Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍTEMS |
DENOMINACIÓN |
DESCRIPCIÓN ESPECIFICACION TECNICA |
1 |
CAMISAS PARA DAMAS |
MODELO: Camisa mangas largas entallada. TEJIDO: Podrá ser en una de las siguientes composiciones o combinaciones: Tela Oxford 100% Algodón ó 80% algodón y 20% poliéster ó 65% algodón y 35% poliéster. COLOR: A definir por la convocante. CUELLO: cuello clásico reforzado doble fusionado, de 7cm. CARTERON: con tricolor interno a la medida del carteron, con pespuntado a 0.5 cm del borde de los extremos y 8 ojales con 8 botones N° 18 de color blanco tipo nácar. BORDADO DEL LOGO: Logo del CAH con bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por la prenda en el pecho (6,5 cm x 2 cm), Computarizado con hilo de seda, y colores a indicación de la convocante; Las medidas del bordado del logo de alta definicion podrán ser ajustados a criterio de la convocante. PINZAS: dos pinzas traseras y dos delanteras que inician a la altura del pecho. MANGAS: largas con costuras dobles en el hombro y en la sisa, puños redondeados entretelados de 6 cm de ancho con 2 botones y 2 ojales. Abertura de manga de 14 cm con tapa inferior de 1 cm., con un botón N° 14, tapa superior de 2.5 cm con punta V CONFECCIÓN: Hilo de primera, refuerzo en las costuras, ojales, terminación fina, todas las prendas deben tener costura simétrica exentas de fruncidos, torcidos, pliegues, y suficientemente tensionadas a fin de impedir que se abran. Los costados de cuerpo y manga van cerrados con máquina cañonera de dos agujas de 5 mm de separación para mayor durabilidad de la prenda y prolijidad, la unión de mangas al cuerpo con máquina overlock de 5 hilos y costura de seguridad Todas las prendas deberán tener los datos del confeccionista, composición de la tela, talle, orden de corte y de fabricación en la etiqueta. TALLA SEGÚN CONTEXTURA DE CADA FUNCIONARIO, A DEFINIR. |
2 |
CAMISAS PARA CABALLEROS |
MODELO: Camisa mangas largas tipo italiana. TEJIDO: podrá ser en una de las siguientes composiciones o combinaciones: Tela Oxford 100% algodón ó 80% algodón y 20% poliéster ó 65% algodón y 35% poliéster. COLOR: A definir por la convocante. CUELLO: Camisa de vestir con cuello clásico doble fusionado con entretela tejida, lleva dos botones N° 14 y tirilla de 3 cm fusionada. CARTERON: de 3.5 cm, con tricolor interno a la medida del carteron, con 9 botones N° 18, con pespunte a 0.5 cm del borde de los extremos, Costura doble, con ojales verticales y 6.5 cm de separación. BOLSILLO: mínimo de 12 cm. por 13,5 cm., pegado en el lado izquierdo de quien viste, con doble costura y logo del CAH con bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por el bolsillo (6,5 cm x 2 cm), Las medidas del bordado del logo de alta definicion podrán ser ajustados a criterio de la convocante. BORDADO DEL LOGO: Computarizado de alta definicion (tipo parche), con hilo de seda, y colores a indicación de la convocante. MANGAS: largas con costuras dobles en el hombro y en la sisa, puños redondeados entretelados de 6 cm de ancho con 2 botones y 2 ojales. Abertura de manga de 14 cm con tapa inferior de 1 cm., con un botón N° 14, tapa superior de 2.5 cm con punta V TRASERO: con canesú reforzado y con una tabla encontrada de 3,5 cm por el cuerpo. CONFECCIÓN: Hilo de primera, refuerzo en las costuras, ojales, terminación fina, todas las prendas deben tener costura simétrica exentas de fruncidos, torcidos, pliegues, y suficientemente tensionadas a fin de impedir que se abran. Los costados de cuerpo y manga van cerrados con máquina cañonera de dos agujas de 5 mm de separación para mayor durabilidad de la prenda y prolijidad, la unión de mangas al cuerpo con máquina overlock de 5 hilos y costura de seguridad Todas las prendas deberán tener los datos del confeccionista, oposición de la tela, talle, orden de corte y de fabricación en la etiqueta. TALLA SEGÚN CONTEXTURA DE CADA FUNCIONARIO, A DEFINIR. |
3 |
REMERAS CON CUELLO TIPO POLO PARA DAMA |
