperturas indistintas, no se admitirán la instalación contraria. Debe poder ser montada en cualquier tipo de puerta ya sea de metal, madera o blindex, debiendo ser funcional en todas las ocasiones y cumplir con lo solicitado. Marcado CE. Todo el sistema deberá poder ser bloqueada y/o llaveada de afuera hacia adentro o totalmente, esto para áreas sensibles en lo que respecta a seguridad y en aquellas en las cuales solo en ciertos horarios se cuenta con presencia de personas, esto con el fin de resguardar también la seguridad patrimonial. El sistema de bloqueo cierre podrá ser verticalmente, dos puntos, u horizontalmente, un punto de fijación, siempre y cuando se respete el sentido de apertura de la puerta |
7 |
Barra Antipánico para puertas cortafuego de dos hojas |
Las barras deberán cumplir con las mismas características y especificaciones que las de una hoja (ítem 1.7), más algunas acotaciones: • Ambas deberán abrirse en forma independiente, salvo que las puertas cuenten con rebaje lo cual hace que una puerta traba a la otra, por lo tanto, una debe abrirse de forma independiente indefectiblemente. • El sistema de anclaje puede ser horizontal, fijado por el parante del marco o por la primera puerta; vertical, fijado por el piso y/o por el travesaño del marco, en caso de que el anclaje sea por el piso este no debe de ser causal de tropezones o caídas. |
8 |
Brazo hidráulico retorna puertas |
El retorno debe ser total, tal que al permita bloqueo por su sistema de cerradura Validez para ambas manos Velocidad de desplazamiento: permita un cierre uniforme en todo su recorrido. Golpe final regulable que garantice un cierre seguro y sin impactar al acoplarse. Modelos genéricos válidos para multitud de puertas normales. Deberá contar con un sistema de frenado con el fin de evitar el azote de las puertas. Deberá contar con un sistema que permita la apertura total de la puerta y mantenerla abierta en periodos prolongados sin que ella signifique un daño para el equipo. Certificación UL para puertas cortafuego y salidas de emergencia |
9 |
Picaporte exterior con cerradura |
· El sistema debe poder ser bloqueada para el ingreso desde afuera, pudiendo solo abrirse desde afuera por medio de una llave. |
10 |
Mano de Obra para Reemplazo y/o montaje de accesorios de las puertas cortafuego |
Deberá incluir todas las herramientas, reemplazos y mano de obra necesarios para el reemplazo y/o reinstalación de los accesorios de las puertas cortafuego. Entiéndase por accesorios: Barras Antipánico, Brazo hidráulico, Cerradura. |
11 |
Pintura al esmalte sintético de marcos metálicos previo dos manos de anti oxido |
Los materiales a emplearse en todos los casos serán de la marca aceptada por la fiscalización PCI. Deberá ser de color rojo por norma. |
12 |
Mano de obra de Pintura al esmalte sintético de marcos metálicos previo dos manos de anti oxido |
Quedará a cargo del contratista proveer toda la mano de obra, herramientas y otros implementos necesarios para la ejecución de los trabajos. Todas las superficies que deban ser terminadas con la aplicación de pinturas, deberán ser prolijamente limpiadas y preparadas en forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Se aplicará la cantidad de manos de pintura que resulte necesario para lograr un perfecto acabado de la superficie, siendo 2 (dos) el número mínimo de aplicación. Al ser carpintería metálica será limpiada y lavada aplicándolas siempre dos capas de anti oxido. |
13 |
Pintura al esmalte sintético de puertas metálicas previo dos manos de anti oxido |
Los materiales a emplearse en todos los casos serán de la marca aceptada por la fiscalización PCI. |
14 |
Mano de obra de Pintura al esmalte sintético de puertas metálicas previo dos manos de anti oxido |
Quedará a cargo del contratista proveer toda la mano de obra, herramientas y otros implementos necesarios para la ejecución de los trabajos. Todas las superficies que deban ser terminadas con la aplicación de pinturas, deberán ser prolijamente limpiadas y preparadas en forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Se aplicará la cantidad de manos de pintura que resulte necesario para lograr un perfecto acabado de la superficie, siendo 2 (dos) el número mínimo de aplicación. Al ser carpintería metálica será limpiada y lavada aplicándolas siempre dos capas de anti oxido. |
15 |
Provisión de puertas cortafuego de una hoja con marco y todos sus accesorios. |
Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa |
16 |
Mano de obra colocación de puertas cortafuego de una hoja con marco y todos sus accesorios. |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas para su ejecución. Se deberá tener los cuidados correspondientes a fin de no dañar otras partes de la construcción existente. • Se deberá prever la limpieza total de la zona de trabajo, retirando todos los materiales sobrantes y las puertas / marcos desmontados, que serán depositadas donde lo indique el Departamento de PCI. • Correrá por cuenta de la empresa adjudicada la reparación de daños causados. |
17 |
Provisión de puertas cortafuego de dos hojas con marco y todos sus accesorios. |
Ídem Ítem 1.16 con la diferencia que será de dos hojas |
18 |
Mano de obra colocación de puertas cortafuego de dos hojas con marco y todos sus accesorios. |
Ídem ítem 1.17 |
19 |
Cartel indicador para Puerta Cortafuego |
|
20 |
Mano de obra para la instalación de Cartel indicador para Puerta Cortafuego |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas para su ejecución. |
21 |
Reparación de rampas y escaleras metálicas de emergencia. |
Deberá incluir toda la mano de obra, herramientas, traslado de materiales y personal desde y hasta La obra para reparación de rampas y escaleras de emergencia. Deberá contemplar cambio de chapa antideslizante de zona afectada por corrosión, soldadura, ajuste, pintura anti oxido. |
22 |
Vallado de seguridad para las escaleras de emergencia |
Sera de cobertura del tipo tejido que evita caídas en caso de evacuación. Debe poseer una altura mínima de 2m, medido en forma perpendicular desde cualquier escalón. La estructura soporte será de estructura metálica y deberá contar con pintura anti oxido a dos capas como mínimo. |
23 |
Mano de obra para la instalación del Vallado de seguridad para las escaleras de emergencia |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas para su ejecución. El vallado de seguridad deberá contar con una sujeción segura por paredes macizas de material cocido y/o losa salvaguardando así la integridad de las personas. |
OBS.: LAS IMÁGENES SON DE USO MERAMENTE ILUSTRATIVO.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
FUNDAMENTACIÓN:
Las puertas cortafuego y las salidas de emergencia son componentes críticos en la infraestructura de seguridad de los edificios y centros asistenciales. Su correcta operación y mantenimiento son fundamentales para garantizar la seguridad de los ocupantes en caso de emergencias, como incendios, y para cumplir con las normativas vigentes.
