Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
- Identificar el nombre, cargo y dependencia de la institución de quien solicita el llamado a ser publicado
Nombre: Héctor Ramón Galeano Duré
Cargo: Jefe Dpto. Electromecánica
Dependencia: Dpto. Electromecánica Gerencia Técnica D.A.
- Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada
El presente llamado se realiza con el propósito de satisfacer la necesidad eventual de reemplazar uno de los sistemas de cinta carrusel y transportadores del área de desembarque del espigón sur, cuyo tiempo de funcionamiento alcanzó aproximadamente 20 años.
El sistema a ser adquirido; además de aumentar la capacidad para operar un mayor número de equipajes en simultáneo y mejorar el flujo de pasajeros que desembarcan el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi; constituye una evolución en el aspecto tecnológico, gracias a la automatización del proceso, disminuyendo la cantidad de operarios que intervienen.
Justificación de la planificación de llamado
El presente llamado es realizado por única vez, a fin de adquirir un sistema de cinta carrusel y transportadora para el área de desembarqué del espigón sur.
JUSTIFICACION DE ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTABLECIDAS
Las especificaciones técnicas se realizan tomando en cuenta las necesidades existentes, pretendiendo adquirir bienes duraderos y de la mejor calidad, en beneficio de los usuarios del aeropuerto y de la DINAC.
Sin otro particular, atentamente.
Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
- Identificar el nombre, cargo y dependencia de la institución de quien solicita el llamado a ser publicado
Nombre: Héctor Ramón Galeano Duré
Cargo: Jefe Dpto. Electromecánica
Dependencia: Dpto. Electromecánica Gerencia Técnica D.A.
- Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada
El presente llamado se realiza con el propósito de satisfacer la necesidad eventual de reemplazar uno de los sistemas de cinta carrusel y transportadores del área de desembarque del espigón sur, cuyo tiempo de funcionamiento alcanzó aproximadamente 20 años.
El sistema a ser adquirido; además de aumentar la capacidad para operar un mayor número de equipajes en simultáneo y mejorar el flujo de pasajeros que desembarcan el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi; constituye una evolución en el aspecto tecnológico, gracias a la automatización del proceso, disminuyendo la cantidad de operarios que intervienen.
Justificación de la planificación de llamado
El presente llamado es realizado por única vez, a fin de adquirir un sistema de cinta carrusel y transportadora para el área de desembarqué del espigón sur.
JUSTIFICACION DE ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTABLECIDAS
Las especificaciones técnicas se realizan tomando en cuenta las necesidades existentes, pretendiendo adquirir bienes duraderos y de la mejor calidad, en beneficio de los usuarios del aeropuerto y de la DINAC.
Sin otro particular, atentamente.
Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
- Identificar el nombre, cargo y dependencia de la institución de quien solicita el llamado a ser publicado
Nombre: Héctor Ramón Galeano Duré
Cargo: Jefe Dpto. Electromecánica
Dependencia: Dpto. Electromecánica Gerencia Técnica D.A.
- Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada
El presente llamado se realiza con el propósito de satisfacer la necesidad eventual de reemplazar uno de los sistemas de cinta carrusel y transportadores del área de desembarque del espigón sur, cuyo tiempo de funcionamiento alcanzó aproximadamente 20 años.
El sistema a ser adquirido; además de aumentar la capacidad para operar un mayor número de equipajes en simultáneo y mejorar el flujo de pasajeros que desembarcan el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi; constituye una evolución en el aspecto tecnológico, gracias a la automatización del proceso, disminuyendo la cantidad de operarios que intervienen.
Justificación de la planificación de llamado
El presente llamado es realizado por única vez, a fin de adquirir un sistema de cinta carrusel y transportadora para el área de desembarqué del espigón sur.
JUSTIFICACION DE ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTABLECIDAS
Las especificaciones técnicas se realizan tomando en cuenta las necesidades existentes, pretendiendo adquirir bienes duraderos y de la mejor calidad, en beneficio de los usuarios del aeropuerto y de la DINAC.
Sin otro particular, atentamente.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. OBJETO
Las presentes especificaciones técnicas, para la adquisición y montaje de un sistema de cinta carrusel para el espigón sur del AISP, tienen por objeto determinar las características que deberán tener los bienes a ser adquiridos, los requisitos para el montaje y las condiciones que deberá cumplir el proveedor adjudicado.
