Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍTEM 01: EQUIPO DE HEMODIÁLISIS
|
ORDEN |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
|
1 |
Datos Generales |
|
1.1 |
Descripción General: Monitores o Maquinas de Hemodiálisis para tratamiento a pacientes con deficiencia renal aguda y crónica para el MSPyBS. |
|
1.2 |
Marca: |
|
1.3 |
Modelo: |
|
1.4 |
origen: |
|
1.5 |
Dirección de Web del fabricante |
|
|
Criterios de Evaluación |
|
2 |
Normativas |
|
2.1 |
Normas de Calidad especificas: FDA, CE O JIS, al menos una de alguna de ellas. |
|
2.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485, |
|
3 |
Descripción |
|
3.1 |
Tecnología basada en microprocesadores: |
|
3.2 |
Ultra filtración Controlada (volumétrica). |
|
3.3 |
Función de Ultrafiltración Secuencial o seca programable por el usuario. |
|
3.4 |
El equipo deberá ser apto para funcionar con Bicarbonato líquido y con cartucho y/o bolsa de Bicarbonato en polvo. |
|
3.5 |
Cambio de sección de tubuladuras de sangre a utilizar 2mm o mayor a 10 mm o menor en forma automática o manual. |
|
3.6 |
Bomba de sangre arterial con velocidad en el rango de 50 mL/min o menor 600 mL/min. |
|
3.7 |
Bomba incorporada para infusión controlada de anticoagulante (heparina) con flujo programable. |
|
3.8 |
Detector de fuga de sangre por método óptico. |
|
3.9 |
Detector salino/sangre. |
|
3.10 |
Detector ultrasónico de burbujas en la línea venosa. |
|
3.11 |
Pantalla LCD: 10 Pulgadas como mínimo con visualización de los principales parámetros del tratamiento simultáneamente por parte del operador. |
|
3.12 |
Sistema automático incorporado para desinfección y lavado. |
|
3.13 |
Clamp de seguridad para la línea venosa por detención de aire. |
|
3.14 |
Monitorización en tiempo real de la calidad/dosis de la diálisis (Kt/V). |
|
3.15 |
Ruedas de transporte con sistema de freno en al menos dos de ellas. |
|
3.16 |
Perfil de Concentración de Sodio programable. |
|
3.17 |
Perfil de Ultrafiltración programable y Filtro Pirógeno para opción de filtros de Alto Flujo. |
|
3.18 |
Modulo integrado para medición de prensión arterial no invasiva con sus correspondientes accesorios y software. |
|
3.19 |
Posibilidad de realizar además de Hemodiálisis Convencional y Diálisis de Alto Flujo. |
|
4 |
Baño |
|
4.1 |
Conductividad total: en el rango de 12,8 mS/cm o menor, a 15,5 mS/cm o mayor, Precisión ±0,1 mS/cm. |
|
4.2 |
Temperatura: en el rango de 35 a 40ºC. |
|
4.3 |
Flujo de dializado, 300 Ml/min o menor a 800 ml/min como mínimo, y debe contar con sistemas de caudal de dializado adaptado al caudal sanguíneo efectivo. |
|
5 |
Indicadores Visuales |
|
5.1 |
Monitoreo de presión de la sangre arterial en un rango de -200 mm Hg o menor a +200 mm Hg o mayor. |
|
5.2 |
Monitoreo de presión de la sangre venosa en un rango de -20 mm Hg o menor, a +390 mm Hg o mayor. |
|
5.3 |
Presión transmembrana en un rango de -60 mm Hg a +520 mm Hg o mayor. |
|
5.4 |
Detección de burbujas de aire en línea venosa. |
|
5.5 |
Detención de fuga (filtración) de sangre en el líquido de diálisis: Sensibilidad ≤0,5 mL sangre/min. |
|
5.6 |
Ultra filtración encendida / apagada. |
|
5.7 |
Conductividad del líquido de diálisis. |
|
5.8 |
Temperatura del líquido de diálisis. |
|
5.9 |
Velocidad de bomba de sangre en mL/min. |
|
5.10 |
Flujo de líquido de diálisis. |
|
5.11 |
Flujo de bomba de heparina en mL/min. |
|
6 |
Comandos |
|
6.1 |
Ultra filtración encender / apagar. |
|
6.2 |
Concentración de bicarbonato. |
|
6.3 |
Concentración de sodio. |
|
6.4 |
Flujo de Infusión de Bomba de heparina. |
|
6.5 |
Temperatura del baño de diálisis. |
|
6.6 |
Cambio de modalidad de operación (bicarbonato liquido o bicarbonato en polvo en cartucho y/o bolsa). |
|
6.7 |
Conductividad del líquido de diálisis. |
|
7 |
Alarmas |
|
7.1 |
Las alarmas deben ser audibles y visuales con comando de silenciar alarma temporalmente (alarma sonora). |
|
7.2 |
Falta de agua. |
|
7.3 |
Temperatura alta / baja. |
|
7.4 |
Detención de aire en la línea venosa. |
|
7.5 |
Detención de fuga de sangre. |
|
7.6 |
Presión arterial alta / baja. |
|
7.7 |
Presión venosa alta / baja. |
|
7.8 |
Conductividad alta / baja del líquido de diálisis. |
|
7.9 |
Falta de líquido de diálisis (alarma de flujo o sistema de dializado). |
|
7.10 |
Finalización del tratamiento de diálisis. |
|
7.11 |
Presión transmembrana alta / baja. |
|
7.12 |
Corte de suministros de energía eléctrica. |
|
7.13 |
Bomba de sangre arterial parada. |
|
7.14 |
Fin de desinfección. |
|
8 |
Procedimientos de desinfección |
|
8.1 |
Las maquinas deberán contar con los mecanismos que permiten las desinfecciones térmicas y química. Líquidos desinfectantes, como soluciones de peróxido de hidrógeno, ácido peracético y ácido cítrico, pueden ser utilizados para el proceso de desinfección de los equipos solicitados. |
|
9 |
Requerimientos de Energía |
|
9.1 |
Alimentación principal: 200 V A.C±10% / 50 - 60 Hz. |
|
9.2 |
Batería interna recargable. |
|
9.3 |
Duración batería interna: 14 (catorce) minutos como mínimo. |
|
9.4 |
Conmutación automática de fuente de alimentación. |
|
9.5 |
Cargador interno automático de batería de respaldo. |
|
9.6 |
Cargador interno automático de batería de respaldo. |
|
10 |
Otros requerimientos |
|
10.1 |
Garantía escrita de 2 años como mínimo, con servicio técnico ante cualquier falla incluyendo respuestas y/o materiales necesarios a partir de la instalación y funcionamiento en la Institución y Hospital. La garantía debe cubrir mano de obra y respuestas necesarios para el mantenimiento preventivo recomendado por el representante o fabricante en ese intervalo de tiempo. Si el equipo es dañado por falta de mantenimiento preventivo u otro caso que no sea el convocante. Manual y servicio técnicos en español. Instalación del equipo en el lugar designado y capacitación de uso al personal. |
ÍTEM 02: SILLÓN PARA DIÁLISIS
- Para uso en tratamiento de diálisis.