- Importancia de las Puertas Cortafuego y Salidas de Emergencia
Seguridad contra Incendios: Las puertas cortafuego están diseñadas para prevenir la propagación del fuego y el humo entre diferentes secciones de un edificio, lo cual es crucial para permitir una evacuación segura y para proteger a las personas y a los bienes.
Evacuación Rápida y Ordenada: Las salidas de emergencia permiten una evacuación rápida y ordenada en caso de emergencias. Deben estar libres de obstrucciones y funcionar correctamente para asegurar que los ocupantes puedan salir de manera eficiente y segura.
Cumplimiento Normativo: Existen normativas y regulaciones específicas que exigen el mantenimiento y funcionamiento adecuado de estos sistemas. El incumplimiento puede resultar en sanciones y, lo más importante, en riesgos para la seguridad de las personas.
- Estado Actual y Necesidades
Inspección y Mantenimiento: Con el tiempo, las puertas cortafuego y las salidas de emergencia pueden presentar fallos debido al desgaste, daños o falta de mantenimiento. La inspección periódica y el mantenimiento son esenciales para asegurar que estos sistemas estén en condiciones óptimas.
Reparación de Fallos: Es posible que se presenten fallos en los mecanismos de cierre, en las bisagras o en los sellos de las puertas cortafuego, así como en las señales y accesos de las salidas de emergencia. La reparación o reemplazo oportuno de estas piezas es crucial para mantener la funcionalidad de los sistemas.
Puesta en Funcionamiento: Algunos sistemas pueden requerir ajustes o actualizaciones para cumplir con las normativas vigentes. La puesta en funcionamiento adecuada incluye la calibración y la verificación de que todos los componentes operen según los estándares requeridos.
- Objetivos del Llamado de Mantenimiento, Reparación y Puesta en Funcionamiento
Asegurar la Eficiencia Operativa: Garantizar que las puertas cortafuego y salidas de emergencia operen correctamente para ofrecer la máxima protección en situaciones de emergencia.
Cumplir con la Normativa: Asegurar que todos los sistemas cumplan con las regulaciones y estándares de seguridad establecidos por las autoridades competentes.
Minimizar Riesgos: Reducir el riesgo de fallos en la seguridad que podrían poner en peligro la vida de los ocupantes y el bienestar de las instalaciones.
El presente llamado a Licitación tiene por objetivo la contratación del SERVICIO DE MANTENIMIENTO, REPARACIÒN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LAS PUERTAS CORTAFUEGO Y SALIDAS DE EMERGENCIA DE LOS EDIFICIOS Y CENTROS ASISTENCIALES DEL IPS, a fin de garantizar y asegurar el correcto funcionamiento de todos y cada uno de ellos.
La contratista deberá considerar todas las salidas de emergencia y puertas cortafuego existente en los Edificios Administrativos y Médicos del IPS.
Acta de Inicio: se confeccionará un acta de inicio a las 48 horas posterior a la firma del contrato a ser firmados por el Representante Legal de la firma Adjudicada, Dirección de Mantenimiento a través del Dpto. de Prevención de Incendios Sección Área Central e Interior de PCI.
La contratista deberá realizar un relevamiento de todas las Salidas de Emergencia de cada Edificio a intervenir en acompañamiento de un personal de PCI y comunicar en forma escrita sobre las necesidades de trabajos correctivos, reparaciones, cambio de accesorios para el buen funcionamiento de las mismas, el Administrador del Contrato emitirá una orden de trabajo con el detalle de los accesorios a ser utilizados y de los trabajos a ser realizados.
Se emitirá una ORDEN DE TRABAJO por cada Edificio a intervenir, que una vez recibida por el contratista obliga al mismo a la realización de los trabajos especificados en los plazos indicados en la misma, emitida por la Sección Prevención de Incendios Área Central e Interior.
La Empresa no podrá ejecutar ningún trabajo correctivo, ni realizar sustitución de accesorios o repuestos sin la autorización escrita del Administrador del Contrato, o sin la presencia del fiscalizador asignado para el efecto.
En los trabajos a ser ejecutados durante la jornada normal laboral, el contratista deberá instalar todas las señalizaciones de advertencia para los usuarios del edificio.
Una vez realizado los trabajos, se procederá a la inspección y prueba por personal de PCI, de comprobarse que lo realizado y proveído se ajusta en tiempo y forma a lo estipulado dentro de las especificaciones técnicas, se dará como trabajo recepcionado y podrá ser computado para el pago. Se aclara que el tiempo de garantía de funcionamiento de los accesorios reemplazados es de 90 días corridos.
Todos los accesorios sustituidos por nuevos, serán entregados al Dpto. de Prevención de Incendios en forma ordenada y detallada.
Se emitirá un Acta de Recepción porcentual de forma mensual a fin de certificar los trabajos ejecutados.
Mantenimiento preventivo de las puertas cortafuego:
- Inspección Visual: Revisar el estado general de la puerta, asegurándose de que no haya daños visibles, como abolladuras o corrosión.
- Verificación de Sellos: Comprobar que los sellos de intemperie y de fuego estén en buen estado y no presenten desgastes o fisuras.
- Funcionamiento de la Bisagra: Asegurarse de que las bisagras estén bien lubricadas y funcionen sin dificultad. Ajustar si es necesario.
- Prueba de Cierre Automático: Verificar que la puerta cierre correctamente y de manera automática. No debe quedar entreabierta.
- Revisión de Sistemas de Cierre: Inspeccionar los dispositivos de cierre (como cierrapuertas) para asegurar que funcionen adecuadamente.
- Limpieza: Mantener la puerta y el área circundante limpias para evitar obstrucciones que puedan impedir su funcionamiento.
- Documentación: Registrar todas las inspecciones y mantenimientos realizados, así como cualquier incidencia detectada.
- Capacitación del Personal: Asegurar que el personal esté capacitado para identificar problemas y realizar mantenimientos básicos.
Obs.: El mantenimiento preventivo de las puertas cortafuego será responsabilidad de la empresa y deberá llevarse a cabo cada cuatro meses, con el debido registro documental, a partir del Informe emitido por la contratista se emitirán las Ordenes de Servicio para los trabajos correctivos.
