Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem

1

 

Código:

18-443

 

ARCO EN C

           

Especificaciones Técnicas

1.

1

Datos Generales

 

 

 

1.

1.1

Descripción: Equipo móvil de radiología y fluoroscopía, para realizar estudios de imagenología rayos X móvil.

 

1.

2

Datos proveídos por el oferente

1.

2.1

Marca:

 

1.

2.2

Modelo:

 

1.

2.3

Origen:

 

1.

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

1.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

1.

3.1

Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas.

 

 

 

1.

3.2

Normas de calidad generales: ISO 13485.

 

 

 

1.

4

Características

 

 

 

1.

4.1

Estructura

 

 

 

1.

4.1.1

Tubo e intensificador montados en estructura tipo Arco en C.

 

 

 

1.

4.1.2

Conjunto montado sobre carro de transporte con ruedas direccionables con freno electromagnéticos. El mismo deberá tener la posibilidad de realizar bloqueo centralizado de ruedas mediante un solo activador. Ruedas con proteccion de cables +/-90grados

 

 

 

1.

4.2

Arco en C

 

 

 

1.

4.2.1

Movimiento vertical motorizado de 45 cm o más.

 

 

 

1.

4.2.2

Movimiento orbital de 130º como mínimo.

 

 

 

1.

4.2.3

Rotación de al menos ±180º.

 

 

 

1.

4.2.4

Movimiento longitudinal de 22 cm o más.

 

 

 

1.

4.2.5

Distancia desde la fuente de rayos X al intensificador de imagen de 106 cm o más. (SID)

 

 

 

1.

4.2.6

Profundidad de 70 cm o más.

 

 

 

1.

4.2.7

Movimiento de barrido lado a lado o wig-wag de al menos ±12º.

 

 

 

1.

4.2.8

Peso de la unidad menor a 282 kg

 

 

 

1.

4.2.9

Amplia gama de movimientos con código de colores para cada movimiento para mejorar la experiencia de los operadores.

 

 

 

1.

4.3

Intensificador y TV

 

 

 

1.

4.3.1

Intensificador de imagen de 23 cm (9 pulgadas) o más.

 

 

 

1.

4.3.2

Al menos tres campos de entrada.

 

 

 

1.

4.3.3

Centelleador: CSI.

 

 

 

1.

4.3.4

DQE de al menos 65% o mayor, según estandar IEC.

 

 

 

1.

4.3.5

Dos monitores LCD de grado médico optimizado para imágenes de arco en C, de por lo menos 19" con carro de transporte, al menos uno de ellos tactil, con capacidad de ajuste de altura de al menos 10 cm, rotacion horizontal de los monitores de al menos 180 grados.

 

 

 

1.

4.3.6

Cámara CCD de 1 Megapixel como mínimo.

 

 

 

1.

4.3.7

Conversor A/D de 12 bit o mayor

 

 

 

1.

4.3.8

Ancho de banda de 20 MHz o superior

 

 

 

1.

4.4

Sistema digital de procesamiento de imágenes

 

 

 

1.

4.4.1

Retención de la última imagen fluoroscópica.

 

 

 

1.

4.4.2

Inversión de Imagen.

 

 

 

1.

4.4.3

Rotación digital de la imagen 360 grados.

 

 

 

1.

4.4.4

Procesamiento de imágenes:

 

 

 

1.

4.4.4.1

Mejoramiento de artefactos.

 

 

 

1.

4.4.4.2

Ajuste de niveles de región de interes.

 

 

 

1.

4.4.4.3

Zoom digital.

 

 

 

1.

4.4.4.4

Medición de angulo y distancia.

 

 

 

1.

4.4.4.5

Posibilidad de visualización de multiples imágenes por monitor.

 

 

 

1.

4.4.4.6

Posibilidad de guardar imágenes en memoria de al menos 100.000 imágenes.

 

 

 

1.

4.4.4.7

Retencion de la ultima imagen

 

 

 

1.

4.4.4.8

Impresora de video.

 

 

 

1.

4.4.4.9

Dispositivo de grabación en CD, DVD y USB.

 

 

 

1.

4.4.4.10

Licencias DICOM 3.0 con licencias Send, Print y Worklist para conexión inmediata.

 

 

 

1.

4.4.4.11

Memoria de cuadros (Loop) con velocidad ajustable

 

 

 

1.

4.4.4.12

Regulacion automatica de la tasa de dosis

 

 

 

1.

4.4.4.13

Magnificacion optica

 

 

 

1.

4.4.4.14

Colimación Virtual/Digital

 

 

 

1.

4.4.4.15

Guardado automatico de la imagen

 

 

 

1.

4.4.4.16

Filtro recursico para artefactos de movimiento.

 

 

 

1.

4.5

Generador de Rayos X

 

 

 

1.

4.5.1

Generador de alta frecuencia de al menos 40kHz

 

 

 

1.

4.5.2

Posibilidad de realización de fluoroscopía pulsada y continua, radiografía y modo de radiografía digital.

 

 

 

1.

4.5.3

Rango de kV para Radiografía: de 40 kV o menos a 120 kV o más.

 

 

 

1.

4.5.4

Rango mAs: 1 o menor a 250 o mayor.

 

 

 

1.

4.5.5

Corriente maxima (mA). Modo radiografia 65 mA o mayor, modo fluoroscopia pulsada 10 mA o mayor, Modo fluoroscopia continua 10 mA o mayor.

 

 

 

1.

4.5.6

Potencia mínima nominal del generador 15 kW o mayor.

 

 

 

1.

4.5.7

APR

 

 

 

1.

4.5.8

Capacidad calorica del monobloque de al menos 12000KHU(880kJ) o mayor.

 

 

 

1.

4.5.9

Tecnicas anatomicas al menos dos puntos en modo radiografia

 

 

 

1.

4.6

Tubo de Rayos X

 

 

 

1.

4.6.1

Ánodo giratorio, al menos 3000 rpm o mayor

 

 

 

1.

4.6.2

Con capacidad de almacenamiento de calor térmico en el ánodo de 300 kHU ó mayor.

 

 

 

1.

4.6.3

Foco pequeño de 0.3x0.3 mm o menor. Foco grande de 0.6x0.6 mm o menor

 

 

 

1.

4.6.4

Colimador iris motorizado.

 

 

 

1.

4.7

Otros requerimientos

 

 

 

1.

4.7.1

Al menos 5 cobertores esterilizables.

 

 

 

1.

4.7.2

Puntero laser para ubicación de centro de la región de interés.

 

 

 

1.

4.7.3

Posibilidad de movimiento de monitores para visualización de las imágenes para el especialista.

 

 

 

1.

4.7.4

Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko).

 

 

 

 

Ítem

2

       
EQUIPO RX DIGITAL FIJO
           

Especificaciones Técnicas

2.

1

Datos Generales

 

 

 

2.

1.1

Descripción: Conjunto de aparatos que conforman un equipo radiográfico para diagnóstico, estacionario y de uso general, utilizado en diversas aplicaciones de obtención de imágenes planares rutinarias. Aplica técnicas digitales para la captura, presentación y manipulación de imágenes.

 

2.

2

Datos proveídos por el oferente

 

2.

2.1

Marca:

 

2.

2.2

Modelo:

 

2.

2.3

Origen:

 

2.

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

2.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

2.

3.1

Presentar Certificado  de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado.

 

 

 

2.

3.2

Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485.  Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo  ofertado.

 

 

 

2.

4

Características

 

 

 

2.

4.1

Mesa

 

 

 

2.

4.1.1

Longitud: 200 cm o más.

 

 

 

2.

4.1.2

Ancho: 70 cm o más.

 

 

 

2.

4.1.3

Altura: 95 cm o menor.

 

 

 

2.

4.1.4

Debe soportar peso de 200 kg o más.

 

 

 

2.

4.1.5

Movimiento longitudinal y transversal de la mesa o del tubo.

 

 

 

2.

4.1.6

Movimiento longitudinal de la mesa relativo al tubo de +/- 43 cm o más.

 

 

 

2.

4.1.7

Movimiento transversal de la mesa relativo al tubo de +/- 10cm o más.

 

 

 

2.

4.1.8

Bandeja portadetector para mesa y para pared con rejilla apto para trabajar con el detector ofertado

 

 

 

2.

4.1.9

Ajuste variable  de distancia foco-detector de 115 cm o menos a 150 cm o más.

 

 

 

2.

4.1.10

Tablero de la mesa con recorrido longitudinal +/-20 cm. ó mayor y recorrido lateral (transversal) ± 10 cm. ó mayor.

 

 

 

2.

4.2

Generador de Rayos X

 

 

 

2.

4.2.1

Generador de alta frecuencia.

 

 

 

2.

4.2.2

Potencia de al menos 50 KW.

 

 

 

2.

4.2.3

Con 500 mA. o mayor

 

 

 

2.

4.2.4

Rango de kV de 40 kV o menos a 150 kV o más.
Rango de mA de 10 mA o menos a 500 mA o más.

 

 

 

2.

4.2.5

Tiempo mínimo de exposición de 5 ms o menos.

 

 

 

2.

4.2.6

Selección libre de parámetros.

 

 

 

2.

4.2.7

Programa de órganos (programación anatómica).

 

 

 

2.

4.2.8

Control automático de exposición.

 

 

 

2.

4.2.9

Panel de control digital con posibilidad de visualización de KV, mA, segundos o mAs.

 

 

 

2.

4.3

Tubo de Rayos X

 

 

 

2.

4.3.1

Puntos focales: Foco fino 0,6 o menor / Foco grueso 1,0 mm o mayor.

 

 

 

2.

4.3.2

Tensión 150 kV o mayor.

 

 

 

2.

4.3.3

Capacidad térmica del ánodo de al menos 300 KHU.

 

 

 

2.

4.3.4

Ánodo giratorio.

 

 

 

2.

4.3.5

Angulación del porta tubo de ± 90° o más.

 

 

 

2.

4.3.6

Columna portatubo con soporte a piso o techo o piso-techo o integrado a la mesa o piso-pared.

 

 

 

2.

4.3.7

Desplazamiento longitudinal de columna de 100 cm o mayor.

 

 

 

2.

4.4

Colimador

 

 

 

2.

4.4.1

Colimador con control manual en el colimador.

 

 

 

2.

4.4.2

Indicador luminoso del campo con tecnología LED

 

 

 

2.

4.5

Bucky Mural

 

 

 

2.

4.5.1

Tamaño de 35 cm. x 43 cm. (14" x 17") o mayor.

 

 

 

2.

4.6

Detector de imágenes

 

 

 

2.

4.6.1

Dos detectores. Uno ubicado en la mesa y otro en el bucky mural.

 

 

 

2.

4.6.2

Adquisición o profundidad de imagen de 12 bits o mayor o conversión analógica-digital de 14 bits o mayor

 

 

 

2.

4.6.3

Matriz de 2000x2000 pixeles o más.

 

 

 

2.

4.6.4

De selenio amorfo (a-Se) o silicio o silicón amorfo (a-Si) o ioduro de cesio o oxisulfuro de gadolino (Gadox)

 

 

 

2.

4.6.5

Tamaño de 35 cm. x 43 cm. (14" x 17") o mayor.

 

 

 

2.

4.6.6

Tamaño del pixel de 200 micrones o menor.

 

 

 

2.

4.6.7

DQE de 30 % o menor a  1 lp/mm o menor para una dosis de  2 uGy o menor.

 

 

 

2.

4.7

Consola de control

 

 

 

2.

4.7.1

Mínimo una pantalla plana de 18" o mayor, resolución de 1280x1024 o 16 bit/pixel o mayor para la consola de control.

 

 

 

2.

4.7.2

Capacidad de almacenamiento de 10.000 imágenes o más en matriz de 1024x1024 o matriz de profundidad de al menos 16bit/pixel.

 

 

 

2.

4.7.3

Interruptor de pie para la sala de exámenes (opcional)

 

 

 

2.

4.7.4

Dispositivo para grabación de DVD/CD.

 

 

 

2.

4.7.5

Controles utilizados para el posicionamiento del paciente en la mesa de rayos X. (opcional)

 

 

 

2.

4.7.6

Funciones de pos-procesamiento como:
- Ajuste de nivel y ancho de ventana.
- Zoom 2x o mayor.
- Medición de ángulos y longitudes.
- Anotación de textos.

 

 

 

2.

4.6.8

Posibilidad de conexión a una red DICOM 3 con las siguientes licencias habilitadas

 

 

 

2.

4.8.1

DICOM Store

 

 

 

2.

4.8.2

DICOM Storage Commitment

 

 

 

2.

4.8.3

DICOM MPPS

 

 

 

2.

4.8.4

DICOM Worklist

 

 

 

2.

4.8.5

DICOM Print

 

 

 

2.

4.8.6

Declaración de Conformidad (Conformance Statement) DICOM de los sistemas ofertados (se deberá adjuntar los certificados correspondientes).

 

 

 

2.

5

Otros requerimientos

 

 

 

2.

5.1

Alimentación eléctrica 380 V AC ± 10% / 50 Hz

 

 

 

2.

5.2

Un chaleco plomado por equipo

 

 

 

 

Ítem

3

       
RAYOS X DIGITAL FIJO - TELECOMANDADA
           

Especificaciones Técnicas

3.

1

Datos Generales

 

 

 

3.

1.1

Descripción: Equipo de rayos-X con mando a distancia (telecomandado) multifuncional digital, que permita todo tipo de exámenes diagnósticos de rutina, tanto radiológicos (como ser esqueléticos, traumatológicos, tórax) como fluoroscópicos (como ser gastrointestinales, e abdominales).