- Con cuatro posiciones, semifowler, tremdelemburg, decúbito dorsal, sentado permite realizar maniobras en el paciente.
- Comodidad para el paciente mientras recibe el tratamiento.
- Comodidad para el personal de enfermería al momento de la conexión y desconexión del acceso vascular.
- Estructura de acero o material similar con revestimiento en epoxy.
- Material lavable.
- Con apoyabrazos (fundamental para el apoyo del acceso vascular).
- Con extensión para el apoyo de miembros inferiores como parte del sillón.
- Cuatro ruedas giratorias resistentes de 5 (13cm) con frenos de eje y ruedas. Se puede variar el rango +/- 1 pulgada, es decir +/- 2,5 cm.
- Eléctrico, manual o hidráulico.
|
DIMENSIONES |
RANGO |
|
Alto |
50 - 65 cm |
|
Ancho |
50 - 60 cm (tener en cuenta pacientes obesos) |
|
Altura Total |
120 - 135 cm |
|
Ancho Total |
75 - 90 cm |
|
Huella Descanso |
180 - 220 cm |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍTEM 01: EQUIPO DE HEMODIÁLISIS
|
ORDEN |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
|
1 |
Datos Generales |
|
1.1 |
Descripción General: Monitores o Maquinas de Hemodiálisis para tratamiento a pacientes con deficiencia renal aguda y crónica para el MSPyBS. |
|
1.2 |
Marca: |
|
1.3 |
Modelo: |
|
1.4 |
origen: |
|
1.5 |
Dirección de Web del fabricante |
|
|
Criterios de Evaluación |
|
2 |
Normativas |
|
2.1 |
Normas de Calidad especificas: FDA, CE O JIS, al menos una de alguna de ellas. |
|
2.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485, |
|
3 |
Descripción |
|
3.1 |
Tecnología basada en microprocesadores: |
|
3.2 |
Ultra filtración Controlada (volumétrica). |
|
3.3 |
Función de Ultrafiltración Secuencial o seca programable por el usuario. |
|
3.4 |
El equipo deberá ser apto para funcionar con Bicarbonato líquido y con cartucho y/o bolsa de Bicarbonato en polvo. |
|
3.5 |
Cambio de sección de tubuladuras de sangre a utilizar 2mm o mayor a 10 mm o menor en forma automática o manual. |
|
3.6 |
Bomba de sangre arterial con velocidad en el rango de 50 mL/min o menor 600 mL/min. |
|
3.7 |
Bomba incorporada para infusión controlada de anticoagulante (heparina) con flujo programable. |
|
3.8 |
Detector de fuga de sangre por método óptico. |
|
3.9 |
Detector salino/sangre. |
|
3.10 |
Detector ultrasónico de burbujas en la línea venosa. |
|
3.11 |
Pantalla LCD: 10 Pulgadas como mínimo con visualización de los principales parámetros del tratamiento simultáneamente por parte del operador. |
|
3.12 |
Sistema automático incorporado para desinfección y lavado. |
|
3.13 |
Clamp de seguridad para la línea venosa por detención de aire. |
|
3.14 |
Monitorización en tiempo real de la calidad/dosis de la diálisis (Kt/V). |
|
3.15 |
Ruedas de transporte con sistema de freno en al menos dos de ellas. |
|
3.16 |
Perfil de Concentración de Sodio programable. |
|
3.17 |
Perfil de Ultrafiltración programable y Filtro Pirógeno para opción de filtros de Alto Flujo. |
|
3.18 |
Modulo integrado para medición de prensión arterial no invasiva con sus correspondientes accesorios y software. |
|
3.19 |
Posibilidad de realizar además de Hemodiálisis Convencional y Diálisis de Alto Flujo. |
|
4 |
Baño |
|
4.1 |
Conductividad total: en el rango de 12,8 mS/cm o menor, a 15,5 mS/cm o mayor, Precisión ±0,1 mS/cm. |
|
4.2 |
Temperatura:en el rango de 35 a 39°C o mayor. |
|
4.3 |
Flujo de dializado, 300 Ml/min o menor a 800 ml/min como mínimo, y debe contar con sistemas de caudal de dializado adaptado al caudal sanguíneo efectivo. |
|
5 |
Indicadores Visuales |
|
5.1 |
Monitoreo de presión de la sangre arterial en un rango de -200 mm Hg o menor a +200 mm Hg o mayor. |
|
5.2 |
Monitoreo de presión de la sangre venosa en un rango de -20 mm Hg o menor, a +390 mm Hg o mayor. |
|
5.3 |
Presión transmembrana en un rango de -60 mm Hg a +520 mm Hg o mayor. |
|
5.4 |
Detección de burbujas de aire en línea venosa. |
|
5.5 |
Detención de fuga (filtración) de sangre en el líquido de diálisis: Sensibilidad ≤0,5 mL sangre/min. |
|
5.6 |
Ultra filtración encendida / apagada. |
|
5.7 |
Conductividad del líquido de diálisis. |
|
5.8 |
Temperatura del líquido de diálisis. |
|
5.9 |
Velocidad de bomba de sangre en mL/min. |
|
5.10 |
Flujo de líquido de diálisis. |
|
5.11 |
Flujo de bomba de heparina en ml/h. |
|
6 |
Comandos |
|
6.1 |
Ultra filtración encender / apagar. |
|
6.2 |
Concentración de bicarbonato. |
|
6.3 |
Concentración de sodio. |
|
6.4 |
Flujo de Infusión de Bomba de heparina. |
|
6.5 |
Temperatura del baño de diálisis. |
|
6.6 |
Cambio de modalidad de operación (bicarbonato liquido o bicarbonato en polvo en cartucho y/o bolsa). |
|
6.7 |
Conductividad del líquido de diálisis. |
|
7 |
Alarmas |
|
7.1 |
Las alarmas deben ser audibles y visuales con comando de silenciar alarma temporalmente (alarma sonora). |
|
7.2 |
Falta de agua. |
|
7.3 |
Temperatura alta / baja. |
|
7.4 |
Detención de aire en la línea venosa. |
|
7.5 |
Detención de fuga de sangre. |
|
7.6 |
Presión arterial alta / baja. |
|
7.7 |
Presión venosa alta / baja. |
|
7.8 |
Conductividad alta / baja del líquido de diálisis. |
|
7.9 |
Falta de líquido de diálisis (alarma de flujo o sistema de dializado). |
|
7.10 |
Finalización del tratamiento de diálisis. |
|
7.11 |
Presión transmembrana alta / baja. |
|
7.12 |
Corte de suministros de energía eléctrica. |
|
7.13 |
Bomba de sangre arterial parada. |
|
7.14 |
Fin de desinfección. |
|
8 |
Procedimientos de desinfección |
|
8.1 |
Las maquinas deberán contar con los mecanismos que permiten las desinfecciones térmicas y química. Líquidos desinfectantes, como soluciones de peróxido de hidrógeno, ácido peracético y ácido cítrico, pueden ser utilizados para el proceso de desinfección de los equipos solicitados. |
|
9 |
Requerimientos de Energía |
|
9.1 |
Alimentación principal: 200 V A.C±10% / 50 - 60 Hz. |
|
9.2 |
Batería interna recargable. |
|
9.3 |
Duración batería interna: 14 (catorce) minutos como mínimo. |
|
9.4 |
Conmutación automática de fuente de alimentación. |
|
9.5 |
Cargador interno automático de batería de respaldo. |
|
9.6 |
Cargador interno automático de batería de respaldo. |
|
10 |
Otros requerimientos |
|
10.1 |
Garantía escrita de 2 años como mínimo, con servicio técnico ante cualquier falla incluyendo respuestas y/o materiales necesarios a partir de la instalación y funcionamiento en la Institución y Hospital. La garantía debe cubrir mano de obra y respuestas necesarios para el mantenimiento preventivo recomendado por el representante o fabricante en ese intervalo de tiempo. Si el equipo es dañado por falta de mantenimiento preventivo u otro caso que no sea el convocante. Manual y servicio técnicos en español. Instalación del equipo en el lugar designado y capacitación de uso al personal. |
ÍTEM 02: SILLÓN PARA DIÁLISIS
- Para uso en tratamiento de diálisis.
