En el PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES, en la sección de REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Capacidad Técnica, se solicita:
Para oferentes del lote 2:
El oferente deberá presentar Certificación ISO 9001, en servicios de soporte técnico en IT, o servicio de post venta de soluciones en equipo superior.
Respecto a la exigencia de la certificación ISO 9001/2015 o similar, solicitamos a la convocante considerar la eliminación de este requerimiento o, en su defecto, evaluar la capacidad del oferente para garantizar la calidad del producto y servicio ofrecido mediante: 1. La exigencia de la solicitud de referencias satisfactorias de clientes anteriores que hayan adquirido productos similares. 2. La certificación ISO 9001/2015 o similar para el producto ofrecido por el oferente. Esta propuesta permitirá a la convocante garantizar la calidad del producto como así también del servicio, que es el objetivo principal de la licitación, sin limitar la participación de oferentes que puedan no contar con la certificación ISO 9001/2015 o similar, pero que demuestren su capacidad para suministrar productos de alta calidad.
Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud en lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes (…), en concordancia con lo establecido en el artículo 58 del nuevo Decreto Reglamentario N° 2264/2024, el cual dispone: “Las especificaciones técnicas que deban contener las bases de la contratación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes
En el PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES, en la sección de REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Capacidad Técnica, se solicita:
Para oferentes del lote 2:
El oferente deberá presentar Certificación ISO 9001, en servicios de soporte técnico en IT, o servicio de post venta de soluciones en equipo superior.
Respecto a la exigencia de la certificación ISO 9001/2015 o similar, solicitamos a la convocante considerar la eliminación de este requerimiento o, en su defecto, evaluar la capacidad del oferente para garantizar la calidad del producto y servicio ofrecido mediante: 1. La exigencia de la solicitud de referencias satisfactorias de clientes anteriores que hayan adquirido productos similares. 2. La certificación ISO 9001/2015 o similar para el producto ofrecido por el oferente. Esta propuesta permitirá a la convocante garantizar la calidad del producto como así también del servicio, que es el objetivo principal de la licitación, sin limitar la participación de oferentes que puedan no contar con la certificación ISO 9001/2015 o similar, pero que demuestren su capacidad para suministrar productos de alta calidad.
Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud en lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes (…), en concordancia con lo establecido en el artículo 58 del nuevo Decreto Reglamentario N° 2264/2024, el cual dispone: “Las especificaciones técnicas que deban contener las bases de la contratación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes
El objeto de la certificación ISO 9001 es establecer un sistema de gestión de calidad efectivo en las empresas participantes. La certificación se otorga a aquellas organizaciones que demuestran su capacidad para cumplir con los requisitos del estándar ISO 9001, que se centra en la mejora continua, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa.
El objetivo principal de la certificación ISO 9001 es asegurar que la empresa tenga procesos y procedimientos bien definidos para garantizar la calidad de sus productos y servicios. Esto implica establecer y mantener un enfoque sistemático para la gestión de la calidad en todas las áreas de la organización, desde la planificación y el diseño hasta la producción, el control de calidad, la entrega y el servicio postventa fundamental para la institución, así también este proceso conlleva la instalación y puesta en funcionamiento de los servidores y en llamados anteriores, se ha contado con mala experiencia con las empresas adjudicadas que no responden a las solicitudes, la asistencia técnica, reparación, cambio de partes posterior a la entrega efectiva y en la etapa contractual, y como consecuencia contrae tiempo de inactividad para el Departamento de Tecnología.
Al establecer la certificación ISO 9001 como requisito, la empresa se compromete a implementar un conjunto de principios y requisitos clave, como el enfoque al cliente, el liderazgo, la participación del personal, la mejora continua, el enfoque basado en procesos y la toma de decisiones basada en evidencia. Estos elementos se combinan para garantizar que la empresa cumpla con altos estándares de calidad y que esté constantemente buscando oportunidades para mejorar su desempeño y satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.