2. CONSIDERACIONES GENERALES
El Contratista deberá cumplir con las normas y reglamentaciones vigentes, nacionales e internacionales, ajustarse y operar según el propósito para el que se realiza la presente contratación, a los efectos de desarrollar una obra prolija, eficiente y correctamente ejecutada.
Si durante la ejecución de cualquiera de los trabajos, el Contratista dañara directa o indirectamente cualquier elemento de la propiedad de DINAC u otro usuario del Aeropuerto, deberá reponer en forma inmediata por otra de iguales características y sin costo.
La limpieza durante el transcurso de la obra será diaria y continua, no pudiendo quedar desechos o elementos en desuso (FOD) que puedan generar inconvenientes con las actividades aeroportuarias, una vez que finalice su jornada laboral, para lo cual deberá prever los medios necesarios para tal fin.
Los trabajos que se realicen dentro de las áreas cubiertas, deberán ejecutarse evitando afectar la normal operación y funcionamiento de las actividades del Aeropuerto, para lo cual el Contratista procederá al sellado de las áreas de trabajo con las técnicas, procedimientos y materiales que correspondieran para asegurar la seguridad.
Será a su exclusivo costo el cargo por la custodia, vigilancia y control de los materiales de su propiedad, no importando en qué lugar de la obra o del edificio se encuentren.
El Contratista será responsable de verificar todas las dimensiones, cotas de niveles y/o cualquier otra medida de la obra, en la etapa de cotización y/o durante la ejecución de los trabajos, a los efectos de llegar a la correcta conclusión de los mismos.
Las instalaciones que se llevarán a cabo de conformidad con estas especificaciones generales, deberán incluir la totalidad del suministro e instalación de todos los materiales necesarios para formar una instalación completa, incluyendo todas las pruebas necesarias, los ajustes , puesta en marcha, garantía y mantenimiento según lo establecido; junto con el trabajo necesario para el correcto funcionamiento de las instalaciones.
Para los fines de la verificación y control, la DINAC estará representada por uno o más fiscales de la Gerencia Técnica D.A.
3. ALCANCE
Por tratarse de un proyecto llave en mano, la empresa adjudicada deberá prever y realizar todas las obras, modificaciones y readecuaciones necesarias; e incluir la totalidad de los materiales, la mano de obra, equipos y todo elemento necesario, detallado o no en las presentes especificaciones técnicas, para el correcto funcionamiento de los equipos. Por tal motivo, los oferentes deberán realizar una visita técnica al sitio, de modo a prever todo lo necesario para su cotización.
Previo a la instalación del nuevo sistema a ser adquirido, el proveedor deberá realizar el desmontaje total del conjunto carrusel y transportador lineal que será reemplazado. El desmontaje se realizará cuidando no dañar los bienes retirados; que además deben ser trasladados para su disposición final, en donde la DINAC, a través del fiscal designado, lo indique (Dentro del predio del AISP).
El montaje del nuevo sistema, deberá realizarse de la forma más estética posible, conforme a los estándares técnicos y requisitos exigidos; pudiendo la convocante, a través del fiscal designado; solicitar la corrección y/o reemplazo de lo ejecutado, en caso de ser necesario.
Además, se deberá incluir con la oferta:
- Cronograma de obra.
- Diseño del Lay-out con la elaboración de todo el proyecto técnico (planos mecánicos, esquemas eléctricos).
- Pruebas FAT.
- Manuales de mantenimiento y operación.
- Capacitación de los operadores del sistema.
- Lote de piezas de repuesto.
- Documentación conforme a la obra.
- Garantía de 2 años contra defectos de fabricación, instalación o funcionamiento.
- Mantenimiento preventivo (recomendado por el fabricante) durante el periodo de garantía.
4. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Carrusel inclinado de aletas traspuestas
La superficie de recepción esté compuesta por aletas traspuestas, formando una superficie continua, giratoria y en pendiente, lo que facilita la recogida del equipaje desde el exterior.
El equipaje introducido por la parte alta a través del interior del carrusel resbala hasta la parte baja de la placa, donde se encuentra un amortiguador de caucho integrado en el tablero giratorio. Esto permite acumular hasta dos filas de equipajes, una superior y otra inferior.