- Con cuatro posiciones, semifowler, tremdelemburg, decúbito dorsal, sentado permite realizar maniobras en el paciente.
- Comodidad para el paciente mientras recibe el tratamiento.
- Comodidad para el personal de enfermería al momento de la conexión y desconexión del acceso vascular.
- Estructura de acero o material similar con revestimiento en epoxy.
- Material lavable.
- Con apoyabrazos (fundamental para el apoyo del acceso vascular).
- Con extensión para el apoyo de miembros inferiores como parte del sillón.
- Cuatro ruedas giratorias resistentes de 5 (13cm) con frenos de eje y ruedas. Se puede variar el rango +/- 1 pulgada, es decir +/- 2,5 cm.
- Eléctrico, manual o hidráulico.
|
DIMENSIONES |
RANGO |
|
Alto |
50 - 65 cm (± 10 cm) |
|
Ancho |
50 - 60 cm (tener en cuenta pacientes obesos) |
|
Altura Total |
120 - 135 cm |
|
Ancho Total |
75 - 90 cm |
|
Huella Descanso |
180 - 220 cm |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍTEM 01: EQUIPO DE HEMODIÁLISIS
ORDEN | ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
1 | Datos Generales |
1.1 | Descripción General: Monitores o Maquinas de Hemodiálisis para tratamiento a pacientes con deficiencia renal aguda y crónica para el MSPyBS. |
1.2 | Marca: |
1.3 | Modelo: |
1.4 | origen: |
1.5 | Dirección de Web del fabricante |
| Criterios de Evaluación |
2 | Normativas |
2.1 | Normas de Calidad especificas: FDA, CE O JIS, al menos una de alguna de ellas. |
2.2 | Normas de calidad generales: ISO 13485, |
3 | Descripción |
3.1 | Tecnología basada en microprocesadores: |
3.2 | Ultra filtración Controlada (volumétrica). |
3.3 | Función de Ultrafiltración Secuencial o seca programable por el usuario. |
3.4 | El equipo deberá ser apto para funcionar con Bicarbonato líquido y con cartucho y/o bolsa de Bicarbonato en polvo. |
3.5 | Cambio de sección de tubuladuras de sangre a utilizar 2mm o mayor a 10 mm o menor en forma automática o manual. |
3.6 | Bomba de sangre arterial con velocidad en el rango de 50 mL/min o menor 600 mL/min. |
3.7 | Bomba incorporada para infusión controlada de anticoagulante (heparina) con flujo programable. |
3.8 | Detector de fuga de sangre por método óptico. |
3.9 | Detector salino/sangre. |
3.10 | Detector ultrasónico de burbujas en la línea venosa. |
3.11 | Pantalla LCD: 10 Pulgadas como mínimo con visualización de los principales parámetros del tratamiento simultáneamente por parte del operador. |
3.12 | Sistema automático incorporado para desinfección y lavado. |
3.13 | Clamp de seguridad para la línea venosa por detención de aire. |
3.14 | Monitorización en tiempo real de la calidad/dosis de la diálisis (Kt/V). |
3.15 | Ruedas de transporte con sistema de freno en al menos dos de ellas. |
3.16 | Perfil de Concentración de Sodio programable. |
3.17 | Perfil de Ultrafiltración programable y Filtro Pirógeno para opción de filtros de Alto Flujo. |
3.18 | Modulo integrado para medición de prensión arterial no invasiva con sus correspondientes accesorios y software. |
3.19 | Posibilidad de realizar además de Hemodiálisis Convencional y Diálisis de Alto Flujo. |
4 | Baño |
4.1 | Conductividad total: en el rango de 12,8 mS/cm o menor, a 15,5 mS/cm o mayor, Precisión ±0,1 mS/cm. |
4.2 | Temperatura: |
4.3 | Flujo de dializado, 300 Ml/min o menor a 800 ml/min como mínimo, y debe contar con sistemas de caudal de dializado adaptado al caudal sanguíneo efectivo. |
5 | Indicadores Visuales |
5.1 | Monitoreo de presión de la sangre arterial en un rango de -200 mm Hg o menor a +200 mm Hg o mayor. |
5.2 | Monitoreo de presión de la sangre venosa en un rango de -20 mm Hg o menor, a +390 mm Hg o mayor. |
5.3 | Presión transmembrana en un rango de -60 mm Hg a +520 mm Hg o mayor. |
5.4 | Detección de burbujas de aire en línea venosa. |
5.5 | Detención de fuga (filtración) de sangre en el líquido de diálisis: Sensibilidad ≤0,5 mL sangre/min. |
5.6 | Ultra filtración encendida / apagada. |
5.7 | Conductividad del líquido de diálisis. |
5.8 | Temperatura del líquido de diálisis. |
5.9 | Velocidad de bomba de sangre en mL/min. |
5.10 | Flujo de líquido de diálisis. |
5.11 | Flujo de bomba de heparina en |
6 | Comandos |
6.1 | Ultra filtración encender / apagar. |
6.2 | Concentración de bicarbonato. |
6.3 | Concentración de sodio. |
6.4 | Flujo de Infusión de Bomba de heparina. |
6.5 | Temperatura del baño de diálisis. |
6.6 | Cambio de modalidad de operación (bicarbonato liquido o bicarbonato en polvo en cartucho y/o bolsa). |
6.7 | Conductividad del líquido de diálisis. |
7 | Alarmas |
7.1 | Las alarmas deben ser audibles y visuales con comando de silenciar alarma temporalmente (alarma sonora). |
7.2 | Falta de agua. |
7.3 | Temperatura alta / baja. |