De la misma manera se garantiza al Estado Paraguayo que los bienes a ser adquiridos por el Estado cuenten con la calidad que aseguren al Estado las mejores condiciones de contratación, así como lo establece el Principio de Economía y Eficacia inmerso en el Art. 4 de la Ley de 7021
Entonces, invitamos a todos oferente que pretendan participar, que estén en condiciones y cumplan con las exigencias del llamado, a presentar sus ofertas. Los que no pudiesen cumplir de manera independiente, los alentamos a participar en consorcio como lo estipula el pbc en la sección de condiciones de participación
2
ISO 9001 DEL OFERENTE
Teniendo en cuenta que solicitan en los "Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica" para el lote 2 cuanto sigue: "El oferente deberá presentar Certificación ISO 9001, en servicios de soporte técnico en IT, o
servicio de post venta de soluciones en equipo superior."
Entendemos que lo que se busca es garantizar a la Convocante que la compañía a ser adjudicada se compromete a mantener unos estándares de calidad acordes con la norma de modo a que los bienes y/o servicios cuenten con pruebas de provisión e implementación que certifiquen la calidad de los servicios / procesos, con el fin de garantizar y obtener un servicio de Calidad con resultados satisfactorios, mencionamos que, todos estos puntos pueden ser verificados mediante la presentación de declaraciones juradas u otra documentación que avale una presencia en el mercado con contratos de provisión e implementación de servicios relacionados al llamado (EQUIPOS INFORMÁTICOS), Cartas de autorización de los fabricantes, carta de garantía escrita, listado de CAS en el país con técnicos certificados.
Solicitamos sean admitidos y verificados todas estas validaciones en lugar de la ISO del oferente.
Teniendo en cuenta que solicitan en los "Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica" para el lote 2 cuanto sigue: "El oferente deberá presentar Certificación ISO 9001, en servicios de soporte técnico en IT, o
servicio de post venta de soluciones en equipo superior."
Entendemos que lo que se busca es garantizar a la Convocante que la compañía a ser adjudicada se compromete a mantener unos estándares de calidad acordes con la norma de modo a que los bienes y/o servicios cuenten con pruebas de provisión e implementación que certifiquen la calidad de los servicios / procesos, con el fin de garantizar y obtener un servicio de Calidad con resultados satisfactorios, mencionamos que, todos estos puntos pueden ser verificados mediante la presentación de declaraciones juradas u otra documentación que avale una presencia en el mercado con contratos de provisión e implementación de servicios relacionados al llamado (EQUIPOS INFORMÁTICOS), Cartas de autorización de los fabricantes, carta de garantía escrita, listado de CAS en el país con técnicos certificados.
Solicitamos sean admitidos y verificados todas estas validaciones en lugar de la ISO del oferente.
El objetivo principal de las certificaciones técnicas es asegurar que el proveedor cuente con personal calificado, con procesos y procedimientos bien definidos para garantizar la calidad de los servicios. Esto implica establecer y mantener un enfoque sistemático.
Al establecer esto, la empresa se compromete a implementar un conjunto de principios y requisitos clave, como el enfoque al cliente, la participación del personal, la mejora continua. Estos elementos se combinan para garantizar que la empresa cumpla con altos estándares de calidad y que esté constantemente buscando oportunidades para mejorar su desempeño y satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes mediante la mejora continua.
Entonces, invitamos a todos oferente que pretendan participar, que estén en condiciones y cumplan con las exigencias del llamado, a presentar sus ofertas. Los que no pudiesen cumplir de manera independiente, los alentamos a participar en consorcio como lo estipula el pbc en la sección de condiciones de participación.
3
ITEM 1 DEL LOTE 2 - PC DE ESCRITORIO
Solicitamos amablemente a la convocante pueda definir el Tipo de equipo que solicitan.
