Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
TALLER- MECANICO
Dimensiones del Área de Taller: deberá contar con una superficie cubierta mínima de 400 m2 (metros cuadrados amurallados) y dimensión del techado mínimo de 300 mts.
El taller deberá estar ubicado a una distancia de recorrido no mayor de 8 kms a la redonda del edificio de la Convocante con plano aprobado por la Municipalidad de Prevención de Incendios.
Deberá contar con la Habilitación del MADES (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible) para operar como taller mecánico y lavadero vigente.
Debe contar con una póliza de seguros total para pruebas fuera del taller del oferente hasta un radio de 05 kms a la redonda.
Superficie Requerida: El Oferente deberá contar con infraestructura propia (no tercerizada) de 400 m2 como mínimo de superficie total del Terreno que deberá demostrar con la presentación del Certificado de Licencia Comercial expedida por la Municipalidad de del municipio donde se encuentra el oferente.
La superficie del Inmueble debe estar distribuidos en las siguientes áreas y características: Superficie del Terreno: 500 m² mínimo. -
Superficie Área de Trabajo: 300 m² mínimo.
El área de trabajo es la parte destinada exclusivamente para los trabajos de reparación y mantenimiento. No incluye oficinas administrativas, depósitos de insumos.
Seguridad del Local y área de trabajo: debe estar totalmente cubierto con techo de tinglado con un área perimetral cerrado y amurallado íntegramente con mampostería de 2,90 metros mínimo desde el Piso para garantizar la seguridad en el resguardo de los vehículos, en 1 o 2 bloques contiguos. No se admitirán estructuras que no se encuentren contiguas con el fin de acreditar las superficies mínimas solicitadas. Sólo en caso de representantes oficiales podrán incluir las sucursales, caso contrario será tenido en cuenta solo la casa central. -
Debe contar con guardia de seguridad permanente 24 Hs. para garantizar la protección de los vehículos, presentar contrato con prestadora.
Poseer circuito cerrado de TV y servicio de monitoreo las 24 hs. que garantice a la convocante que tenga la seguridad desde el ingreso del vehículo hasta la salida a ser comprobado mediante la verificación in-situ.
El taller deberá contar mínimo con 2 (dos) mecánicos con certificación profesional. (Presentar listado con certificados correspondientes)
Mínimo 1 (un) electricista permanente. (Presentar con certificado correspondiente)
Mínimo 1 (un) técnico ayudante.
Un mínimo de 04 (cuatro) empleados con seguro social con más de 6 (seis) meses de antigüedad.
Poseer indefectiblemente un sistema de protección contra incendio, con alarma en todas sus instalaciones, balde de arena, extintores, sistema de detección de humo, sensor de humo con sirena (se probará el funcionamiento del mismo en la visita de la verificación técnica), poseer de carteles indicadores de salida de emergencia, boca hidrante, Sistema BIE, PCI (Plano de prevención contra incendio) será verificada en la inspección técnica en la oportunidad de la visita de la comisión evaluadora, a las instalaciones de los oferentes.
Herramientas Requeridas: El Taller oferente deberá contar con herramientas propias (no de terceros), que deberán estar operativas durante la verificación in-situ y deberá estar en la presentación de la Planilla de Datos Garantizados, mínimamente deberá contar:
- Equipo de medición de presión de sistema de refrigeración motor. Un compresor de aire de 2hp de potencia.
- Un torno para realizar trabajos de tornería en general (ej. reparación de cardanes, palieres, en funcionamiento) para la agilidad en los trabajos, se podrá presentar relación comercial con empresa tercerizada.
- 3 Gatos hidráulicos.
- Un equipo para control de carga de alternador.
- Un compresimetro para realizar mediciones de compresión de motores diésel. Un compresimetro para realizar mediciones de compresión de motores nafteros.
- Un equipo de alineación de faros portátil Alta y Baja propio. (se acepta contrato con terceros) Scanner para diagnóstico electrónico computarizado de las diferentes marcas de vehículos.
- Un Banco de prueba para limpieza, reparación y testeo de picos inyectores camón rail (DIESEL). Deberá contar con maquinaria de soldadura tipo MIG, eléctrica autógena, y portátil eléctrico.