ITEM |
Descripción |
Especificaciones Técnicas |
1 |
Reparación de Puerta Cortafuego |
Deberá incluir todas las herramientas, materiales, reemplazos y mano de obra necesarios para la reparación de las puertas cortafuego. Esto incluye todo tipo reparaciones e incluso aquellas que sean causados por desmolde, ruptura y/o caída de las puertas de las salidas de emergencias. Las áreas oxidadas deberán ser reparadas o en su defecto sustituidas. La empresa deberá sustituir las bisagras dañadas y colocarlas tal como estuvieron instaladas (soldar en algunos casos), en caso de puertas de mucho peso o por indicación de personal de prevención de incendio se deberá colocar tres bisagras, a fin de garantizar su durabilidad Deberá velar por la limpieza y orden del lugar de trabajo y dejar en perfectas condiciones el lugar intervenido. Correrá por cuenta de la empresa adjudicada la reparación de daños causados en paredes, pisos, pintura u otros a la infraestructura de los edificios intervenidos. |
2 |
Reparación de Marco de Puerta Cortafuego |
Deberá incluir todas las herramientas, materiales, obra civil, reemplazos y mano de obra necesarios para la reparación de los marcos de las puertas cortafuego. Esto incluye todo tipo reparaciones e incluso aquellas que sean causados por desmolde, ruptura y/o caída de los marcos de las salidas de emergencias. Las áreas oxidadas deberán ser reparadas o en su defecto sustituidas. La empresa deberá sustituir las bisagras dañadas y colocarlas tal como estuvieron instaladas (soldar en algunos casos), en caso de puertas de mucho peso o por indicación de personal de prevención de incendio se deberá colocar tres bisagras, a fin de garantizar su durabilidad Deberá velar por la limpieza y orden del lugar de trabajo y dejar en perfectas condiciones el lugar intervenido. Correrá por cuenta de la empresa adjudicada la reparación de daños causados en paredes, pisos, pintura u otros a la infraestructura de los edificios intervenidos. |
3 |
Provisión de Bisagras para la reparación |
Deberá proveer de las Bisagras Helicoidales reforzadas como insumo a demanda según la necesidad para las reparaciones. Debe ser del tipo auto cierre en acero inoxidable en cantidad de 4 por hoja. |
4 |
Provisión de vidrios de mirillas de PCF |
Vidrio de 35mm de espesor resistente al fuego durante 90 minutos.
|
5 |
Mano de Obra para la instalación de vidrios de mirillas de PCF |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas para su ejecución. |
6 |
Barra Antipánico para puerta cortafuego de una hoja |
Barras Antipánico Horizontal / de un punto de cierre o vertical / de dos puntos de cierre. Podrán ser la de tipo brazo de accionamiento o de tipo presión. Ambos deberán ser de accionamiento directo. Deberán ser de materiales resistentes, no se admitirán de plástico u otro material frágil. En caso de ser tipo brazo las barras deberán estar tornillas, remachados y/o cualquier otro tipo de fijación que garantice que la misma no salga con facilidad, no se admitirán las de tipo a presión. No deberán sobresalir más de 10cm de la puerta. Deben ser resistente a impactos laterales (choque con Camillas). Todos los herrajes deben garantizar al menos unos 200.000 ciclos de uso. Se deberá respetar el lado de apertura de las puertas, la empresa adjudicada deberá hacer un relevamiento de las puertas y deberá contar las cantidades necesarias de sistemas de cerraduras para puertas que abren a la derecha como para las que se abren a la izquierda, así también para las puertas dobles de aperturas indistintas, no se admitirán la instalación contraria. Debe poder ser montada en cualquier tipo de puerta ya sea de metal, madera o blindex, debiendo ser funcional en todas las ocasiones y cumplir con lo solicitado. Marcado CE. Todo el sistema deberá poder ser bloqueada y/o llaveada de afuera hacia adentro o totalmente, esto para áreas sensibles en lo que respecta a seguridad y en aquellas en las cuales solo en ciertos horarios se cuenta con presencia de personas, esto con el fin de resguardar también la seguridad patrimonial. El sistema de bloqueo cierre podrá ser verticalmente, dos puntos, u horizontalmente, un punto de fijación, siempre y cuando se respete el sentido de apertura de la puerta |
7 |
Barra Antipánico para puertas cortafuego de dos hojas |
Las barras deberán cumplir con las mismas características y especificaciones que las de una hoja (ítem 1.7), más algunas acotaciones: • Ambas deberán abrirse en forma independiente, salvo que las puertas cuenten con rebaje lo cual hace que una puerta traba a la otra, por lo tanto, una debe abrirse de forma independiente indefectiblemente. • El sistema de anclaje puede ser horizontal, fijado por el parante del marco o por la primera puerta; vertical, fijado por el piso y/o por el travesaño del marco, en caso de que el anclaje sea por el piso este no debe de ser causal de tropezones o caídas. |
8 |
Brazo hidráulico retorna puertas |
El retorno debe ser total, tal que al permita bloqueo por su sistema de cerradura Validez para ambas manos Velocidad de desplazamiento: permita un cierre uniforme en todo su recorrido. Golpe final regulable que garantice un cierre seguro y sin impactar al acoplarse. Modelos genéricos válidos para multitud de puertas normales. Deberá contar con un sistema de frenado con el fin de evitar el azote de las puertas. Deberá contar con un sistema que permita la apertura total de la puerta y mantenerla abierta en periodos prolongados sin que ella signifique un daño para el equipo. Certificación UL para puertas cortafuego y salidas de emergencia |
9 |
Picaporte exterior con cerradura |
· El sistema debe poder ser bloqueada para el ingreso desde afuera, pudiendo solo abrirse desde afuera por medio de una llave. |
10 |
Mano de Obra para Reemplazo y/o montaje de accesorios de las puertas cortafuego |
Deberá incluir todas las herramientas, reemplazos y mano de obra necesarios para el reemplazo y/o reinstalación de los accesorios de las puertas cortafuego. Entiéndase por accesorios: Barras Antipánico, Brazo hidráulico, Cerradura. |
11 |
Pintura al esmalte sintético de marcos metálicos previo dos manos de anti oxido |
Los materiales a emplearse en todos los casos serán de la marca aceptada por la fiscalización PCI. Deberá ser de color rojo por norma. |
12 |
Mano de obra de Pintura al esmalte sintético de marcos metálicos previo dos manos de anti oxido |
Quedará a cargo del contratista proveer toda la mano de obra, herramientas y otros implementos necesarios para la ejecución de los trabajos. Todas las superficies que deban ser terminadas con la aplicación de pinturas, deberán ser prolijamente limpiadas y preparadas en forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Se aplicará la cantidad de manos de pintura que resulte necesario para lograr un perfecto acabado de la superficie, siendo 2 (dos) el número mínimo de aplicación. Al ser carpintería metálica será limpiada y lavada aplicándolas siempre dos capas de anti oxido. |
13 |
Pintura al esmalte sintético de puertas metálicas previo dos manos de anti oxido |
Los materiales a emplearse en todos los casos serán de la marca aceptada por la fiscalización PCI. |
14 |
Mano de obra de Pintura al esmalte sintético de puertas metálicas previo dos manos de anti oxido |