 

3.

2

Datos proveídos por el oferente

3.

2.1

Marca:

 

3.

2.2

Modelo:

 

3.

2.3

Origen:

 

3.

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

3.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

3.

3.1

Certificado  de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado.

 

 

 

3.

3.2

Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485.  Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo  ofertado.

 

 

 

3.

4

Características

 

 

 

3.

4.1

Sistema con Tubo de rayos-X sobre la mesa y sistema Detector de Imágenes Digital FPD. Espacio mínimo de la sala: Ancho 360cm x Largo 270cm y 240cm de Altura.

 

 

 

3.

5

Mesa de examen y consola de comando

 

 

 

3.

5.1

Mesa construida en material especial con absorción máxima de rayos-X de 1,0 mm Al desde el tubo de rayos-X hasta el sistema de imágenes.

 

 

 

3.

5.2

Dimensiones mínimas da parte superior da mesa para acomodación del paciente: 765mm x 2230mm.

 

 

 

3.

5.3

Capacidad de carga mínima que a mesa debe soportar de 135 kg.

 

 

 

3.

5.4

Altura de la mesa regulable en altura desde 69 cm a 118 cm.

 

 

 

3.

5.5

Movimiento de angulación de la mesa de +90 grados hasta 45 grados (referencia horizontal - posición 0º).

 

 

 

3.

5.6

 Angulación de columna 30° (cabeza del paciente) a 30° (pie del paciente).

 

 

 

3.

5.7

Movimiento longitudinal mínimo de 980 mm.

 

 

 

3.

5.8

Movimiento lateral mínimo de 250 mm.

 

 

 

3.

5.9

Dispositivo de compresión tipo cono con fuerza máxima de 80 N.

 

 

 

3.

6

Detector de Imágenes FPD

 

 

 

3.

6.1

Detector de Imágenes Digital FPD de CsI de 33cm x 34cm como mínimo.

 

 

 

3.

6.2

Rango Dinámico 14-bit.

 

 

 

3.

6.3

Pixel pitch 143 µm.

 

 

 

3.

6.4

Resolución espacial: 3.4 lp/mm o mejor.

 

 

 

3.

6.5

FPD sin necesidad de una unidad de enfriamiento dedicada para reducción de espacio de instalación y mejorar el costo beneficio.

 

 

 

3.

6.6

Auto-calibración del FPD en 10 segundos sin necesidad de exposición de Rayos-X - Colimador Virtual.

 

 

 

3.

6.7

Filtro de Compensación Digital de dos tipos integrados al colimador que puedan ser seleccionados dependiendo del tipo de examen.

 

 

 

3.

6.8

Modo de Dosis Fluoro variable que permita el cambio de la dosis durante la fluoroscopía reduciendo la dosis Normal de 100%, a una dosis Media de 70%, o una dosis Baja de 50%.

 

 

 

3.

7

Almacenamiento de Imágenes

 

 

 

3.

7.1

Capacidad del disco duro: 20,000 imágenes para 1024 × 1024, 14 bits.

 

 

 

3.

8

Generador de Rayos-X

 

 

 

3.

8.1

Generador de rayos-X de alta frecuencia, 220V/50Hz trifásico.

 

 

 

3.

8.2

Potencia mínima del generador de 80 KW especificado con rendimiento de 150 kV/500mA, 100kV/800mA, 80kV/1000 mA.

 

 

 

3.

8.3

Estabilizador de Tensión de 75 KVA.

 

 

 

3.

9

Tubo de Rayos-X

 

 

 

3.

9.1

Tubo de Rayos-X rango de voltaje: 40 kV a 150 kV, incrementos de 1-kV.

 

 

 

3.

9.2

Capacidad de almacenamiento de calor del Ánodo: 210 kJ (300kHU).

 

 

 

3.

9.3

Tasa de disipación de calor del Ánodo: 1666 HU/s.

 

 

 

3.

9.4

Punto Focal: 0.6 mm / 1.2 mm.

 

 

 

3.

9.5

Ángulo: 12°.

 

 

 

3.

10

Mural Bucky para operación rotando el mismo tubo de rayos-X

 

 

 

3.

10.1

Rotación del tubo 180 grados para la utilización del Bucky Mural para radiografías de Tórax.

 

 

 

3.

11

Conectividad

 

 

 

3.

11.1

DICOM Storage SCU.

 

 

 

3.

11.2

Media storage SCU (CD-R, DVD-R).

 

 

 

3.

11.3

QR SCU.

 

 

 

3.

12

Accesorios

 

 

 

3.

12.1

Dispositivo de Compresión.

 

 

 

3.

12.2

Pedalera.

 

 

 

3.

12.3

Switch Fontal.

 

 

 

3.

12.4

Interface de Almacenamiento MWM/MPPS/MEDIA.

 

 

 

3.

12.5

Filtro de Compensación Digital para fluoroscopía.

 

 

 

3.

12.6

Bucky Stand Vertical.

 

 

 

3.

13

Condiciones de operación

 

 

 

3.

13.1

Temperatura ambiente máxima de 5ºC a 35ºC.

 

 

 

3.

13.2

Humedad relativa sin condensación máxima de 45% hasta 65%.

 

 

 

3.

14

Otros requerimientos

 

 

 

3.

14.1

Dos (2) chalecos plomados para adulto por equipo.

 

 

 

3.

14.2

Termohigrómetro digital de pared con rango de medición de temperatura de al menos -10 a 50°C y precisión de ±1°C o mejor. Rango de medición de humedad de 1 a 99% con precisión de al menos ±5%. Dimensiones 100 x 100 mm (±10%).

 

 

 

 

Item

4

       
EQUIPO DE RAYOS X DIGITAL MOVIL

Especificaciones Técnicas

4.

1

Datos Generales

 

 

 

4.

1.1

Descripción: Equipo móvil digital de imagenología médica para realizar placas de rayos x a pacientes ambulatorios e internados.

 

 

 

4.

2

Datos proveídos por el oferente

 

 

 

4.

2.1

Marca:

 

 

 

4.

2.2

Modelo:

 

 

 

4.

2.3

Origen:

 

 

 

4.

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

 

 

4.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

4.

3.1

Certificado  de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado.

 

 

 

4.

3.2

Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485.  Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo  ofertado.

 

 

 

4.

4

Características generales

 

 

 

4.

4.1

Brazo porta-tubo articulado o con columna portatubo contrabalanceada con altura máxima de foco de por lo menos 200cm con posibilidad de ser movido en todas direcciones. Rotación del tubo o soporte del tubo de +90 y -90° o mayor.

 

 

 

4.

4.2

Cable del disparador de al menos 5(±1) m o inalámbrico con alcance de 5 m o más.

 

 

 

4.

4.3

Control automático de exposición.

 

 

 

4.

4.4

Colimador multilámina ajustable, rotable a ±90° como mínimo con luz para centrar al paciente.

 

 

 

4.

4.5

Almacenamiento y transferencia de imágenes DICOM 3.0 (Storage, Print, Worklist, Storage Commitment, MPPS).

 

 

 

4.

4.6

Capacidad de almacenamiento de por lo menos 3000 imágenes y posibilidad de conexión a unidad de almacenamiento externo por medio de puerto USB.

 

 

 

4.

4.7

Posibilidad de ver la imagen tomada inmediatamente después de la exposición.

 

 

 

4.

4.8

Pantalla LED/LCD de por lo menos 15" (pulgadas) en diagonal, ajustable en brillo y contraste.

 

 

 

4.

4.9

Indicador de batería baja.

 

 

 

4.

4.10

Movimiento libre del equipo en caso de que la batería o el motor no sean funcionales.

 

 

 

4.

4.11

Movimiento motorizado capaz de ascender pendiente de 10° o más.

 

 

 

4.

4.12

Sistema para detener el equipo, transporte y freno de emergencia con sistema anticolisión sin contacto que detecte obstáculos.

 

 

 

4.

5

SISTEMA DE IMAGEN DIGITAL (Detector de panel plano).

 

 

 

4.

5.1

Tipo de detector: Inalámbrico portátil.

 

 

 

4.

5.2

Centelleador: Gadolinium (GoS) o CesiumIodide (CsI).

 

 

 

4.

5.3

Formato (ISO 4090): 35X43 cm.

 

 

 

4.

5.4

Detector activo de matriz (matriz de píxeles efectivos): 2560x3072 o más.

 

 

 

4.

5.5

Profundidad de la imagen: al menos 16 bit o mayor.

 

 

 

4.

5.6

Tamaño de píxel: 140 μm o menos.

 

 

 

4.

5.7

Tiempo adquisición de imágenes 10 s o menor.

 

 

 

4.

5.8

DQE de 36% o mayor a 1 lp/mm o mayor para una dosis de  2 uGy o menor.

 

 

 

4.

6

Generador y tubo

 

 

 

4.

6.1

Generador de alta frecuencia de al menos 50 kHz.

 

 

 

4.

6.2

Potencia: 40 kW o más.

 

 

 

4.

6.3

AED (Automatic exposure detection).

 

 

 

4.

6.4

Tubo de rayos X con punto focal  0,6 y 1,3 mm, ánodo giratorio de alta rotación.

 

 

 

4.

6.5

Tensión: 40 kV o menos a 125 kV o más y corriente de tubo 10 a 500 mAs o más.

 

 

 

4.

6.6

Capacidad máxima: 100 KHU o más.

 

 

 

4.

6.7

Baterías recargable para hasta 100 exposiciones o más.

 

 

 

4.

7

Comandos

 

 

 

4.

7.1

Variación de Kv, mA o mAs.

 

 

 

4.

7.2

Tiempo mínimo de exposición a 1 ms a 10 s o más.

 

 

 

4.

7.3

Display digital para KV/mAs por lo menos.

 

 

 

4.

8

Otros requerimientos

 

 

 

4.

8.1

Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko) de al menos 5(±1) metros de longitud. No se aceptarán adaptadores.

 

 

 

4.

8.2

Idioma de paneles: español o inglés con su correspondiente pictografía.

 

 

 

4.

8.3

Protector contra polvo para el panel de control por lo menos.

 

 

 

4.

8.4

Dos (2) chalecos plomados con protector de tiroides adulto por equipo.

 

 

 

4.

9

Estación de trabajo.

 

 

 

4.

9.1

Hardware: disco duro de al menos 500 GB, CD/DVD grabador, con capacidad de almacenamiento de al menos 10.000 imágenes de alta resolución o más, además debe incluir una UPS acorde al consumo energético con capacidad de al menos 15 minutos.

 

 

 

4.

9.2

Software: el tiempo de adquisición de imágenes para diagnóstico debe ser menor a 10 s y para vista previa de imágenes debe ser menor a 5 s. El tamaño de las imágenes debe ser máximo de 15 MB. Además, debe incluir (APR) programas anatómicos preconfigurados y editables. El software debe tener interfaz en español o inglés.

 

 

 

4.

9.3

El Software debe incluir: Índice de exposición, índice de desviación, análisis de rechazo.

 

 

 

4.

9.4

Interfaz del operador: debe tener contar con pantalla LCD táctil de 15" (pulgadas) o más de alto contraste (al menos 2000:1 o superior) de 1280x1024 retroiluminada para todos los parámetros operativos y mensajes para cualquier condición anómala posible.

 

 

 

4.

9.5

Network: al menos 3x Ethernet 10/100/1000 Mbit, Base-T, RJ45 integrado.

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM

CÓDIGO DE CATÁLOGO

DESCRIPCIÓN


 

DESCRIPCION DEL EQUIPO

 

UNIDAD

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

1

41111808-9993

ARCO EN C

ARCO EN C CON FLAT PANEL DETECTOR DIGITAL

UNIIDAD

UNIDAD

3

2

41111808-001

RAYOS X  FIJO

RAYOS X FIJO CON DETECTOR DE IMAGEN DIGITAL

UNIIDAD

UNIDAD

2

3

41111808-001

RAYOS X FIJO

RAYOS X FIJO CON DETECTOR DE IMAGEN DIGITAL- TELECOMANDADA

UNIIDAD

UNIDAD

2

4

41111808-002

RAYOS X DIGITAL MOVIL

EQUIPO DE RAYOS DIGITAL MOVIL

UNIIDAD

UNIDAD

3

 

 