MODELO: Remeras con cuello tipo polo entallada. TEJIDO: Podrá ser en una de las siguientes composiciones o combinaciones: pique 80% algodón y 20% poliéster ó 65% algodón y 35% poliéster. COLOR: A definir por la convocante. CUELLO: tipo polo, juego de cuello, pretina y refuerzo espalda en V, con vivo en tejido a rayas gris y blanco en cuello. CARTERON: carteron con tejido tricolor tanto en bajo carteron como por la parte interna del carteron externo. Lleva dos botones al tono N° 18 de agujeros cosidos con máquina botonera ojales realizados con máquina ojaladora, pespunte en el hombro de 5mm. BORDADO DEL LOGO: Logo del CAH Bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por la prenda en el pecho en el lado izquierdo de quien viste, medidas (6,5 cm x 2 cm); Las medidas del bordado del logo de alta definicion podrán ser ajustados a criterio de la convocante. CONFECCIÓN DEL LOGO: Computarizado de alta definicion (tipo parche) con hilo de seda, y colores a indicación de la convocante. BORDADO EN LAS MANGAS: Con bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por la prenda de : Bandera del Paraguay (4 cm x 3 cm ) por una manga y Slogan "Gobierno del Paraguay" o similar en medida (2,3 cm x 7,5 cm) por la otra manga. Las medidas del bordado de alta defincicion de las mangas podrán ser ajustados a criterio de la convocante. MANGAS: Cortas con costuras reforzadas en el hombro y en la sisa, Con pretina en la manga. CONFECCIÓN: Hilo de primera, costuras laterales, Costura de Seguridad, ojales, terminación fina, todas las prendas deben tener costura simétrica exentas de fruncidos, torcidos, pliegues, y suficientemente tensionadas a fin de impedir que se abran. Todas las prendas deberán tener los datos del confeccionista, composición de la tela, talle, con la orden de corte y de fabricación en la etiqueta TALLA SEGÚN CONTEXTURA DE CADA FUNCIONARIO, A DEFINIR |
4 |
REMERAS CON CUELLO TIPO POLO PARA CABALLERO |
MODELO: Remeras con cuello tipo polo. TEJIDO: podrá ser en una de las siguientes composiciones o combinaciones: pique 80% algodón y 20% poliéster ó 65% algodón y 35% poliéster. COLOR: A definir por la convocante. CUELLO: tipo polo, juego de cuello, pretina y refuerzo espalda en V, con vivo en tejido a rayas gris y blanco en cuello. CARTERON: carteron con tejido tricolor tanto en bajo carteron como por la parte interna del carteron externo. Lleva dos botones al tono N° 18 de agujeros cosidos con máquina botonera ojales realizados con máquina ojaladora, pespunte en el hombro de 5mm. BOLSILLO: mínimo de 12 cm. por 11 cm., pegado en el lado izquierdo de quien viste, con doble costura y Logo del CAH Bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por por el bolsillo (6,5 cm x 2 cm); Las medidas del bordado de alta definicion del logo podrán ser ajustados a criterio de la convocante. CONFECCIÓN DEL LOGO: Computarizado de alta definicion (tipo parche) con hilo de seda, y colores a indicación de la convocante. BORDADO EN LAS MANGAS: Con bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por la prenda de : Bandera del Paraguay (4 cm x 3 cm ) por una manga y Slogan "Gobierno del Paraguay" o similar en medida (2,3 cm x 7,5 cm) por la otra manga. Las medidas del bordado de alta defincion de las mangas podrán ser ajustados a criterio de la convocante. MANGAS: Cortas con costuras reforzadas en el hombro y en la sisa, Con pretina en la manga. CONFECCIÓN: Hilo de primera, costuras laterales, Costura de Seguridad, ojales, terminación fina, todas las prendas deben tener costura simétrica exentas de fruncidos, torcidos, pliegues, y suficientemente tensionadas a fin de impedir que se abran. Todas las prendas deberán tener los datos del confeccionista, composición de la tela, talle, con la orden de corte y de fabricación en la etiqueta. TALLA SEGÚN CONTEXTURA DE CADA FUNCIONARIO, A DEFINIR |
OBSERVACIONES GENERALES PARA LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS:
- Una vez firmado el contrato la empresa adjudicada dentro de los cinco tres hábiles deberá remitir el catálogo de medidas a fin de realizar el relevamiento para las cantidades y tallas; Una vez el CAH termine el relevamiento, se emitirá la Orden de Compra y correrá el plazo de entrega de las prendas.
El catalogo estar expresadas en S (Pequeña), M (Mediana), L (Grande), XL (Extra Grande), XXL (Doble Extra Grande) y sus medicas correspondientes en Centímetros.
- El oferente adjudicado deberá prever, en caso de ser necesario por lo menos 2 personales que tendrán que acompañar al equipo de DGDP del CAH para la toma de medidas en las siguientes localidades, donde se encuentran las Gerencias Zonales: Coronel Oviedo, San Estanislao, María Auxiliadora y Paraguarí. Los costos de viáticos a los personales asignados correrán por cuenta del adjudicado. el CAH provisionara al equipo un móvil para el traslado a las zonas indicadas.
- El proveedor adjudicado deberá tomar todas las medidas de los funcionarios con los siguientes datos mínimos:
N° |
Nombre Apellido |
Dependencia |
Talla |
Cuello (cm) |
Pecho (cm) |
Cintura (cm) |
Largo de Manga (cm) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una vez realizado la toma de medidas los funcionarios, este documento será refrendado por el equipo de DGDP del CAH, este documento será considerado como base para la entrega de las prendas a cada funcionario.