Debido a que en el SICP el detalle es "Computadora de Escritorio Tipo 1 – Avanzada", y dentro de los detalles aparece como "Plantilla: Computadoras de escritorio - Básica con Windows" el cual es una PC Tipo 3. Luego más abajo de los detalles vuelve a mencionar que es un "Computadora de Escritorio Tipo 1 – Avanzada", Pero las caracteristicas solicitadas, aparentemente son de una PC tipo 3 Básica.
Solicitamos amablemente a la convocante pueda definir el Tipo de equipo que solicitan.
Debido a que en el SICP el detalle es "Computadora de Escritorio Tipo 1 – Avanzada", y dentro de los detalles aparece como "Plantilla: Computadoras de escritorio - Básica con Windows" el cual es una PC Tipo 3. Luego más abajo de los detalles vuelve a mencionar que es un "Computadora de Escritorio Tipo 1 – Avanzada", Pero las caracteristicas solicitadas, aparentemente son de una PC tipo 3 Básica.
Si bien en el SICP observamos descriptos 2 lotes – 1.1. LOTE EQUIPOS DE NETWORKING – GRUPOS EQUIPOS DE NETWORKING y 2.1. LOTE EQUIPOS DE COMPUTACION – GRUPO EQUIPOS DE COMPUTACION – y así también en el contenido del PBC, Sección REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN se observan requisitos diferenciados entre el Lote N° 1 y Lote N° 2, en el Pliego de Bases y Condiciones, Sección SUMINISTROS REQUERIDOS -ESPECIFICACIONES TÉCNICAS no se observa una referencia como tal al Lote N° 2, siendo lo usual encontrarlo incluido en su contenido con remisión a la plantilla del SICP. Por ende, favor confirmar que lo licitado son dos lotes y en el caso del Lote 2 las especificaciones técnicas a considerar son las publicadas en el SICP. Igualmente, favor aclarar si el apartado de las Especificaciones Técnicas que tiene como título “De manera global para todos los ítems, Garantía y soporte para todo el hardware y software ofrecido” le aplica solo a los ítems del Lote N° 1, dado que está mencionado inmediatamente posterior a dicho lote.
Si bien en el SICP observamos descriptos 2 lotes – 1.1. LOTE EQUIPOS DE NETWORKING – GRUPOS EQUIPOS DE NETWORKING y 2.1. LOTE EQUIPOS DE COMPUTACION – GRUPO EQUIPOS DE COMPUTACION – y así también en el contenido del PBC, Sección REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN se observan requisitos diferenciados entre el Lote N° 1 y Lote N° 2, en el Pliego de Bases y Condiciones, Sección SUMINISTROS REQUERIDOS -ESPECIFICACIONES TÉCNICAS no se observa una referencia como tal al Lote N° 2, siendo lo usual encontrarlo incluido en su contenido con remisión a la plantilla del SICP. Por ende, favor confirmar que lo licitado son dos lotes y en el caso del Lote 2 las especificaciones técnicas a considerar son las publicadas en el SICP. Igualmente, favor aclarar si el apartado de las Especificaciones Técnicas que tiene como título “De manera global para todos los ítems, Garantía y soporte para todo el hardware y software ofrecido” le aplica solo a los ítems del Lote N° 1, dado que está mencionado inmediatamente posterior a dicho lote.
Favor remitirse al PBC, en Especificaciones técnicas, donde se indica claramente De manera global para todos los ítems, se muestran para cada ítems y lotes, también así de manera independiente para los lotes de tal modo a que no haya ninguna duda ni malas interpretaciones de las condiciones de garantía a ser contratadas.
5
LOTE N° 2 – CERTIFICACIÓN ISO 9001
En la Sección REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, Capacidad Técnica y Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica, inciso h: h) Para oferentes del lote 2: El oferente deberá presentar Certificación ISO 9001, en servicios de soporte técnico en IT, o servicio de post venta de soluciones en equipo superior.