7.4 | Detención de aire en la línea venosa. |
7.5 | Detención de fuga de sangre. |
7.6 | Presión arterial alta / baja. |
7.7 | Presión venosa alta / baja. |
7.8 | Conductividad alta / baja del líquido de diálisis. |
7.9 | Falta de líquido de diálisis (alarma de flujo o sistema de dializado). |
7.10 | Finalización del tratamiento de diálisis. |
7.11 | Presión transmembrana alta / baja. |
7.12 | Corte de suministros de energía eléctrica. |
7.13 | Bomba de sangre arterial parada. |
7.14 | Fin de desinfección. |
8 | Procedimientos de desinfección |
8.1 | Las maquinas deberán contar con los mecanismos que permiten las desinfecciones térmicas y química. Líquidos desinfectantes, como soluciones de peróxido de hidrógeno, ácido peracético y ácido cítrico, pueden ser utilizados para el proceso de desinfección de los equipos solicitados. |
9 | Requerimientos de Energía |
9.1 | Alimentación principal: 200 V A.C±10% / 50 - 60 Hz. |
9.2 | Batería interna recargable. |
9.3 | Duración batería interna: 14 (catorce) minutos como mínimo. |
9.4 | Conmutación automática de fuente de alimentación. |
9.5 | Cargador interno automático de batería de respaldo. |
9.6 | Cargador interno automático de batería de respaldo. |
10 | Otros requerimientos |
10.1 | Garantía escrita de 2 años como mínimo, con servicio técnico ante cualquier falla incluyendo respuestas y/o materiales necesarios a partir de la instalación y funcionamiento en la Institución y Hospital. La garantía debe cubrir mano de obra y respuestas necesarios para el mantenimiento preventivo recomendado por el representante o fabricante en ese intervalo de tiempo. Si el equipo es dañado por falta de mantenimiento preventivo u otro caso que no sea el convocante. Manual y servicio técnicos en español. Instalación del equipo en el lugar designado y capacitación de uso al personal. |
ÍTEM 02: SILLÓN PARA DIÁLISIS
- Para uso en tratamiento de diálisis.
- Con cuatro posiciones, semifowler, tremdelemburg, decúbito dorsal, sentado permite realizar maniobras en el paciente.
- Comodidad para el paciente mientras recibe el tratamiento.
- Comodidad para el personal de enfermería al momento de la conexión y desconexión del acceso vascular.
- Estructura de acero o material similar con revestimiento en epoxy.
- Material lavable.
- Con apoyabrazos (fundamental para el apoyo del acceso vascular).
- Con extensión para el apoyo de miembros inferiores como parte del sillón.
- Cuatro ruedas giratorias resistentes de 5 (13cm) con frenos de eje y ruedas. Se puede variar el rango +/- 1 pulgada, es decir +/- 2,5 cm.
- Eléctrico, manual o hidráulico.
DIMENSIONES | RANGO |
Alto | 50 - 65 cm (± 10 cm) |
Ancho | 50 - 60 cm (tener en cuenta pacientes obesos) |
Altura Total | 120 - 135 cm |
Ancho Total | 75 - 90 cm |
Huella Descanso | 180 - 220 cm |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ÍTEM 01: EQUIPO DE HEMODIÁLISIS
|
ORDEN |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
|
1 |
Datos Generales |
|
1.1 |
Descripción General: Monitores o Maquinas de Hemodiálisis para tratamiento a pacientes con deficiencia renal aguda y crónica para el MSPyBS. |
|
1.2 |
Marca: |
|
1.3 |
Modelo: |
|
1.4 |
origen: |
|
1.5 |
Dirección de Web del fabricante |
|
|
Criterios de Evaluación |
|
2 |
Normativas |
|
2.1 |
Normas de Calidad especificas: FDA, CE O JIS, al menos una de alguna de ellas. |
|
2.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485, |
|
3 |
Descripción |
|
3.1 |
Tecnología basada en microprocesadores: |
|
3.2 |
Ultra filtración Controlada (volumétrica). |
|
3.3 |
Función de Ultrafiltración Secuencial o seca programable por el usuario. |
|
3.4 |
El equipo deberá ser apto para funcionar con Bicarbonato líquido y con cartucho y/o bolsa de Bicarbonato en polvo. |
|
3.5 |
Cambio de sección de tubuladuras de sangre a utilizar 2mm o mayor a 10 mm o menor en forma automática o manual. |
|
3.6 |
Bomba de sangre arterial con velocidad en el rango de 50 mL/min o menor 600 mL/min. |
|
3.7 |
Bomba incorporada para infusión controlada de anticoagulante (heparina) con flujo programable. |
|
3.8 |
Detector de fuga de sangre por método óptico. |
|
3.9 |
Detector salino/sangre. |
|
3.10 |
Detector ultrasónico de burbujas en la línea venosa. |
|
3.11 |
Pantalla LCD: 10 Pulgadas como mínimo con visualización de los principales parámetros del tratamiento simultáneamente por parte del operador. |
|
3.12 |
Sistema automático incorporado para desinfección y lavado. |
|
3.13 |
Clamp de seguridad para la línea venosa por detención de aire. |
|
3.14 |
Monitorización en tiempo real de la calidad/dosis de la diálisis (Kt/V). |
|
3.15 |
Ruedas de transporte con sistema de freno en al menos dos de ellas. |
|
3.16 |
