Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
Asunción, 23 de septiembre del 2024
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 29/2024 CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL GRUPO HABITACIONAL AEROPUERTO- ID N° 452.341
ADENDA Nº 1
- SE MODIFICA EN: REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, EN LA COMPOSICIÓN DE PRECIOS, quedando de la siguiente manera:
Fecha |
Ítem N° |
|||
|
Obra |
Unidad : |
||
|
Modelo de Equipo |
Horas de c/ equipo |
Costo Horario Gs. |
Costo Total Hora Horario Gs. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
Cantidad de Trabajadores |
Horas de c/ Trabajador |
Costo Horario Gs. |
Costo Total Hora Horario Gs. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
Unidad |
Consumo |
Costo Horario Gs. |
Costo Total Hora Horario Gs. |
|
|
|
|
|
C) Total Gs. |
|
|||
|
DMT KM |
Consumo |
Costo Horario Gs. |
Costo Total Hora Horario Gs. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C) Total Gs. |
|
|||
Costo Directo Total [D+E+F] |
Gs |
|
||
Gastos Generales [% s/ (CDT)] (GG) |
Gs |
|
||
Beneficio e Impuestos [% s/ (CDT)] (Bel) |
Gs |
|
||
Costo Unitario [CDT + G.G. + BEL] (CU) |
Gs |
|
||
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (I.V.A.) |
||||
COSTO UNITARIO ADOPTADO [CU + IVA] |
- SE MODIFICA EN: SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, CRITERIO DE MEDICIÓN Y PAGO, Construcción de Colectores de Alcantarillado Sanitario y Rehabilitación de Estación de Bombeo de Aguas Residuales del Grupo Habitacional Aeropuerto - ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS, quedando de la siguiente manera:
ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS |
Ninguna.- |
- SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - FONDOS DE REPARO, quedando de la siguiente manera:
Se deducirá el cinco por ciento (5%) de cada factura en concepto de Fondo de Reparo.
Pólizas en sustitución del fondo de reparo: No Aplica.
- SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - CERTIFICACIONES MENSUALES, quedando de la siguiente manera:
Los procedimientos y formularios a utilizar para preparar los certificados son los siguientes:
a. El Contratista realizará conjuntamente con el Fiscal de Obras las mediciones de todos los trabajos realizados, facilitando el personal necesario para tal efecto, tanto las mediciones y certificaciones serán consideradas provisorias hasta la medición final y definitiva a la conclusión de las obras.
Las verificaciones se harán entre los días 25 y 30 de cada mes a partir de los cuales se labrará un Acta de Medición, donde constarán los trabajos efectivamente ejecutados. Dicha acta será firmada por la Fiscalización y la Contratista, para luego proceder a la emisión del correspondiente certificado.
Estas mediciones y certificaciones periódicas serán consideradas provisorias hasta la medición final y definitiva, a la conclusión de la obra.
b. La presentación del certificado debe ser entregado con una nota solicitando el trámite para pago. El contratista presentara el certificado aprobado y firmado por la fiscalización, dentro de los 6 (seis) primeros días de cada mes, vía mesa de entrada de la ESSAP S.A., la certificación que corresponde al mes anterior donde se indican las cantidades y montos ejecutados por rubro.
c. Las verificaciones de obras se harán mensualmente por la contratante y la fiscalización, este último realizará la aprobación de los certificados que serán remitidos a la contratante para darle curso al trámite de pago.
d. Planillas aprobadas y firmadas a ser incluidas en los certificados:
- Planilla de resumen de certificados.
- Acta de mediciones indicando los rubros ejecutados en el certificado.
- Planilla de cómputo.
- Cronograma físico financiero y cronograma de avance de obras y curva de avance de obras.
- Libro de obras.
- Registro fotográfico de rubros ejecutados (fotografía georeferenciadas).
- Copia del pedido de prórroga por lluvias con sus antecedentes.
e. Copia de las pólizas en donde se visualice la vigencia de las mismas.
f. Y toda documentación requerida por la contratante para el correcto seguimiento de los contratos.
- SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - PAGO DE CUOTAS MENSUALES, quedando de la siguiente manera:
- El monto de amortización por pago de anticipo (si corresponde)
- El cinco por ciento (5%) de cada factura en concepto de Fondo de Reparo (Indemnizaciones, sanciones por incumplimientos en los plazos establecidos en el cronograma).
- Contribución por contratos suscritos con la Administración Pública;
- Otros gastos incurridos por la contratante debido a atrasos o incumplimientos del contratista.
Una vez aprobado el certificado, la factura deberá ser presentada en la siguiente dirección: Mesa de Entrada de la ESSAP S.A., sito en José Berges N° 516 c/ San José, de lunes a viernes de 07 a 15 horas.
- SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - CUENTA FINAL, quedando de la siguiente manera:
El documento debe ser remitido a la Gerencia Técnica, vía mesa de entrada. Esta debe indicar el monto total acumulado de las sumas que el contratista reclama tener derecho por concepto de ejecución del contrato en su conjunto, en base a los trabajos y prestaciones efectivamente ejecutados. La estimación de la cuenta final debe enviarse al fiscal de obras, para su verificación y correcciones si los hubiere, luego de la firma del acta definitiva y dentro del plazo establecido.
- SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - PLAZO DE EJECUCIÓN, quedando de la siguiente manera:
El plazo de ejecución será de 120 días corridos. No se requerirá otras autorizaciones ni aprobaciones que la contratante deba obtener y entregar al contratista junto con la orden de inicio de obra.
La entrega de la zona de obras será total.
- SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, quedando de la siguiente manera:
Estudios geotécnicos, estudios de suelo.
- SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - USO DE HERRAMIENTAS DE GERENCIA DE PROYECTOS, quedando de la siguiente manera:
Las herramientas de proyectos a ser utilizadas en la ejecución de las obras serán en Excel en formatos de planillas, curvas y diagrama de Gantt.
- SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - MULTAS Y RETENCIONES, quedando de la siguiente manera:
Las multas por atraso serán aplicadas en el certificado correspondiente conforme con los Aspectos Generales para la Contratación de Obras. Si la contratista no diese cumplimiento al plazo de entrega del servicio y sus eventuales prórrogas, salvo caso fortuito o de fuerza mayor, por cada día de atraso en la entrega se descontará 0,10% sobre el monto del servicio en demora (ítem o rubro) y hasta un máximo de 10% del monto del contrato. Una vez que se llegue a este monto del contrato, el Contratante podrá poner término al Contrato.
- SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - REAJUSTE, quedando de la siguiente manera:
Si durante la vigencia del presente Contrato se verificaren variaciones del salario mínimo oficial, la ESSAP S.A. reconocerá un reajuste de precios por el mismo porcentaje de aumento decretado, a partir de la fecha de vigencia de la disposición legal, sobre el ochenta por ciento (80%) del valor de los servicios a ser realizados, del presente Contrato, a través de una nota de solicitud remitida a la Gerencia de la UOC, conforme a la siguiente fórmula:
PR = Po (0, 2 + 0, 80 * S/So)
Donde:
PR = Precio Reajustado
Po = Precio básico de la oferta a ser reajustado.
Po: Valor del certificado mensual cotizado en guaraníes, según tabla de precio del contrato. Los montos autorizados en cada certificado de pago se ajustarán, descontando el monto del anticipo recibido hasta su devolución total, aplicando el respectivo factor de ajuste de precios.
S = Salario mínimo mensual, establecido por la Dirección del Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, vigente en el Mes de prestación de los servicios.
So = Salario mínimo mensual, establecido por la Dirección del Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, vigente a la fecha de apertura de ofertas.
No se reconocerán reajustes de precios si el servicio se encuentra atrasado respecto al cronograma de entregas
Obs.: Las demás secciones del Pliego de Bases y Condiciones para la presente licitación que no hayan sido mencionadas en esta Adenda, permanecen válidas e inalterables.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de participación y criterios de evaluación
- Composición de Precios
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Alcance y descripción de las obras
Sección: Condiciones contractuales
- Fondos de reparo
- Certificaciones mensuales
- Pago de cuotas mensuales
- Cuenta final
- Plazo de ejecución
- Estudios de factibilidad
- Uso de herramientas de gerencia de proyectos
- Multas y retenciones
- Reajuste
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/452341-construccion-alcantarillado-sanitario-grupo-habitacional-aeropuerto/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
Asunción, 07 de octubre del 2024
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 29/2024 CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL GRUPO HABITACIONAL AEROPUERTO- ID N° 452.341
ADENDA Nº 2
- SE MODIFICA EN: LA CARGA DEL SICP PRODUCTOS/BIENES/ SERVICIOS ITEM Nº 6 SUB ITEMS.
- SE MODIFICA EN: LA CARGA DEL SICP PRODUCTOS/BIENES/ SERVICIOS ITEM Nº 8 SUB ITEMS.
- SE MODIFICA EN: DATOS DE LA CONVOCATORIA - VISITA AL SITIO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO, quedando de la siguiente manera:
La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:
Fecha: Hasta el último día hábil antes de la fecha tope para consultas.
Lugar: Ingreso principal al Complejo Grupo Habitacional Aeropuerto. Avda. Madame Lynch y Río Paraguay.
Hora: 10:00 hs.
Procedimiento: Visita acompañada por los funcionarios responsables, y posterior firma de acta de visita al sitio de ejecución del contrato
Nombre y contacto de los funcionarios responsables de guiar la visita:
Ing. Carlos Ramirez, +595 982 145 644
Ing. Diego Montanholi, +595 981 510 362
Ing. Tadeo Valdez, +595 985 860 505
Participación obligatoria: SI.