Por este medio solicitamos a la convocante excluir el requisito señalado, solicitud que lo fundamos en los siguientes puntos: 1. El requisito no ha sido unificado para los oferentes de ambos lotes, cuando que el Lote N° 1 es aquel que, según alcance de las especificaciones técnicas, tiene incorporados servicios que serán propios del oferente, por lo que no se observa correspondencia en los fines de la contratante al exigir el requisito en el Lote N° 2 y no así en el Lote N° 1, por lo que significa que a fines de la institución no puede considerarse técnicamente indispensable que un oferente de la institución cuente con ISO 9001, 2. Si bien el Lote N° 2 no es referenciado como tal en la Sección Suministros Requeridos – Especificaciones Técnicas, observando las especificaciones técnica del Lote N° 2 en el SICP se desprende del mismo que no ha sido determinado por la MITIC que los servicios de respaldo técnico por Garantía (único servicio potencial de los bienes allí incluido) sean necesariamente propios de los oferentes, dado que en el contenido de ambos ítems que componen el Lote N° 2 se establece “Respaldo Técnico: Para garantizar a la institución, la garantía, así como la asistencia técnica especializada, será un requisito indispensable que la garantía pueda ser ejecutada en cualquiera de los CAS del país. El oferente deberá indicar cuales son los CAS que existen en el país. La gestión de la ejecución de la garantía, deberá poder ser hecha, directamente a través de cualquiera de los CAS del país, o en su defecto, a través del Oferente, corriendo en su caso, por cuenta del Oferente que resulte adjudicado, la gestión de dicha ejecución.”, luego, en “Garantía (escrita)", solo se establece como a cargo necesario del oferente el punto que detalla “incluyendo traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del proveedor”, así tampoco la MITIC ha incorporado como requisito para los CAS que cuenten con Certificado ISO 9001 sino solo por los bienes, todo lo cual refuerza aún más que el requisito consultado no puede considerarse técnicamente indispensable, 3. No se observa publicado en el SICP el estudio del mercado que ha debido ser realizado por la convocante en cuanto a los potenciales oferentes que sean del rubro y puedan cumplir con la certificación ISO 9001 requerida, ello conforme el Art. 26. de la Ley N° 7021, y 4. Su incorporación limita la participación de potenciales oferentes con amplia experiencia en el rubro y cuyo cumplimiento a satisfacción de provisiones anteriores pueden ser demostradas por otros requisitos documentales. En términos legales, fundamos la solicitud de exclusión en la Ley N° 7021 y particularmente en el Art. 4 (incisos c, d, e y n), Art. 27 y Art. 45, este último artículos específicamente en dos de sus párrafos: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes y deberán ser suficientemente claras, objetivas e imparciales para evitar favorecer a algún participante.” “Asimismo, no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por la presente Ley para la participación, contratación o adjudicación, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables en los pliegos de bases y condiciones si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas. Las convocantes se abstendrán de solicitar como requisito para participar en los procedimientos de contratación, la inscripción en cualquier clase de registro distinto a lo dispuesto en la presente Ley.”
En la Sección REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, Capacidad Técnica y Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica, inciso h: h) Para oferentes del lote 2: El oferente deberá presentar Certificación ISO 9001, en servicios de soporte técnico en IT, o servicio de post venta de soluciones en equipo superior.