Ítem 1   Código: 18-443
ARCO EN C CON FLAT PANEL DETECTOR DIGITAL
           
Especificaciones Técnicas
1. 1 Datos Generales      
1. 1.1 Descripción: Equipo móvil de radiología y fluoroscopía, para realizar estudios de imagenología rayos X móvil.  
1. 2 Datos proveídos por el oferente
1. 2.1 Marca:  
1. 2.2 Modelo:  
1. 2.3 Origen:  
1. 2.4 Dirección Web del fabricante:  
Criterios de evaluación
1. 3 Normativas Cumple Parámetros Folio
1. 3.1 Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS, al menos una de ellas. Este documento debe estar vigente e indicar la marca y modelo del equipo ofertado.      
1. 3.2 Certificado de Normas de Calidad Generales: ISO 13485. Este documento debe estar vigente e indicar la marca y tipo de equipo ofertado.      
1. 4 Características      
1. 4.1 Estructura      
1. 4.1.1 Tubo y detector montados en estructura tipo Arco en C.      
1. 4.1.2 Conjunto montado sobre carro de transporte con ruedas direccionables con freno electromagnéticos. El mismo deberá tener la posibilidad de realizar bloqueo centralizado de ruedas mediante un solo activador.      
1. 4.2 Arco en C      
1. 4.2.1 Movimiento vertical  de 500 mm o más.      
1. 4.2.2 Rotación orbital del arco de 165º como mínimo.       
1. 4.2.3 Rotación angular o lateral del arco alrededor del eje horizontal de al menos ±235º.      
1. 4.2.4 Movimiento horizontal longitudinal de 200 mm o más.      
1. 4.2.5 SID de 100 cm o más.      
1. 4.2.6 Profundidad del arco de 70 cm o más.      
1. 4.2.7 Distancia Detector de panel plano - Monobloque Rayos X de al menos 800 mm.      
1. 4.2.8 Wig-wag de al menos ±12°.       
1. 4.2.9 Ancho de la unidad menor a 85cm.      
1. 4.2.10 Peso de la unidad menor a 300 kg      
1. 4.3 Detector de panel plano      
1. 4.3.1 Tecnologia de silicio amorfo (aSi) o yoduro de cesio (CsI)      
1. 4.3.2 Matriz de pixeles: 2048 x 2048 o mayor      
1. 4.3.3 Dimensiones: 30x30cm o mayor      
1. 4.3.4 Tamaño de pixel: 149 µm o menor      
1. 4.3.5 Conversion A/D: 16 bit o mayor      
1. 4.3.6 DQE @ 1 Lp/mm de al menos 60%      
1. 4.3.7 Velocidad Maxima de 35 fps o mayor.      
1. 4.3.8 Peso maximo: 4 Kg o menos.      
1. 4.4 Estación de trabajo de adquisición      
1. 4.4.1 Adquisición: 2048x2048x16bits o mayor.      
1. 4.4.2 Monitor tactil embebido al arco en C de 15.6" full HD      
1. 4.4.3 Disco duro al menos 256GB SSD. Procesador Core i7 de 12ava generacion o mejor y Memoria RAM de 16 GB o mayor.      
1. 4.5 FUNCIONES EN TIEMPO REAL      
1. 4.5.1 Reducción de ruido con filtro recursivo y reconocimiento de movimiento.      
1. 4.5.2 Realce de bordes      
1. 4.5.3 Control Automatico de brillo      
1. 4.5.4 Estiramiento automatico de pixeles      
1. 4.5.5 Deteccion automatica de metales      
1. 4.5.6 Mejoramiento de la imagen de la aguja      
1. 4.5.7 Filtro para reduccion de ruido en la imagen      
1. 4.5.8 Software para manejo de pacientes      
1. 4.5.9 Programas DIS      
1. 4.5.10 Datos de pacientes      
1. 4.5.11 DICOM 3.0      
1. 4.5.12 Rotacion de imagen      
1. 4.5.13 LUT      
1. 4.5.14 LIH      
1. 4.5.15 Realce de bordes      
1. 4.5.16 Posibilidad de almacenar imagenes en alta o baja calidad      
1. 4.6 Interfaz de usuario      
1. 4.6.1 Software intuitivo y fácil de usar      
1. 4.6.2 ROI adaptativo o similar.      
1. 4.6.3 PANEL DE CONTROL DEL OPERADOR      
  Táctil, sin necesidad de ratón ni teclado, utilizable con guantes quirúrgicos      
1. 4.6.4 Pantalla tactil color LCD o LED de 15.6'' o mayor      
1. 4.6.5 Aplicaciones: Guardado de imágenes en vivo, Rotación y volteo de imágenes, Ajuste de ventanas y niveles, Ajuste del filtro de reducción de ruido, Inversión de escala de grises, Activación/desactivación del filtro recursivo, Selección del nivel de compresión del rango dinámico, Activación/desactivación de filtros espaciales, Activación/desactivación de imágenes en pantalla completa, Dibujo en vivo función, Activación/desactivación de cronómetro, Activación/desactivación de visor.      
1. 4.7 MONITOR DE VISUALIZACION/PROCESAMIENTO      
1. 4.7.1 Tecnologia: Pantalla color LCD o LED      
1. 4.7.2 Tamaño minimo de 43" y con resolucion de 3840x2160 a luminancia tipica de 700cd/ m²      
1. 4.7.3 Angulo de vision minima de 170 grados      
1. 4.8 Características operacionales:      
1. 4.8.1 Modalidades de adquisición: fluoroscopia de alta calidad, fluoroscopia de baja dosis, radiografía digital, modo DSA      
1. 4.8.2 PROGRAMAS ANATÓMICOS al menos los siguientes: Extremidades, Cabeza, Columna Vertebral, Tórax, Marcapasos, CPRE, Vascular / Hq / Cerebral, Pelvis, Manejo Del Dolor, Electrofisiología.      
1. 4.8.3 PROGRAMAS ANATÓMICOS PARA USO CON IMPLANTES METÁLICOS      
1. 4.8.4 Reconocimiento automático de implantes metálicos para ajustar en consecuencia los parámetros de adquisición.      
1. 4.8.5 Disparo de rayos X: pulsador y pedal      
1. 4.8.6 Laser localizador y medidor DAP      
1. 4.9 Generador de Rayos X      
1. 4.9.1 Generador de alta frecuencia de al menos 40kHz.         
1. 4.9.2 Posibilidad de realización de fluoroscopía y radiografía digital.      
1. 4.9.3 Rango de kV: de 40 kV o menos a 120 kV o más. Sensibilidad de 1kV o menor (menor se refiere a la parte numérica).          
1. 4.9.4 Corriente máxima para radiografía digital: 150 mA o mayor.       
1. 4.9.5 Rango de mAs de 0.30 o menor a 160mAs o mayor      
1. 4.9.6 Corriente máxima para fluoroscopia continua: 30 mA o mayor.      
1. 4.9.7 Corriente máxima para fluoroscopia pulsada: 10 mA o mayor con hasta 30 pulsos por segundo      
1. 4.9.8 Maximo de 30 cuadros para fluoroscopia continua      
1. 4.9.9 Potencia mínima nominal del generador 15kW.          
1. 4.9.10 Monobloque: Dispositivo de enfriamiento activo para aumentar la tasa de disipación.      
1. 4.10 Tubo de Rayos X.      
1. 4.10.1 Anodo rotatorio      
1. 4.10.2 Capacidad térmica del ánodo de 300 kHU o mayor.      
1. 4.10.3 Dos puntos focales. Foco pequeño de 0,3 o menor y foco grande de 0.6 mm o menor.         
1. 4.10.4 Angulacion del tubo de hasta 10 grados      
1. 4.10.5 Filtro adicional del haz de rayos X en el colimador para reducir la dosis      
1. 4.11 Otros requerimientos      
1. 4.11.1 Licencias DICOM habilitadas: Store SCU, Print SCU, Worklist SCU, Query/Retrieve SCU, MPPS SCU, Storage Commitment SCU      
1. 4.11.2 Puertos de comunicación del sistema: al menos dos puertos USB y un puerto RJ45.      
1. 4.11.3 Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko).      
1. 4.11.4 dos(2) chalecos plomados para adulto por equipo.      

 

Ítem 2        
RAYOS X FIJO CON DETECTOR DE IMAGEN DIGITAL
           
Especificaciones Técnicas
2. 1 Datos Generales      
2. 1.1 Descripción: Conjunto de aparatos que conforman un equipo radiográfico para diagnóstico, estacionario y de uso general, utilizado en diversas aplicaciones de obtención de imágenes planares rutinarias. Aplica técnicas digitales para la captura, presentación y manipulación de imágenes.  
2. 2 Datos proveídos por el oferente  
2. 2.1 Marca:  
2. 2.2 Modelo:  
2. 2.3 Origen:  
2. 2.4 Dirección Web del fabricante:  
Criterios de evaluación
2. 3 Normativas Cumple Parámetros Folio
2. 3.1 Presentar Certificado  de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado.      
2. 3.2 Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente.      
2. 4 Características      
2. 4.1 Mesa      
2. 4.1.1 Longitud: 220 cm o más.      
2. 4.1.2 Ancho: 70 cm o más.      
2. 4.1.3 Altura: movimiento vertical de 60 cm o menor a 80cm o mayor con ajustes de altura motorizado o hidráulico.      
2. 4.1.4 Debe soportar peso de 200 kg o más.      
2. 4.1.5 Movimiento longitudinal y transversal de la mesa o del tubo.      
2. 4.1.6 Movimiento vertical del portatubo (foco a piso): 400 mm a 2000mm (motorizado)      
2. 4.1.7 Rotación del portatubo en el eje horizontal: +120°  a -120°      
2. 4.1.8 Bandeja portadetector para mesa y para pared con rejilla apto para trabajar con el detector ofertado      
2. 4.1.9 Rotación del portatubo en el eje vertical: 0° a ± 180      
2. 4.2 Generador de Rayos X      
2. 4.2.1 Generador de alta frecuencia.      
2. 4.2.2 Potencia de al menos 50 KW.      
2. 4.2.3 Con 630 mA. o mayor      
2. 4.2.4 Rango de kV de 40 kV o menos a 150 kV más.      
Rango de mA de 10 mA o menos a 630 mA o más
2. 4.2.5 Tiempo de exposición de 1 ms a 10seg      
2. 4.2.6 Selección libre de parámetros.      
2. 4.2.7 Programa de órganos (programación anatómica).      
2. 4.2.8 Control automático de exposición.      
2. 4.2.9 Panel de control digital con posibilidad de visualización de KV, mA, segundos o mAs.      
2. 4.3 Tubo de Rayos X      
2. 4.3.1 Puntos focales: Foco fino 0,6 o menor / Foco grueso 1,2 mm o mayor      
2. 4.3.2 Tensión 150 kV o mayor.      
2. 4.3.3 Capacidad térmica del ánodo de al menos 300 KHU.      
2. 4.3.4 Ánodo giratorio.      
2. 4.3.5 Angulación del porta tubo de ± 90° o más.      
2. 4.3.6 Soporte de tubo de rayos-x: resbalamiento longitudinal ≥ 2400mm      
2. 4.3.7 Desplazamiento longitudinal de columna de 100 cm o mayor.      
2. 4.3.8 Desplazamiento vertical del tubo motorizado o manual. En rango de 40 cm como minimo y 200 cm como maximo con respecto al piso con freno electromagnéticos      
2. 4.4 Colimador      
2. 4.4.1 Colimador con control manual en el colimador.      
2. 4.4.2 Indicador luminoso del campo con tecnología LED      
2. 4.5 Bucky Mural      
2. 4.5.1 Tamaño porta detector con Format (ISO 4090)  43x43 cm (17’’x17’’) o 35x43cm (14"x17")      
2. 4.5.2 Auto centrado respecto al tubo rx. OPCIONAL      
2. 4.5.3 Con rango de altura  de 30 cm  minimo a  200 cm  maximo con respecto piso y de 200 cm o más con respecto piso y al centro del detector, mecanizado, manual centro del detector, mecanizado, manual contrabalanceado o motorizado.      
2. 4.6 Detector de imágenes      
2. 4.6.1 Dos detectores. Uno ubicado en la mesa y otro en el bucky mural.      
2. 4.6.2 Profundidad de la imagen de 14 bits o mayor      
2. 4.6.3 Matriz de 3000x3000 pixeles o mas      
2. 4.6.4 De selenio amorfo (a-Se) o silicio o silicón amorfo (a-Si) o ioduro de cesio o oxisulfuro amorfo (a-Si) o ioduro de cesio o oxisulfuro de gadolino (Gadox) o gadolino (GoS).      
2. 4.6.5 Tamaño de 35 cm. x 43 cm. (14" x 17") o mayor.      
2. 4.6.6 Tamaño del pixel de 139 micrones o menor      
2. 4.6.7 DQE de 70 % o mayor  1 lp./mm. o menor de 2 uGy o menor      
2. 4.6.8 Grado de protección IPX. Opcional      
2. 4.6.9 Tiempo de reconstrucción de imagen: 8seg o menor      
2. 4.7 Consola de control      
2. 4.7.1 Mínimo una pantalla plana de 24" o mayor, resolución de 2M pixel o mayor para la consola de control      
2. 4.7.2 Capacidad de almacenamiento de 10.000 imágenes o más en matriz de 1024x1024 o matriz de profundidad de al menos 16bit/pixel.      
2. 4.7.3 Interruptor de pie para la sala de exámenes (opcional)      
2. 4.7.4 Dispositivo para grabación de DVD/CD.      
2. 4.7.5 Controles utilizados para el posicionamiento del paciente en la mesa de rayos X. (opcional)      
2. 4.7.6 Funciones de pos-procesamiento como:      
- Ajuste de nivel y ancho de ventana.
- Zoom 2x o mayor.
- Medición de ángulos y longitudes.
- Anotación de textos.
2. 4.6.8 Posibilidad de conexión a una red DICOM 3 con las siguientes licencias habilitadas      
2. 4.8.1 DICOM Store      
2. 4.8.2 DICOM Storage Commitment      
2. 4.8.3 DICOM MPPS      
2. 4.8.4 DICOM Worklist      
2. 4.8.5 DICOM Print      
2. 4.8.6 Declaración de Conformidad (Conformance Statement) DICOM de los sistemas ofertados (se deberá adjuntar los certificados correspondientes).      
2. 5 Otros requerimientos      
2. 5.1 Alimentación eléctrica 380 V AC ± 10% / 50 Hz      
2. 5.2 Un chaleco plomado por equipo      
2. 5.3 UPS 3000 VA para estacion de aquisicion      
2. 5.4 Adecuaciones de Sala Rayos X de acuerdos a las Normas de la ARRN para su habilitacion correspondiente      
2. 5.5 Sistema de climatizacion con ACONDICIONADORES DE AIRE en la estacion de trabajo y la sala de rayo x acordes a la dimenciones y el BTU que corresponga      