- Las prendas deberán entregarse en una bolsa plástica cerrada con la identificación del nombre del funcionario el Numero de Ítem de la toma de medidas y los datos de su talla, pegados por la bolsa en forma adhesiva para evitar su extravió.
- En caso de comprobación de la falta de correspondencia entre las muestras de Proveedor Adjudicado y los productos presentados para entrega, constatándose deficiencias o alteraciones de calidad, diseño, acabados y otros que se solicite en las Especificaciones técnicas, el CAH rechazara el producto, y el proveedor adjudicado deberá retirar y deberá entregar otro bien que cumpla con las especificaciones técnicas, dentro de un plazo no mayor a 5 días hábiles, el cual deberá correr por cuenta y costos del Proveedor Adjudicado.
- Una vez una prenda sea rechazada por condiciones de calidad, acabados mal corte o desprolijidad en las terminaciones, y esto afecte al diseño o estructura de la prenda, esta no servirá para intentar volver a forzar su entrega como una prenda que cumple con los requisitos rechazados, los costos de estos rechazos deberán ser absorbidos por el proveedor adjudicado.
CAPACIDAD MINIMA QUE DEBE CONTAR EL OFERENTE PARA HACER FRENTE AL CONTRATO.
1. Deberán contar la documentación que acredite que tienen un taller de confecciones propio, habilitados legalmente (impuestos municipales al día, rubro textiles.
2. Deberá tener en condiciones el local del taller (la dirección del taller debe estar actualizada, que coincida con su patente comercial, croquis de ubicación).
3. El oferente deberá contar indefectiblemente con un taller o salón de ventas donde desarrolle su actividad comercial, ya sea propio o alquilado en este caso deberá presentar copia autenticada del contrato de alquiler.
4. Deberá contar con las maquinarias necesarias para la confección de los uniformes; Presentar listado de maquinarias disponibles en la fábrica
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍTEMS |
DENOMINACIÓN |
DESCRIPCIÓN ESPECIFICACION TECNICA |
1 |
CAMISAS PARA DAMAS |
MODELO: Camisa mangas largas entallada. TEJIDO: Podrá ser en una de las siguientes composiciones o combinaciones: Tela Oxford 100% Algodón ó 80% algodón y 20% poliéster ó 65% algodón y 35% poliéster. COLOR: A definir por la convocante. CUELLO: cuello clásico reforzado doble fusionado, de 7cm. CARTERON: con tricolor interno a la medida del carteron, con pespuntado a 0.5 cm del borde de los extremos y 8 ojales con 8 botones N° 18 de color blanco tipo nácar. BORDADO DEL LOGO: Logo del CAH con bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por la prenda en el pecho (6,5 cm x 2 cm), Computarizado con hilo de seda, y colores a indicación de la convocante; Las medidas del bordado del logo de alta definicion podrán ser ajustados a criterio de la convocante. PINZAS: dos pinzas traseras y dos delanteras que inician a la altura del pecho. MANGAS: largas con costuras dobles en el hombro y en la sisa, puños redondeados entretelados de 6 cm de ancho con 2 botones y 2 ojales. Abertura de manga de 14 cm con tapa inferior de 1 cm., con un botón N° 14, tapa superior de 2.5 cm con punta V CONFECCIÓN: Hilo de primera, refuerzo en las costuras, ojales, terminación fina, todas las prendas deben tener costura simétrica exentas de fruncidos, torcidos, pliegues, y suficientemente tensionadas a fin de impedir que se abran. Los costados de cuerpo y manga van cerrados con máquina cañonera de dos agujas de 5 mm de separación para mayor durabilidad de la prenda y prolijidad, la unión de mangas al cuerpo con máquina overlock de 5 hilos y costura de seguridad Todas las prendas deberán tener los datos del confeccionista, composición de la tela, talle, orden de corte y de fabricación en la etiqueta. TALLA SEGÚN CONTEXTURA DE CADA FUNCIONARIO, A DEFINIR. |
2 |
CAMISAS PARA CABALLEROS |
MODELO: Camisa mangas largas tipo italiana. TEJIDO: podrá ser en una de las siguientes composiciones o combinaciones: Tela Oxford 100% algodón ó 80% algodón y 20% poliéster ó 65% algodón y 35% poliéster. COLOR: A definir por la convocante. CUELLO: Camisa de vestir con cuello clásico doble fusionado con entretela tejida, lleva dos botones N° 14 y tirilla de 3 cm fusionada. CARTERON: de 3.5 cm, con tricolor interno a la medida del carteron, con 9 botones N° 18, con pespunte a 0.5 cm del borde de los extremos, Costura doble, con ojales verticales y 6.5 cm de separación. BOLSILLO: mínimo de 12 cm. por 13,5 cm., pegado en el lado izquierdo de quien viste, con doble costura y logo del CAH con bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por el bolsillo (6,5 cm x 2 cm), Las medidas del bordado del logo de alta definicion podrán ser ajustados a criterio de la convocante. BORDADO DEL LOGO: Computarizado de alta definicion (tipo parche), con hilo de seda, y colores a indicación de la convocante. MANGAS: largas con costuras dobles en el hombro y en la sisa, puños redondeados entretelados de 6 cm de ancho con 2 botones y 2 ojales. Abertura de manga de 14 cm con tapa inferior de 1 cm., con un botón N° 14, tapa superior de 2.5 cm con punta V TRASERO: con canesú reforzado y con una tabla encontrada de 3,5 cm por el cuerpo. CONFECCIÓN: Hilo de primera, refuerzo en las costuras, ojales, terminación fina, todas las prendas deben tener costura simétrica exentas de fruncidos, torcidos, pliegues, y suficientemente tensionadas a fin de impedir que se abran. Los costados de cuerpo y manga van cerrados con máquina cañonera de dos agujas de 5 mm de separación para mayor durabilidad de la prenda y prolijidad, la unión de mangas al cuerpo con máquina overlock de 5 hilos y costura de seguridad Todas las prendas deberán tener los datos del confeccionista, oposición de la tela, talle, orden de corte y de fabricación en la etiqueta. TALLA SEGÚN CONTEXTURA DE CADA FUNCIONARIO, A DEFINIR. |