Quedará a cargo del contratista proveer toda la mano de obra, herramientas y otros implementos necesarios para la ejecución de los trabajos. Todas las superficies que deban ser terminadas con la aplicación de pinturas, deberán ser prolijamente limpiadas y preparadas en forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Se aplicará la cantidad de manos de pintura que resulte necesario para lograr un perfecto acabado de la superficie, siendo 2 (dos) el número mínimo de aplicación. Al ser carpintería metálica será limpiada y lavada aplicándolas siempre dos capas de anti oxido. |
15 |
Provisión de puertas cortafuego de una hoja con marco y todos sus accesorios. |
hidráulico retorna puerta, picaporte y cerradura exterior. (las especificaciones de los accesorios se encuentran más abajo) La medida de la puerta: la empresa deberá verificar la medida in situ antes de su confección y colocación de acuerdo al hueco existente. El costo de la provisión deberá incluir el traslado al lugar de obra. Las puertas cortafuego, de una sola hoja, deberán estar diseñadas y construidas para resistir al fuego sin permitir el paso de humos, llamas y temperatura. Certificación de Resistencia al Fuego: Deberá estar certificado por la INTN Norma Paraguaya NP 21 039 00 Deberá cumplir con los criterios establecidos en las normas IRAM 11910 11949, 11950, 11951,11952/ISO 9001, superando ampliamente las normas para puertas cortafuego NFPA 80. Deberá contar con Certificación UL y/o CE Características: • Se deberán fabricar puertas cortafuego RF180 • Espesor de la chapa de 1,2 mm. Min. Chapa N°16 • Hoja construida en doble chapa de acero pintada de rojo con relleno de lana de roca más aislante espesor de 40mm. • Sellado contra fuego: Tendrán burletes intumescentes perimetrales. • En caso de incendio todo el perímetro de las puertas cortafuego queda sellado mediante Burletes Intumescentes. Estos burletes son resistentes al fuego y se expanden a partir de los 100° C impidiendo el paso del humo y llamas hasta aproximadamente los 1100° C. • Pernos según dimensiones de la hoja. • Tirante interior para evitar descuadres al recibir en la obra. • Acabado hoja en chapa galvanizada con pintura electrostática color rojo, según norma. • 100% Incombustible con Certificado ISO 9002 • Barra Antipánico de acero inoxidable para puertas con ancho de hasta 1200mm y altura de hasta 2500m; como es utilizado también como puerta de escape se proveerán con barrales Antipánico con picaporte y llave del lado externo (cerradura y picaporte). Es un sistema para salidas "Push" del interior al exterior. • La fijación de las barras Antipánico a las puertas cortafuego se realizarán mediante un sistema de remaches, en Ningún caso se utilizarán tornillos tipo tirafondo. • En todos los casos se proveerán soldadas a la puerta y marco, NO atornilladas. • Brazo cierra puerta para cierre automático de puerta: para soporte de fuerzas variables, peso entre 30kg a 60 kg. • Aislante termo acústico. • Fabricado en lámina CR -16/18 bajo las normas paraguayas del I.N.T.N Identificación: a. NP 21 039 98 b. Identificación del Fabricante c. Clasificación de acuerdo a su tiempo de RF d. N° de orden de Fabricación e. Fecha de Fabricación Bisagras Helicoidales reforzadas en puerta corta fuego: Del tipo auto cierre en acero inoxidable en cantidad de 4 por hoja.
VISORES: VIDRIOS Y MIRILLAS • Deberá contar con tipo de visor circular, como se demuestra en la imagen ilustrativa. • La puerta corta fuego a ser instalada deberá contar con este accesorio que permitirá la visión al otro lado de la puerta, cuya ubicación será en el acceso a la escalera o entre compartimientos, donde existe y/o existirá un tránsito considerable de personas en caso de siniestro. • La puerta debe permanecer cerrada por motivos de seguridad A parte de los accesorios descriptos, deberá contar con todos los Accesorios componentes de una puerta corta fuego para su colocación y óptimo funcionamiento, como barra Antipánico, brazo cierra puerta, cerradura, manillas y señalización de emergencias, cuyas especificaciones están descriptas en cada ítem independiente. |
16 |
Mano de obra colocación de puertas cortafuego de una hoja con marco y todos sus accesorios. |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas para su ejecución. Se deberá tener los cuidados correspondientes a fin de no dañar otras partes de la construcción existente. • Se deberá prever la limpieza total de la zona de trabajo, retirando todos los materiales sobrantes y las puertas / marcos desmontados, que serán depositadas donde lo indique el Departamento de PCI. • Correrá por cuenta de la empresa adjudicada la reparación de daños causados. |
17 |
Provisión de puertas cortafuego de dos hojas con marco y todos sus accesorios. |
Ídem Ítem 15 con la diferencia que será de dos hojas |
18 |
Mano de obra colocación de puertas cortafuego de dos hojas con marco y todos sus accesorios. |
Ídem Ítem 16 con la diferencia que será de dos hojas |
19 |
Cartel indicador para Puerta Cortafuego |
Este cartel debe colocarse de forma visible cerca de la Puerta Cortafuego. Contiene la siguiente información: Texto "PUERTA CORTAFUEGO" en letras grandes y destacadas. Pictograma de una puerta cortafuego cerrada. Instrucciones de uso en caso de emergencia: Mantener la puerta cerrada. No obstruir el paso. El diseño usa colores contrastantes (rojo, blanco y negro) para garantizar una alta visibilidad y fácil identificación de la puerta cortafuego. El material sugerido es una placa de señalización rígida, Acrílico fotoluminicente medida estándar según norma, para asegurar durabilidad. La colocación estratégica de este cartel cerca de la puerta ayudará a los ocupantes del edificio a reconocer rápidamente la ubicación y función de la puerta cortafuego en caso de emergencia. Todos estarán sujetos a la pared en los lugares indicados por el Departamento de PCI
|
20 |
Mano de obra para la instalación de Cartel indicador para Puerta Cortafuego |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas para su ejecución. |
21 |
Reparación de rampas y escaleras metálicas de emergencia. |
Deberá incluir toda la mano de obra, herramientas, traslado de materiales y personal desde y hasta La obra para reparación de rampas y escaleras de emergencia. Deberá contemplar cambio de chapa antideslizante de zona afectada por corrosión, soldadura, ajuste, pintura anti oxido. |
22 |
Vallado de seguridad para las escaleras de emergencia |
Sera de cobertura del tipo tejido que evita caídas en caso de evacuación. Debe poseer una altura mínima de 2m, medido en forma perpendicular desde cualquier escalón. La estructura soporte será de estructura metálica y deberá contar con pintura anti oxido a dos capas como mínimo. |
23 |
Mano de obra para la instalación del Vallado de seguridad para las escaleras de emergencia |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas para su ejecución. El vallado de seguridad deberá contar con una sujeción segura por paredes macizas de material cocido y/o losa salvaguardando así la integridad de las personas. |
OBS.: LAS IMÁGENES SON DE USO MERAMENTE ILUSTRATIVO.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
FUNDAMENTACIÓN:
Las puertas cortafuego y las salidas de emergencia son componentes críticos en la infraestructura de seguridad de los edificios y centros asistenciales. Su correcta operación y mantenimiento son fundamentales para garantizar la seguridad de los ocupantes en caso de emergencias, como incendios, y para cumplir con las normativas vigentes.
