Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
|
|
BARREDORA |
|
|
|
Equipo Barredor tipo operador a bordo, con cepillos para sistema de barrido por arrastre y descarga de residuos en tolva (sistema auto cargable) |
|
|
|
Año de fabricación |
2017. Como mínimo |
|
|
Desarrollo motor |
200 a 300 horas. Como máximo |
|
|
Tipo de Motor |
Diésel refrigerado por agua. |
|
|
Número de cilindros |
4 (cuatro).
|
|
|
Sistema de barrido |
Por arrastre. |
|
|
Sistema de arranque |
Eléctrico. |
|
|
Tracción |
Normal o 4x4 permanente. |
|
|
Transmisión |
Hidrostática, de 2 velocidades como mínimo. Con inversor de marcha eléctrico.
|
|
|
Velocidad |
20 km/h. 80 Km/h. |
|
|
Capacidad de carga útil |
2500kg. Como mínimo |
|
|
Capacidad de tolva |
Colmada: 1400 Litros. Como mínimo |
|
|
Capacidad del Equipo Barredor |
225 Litros. Como mínimo |
|
|
Elevación y descarga del contenedor de residuos |
Hidráulica. |
|
|
Altura de descarga de la tolva |
1000 mm. Como mínimo |
|
|
Ancho de barrido |
2300mm. Como mínimo |
|
|
Velocidad de barrido mínima |
4km/h. 10 km/h Como mínimo |
|
|
Ancho de cepillo central |
Entre 1000 a 1300mm |
|
|
Diámetro del cepillo central |
Entre 400 y 500mm |
|
|
Cepillos laterales |
2 (dos). |
|
|
Diámetro de cepillos laterales |
Entre 800 y 900mm como minimo |
|
|
Pendiente superable |
A plena carga 30%. Como mínimo |
|
Barriendo 20%. Como mínimo |
||
|
|
Dirección |
Hidráulica. Exigido |
|
|
Capacidad de los depósitos |
Combustible: 40 Litros. Como mínimo |
|
|
Aceite Hidráulico: 30 Litros. Como mínimo |
|
|
|
Agua para riego: 200 a 450 Litros. |
|
|
|
Ancho total de riego |
2500mm. Como mínimo
|
|
|
Sistema de Freno |
Hidráulico. |
|
|
|
|
|
|
Equipamiento |
Asiento ergonómico, cinturón de seguridad, faro rotativo, avisador acústico de marcha atrás, protecciones andivandálicas, techo protector, parabrisas con limpia parabrisas, otros.
Se deberá incluir además una pala de carga de 250Litros como mínimo, fácilmente intercambiable por el equipo barredora, que permitirá un funcionamiento como dumper. |
|
|
Garantía |
1 (un) año sobre desperfectos de fábrica. Exigido. |
|
|
Mantenimiento durante período de Garantía |
El oferente deberá prever el Servicio de Mantenimiento, mano de obra incluida, por el período de 1 (un) año o 1.000 horas de uso. Deberá incluir los filtros y aceites necesarios. OBS: En caso de desperfectos y/o fallas mecánicas, averías que pueda sufrir tal maquinaria. El costo de reparación correrá a cuenta del proveedor mientras dure el periodo de la garantía. |
|
|
Capacitación a personal técnico |
Se deberá incluir el adiestramiento al personal técnico de la DINAC para las tareas de operación del equipo. |
|
|
Pintura y Logo de la Institución |
Pintura a elección de la convocante y deberá incluir además el logo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. |
|
|
Impuestos y transferencias |
Incluir los gastos de transferencia e inscripciones en el Registro del Automotor (RUA) |
|
Autorización del Fabricante |
Si Aplica. Deberá presentarse autorización del Fabricante, Representante y/o Distribuidor autorizado. |
|
Capacidad Financiera |
2020 al 2022 |
|
Experiencia Requerida |
Barredora con Cabina Operable a bordo, de los últimos 5 (cinco) años (2019, 2020, 2021, 2022, 2023) equivalentes al 50% (cincuenta por ciento) de la oferta. Podrán presentarse la cantidad de facturas y/o contratos que fueren necesarios para acreditar el volumen o monto solicitado, siempre que hayan sido formalizados dentro del periodo mencionado.
|
|
Capacidad Técnica |
|
|
Plazo de Entrega |
30 días (treinta) días corridos a partir de la recepción de la Orden de Compra. |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS.
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
|
|
BARREDORA |
|
|
|
Equipo Barredor tipo operador a bordo, con cepillos para sistema de barrido por arrastre y descarga de residuos en tolva (sistema auto cargable) |
|
|
|
Año de fabricación |
2017. Como mínimo |
|
|
Tipo de Motor |
Diésel refrigerado por agua. |
|
|
Número de cilindros |
4 (cuatro).
|
|
|
Sistema de barrido |
Por arrastre. |
|
|
Sistema de arranque |
Eléctrico. |
|
|
Tracción |
Normal o 4x4 permanente. |
|
|
Transmisión |
Hidrostática, de 2 velocidades como mínimo. Con inversor de marcha eléctrico.