Se alimenta por transportadores a banda en el punto de inyección. Los equipajes son retirados por los pasajeros.
Deberá contar con soportes ajustables en altura, provistos de silentblocks anti vibratorios.
ESPECIFICACIONES MECÁNICAS |
|
Aplicación |
Reclamo de equipaje |
Longitud |
≥ 45 m |
Velocidad |
Entre 20 y 40m/min |
Ancho útil |
1500 mm |
Altura de carga de equipajes |
680 mm como mínimo |
Inclinación |
Entre 22° y 25° |
Carga estática |
200 kg/m lineal |
Carga dinámica |
120 kg/m lineal |
Nivel de ruido |
65 db(A) como máximo |
SISTEMA MOTRIZ |
|
Tipo de unidad motriz |
Tipo fricción |
Motorización |
Longitud ≥ 45 m |
Redundancia |
Doble unidad motriz |
Eficiencia |
IE3 o IEC-60034 como mínimo |
Protección IP |
IP55 |
Incluido |
Cada unidad estará provista de un controlador de arranque suave, y de un dispositivo de control de par electrónico para adecuar el consumo a la carga real |
CONDUCTOR |
|
Tipo de conductor |
Aleta traspuesta flexibles de PVC y/o caucho sintético |
MATERIALES Y ACABADOS |
|
Cubiertas |
Acero inoxidable 304 o 316 |
Estructura interior |
Acero al carbono. Acabado en pintura electroestática |
Protectores |
Protectores para los dedos de forma solapada, con un hueco máximo de 3 mm con las placas, y sin hueco entre ellos |
Ruedas |
Poliuretano |
Cadena |
Aluminio fundido |
ELEMENTOS DE SEGURIDAD |
|
Paradas de emergencia |
Ubicados a 1.5m de altura, fácilmente alcanzables |
Señal acústica |
Sirena que indique el inicio de marcha |
Cerramiento central y vertical del carrusel
CERRAMIENTO CENTRAL (INFILL) |
|
Estructura metálica interna |
Herrajes cada 25 cm, para soportar una carga estática de hasta 100 kg/m² |
Recubrimiento Horizontal |
Melamina RH de 15 mm de espesor. Color a elección |
CERRAMIENTO VERTICAL (CASETÓN) |
|
Estructura metálica interna |
Melamina o ACM 6 mm. Color a elección |
Puerta metálica de servicio
ESPECIFICACIONES GENERALES |
|
Aplicación |
Seguridad |
Dimensiones |
Según requerimiento de dimensiones de vano |
CORTINA |
|
Estructura |
Acero al carbono |
Cortina |
Aluminio |
MOTORIZACIÓN |
|
Motor |
Eléctrico monofásico de 0,27 KW (mínimo) IP54 |
Cinta transportadora de banda
Las cintas transportadoras unidireccionales estarán formadas por varios cuerpos en función de su longitud final.
Diseño modular, lo cual permite la adaptación a diferentes longitudes según necesidades, inclinación ascendente/descendente, siendo por otra parte suficientemente flexibles para adaptarse a alturas variables.
Deberá contar con amortiguadores del tipo silemblock para evitar las vibraciones, tanto en los soportes a suelo como a techo.
Todos sus elementos móviles están protegidos de forma que no puedan dañar a las personas próximas.
ESPECIFICACIONES MECÁNICAS |
|
Aplicación |
Transporte de equipaje/inducción |
Longitud |
Según el diseño propuesto. Desde la plataforma hasta el punto de inyección. |
Velocidad |
Entre 30 y 50 m/min |
Ancho útil |
1000 mm |
Altura de guardas laterales |
400 mm |
Carga estática |
100 kg/m lineal |
Carga dinámica |
60 kg/m lineal |
Nivel de ruido |
65 db(A) como máximo |
SISTEMA MOTRIZ |
|
Tipo de unidad motriz |
Unidad motriz tensora central o extremo |
Moto-reductor |
Rendimiento ≥ 92% |
Rodillo motriz |
Indicar |
Eficiencia |
IE3 o IEC-60034 como mínimo |
Protección IP |
IP55 |
BANDA |
|
Tipos de banda |
Horizontal e inclinada/declinada |
Banda horizontal |
PVC de 2 telas acabado liso - Retardante al fuego - Antiestática |
Banda inclinada/declinada |
PVC de 2 telas acabado rugoso - Retardante al fuego Antiestática |
Inclinación/declinación máxima |
Banda horizontal: 3° como máximo Banda inclinada/declinada: 16° como máximo |
Tipo de empalme |
Vulcanizado en caliente |
MATERIALES Y ACABADOS |
|
Cubiertas visibles |
Acero inoxidable 304 o 316 |
Estructura |
Acero al carbono. Acabado en pintura electroestática RAL 7024 |
Ejes y elementos mecánicos |
Acero al carbono. Galvanizado en caliente |
Mesa de rodadura |
Acero al carbono. Acabado en pintura electroestática RAL 7024 |
Guardas laterales |
Construidas en chapa decapada con pliegue superior. Desmontable. Sin ranura entre uniones |
Curva motorizada
Todos sus elementos móviles deben protegidos de forma que no puedan dañar a las personas próximas.
