Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
- OBJETO
La presente especificación establece condiciones técnicas y de servicios a los que se deberá ajustar el servicio de mantenimiento y reparaciones de los siguientes vehículos:
- Minibús Marca: Hyundai Modelo: H-1 Año: 2010 - Cantidad: 1 (uno)
- Camioneta 4x2 Marca: Nissan Modelo: Frontier Año: 2014 - Cantidad: 1 (uno)
Ejecución de los trabajos: La Caja emitirá a través del Departamento Administrativo, una orden de servicio provisoria para el Proveedor, que acompañará a los vehículos para su ingreso al Taller adjudicado, y que deberá contener el listado de las necesidades de reparación y/o mantenimiento y los repuestos necesarios. Con la orden de servicio provisoria, y previo diagnóstico de los vehículos, el Proveedor emitirá un presupuesto que podrá ampliar los requerimientos de servicios y repuestos contemplados en la orden de servicio provisoria, el cual deberá presentar al Departamento Administrativo de la Caja para su aprobación.
Una vez aprobado el presupuesto por el Departamento Administrativo, éste emitirá una orden de servicio definitiva, que autorizará al proveedor el inicio de los trabajos.
El mantenimiento normalmente se efectuará cada 5000 (cinco mil) kilómetros.
Las reparaciones se efectuarán conforme a los requerimientos de la Caja para cada vehículo.
- REPARACIONES MECÁNICAS
- El servicio de reparaciones comprende la reparación y/o cambio de piezas de cualquier desperfecto del vehículo, en su motor, caja, diferencial, sistemas de dirección, freno, suspensión, hidráulico, eléctrico, de enfriamiento y climatización, así como cualquier otro desperfecto.
- El adjudicado correrá con el costo del traslado de los vehículos hasta el local del taller adjudicado, servicio de grúa y/o remolque.
- El Contratista procederá a una revisión del vehículo a los efectos de determinar el desperfecto mecánico y elaborar el presupuesto de trabajo y repuestos que serán requeridos definiendo por separado el costo de mano de obra y de los repuestos utilizados. En el presupuesto se deberá especificar el plazo de entrega del vehículo.
- Los repuestos utilizados serán nuevos y originales de las marcas de los vehículos. En caso de no existencia en plaza de repuestos originales de las marcas, el Contratista deberá comunicar a través de un escrito a la Convocante y someter a su aprobación los repuestos paralelos y homologados a ser utilizados.
- Para las cubiertas, se deberá indicar nombre del fabricante y país de origen de la cubierta ofertada. En ningún caso se aceptarán cubiertas recauchutadas.
- La Convocante luego de la aprobación del presupuesto emitido por el Contratista, confeccionará la Orden de Trabajo y/o Servicio, la cual será notificada a la Contratista, antes de iniciar el trabajo. En el citado documento deberá constar la firma, aclaración e indicar la fecha de recepción de la misma, por parte del Contratista.
- El Contratista deberá proveer el personal necesario, en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios.
- Si el Contratista no cumpliere con el plazo de entrega pactado, la Convocante podrá aplicar la multa de conformidad a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
- Al concluir los trabajos, el Contratista deberá probar el vehículo y someter a la fiscalización de la Convocante para su recepción, asimismo, deberá devolver los repuestos y accesorios que han sido cambiados a través de nota de remisión.
- Luego de la entrega de las unidades, los trabajos realizados contarán con una garantía no inferior a 6 (seis) meses para el caso de Reparaciones y no inferior a 3 (tres) meses para el caso de Mantenimiento. Si dentro de este período surgieran desperfectos en las tareas realizadas, las reparaciones correspondientes no serán facturadas a la Convocante.
- La mano de obra se cotizará por separado, conforme a las horas que correspondan según la complejidad del servicio requerido.
- Serán de entera responsabilidad del Contratista todos los daños causados a los vehículos de la Convocante, provenientes de hechos u omisiones voluntarias o involuntarias, negligencia o inexperiencia de sus empleados, sin cargo alguno para la Convocante.