Por este medio solicitamos a la convocante excluir el requisito señalado, solicitud que lo fundamos en los siguientes puntos: 1. El requisito no ha sido unificado para los oferentes de ambos lotes, cuando que el Lote N° 1 es aquel que, según alcance de las especificaciones técnicas, tiene incorporados servicios que serán propios del oferente, por lo que no se observa correspondencia en los fines de la contratante al exigir el requisito en el Lote N° 2 y no así en el Lote N° 1, por lo que significa que a fines de la institución no puede considerarse técnicamente indispensable que un oferente de la institución cuente con ISO 9001, 2. Si bien el Lote N° 2 no es referenciado como tal en la Sección Suministros Requeridos – Especificaciones Técnicas, observando las especificaciones técnica del Lote N° 2 en el SICP se desprende del mismo que no ha sido determinado por la MITIC que los servicios de respaldo técnico por Garantía (único servicio potencial de los bienes allí incluido) sean necesariamente propios de los oferentes, dado que en el contenido de ambos ítems que componen el Lote N° 2 se establece “Respaldo Técnico: Para garantizar a la institución, la garantía, así como la asistencia técnica especializada, será un requisito indispensable que la garantía pueda ser ejecutada en cualquiera de los CAS del país. El oferente deberá indicar cuales son los CAS que existen en el país. La gestión de la ejecución de la garantía, deberá poder ser hecha, directamente a través de cualquiera de los CAS del país, o en su defecto, a través del Oferente, corriendo en su caso, por cuenta del Oferente que resulte adjudicado, la gestión de dicha ejecución.”, luego, en “Garantía (escrita)", solo se establece como a cargo necesario del oferente el punto que detalla “incluyendo traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del proveedor”, así tampoco la MITIC ha incorporado como requisito para los CAS que cuenten con Certificado ISO 9001 sino solo por los bienes, todo lo cual refuerza aún más que el requisito consultado no puede considerarse técnicamente indispensable, 3. No se observa publicado en el SICP el estudio del mercado que ha debido ser realizado por la convocante en cuanto a los potenciales oferentes que sean del rubro y puedan cumplir con la certificación ISO 9001 requerida, ello conforme el Art. 26. de la Ley N° 7021, y 4. Su incorporación limita la participación de potenciales oferentes con amplia experiencia en el rubro y cuyo cumplimiento a satisfacción de provisiones anteriores pueden ser demostradas por otros requisitos documentales. En términos legales, fundamos la solicitud de exclusión en la Ley N° 7021 y particularmente en el Art. 4 (incisos c, d, e y n), Art. 27 y Art. 45, este último artículos específicamente en dos de sus párrafos: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes y deberán ser suficientemente claras, objetivas e imparciales para evitar favorecer a algún participante.” “Asimismo, no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por la presente Ley para la participación, contratación o adjudicación, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables en los pliegos de bases y condiciones si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas. Las convocantes se abstendrán de solicitar como requisito para participar en los procedimientos de contratación, la inscripción en cualquier clase de registro distinto a lo dispuesto en la presente Ley.”
El objetivo principal de las certificaciones técnicas es asegurar que el proveedor cuente con personal calificado, con procesos y procedimientos bien definidos para garantizar la calidad de los servicios. Esto implica establecer y mantener un enfoque sistemático.
Al establecer esto, la empresa se compromete a implementar un conjunto de principios y requisitos clave, como el enfoque al cliente, la participación del personal, la mejora continua. Estos elementos se combinan para garantizar que la empresa cumpla con altos estándares de calidad y que esté constantemente buscando oportunidades para mejorar su desempeño y satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes mediante la mejora continua.
Entonces, invitamos a todos oferente que pretendan participar, que estén en condiciones y cumplan con las exigencias del llamado, a presentar sus ofertas. Los que no pudiesen cumplir de manera independiente, los alentamos a participar en consorcio como lo estipula el pbc en la sección de condiciones de participación.
6
Solicitud de prórroga
La implementación de una solucion de networking de esta caracteristicas son extremadamente criticas para una institucion como Petropar. Considerando lo expuesto, es importante realizar un correcto dimensionamiento de todos los componentes que se requieren para cumplir cabalmente con las caracteristicas de redes y seguridad solicitadas. Con el objetivo de presentar la mejor oferta tecnica y economica posible para la entidad, solicitamos encarecidamente otorgar al menos 5 días habiles en los plazos de consultas y entrega de ofertas.