- Importancia de las Puertas Cortafuego y Salidas de Emergencia
Seguridad contra Incendios: Las puertas cortafuego están diseñadas para prevenir la propagación del fuego y el humo entre diferentes secciones de un edificio, lo cual es crucial para permitir una evacuación segura y para proteger a las personas y a los bienes.
Evacuación Rápida y Ordenada: Las salidas de emergencia permiten una evacuación rápida y ordenada en caso de emergencias. Deben estar libres de obstrucciones y funcionar correctamente para asegurar que los ocupantes puedan salir de manera eficiente y segura.
Cumplimiento Normativo: Existen normativas y regulaciones específicas que exigen el mantenimiento y funcionamiento adecuado de estos sistemas. El incumplimiento puede resultar en sanciones y, lo más importante, en riesgos para la seguridad de las personas.
- Estado Actual y Necesidades
Inspección y Mantenimiento: Con el tiempo, las puertas cortafuego y las salidas de emergencia pueden presentar fallos debido al desgaste, daños o falta de mantenimiento. La inspección periódica y el mantenimiento son esenciales para asegurar que estos sistemas estén en condiciones óptimas.
Reparación de Fallos: Es posible que se presenten fallos en los mecanismos de cierre, en las bisagras o en los sellos de las puertas cortafuego, así como en las señales y accesos de las salidas de emergencia. La reparación o reemplazo oportuno de estas piezas es crucial para mantener la funcionalidad de los sistemas.
Puesta en Funcionamiento: Algunos sistemas pueden requerir ajustes o actualizaciones para cumplir con las normativas vigentes. La puesta en funcionamiento adecuada incluye la calibración y la verificación de que todos los componentes operen según los estándares requeridos.
- Objetivos del Llamado de Mantenimiento, Reparación y Puesta en Funcionamiento
Asegurar la Eficiencia Operativa: Garantizar que las puertas cortafuego y salidas de emergencia operen correctamente para ofrecer la máxima protección en situaciones de emergencia.
Cumplir con la Normativa: Asegurar que todos los sistemas cumplan con las regulaciones y estándares de seguridad establecidos por las autoridades competentes.
Minimizar Riesgos: Reducir el riesgo de fallos en la seguridad que podrían poner en peligro la vida de los ocupantes y el bienestar de las instalaciones.
El presente llamado a Licitación tiene por objetivo la contratación del SERVICIO DE MANTENIMIENTO, REPARACIÒN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LAS PUERTAS CORTAFUEGO Y SALIDAS DE EMERGENCIA DE LOS EDIFICIOS Y CENTROS ASISTENCIALES DEL IPS, a fin de garantizar y asegurar el correcto funcionamiento de todos y cada uno de ellos.
La contratista deberá considerar todas las salidas de emergencia y puertas cortafuego existente en los Edificios Administrativos y Médicos del IPS.
Acta de Inicio: se confeccionará un acta de inicio a las 48 horas posterior a la firma del contrato a ser firmados por el Representante Legal de la firma Adjudicada, Dirección de Mantenimiento a través del Dpto. de Prevención de Incendios Sección Área Central e Interior de PCI.
La contratista deberá realizar un relevamiento de todas las Salidas de Emergencia de cada Edificio a intervenir en acompañamiento de un personal de PCI y comunicar en forma escrita sobre las necesidades de trabajos correctivos, reparaciones, cambio de accesorios para el buen funcionamiento de las mismas, el Administrador del Contrato emitirá una orden de trabajo con el detalle de los accesorios a ser utilizados y de los trabajos a ser realizados.
Se emitirá una ORDEN DE TRABAJO por cada Edificio a intervenir, que una vez recibida por el contratista obliga al mismo a la realización de los trabajos especificados en los plazos indicados en la misma, emitida por la Sección Prevención de Incendios Área Central e Interior.
La Empresa no podrá ejecutar ningún trabajo correctivo, ni realizar sustitución de accesorios o repuestos sin la autorización escrita del Administrador del Contrato, o sin la presencia del fiscalizador asignado para el efecto.
En los trabajos a ser ejecutados durante la jornada normal laboral, el contratista deberá instalar todas las señalizaciones de advertencia para los usuarios del edificio.
Una vez realizado los trabajos, se procederá a la inspección y prueba por personal de PCI, de comprobarse que lo realizado y proveído se ajusta en tiempo y forma a lo estipulado dentro de las especificaciones técnicas, se dará como trabajo recepcionado y podrá ser computado para el pago. Se aclara que el tiempo de garantía de funcionamiento de los accesorios reemplazados es de 90 días corridos.