 

 

Ítem 3        
RAYOS X FIJO CON DETECTOR DE IMAGEN DIGITAL- TELECOMANDADA  
           
Especificaciones Técnicas
3. 1 Datos Generales      
3. 1.1 Descripción: Equipo de rayos-X con mando a distancia (telecomandado) multifuncional digital, que permita todo tipo de exámenes diagnósticos de rutina, tanto radiológicos (como ser esqueléticos, traumatológicos, tórax) como fluoroscópicos (como ser gastrointestinales, e abdominales).  
3. 2 Datos proveídos por el oferente
3. 2.1 Marca:  
3. 2.2 Modelo:  
3. 2.3 Origen:  
3. 2.4 Dirección Web del fabricante:  
Criterios de evaluación
3. 3 Normativas Cumple Parámetros Folio
3. 3.1 Certificado  de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado.      
3. 3.2 Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485.  Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo  ofertado.      
3. 4 Características      
3. 4.1 Sistema con Tubo de rayos-X sobre la mesa y sistema Detector de Imágenes Digital FPD. Espacio mínimo de la sala: Ancho 400cm o mayor x Largo 570cm o mayor y 300cm de Altura o mayor.      
3. 5 Mesa de examen y consola de comando      
3. 5.1 Mesa con modos horizontal y vertical. Movimiento motorizado silencioso y controlado por servomotor.      
3. 5.2 Dimensiones mínimas da parte superior da mesa para acomodación del paciente: 700mm o mayor x 1950mm o mayor.      
3. 5.3 Capacidad de carga mínima que a mesa debe soportar de 250 kg.      
3. 5.4 Altura de la mesa 830mm +/- 5mm.      
3. 5.5 Movimiento de angulación de la mesa de +90 grados hasta -12 grados (referencia horizontal - posición 0º).      
3. 5.6 Angulación de -12 grados en el lado de la cabeza y 90 grados en el lado del pie      
3. 5.7 Movimiento  bucky 1300 mm o mayor.      
3. 5.8 Movimiento lateral de 190 mm o mayor.      
3. 5.9 Dispositivo de compresión tipo cono con fuerza máxima de 80 N. OPCIONAL      
3. 6 Detector de Imágenes FPD      
3. 6.1 Detector de Imágenes Digital FPD de CsI de 43cm x 43cm como mínimo.      
3. 6.2 Rango Dinámico 16-bit o más.      
3. 6.3 Pixel pitch 140 μm o menor.      
3. 6.4 Resolución espacial: 3.6 lp/mm o mejor.      
3. 6.5 FPD sin necesidad de una unidad de enfriamiento dedicada para reducción de espacio de instalación y mejorar el costo beneficio.      
3. 6.6 Auto-calibración del FPD en 30 segundos o menor sin necesidad de exposición de Rayos-X, Colimador Virtual OPCIONAL.      
3. 6.7 Filtro de Compensación Digital fijo.      
3. 6.8 Modo de Dosis Fluoro variable con la velociudad del fotograma.      
3. 7 Almacenamiento de Imágenes      
3. 7.1 Capacidad del disco duro: 20,000 imágenes para 1024 × 1024, 14 bits.      
3. 8 Generador de Rayos-X      
3. 8.1 Generador de rayos-X de alta frecuencia, trifásico 380-400V/50 Hz (+/- 10%)      
3. 8.2 Potencia mínima del generador de 65 KW (40 a 150 kV / mayor a 800 mA)      
3. 8.3 Estabilizador de Tensión de 75 KVA. OPCIONAL      
3. 9 Tubo de Rayos-X      
3. 9.1 Tubo de Rayos-X rango de voltaje: 40 kV a 100 kV, incrementos de 1-kV.      
3. 9.2 Capacidad de almacenamiento de calor del Ánodo: 445 kJ (600kHU).      
3. 9.3 Tasa de disipación de calor del Ánodo: 1666 HU/s.      
3. 9.4 Punto Focal: 0.6 mm / 1.2 mm. O menor      
3. 9.5 Ángulo: 12°.      
3. 9.6 Rango de mA:      
- En modo Radiología: hasta 800mA
- En modo Fluoroscopía: hasta 20mA
- En modo Cine: hasta 40mA
3. 9.7 Rango de mAs: desde 1 o menor a 350 o mayor.      
3. 9.8 Tiempo de exposición de al menos 300 segundos en modo fluoroscopía.      
3. 10 Mural Bucky para operación rotando el mismo tubo de rayos- X. OPCIONAL      
3. 10.1 Rotación del tubo 180 grados para la utilización del Bucky Mural para radiografías de Tórax. OPCIONAL      
3. 11 Conectividad      
3. 11.1 DICOM Storage SCU.      
3. 11.2 Media storage SCU (CD-R, DVD-R).      
3. 11.3 QR SCU.      
3. 12 Accesorios      
3. 12.1 Dispositivo de Compresión. OPCIONAL      
3. 12.2 Pedalera.      
3. 12.3 Comando frontal.      
3. 12.4 Interface de Almacenamiento MWM/MPPS/MEDIA.      
3. 12.5 Filtro de Compensación Digital para fluoroscopía.      
3. 12.6 Bucky Stand Vertical. OPCIONAL      
3. 13 Condiciones de operación      
3. 13.1 Temperatura ambiente máxima de 15ºC o menor a 35ºC o mayor.      
3. 13.2 Humedad relativa sin condensación máxima de 45%o menor hasta 65% o mayor.      
3. 14 Otros requerimientos      
3. 14.1 Dos (2) chalecos plomados para adulto por equipo.      
3. 14.2 Termohigrómetro digital de pared con rango de medición de temperatura de al menos -10 a 50°C y precisión de ±1°C o mejor. Rango de medición de humedad de 1 a 99% con precisión de al menos ±5%. Dimensiones 100 x 100 mm (±10%).      
3. 14.3 Adecuaciones de Sala Rayos X de acuerdos a las Normas de la ARRN para su habilitacion correspondiente      
3. 14.4 Sistema de climatizacion con ACONDICIONADORES DE AIRE en la estacion de trabajo y la sala de rayo x acordes a la dimenciones y el BTU que corresponga      

 

Item

4

       
EQUIPO DE RAYOS X DIGITAL MOVIL

Especificaciones Técnicas

4.

1

Datos Generales

 

 

 

4.

1.1

Descripción: Equipo móvil digital de imagenología médica para realizar placas de rayos x a pacientes ambulatorios e internados.

 

 

 

4.

2

Datos proveídos por el oferente

 

 

 

4.

2.1

Marca:

 

 

 

4.

2.2

Modelo:

 

 

 

4.

2.3

Origen:

 

 

 

4.

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

 

 

4.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

4.

3.1

Certificado  de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado.

 

 

 

4.

3.2

Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485.  Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo  ofertado.

 

 

 

4.

4

Características generales

 

 

 

4.

4.1

Brazo porta-tubo articulado o con columna portatubo contrabalanceada con altura máxima de foco de por lo menos 200cm con posibilidad de ser movido en todas direcciones. Rotación del tubo o soporte del tubo de +90 y -90° o mayor.

 

 

 

4.

4.2

Cable del disparador de al menos 5(±1) m o inalámbrico con alcance de 5 m o más.

 

 

 

4.

4.3

Control automático de exposición.

 

 

 

4.

4.4

Colimador multilámina ajustable, rotable a ±90° como mínimo con luz para centrar al paciente.

 

 

 

4.

4.5

Almacenamiento y transferencia de imágenes DICOM 3.0 (Storage, Print, Worklist, Storage Commitment, MPPS).

 

 

 

4.

4.6

Capacidad de almacenamiento de por lo menos 3000 imágenes y posibilidad de conexión a unidad de almacenamiento externo por medio de puerto USB.

 

 

 

4.

4.7

Posibilidad de ver la imagen tomada inmediatamente después de la exposición.

 

 

 

4.

4.8

Pantalla LED/LCD de por lo menos 15" (pulgadas) en diagonal, ajustable en brillo y contraste.

 

 

 

4.

4.9

Indicador de batería baja.

 

 

 

4.

4.10

Movimiento libre del equipo en caso de que la batería o el motor no sean funcionales.

 

 

 

4.

4.11

Movimiento motorizado capaz de ascender pendiente de 10° o más.

 

 

 

4.

4.12

Sistema para detener el equipo, transporte y freno de emergencia con sistema anticolisión sin contacto que detecte obstáculos.

 

 

 

4.

5

SISTEMA DE IMAGEN DIGITAL (Detector de panel plano).

 

 

 

4.

5.1

Tipo de detector: Inalámbrico portátil.

 

 

 

4.

5.2

Centelleador: Gadolinium (GoS) o CesiumIodide (CsI).

 

 

 

4.

5.3

Formato (ISO 4090): 35X43 cm.

 

 

 

4.

5.4

Detector activo de matriz (matriz de píxeles efectivos): 2560x3072 o más.

 

 

 

4.

5.5

Profundidad de la imagen: al menos 16 bit o mayor.

 

 

 

4.

5.6

Tamaño de píxel: 140 μm o menos.

 

 

 

4.

5.7

Tiempo adquisición de imágenes 10 s o menor.

 

 

 

4.

5.8

DQE de 36% o mayor a 1 lp/mm o mayor para una dosis de  2 uGy o menor.

 

 

 

4.

6

Generador y tubo

 

 

 

4.

6.1

Generador de alta frecuencia de al menos 50 kHz.

 

 

 

4.

6.2

Potencia: 40 kW o más.

 

 

 

4.

6.3

AED (Automatic exposure detection).

 

 

 

4.

6.4

Tubo de rayos X con punto focal  0,6 y 1,3 mm, ánodo giratorio de alta rotación.

 

 

 

4.

6.5

Tensión: 40 kV o menos a 125 kV o más y corriente de tubo 10 a 500 mAs o más.

 

 

 

4.

6.6

Capacidad máxima: 100 KHU o más.

 

 

 

4.

6.7

Baterías recargable para hasta 100 exposiciones o más.

 

 

 

4.

7

Comandos

 

 

 

4.

7.1

Variación de Kv, mA o mAs.

 

 

 

4.

7.2

Tiempo mínimo de exposición a 1 ms a 10 s o más.

 

 

 

4.

7.3

Display digital para KV/mAs por lo menos.

 

 

 

4.

8

Otros requerimientos

 

 

 

4.

8.1

Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko) de al menos 5(±1) metros de longitud. No se aceptarán adaptadores.

 

 

 

4.

8.2

Idioma de paneles: español o inglés con su correspondiente pictografía.

 

 

 

4.

8.3

Protector contra polvo para el panel de control por lo menos.

 

 

 

4.

8.4

Dos (2) chalecos plomados con protector de tiroides adulto por equipo.

 

 

 

4.

9

Estación de trabajo.

 

 

 

4.

9.1

Hardware: disco duro de al menos 500 GB, CD/DVD grabador, con capacidad de almacenamiento de al menos 10.000 imágenes de alta resolución o más, además debe incluir una UPS acorde al consumo energético con capacidad de al menos 15 minutos.

 

 

 

4.

9.2

Software: el tiempo de adquisición de imágenes para diagnóstico debe ser menor a 10 s y para vista previa de imágenes debe ser menor a 5 s. El tamaño de las imágenes debe ser máximo de 15 MB. Además, debe incluir (APR) programas anatómicos preconfigurados y editables. El software debe tener interfaz en español o inglés.

 

 

 

4.

9.3

El Software debe incluir: Índice de exposición, índice de desviación, análisis de rechazo.

 

 

 

4.

9.4

Interfaz del operador: debe tener contar con pantalla LCD táctil de 15" (pulgadas) o más de alto contraste (al menos 2000:1 o superior) de 1280x1024 retroiluminada para todos los parámetros operativos y mensajes para cualquier condición anómala posible.

 

 

 

4.

9.5

Network: al menos 3x Ethernet 10/100/1000 Mbit, Base-T, RJ45 integrado.

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM

CÓDIGO DE CATÁLOGO

DESCRIPCIÓN


DESCRIPCION DEL EQUIPO

UNIDAD

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

Ítem1

141111808-9993

ARCO EN C

Código:ARCO EN C CON FLAT PANEL DETECTOR DIGITAL

18-443UNIIDAD

UNIDAD

3

ARCO EN C

2

2

41111808-001

RAYOS X FIJO

RAYOS X FIJO CON DETECTOR DE IMAGEN DIGITAL

UNIIDAD

UNIDAD

Especificaciones Técnicas

2

3

41111808-001

RAYOS X FIJO

RAYOS X FIJO CON DETECTOR DE IMAGEN DIGITAL- TELECOMANDADA

UNIIDAD

UNIDAD

1.4

141111808-002

Datos GeneralesRAYOS X DIGITAL MOVIL

EQUIPO DE RAYOS DIGITAL MOVIL

UNIIDAD

UNIDAD

3

1.

1.1

Descripción: Equipo móvil de radiología y fluoroscopía, para realizar estudios de imagenología rayos X móvil.

1.

2

Datos proveídos por el oferente

1.

2.1

Marca:

1.

2.2

Modelo:

1.

2.3

Origen:

1.

2.4

Dirección Web del fabricante:

Criterios de evaluación

1.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

1.

3.1

Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas.

1.

3.2

Normas de calidad generales: ISO 13485.

1.

4

Características

1.

4.1

Estructura

1.

4.1.1

Tubo e intensificador montados en estructura tipo Arco en C.

1.