- Un succionador de aceite al vacío
- Un Comprimidor de espirales tipo mac-person
- Un Manómetros para carga de gas R134 ecológico.
- Un banco para montaje y desmontaje de caja de cambios hidráulico Un banco para armado de motores
- Equipo de alineación y balanceo computarizado de ruedas propio en el local (se verificará funcionamiento in situ)
- Boroscopio endoscopio con cámara de inspección.
- El taller deberá contar con herramientas propias, para lo cual deberá presentar una declaración jurada de que cuenta con las herramientas requeridas.
- Poseer planos contra incendio aprobado por la municipalidad. Presentar licencia comercial definitiva actualizada.
- El Oferente debe contar con sala de reparaciones de motor, caja y diferencial,(LA MISMA DEBE SER CERRADA PARA EVITAR QUE ELEMENTOS CONTAMINANTES INGRESEN) el mismo deberá contar con las herramientas necesarias para el efecto, deberá contar con las herramientas de precisión para esos efectos, como torqui metros, calibre pie de rey certificado por INTN, micrómetros, reloj comparador para medidas internas/externas, multímetro para realizar mediciones en reparaciones de sistema electrónico concernientes a inyección electrónica, prensa hidráulica, mordazas, equipos de soldaduras (autógena y/o arco eléctrico), acoples de baterías, actuadores hidráulico para elevamiento de vehículos.
- Comprimidor de espirales McPherson. Llaves de mano, succionador de aceite al vacío, actuador hidráulico para caja, engrasador neumático, banco soporte, medidor de compresión motor y power.
- Los repuestos deberán ser originales de la marca del vehículo y serán requeridas las piezas cambiadas.
- Deberá contar con un móvil taller para realizar auxilios en cualquier parte del país, equipado con las herramientas necesarias para reparaciones varias, este móvil debe contar con cédula verde y póliza de seguro vigente contra todo riesgo y ésta debe estar a nombre del proveedor, se aceptan contratos privados.
- El taller oferente deberá contar indefectiblemente con el servicio de grúa propio o tercerizada permanente para todos los vehículos de la Institución para el transporte desde cualquier punto del país. El taller deberá contar con un seguro contra todo riesgo del local, incluyendo los vehículos depositados en el mismo.
- Certificado de disposición final de residuos de hidrocarburos para su recuperación y reciclado correspondiente.
- Pistola de diagnóstico de temperatura. Pistolas neumáticas
TORNERIA RECTIFICADORA (tercerizados presentar constancia)
1 Torno de Paralelo 2 metros de bancada x 660 cm de volteo como mínimo. 1 Rectificadora de Cilindro como mínimo.
1 Rectificadora de interior de bancada.
1 Rectificadora y alineadora de brazos y bujes. 1 Rectificadora de cigüeñal
1 Cepilladora de superficie plana.
1 Banco para montaje y desmontaje para cilindro hidráulico. 1 Banco de prueba de sistemas hidráulicos.
1 elevador
Todos los repuestos a ser utilizados en los trabajos de mantenimiento y reparaciones deberán ser nuevos y originales de las marcas correspondientes a los vehículos y/o maquinarias. En caso de que los repuestos originales ya no existan en plaza o ya no se fabriquen, se podrán utilizar repuestos paralelos previa autorización del Administrador del Contrato.
Deberá contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones, extintores, bolsas de arena, sistema de detección de humo, carteles indicadores.
Contar con una Póliza de Seguro contra RIESGOS VARIOS/TODO RIESGO OPERATIVO (CAPITAL MINIMO ASEGURADO DE Gs. 700.000.000)
Contar con 4 personas como mínimo inscriptas en el Instituto de Previsión Social con antigüedad mínima de 6 meses, de manera a justificar que la empresa posee personal suficiente y calificado acorde a la infraestructura y servicios solicitados.
Debe contar con un Ingeniero de la rama Automotriz; ya sea ingeniero mecánico / electromecánico/industrial adjunto título expedido por Instituciones Educativas avaladas por el Ministerio de Educación y Cultura.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
TALLER- MECANICO
Dimensiones del Área de Taller: deberá contar con una superficie cubierta mínima de 400 m2 (metros cuadrados amurallados) y dimensión del techado mínimo de 300 mts.