3 |
REMERAS CON CUELLO TIPO POLO PARA DAMA |
MODELO: Remeras con cuello tipo polo entallada. TEJIDO: Podrá ser en una de las siguientes composiciones o combinaciones: pique 80% algodón y 20% poliéster ó 70% algodón y 30% poliéster ó 65% algodón y 35% poliéster. COLOR: A definir por la convocante. CUELLO: tipo polo, juego de cuello, pretina y refuerzo espalda en V, con vivo en tejido a rayas gris y blanco en cuello. CARTERON: carteron con tejido tricolor tanto en bajo carteron como por la parte interna del carteron externo. Lleva dos botones al tono N° 18 de agujeros cosidos con máquina botonera ojales realizados con máquina ojaladora, pespunte en el hombro de 5mm. BORDADO DEL LOGO: Logo del CAH Bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por la prenda en el pecho en el lado izquierdo de quien viste, medidas (6,5 cm x 2 cm); Las medidas del bordado del logo de alta definicion podrán ser ajustados a criterio de la convocante. CONFECCIÓN DEL LOGO: Computarizado de alta definicion (tipo parche) con hilo de seda, y colores a indicación de la convocante. BORDADO EN LAS MANGAS: Con bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por la prenda de : Bandera del Paraguay (4 cm x 3 cm ) por una manga y Slogan "Gobierno del Paraguay" o similar en medida (2,3 cm x 7,5 cm) por la otra manga. Las medidas del bordado de alta defincicion de las mangas podrán ser ajustados a criterio de la convocante. MANGAS: Cortas con costuras reforzadas en el hombro y en la sisa, Con pretina en la manga. CONFECCIÓN: Hilo de primera, costuras laterales, Costura de Seguridad, ojales, terminación fina, todas las prendas deben tener costura simétrica exentas de fruncidos, torcidos, pliegues, y suficientemente tensionadas a fin de impedir que se abran. Todas las prendas deberán tener los datos del confeccionista, composición de la tela, talle, con la orden de corte y de fabricación en la etiqueta TALLA SEGÚN CONTEXTURA DE CADA FUNCIONARIO, A DEFINIR |
4 |
REMERAS CON CUELLO TIPO POLO PARA CABALLERO |
MODELO: Remeras con cuello tipo polo. TEJIDO: podrá ser en una de las siguientes composiciones o combinaciones: pique 80% algodón y 20% poliéster ó 70% algodón y 30% poliéster ó 65% algodón y 35% poliéster. COLOR: A definir por la convocante. CUELLO: tipo polo, juego de cuello, pretina y refuerzo espalda en V, con vivo en tejido a rayas gris y blanco en cuello. CARTERON: carteron con tejido tricolor tanto en bajo carteron como por la parte interna del carteron externo. Lleva dos botones al tono N° 18 de agujeros cosidos con máquina botonera ojales realizados con máquina ojaladora, pespunte en el hombro de 5mm. BOLSILLO: mínimo de 12 cm. por 11 cm., pegado en el lado izquierdo de quien viste, con doble costura y Logo del CAH Bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por por el bolsillo (6,5 cm x 2 cm); Las medidas del bordado de alta definicion del logo podrán ser ajustados a criterio de la convocante. CONFECCIÓN DEL LOGO: Computarizado de alta definicion (tipo parche) con hilo de seda, y colores a indicación de la convocante. BORDADO EN LAS MANGAS: Con bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por la prenda de : Bandera del Paraguay (4 cm x 3 cm ) por una manga y Slogan "Gobierno del Paraguay" o similar en medida (2,3 cm x 7,5 cm) por la otra manga. Las medidas del bordado de alta defincion de las mangas podrán ser ajustados a criterio de la convocante. MANGAS: Cortas con costuras reforzadas en el hombro y en la sisa, Con pretina en la manga. CONFECCIÓN: Hilo de primera, costuras laterales, Costura de Seguridad, ojales, terminación fina, todas las prendas deben tener costura simétrica exentas de fruncidos, torcidos, pliegues, y suficientemente tensionadas a fin de impedir que se abran. Todas las prendas deberán tener los datos del confeccionista, composición de la tela, talle, con la orden de corte y de fabricación en la etiqueta. TALLA SEGÚN CONTEXTURA DE CADA FUNCIONARIO, A DEFINIR |
OBSERVACIONES GENERALES PARA LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS:
- Una vez firmado el contrato la empresa adjudicada dentro de los cinco tres hábiles deberá remitir el catálogo de medidas a fin de realizar el relevamiento para las cantidades y tallas; Una vez el CAH termine el relevamiento, se emitirá la Orden de Compra y correrá el plazo de entrega de las prendas.