Fecha de Visita Técnica: Un día antes de la Fecha Límite de Consultas.
- Se adjunta en el SICP PLANOS NECESARIOS.
Obs.: Las demás secciones del Pliego de Bases y Condiciones para la presente licitación que no hayan sido mencionadas en esta Adenda, permanecen válidas e inalterables.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Datos de la convocatoria
- Visita al sitio de ejecución del contrato.
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/452341-construccion-alcantarillado-sanitario-grupo-habitacional-aeropuerto/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
Asunción, 2307 de septiembreoctubre del 2024
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 29/2024 CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL GRUPO HABITACIONAL AEROPUERTO- ID N° 452.341
ADENDA Nº 12
SE MODIFICA EN: REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, EN LA COMPOSICIÓN DE PRECIOS, quedando de la siguiente manera:- SE MODIFICA EN: LA CARGA DEL SICP PRODUCTOS/BIENES/ SERVICIOS ITEM Nº 6 SUB ITEMS.
- SE MODIFICA EN: LA CARGA DEL SICP PRODUCTOS/BIENES/ SERVICIOS ITEM Nº 8 SUB ITEMS.
- SE MODIFICA EN: DATOS DE LA CONVOCATORIA - VISITA AL SITIO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO, quedando de la siguiente manera:
|
| |||
|
|
| ||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |||
|
| |||
|
| |||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |||
|
|
| ||
|
|
| ||
|
|
| ||
|
|
| ||
| ||||
|
SE MODIFICA EN: SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS,CRITERIO DE MEDICIÓN Y PAGO,Construcción de Colectores de Alcantarillado Sanitario y Rehabilitación de Estación de Bombeo de Aguas Residuales del Grupo Habitacional Aeropuerto - ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS, quedando de la siguiente manera:
|
|
SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - FONDOS DE REPARO,quedando de la siguiente manera:
Se deducirá el cinco por ciento (5%)La convocante dispone la realización de cada factura en concepto de Fondo de Reparo.
Pólizas en sustitución del fondo de reparo: No Aplica.
SE MODIFICA EN:CONDICIONES CONTRACTUALES -CERTIFICACIONES MENSUALES,quedando de la siguiente manera:
Los procedimientos y formularios a utilizar para preparar los certificados son losuna visita al sitio con las siguientes indicaciones:
a. El Contratista realizará conjuntamente conFecha: Hasta el Fiscal de Obras las mediciones de todos los trabajos realizados, facilitando el personal necesario para tal efecto, tanto las mediciones y certificaciones serán consideradas provisorias hasta la medición final y definitiva a la conclusión de las obras.
Las verificaciones se harán entre los días 25 y 30 de cada mes a partir de los cuales se labrará un Acta de Medición, donde constarán los trabajos efectivamente ejecutados. Dicha acta será firmada por la Fiscalización y la Contratista, para luego proceder a la emisión del correspondiente certificado.
Estas mediciones y certificaciones periódicas serán consideradas provisorias hasta la medición final y definitiva, a la conclusiónúltimo día hábil antes de la obrafecha tope para consultas.
bLugar: Ingreso principal al Complejo Grupo Habitacional Aeropuerto. La presentación del certificado debe ser entregado con una nota solicitando el trámite para pagoAvda. El contratista presentara el certificado aprobadoMadame Lynch y firmado por la fiscalización, dentro de los 6 (seis) primeros días de cada mes, vía mesa de entrada de la ESSAP S.A., la certificación que corresponde al mes anterior donde se indican las cantidades y montos ejecutados por rubroRío Paraguay.
c. Las verificaciones de obras se harán mensualmente por la contratante y la fiscalización, este último realizará la aprobación de los certificados que serán remitidos a la contratante para darle curso al trámite de pagoHora: 10:00 hs.
d. Planillas aprobadasProcedimiento: Visita acompañada por los funcionarios responsables, y firmadas a ser incluidas en los certificados:
- Planillaposterior firma de resumenacta de certificados.
- Acta de mediciones indicando los rubros ejecutados en el certificado.
- Planilla de cómputo.
- Cronograma físico financiero y cronograma de avance de obras y curva de avance de obras.
- Libro de obras.
- Registro fotográfico de rubros ejecutados (fotografía georeferenciadas).
- Copia del pedido de prórroga por lluvias con sus antecedentes.
e. Copia de las pólizas en donde se visualice la vigencia de las mismas.
f. Y toda documentación requerida por la contratante para el correcto seguimiento de los contratos.
SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - PAGO DE CUOTAS MENSUALES,quedando de la siguiente manera:
- El monto de amortización por pago de anticipo (si corresponde)
- El cinco por ciento (5%) de cada factura en concepto de Fondo de Reparo (Indemnizaciones, sanciones por incumplimientos en los plazos establecidos en el cronograma).