El taller deberá estar ubicado a una distancia de recorrido no mayor de 10 kms a la redonda del edificio de la Convocante con plano aprobado por la Municipalidad de Prevención de Incendios.
Deberá contar con la Habilitación del MADES (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible) para operar como taller mecánico y lavadero vigente.
Debe contar con una póliza de seguros total para pruebas fuera del taller del oferente hasta un radio de 05 kms a la redonda.
Superficie Requerida: El Oferente deberá contar con infraestructura propia (no tercerizada) de 400 m2 como mínimo de superficie total del Terreno que deberá demostrar con la presentación del Certificado de Licencia Comercial expedida por la Municipalidad de del municipio donde se encuentra el oferente.
La superficie del Inmueble debe estar distribuidos en las siguientes áreas y características: Superficie del Terreno: 500 m² mínimo. -
Superficie Área de Trabajo: 300 m² mínimo.
El área de trabajo es la parte destinada exclusivamente para los trabajos de reparación y mantenimiento. No incluye oficinas administrativas, depósitos de insumos.
Seguridad del Local y área de trabajo: debe estar totalmente cubierto con techo de tinglado con un área perimetral cerrado y amurallado íntegramente con mampostería de 2,90 metros mínimo desde el Piso para garantizar la seguridad en el resguardo de los vehículos, en 1 o 2 bloques contiguos. No se admitirán estructuras que no se encuentren contiguas con el fin de acreditar las superficies mínimas solicitadas. Sólo en caso de representantes oficiales podrán incluir las sucursales, caso contrario será tenido en cuenta solo la casa central. -
Debe contar con guardia de seguridad permanente 24 Hs. para garantizar la protección de los vehículos, presentar contrato con prestadora.
Poseer circuito cerrado de TV y servicio de monitoreo las 24 hs. que garantice a la convocante que tenga la seguridad desde el ingreso del vehículo hasta la salida a ser comprobado mediante la verificación in-situ.
El taller deberá contar mínimo con 2 (dos) mecánicos con certificación profesional. (Presentar listado con certificados correspondientes)
Mínimo 1 (un) electricista permanente. (Presentar con certificado correspondiente)
Mínimo 1 (un) técnico ayudante.
Un mínimo de 04 (cuatro) empleados con seguro social con más de 6 (seis) meses de antigüedad.
Poseer indefectiblemente un sistema de protección contra incendio, con alarma en todas sus instalaciones, balde de arena, extintores, sistema de detección de humo, sensor de humo con sirena (se probará el funcionamiento del mismo en la visita de la verificación técnica), poseer de carteles indicadores de salida de emergencia, boca hidrante, Sistema BIE, PCI (Plano de prevención contra incendio) será verificada en la inspección técnica en la oportunidad de la visita de la comisión evaluadora, a las instalaciones de los oferentes.
Herramientas Requeridas: El Taller oferente deberá contar con herramientas propias (no de terceros), que deberán estar operativas durante la verificación in-situ y deberá estar en la presentación de la Planilla de Datos Garantizados, mínimamente deberá contar:
- Equipo de medición de presión de sistema de refrigeración motor. Un compresor de aire de 2hp de potencia.
- Un torno para realizar trabajos de tornería en general (ej. reparación de cardanes, palieres, en funcionamiento) para la agilidad en los trabajos, se podrá presentar relación comercial con empresa tercerizada.
- 3 Gatos hidráulicos.
- Un equipo para control de carga de alternador.
- Un compresimetro para realizar mediciones de compresión de motores diésel. Un compresimetro para realizar mediciones de compresión de motores nafteros.
- Un equipo de alineación de faros portátil Alta y Baja propio. (se acepta contrato con terceros) Scanner para diagnóstico electrónico computarizado de las diferentes marcas de vehículos.
- Un Banco de prueba para limpieza, reparación y testeo de picos inyectores camón rail (DIESEL). Deberá contar con maquinaria de soldadura tipo MIG, eléctrica autógena, y portátil eléctrico.