El catalogo estar expresadas en S (Pequeña), M (Mediana), L (Grande), XL (Extra Grande), XXL (Doble Extra Grande) y sus medicas correspondientes en Centímetros.
- El oferente adjudicado deberá prever, en caso de ser necesario por lo menos 2 personales que tendrán que acompañar al equipo de DGDP del CAH para la toma de medidas en las siguientes localidades, donde se encuentran las Gerencias Zonales: Coronel Oviedo, San Estanislao, María Auxiliadora y Paraguarí. Los costos de viáticos a los personales asignados correrán por cuenta del adjudicado. el CAH provisionara al equipo un móvil para el traslado a las zonas indicadas.
- El proveedor adjudicado deberá tomar todas las medidas de los funcionarios con los siguientes datos mínimos:
N° |
Nombre Apellido |
Dependencia |
Talla |
Cuello (cm) |
Pecho (cm) |
Cintura (cm) |
Largo de Manga (cm) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una vez realizado la toma de medidas los funcionarios, este documento será refrendado por el equipo de DGDP del CAH, este documento será considerado como base para la entrega de las prendas a cada funcionario.
- Las prendas deberán entregarse en una bolsa plástica cerrada con la identificación del nombre del funcionario el Numero de Ítem de la toma de medidas y los datos de su talla, pegados por la bolsa en forma adhesiva para evitar su extravió.
- En caso de comprobación de la falta de correspondencia entre las muestras de Proveedor Adjudicado y los productos presentados para entrega, constatándose deficiencias o alteraciones de calidad, diseño, acabados y otros que se solicite en las Especificaciones técnicas, el CAH rechazara el producto, y el proveedor adjudicado deberá retirar y deberá entregar otro bien que cumpla con las especificaciones técnicas, dentro de un plazo no mayor a 5 días hábiles, el cual deberá correr por cuenta y costos del Proveedor Adjudicado.
- Una vez una prenda sea rechazada por condiciones de calidad, acabados mal corte o desprolijidad en las terminaciones, y esto afecte al diseño o estructura de la prenda, esta no servirá para intentar volver a forzar su entrega como una prenda que cumple con los requisitos rechazados, los costos de estos rechazos deberán ser absorbidos por el proveedor adjudicado.
CAPACIDAD MINIMA QUE DEBE CONTAR EL OFERENTE PARA HACER FRENTE AL CONTRATO.
1. Deberán contar la documentación que acredite que tienen un taller de confecciones propio, habilitados legalmente (impuestos municipales al día, rubro textiles.
2. Deberá tener en condiciones el local del taller (la dirección del taller debe estar actualizada, que coincida con su patente comercial, croquis de ubicación).
3. El oferente deberá contar indefectiblemente con un taller o salón de ventas donde desarrolle su actividad comercial, ya sea propio o alquilado en este caso deberá presentar copia autenticada del contrato de alquiler.