Todos los accesorios sustituidos por nuevos, serán entregados al Dpto. de Prevención de Incendios en forma ordenada y detallada.
Se emitirá un Acta de Recepción porcentual de forma mensual a fin de certificar los trabajos ejecutados.
Mantenimiento preventivo de las puertas cortafuego:
- Inspección Visual: Revisar el estado general de la puerta, asegurándose de que no haya daños visibles, como abolladuras o corrosión.
- Verificación de Sellos: Comprobar que los sellos de intemperie y de fuego estén en buen estado y no presenten desgastes o fisuras.
- Funcionamiento de la Bisagra: Asegurarse de que las bisagras estén bien lubricadas y funcionen sin dificultad. Ajustar si es necesario.
- Prueba de Cierre Automático: Verificar que la puerta cierre correctamente y de manera automática. No debe quedar entreabierta.
- Revisión de Sistemas de Cierre: Inspeccionar los dispositivos de cierre (como cierrapuertas) para asegurar que funcionen adecuadamente.
- Limpieza: Mantener la puerta y el área circundante limpias para evitar obstrucciones que puedan impedir su funcionamiento.
- Documentación: Registrar todas las inspecciones y mantenimientos realizados, así como cualquier incidencia detectada.
- Capacitación del Personal: Asegurar que el personal esté capacitado para identificar problemas y realizar mantenimientos básicos.
Obs.: El mantenimiento preventivo de las puertas cortafuego será responsabilidad de la empresa y deberá llevarse a cabo cada cuatro meses, con el debido registro documental, a partir del Informe emitido por la contratista se emitirán las Ordenes de Servicio para los trabajos correctivos.
ITEM | Descripción | Especificaciones Técnicas |
1 | Reparación de Puerta Cortafuego | Deberá incluir todas las herramientas, materiales, reemplazos y mano de obra necesarios para la reparación de las puertas cortafuego. Esto incluye todo tipo reparaciones e incluso aquellas que sean causados por desmolde, ruptura y/o caída de las puertas de las salidas de emergencias. Las áreas oxidadas deberán ser reparadas o en su defecto sustituidas. La empresa deberá sustituir las bisagras dañadas y colocarlas tal como estuvieron instaladas (soldar en algunos casos), en caso de puertas de mucho peso o por indicación de personal de prevención de incendio se deberá colocar tres bisagras, a fin de garantizar su durabilidad Deberá velar por la limpieza y orden del lugar de trabajo y dejar en perfectas condiciones el lugar intervenido. Correrá por cuenta de la empresa adjudicada la reparación de daños causados en paredes, pisos, pintura u otros a la infraestructura de los edificios intervenidos. |
2 | Reparación de Marco de Puerta Cortafuego | Deberá incluir todas las herramientas, materiales, obra civil, reemplazos y mano de obra necesarios para la reparación de los marcos de las puertas cortafuego. Esto incluye todo tipo reparaciones e incluso aquellas que sean causados por desmolde, ruptura y/o caída de los marcos de las salidas de emergencias. Las áreas oxidadas deberán ser reparadas o en su defecto sustituidas. La empresa deberá sustituir las bisagras dañadas y colocarlas tal como estuvieron instaladas (soldar en algunos casos), en caso de puertas de mucho peso o por indicación de personal de prevención de incendio se deberá colocar tres bisagras, a fin de garantizar su durabilidad Deberá velar por la limpieza y orden del lugar de trabajo y dejar en perfectas condiciones el lugar intervenido. Correrá por cuenta de la empresa adjudicada la reparación de daños causados en paredes, pisos, pintura u otros a la infraestructura de los edificios intervenidos. |
3 | Provisión de Bisagras para la reparación | Deberá proveer de las Bisagras Helicoidales reforzadas como insumo a demanda según la necesidad para las reparaciones. Debe ser del tipo auto cierre en acero inoxidable en cantidad de 4 por hoja. |
4 | Provisión de vidrios de mirillas de PCF | Vidrio de 35mm de espesor resistente al fuego durante 90 minutos.
|
5 | Mano de Obra para la instalación de vidrios de mirillas de PCF | Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas para su ejecución. |
6 | Barra Antipánico para puerta cortafuego de una hoja | Barras Antipánico Horizontal / de un punto de cierre o vertical / de dos puntos de cierre. Podrán ser la de tipo brazo de accionamiento o de tipo presión. Ambos deberán ser de accionamiento directo. Deberán ser de materiales resistentes, no se admitirán de plástico u otro material frágil. En caso de ser tipo brazo las barras deberán estar tornillas, remachados y/o cualquier otro tipo de fijación que garantice que la misma no salga con facilidad, no se admitirán las de tipo a presión. No deberán sobresalir más de 10cm de la puerta. Deben ser resistente a impactos laterales (choque con Camillas). Todos los herrajes deben garantizar al menos unos 200.000 ciclos de uso. Se deberá respetar el lado de apertura de las puertas, la empresa adjudicada deberá hacer un relevamiento de las puertas y deberá contar las cantidades necesarias de sistemas de cerraduras para puertas que abren a la derecha como para las que se abren a la izquierda, así también para las puertas dobles de aperturas indistintas, no se admitirán la instalación contraria. Debe poder ser montada en cualquier tipo de puerta ya sea de metal, madera o blindex, debiendo ser funcional en todas las ocasiones y cumplir con lo solicitado. Marcado CE. Todo el sistema deberá poder ser bloqueada y/o llaveada de afuera hacia adentro o totalmente, esto para áreas sensibles en lo que respecta a seguridad y en aquellas en las cuales solo en ciertos horarios se cuenta con presencia de personas, esto con el fin de resguardar también la seguridad patrimonial. El sistema de bloqueo cierre podrá ser verticalmente, dos puntos, u horizontalmente, un punto de fijación, siempre y cuando se respete el sentido de apertura de la puerta |