|
|
|
Velocidad |
20 km/h. 80 Km/h. |
|
|
Capacidad de carga útil |
2500kg. Como mínimo |
|
|
Capacidad de tolva |
Colmada: 1400 Litros. Como mínimo |
|
|
Capacidad del Equipo Barredor |
225 Litros. Como mínimo |
|
|
Elevación y descarga del contenedor de residuos |
Hidráulica. |
|
|
Altura de descarga de la tolva |
1000 mm. Como mínimo |
|
|
Ancho de barrido |
2300mm. Como mínimo |
|
|
Velocidad de barrido mínima |
4km/h. Como mínimo |
|
|
Ancho de cepillo central |
Entre 1000 a 1300mm |
|
|
Diámetro del cepillo central |
Entre 400 y 500mm |
|
|
Cepillos laterales |
2 (dos). |
|
|
Diámetro de cepillos laterales |
Entre 800 y 900mm como minimo |
|
|
Pendiente superable |
A plena carga 30%. Como mínimo |
|
Barriendo 20%. Como mínimo |
||
|
|
Dirección |
Hidráulica. Exigido |
|
|
Capacidad de los depósitos |
Combustible: 40 Litros. Como mínimo |
|
|
|
|
|
|
Agua para riego: 200 a 450 Litros. |
|
|
|
Ancho total de riego |
2500mm. Como mínimo
|
|
|
Sistema de Freno |
Hidráulico. |
|
|
|
|
|
|
Equipamiento |
Asiento ergonómico, cinturón de seguridad, faro rotativo, avisador acústico de marcha atrás, protecciones andivandálicas, techo protector, parabrisas con limpia parabrisas, otros.
Se deberá incluir además una pala de carga de 250Litros como mínimo, fácilmente intercambiable por el equipo barredora, que permitirá un funcionamiento como dumper. |
|
|
Garantía |
1 (un) año sobre desperfectos de fábrica. Exigido. |
|
|
Mantenimiento durante período de Garantía |
El oferente deberá prever el Servicio de Mantenimiento, mano de obra incluida, por el período de 1 (un) año o 1.000 horas de uso. Deberá incluir los filtros y aceites necesarios. OBS: En caso de desperfectos y/o fallas mecánicas, averías que pueda sufrir tal maquinaria. El costo de reparación correrá a cuenta del proveedor mientras dure el periodo de la garantía. |
|
|
Capacitación a personal técnico |
Se deberá incluir el adiestramiento al personal técnico de la DINAC para las tareas de operación del equipo. |
|
|
Pintura y Logo de la Institución |
Pintura a elección de la convocante y deberá incluir además el logo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. |
|
|
Impuestos y transferencias |
Incluir los gastos de transferencia e inscripciones en el Registro del Automotor (RUA) |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICASTECNICAS.
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
|
BARREDORA |
|
| Equipo Barredor tipo operador a bordo, con cepillos para sistema de barrido por arrastre y descarga de residuos en tolva (sistema auto cargable) | |
| Año de fabricación | 2017. Como mínimo |
|
|
|
| Tipo de Motor | Diésel refrigerado por agua. |
| Número de cilindros | 4 (cuatro).
|
| Sistema de barrido | Por arrastre. |
| Sistema de arranque | Eléctrico. |
| Tracción | Normal o 4x4 permanente. |
| Transmisión | Hidrostática, de 2 velocidades como mínimo. Con inversor de marcha eléctrico.
|
| Velocidad | 20 km/h. 80 Km/h. |
| Capacidad de carga útil | 2500kg. Como mínimo |
| Capacidad de tolva | Colmada: 1400 Litros. Como mínimo |
| Capacidad del Equipo Barredor | 225 Litros. Como mínimo |
| Elevación y descarga del contenedor de residuos | Hidráulica. |
| Altura de descarga de la tolva | 1000 mm. Como mínimo |
| Ancho de barrido | 2300mm. Como mínimo |
| Velocidad de barrido mínima | 4km/h. |
|
| Ancho de cepillo central | Entre 1000 a 1300mm |
|
| Entre |
|
|
|
| Cepillos laterales | 2 (dos). |
| Diámetro de cepillos laterales | Entre 800 y 900mm como minimo |
| Pendiente superable | A plena carga 30%. Como mínimo |
Barriendo 20%. Como mínimo | ||
| Dirección | Hidráulica. Exigido |
| Capacidad de los depósitos | Combustible: 40 Litros. Como mínimo |
|
| |
| Agua para riego: 200 a 450 Litros. | |
| Ancho total de riego | 2500mm. Como mínimo
|
| Sistema de Freno | Hidráulico. |
|
|
|
| Equipamiento | Asiento ergonómico, cinturón de seguridad, faro rotativo, avisador acústico de marcha atrás, protecciones andivandálicas, techo protector, parabrisas con limpia parabrisas, otros.
Se deberá incluir además una pala de carga de 250Litros como mínimo, fácilmente intercambiable por el equipo barredora, que permitirá un funcionamiento como dumper. |
| Garantía | 1 (un) año sobre desperfectos de fábrica. Exigido. |
| Mantenimiento durante período de Garantía | El oferente deberá prever el Servicio de Mantenimiento, mano de obra incluida, por el período de 1 (un) año o 1.000 horas de uso. Deberá incluir los filtros y aceites necesarios. OBS: En caso de desperfectos y/o fallas mecánicas, averías que pueda sufrir tal maquinaria. El costo de reparación correrá a cuenta del proveedor mientras dure el periodo de la garantía. |
| Capacitación a personal técnico | Se deberá incluir el adiestramiento al personal técnico de la DINAC para las tareas de operación del equipo. |
| Pintura y Logo de la Institución | Pintura a elección de la convocante y deberá incluir además el logo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. |
| Impuestos y transferencias | Incluir los gastos de transferencia e inscripciones en el Registro del Automotor (RUA) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