4. Deberá contar con las maquinarias necesarias para la confección de los uniformes; Presentar listado de maquinarias disponibles en la fábrica
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍTEMS | DENOMINACIÓN | DESCRIPCIÓN ESPECIFICACION TECNICA |
1 | CAMISAS PARA DAMAS | MODELO: Camisa mangas largas entallada. TEJIDO: Podrá ser en una de las siguientes composiciones o combinaciones: Tela Oxford 100% Algodón ó 80% algodón y 20% poliéster ó 65% algodón y 35% poliéster. COLOR: A definir por la convocante. CUELLO: cuello clásico reforzado doble fusionado, de 7cm. CARTERON: con tricolor interno a la medida del carteron, con pespuntado a 0.5 cm del borde de los extremos y 8 ojales con 8 botones N° 18 de color blanco tipo nácar. BORDADO DEL LOGO: Logo del CAH con bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por la prenda en el pecho (6,5 cm x 2 cm), Computarizado con hilo de seda, y colores a indicación de la convocante; Las medidas del bordado del logo de alta definicion podrán ser ajustados a criterio de la convocante. PINZAS: dos pinzas traseras y dos delanteras que inician a la altura del pecho. MANGAS: largas con costuras dobles en el hombro y en la sisa, puños redondeados entretelados de 6 cm de ancho con 2 botones y 2 ojales. Abertura de manga de 14 cm con tapa inferior de 1 cm., con un botón N° 14, tapa superior de 2.5 cm con punta V CONFECCIÓN: Hilo de primera, refuerzo en las costuras, ojales, terminación fina, todas las prendas deben tener costura simétrica exentas de fruncidos, torcidos, pliegues, y suficientemente tensionadas a fin de impedir que se abran. Los costados de cuerpo y manga van cerrados con máquina cañonera de dos agujas de 5 mm de separación para mayor durabilidad de la prenda y prolijidad, la unión de mangas al cuerpo con máquina overlock de 5 hilos y costura de seguridad Todas las prendas deberán tener los datos del confeccionista, composición de la tela, talle, orden de corte y de fabricación en la etiqueta. TALLA SEGÚN CONTEXTURA DE CADA FUNCIONARIO, A DEFINIR. |
2 | CAMISAS PARA CABALLEROS | MODELO: Camisa mangas largas tipo italiana. TEJIDO: podrá ser en una de las siguientes composiciones o combinaciones: Tela Oxford 100% algodón ó 80% algodón y 20% poliéster ó 65% algodón y 35% poliéster. COLOR: A definir por la convocante. CUELLO: Camisa de vestir con cuello clásico doble fusionado con entretela tejida, lleva dos botones N° 14 y tirilla de 3 cm fusionada. CARTERON: de 3.5 cm, con tricolor interno a la medida del carteron, con 9 botones N° 18, con pespunte a 0.5 cm del borde de los extremos, Costura doble, con ojales verticales y 6.5 cm de separación. BOLSILLO: mínimo de 12 cm. por 13,5 cm., pegado en el lado izquierdo de quien viste, con doble costura y logo del CAH con bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por el bolsillo (6,5 cm x 2 cm), Las medidas del bordado del logo de alta definicion podrán ser ajustados a criterio de la convocante. BORDADO DEL LOGO: Computarizado de alta definicion (tipo parche), con hilo de seda, y colores a indicación de la convocante. MANGAS: largas con costuras dobles en el hombro y en la sisa, puños redondeados entretelados de 6 cm de ancho con 2 botones y 2 ojales. Abertura de manga de 14 cm con tapa inferior de 1 cm., con un botón N° 14, tapa superior de 2.5 cm con punta V TRASERO: con canesú reforzado y con una tabla encontrada de 3,5 cm por el cuerpo. CONFECCIÓN: Hilo de primera, refuerzo en las costuras, ojales, terminación fina, todas las prendas deben tener costura simétrica exentas de fruncidos, torcidos, pliegues, y suficientemente tensionadas a fin de impedir que se abran. Los costados de cuerpo y manga van cerrados con máquina cañonera de dos agujas de 5 mm de separación para mayor durabilidad de la prenda y prolijidad, la unión de mangas al cuerpo con máquina overlock de 5 hilos y costura de seguridad Todas las prendas deberán tener los datos del confeccionista, oposición de la tela, talle, orden de corte y de fabricación en la etiqueta. TALLA SEGÚN CONTEXTURA DE CADA FUNCIONARIO, A DEFINIR. |
3 | REMERAS CON CUELLO TIPO POLO PARA DAMA | MODELO: Remeras con cuello tipo polo entallada. TEJIDO: Podrá ser en una de las siguientes composiciones o combinaciones: pique 80% algodón y 20% poliéster ó 70% algodón y 30% poliéster ó 65% algodón y 35% poliéster. COLOR: A definir por la convocante. CUELLO: tipo polo, juego de cuello, pretina y refuerzo espalda en V, con vivo en tejido a rayas gris y blanco en cuello. CARTERON: carteron con tejido tricolor tanto en bajo carteron como por la parte interna del carteron externo. Lleva dos botones al tono N° 18 de agujeros cosidos con máquina botonera ojales realizados con máquina ojaladora, pespunte en el hombro de 5mm. BORDADO DEL LOGO: Logo del CAH Bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por la prenda en el pecho en el lado izquierdo de quien viste, medidas (6,5 cm x 2 cm); Las medidas del bordado del logo de alta definicion podrán ser ajustados a criterio de la convocante. CONFECCIÓN DEL LOGO: Computarizado de alta definicion (tipo parche) con hilo de seda, y colores a indicación de la convocante. BORDADO EN LAS MANGAS: Con bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por la prenda de : Bandera del Paraguay (4 cm x 3 cm ) por una manga y Slogan "Gobierno del Paraguay" o similar en medida (2,3 cm x 7,5 cm) por la otra manga. Las medidas del bordado de alta defincicion de las mangas podrán ser ajustados a criterio de la convocante. MANGAS: Cortas con costuras reforzadas en el hombro y en la sisa, Con pretina en la manga. CONFECCIÓN: Hilo de primera, costuras laterales, Costura de Seguridad, ojales, terminación fina, todas las prendas deben tener costura simétrica exentas de fruncidos, torcidos, pliegues, y suficientemente tensionadas a fin de impedir que se abran. Todas las prendas deberán tener los datos del confeccionista, composición de la tela, talle, con la orden de corte y de fabricación en la etiqueta TALLA SEGÚN CONTEXTURA DE CADA FUNCIONARIO, A DEFINIR |