- Los vehículos deben entregarse perfectamente lavados luego de cada servicio.
- REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA
- La ubicación del taller deberá ser dentro de los límites de la ciudad de Asunción.
- Las instalaciones deberán contar con infraestructura y tecnología adecuada para el desempeño de las funciones contratadas, y deberán ser seguras, techadas, y perimetralmente amuralladas, de tal forma que, de requerir la permanencia del vehículo de la Caja por más de un día, este sea resguardado debidamente. . No se admitirán vehículos de la institución en la vía pública, en ningún caso.
- Como mínimo deberá contar con un elevador para vehículos con capacidad de carga de 4 toneladas y Fosa para revisión.
- Deberá disponer de las herramientas necesarias en muy buen estado y suficientes para la realización de los servicios.
- El taller deberá contar dentro de su predio con equipos, máquinas y herramientas para realizar trabajos de alineación y balanceo de ruedas. Caso contrario, podrá tener convenios con otras empresas en cuyo caso deberá de presentar una copia del convenio a través de un escrito a la Convocante.
- Debe contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones. (Ej. Extintores y equipos de boca hidrante).
- El Taller deberá mínimamente contar con 1 (un) Mecánico de manera constante, el cual deberá contar con un Título de Técnico Automotriz como mínimo. La Convocante podrá verificar el cumplimiento del mismo cuando lo considere pertinente.
- Asimismo, deberá contar con las siguientes herramientas para la ejecución de los trabajos: (listado enunciativo no limitativo):
- Banco para armado de diferencial,
- Elevador para desmontaje y montaje de caja de velocidad,
- Cargador de Baterías,
- Comprimidor hidráulico para espirales de suspensión.
- Succionador de aceite al vacío,
- Equipo de diagnóstico para inyección electrónica,
- Banco de Prueba para reparación y mantenimiento de picos inyectores Common Rail,
- Equipamiento (máquinas y herramientas) para realizar trabajos de alineación y balanceo de ruedas.
- Sistema de protección contra incendios: el taller debe contar como mínimo con Extintores, Detectores de humo, Baldes de arena.
- Contar con sistema de seguridad (cámaras de vigilancia)
- Deberá contar con una organización de área del taller discriminado en área cubierta y patio, así como el equipamiento con que cuenta. En caso de representantes oficiales podrán incluir las sucursales, caso contrario será tenida en cuenta sólo la casa central.
- Las reparaciones concernientes a los ítems de AIRE ACONDICIONADO de cada lote deberán ajustarse a las disposiciones legales contenidas en la Ley 5211/14 "De Calidad del Aire", el Decreto N' 12685/08 "Reglamento de Control de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono y el uso de Tecnologías Alternativas", y la Resolución N' 1242/14 de fecha 3 de octubre de 2014 dictada por la Secretaría del Ambiente.
- FISCALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
- La Convocante a través del Departamento Administrativo, fiscalizará los servicios solicitados a través de las Órdenes de Trabajo y/o Servicios aprobado y una vez ejecutados, los vehículos serán probados para verificar su funcionamiento.
- Los trabajos terminados y probados satisfactoriamente serán aceptados y el vehículo retirado para su uso normal.
- Esta fiscalización no exime al Contratista de su responsabilidad respecto a la calidad de los trabajos y por tanto no garantiza el pago de los servicios ejecutados con defectos de materiales, piezas, repuestos o de la mano de obra provistas por el Contratista.
- Los servicios ejecutados con defectos o fallas serán realizados nuevamente a cuenta y cargo del Contratista. El Proveedor tendrá 2 (dos) días hábiles para reparar o reemplazar los servicios defectuosos reclamados, sin costo para la
Convocante. La Convocante podrá aplicar las multas previstas en el Pliego de Bases y Condiciones si no se cumpliese con este plazo.
- OTRAS CONDICIONES ESPECIFICAS
- Los Oferentes deberán cotizar la totalidad de los ítems de cada marca y tipo de vehículo.