Perfil de Concentración de Sodio programable. |
|
3.17 |
Perfil de Ultrafiltración programable y Filtro Pirógeno para opción de filtros de Alto Flujo. |
|
3.18 |
Modulo integrado para medición de prensión arterial no invasiva con sus correspondientes accesorios y software. |
|
3.19 |
Posibilidad de realizar además de Hemodiálisis Convencional y Diálisis de Alto Flujo. |
|
4 |
Baño |
|
4.1 |
Conductividad total: en el rango de 12,8 mS/cm o menor, a 15,5 mS/cm o mayor, Precisión ±0,1 mS/cm. |
|
4.2 |
Temperatura: en el rango de 35 a 40ºC. |
|
4.3 |
Flujo de dializado, 300 Ml/min o menor a 800 ml/min como mínimo, y debe contar con sistemas de caudal de dializado adaptado al caudal sanguíneo efectivo. |
|
5 |
Indicadores Visuales |
|
5.1 |
Monitoreo de presión de la sangre arterial en un rango de -200 mm Hg o menor a +200 mm Hg o mayor. |
|
5.2 |
Monitoreo de presión de la sangre venosa en un rango de -20 mm Hg o menor, a +390 mm Hg o mayor. |
|
5.3 |
Presión transmembrana en un rango de -60 mm Hg a +520 mm Hg o mayor. |
|
5.4 |
Detección de burbujas de aire en línea venosa. |
|
5.5 |
Detención de fuga (filtración) de sangre en el líquido de diálisis: Sensibilidad ≤0,5 mL sangre/min. |
|
5.6 |
Ultra filtración encendida / apagada. |
|
5.7 |
Conductividad del líquido de diálisis. |
|
5.8 |
Temperatura del líquido de diálisis. |
|
5.9 |
Velocidad de bomba de sangre en mL/min. |
|
5.10 |
Flujo de líquido de diálisis. |
|
5.11 |
Flujo de bomba de heparina en mL/min. |
|
6 |
Comandos |
|
6.1 |
Ultra filtración encender / apagar. |
|
6.2 |
Concentración de bicarbonato. |
|
6.3 |
Concentración de sodio. |
|
6.4 |
Flujo de Infusión de Bomba de heparina. |
|
6.5 |
Temperatura del baño de diálisis. |
|
6.6 |
Cambio de modalidad de operación (bicarbonato liquido o bicarbonato en polvo en cartucho y/o bolsa). |
|
6.7 |
Conductividad del líquido de diálisis. |
|
7 |
Alarmas |
|
7.1 |
Las alarmas deben ser audibles y visuales con comando de silenciar alarma temporalmente (alarma sonora). |
|
7.2 |
Falta de agua. |
|
7.3 |
Temperatura alta / baja. |
|
7.4 |
Detención de aire en la línea venosa. |
|
7.5 |
Detención de fuga de sangre. |
|
7.6 |
Presión arterial alta / baja. |
|
7.7 |
Presión venosa alta / baja. |
|
7.8 |
Conductividad alta / baja del líquido de diálisis. |
|
7.9 |
Falta de líquido de diálisis (alarma de flujo o sistema de dializado). |
|
7.10 |
Finalización del tratamiento de diálisis. |
|
7.11 |
Presión transmembrana alta / baja. |
|
7.12 |
Corte de suministros de energía eléctrica. |
|
7.13 |
Bomba de sangre arterial parada. |
|
7.14 |
Fin de desinfección. |
|
8 |
Procedimientos de desinfección |
|
8.1 |
Las maquinas deberán contar con los mecanismos que permiten las desinfecciones térmicas y química. Líquidos desinfectantes, como soluciones de peróxido de hidrógeno, ácido peracético y ácido cítrico, pueden ser utilizados para el proceso de desinfección de los equipos solicitados. |
|
9 |
Requerimientos de Energía |
|
9.1 |
Alimentación principal: 200 V A.C±10% / 50 - 60 Hz. |
|
9.2 |
Batería interna recargable. |
|
9.3 |
Duración batería interna: 14 (catorce) minutos como mínimo. |
|
9.4 |
Conmutación automática de fuente de alimentación. |
|
9.5 |
Cargador interno automático de batería de respaldo. |
|
9.6 |
Cargador interno automático de batería de respaldo. |
|
10 |
Otros requerimientos |
|
10.1 |
Garantía escrita de 2 años como mínimo, con servicio técnico ante cualquier falla incluyendo respuestas y/o materiales necesarios a partir de la instalación y funcionamiento en la Institución y Hospital. La garantía debe cubrir mano de obra y respuestas necesarios para el mantenimiento preventivo recomendado por el representante o fabricante en ese intervalo de tiempo. Si el equipo es dañado por falta de mantenimiento preventivo u otro caso que no sea el convocante. Manual y servicio técnicos en español. Instalación del equipo en el lugar designado y capacitación de uso al personal. |
ÍTEM 02: SILLÓN PARA DIÁLISIS
- Para uso en tratamiento de diálisis.
- Con cuatro posiciones, semifowler, tremdelemburg, decúbito dorsal, sentado permite realizar maniobras en el paciente.
- Comodidad para el paciente mientras recibe el tratamiento.
- Comodidad para el personal de enfermería al momento de la conexión y desconexión del acceso vascular.
- Estructura de acero o material similar con revestimiento en epoxy.
- Material lavable.
- Con apoyabrazos (fundamental para el apoyo del acceso vascular).
- Con extensión para el apoyo de miembros inferiores como parte del sillón.
- Cuatro ruedas giratorias resistentes de 5 (13cm) con frenos de eje y ruedas. Se puede variar el rango +/- 1 pulgada, es decir +/- 2,5 cm.
- Eléctrico, manual o hidráulico.