4 | REMERAS CON CUELLO TIPO POLO PARA CABALLERO | MODELO: Remeras con cuello tipo polo. TEJIDO: podrá ser en una de las siguientes composiciones o combinaciones: pique 80% algodón y 20% poliéster ó 70% algodón y 30% poliéster ó 65% algodón y 35% poliéster. COLOR: A definir por la convocante. CUELLO: tipo polo, juego de cuello, pretina y refuerzo espalda en V, con vivo en tejido a rayas gris y blanco en cuello. CARTERON: carteron con tejido tricolor tanto en bajo carteron como por la parte interna del carteron externo. Lleva dos botones al tono N° 18 de agujeros cosidos con máquina botonera ojales realizados con máquina ojaladora, pespunte en el hombro de 5mm. BOLSILLO: mínimo de 12 cm. por 11 cm., pegado en el lado izquierdo de quien viste, con doble costura y Logo del CAH Bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por por el bolsillo (6,5 cm x 2 cm); Las medidas del bordado de alta definicion del logo podrán ser ajustados a criterio de la convocante. CONFECCIÓN DEL LOGO: Computarizado de alta definicion (tipo parche) con hilo de seda, y colores a indicación de la convocante. BORDADO EN LAS MANGAS: Con bordado de alta definicion (tipo parche) cosido por la prenda de : Bandera del Paraguay (4 cm x 3 cm ) por una manga y Slogan "Gobierno del Paraguay" o similar en medida (2,3 cm x 7,5 cm) por la otra manga. Las medidas del bordado de alta defincion de las mangas podrán ser ajustados a criterio de la convocante. MANGAS: Cortas con costuras reforzadas en el hombro y en la sisa, Con pretina en la manga. CONFECCIÓN: Hilo de primera, costuras laterales, Costura de Seguridad, ojales, terminación fina, todas las prendas deben tener costura simétrica exentas de fruncidos, torcidos, pliegues, y suficientemente tensionadas a fin de impedir que se abran. Todas las prendas deberán tener los datos del confeccionista, composición de la tela, talle, con la orden de corte y de fabricación en la etiqueta. TALLA SEGÚN CONTEXTURA DE CADA FUNCIONARIO, A DEFINIR |
OBSERVACIONES GENERALES PARA LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS:
- Una vez firmado el contrato la empresa adjudicada dentro de los cinco tres hábiles deberá remitir el catálogo de medidas a fin de realizar el relevamiento para las cantidades y tallas; Una vez el CAH termine el relevamiento, se emitirá la Orden de Compra y correrá el plazo de entrega de las prendas.
El catalogo estar expresadas en S (Pequeña), M (Mediana), L (Grande), XL (Extra Grande), XXL (Doble Extra Grande) y sus medicas correspondientes en Centímetros.
- El oferente adjudicado deberá prever, en caso de ser necesario por lo menos 2 personales que tendrán que acompañar al equipo de DGDP del CAH para la toma de medidas en las siguientes localidades, donde se encuentran las Gerencias Zonales: Coronel Oviedo, San Estanislao, María Auxiliadora y Paraguarí. Los costos de viáticos a los personales asignados correrán por cuenta del adjudicado. el CAH provisionara al equipo un móvil para el traslado a las zonas indicadas.
- El proveedor adjudicado deberá tomar todas las medidas de los funcionarios con los siguientes datos mínimos:
N° | Nombre Apellido | Dependencia | Talla | Cuello (cm) | Pecho (cm) | Cintura (cm) | Largo de Manga (cm) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una vez realizado la toma de medidas los funcionarios, este documento será refrendado por el equipo de DGDP del CAH, este documento será considerado como base para la entrega de las prendas a cada funcionario.
- Las prendas deberán entregarse en una bolsa plástica cerrada con la identificación del nombre del funcionario el Numero de Ítem de la toma de medidas y los datos de su talla, pegados por la bolsa en forma adhesiva para evitar su extravió.
- En caso de comprobación de la falta de correspondencia entre las muestras de Proveedor Adjudicado y los productos presentados para entrega, constatándose deficiencias o alteraciones de calidad, diseño, acabados y otros que se solicite en las Especificaciones técnicas, el CAH rechazara el producto, y el proveedor adjudicado deberá retirar y deberá entregar otro bien que cumpla con las especificaciones técnicas, dentro de un plazo no mayor a 5 días hábiles, el cual deberá correr por cuenta y costos del Proveedor Adjudicado.
- Una vez una prenda sea rechazada por condiciones de calidad, acabados mal corte o desprolijidad en las terminaciones, y esto afecte al diseño o estructura de la prenda, esta no servirá para intentar volver a forzar su entrega como una prenda que cumple con los requisitos rechazados, los costos de estos rechazos deberán ser absorbidos por el proveedor adjudicado.
CAPACIDAD MINIMA QUE DEBE CONTAR EL OFERENTE PARA HACER FRENTE AL CONTRATO.
1. Deberán contar la documentación que acredite que tienen un taller de confecciones propio, habilitados legalmente (impuestos municipales al día, rubro textiles.