La implementación de una solucion de networking de esta caracteristicas son extremadamente criticas para una institucion como Petropar. Considerando lo expuesto, es importante realizar un correcto dimensionamiento de todos los componentes que se requieren para cumplir cabalmente con las caracteristicas de redes y seguridad solicitadas. Con el objetivo de presentar la mejor oferta tecnica y economica posible para la entidad, solicitamos encarecidamente otorgar al menos 5 días habiles en los plazos de consultas y entrega de ofertas.
consideramos que el plazo previsto para la presentación de ofertas es suficiente para un oferente capacitado y con experiencia por lo que invitamos a todos oferente que pretendan participar, que estén en condiciones y cumplan con las exigencias del llamado, a presentar sus ofertas.
7
Capacidad Técnica
Donde dice: “Contar con un técnico PMP VIGENTE, perteneciente a la nómina de la empresa oferente, y con una antigüedad mínima de 1 año, demostrable con planilla de IPS”
Solicitamos encarecidamente a la convocante que para este requerimiento también sea aceptado contrato de trabajo para demostrar que dicho técnico pertenece a la nomina del oferente, es decir, “demostrable con planilla de IPS y/o contrato de trabajo”.
Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud de lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes…”
Donde dice: “Contar con un técnico PMP VIGENTE, perteneciente a la nómina de la empresa oferente, y con una antigüedad mínima de 1 año, demostrable con planilla de IPS”
Solicitamos encarecidamente a la convocante que para este requerimiento también sea aceptado contrato de trabajo para demostrar que dicho técnico pertenece a la nomina del oferente, es decir, “demostrable con planilla de IPS y/o contrato de trabajo”.
Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud de lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes…”
El objetivo principal de las certificaciones es asegurar que el proveedor cuente con personal calificado, con procesos y procedimientos bien definidos para garantizar la calidad de los servicios. Esto implica establecer y mantener un enfoque sistemático.
Al establecer esto, la empresa se compromete a implementar un conjunto de principios y requisitos clave, como el enfoque al cliente, la participación del personal, la mejora continua. Estos elementos se combinan para garantizar que la empresa cumpla con altos estándares de calidad y que esté constantemente buscando oportunidades para mejorar su desempeño y satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes mediante la mejora continua.
Además, debido a la envergadura del llamado, son más que necesaria las habilidades de un PMP ya que son trabajos críticos y se necesita la mayor eficiencia a la hora de provisión, coordinación y llegada a termino de los trabajos a realizarse en todas las etapas del proyuecto.
Entonces, invitamos a todos oferente que pretendan participar, que estén en condiciones y cumplan con las exigencias del llamado, a presentar sus ofertas. Los que no pudiesen cumplir de manera independiente, los alentamos a participar en consorcio como lo estipula el pbc en la sección de condiciones de participación.
8
Capacidad Técnica
Donde dice: “f) Planilla del aporte obrero al IPS donde conste que los personales propuestos son parte del staff de la empresa.”
Solicitamos encarecidamente a la convocante que para este requerimiento también sea aceptado contrato de trabajo para demostrar que dicho técnico pertenece a la nómina del oferente, es decir, “Planilla del aporte obrero al IPS y/o contrato de trabajo donde conste que los personales propuestos son parte del staff de la empresa”.
Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud de lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes…”
Donde dice: “f) Planilla del aporte obrero al IPS donde conste que los personales propuestos son parte del staff de la empresa.”
Solicitamos encarecidamente a la convocante que para este requerimiento también sea aceptado contrato de trabajo para demostrar que dicho técnico pertenece a la nómina del oferente, es decir, “Planilla del aporte obrero al IPS y/o contrato de trabajo donde conste que los personales propuestos son parte del staff de la empresa”.
Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud de lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes…”
Se solicita contar con un técnico vigente dentro de la nomina, y con un tiempo como mínimo de 1 año ya en la empresa por qué se entiende claro, que en ese periodo un coordinador o cualquier otro funcionario de proyectos ya tendrá todo el Know-how de la empresa, el equipo conformado y ya contara con todo el manejo y conocimiento interno y externo que requieren proyectos de esta envergadura, ya que esta requerimiento acredita que el colaborador o funcionario ya dispone de los conocimientos necesarios para la gestión de proyectos con un enfoque estructurado y profesional, además es capas de aplicar un completo conjunto de herramientas técnicas y buenas prácticas, resguardando la inversión que se realiza para cada proyecto, para ambas partes.
Además, está bien visto que la colaboración de un profesional que ya formé parte del plantel es una garantía explicita de que se podrá lograr el proyecto en cuestión en tiempo forma y resguardo de todo lo involucrado en el proyecto, este requisito es importante debido a que un profesional que forme parte del staff podrá tener los objetivos bien definidos y además de eso mejorar la eficiencia y el control de los afectados en la resolución del proyecto o necesidad de un cliente.
Al establecer esto que sea personal de Staff permanente como requisito, la empresa se compromete a implementar un conjunto de principios y requisitos clave, como el enfoque al cliente, la participación del personal, la mejora continua. Estos elementos se combinan para garantizar que la empresa cumpla con altos estándares de calidad y que esté constantemente buscando oportunidades para mejorar su desempeño y satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.
De la misma manera se garantiza al Estado Paraguayo que los bienes y servicios a ser adquiridos por el Estado cuenten con la calidad que aseguren al Estado las mejores condiciones de contratación, así como lo establece el Principio de Economía y Eficacia inmerso en el Art. 4 de la Ley 7021/22
9
Capacidad Tecnica
En la sección de Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación - Capacidad Técnica, solicitan contar con un técnico PMP Vigente, perteneciente a la nómina de la empresa oferente...Solicitamos que el requisito de PMP en el lote 2 sea opcional, ya que en este lote no hay servicios que deban ser realizados por un PMP.
En la sección de Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación - Capacidad Técnica, solicitan contar con un técnico PMP Vigente, perteneciente a la nómina de la empresa oferente...Solicitamos que el requisito de PMP en el lote 2 sea opcional, ya que en este lote no hay servicios que deban ser realizados por un PMP.
Si bien la certificación PMP está estrechamente ligada a la gestión de proyectos, las competencias que un profesional PMP desarrolla van más allá de la simple planificación y ejecución de un proyecto. Estas habilidades transversales son sumamente valiosas en diversas etapas de un proceso de adquisición de bienes, como es el caso de la entrega de equipos. Es experto en la creación de cronogramas realistas y detallados. Esta habilidad es crucial para garantizar que la entrega de los equipos se realice dentro de los plazos establecidos, considerando factores como la logística, las aduanas y las provisiones. Al entregar equipos, pueden surgir imprevistos como retrasos de fábrica, problemas de transporte y gestión interna de los recursos de la empresa para garantizar la orden de suministro. Un PMP puede anticipar estos riesgos y desarrollar planes de contingencia.
10
LOTE 1, ITEM 3 - SWITCH CORE
En el pliego de base y condiciones se menciona lo siguiente "ADMINISTRACIÓN DEL EQUIPO, donde dice : Los switches con PoE deberán tener la capacidad de habilitar o deshabilitar la funcion de PoE ", solicitamos respetuosamente a la convocante eliminar este punto considerando que los switches solicitados son 100% opticos por ende no son compatibles con PoE.
En el pliego de base y condiciones se menciona lo siguiente "ADMINISTRACIÓN DEL EQUIPO, donde dice : Los switches con PoE deberán tener la capacidad de habilitar o deshabilitar la funcion de PoE ", solicitamos respetuosamente a la convocante eliminar este punto considerando que los switches solicitados son 100% opticos por ende no son compatibles con PoE.
Se procedió a eliminar la fila que mencionaba la tecnología PoE de las EETT en el LOTE1, ITEM3 - Switch Core - Administración de Equipos. Favor remitirse a la Versión 2 del PBC.