- Un succionador de aceite al vacío
- Un Comprimidor de espirales tipo mac-person
- Un Manómetros para carga de gas R134 ecológico.
- Un banco para montaje y desmontaje de caja de cambios hidráulico Un banco para armado de motores
- Equipo de alineación y balanceo computarizado de ruedas propio en el local (se verificará funcionamiento in situ)
- Boroscopio endoscopio con cámara de inspección.
- El taller deberá contar con herramientas propias, para lo cual deberá presentar una declaración jurada de que cuenta con las herramientas requeridas.
- Poseer planos contra incendio aprobado por la municipalidad. Presentar licencia comercial definitiva actualizada.
- El Oferente debe contar con sala de reparaciones de motor, caja y diferencial,(LA MISMA DEBE SER CERRADA PARA EVITAR QUE ELEMENTOS CONTAMINANTES INGRESEN) el mismo deberá contar con las herramientas necesarias para el efecto, deberá contar con las herramientas de precisión para esos efectos, como torqui metros, calibre pie de rey certificado por INTN, micrómetros, reloj comparador para medidas internas/externas, multímetro para realizar mediciones en reparaciones de sistema electrónico concernientes a inyección electrónica, prensa hidráulica, mordazas, equipos de soldaduras (autógena y/o arco eléctrico), acoples de baterías, actuadores hidráulico para elevamiento de vehículos.
- Comprimidor de espirales McPherson. Llaves de mano, succionador de aceite al vacío, actuador hidráulico para caja, engrasador neumático, banco soporte, medidor de compresión motor y power.
- Los repuestos deberán ser originales de la marca del vehículo y serán requeridas las piezas cambiadas.
- Deberá contar con un móvil taller para realizar auxilios en cualquier parte del país, equipado con las herramientas necesarias para reparaciones varias, este móvil debe contar con cédula verde y póliza de seguro vigente contra todo riesgo y ésta debe estar a nombre del proveedor, se aceptan contratos privados.
- El taller oferente deberá contar indefectiblemente con el servicio de grúa propio o tercerizada permanente para todos los vehículos de la Institución para el transporte desde cualquier punto del país. El taller deberá contar con un seguro contra todo riesgo del local, incluyendo los vehículos depositados en el mismo.
- Certificado de disposición final de residuos de hidrocarburos para su recuperación y reciclado correspondiente.
- Pistola de diagnóstico de temperatura. Pistolas neumáticas
TORNERIA RECTIFICADORA (tercerizados presentar constancia)
1 Torno de Paralelo 2 metros de bancada x 660 cm de volteo como mínimo. 1 Rectificadora de Cilindro como mínimo.
1 Rectificadora de interior de bancada.
1 Rectificadora y alineadora de brazos y bujes. 1 Rectificadora de cigüeñal
1 Cepilladora de superficie plana.
1 Banco para montaje y desmontaje para cilindro hidráulico. 1 Banco de prueba de sistemas hidráulicos.
1 elevador
Todos los repuestos a ser utilizados en los trabajos de mantenimiento y reparaciones deberán ser nuevos y originales de las marcas correspondientes a los vehículos y/o maquinarias. En caso de que los repuestos originales ya no existan en plaza o ya no se fabriquen, se podrán utilizar repuestos paralelos previa autorización del Administrador del Contrato.
Deberá contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones, extintores, bolsas de arena, sistema de detección de humo, carteles indicadores.
Contar con una Póliza de Seguro contra RIESGOS VARIOS/TODO RIESGO OPERATIVO (CAPITAL MINIMO ASEGURADO DE Gs. 700.000.000)
Contar con 4 personas como mínimo inscriptas en el Instituto de Previsión Social con antigüedad mínima de 6 meses, de manera a justificar que la empresa posee personal suficiente y calificado acorde a la infraestructura y servicios solicitados.
Debe contar con un Ingeniero de la rama Automotriz; ya sea ingeniero mecánico / electromecánico/industrial adjunto título expedido por Instituciones Educativas avaladas por el Ministerio de Educación y Cultura.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
TALLER- MECANICO
Dimensiones del Área de Taller: deberá contar con una superficie cubierta mínima de 400 m2 (metros cuadrados amurallados) y dimensión del techado mínimo de 300 mts.