7 | Barra Antipánico para puertas cortafuego de dos hojas | Las barras deberán cumplir con las mismas características y especificaciones que las de una hoja (ítem 1.7), más algunas acotaciones: • Ambas deberán abrirse en forma independiente, salvo que las puertas cuenten con rebaje lo cual hace que una puerta traba a la otra, por lo tanto, una debe abrirse de forma independiente indefectiblemente. • El sistema de anclaje puede ser horizontal, fijado por el parante del marco o por la primera puerta; vertical, fijado por el piso y/o por el travesaño del marco, en caso de que el anclaje sea por el piso este no debe de ser causal de tropezones o caídas. |
8 | Brazo hidráulico retorna puertas | El retorno debe ser total, tal que al permita bloqueo por su sistema de cerradura Validez para ambas manos Velocidad de desplazamiento: permita un cierre uniforme en todo su recorrido. Golpe final regulable que garantice un cierre seguro y sin impactar al acoplarse. Modelos genéricos válidos para multitud de puertas normales. Deberá contar con un sistema de frenado con el fin de evitar el azote de las puertas. Deberá contar con un sistema que permita la apertura total de la puerta y mantenerla abierta en periodos prolongados sin que ella signifique un daño para el equipo. Certificación UL para puertas cortafuego y salidas de emergencia |
9 | Picaporte exterior con cerradura | · El sistema debe poder ser bloqueada para el ingreso desde afuera, pudiendo solo abrirse desde afuera por medio de una llave. |
10 | Mano de Obra para Reemplazo y/o montaje de accesorios de las puertas cortafuego | Deberá incluir todas las herramientas, reemplazos y mano de obra necesarios para el reemplazo y/o reinstalación de los accesorios de las puertas cortafuego. Entiéndase por accesorios: Barras Antipánico, Brazo hidráulico, Cerradura. |
11 | Pintura al esmalte sintético de marcos metálicos previo dos manos de anti oxido | Los materiales a emplearse en todos los casos serán de la marca aceptada por la fiscalización PCI. Deberá ser de color rojo por norma. |
12 | Mano de obra de Pintura al esmalte sintético de marcos metálicos previo dos manos de anti oxido | Quedará a cargo del contratista proveer toda la mano de obra, herramientas y otros implementos necesarios para la ejecución de los trabajos. Todas las superficies que deban ser terminadas con la aplicación de pinturas, deberán ser prolijamente limpiadas y preparadas en forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Se aplicará la cantidad de manos de pintura que resulte necesario para lograr un perfecto acabado de la superficie, siendo 2 (dos) el número mínimo de aplicación. Al ser carpintería metálica será limpiada y lavada aplicándolas siempre dos capas de anti oxido. |
13 | Pintura al esmalte sintético de puertas metálicas previo dos manos de anti oxido | Los materiales a emplearse en todos los casos serán de la marca aceptada por la fiscalización PCI. |
14 | Mano de obra de Pintura al esmalte sintético de puertas metálicas previo dos manos de anti oxido | Quedará a cargo del contratista proveer toda la mano de obra, herramientas y otros implementos necesarios para la ejecución de los trabajos. Todas las superficies que deban ser terminadas con la aplicación de pinturas, deberán ser prolijamente limpiadas y preparadas en forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Se aplicará la cantidad de manos de pintura que resulte necesario para lograr un perfecto acabado de la superficie, siendo 2 (dos) el número mínimo de aplicación. Al ser carpintería metálica será limpiada y lavada aplicándolas siempre dos capas de anti oxido. |
15 | Provisión de puertas cortafuego de una hoja con marco y todos sus accesorios. |
La medida de la puerta: la empresa deberá verificar la medida in situ antes de su confección y colocación de acuerdo al hueco existente. El costo de la provisión deberá incluir el traslado al lugar de obra. Las puertas cortafuego, de una sola hoja, deberán estar diseñadas y construidas para resistir al fuego sin permitir el paso de humos, llamas y temperatura. Certificación de Resistencia al Fuego: Deberá estar certificado por la INTN Norma Paraguaya NP 21 039 00 Deberá cumplir con los criterios establecidos en las normas IRAM 11910 11949, 11950, 11951,11952/ISO 9001, superando ampliamente las normas para puertas cortafuego NFPA 80. Deberá contar con Certificación UL y/o CE Características: • Se deberán fabricar puertas cortafuego RF180 • Espesor de la chapa de 1,2 mm. Min. Chapa N°16 • Hoja construida en doble chapa de acero pintada de rojo con relleno de lana de roca más aislante espesor de 40mm. • Sellado contra fuego: Tendrán burletes intumescentes perimetrales. • En caso de incendio todo el perímetro de las puertas cortafuego queda sellado mediante Burletes Intumescentes. Estos burletes son resistentes al fuego y se expanden a partir de los 100° C impidiendo el paso del humo y llamas hasta aproximadamente los 1100° C. • Pernos según dimensiones de la hoja. • Tirante interior para evitar descuadres al recibir en la obra. • Acabado hoja en chapa galvanizada con pintura electrostática color rojo, según norma. • 100% Incombustible con Certificado ISO 9002 • Barra Antipánico de acero inoxidable para puertas con ancho de hasta 1200mm y altura de hasta 2500m; como es utilizado también como puerta de escape se proveerán con barrales Antipánico con picaporte y llave del lado externo (cerradura y picaporte). Es un sistema para salidas "Push" del interior al exterior. • La fijación de las barras Antipánico a las puertas cortafuego se realizarán mediante un sistema de remaches, en Ningún caso se utilizarán tornillos tipo tirafondo. • En todos los casos se proveerán soldadas a la puerta y marco, NO atornilladas. • Brazo cierra puerta para cierre automático de puerta: para soporte de fuerzas variables, peso entre 30kg a 60 kg. • Aislante termo acústico. • Fabricado en lámina CR -16/18 bajo las normas paraguayas del I.N.T.N Identificación: a. NP 21 039 98 b. Identificación del Fabricante c. Clasificación de acuerdo a su tiempo de RF d. N° de orden de Fabricación e. Fecha de Fabricación Bisagras Helicoidales reforzadas en puerta corta fuego: Del tipo auto cierre en acero inoxidable en cantidad de 4 por hoja.