|
DIMENSIONES |
RANGO |
|
Alto |
50 - 65 cm |
|
Ancho |
50 - 60 cm (tener en cuenta pacientes obesos) |
|
Altura Total |
120 - 135 cm |
|
Ancho Total |
75 - 90 cm |
|
Huella Descanso |
180 - 220 cm |
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ÍTEM 01: EQUIPO DE HEMODIÁLISIS
|
ORDEN |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
|
1 |
Datos Generales |
|
1.1 |
Descripción General: Monitores o Maquinas de Hemodiálisis para tratamiento a pacientes con deficiencia renal aguda y crónica para el MSPyBS. |
|
1.2 |
Marca: |
|
1.3 |
Modelo: |
|
1.4 |
origen: |
|
1.5 |
Dirección de Web del fabricante |
|
|
Criterios de Evaluación |
|
2 |
Normativas |
|
2.1 |
Normas de Calidad especificas: FDA, CE O JIS, al menos una de alguna de ellas. |
|
2.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485, |
|
3 |
Descripción |
|
3.1 |
Tecnología basada en microprocesadores: |
|
3.2 |
Ultra filtración Controlada (volumétrica). |
|
3.3 |
Función de Ultrafiltración Secuencial o seca programable por el usuario. |
|
3.4 |
El equipo deberá ser apto para funcionar con Bicarbonato líquido y con cartucho y/o bolsa de Bicarbonato en polvo. |
|
3.5 |
Cambio de sección de tubuladuras de sangre a utilizar 2mm o mayor a 10 mm o menor en forma automática o manual. |
|
3.6 |
Bomba de sangre arterial con velocidad en el rango de 50 mL/min o menor 600 mL/min. |
|
3.7 |
Bomba incorporada para infusión controlada de anticoagulante (heparina) con flujo programable. |
|
3.8 |
Detector de fuga de sangre por método óptico. |
|
3.9 |
Detector salino/sangre. |
|
3.10 |
Detector ultrasónico de burbujas en la línea venosa. |
|
3.11 |
Pantalla LCD: 10 Pulgadas como mínimo con visualización de los principales parámetros del tratamiento simultáneamente por parte del operador. |
|
3.12 |
Sistema automático incorporado para desinfección y lavado. |
|
3.13 |
Clamp de seguridad para la línea venosa por detención de aire. |
|
3.14 |
Monitorización en tiempo real de la calidad/dosis de la diálisis (Kt/V). |
|
3.15 |
Ruedas de transporte con sistema de freno en al menos dos de ellas. |
|
3.16 |
Perfil de Concentración de Sodio programable. |
|
3.17 |
Perfil de Ultrafiltración programable y Filtro Pirógeno para opción de filtros de Alto Flujo. |
|
3.18 |
Modulo integrado para medición de prensión arterial no invasiva con sus correspondientes accesorios y software. |
|
3.19 |
Posibilidad de realizar además de Hemodiálisis Convencional y Diálisis de Alto Flujo. |
|
4 |
Baño |
|
4.1 |
Conductividad total: en el rango de 12,8 mS/cm o menor, a 15,5 mS/cm o mayor, Precisión ±0,1 mS/cm. |
|
4.2 |
Temperatura: en el rango de 35 a 39ºC o mayor |
|
4.3 |
Flujo de dializado, 300 Ml/min o menor a 800 ml/min como mínimo, y debe contar con sistemas de caudal de dializado adaptado al caudal sanguíneo efectivo. |
|
5 |
Indicadores Visuales |
|
5.1 |
Monitoreo de presión de la sangre arterial en un rango de -200 mm Hg o menor a +200 mm Hg o mayor. |
|
5.2 |
Monitoreo de presión de la sangre venosa en un rango de -20 mm Hg o menor, a +390 mm Hg o mayor. |
|
5.3 |
Presión transmembrana en un rango de -60 mm Hg a +520 mm Hg o mayor. |
|
5.4 |
Detección de burbujas de aire en línea venosa. |
|
5.5 |
Detención de fuga (filtración) de sangre en el líquido de diálisis: Sensibilidad ≤0,5 mL sangre/min. |
|
5.6 |
Ultra filtración encendida / apagada. |
|
5.7 |
Conductividad del líquido de diálisis. |
|
5.8 |
Temperatura del líquido de diálisis. |
|
5.9 |
Velocidad de bomba de sangre en mL/min. |
|
5.10 |
Flujo de líquido de diálisis. |
|
5.11 |
Flujo de bomba de heparina en mL/h |
|
6 |
Comandos |
|
6.1 |
Ultra filtración encender / apagar. |
|
6.2 |
Concentración de bicarbonato. |
|
6.3 |
Concentración de sodio. |
|
6.4 |
Flujo de Infusión de Bomba de heparina. |
|
6.5 |
Temperatura del baño de diálisis. |
|
6.6 |
Cambio de modalidad de operación (bicarbonato liquido o bicarbonato en polvo en cartucho y/o bolsa). |
|
6.7 |
Conductividad del líquido de diálisis. |
|
7 |
Alarmas |
|
7.1 |
Las alarmas deben ser audibles y visuales con comando de silenciar alarma temporalmente (alarma sonora). |
|
7.2 |
Falta de agua. |
|
7.3 |
Temperatura alta / baja. |
|
7.4 |
Detención de aire en la línea venosa. |
|
7.5 |
Detención de fuga de sangre. |
|
7.6 |
Presión arterial alta / baja. |
|
7.7 |
Presión venosa alta / baja. |
|
7.8 |
Conductividad alta / baja del líquido de diálisis. |
|
7.9 |
Falta de líquido de diálisis (alarma de flujo o sistema de dializado). |
|
7.10 |
Finalización del tratamiento de diálisis. |
|
7.11 |
Presión transmembrana alta / baja. |
|
7.12 |
Corte de suministros de energía eléctrica. |
|
7.13 |
Bomba de sangre arterial parada. |
|
7.14 |
Fin de desinfección. |
|
8 |
Procedimientos de desinfección |
|
8.1 |
Las maquinas deberán contar con los mecanismos que permiten las desinfecciones térmicas y química. Líquidos desinfectantes, como soluciones de peróxido de hidrógeno, ácido peracético y ácido cítrico, pueden ser utilizados para el proceso de desinfección de los equipos solicitados. |
|
9 |
Requerimientos de Energía |
|
9.1 |
Alimentación principal: 200 V A.C±10% / 50 - 60 Hz. |
|
9.2 |
Batería interna recargable. |
|
9.3 |
Duración batería interna: 14 (catorce) minutos como mínimo. |
|
9.4 |
Conmutación automática de fuente de alimentación. |
|
9.5 |
Cargador interno automático de batería de respaldo. |
|
9.6 |
Cargador interno automático de batería de respaldo. |
|
10 |
Otros requerimientos |
|
10.1 |
Garantía escrita de 2 años como mínimo, con servicio técnico ante cualquier falla incluyendo respuestas y/o materiales necesarios a partir de la instalación y funcionamiento en la Institución y Hospital. La garantía debe cubrir mano de obra y respuestas necesarios para el mantenimiento preventivo recomendado por el representante o fabricante en ese intervalo de tiempo. Si el equipo es dañado por falta de mantenimiento preventivo u otro caso que no sea el convocante. Manual y servicio técnicos en español. Instalación del equipo en el lugar designado y capacitación de uso al personal. |
ÍTEM 02: SILLÓN PARA DIÁLISIS
- Para uso en tratamiento de diálisis.
- Con cuatro posiciones, semifowler, tremdelemburg, decúbito dorsal, sentado permite realizar maniobras en el paciente.
- Comodidad para el paciente mientras recibe el tratamiento.
- Comodidad para el personal de enfermería al momento de la conexión y desconexión del acceso vascular.
- Estructura de acero o material similar con revestimiento en epoxy.
- Material lavable.
- Con apoyabrazos (fundamental para el apoyo del acceso vascular).
- Con extensión para el apoyo de miembros inferiores como parte del sillón.
- Cuatro ruedas giratorias resistentes de 5 (13cm) con frenos de eje y ruedas. Se puede variar el rango +/- 1 pulgada, es decir +/- 2,5 cm.