2. Deberá tener en condiciones el local del taller (la dirección del taller debe estar actualizada, que coincida con su patente comercial, croquis de ubicación).
3. El oferente deberá contar indefectiblemente con un taller o salón de ventas donde desarrolle su actividad comercial, ya sea propio o alquilado en este caso deberá presentar copia autenticada del contrato de alquiler.
4. Deberá contar con las maquinarias necesarias para la confección de los uniformes; Presentar listado de maquinarias disponibles en la fábrica
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Rubro |
Unidad |
Cantidad |
LUGAR DONDE SE ENTREGARÁN LOS BIENES |
FECHA FINAL PARA LA ENTREGA DE LOS BIENES |
1 |
CAMISAS PARA DAMAS |
Unidad |
320 |
Carios 362 Esq. William Richardson. |
Deberá entregarse a más tardar dentro de los 10 (diez) días hábiles, contados desde el día siguiente hábil de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor. Prorrogable de común acuerdo nota mediante y aceptación del Administrador del contrato, |
2 |
CAMISAS PARA CABALLEROS |
Unidad |
600 |
Carios 362 Esq. William Richardson. |
Deberá entregarse a más tardar dentro de los 10 (diez) días hábiles, contados desde el día siguiente hábil de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor. Prorrogable de común acuerdo nota mediante y aceptación del Administrador del contrato, |
3 |
REMERAS CON CUELLO TIPO POLO PARA DAMA |
Unidad |
320 |
Carios 362 Esq. William Richardson. |
Deberá entregarse a más tardar dentro de los 10 (diez) días hábiles, contados desde el día siguiente hábil de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor. Prorrogable de común acuerdo nota mediante y aceptación del Administrador del contrato, |
4 |
REMERAS CON CUELLO TIPO POLO PARA CABALLERO |
Unidad |
600 |
Carios 362 Esq. William Richardson. |
Deberá entregarse a más tardar dentro de los 10 (diez) días hábiles, contados desde el día siguiente hábil de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor. Prorrogable de común acuerdo nota mediante y aceptación del Administrador del contrato, |
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Rubro |
Unidad |
Cantidad |
LUGAR DONDE SE ENTREGARÁN LOS BIENES |
FECHA FINAL PARA LA ENTREGA DE LOS BIENES |
1 |
CAMISAS PARA DAMAS |
Unidad |
320 |
Carios 362 Esq. William Richardson. |
Deberá entregarse a más tardar dentro de los 30 (treinta) días hábiles, contados desde el día siguiente hábil de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor. Prorrogable de común acuerdo nota mediante y aceptación del Administrador del contrato, |
2 |
CAMISAS PARA CABALLEROS |
Unidad |
600 |
Carios 362 Esq. William Richardson. |
Deberá entregarse a más tardar dentro de los 30 (treinta) días hábiles, contados desde el día siguiente hábil de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor. Prorrogable de común acuerdo nota mediante y aceptación del Administrador del contrato, |
3 |
REMERAS CON CUELLO TIPO POLO PARA DAMA |
Unidad |
320 |
Carios 362 Esq. William Richardson. |
Deberá entregarse a más tardar dentro de los 30 (treinta) días hábiles,, contados desde el día siguiente hábil de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor. Prorrogable de común acuerdo nota mediante y aceptación del Administrador del contrato, |
4 |
REMERAS CON CUELLO TIPO POLO PARA CABALLERO |
Unidad |
600 |
Carios 362 Esq. William Richardson. |
Deberá entregarse a más tardar dentro de los 30 (treinta) días hábiles,, contados desde el día siguiente hábil de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor. Prorrogable de común acuerdo nota mediante y aceptación del Administrador del contrato, |
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem | Rubro | Unidad | Cantidad | LUGAR DONDE SE ENTREGARÁN LOS BIENES | FECHA FINAL PARA LA ENTREGA DE LOS BIENES |
1 | CAMISAS PARA DAMAS | Unidad | 320 | Carios 362 Esq. William Richardson. | Deberá entregarse a más tardar dentro de los Compra por parte del proveedor. Prorrogable de común acuerdo nota mediante y aceptación del Administrador del contrato, |
2 | CAMISAS PARA CABALLEROS | Unidad | 600 | Carios 362 Esq. William Richardson. | Deberá entregarse a más tardar dentro de los Compra por parte del proveedor. Prorrogable de común acuerdo nota mediante y aceptación del Administrador del contrato, |
3 | REMERAS CON CUELLO TIPO POLO PARA DAMA | Unidad | 320 | Carios 362 Esq. William Richardson. | Deberá entregarse a más tardar dentro de los Compra por parte del proveedor. Prorrogable de común acuerdo nota mediante y aceptación del Administrador del contrato, |
4 | REMERAS CON CUELLO TIPO POLO PARA CABALLERO | Unidad | 600 | Carios 362 Esq. William Richardson. | Deberá entregarse a más tardar dentro de los Compra por parte del proveedor. Prorrogable de común acuerdo nota mediante y aceptación del Administrador del contrato, |