Deberá contar con amortiguadores del tipo silemblock para evitar las vibraciones, tanto en los soportes a suelo como a techo.
ESPECIFICACIONES MECÁNICAS |
|
Aplicación |
Transporte de equipaje |
Velocidad |
Entre 30 y 50 m/min |
Ancho útil |
1000 mm |
Tipo de banda |
PVC de 2 telas acabado liso - Retardante al fuego - Antiestática |
Altura de guardas laterales |
400 mm |
Carga dinámica |
40 kg/m lineal |
Nivel de ruido |
65 db(A) como máximo |
SISTEMA MOTRIZ |
|
Tipo de unidad motriz |
Unidad motriz tensora central o extremo |
Moto-reductor |
Rendimiento ≥ 92% |
Eficiencia |
IE3 o IEC-60034 como mínimo |
Protección IP |
IP55 |
MATERIALES Y ACABADOS |
|
Cubiertas visibles |
Acero inoxidable 304 o 316 |
Estructura |
Acero al carbono. Acabado en pintura electroestática RAL 7024 |
Ejes y elementos mecánicos |
Acero al carbono. Galvanizado en caliente |
Mesa de rodadura |
Acero al carbono. Acabado en pintura electroestática RAL 7024 |
Guardas laterales |
Construidas en chapa decapada con pliegue superior. Desmontable. Sin ranura entre uniones |
Sistema eléctrico y de control
Los tableros de control de las líneas de transporte estarán dotados de autómatas programables, que deben estar en continua comunicación con los sensores ubicados en el carrusel. En el caso que el carrusel se encuentre lleno y el detector no encuentre un espacio libre en el mismo, el sistema no introducirá el equipaje, realizando retro paros en la línea.
Las balizas acústicas y luminosas del tablero de control y del salón de desembarque deben sonar e iluminarse, indicando el inminente movimiento de los transportadores.
Los transportadores de la línea no deberán moverse hasta que la puerta de servicio haya finalizado su proceso de apertura. La fotocélula de final de carrera de la compuerta indicará la apertura de la misma, habilitando entonces el movimiento de los equipos.
Si durante 3 minutos no circulan maletas por el carrusel, deberá detenerse por ahorro de energía, procediéndose posteriormente al cierre de la compuerta.
El carrusel debe contar mínimamente con:
- 1 Parada de emergencia en el muelle de carga.
- 1 Parada de emergencia en el armario de control.
- 4 Paradas de emergencia a lo largo del desarrollo de los hipódromos.
Cualquier pulsador de emergencia del sistema debe detener automáticamente y al instante todos los equipos que componen la línea.
Los pulsadores de emergencia serán enclavables, esto es, una vez pulsados será necesario girarlos para que puedan ser reseteados.
Las paradas de emergencia se deben indicar luminosa y acústicamente en el tablero.
TABLEROS DE CONTROL Y POTENCIA |
|
Tipo |
Gabinete metálico en chapa N° 18. Pintura epoxi |
Grado de protección |
IP 65 |
5. GARANTÍA
El fabricante deberá extender a la DINAC, un certificado de garantía de 2 años contra defectos de fabricación, instalación o funcionamiento, contados a partir de la recepción de las instalaciones.