- El oferente deberá contar con póliza de seguro contra todo riesgo para los vehículos que se encuentren a cargo del taller.
- Si después de haber realizado el presupuesto normal del vehículo a reparar, se verificare o surgiera la necesidad extraordinaria o imperiosa de alguna reparación que no esté contemplada en los ítems licitados del contrato, pero que resulte indispensable para garantizar el óptimo funcionamiento del vehículo y/o completar la reparación solicitada por la Institución, el oferente adjudicado deberá presentar la cotización mediante nota de Presupuesto y podrá realizar el trabajo previa autorización y fiscalización del Departamento Administrativo
- En ningún caso los vehículos podrán ser utilizados para ningún fin de la Empresa adjudicada.
- La Convocante podrá realizar una visita técnica cuando lo considere pertinente al local del taller del oferente, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos en el Pliego de Bases y Condiciones; y también verificar y certificar la información suministrada en cuanto a infraestructura presentada en la oferta del mismo.
- Los oferentes deberán cotizar la totalidad de los ítems de cada marca y tipo de vehículo descritos en la Planilla de precios.
- En todos los casos se deberá incluir los gastos que demanden la instalación de los repuestos.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
- OBJETO
La presente especificación establece condiciones técnicas y de servicios a los que se deberá ajustar el servicio de mantenimiento y reparaciones de los siguientes vehículos:
- Minibús Marca: Hyundai Modelo: H-1 Año: 2010 - Cantidad: 1 (uno)
- Camioneta 4x2 Marca: Nissan Modelo: Frontier Año: 2014 - Cantidad: 1 (uno)
Ejecución de los trabajos: La Caja emitirá a través del Departamento Administrativo, una orden de servicio provisoria para el Proveedor, que acompañará a los vehículos para su ingreso al Taller adjudicado, y que deberá contener el listado de las necesidades de reparación y/o mantenimiento y los repuestos necesarios. Con la orden de servicio provisoria, y previo diagnóstico de los vehículos, el Proveedor emitirá un presupuesto que podrá ampliar los requerimientos de servicios y repuestos contemplados en la orden de servicio provisoria, el cual deberá presentar al Departamento Administrativo de la Caja para su aprobación.
Una vez aprobado el presupuesto por el Departamento Administrativo, éste emitirá una orden de servicio definitiva, que autorizará al proveedor el inicio de los trabajos.
El mantenimiento normalmente se efectuará cada 5000 (cinco mil) kilómetros.
Las reparaciones se efectuarán conforme a los requerimientos de la Caja para cada vehículo.
- REPARACIONES MECÁNICAS
- El servicio de reparaciones comprende la reparación y/o cambio de piezas de cualquier desperfecto del vehículo, en su motor, caja, diferencial, sistemas de dirección, freno, suspensión, hidráulico, eléctrico, de enfriamiento y climatización, así como cualquier otro desperfecto.
- El adjudicado correrá con el costo del traslado de los vehículos hasta el local del taller adjudicado, servicio de grúa y/o remolque.
- El Contratista procederá a una revisión del vehículo a los efectos de determinar el desperfecto mecánico y elaborar el presupuesto de trabajo y repuestos que serán requeridos definiendo por separado el costo de mano de obra y de los repuestos utilizados. En el presupuesto se deberá especificar el plazo de entrega del vehículo.
- Los repuestos utilizados serán nuevos y originales de las marcas de los vehículos. En caso de no existencia en plaza de repuestos originales de las marcas, el Contratista deberá comunicar a través de un escrito a la Convocante y someter a su aprobación los repuestos paralelos y homologados a ser utilizados.
- Para las cubiertas, se deberá indicar nombre del fabricante y país de origen de la cubierta ofertada. En ningún caso se aceptarán cubiertas recauchutadas.