4.1.2

Conjunto montado sobre carro de transporte con ruedas direccionables con freno electromagnéticos. El mismo deberá tener la posibilidad de realizar bloqueo centralizado de ruedas mediante un solo activador. Ruedas con proteccion de cables +/-90grados

1.

4.2

Arco en C

1.

4.2.1

Movimiento vertical motorizado de 45 cm o más.

1.

4.2.2

Movimiento orbital de 130º como mínimo.

1.

4.2.3

Rotación de al menos ±180º.

1.

4.2.4

Movimiento longitudinal de 22 cm o más.

1.

4.2.5

Distancia desde la fuente de rayos X al intensificador de imagen de 106 cm o más. (SID)

1.

4.2.6

Profundidad de 70 cm o más.

1.

4.2.7

Movimiento de barrido lado a lado o wig-wag de al menos ±12º.

1.

4.2.8

Peso de la unidad menor a 282 kg

1.

4.2.9

Amplia gama de movimientos con código de colores para cada movimiento para mejorar la experiencia de los operadores.

1.

4.3

Intensificador y TV

1.

4.3.1

Intensificador de imagen de 23 cm (9 pulgadas) o más.

1.

4.3.2

Al menos tres campos de entrada.

1.

4.3.3

Centelleador: CSI.

1.

4.3.4

DQE de al menos 65% o mayor, según estandar IEC.

1.

4.3.5

Dos monitores LCD de grado médico optimizado para imágenes de arco en C, de por lo menos 19" con carro de transporte, al menos uno de ellos tactil, con capacidad de ajuste de altura de al menos 10 cm, rotacion horizontal de los monitores de al menos 180 grados.

1.

4.3.6

Cámara CCD de 1 Megapixel como mínimo.

1.

4.3.7

Conversor A/D de 12 bit o mayor

1.

4.3.8

Ancho de banda de 20 MHz o superior

1.

4.4

Sistema digital de procesamiento de imágenes

1.

4.4.1

Retención de la última imagen fluoroscópica.

1.

4.4.2

Inversión de Imagen.

1.

4.4.3

Rotación digital de la imagen 360 grados.

1.

4.4.4

Procesamiento de imágenes:

1.

4.4.4.1

Mejoramiento de artefactos.

1.

4.4.4.2

Ajuste de niveles de región de interes.

1.

4.4.4.3

Zoom digital.

1.

4.4.4.4

Medición de angulo y distancia.

1.

4.4.4.5

Posibilidad de visualización de multiples imágenes por monitor.

1.

4.4.4.6

Posibilidad de guardar imágenes en memoria de al menos 100.000 imágenes.

1.

4.4.4.7

Retencion de la ultima imagen

1.

4.4.4.8

Impresora de video.

1.

4.4.4.9

Dispositivo de grabación en CD, DVD y USB.

1.

4.4.4.10

Licencias DICOM 3.0 con licencias Send, Print y Worklist para conexión inmediata.

1.

4.4.4.11

Memoria de cuadros (Loop) con velocidad ajustable

1.

4.4.4.12

Regulacion automatica de la tasa de dosis

1.

4.4.4.13

Magnificacion optica

1.

4.4.4.14

Colimación Virtual/Digital

1.

4.4.4.15

Guardado automatico de la imagen

1.

4.4.4.16

Filtro recursico para artefactos de movimiento.

1.

4.5

Generador de Rayos X

1.

4.5.1

Generador de alta frecuencia de al menos 40kHz

1.

4.5.2

Posibilidad de realización de fluoroscopía pulsada y continua, radiografía y modo de radiografía digital.

1.

4.5.3

Rango de kV para Radiografía: de 40 kV o menos a 120 kV o más.

1.

4.5.4

Rango mAs: 1 o menor a 250 o mayor.

1.

4.5.5

Corriente maxima (mA). Modo radiografia 65 mA o mayor, modo fluoroscopia pulsada 10 mA o mayor, Modo fluoroscopia continua 10 mA o mayor.

1.

4.5.6

Potencia mínima nominal del generador 15 kW o mayor.

1.

4.5.7

APR

1.

4.5.8

Capacidad calorica del monobloque de al menos 12000KHU(880kJ) o mayor.

1.

4.5.9

Tecnicas anatomicas al menos dos puntos en modo radiografia

1.

4.6

Tubo de Rayos X

1.

4.6.1

Ánodo giratorio, al menos 3000 rpm o mayor

1.

4.6.2

Con capacidad de almacenamiento de calor térmico en el ánodo de 300 kHU ó mayor.

1.

4.6.3

Foco pequeño de 0.3x0.3 mm o menor. Foco grande de 0.6x0.6 mm o menor

1.

4.6.4

Colimador iris motorizado.

1.

4.7

Otros requerimientos

1.

4.7.1

Al menos 5 cobertores esterilizables.

1.

4.7.2

Puntero laser para ubicación de centro de la región de interés.

1.

4.7.3

Posibilidad de movimiento de monitores para visualización de las imágenes para el especialista.

1.

4.7.4

Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko).

Ítem

2

EQUIPO RX DIGITAL FIJO

Especificaciones Técnicas

2.

1

Datos Generales

2.

1.1

Descripción: Conjunto de aparatos que conforman un equipo radiográfico para diagnóstico, estacionario y de uso general, utilizado en diversas aplicaciones de obtención de imágenes planares rutinarias. Aplica técnicas digitales para la captura, presentación y manipulación de imágenes.

2.

2

Datos proveídos por el oferente

2.

2.1

Marca:

2.

2.2

Modelo:

2.

2.3

Origen:

2.

2.4

Dirección Web del fabricante:

Criterios de evaluación

2.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

2.

3.1

Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado.

2.

3.2

Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado.

2.

4

Características

2.

4.1

Mesa

2.

4.1.1

Longitud: 200 cm o más.

2.

4.1.2

Ancho: 70 cm o más.

2.

4.1.3

Altura: 95 cm o menor.

2.

4.1.4

Debe soportar peso de 200 kg o más.

2.

4.1.5

Movimiento longitudinal y transversal de la mesa o del tubo.

2.

4.1.6

Movimiento longitudinal de la mesa relativo al tubo de +/- 43 cm o más.

2.

4.1.7

Movimiento transversal de la mesa relativo al tubo de +/- 10cm o más.

2.

4.1.8

Bandeja portadetector para mesa y para pared con rejilla apto para trabajar con el detector ofertado

2.

4.1.9

Ajuste variable de distancia foco-detector de 115 cm o menos a 150 cm o más.

2.

4.1.10

Tablero de la mesa con recorrido longitudinal +/-20 cm. ó mayor y recorrido lateral (transversal) ± 10 cm. ó mayor.

2.

4.2

Generador de Rayos X

2.

4.2.1

Generador de alta frecuencia.

2.

4.2.2

Potencia de al menos 50 KW.

2.

4.2.3

Con 500 mA. o mayor

2.

4.2.4

Rango de kV de 40 kV o menos a 150 kV o más.
Rango de mA de 10 mA o menos a 500 mA o más.

2.

4.2.5

Tiempo mínimo de exposición de 5 ms o menos.

2.

4.2.6

Selección libre de parámetros.

2.

4.2.7

Programa de órganos (programación anatómica).

2.

4.2.8

Control automático de exposición.

2.

4.2.9

Panel de control digital con posibilidad de visualización de KV, mA, segundos o mAs.

2.

4.3

Tubo de Rayos X

2.

4.3.1

Puntos focales: Foco fino 0,6 o menor / Foco grueso 1,0 mm o mayor.

2.

4.3.2

Tensión 150 kV o mayor.

2.

4.3.3

Capacidad térmica del ánodo de al menos 300 KHU.

2.

4.3.4

Ánodo giratorio.

2.

4.3.5

Angulación del porta tubo de ± 90° o más.

2.

4.3.6

Columna portatubo con soporte a piso o techo o piso-techo o integrado a la mesa o piso-pared.

2.

4.3.7

Desplazamiento longitudinal de columna de 100 cm o mayor.

2.

4.4

Colimador

2.

4.4.1

Colimador con control manual en el colimador.

2.

4.4.2

Indicador luminoso del campo con tecnología LED

2.

4.5

Bucky Mural

2.

4.5.1

Tamaño de 35 cm. x 43 cm. (14" x 17") o mayor.

2.

4.6

Detector de imágenes

2.

4.6.1

Dos detectores. Uno ubicado en la mesa y otro en el bucky mural.

2.

4.6.2

Adquisición o profundidad de imagen de 12 bits o mayor o conversión analógica-digital de 14 bits o mayor

2.

4.6.3

Matriz de 2000x2000 pixeles o más.

2.

4.6.4

De selenio amorfo (a-Se) o silicio o silicón amorfo (a-Si) o ioduro de cesio o oxisulfuro de gadolino (Gadox)

2.

4.6.5

Tamaño de 35 cm. x 43 cm. (14" x 17") o mayor.

2.

4.6.6

Tamaño del pixel de 200 micrones o menor.

2.

4.6.7

DQE de 30 % o menor a 1 lp/mm o menor para una dosis de 2 uGy o menor.

2.

4.7

Consola de control

2.

4.7.1

Mínimo una pantalla plana de 18" o mayor, resolución de 1280x1024 o 16 bit/pixel o mayor para la consola de control.

2.

4.7.2

Capacidad de almacenamiento de 10.000 imágenes o más en matriz de 1024x1024 o matriz de profundidad de al menos 16bit/pixel.

2.

4.7.3

Interruptor de pie para la sala de exámenes (opcional)

2.

4.7.4

Dispositivo para grabación de DVD/CD.

2.

4.7.5

Controles utilizados para el posicionamiento del paciente en la mesa de rayos X. (opcional)

2.

4.7.6

Funciones de pos-procesamiento como:
- Ajuste de nivel y ancho de ventana.
- Zoom 2x o mayor.
- Medición de ángulos y longitudes.
- Anotación de textos.

2.

4.6.8

Posibilidad de conexión a una red DICOM 3 con las siguientes licencias habilitadas

2.

4.8.1

DICOM Store

2.

4.8.2

DICOM Storage Commitment

2.

4.8.3

DICOM MPPS

2.

4.8.4

DICOM Worklist

2.

4.8.5

DICOM Print

2.

4.8.6

Declaración de Conformidad (Conformance Statement) DICOM de los sistemas ofertados (se deberá adjuntar los certificados correspondientes).

2.

5

Otros requerimientos

2.

5.1

Alimentación eléctrica 380 V AC ± 10% / 50 Hz

2.

5.2

Un chaleco plomado por equipo

Ítem

3

1
Código:
18-443
RAYOS XARCO EN C CON FLAT PANEL DETECTOR DIGITAL FIJO - TELECOMANDADA

Especificaciones Técnicas

Especificaciones Técnicas

3.

1.

1

1

Datos Generales

Datos Generales

31.

1.1

Descripción: Equipo de rayos-X con mando a distancia (telecomandado) multifuncional digital, que permita todo tipomóvil de exámenes diagnósticosradiología y fluoroscopía, para realizar estudios de rutina, tanto radiológicos (como ser esqueléticos, traumatológicos, tórax) como fluoroscópicos (como ser gastrointestinales, e abdominales)imagenología rayos X móvil.

3.

1.

2

2

Datos proveídos por el oferente

Datos proveídos por el oferente

31.

2.1

Marca:

31.

2.2

Modelo:

31.

2.3

Origen:

31.

2.4

Dirección Web del fabricante:

Criterios de evaluación

Criterios de evaluación

3.

1.

3

3

Normativas

Normativas

Cumple

Cumple

Parámetros

Parámetros

Folio

Folio

3.

1.

3.1

3.1

Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado.

Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS, al menos una de ellas. Este documento debe estar vigente e indicar la marca y modelo del equipo ofertado.

3.

1.

3.2

3.2

Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado.

Certificado de Normas de Calidad Generales: ISO 13485. Este documento debe estar vigente e indicar la marca y tipo de equipo ofertado.

3.

1.

4

4

Características

Características

31.

4.1

Sistema con Tubo de rayos-X sobre la mesa y sistema Detector de Imágenes Digital FPD. Espacio mínimo de la sala: Ancho 360cm x Largo 270cm y 240cm de Altura.

Estructura

31.

54.1.1

Mesa de examenTubo y consola de comandodetector montados en estructura tipo Arco en C.

3.

1.

5.1

4.1.2

Mesa construida en material especial con absorción máxima de rayos-X de 1,0 mm Al desde el tubo de rayos-X hasta el sistema de imágenes.

Conjunto montado sobre carro de transporte con ruedas direccionables con freno electromagnéticos. El mismo deberá tener la posibilidad de realizar bloqueo centralizado de ruedas mediante un solo activador.

31.

54.2

Dimensiones mínimas da parte superior da mesa para acomodación del paciente: 765mm x 2230mm.

Arco en C

3.

1.

5.3

4.2.1

Capacidad de carga mínima que a mesa debe soportar de 135 kg.

Movimiento vertical de 500 mm o más.

3.

1.

5.4

4.2.2

Altura de la mesa regulable en altura desde 69 cm a 118 cm.

Rotación orbital del arco de 165º como mínimo.

3.

1.

5.5

4.2.3

Movimiento de angulación de la mesa de +90 grados hasta 45 grados (referencia horizontal - posición 0º).

Rotación angular o lateral del arco alrededor del eje horizontal de al menos ±235º.

3.

5.6

Angulación de columna 30° (cabeza del paciente) a 30° (pie del paciente).

3.

1.

5.7

4.2.4

Movimiento longitudinal mínimo de 980 mm.

Movimiento horizontal longitudinal de 200 mm o más.