- Eléctrico, manual o hidráulico.
|
DIMENSIONES |
RANGO |
|
Alto |
50 - 65 cm (± 10 cm) |
|
Ancho |
50 - 60 cm (tener en cuenta pacientes obesos) |
|
Altura Total |
120 - 135 cm |
|
Ancho Total |
75 - 90 cm |
|
Huella Descanso |
180 - 220 cm |
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ÍTEM 01: EQUIPO DE HEMODIÁLISIS
ORDEN | ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
1 | Datos Generales |
1.1 | Descripción General: Monitores o Maquinas de Hemodiálisis para tratamiento a pacientes con deficiencia renal aguda y crónica para el MSPyBS. |
1.2 | Marca: |
1.3 | Modelo: |
1.4 | origen: |
1.5 | Dirección de Web del fabricante |
| Criterios de Evaluación |
2 | Normativas |
2.1 | Normas de Calidad especificas: FDA, CE O JIS, al menos una de alguna de ellas. |
2.2 | Normas de calidad generales: ISO 13485, |
3 | Descripción |
3.1 | Tecnología basada en microprocesadores: |
3.2 | Ultra filtración Controlada (volumétrica). |
3.3 | Función de Ultrafiltración Secuencial o seca programable por el usuario. |
3.4 | El equipo deberá ser apto para funcionar con Bicarbonato líquido y con cartucho y/o bolsa de Bicarbonato en polvo. |
3.5 | Cambio de sección de tubuladuras de sangre a utilizar 2mm o mayor a 10 mm o menor en forma automática o manual. |
3.6 | Bomba de sangre arterial con velocidad en el rango de 50 mL/min o menor 600 mL/min. |
3.7 | Bomba incorporada para infusión controlada de anticoagulante (heparina) con flujo programable. |
3.8 | Detector de fuga de sangre por método óptico. |
3.9 | Detector salino/sangre. |
3.10 | Detector ultrasónico de burbujas en la línea venosa. |
3.11 | Pantalla LCD: 10 Pulgadas como mínimo con visualización de los principales parámetros del tratamiento simultáneamente por parte del operador. |
3.12 | Sistema automático incorporado para desinfección y lavado. |
3.13 | Clamp de seguridad para la línea venosa por detención de aire. |
3.14 | Monitorización en tiempo real de la calidad/dosis de la diálisis (Kt/V). |
3.15 | Ruedas de transporte con sistema de freno en al menos dos de ellas. |
3.16 | Perfil de Concentración de Sodio programable. |
3.17 | Perfil de Ultrafiltración programable y Filtro Pirógeno para opción de filtros de Alto Flujo. |
3.18 | Modulo integrado para medición de prensión arterial no invasiva con sus correspondientes accesorios y software. |
3.19 | Posibilidad de realizar además de Hemodiálisis Convencional y Diálisis de Alto Flujo. |
4 | Baño |
4.1 | Conductividad total: en el rango de 12,8 mS/cm o menor, a 15,5 mS/cm o mayor, Precisión ±0,1 mS/cm. |
4.2 | Temperatura: en el rango de 35 a |
4.3 | Flujo de dializado, 300 Ml/min o menor a 800 ml/min como mínimo, y debe contar con sistemas de caudal de dializado adaptado al caudal sanguíneo efectivo. |
5 | Indicadores Visuales |
5.1 | Monitoreo de presión de la sangre arterial en un rango de -200 mm Hg o menor a +200 mm Hg o mayor. |
5.2 | Monitoreo de presión de la sangre venosa en un rango de -20 mm Hg o menor, a +390 mm Hg o mayor. |
5.3 | Presión transmembrana en un rango de -60 mm Hg a +520 mm Hg o mayor. |
5.4 | Detección de burbujas de aire en línea venosa. |
5.5 | Detención de fuga (filtración) de sangre en el líquido de diálisis: Sensibilidad ≤0,5 mL sangre/min. |
5.6 | Ultra filtración encendida / apagada. |
5.7 | Conductividad del líquido de diálisis. |
5.8 | Temperatura del líquido de diálisis. |
5.9 | Velocidad de bomba de sangre en mL/min. |
5.10 | Flujo de líquido de diálisis. |
5.11 | Flujo de bomba de heparina en mL/ |
6 | Comandos |
6.1 | Ultra filtración encender / apagar. |
6.2 | Concentración de bicarbonato. |
6.3 | Concentración de sodio. |
6.4 | Flujo de Infusión de Bomba de heparina. |
6.5 | Temperatura del baño de diálisis. |
6.6 | Cambio de modalidad de operación (bicarbonato liquido o bicarbonato en polvo en cartucho y/o bolsa). |
6.7 | Conductividad del líquido de diálisis. |
7 | Alarmas |
7.1 | Las alarmas deben ser audibles y visuales con comando de silenciar alarma temporalmente (alarma sonora). |
7.2 | Falta de agua. |
7.3 | Temperatura alta / baja. |
7.4 | Detención de aire en la línea venosa. |
7.5 | Detención de fuga de sangre. |
7.6 | Presión arterial alta / baja. |
7.7 | Presión venosa alta / baja. |
7.8 | Conductividad alta / baja del líquido de diálisis. |
7.9 | Falta de líquido de diálisis (alarma de flujo o sistema de dializado). |
7.10 | Finalización del tratamiento de diálisis. |
7.11 | Presión transmembrana alta / baja. |
7.12 | Corte de suministros de energía eléctrica. |
7.13 | Bomba de sangre arterial parada. |
7.14 | Fin de desinfección. |
8 | Procedimientos de desinfección |
8.1 | Las maquinas deberán contar con los mecanismos que permiten las desinfecciones térmicas y química. Líquidos desinfectantes, como soluciones de peróxido de hidrógeno, ácido peracético y ácido cítrico, pueden ser utilizados para el proceso de desinfección de los equipos solicitados. |
9 | Requerimientos de Energía |
9.1 | Alimentación principal: 200 V A.C±10% / 50 - 60 Hz. |
9.2 | Batería interna recargable. |
9.3 | Duración batería interna: 14 (catorce) minutos como mínimo. |
9.4 | Conmutación automática de fuente de alimentación. |
9.5 | Cargador interno automático de batería de respaldo. |
9.6 | Cargador interno automático de batería de respaldo. |
10 | Otros requerimientos |
10.1 | Garantía escrita de 2 años como mínimo, con servicio técnico ante cualquier falla incluyendo respuestas y/o materiales necesarios a partir de la instalación y funcionamiento en la Institución y Hospital. La garantía debe cubrir mano de obra y respuestas necesarios para el mantenimiento preventivo recomendado por el representante o fabricante en ese intervalo de tiempo. Si el equipo es dañado por falta de mantenimiento preventivo u otro caso que no sea el convocante. Manual y servicio técnicos en español. Instalación del equipo en el lugar designado y capacitación de uso al personal. |
ÍTEM 02: SILLÓN PARA DIÁLISIS
- Para uso en tratamiento de diálisis.