El taller deberá estar ubicado a una distancia de recorrido no mayor de 810 kms a la redonda del edificio de la Convocante con plano aprobado por la Municipalidad de Prevención de Incendios.
Deberá contar con la Habilitación del MADES (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible) para operar como taller mecánico y lavadero vigente.
Debe contar con una póliza de seguros total para pruebas fuera del taller del oferente hasta un radio de 05 kms a la redonda.
Superficie Requerida: El Oferente deberá contar con infraestructura propia (no tercerizada) de 400 m2 como mínimo de superficie total del Terreno que deberá demostrar con la presentación del Certificado de Licencia Comercial expedida por la Municipalidad de del municipio donde se encuentra el oferente.
La superficie del Inmueble debe estar distribuidos en las siguientes áreas y características: Superficie del Terreno: 500 m² mínimo. -
Superficie Área de Trabajo: 300 m² mínimo.
El área de trabajo es la parte destinada exclusivamente para los trabajos de reparación y mantenimiento. No incluye oficinas administrativas, depósitos de insumos.
Seguridad del Local y área de trabajo: debe estar totalmente cubierto con techo de tinglado con un área perimetral cerrado y amurallado íntegramente con mampostería de 2,90 metros mínimo desde el Piso para garantizar la seguridad en el resguardo de los vehículos, en 1 o 2 bloques contiguos. No se admitirán estructuras que no se encuentren contiguas con el fin de acreditar las superficies mínimas solicitadas. Sólo en caso de representantes oficiales podrán incluir las sucursales, caso contrario será tenido en cuenta solo la casa central. -
Debe contar con guardia de seguridad permanente 24 Hs. para garantizar la protección de los vehículos, presentar contrato con prestadora.
Poseer circuito cerrado de TV y servicio de monitoreo las 24 hs. que garantice a la convocante que tenga la seguridad desde el ingreso del vehículo hasta la salida a ser comprobado mediante la verificación in-situ.
El taller deberá contar mínimo con 2 (dos) mecánicos con certificación profesional. (Presentar listado con certificados correspondientes)
Mínimo 1 (un) electricista permanente. (Presentar con certificado correspondiente)
Mínimo 1 (un) técnico ayudante.
Un mínimo de 04 (cuatro) empleados con seguro social con más de 6 (seis) meses de antigüedad.
Poseer indefectiblemente un sistema de protección contra incendio, con alarma en todas sus instalaciones, balde de arena, extintores, sistema de detección de humo, sensor de humo con sirena (se probará el funcionamiento del mismo en la visita de la verificación técnica), poseer de carteles indicadores de salida de emergencia, boca hidrante, Sistema BIE, PCI (Plano de prevención contra incendio) será verificada en la inspección técnica en la oportunidad de la visita de la comisión evaluadora, a las instalaciones de los oferentes.
Herramientas Requeridas: El Taller oferente deberá contar con herramientas propias (no de terceros), que deberán estar operativas durante la verificación in-situ y deberá estar en la presentación de la Planilla de Datos Garantizados, mínimamente deberá contar:
- Equipo de medición de presión de sistema de refrigeración motor. Un compresor de aire de 2hp de potencia.
- Un torno para realizar trabajos de tornería en general (ej. reparación de cardanes, palieres, en funcionamiento) para la agilidad en los trabajos, se podrá presentar relación comercial con empresa tercerizada.
- 3 Gatos hidráulicos.
- Un equipo para control de carga de alternador.
- Un compresimetro para realizar mediciones de compresión de motores diésel. Un compresimetro para realizar mediciones de compresión de motores nafteros.
- Un equipo de alineación de faros portátil Alta y Baja propio. (se acepta contrato con terceros) Scanner para diagnóstico electrónico computarizado de las diferentes marcas de vehículos.
- Un Banco de prueba para limpieza, reparación y testeo de picos inyectores camón rail (DIESEL). Deberá contar con maquinaria de soldadura tipo MIG, eléctrica autógena, y portátil eléctrico.