VISORES: VIDRIOS Y MIRILLAS • Deberá contar con tipo de visor circular, como se demuestra en la imagen ilustrativa. • La puerta corta fuego a ser instalada deberá contar con este accesorio que permitirá la visión al otro lado de la puerta, cuya ubicación será en el acceso a la escalera o entre compartimientos, donde existe y/o existirá un tránsito considerable de personas en caso de siniestro. • La puerta debe permanecer cerrada por motivos de seguridad
|
16 | Mano de obra colocación de puertas cortafuego de una hoja con marco y todos sus accesorios. | Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas para su ejecución. Se deberá tener los cuidados correspondientes a fin de no dañar otras partes de la construcción existente. • Se deberá prever la limpieza total de la zona de trabajo, retirando todos los materiales sobrantes y las puertas / marcos desmontados, que serán depositadas donde lo indique el Departamento de PCI. • Correrá por cuenta de la empresa adjudicada la reparación de daños causados. |
17 | Provisión de puertas cortafuego de dos hojas con marco y todos sus accesorios. |
|
18 | Mano de obra colocación de puertas cortafuego de dos hojas con marco y todos sus accesorios. |
|
19 | Cartel indicador para Puerta Cortafuego |
Texto "PUERTA CORTAFUEGO" en letras grandes y destacadas. Pictograma de una puerta cortafuego cerrada. Instrucciones de uso en caso de emergencia: Mantener la puerta cerrada. No obstruir el paso. El diseño usa colores contrastantes (rojo, blanco y negro) para garantizar una alta visibilidad y fácil identificación de la puerta cortafuego. El material sugerido es una placa de señalización rígida, Acrílico fotoluminicente medida estándar según norma, para asegurar durabilidad. La colocación estratégica de este cartel cerca de la puerta ayudará a los ocupantes del edificio a reconocer rápidamente la ubicación y función de la puerta cortafuego en caso de emergencia. Todos estarán sujetos a la pared en los lugares indicados por el Departamento de PCI
|
20 | Mano de obra para la instalación de Cartel indicador para Puerta Cortafuego | Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas para su ejecución. |
21 | Reparación de rampas y escaleras metálicas de emergencia. | Deberá incluir toda la mano de obra, herramientas, traslado de materiales y personal desde y hasta La obra para reparación de rampas y escaleras de emergencia. Deberá contemplar cambio de chapa antideslizante de zona afectada por corrosión, soldadura, ajuste, pintura anti oxido. |
22 | Vallado de seguridad para las escaleras de emergencia | Sera de cobertura del tipo tejido que evita caídas en caso de evacuación. Debe poseer una altura mínima de 2m, medido en forma perpendicular desde cualquier escalón. La estructura soporte será de estructura metálica y deberá contar con pintura anti oxido a dos capas como mínimo. |
23 | Mano de obra para la instalación del Vallado de seguridad para las escaleras de emergencia | Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas para su ejecución. El vallado de seguridad deberá contar con una sujeción segura por paredes macizas de material cocido y/o losa salvaguardando así la integridad de las personas. |
OBS.: LAS IMÁGENES SON DE USO MERAMENTE ILUSTRATIVO.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Plan de prestación de los servicios
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
PLAN DE EJECUCIÓN E INICIO
El Mantenimiento Preventivo y Correctivo será llevado en los Edificios Administrativos y Centros asistenciales del IPS tanto en el Área Central como área Interior.
Ejecución e inicio de los servicios: Deberá contar con Orden de Inicio a las 48Hs. de la firma de Contrato emitida por el Administrador del Contrato.
El plazo de ejecución de los servicios: hasta el cumplimiento total de las obligaciones.
El Administrador del Contrato emitirá un Acta de Conformidad con el Servicio como máximo a los 6 (seis) meses de la última prestación de los Servicios.
Acta de Inicio: se confeccionará un acta de inicio a las 48 horas posterior a la firma del contrato a ser firmados por el Representante legal de la Empresa, Jefe de Sección Área Central e Interior de PCI, Dpto. de Prevención de Incendios y la Dirección de Mantenimiento del IPS.
La convocante emitirá una Acta de Recepción Provisoria cada 30(treinta) días calendarios a partir de la orden de inicio, hasta la culminación del trabajo.
El Acta de Recepción Definitiva será emitida una vez finalizada la instalación, montaje y puesta en funcionamiento óptimo, posterior a las pruebas que el Dpto. de Prevención de Incendios considere necesario en un plazo de 30 días calendarios. Esto regirá para cada uno de los edificios
Plan de prestación de los servicios
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
PLAN DE EJECUCIÓN E INICIO
El Mantenimiento Preventivo y Correctivo será llevado en los Edificios Administrativos y Centros asistenciales del IPS tanto en el Área Central como área Interior.
Ejecución e inicio de los servicios: Deberá contar con Orden de Inicio a las 48Hs. de la firma de Contrato emitida por el Administrador del Contrato.
El plazo de ejecución de los servicios:El plazo de ejecución de los servicios: 14 (catorce) meses.
El Administrador del Contrato emitirá un Acta de Conformidad con el Servicio como máximo a los 6 (seis) meses de la última prestación de los Servicios.
Acta de Inicio: se confeccionará un acta de inicio a las 48 horas posterior a la firma del contrato a ser firmados por el Representante legal de la Empresa, Jefe de Sección Área Central e Interior de PCI, Dpto. de Prevención de Incendios y la Dirección de Mantenimiento del IPS.
La convocante emitirá una Acta de Recepción Provisoria cada 30(treinta) días calendarios a partir de la orden de inicio, hasta la culminación del trabajo.
El Acta de Recepción Definitiva será emitida una vez finalizada la instalación, montaje y puesta en funcionamiento óptimo, posterior a las pruebas que el Dpto. de Prevención de Incendios considere necesario en un plazo de 30 días calendarios. Esto regirá para cada uno de los edificios
Plan de prestación de los servicios
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
PLAN DE EJECUCIÓN E INICIO
El Mantenimiento Preventivo y Correctivo será llevado en los Edificios Administrativos y Centros asistenciales del IPS tanto en el Área Central como área Interior.
Ejecución e inicio de los servicios: Deberá contar con Orden de Inicio a las 48Hs. de la firma de Contrato emitida por el Administrador del Contrato.
El plazo de ejecución de los servicios:El plazo de ejecución de los servicios: 14 (catorce) meses. hasta el cumplimiento total de las obligaciones.
El Administrador del Contrato emitirá un Acta de Conformidad con el Servicio como máximo a los 6 (seis) meses de la última prestación de los Servicios.
Acta de Inicio: se confeccionará un acta de inicio a las 48 horas posterior a la firma del contrato a ser firmados por el Representante legal de la Empresa, Jefe de Sección Área Central e Interior de PCI, Dpto. de Prevención de Incendios y la Dirección de Mantenimiento del IPS.
La convocante emitirá una Acta de Recepción Provisoria cada 30(treinta) días calendarios a partir de la orden de inicio, hasta la culminación del trabajo.
El Acta de Recepción Definitiva será emitida una vez finalizada la instalación, montaje y puesta en funcionamiento óptimo, posterior a las pruebas que el Dpto. de Prevención de Incendios considere necesario en un plazo de 30 días calendarios. Esto regirá para cada uno de los edificios