1. 4.2.5 SID de 100 cm o más.

3.

1.

5.8

4.2.6

Movimiento lateral mínimo de 250 mm.

Profundidad del arco de 70 cm o más.

3.

1.

5.9

4.2.7

Dispositivo de compresión tipo cono con fuerza máxima de 80 N.

Distancia Detector de panel plano - Monobloque Rayos X de al menos 800 mm.

31.

64.2.8

DetectorWig-wag de Imágenes FPDal menos ±12°.

3.

1.

6.1

4.2.9

Detector de Imágenes Digital FPD de CsI de 33cm x 34cm como mínimo.

Ancho de la unidad menor a 85cm.

3.

1.

6.2

4.2.10

Rango Dinámico 14-bit.

Peso de la unidad menor a 300 kg

3.

1.

6.3

4.3

Pixel pitch 143 µm.

Detector de panel plano

1. 4.3.1 Tecnologia de silicio amorfo (aSi) o yoduro de cesio (CsI)
1. 4.3.2 Matriz de pixeles: 2048 x 2048 o mayor
1. 4.3.3 Dimensiones: 30x30cm o mayor

3.

1.

6.4

4.3.4

Resolución espacial: 3.4 lp/mm o mejor.

Tamaño de pixel: 149 µm o menor

3.

6.5

FPD sin necesidad de una unidad de enfriamiento dedicada para reducción de espacio de instalación y mejorar el costo beneficio.

3.

6.6

Auto-calibración del FPD en 10 segundos sin necesidad de exposición de Rayos-X - Colimador Virtual.

3.

6.7

Filtro de Compensación Digital de dos tipos integrados al colimador que puedan ser seleccionados dependiendo del tipo de examen.

3.

1.

6.8

4.3.5

Modo de Dosis Fluoro variable que permita el cambio de la dosis durante la fluoroscopía reduciendo la dosis Normal de 100%, a una dosis Media de 70%, o una dosis Baja de 50%.

Conversion A/D: 16 bit o mayor

31.

74.3.6

AlmacenamientoDQE @ 1 Lp/mm de Imágenesal menos 60%

3.

1.

7.1

4.3.7

Capacidad del disco duro: 20,000 imágenes para 1024 × 1024, 14 bits.

Velocidad Maxima de 35 fps o mayor.

31.

4.3.8

Generador de Rayos-XPeso maximo: 4 Kg o menos.

3.

8.1

Generador de rayos-X de alta frecuencia, 220V/50Hz trifásico.

3.

8.2

Potencia mínima del generador de 80 KW especificado con rendimiento de 150 kV/500mA, 100kV/800mA, 80kV/1000 mA.

3.

8.3

Estabilizador de Tensión de 75 KVA.

3.

9

Tubo de Rayos-X

3.

9.1

Tubo de Rayos-X rango de voltaje: 40 kV a 150 kV, incrementos de 1-kV.

3.

9.2

Capacidad de almacenamiento de calor del Ánodo: 210 kJ (300kHU).

3.

1.

9.3

4.4

Tasa de disipación de calor del Ánodo: 1666 HU/s.

Estación de trabajo de adquisición

1. 4.4.1 Adquisición: 2048x2048x16bits o mayor.
1. 4.4.2 Monitor tactil embebido al arco en C de 15.6" full HD
1. 4.4.3 Disco duro al menos 256GB SSD. Procesador Core i7 de 12ava generacion o mejor y Memoria RAM de 16 GB o mayor.
1. 4.5 FUNCIONES EN TIEMPO REAL
1. 4.5.1 Reducción de ruido con filtro recursivo y reconocimiento de movimiento.
1. 4.5.2 Realce de bordes

3.

1.

9.4

4.5.3

Punto Focal: 0.6 mm / 1.2 mm.

Control Automatico de brillo

3.

1.

9.5

4.5.4

Ángulo: 12°.

Estiramiento automatico de pixeles

31.

104.5.5

Mural Bucky para operación rotando el mismo tuboDeteccion automatica de rayos-Xmetales

3.

1.

10.1

4.5.6

Rotación del tubo 180 grados para la utilización del Bucky Mural para radiografías de Tórax.

Mejoramiento de la imagen de la aguja

31.

114.5.7

ConectividadFiltro para reduccion de ruido en la imagen

3.

1.

11.1

4.5.8

DICOM Storage SCU.

Software para manejo de pacientes

3.

1.

11.2

4.5.9

Media storage SCU (CD-R, DVD-R).

Programas DIS

3.

1.

11.3

4.5.10

QR SCU.

Datos de pacientes

31.

124.5.11

AccesoriosDICOM 3.0

3.

1.

12.1

4.5.12

Dispositivo de Compresión.

Rotacion de imagen

3.

1.

12.2

4.5.13

Pedalera.

LUT

3.

1.

12.3

4.5.14

Switch Fontal.

LIH

3.

1.

12.4

4.5.15

Interface de Almacenamiento MWM/MPPS/MEDIA.

Realce de bordes

3.

1.

12.5

4.5.16

Filtro de Compensación Digital para fluoroscopía.

Posibilidad de almacenar imagenes en alta o baja calidad

3.

1.

12.6

4.6

Bucky Stand Vertical.

Interfaz de usuario

31.

134.6.1

CondicionesSoftware intuitivo y fácil de operaciónusar

3.

1.

13.1

4.6.2

Temperatura ambiente máxima de 5ºC a 35ºC.

ROI adaptativo o similar.

3.

13.2

Humedad relativa sin condensación máxima de 45% hasta 65%.

3.

1.

144.6.3

Otros requerimientosPANEL DE CONTROL DEL OPERADOR

Táctil, sin necesidad de ratón ni teclado, utilizable con guantes quirúrgicos

3.

1.

14.1

4.6.4

Dos (2) chalecos plomados para adulto por equipo.

Pantalla tactil color LCD o LED de 15.6'' o mayor

3.

1.

14.2

4.6.5

Termohigrómetro digital de pared con rango de medición de temperatura de al menos -10 a 50°C y precisión de ±1°C o mejor. Rango de medición de humedad de 1 a 99% con precisión de al menos ±5%. Dimensiones 100 x 100 mm (±10%).Aplicaciones: Guardado de imágenes en vivo, Rotación y volteo de imágenes, Ajuste de ventanas y niveles, Ajuste del filtro de reducción de ruido, Inversión de escala de grises, Activación/desactivación del filtro recursivo, Selección del nivel de compresión del rango dinámico, Activación/desactivación de filtros espaciales, Activación/desactivación de imágenes en pantalla completa, Dibujo en vivo función, Activación/desactivación de cronómetro, Activación/desactivación de visor.

1. 4.7 MONITOR DE VISUALIZACION/PROCESAMIENTO
1. 4.7.1 Tecnologia: Pantalla color LCD o LED
1. 4.7.2 Tamaño minimo de 43" y con resolucion de 3840x2160 a luminancia tipica de 700cd/ m²
1. 4.7.3 Angulo de vision minima de 170 grados
1. 4.8 Características operacionales:
1. 4.8.1 Modalidades de adquisición: fluoroscopia de alta calidad, fluoroscopia de baja dosis, radiografía digital, modo DSA
1. 4.8.2 PROGRAMAS ANATÓMICOS al menos los siguientes: Extremidades, Cabeza, Columna Vertebral, Tórax, Marcapasos, CPRE, Vascular / Hq / Cerebral, Pelvis, Manejo Del Dolor, Electrofisiología.
1. 4.8.3 PROGRAMAS ANATÓMICOS PARA USO CON IMPLANTES METÁLICOS
1. 4.8.4 Reconocimiento automático de implantes metálicos para ajustar en consecuencia los parámetros de adquisición.
1. 4.8.5 Disparo de rayos X: pulsador y pedal
1. 4.8.6 Laser localizador y medidor DAP
1. 4.9 Generador de Rayos X
1. 4.9.1 Generador de alta frecuencia de al menos 40kHz.
1. 4.9.2 Posibilidad de realización de fluoroscopía y radiografía digital.
1. 4.9.3 Rango de kV: de 40 kV o menos a 120 kV o más. Sensibilidad de 1kV o menor (menor se refiere a la parte numérica).
1. 4.9.4 Corriente máxima para radiografía digital: 150 mA o mayor.
1. 4.9.5 Rango de mAs de 0.30 o menor a 160mAs o mayor
1. 4.9.6 Corriente máxima para fluoroscopia continua: 30 mA o mayor.
1. 4.9.7 Corriente máxima para fluoroscopia pulsada: 10 mA o mayor con hasta 30 pulsos por segundo
1. 4.9.8 Maximo de 30 cuadros para fluoroscopia continua
1. 4.9.9 Potencia mínima nominal del generador 15kW.
1. 4.9.10 Monobloque: Dispositivo de enfriamiento activo para aumentar la tasa de disipación.
1. 4.10 Tubo de Rayos X.
1. 4.10.1 Anodo rotatorio
1. 4.10.2 Capacidad térmica del ánodo de 300 kHU o mayor.
1. 4.10.3 Dos puntos focales. Foco pequeño de 0,3 o menor y foco grande de 0.6 mm o menor.
1. 4.10.4 Angulacion del tubo de hasta 10 grados
1. 4.10.5 Filtro adicional del haz de rayos X en el colimador para reducir la dosis
1. 4.11 Otros requerimientos
1. 4.11.1 Licencias DICOM habilitadas: Store SCU, Print SCU, Worklist SCU, Query/Retrieve SCU, MPPS SCU, Storage Commitment SCU
1. 4.11.2 Puertos de comunicación del sistema: al menos dos puertos USB y un puerto RJ45.
1. 4.11.3 Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko).
1. 4.11.4 dos(2) chalecos plomados para adulto por equipo.

Item

4

Ítem 2
EQUIPO DE RAYOS X FIJO CON DETECTOR DE IMAGEN DIGITAL MOVIL

Especificaciones Técnicas

4.

2.

1

Datos Generales

42.

1.1

Descripción: Equipo móvil digitalConjunto de imagenología médicaaparatos que conforman un equipo radiográfico para realizar placasdiagnóstico, estacionario y de rayos x a pacientes ambulatorios e internadosuso general, utilizado en diversas aplicaciones de obtención de imágenes planares rutinarias.

Aplica técnicas digitales para la captura, presentación y manipulación de imágenes.

4.

2.

2

Datos proveídos por el oferente

42.

2.1

Marca:

42.

2.2

Modelo:

42.

2.3

Origen:

42.

2.4

Dirección Web del fabricante:

Criterios de evaluación

4.

2.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

42.

3.1

Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado.

4.

2.

3.2

3.2

Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado.

Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente.

4.

2.

4

Características generales

4.

4.1

Brazo porta-tubo articulado o con columna portatubo contrabalanceada con altura máxima de foco de por lo menos 200cm con posibilidad de ser movido en todas direcciones. Rotación del tubo o soporte del tubo de +90 y -90° o mayor.

2. 4.1 Mesa

4.

2.

4.2

4.1.1

Cable del disparador de al menos 5(±1) m o inalámbrico con alcance de 5 m o más.

Longitud: 220 cm o más.

42.

4.3

1.2

Control automático de exposiciónAncho: 70 cm o más.

4.

4.4

Colimador multilámina ajustable, rotable a ±90° como mínimo con luz para centrar al paciente.

4.

4.5

Almacenamiento y transferencia de imágenes DICOM 3.0 (Storage, Print, Worklist, Storage Commitment, MPPS).

4.

2.

4.6

4.1.3

Capacidad de almacenamiento de por lo menos 3000 imágenes y posibilidad de conexión a unidad de almacenamiento externo por medio de puerto USB.

Altura: movimiento vertical de 60 cm o menor a 80cm o mayor con ajustes de altura motorizado o hidráulico.

4.

4.7

Posibilidad de ver la imagen tomada inmediatamente después de la exposición.

4.

4.8

Pantalla LED/LCD de por lo menos 15" (pulgadas) en diagonal, ajustable en brillo y contraste.

42.

4.9

1.4

IndicadorDebe soportar peso de batería baja200 kg o más.

4.

4.10

Movimiento libre del equipo en caso de que la batería o el motor no sean funcionales.

42.

4.11

1.5

Movimiento motorizado capazlongitudinal y transversal de ascender pendiente de 10°la mesa o másdel tubo.

2. 4.1.6 Movimiento vertical del portatubo (foco a piso): 400 mm a 2000mm (motorizado)
2. 4.1.7 Rotación del portatubo en el eje horizontal: +120° a -120°

42.

4.12

1.8

SistemaBandeja portadetector para detenermesa y para pared con rejilla apto para trabajar con el equipo, transporte y freno de emergencia con sistema anticolisión sin contacto que detecte obstáculos.

detector ofertado

2. 4.1.9 Rotación del portatubo en el eje vertical: 0° a ± 180

4.

2.

54.2

SISTEMA DE IMAGEN DIGITAL (DetectorGenerador de panel plano).Rayos X

42.

54.2.1

TipoGenerador de detector: Inalámbrico portátilalta frecuencia.

42.

54.2

.2

Centelleador: Gadolinium (GoS) o CesiumIodide (CsI)Potencia de al menos 50 KW.

4.

2.

5.3

4.2.3

Formato (ISO 4090): 35X43 cm.

Con 630 mA. o mayor

4.

2.

5.4

4.2.4

Detector activo de matriz (matriz de píxeles efectivos): 2560x3072 o más.

Rango de kV de 40 kV o menos a 150 kV más.

4.

5.5

Profundidad de la imagen: al menos 16 bit o mayor.