- Con cuatro posiciones, semifowler, tremdelemburg, decúbito dorsal, sentado permite realizar maniobras en el paciente.
- Comodidad para el paciente mientras recibe el tratamiento.
- Comodidad para el personal de enfermería al momento de la conexión y desconexión del acceso vascular.
- Estructura de acero o material similar con revestimiento en epoxy.
- Material lavable.
- Con apoyabrazos (fundamental para el apoyo del acceso vascular).
- Con extensión para el apoyo de miembros inferiores como parte del sillón.
- Cuatro ruedas giratorias resistentes de 5 (13cm) con frenos de eje y ruedas. Se puede variar el rango +/- 1 pulgada, es decir +/- 2,5 cm.
- Eléctrico, manual o hidráulico.
DIMENSIONES | RANGO |
Alto | 50 - 65 cm (± 10 cm) |
Ancho | 50 - 60 cm (tener en cuenta pacientes obesos) |
Altura Total | 120 - 135 cm |
Ancho Total | 75 - 90 cm |
Huella Descanso | 180 - 220 cm |
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Lugar de Entrega: donde indique la orden de compra.
La primera orden de compra deberá ser emitida dentro de los 05 (cinco) días corridos posteriores a la firma del contrato. (Para el ítem 2)
|
tem |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Fecha final de entrega de los bienes |
|
1 |
Equipo de Hemodialisis |
Unidad |
45 (cuarenta y cinco) días corridos a partir de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor |
|
2 |
Sillón para Dialisis |
Unidad |
45 (cuarenta y cinco) días corridos a partir de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor |
PRIMERA ENTREGA AÑO 2024
ÍTEM 02 SILLÓN PARA DIALISIS: en total serán entregadas 44 UNIDADES, y serán distribuidas de acuerdo a los porcentajes de adjudicación estipulados en los Datos de la Licitación en el Abastecimiento simultaneo.
Las siguientes entregas se realizarán en el Año 2025 conforme a las necesidades. (tanto para el ítem 1 y 2)
Lugar de entrega:
|
Hospitales |
Maquinas |
Sillones |
|
Hospital Regional de Concepción |
10 |
10 |
|
Hospital Regional de Pilar |
8 |
8 |
|
Hospital Distrital de San Pedro de Ycuamandyyú |
6 |
6 |
|
Hospital Regional de Ciudad del Este |
3 |
2 |
|
Hospital Regional de Pedro Juan Caballero |
8 |
6 |
|
Hospital Distrital de Hernandarias |
12 |
12 |
|
Hospital Regional de Villarrica |
6 |
10 |
|
Hospital Distrital de Caaguazú |
1 |
3 |
|
Hospital General de Santa Rosa del Aguaray |
3 |
7 |
|
Hospital Regional de Caacupé |
10 |
12 |
|
Hospital Regional de Paraguarí |
3 |
4 |
|
Unidad de Terapia Intensiva a nivel país |
20 |
- |
|
Hospital del Trauma |
10 |
10 |
|
Hospital General de Luque |
6 |
6 |
|
Hospital Regional de Misiones |
2 |
2 |
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Lugar de Entrega: donde indique la orden de compra.
La primera orden de compra deberá ser emitida dentro de los 05 (cinco) días corridos posteriores a la firma del contrato.
|
tem |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Fecha final de entrega de los bienes |
|
1 |
Equipo de Hemodialisis |
Unidad |
60(sesenta) días corridos a partir de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor |
|
2 |
Sillón para Dialisis |
Unidad |
60 (sesenta) días corridos a partir de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor |
Lugar de entrega:
|
Hospitales |
Maquinas |
Sillones |
|
Hospital Regional de Concepción |
10 |
10 |
|
Hospital Regional de Pilar |
8 |
8 |
|
Hospital Distrital de San Pedro de Ycuamandyyú |
6 |
6 |
|
Hospital Regional de Ciudad del Este |
3 |
2 |
|
Hospital Regional de Pedro Juan Caballero |
8 |
6 |
|
Hospital Distrital de Hernandarias |
12 |
12 |
|
Hospital Regional de Villarrica |
6 |
10 |
|
Hospital Distrital de Caaguazú |
1 |
3 |
|
Hospital General de Santa Rosa del Aguaray |
3 |
7 |
|
Hospital Regional de Caacupé |
10 |
12 |
|
Hospital Regional de Paraguarí |
3 |
4 |
|
Unidad de Terapia Intensiva a nivel país |
20 |
- |
|
Hospital del Trauma |
10 |
10 |
|
Hospital General de Luque |
6 |
6 |
|
Hospital Regional de Misiones |
2 |
2 |
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Lugar de Entrega: donde indique la orden de compra.
La primera orden de compra deberá ser emitida dentro de los 05 (cinco) días corridos posteriores a la firma del contrato. (Para el ítem 2)
tem | Descripción del Bien | Unidad de Medida | Fecha final de entrega de los bienes |
1 | Equipo de Hemodialisis | Unidad |
|
2 | Sillón para Dialisis | Unidad |
|
PRIMERA ENTREGA AÑO 2024
ÍTEM 02 SILLÓN PARA DIALISIS: en total serán entregadas 44 UNIDADES, y serán distribuidas de acuerdo a los porcentajes de adjudicación estipulados en los Datos de la Licitación en el Abastecimiento simultaneo.
Las siguientes entregas se realizarán en el Año 2025 conforme a las necesidades. (tanto para el ítem 1 y 2)
Lugar de entrega:
Hospitales | Maquinas | Sillones |
Hospital Regional de Concepción | 10 | 10 |
Hospital Regional de Pilar | 8 | 8 |
Hospital Distrital de San Pedro de Ycuamandyyú | 6 | 6 |
Hospital Regional de Ciudad del Este | 3 | 2 |
Hospital Regional de Pedro Juan Caballero | 8 | 6 |
Hospital Distrital de Hernandarias | 12 | 12 |
Hospital Regional de Villarrica | 6 | 10 |
Hospital Distrital de Caaguazú | 1 | 3 |
Hospital General de Santa Rosa del Aguaray | 3 | 7 |
Hospital Regional de Caacupé | 10 | 12 |
Hospital Regional de Paraguarí | 3 | 4 |
Unidad de Terapia Intensiva a nivel país | 20 | - |
Hospital del Trauma | 10 | 10 |
Hospital General de Luque | 6 | 6 |
Hospital Regional de Misiones | 2 | 2 |
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
60 días corridos posteriores a la firma del contrato. |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción n |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Según necesidad del servicio |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
65 días corridos posteriores a la firma del contrato. |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción n |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Según necesidad del servicio |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 | Nota de Remisión / Acta de recepción |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción n | Nota de Remisión / Acta de recepción | Según necesidad del servicio |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