- Un succionador de aceite al vacío
- Un Comprimidor de espirales tipo mac-person
- Un Manómetros para carga de gas R134 ecológico.
- Un banco para montaje y desmontaje de caja de cambios hidráulico Un banco para armado de motores
- Equipo de alineación y balanceo computarizado de ruedas propio en el local (se verificará funcionamiento in situ)
- Boroscopio endoscopio con cámara de inspección.
- El taller deberá contar con herramientas propias, para lo cual deberá presentar una declaración jurada de que cuenta con las herramientas requeridas.
- Poseer planos contra incendio aprobado por la municipalidad. Presentar licencia comercial definitiva actualizada.
- El Oferente debe contar con sala de reparaciones de motor, caja y diferencial,(LA MISMA DEBE SER CERRADA PARA EVITAR QUE ELEMENTOS CONTAMINANTES INGRESEN) el mismo deberá contar con las herramientas necesarias para el efecto, deberá contar con las herramientas de precisión para esos efectos, como torqui metros, calibre pie de rey certificado por INTN, micrómetros, reloj comparador para medidas internas/externas, multímetro para realizar mediciones en reparaciones de sistema electrónico concernientes a inyección electrónica, prensa hidráulica, mordazas, equipos de soldaduras (autógena y/o arco eléctrico), acoples de baterías, actuadores hidráulico para elevamiento de vehículos.
- Comprimidor de espirales McPherson. Llaves de mano, succionador de aceite al vacío, actuador hidráulico para caja, engrasador neumático, banco soporte, medidor de compresión motor y power.
- Los repuestos deberán ser originales de la marca del vehículo y serán requeridas las piezas cambiadas.
- Deberá contar con un móvil taller para realizar auxilios en cualquier parte del país, equipado con las herramientas necesarias para reparaciones varias, este móvil debe contar con cédula verde y póliza de seguro vigente contra todo riesgo y ésta debe estar a nombre del proveedor, se aceptan contratos privados.
- El taller oferente deberá contar indefectiblemente con el servicio de grúa propio o tercerizada permanente para todos los vehículos de la Institución para el transporte desde cualquier punto del país. El taller deberá contar con un seguro contra todo riesgo del local, incluyendo los vehículos depositados en el mismo.
- Certificado de disposición final de residuos de hidrocarburos para su recuperación y reciclado correspondiente.
- Pistola de diagnóstico de temperatura. Pistolas neumáticas
TORNERIA RECTIFICADORA (tercerizados presentar constancia)
1 Torno de Paralelo 2 metros de bancada x 660 cm de volteo como mínimo. 1 Rectificadora de Cilindro como mínimo.
1 Rectificadora de interior de bancada.
1 Rectificadora y alineadora de brazos y bujes. 1 Rectificadora de cigüeñal
1 Cepilladora de superficie plana.
1 Banco para montaje y desmontaje para cilindro hidráulico. 1 Banco de prueba de sistemas hidráulicos.
1 elevador
Todos los repuestos a ser utilizados en los trabajos de mantenimiento y reparaciones deberán ser nuevos y originales de las marcas correspondientes a los vehículos y/o maquinarias. En caso de que los repuestos originales ya no existan en plaza o ya no se fabriquen, se podrán utilizar repuestos paralelos previa autorización del Administrador del Contrato.
Deberá contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones, extintores, bolsas de arena, sistema de detección de humo, carteles indicadores.
Contar con una Póliza de Seguro contra RIESGOS VARIOS/TODO RIESGO OPERATIVO (CAPITAL MINIMO ASEGURADO DE Gs. 700.000.000)
Contar con 4 personas como mínimo inscriptas en el Instituto de Previsión Social con antigüedad mínima de 6 meses, de manera a justificar que la empresa posee personal suficiente y calificado acorde a la infraestructura y servicios solicitados.
Debe contar con un Ingeniero de la rama Automotriz; ya sea ingeniero mecánico / electromecánico/industrial adjunto título expedido por Instituciones Educativas avaladas por el Ministerio de Educación y Cultura.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.