Rango de mA de 10 mA o menos a 630 mA o más

4.

2.

5.6

4.2.5

Tamaño de píxel: 140 μm o menos.

Tiempo de exposición de 1 ms a 10seg

42.

54.7

2.6

Tiempo adquisiciónSelección libre de imágenes 10 s o menorparámetros.

42.

54.8

2.7

DQEPrograma de 36% o mayor a 1 lp/mm o mayor para una dosis de 2 uGy o menorórganos (programación anatómica).

2. 4.2.8 Control automático de exposición.
2. 4.2.9 Panel de control digital con posibilidad de visualización de KV, mA, segundos o mAs.

4.

2.

64.3

Generador y tuboTubo de Rayos X

4.

6.1

Generador de alta frecuencia de al menos 50 kHz.

4.

6.2

Potencia: 40 kW o más.

4.

2.

6.3

4.3.1

AED (Automatic exposure detection).

Puntos focales: Foco fino 0,6 o menor / Foco grueso 1,2 mm o mayor

4.

6.4

Tubo de rayos X con punto focal 0,6 y 1,3 mm, ánodo giratorio de alta rotación.

42.

64.5

3.2

Tensión: 40 150 kV o menos a 125 kV o más y corriente de tubo 10 a 500 mAs o másmayor.

42.

64.6

3.3

Capacidad máxima: 100térmica del ánodo de al menos 300 KHU o más.

2. 4.3.4 Ánodo giratorio.

42.

64.7

3.5

Baterías recargable para hasta 100 exposicionesAngulación del porta tubo de ± 90° o más.

4.

2.

74.3.6

ComandosSoporte de tubo de rayos-x: resbalamiento longitudinal ≥ 2400mm

4.

7.1

Variación de Kv, mA o mAs.

42.

4.3.7.2

Tiempo mínimoDesplazamiento longitudinal de exposición a 1 ms a 10 scolumna de 100 cm o másmayor.

4.

2.

7.3

4.3.8

Display digital para KV/mAs por lo menos.

Desplazamiento vertical del tubo motorizado o manual. En rango de 40 cm como minimo y 200 cm como maximo con respecto al piso con freno electromagnéticos

4.

2.

84.4

Otros requerimientosColimador

42.

84.4.1

Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz,Colimador con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko) de al menos 5(±1) metros de longitudcontrol manual en el colimador. No se aceptarán adaptadores.

42.

84.4.2

Idioma de paneles: español o inglésIndicador luminoso del campo con su correspondiente pictografía.

tecnología LED

2. 4.5 Bucky Mural

4.

2.

8.3

4.5.1

Protector contra polvo para el panel de control por lo menos.

Tamaño porta detector con Format (ISO 4090) 43x43 cm (17’’x17’’) o 35x43cm (14"x17")

4.

8.4

Dos (2) chalecos plomados con protector de tiroides adulto por equipo.

4.

2.

94.5.2

Estación de trabajoAuto centrado respecto al tubo rx. OPCIONAL

2. 4.5.3 Con rango de altura de 30 cm minimo a 200 cm maximo con respecto piso y de 200 cm o más con respecto piso y al centro del detector, mecanizado, manual centro del detector, mecanizado, manual contrabalanceado o motorizado.

4.

2.

94.1

6

Hardware: disco duro de al menos 500 GB, CD/DVD grabador, con capacidad de almacenamiento de al menos 10.000 imágenes de alta resolución o más, además debe incluir una UPS acorde al consumo energético con capacidad de al menos 15 minutos.

Detector de imágenes

42.

94.2

6.1

Software:Dos detectores. Uno ubicado en la mesa y otro en el tiempo de adquisición de imágenes para diagnóstico debe ser menor a 10 s y para vista previa de imágenes debe ser menor a 5 sbucky mural. El tamaño de las imágenes debe ser máximo de 15 MB. Además, debe incluir (APR) programas anatómicos preconfigurados y editables. El software debe tener interfaz en español o inglés.

4.

2.

9.3

4.6.2

El Software debe incluir: Índice de exposición, índice de desviación, análisis de rechazo.

Profundidad de la imagen de 14 bits o mayor

4.

2.

9.4

4.6.3

Interfaz del operador: debe tener contar con pantalla LCD táctil de 15" (pulgadas) o más de alto contraste (al menos 2000:1 o superior) de 1280x1024 retroiluminada para todos los parámetros operativos y mensajes para cualquier condición anómala posible.

Matriz de 3000x3000 pixeles o mas

4.

2.

9.5

4.6.4

Network: al menos 3x Ethernet 10/100/1000 Mbit, Base-T, RJ45 integrado.

De selenio amorfo (a-Se) o silicio o silicón amorfo (a-Si) o ioduro de cesio o oxisulfuro amorfo (a-Si) o ioduro de cesio o oxisulfuro de gadolino (Gadox) o gadolino (GoS).

2. 4.6.5 Tamaño de 35 cm. x 43 cm. (14" x 17") o mayor.
2. 4.6.6 Tamaño del pixel de 139 micrones o menor
2. 4.6.7 DQE de 70 % o mayor 1 lp./mm. o menor de 2 uGy o menor
2. 4.6.8 Grado de protección IPX. Opcional
2. 4.6.9 Tiempo de reconstrucción de imagen: 8seg o menor
2. 4.7 Consola de control
2. 4.7.1 Mínimo una pantalla plana de 24" o mayor, resolución de 2M pixel o mayor para la consola de control
2. 4.7.2 Capacidad de almacenamiento de 10.000 imágenes o más en matriz de 1024x1024 o matriz de profundidad de al menos 16bit/pixel.
2. 4.7.3 Interruptor de pie para la sala de exámenes (opcional)
2. 4.7.4 Dispositivo para grabación de DVD/CD.
2. 4.7.5 Controles utilizados para el posicionamiento del paciente en la mesa de rayos X. (opcional)
2. 4.7.6 Funciones de pos-procesamiento como:
- Ajuste de nivel y ancho de ventana.
- Zoom 2x o mayor.
- Medición de ángulos y longitudes.
- Anotación de textos.
2. 4.6.8 Posibilidad de conexión a una red DICOM 3 con las siguientes licencias habilitadas
2. 4.8.1 DICOM Store
2. 4.8.2 DICOM Storage Commitment
2. 4.8.3 DICOM MPPS
2. 4.8.4 DICOM Worklist
2. 4.8.5 DICOM Print
2. 4.8.6 Declaración de Conformidad (Conformance Statement) DICOM de los sistemas ofertados (se deberá adjuntar los certificados correspondientes).
2. 5 Otros requerimientos
2. 5.1 Alimentación eléctrica 380 V AC ± 10% / 50 Hz
2. 5.2 Un chaleco plomado por equipo
2. 5.3 UPS 3000 VA para estacion de aquisicion
2. 5.4 Adecuaciones de Sala Rayos X de acuerdos a las Normas de la ARRN para su habilitacion correspondiente
2. 5.5 Sistema de climatizacion con ACONDICIONADORES DE AIRE en la estacion de trabajo y la sala de rayo x acordes a la dimenciones y el BTU que corresponga

Ítem3
RAYOS X FIJO CON DETECTOR DE IMAGEN DIGITAL- TELECOMANDADA
Especificaciones Técnicas
3.1Datos Generales
3.1.1Descripción: Equipo de rayos-X con mando a distancia (telecomandado) multifuncional digital, que permita todo tipo de exámenes diagnósticos de rutina, tanto radiológicos (como ser esqueléticos, traumatológicos, tórax) como fluoroscópicos (como ser gastrointestinales, e abdominales).
3.2Datos proveídos por el oferente
3.2.1Marca:
3.2.2Modelo:
3.2.3Origen:
3.2.4Dirección Web del fabricante:
Criterios de evaluación
3.3NormativasCumpleParámetrosFolio
3.3.1Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado.
3.3.2Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado.
3.4Características
3.4.1Sistema con Tubo de rayos-X sobre la mesa y sistema Detector de Imágenes Digital FPD. Espacio mínimo de la sala: Ancho 400cm o mayor x Largo 570cm o mayor y 300cm de Altura o mayor.
3.5Mesa de examen y consola de comando
3.5.1Mesa con modos horizontal y vertical. Movimiento motorizado silencioso y controlado por servomotor.
3.5.2Dimensiones mínimas da parte superior da mesa para acomodación del paciente: 700mm o mayor x 1950mm o mayor.
3.5.3Capacidad de carga mínima que a mesa debe soportar de 250 kg.
3.5.4Altura de la mesa 830mm +/- 5mm.
3.5.5Movimiento de angulación de la mesa de +90 grados hasta -12 grados (referencia horizontal - posición 0º).
3.5.6Angulación de -12 grados en el lado de la cabeza y 90 grados en el lado del pie
3.5.7Movimiento bucky 1300 mm o mayor.
3.5.8Movimiento lateral de 190 mm o mayor.
3.5.9Dispositivo de compresión tipo cono con fuerza máxima de 80 N. OPCIONAL
3.6Detector de Imágenes FPD
3.6.1Detector de Imágenes Digital FPD de CsI de 43cm x 43cm como mínimo.
3.6.2Rango Dinámico 16-bit o más.
3.6.3Pixel pitch 140 μm o menor.
3.6.4Resolución espacial: 3.6 lp/mm o mejor.
3.6.5FPD sin necesidad de una unidad de enfriamiento dedicada para reducción de espacio de instalación y mejorar el costo beneficio.
3.6.6Auto-calibración del FPD en 30 segundos o menor sin necesidad de exposición de Rayos-X, Colimador Virtual OPCIONAL.
3.6.7Filtro de Compensación Digital fijo.
3.6.8Modo de Dosis Fluoro variable con la velociudad del fotograma.
3.7Almacenamiento de Imágenes
3.7.1Capacidad del disco duro: 20,000 imágenes para 1024 × 1024, 14 bits.
3.8Generador de Rayos-X
3.8.1Generador de rayos-X de alta frecuencia, trifásico 380-400V/50 Hz (+/- 10%)
3.8.2Potencia mínima del generador de 65 KW (40 a 150 kV / mayor a 800 mA)
3.8.3Estabilizador de Tensión de 75 KVA. OPCIONAL
3.9Tubo de Rayos-X
3.9.1Tubo de Rayos-X rango de voltaje: 40 kV a 100 kV, incrementos de 1-kV.
3.9.2Capacidad de almacenamiento de calor del Ánodo: 445 kJ (600kHU).
3.9.3Tasa de disipación de calor del Ánodo: 1666 HU/s.
3.9.4Punto Focal: 0.6 mm / 1.2 mm. O menor
3.9.5Ángulo: 12°.
3.9.6Rango de mA:
- En modo Radiología: hasta 800mA
- En modo Fluoroscopía: hasta 20mA
- En modo Cine: hasta 40mA
3.9.7Rango de mAs: desde 1 o menor a 350 o mayor.
3.9.8Tiempo de exposición de al menos 300 segundos en modo fluoroscopía.
3.10Mural Bucky para operación rotando el mismo tubo de rayos- X. OPCIONAL
3.10.1Rotación del tubo 180 grados para la utilización del Bucky Mural para radiografías de Tórax. OPCIONAL
3.11Conectividad
3.11.1DICOM Storage SCU.
3.11.2Media storage SCU (CD-R, DVD-R).
3.11.3QR SCU.
3.12Accesorios
3.12.1Dispositivo de Compresión. OPCIONAL
3.12.2Pedalera.
3.12.3Comando frontal.
3.12.4Interface de Almacenamiento MWM/MPPS/MEDIA.
3.12.5Filtro de Compensación Digital para fluoroscopía.
3.12.6Bucky Stand Vertical. OPCIONAL
3.13Condiciones de operación
3.13.1Temperatura ambiente máxima de 15ºC o menor a 35ºC o mayor.
3.13.2Humedad relativa sin condensación máxima de 45%o menor hasta 65% o mayor.
3.14Otros requerimientos
3.14.1Dos (2) chalecos plomados para adulto por equipo.
3.14.2Termohigrómetro digital de pared con rango de medición de temperatura de al menos -10 a 50°C y precisión de ±1°C o mejor. Rango de medición de humedad de 1 a 99% con precisión de al menos ±5%. Dimensiones 100 x 100 mm (±10%).
3.14.3Adecuaciones de Sala Rayos X de acuerdos a las Normas de la ARRN para su habilitacion correspondiente
3.14.4Sistema de climatizacion con ACONDICIONADORES DE AIRE en la estacion de trabajo y la sala de rayo x acordes a la dimenciones y el BTU que corresponga

Item

4

EQUIPO DE RAYOS X DIGITAL MOVIL

Especificaciones Técnicas

4.

1

Datos Generales

4.

1.1

Descripción: Equipo móvil digital de imagenología médica para realizar placas de rayos x a pacientes ambulatorios e internados.

4.

2

Datos proveídos por el oferente

4.

2.1

Marca:

4.

2.2

Modelo:

4.

2.3

Origen:

4.

2.4

Dirección Web del fabricante:

4.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

4.

3.1

Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado.

4.

3.2

Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado.

4.

4

Características generales

4.

4.1

Brazo porta-tubo articulado o con columna portatubo contrabalanceada con altura máxima de foco de por lo menos 200cm con posibilidad de ser movido en todas direcciones. Rotación del tubo o soporte del tubo de +90 y -90° o mayor.

4.

4.2

Cable del disparador de al menos 5(±1) m o inalámbrico con alcance de 5 m o más.

4.

4.3

Control automático de exposición.

4.

4.4

Colimador multilámina ajustable, rotable a ±90° como mínimo con luz para centrar al paciente.