- La Convocante luego de la aprobación del presupuesto emitido por el Contratista, confeccionará la Orden de Trabajo y/o Servicio, la cual será notificada a la Contratista, antes de iniciar el trabajo. En el citado documento deberá constar la firma, aclaración e indicar la fecha de recepción de la misma, por parte del Contratista.
- El Contratista deberá proveer el personal necesario, en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios.
- Si el Contratista no cumpliere con el plazo de entrega pactado, la Convocante podrá aplicar la multa de conformidad a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
- Al concluir los trabajos, el Contratista deberá probar el vehículo y someter a la fiscalización de la Convocante para su recepción, asimismo, deberá devolver los repuestos y accesorios que han sido cambiados a través de nota de remisión.
- Luego de la entrega de las unidades, los trabajos realizados contarán con una garantía no inferior a 6 (seis) meses para el caso de Reparaciones y no inferior a 3 (tres) meses para el caso de Mantenimiento. Si dentro de este período surgieran desperfectos en las tareas realizadas, las reparaciones correspondientes no serán facturadas a la Convocante.
- La mano de obra se cotizará por separado, conforme a las horas que correspondan según la complejidad del servicio requerido.
- Serán de entera responsabilidad del Contratista todos los daños causados a los vehículos de la Convocante, provenientes de hechos u omisiones voluntarias o involuntarias, negligencia o inexperiencia de sus empleados, sin cargo alguno para la Convocante.
- Los vehículos deben entregarse perfectamente lavados luego de cada servicio.
- REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA
- Ubicación de taller: deberá estar dentro de un radio de distancia no mayor a 10 km de la sede de la Caja.
- Las instalaciones deberán contar con infraestructura y tecnología adecuada para el desempeño de las funciones contratadas, y deberán ser seguras, techadas, y perimetralmente amuralladas, de tal forma que, de requerir la permanencia del vehículo de la Caja por más de un día, este sea resguardado debidamente. . No se admitirán vehículos de la institución en la vía pública, en ningún caso.
- Como mínimo deberá contar con un elevador para vehículos con capacidad de carga de 4 toneladas y Fosa para revisión.
- Deberá disponer de las herramientas necesarias en muy buen estado y suficientes para la realización de los servicios.
- El taller deberá contar dentro de su predio con equipos, máquinas y herramientas para realizar trabajos de alineación y balanceo de ruedas. Caso contrario, podrá tener convenios con otras empresas en cuyo caso deberá de presentar una copia del convenio a través de un escrito a la Convocante.
- Debe contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones. (Ej. Extintores y equipos de boca hidrante).
- El Taller deberá mínimamente contar con 1 (un) Mecánico de manera constante, el cual deberá contar con un Título de Técnico Automotriz como mínimo. La Convocante podrá verificar el cumplimiento del mismo cuando lo considere pertinente.
- Asimismo, deberá contar con las siguientes herramientas para la ejecución de los trabajos: (listado enunciativo no limitativo):
- Banco para armado de diferencial,
- Elevador para desmontaje y montaje de caja de velocidad,
- Cargador de Baterías,
- Comprimidor hidráulico para espirales de suspensión.
- Succionador de aceite al vacío,
- Equipo de diagnóstico para inyección electrónica,
- Banco de Prueba para reparación y mantenimiento de picos inyectores Common Rail,
- Equipamiento (máquinas y herramientas) para realizar trabajos de alineación y balanceo de ruedas.
- Sistema de protección contra incendios: el taller debe contar como mínimo con Extintores, Detectores de humo, Baldes de arena.
- Contar con sistema de seguridad (cámaras de vigilancia)
- Deberá contar con una organización de área del taller discriminado en área cubierta y patio, así como el equipamiento con que cuenta. En caso de representantes oficiales podrán incluir las sucursales, caso contrario será tenida en cuenta sólo la casa central.
- Las reparaciones concernientes a los ítems de AIRE ACONDICIONADO de cada lote deberán ajustarse a las disposiciones legales contenidas en la Ley 5211/14 "De Calidad del Aire", el Decreto N' 12685/08 "Reglamento de Control de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono y el uso de Tecnologías Alternativas", y la Resolución N' 1242/14 de fecha 3 de octubre de 2014 dictada por la Secretaría del Ambiente.
- FISCALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
- La Convocante a través del Departamento Administrativo, fiscalizará los servicios solicitados a través de las Órdenes de Trabajo y/o Servicios aprobado y una vez ejecutados, los vehículos serán probados para verificar su funcionamiento.
- Los trabajos terminados y probados satisfactoriamente serán aceptados y el vehículo retirado para su uso normal.
- Esta fiscalización no exime al Contratista de su responsabilidad respecto a la calidad de los trabajos y por tanto no garantiza el pago de los servicios ejecutados con defectos de materiales, piezas, repuestos o de la mano de obra provistas por el Contratista.
- Los servicios ejecutados con defectos o fallas serán realizados nuevamente a cuenta y cargo del Contratista. El Proveedor tendrá 2 (dos) días hábiles para reparar o reemplazar los servicios defectuosos reclamados, sin costo para la
Convocante. La Convocante podrá aplicar las multas previstas en el Pliego de Bases y Condiciones si no se cumpliese con este plazo.
- OTRAS CONDICIONES ESPECIFICAS
- Los Oferentes deberán cotizar la totalidad de los ítems de cada marca y tipo de vehículo.
- El oferente deberá contar con póliza de seguro contra todo riesgo para los vehículos que se encuentren a cargo del taller.
- Si después de haber realizado el presupuesto normal del vehículo a reparar, se verificare o surgiera la necesidad extraordinaria o imperiosa de alguna reparación que no esté contemplada en los ítems licitados del contrato, pero que resulte indispensable para garantizar el óptimo funcionamiento del vehículo y/o completar la reparación solicitada por la Institución, el oferente adjudicado deberá presentar la cotización mediante nota de Presupuesto y podrá realizar el trabajo previa autorización y fiscalización del Departamento Administrativo
- En ningún caso los vehículos podrán ser utilizados para ningún fin de la Empresa adjudicada.
- La Convocante podrá realizar una visita técnica cuando lo considere pertinente al local del taller del oferente, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos en el Pliego de Bases y Condiciones; y también verificar y certificar la información suministrada en cuanto a infraestructura presentada en la oferta del mismo.
- Los oferentes deberán cotizar la totalidad de los ítems de cada marca y tipo de vehículo descritos en la Planilla de precios.
- En todos los casos los precios ofertados deberán prever costos de materiales adicionales que demanden la instalación de los repuestos.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
- OBJETO
La presente especificación establece condiciones técnicas y de servicios a los que se deberá ajustar el servicio de mantenimiento y reparaciones de los siguientes vehículos:
- Minibús Marca: Hyundai Modelo: H-1 Año: 2010 - Cantidad: 1 (uno)
- Camioneta 4x2 Marca: Nissan Modelo: Frontier Año: 2014 - Cantidad: 1 (uno)
Ejecución de los trabajos: La Caja emitirá a través del Departamento Administrativo, una orden de servicio provisoria para el Proveedor, que acompañará a los vehículos para su ingreso al Taller adjudicado, y que deberá contener el listado de las necesidades de reparación y/o mantenimiento y los repuestos necesarios. Con la orden de servicio provisoria, y previo diagnóstico de los vehículos, el Proveedor emitirá un presupuesto que podrá ampliar los requerimientos de servicios y repuestos contemplados en la orden de servicio provisoria, el cual deberá presentar al Departamento Administrativo de la Caja para su aprobación.
Una vez aprobado el presupuesto por el Departamento Administrativo, éste emitirá una orden de servicio definitiva, que autorizará al proveedor el inicio de los trabajos.
El mantenimiento normalmente se efectuará cada 5000 (cinco mil) kilómetros.
Las reparaciones se efectuarán conforme a los requerimientos de la Caja para cada vehículo.