- Contribución por contratos suscritos con la Administración Pública;
- Otros gastos incurridos por la contratante debido a atrasos o incumplimientos del contratista.
Una vez aprobado el certificado, la factura deberá ser presentada en la siguiente dirección: Mesa de Entrada de la ESSAP S.A., sito en José Berges N° 516 c/ San José, de lunes a viernes de 07 a 15 horas.
SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - CUENTA FINAL, quedando de la siguiente manera:
El documento debe ser remitido a la Gerencia Técnica, vía mesa de entrada. Esta debe indicar el monto total acumulado de las sumas que el contratista reclama tener derecho por conceptovisita al sitio de ejecución del contrato en su conjunto
Nombre y contacto de los funcionarios responsables de guiar la visita:
Ing. Carlos Ramirez, en base a los trabajos y prestaciones efectivamente ejecutados+595 982 145 644
Ing. La estimaciónDiego Montanholi, +595 981 510 362
Ing. Tadeo Valdez, +595 985 860 505
Participación obligatoria: SI.
Fecha de Visita Técnica: Un día antes de la cuenta final debe enviarse al fiscalFecha Límite de obras, para su verificación y correcciones si los hubiere, luego de la firma del acta definitiva y dentro del plazo establecidoConsultas.
SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - PLAZO DE EJECUCIÓN, quedando de la siguiente manera:- Se adjunta en el SICP PLANOS NECESARIOS.
El plazo de ejecución será de 120 días corridos. No se requerirá otras autorizaciones ni aprobaciones que la contratante deba obtener y entregar al contratista junto con la orden de inicio de obra.
La entrega de la zona de obras será total.
SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, quedando de la siguiente manera:
Estudios geotécnicos, estudios de suelo.
SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - USO DE HERRAMIENTAS DE GERENCIA DE PROYECTOS, quedando de la siguiente manera:
Las herramientas de proyectos a ser utilizadas en la ejecución de las obras serán en Excel en formatos de planillas, curvas y diagrama de Gantt.
SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - MULTAS Y RETENCIONES, quedando de la siguiente manera:
Las multas por atraso serán aplicadas en el certificado correspondiente conforme con los Aspectos Generales para la Contratación de Obras. Si la contratista no diese cumplimiento al plazo de entrega del servicio y sus eventuales prórrogas, salvo caso fortuito o de fuerza mayor, por cada día de atraso en la entrega se descontará 0,10% sobre el monto del servicio en demora (ítem o rubro) y hasta un máximo de 10% del monto del contrato. Una vez que se llegue a este monto del contrato, el Contratante podrá poner término al Contrato.
SE MODIFICA EN: CONDICIONES CONTRACTUALES - REAJUSTE, quedando de la siguiente manera:
Si durante la vigencia del presente Contrato se verificaren variaciones del salario mínimo oficial, la ESSAP S.A. reconocerá un reajuste de precios por el mismo porcentaje de aumento decretado, a partir de la fecha de vigencia de la disposición legal, sobre el ochenta por ciento (80%) del valor de los servicios a ser realizados, del presente Contrato, a través de una nota de solicitud remitida a la Gerencia de la UOC, conforme a la siguiente fórmula:
PR = Po (0, 2 + 0, 80 * S/So)
Donde:
PR = Precio Reajustado
Po = Precio básico de la oferta a ser reajustado.
Po: Valor del certificado mensual cotizado en guaraníes, según tabla de precio del contrato. Los montos autorizados en cada certificado de pago se ajustarán, descontando el monto del anticipo recibido hasta su devolución total, aplicando el respectivo factor de ajuste de precios.
S = Salario mínimo mensual, establecido por la Dirección del Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, vigente en el Mes de prestación de los servicios.
So = Salario mínimo mensual, establecido por la Dirección del Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, vigente a la fecha de apertura de ofertas.
No se reconocerán reajustes de precios si el servicio se encuentra atrasado respecto al cronograma de entregas
Obs.: Las demás secciones del Pliego de Bases y Condiciones para la presente licitación que no hayan sido mencionadas en esta Adenda, permanecen válidas e inalterables.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: RequisitosDatos de participación y criterios de evaluación
Composición de Precios
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
Alcance y descripción de las obras
Sección: Condiciones contractualesla convocatoria
Fondos de reparoCertificaciones mensualesPago de cuotas mensualesCuenta finalPlazo de ejecuciónEstudios de factibilidadUso de herramientas de gerencia de proyectosMultas y retencionesReajuste- Visita al sitio de ejecución del contrato.
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/452341-construccion-alcantarillado-sanitario-grupo-habitacional-aeropuerto/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adendahttps://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/452341-construccion-alcantarillado-sanitario-grupo-habitacional-aeropuerto/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.