4.

4.5

Almacenamiento y transferencia de imágenes DICOM 3.0 (Storage, Print, Worklist, Storage Commitment, MPPS).

4.

4.6

Capacidad de almacenamiento de por lo menos 3000 imágenes y posibilidad de conexión a unidad de almacenamiento externo por medio de puerto USB.

4.

4.7

Posibilidad de ver la imagen tomada inmediatamente después de la exposición.

4.

4.8

Pantalla LED/LCD de por lo menos 15" (pulgadas) en diagonal, ajustable en brillo y contraste.

4.

4.9

Indicador de batería baja.

4.

4.10

Movimiento libre del equipo en caso de que la batería o el motor no sean funcionales.

4.

4.11

Movimiento motorizado capaz de ascender pendiente de 10° o más.

4.

4.12

Sistema para detener el equipo, transporte y freno de emergencia con sistema anticolisión sin contacto que detecte obstáculos.

4.

5

SISTEMA DE IMAGEN DIGITAL (Detector de panel plano).

4.

5.1

Tipo de detector: Inalámbrico portátil.

4.

5.2

Centelleador: Gadolinium (GoS) o CesiumIodide (CsI).

4.

5.3

Formato (ISO 4090): 35X43 cm.

4.

5.4

Detector activo de matriz (matriz de píxeles efectivos): 2560x3072 o más.

4.

5.5

Profundidad de la imagen: al menos 16 bit o mayor.

4.

5.6

Tamaño de píxel: 140 μm o menos.

4.

5.7

Tiempo adquisición de imágenes 10 s o menor.

4.

5.8

DQE de 36% o mayor a 1 lp/mm o mayor para una dosis de 2 uGy o menor.

4.

6

Generador y tubo

4.

6.1

Generador de alta frecuencia de al menos 50 kHz.

4.

6.2

Potencia: 40 kW o más.

4.

6.3

AED (Automatic exposure detection).

4.

6.4

Tubo de rayos X con punto focal 0,6 y 1,3 mm, ánodo giratorio de alta rotación.

4.

6.5

Tensión: 40 kV o menos a 125 kV o más y corriente de tubo 10 a 500 mAs o más.

4.

6.6

Capacidad máxima: 100 KHU o más.

4.

6.7

Baterías recargable para hasta 100 exposiciones o más.

4.

7

Comandos

4.

7.1

Variación de Kv, mA o mAs.

4.

7.2

Tiempo mínimo de exposición a 1 ms a 10 s o más.

4.

7.3

Display digital para KV/mAs por lo menos.

4.

8

Otros requerimientos

4.

8.1

Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko) de al menos 5(±1) metros de longitud. No se aceptarán adaptadores.

4.

8.2

Idioma de paneles: español o inglés con su correspondiente pictografía.

4.

8.3

Protector contra polvo para el panel de control por lo menos.

4.

8.4

Dos (2) chalecos plomados con protector de tiroides adulto por equipo.

4.

9

Estación de trabajo.

4.

9.1

Hardware: disco duro de al menos 500 GB, CD/DVD grabador, con capacidad de almacenamiento de al menos 10.000 imágenes de alta resolución o más, además debe incluir una UPS acorde al consumo energético con capacidad de al menos 15 minutos.

4.

9.2

Software: el tiempo de adquisición de imágenes para diagnóstico debe ser menor a 10 s y para vista previa de imágenes debe ser menor a 5 s. El tamaño de las imágenes debe ser máximo de 15 MB. Además, debe incluir (APR) programas anatómicos preconfigurados y editables. El software debe tener interfaz en español o inglés.

4.

9.3

El Software debe incluir: Índice de exposición, índice de desviación, análisis de rechazo.

4.

9.4

Interfaz del operador: debe tener contar con pantalla LCD táctil de 15" (pulgadas) o más de alto contraste (al menos 2000:1 o superior) de 1280x1024 retroiluminada para todos los parámetros operativos y mensajes para cualquier condición anómala posible.

4.

9.5

Network: al menos 3x Ethernet 10/100/1000 Mbit, Base-T, RJ45 integrado.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Capacitaciones

La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.

Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada, deberá realizar

A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico-práctico) con un contenido mínimo para al menos tres (03) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizarán trabajos en y por dichos equipos. La distribución será de la siguiente manera: Un (01) encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS, dos (02) personas designadas por la DRTS. Estas capacitaciones deben realizarse atendiendo a los usuarios y responsables de los equipos, con la entrega correspondiente de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos con los equipos adjudicados. La duración mínima de estas capacitaciones dependerá de los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, prestando especial atención a:

- Principios de funcionamiento.

- Operación básica.

- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento.

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas.

- Calibración y ajustes.

- Mantenimientos preventivos.

- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los mismos.

- Mantenimientos correctivos.

- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.

- Otros parámetros no estimados.

B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:

Los principios de funcionamiento,

- Operación básica,

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,

- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.

- Otros parámetros no estimados.

B) Curso de capacitación técnica para la utilización de equipos (teórico-práctico), impartido por personal certificado, dirigido a funcionarios del/de los Servicio/s que utilizarán dichos equipos. Estas capacitaciones se llevarán a cabo considerando a los usuarios y responsables de los equipos mencionados anteriormente, y tendrán una duración mínima acorde a los temas presentados y las situaciones planteadas, haciendo énfasis especial en:

- Los principios de funcionamiento.

- Operación básica.

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas.

- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.

- Otros parámetros no estimados.

Esta capacitación debe realizarse en las instalaciones del IPS, con la correspondiente entrega de certificados de participación, al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o lista de usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes. Este cronograma o calendario debe de adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio. ly Capacitaciones de los Equipos.

 

 Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.

EM

CÓDIGO DE CATÁLOGO

DESCRIPCIÓN

LOCALIDAD

CANTIDAD POR LOCALIDAD

UNIDAD

PLAZO PARA ENTREGA (DIAS) DESDE LA FIRMA DEL CONTRATO

PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACION (DIAS)

REQUIERE INSTALACION EDILICIA
(SI/NO)

REQUIERE CAPACITACIONES
(SI/NO)

1 41111808-9993 ARCO EN C CON DETECTOR PLANO

Servicio CIRUGIA INFANTIL. HC

1

UNIDAD

90

15

NO

Servicio de Cardiocirugia HC

1

UNIDAD

SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA HC

1

UNIDAD

2 41111808-001 RAYOS X DIGITAL FIJO

Servicio de Radiologia. HC

2

UNIDAD

90

15

3 41111808-001 RAYOS X DIGITAL FIJO - TELECOMANDADA

Servicio de Radiologia. HC

2

UNIDAD

90

15

4 41111808-002 RAYOS X DIGITAL MOVIL

Servicio de Radiologia. HC

2

UNIDAD

90

15

NO

Departamento de Apoyo Asistencial. HC

1

UNIDAD

 

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Capacitaciones

La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.

Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada, deberá realizar

A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico-práctico) con un contenido mínimo para al menos tres (03) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizarán trabajos en y por dichos equipos. La distribución será de la siguiente manera: Un (01) encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS, dos (02) personas designadas por la DRTS. Estas capacitaciones deben realizarse atendiendo a los usuarios y responsables de los equipos, con la entrega correspondiente de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos con los equipos adjudicados. La duración mínima de estas capacitaciones dependerá de los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, prestando especial atención a:

- Principios de funcionamiento.

- Operación básica.

- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento.

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas.

- Calibración y ajustes.

- Mantenimientos preventivos.

- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los mismos.

- Mantenimientos correctivos.

- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.

- Otros parámetros no estimados.

B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:

Los principios de funcionamiento,

- Operación básica,

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,

- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.

- Otros parámetros no estimados.

B) Curso de capacitación técnica para la utilización de equipos (teórico-práctico), impartido por personal certificado, dirigido a funcionarios del/de los Servicio/s que utilizarán dichos equipos. Estas capacitaciones se llevarán a cabo considerando a los usuarios y responsables de los equipos mencionados anteriormente, y tendrán una duración mínima acorde a los temas presentados y las situaciones planteadas, haciendo énfasis especial en:

- Los principios de funcionamiento.

- Operación básica.

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas.

- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.

- Otros parámetros no estimados.

Esta capacitación debe realizarse en las instalaciones del IPS, con la correspondiente entrega de certificados de participación, al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o lista de usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes. Este cronograma o calendario debe de adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio. ly Capacitaciones de los Equipos.

 

 Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.

ITEM

CÓDIGO DE CATÁLOGO

DESCRIPCIÓN

DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS

LOCALIDAD

CANTIDAD POR LOCALIDAD

UNIDAD

PLAZO PARA ENTREGA (DIAS) DESDE LA FIRMA DEL CONTRATO

PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACION (DIAS)

REQUIERE INSTALACION EDILICIA
(SI/NO)

REQUIERE CAPACITACIONES
(SI/NO)

1

41111808-9993

ARCO EN C CON DETECTOR PLANO

ARCO EN C CON FLAT PANEL DETECTOR DIGITAL

Servicio CIRUGIA INFANTIL. HC

1

UNIDAD

90

15

NO

Servicio de Cardiocirugia HC

1

UNIDAD

SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA HC

1

UNIDAD

2

41111808-001

RAYOS X DIGITAL FIJO

RAYOS X FIJO CON DETECTOR DE IMAGEN DIGITAL

Servicio de Radiologia. HC

2

UNIDAD

90

15

3

41111808-001

RAYOS X DIGITAL FIJO - TELECOMANDADA

RAYOS X FIJO CON DETECTOR DE IMAGEN DIGITAL- TELECOMANDADA

Servicio de Radiologia. HC

2

UNIDAD

90

15

4

41111808-002

RAYOS X DIGITAL MOVIL

EQUIPO DE RAYOS DIGITAL MOVIL

Servicio de Radiologia. HC

2

UNIDAD

90

15

NO

Departamento de Apoyo Asistencial. HC

1

UNIDAD

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Capacitaciones

La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.

Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada, deberá realizar

A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico-práctico) con un contenido mínimo para al menos tres (03) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizarán trabajos en y por dichos equipos. La distribución será de la siguiente manera: Un (01) encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS, dos (02) personas designadas por la DRTS. Estas capacitaciones deben realizarse atendiendo a los usuarios y responsables de los equipos, con la entrega correspondiente de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos con los equipos adjudicados. La duración mínima de estas capacitaciones dependerá de los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, prestando especial atención a:

- Principios de funcionamiento.

- Operación básica.

- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento.

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas.

- Calibración y ajustes.

- Mantenimientos preventivos.

- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los mismos.

- Mantenimientos correctivos.

- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.

- Otros parámetros no estimados.

B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:

Los principios de funcionamiento,

- Operación básica,

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,

- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.

- Otros parámetros no estimados.

B) Curso de capacitación técnica para la utilización de equipos (teórico-práctico), impartido por personal certificado, dirigido a funcionarios del/de los Servicio/s que utilizarán dichos equipos. Estas capacitaciones se llevarán a cabo considerando a los usuarios y responsables de los equipos mencionados anteriormente, y tendrán una duración mínima acorde a los temas presentados y las situaciones planteadas, haciendo énfasis especial en:

- Los principios de funcionamiento.

- Operación básica.

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas.

- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.

- Otros parámetros no estimados.

Esta capacitación debe realizarse en las instalaciones del IPS, con la correspondiente entrega de certificados de participación, al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o lista de usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes. Este cronograma o calendario debe de adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio. ly Capacitaciones de los Equipos.

Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.

EMITEM

CÓDIGO DE CATÁLOGO

DESCRIPCIÓN

LOCALIDADDESCRIPCION DE LOS EQUIPOS

CANTIDAD POR LOCALIDAD

UNIDADCANTIDAD POR LOCALIDAD

PLAZO PARA ENTREGA (DIAS) DESDE LA FIRMA DEL CONTRATOUNIDAD

PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACIONENTREGA (DIAS) DESDE LA FIRMA DEL CONTRATO

REQUIEREPLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION EDILICIA
Y CAPACITACION (SI/NODIAS)

REQUIERE CAPACITACIONESINSTALACION EDILICIA
(SI/NO)

REQUIERE CAPACITACIONES
(SI/NO)

1

41111808-9993

ARCO EN C CON DETECTOR PLANO

Servicio CIRUGIA INFANTIL. HC

ARCO EN C CON FLAT PANEL DETECTOR DIGITAL

1

Servicio CIRUGIA INFANTIL. HC

UNIDAD

1

90

UNIDAD

15

90

NO

15

NO

Servicio de Cardiocirugia HC

1

UNIDAD

SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA HC

1

UNIDAD

2

41111808-001

RAYOS X DIGITAL FIJO

Servicio de Radiologia. HC

RAYOS X FIJO CON DETECTOR DE IMAGEN DIGITAL

2

Servicio de Radiologia. HC

UNIDAD

2

90

UNIDAD

15

90

15

3

41111808-001

RAYOS X DIGITAL FIJO - TELECOMANDADA

Servicio de Radiologia. HC

RAYOS X FIJO CON DETECTOR DE IMAGEN DIGITAL- TELECOMANDADA

2

Servicio de Radiologia. HC

UNIDAD

2

90

UNIDAD

15

90

15

4

41111808-002

RAYOS X DIGITAL MOVIL

Servicio de Radiologia. HC

EQUIPO DE RAYOS DIGITAL MOVIL

2

Servicio de Radiologia. HC

UNIDAD

2

90

UNIDAD

15

90

NO

15

NO

Departamento de Apoyo Asistencial. HC

1

UNIDAD