- REPARACIONES MECÁNICAS
- El servicio de reparaciones comprende la reparación y/o cambio de piezas de cualquier desperfecto del vehículo, en su motor, caja, diferencial, sistemas de dirección, freno, suspensión, hidráulico, eléctrico, de enfriamiento y climatización, así como cualquier otro desperfecto.
- El adjudicado correrá con el costo del traslado de los vehículos hasta el local del taller adjudicado, servicio de grúa y/o remolque.
- El Contratista procederá a una revisión del vehículo a los efectos de determinar el desperfecto mecánico y elaborar el presupuesto de trabajo y repuestos que serán requeridos definiendo por separado el costo de mano de obra y de los repuestos utilizados. En el presupuesto se deberá especificar el plazo de entrega del vehículo.
- Los repuestos utilizados serán nuevos y originales de las marcas de los vehículos. En caso de no existencia en plaza de repuestos originales de las marcas, el Contratista deberá comunicar a través de un escrito a la Convocante y someter a su aprobación los repuestos paralelos y homologados a ser utilizados.
- Para las cubiertas, se deberá indicar nombre del fabricante y país de origen de la cubierta ofertada. En ningún caso se aceptarán cubiertas recauchutadas.
- La Convocante luego de la aprobación del presupuesto emitido por el Contratista, confeccionará la Orden de Trabajo y/o Servicio, la cual será notificada a la Contratista, antes de iniciar el trabajo. En el citado documento deberá constar la firma, aclaración e indicar la fecha de recepción de la misma, por parte del Contratista.
- El Contratista deberá proveer el personal necesario, en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios.
- Si el Contratista no cumpliere con el plazo de entrega pactado, la Convocante podrá aplicar la multa de conformidad a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
- Al concluir los trabajos, el Contratista deberá probar el vehículo y someter a la fiscalización de la Convocante para su recepción, asimismo, deberá devolver los repuestos y accesorios que han sido cambiados a través de nota de remisión.
- Luego de la entrega de las unidades, los trabajos realizados contarán con una garantía no inferior a 6 (seis) meses para el caso de Reparaciones y no inferior a 3 (tres) meses para el caso de Mantenimiento. Si dentro de este período surgieran desperfectos en las tareas realizadas, las reparaciones correspondientes no serán facturadas a la Convocante.
- La mano de obra se cotizará por separado, conforme a las horas que correspondan según la complejidad del servicio requerido.
- Serán de entera responsabilidad del Contratista todos los daños causados a los vehículos de la Convocante, provenientes de hechos u omisiones voluntarias o involuntarias, negligencia o inexperiencia de sus empleados, sin cargo alguno para la Convocante.
- Los vehículos deben entregarse perfectamente lavados luego de cada servicio.
- REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA
La ubicación del taller deberá ser dentro de los límites de la ciudad de Asunción.- Ubicación de taller: deberá estar dentro de un radio de distancia no mayor a 10 km de la sede de la Caja.
- Las instalaciones deberán contar con infraestructura y tecnología adecuada para el desempeño de las funciones contratadas, y deberán ser seguras, techadas, y perimetralmente amuralladas, de tal forma que, de requerir la permanencia del vehículo de la Caja por más de un día, este sea resguardado debidamente. . No se admitirán vehículos de la institución en la vía pública, en ningún caso.
- Como mínimo deberá contar con un elevador para vehículos con capacidad de carga de 4 toneladas y Fosa para revisión.
- Deberá disponer de las herramientas necesarias en muy buen estado y suficientes para la realización de los servicios.
- El taller deberá contar dentro de su predio con equipos, máquinas y herramientas para realizar trabajos de alineación y balanceo de ruedas. Caso contrario, podrá tener convenios con otras empresas en cuyo caso deberá de presentar una copia del convenio a través de un escrito a la Convocante.
- Debe contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones. (Ej. Extintores y equipos de boca hidrante).
- El Taller deberá mínimamente contar con 1 (un) Mecánico de manera constante, el cual deberá contar con un Título de Técnico Automotriz como mínimo. La Convocante podrá verificar el cumplimiento del mismo cuando lo considere pertinente.
- Asimismo, deberá contar con las siguientes herramientas para la ejecución de los trabajos: (listado enunciativo no limitativo):
- Banco para armado de diferencial,
- Elevador para desmontaje y montaje de caja de velocidad,
- Cargador de Baterías,
- Comprimidor hidráulico para espirales de suspensión.
- Succionador de aceite al vacío,
- Equipo de diagnóstico para inyección electrónica,
- Banco de Prueba para reparación y mantenimiento de picos inyectores Common Rail,
- Equipamiento (máquinas y herramientas) para realizar trabajos de alineación y balanceo de ruedas.
- Sistema de protección contra incendios: el taller debe contar como mínimo con Extintores, Detectores de humo, Baldes de arena.
- Contar con sistema de seguridad (cámaras de vigilancia)
- Deberá contar con una organización de área del taller discriminado en área cubierta y patio, así como el equipamiento con que cuenta. En caso de representantes oficiales podrán incluir las sucursales, caso contrario será tenida en cuenta sólo la casa central.
- Las reparaciones concernientes a los ítems de AIRE ACONDICIONADO de cada lote deberán ajustarse a las disposiciones legales contenidas en la Ley 5211/14 "De Calidad del Aire", el Decreto N' 12685/08 "Reglamento de Control de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono y el uso de Tecnologías Alternativas", y la Resolución N' 1242/14 de fecha 3 de octubre de 2014 dictada por la Secretaría del Ambiente.
- FISCALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
- La Convocante a través del Departamento Administrativo, fiscalizará los servicios solicitados a través de las Órdenes de Trabajo y/o Servicios aprobado y una vez ejecutados, los vehículos serán probados para verificar su funcionamiento.
- Los trabajos terminados y probados satisfactoriamente serán aceptados y el vehículo retirado para su uso normal.
- Esta fiscalización no exime al Contratista de su responsabilidad respecto a la calidad de los trabajos y por tanto no garantiza el pago de los servicios ejecutados con defectos de materiales, piezas, repuestos o de la mano de obra provistas por el Contratista.
- Los servicios ejecutados con defectos o fallas serán realizados nuevamente a cuenta y cargo del Contratista. El Proveedor tendrá 2 (dos) días hábiles para reparar o reemplazar los servicios defectuosos reclamados, sin costo para la
Convocante. La Convocante podrá aplicar las multas previstas en el Pliego de Bases y Condiciones si no se cumpliese con este plazo.
- OTRAS CONDICIONES ESPECIFICAS
- Los Oferentes deberán cotizar la totalidad de los ítems de cada marca y tipo de vehículo.
- El oferente deberá contar con póliza de seguro contra todo riesgo para los vehículos que se encuentren a cargo del taller.
- Si después de haber realizado el presupuesto normal del vehículo a reparar, se verificare o surgiera la necesidad extraordinaria o imperiosa de alguna reparación que no esté contemplada en los ítems licitados del contrato, pero que resulte indispensable para garantizar el óptimo funcionamiento del vehículo y/o completar la reparación solicitada por la Institución, el oferente adjudicado deberá presentar la cotización mediante nota de Presupuesto y podrá realizar el trabajo previa autorización y fiscalización del Departamento Administrativo
- En ningún caso los vehículos podrán ser utilizados para ningún fin de la Empresa adjudicada.
- La Convocante podrá realizar una visita técnica cuando lo considere pertinente al local del taller del oferente, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos en el Pliego de Bases y Condiciones; y también verificar y certificar la información suministrada en cuanto a infraestructura presentada en la oferta del mismo.
- Los oferentes deberán cotizar la totalidad de los ítems de cada marca y tipo de vehículo descritos en la Planilla de precios.
- En todos los casos
se deberá incluirlosgastosprecios ofertados deberán prever costos de materiales adicionales que demanden la instalación de los repuestos.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.