Además, la firma adjudicada para la ejecución del contrato, deberá incluir el servicio de mantenimiento preventivo recomendado por el fabricante durante el periodo que dure la garantía
El Costo del Servicio de Mantenimiento Preventivo recomendado por el fabricante del equipo deberá formar parte del precio de compra del bien solicitado, ya que resulta indispensable para extender las condiciones óptimas de funcionamiento, a modo que avalen la garantía de dos (2) años solicitado en el presente llamado.
Servicio de Mantenimiento preventivo: Deberá incluir inspecciones regulares, lubricación, limpieza, calibración y reemplazo de compontes según las recomendaciones del fabricante de la Marca del bien a ser adquirido.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. OBJETO
Las presentes especificaciones técnicas, para la adquisición y montaje de un sistema de cinta carrusel para el espigón sur del AISP, tienen por objeto determinar las características que deberán tener los bienes a ser adquiridos, los requisitos para el montaje y las condiciones que deberá cumplir el proveedor adjudicado.
2. CONSIDERACIONES GENERALES
El Contratista deberá cumplir con las normas y reglamentaciones vigentes, nacionales e internacionales, ajustarse y operar según el propósito para el que se realiza la presente contratación, a los efectos de desarrollar una obra prolija, eficiente y correctamente ejecutada.
Si durante la ejecución de cualquiera de los trabajos, el Contratista dañara directa o indirectamente cualquier elemento de la propiedad de DINAC u otro usuario del Aeropuerto, deberá reponer en forma inmediata por otra de iguales características y sin costo.
La limpieza durante el transcurso de la obra será diaria y continua, no pudiendo quedar desechos o elementos en desuso (FOD) que puedan generar inconvenientes con las actividades aeroportuarias, una vez que finalice su jornada laboral, para lo cual deberá prever los medios necesarios para tal fin.
Los trabajos que se realicen dentro de las áreas cubiertas, deberán ejecutarse evitando afectar la normal operación y funcionamiento de las actividades del Aeropuerto, para lo cual el Contratista procederá al sellado de las áreas de trabajo con las técnicas, procedimientos y materiales que correspondieran para asegurar la seguridad.
Será a su exclusivo costo el cargo por la custodia, vigilancia y control de los materiales de su propiedad, no importando en qué lugar de la obra o del edificio se encuentren.
El Contratista será responsable de verificar todas las dimensiones, cotas de niveles y/o cualquier otra medida de la obra, en la etapa de cotización y/o durante la ejecución de los trabajos, a los efectos de llegar a la correcta conclusión de los mismos.
Las instalaciones que se llevarán a cabo de conformidad con estas especificaciones generales, deberán incluir la totalidad del suministro e instalación de todos los materiales necesarios para formar una instalación completa, incluyendo todas las pruebas necesarias, los ajustes , puesta en marcha, garantía y mantenimiento según lo establecido; junto con el trabajo necesario para el correcto funcionamiento de las instalaciones.
Para los fines de la verificación y control, la DINAC estará representada por uno o más fiscales de la Gerencia Técnica D.A.
3. ALCANCE
Por tratarse de un proyecto llave en mano, la empresa adjudicada deberá prever y realizar todas las obras, modificaciones y readecuaciones necesarias; e incluir la totalidad de los materiales, la mano de obra, equipos y todo elemento necesario, detallado o no en las presentes especificaciones técnicas, para el correcto funcionamiento de los equipos. Por tal motivo, los oferentes deberán realizar una visita técnica al sitio, de modo a prever todo lo necesario para su cotización.
Previo a la instalación del nuevo sistema a ser adquirido, el proveedor deberá realizar el desmontaje total del conjunto carrusel y transportador lineal que será reemplazado. El desmontaje se realizará cuidando no dañar los bienes retirados; que además deben ser trasladados para su disposición final, en donde la DINAC, a través del fiscal designado, lo indique (Dentro del predio del AISP).
El montaje del nuevo sistema, deberá realizarse de la forma más estética posible, conforme a los estándares técnicos y requisitos exigidos; pudiendo la convocante, a través del fiscal designado; solicitar la corrección y/o reemplazo de lo ejecutado, en caso de ser necesario.
Además, se deberá incluir con la oferta:
- Cronograma de obra.
- Diseño del Lay-out con la elaboración de todo el proyecto técnico (planos mecánicos, esquemas eléctricos).
- Pruebas FAT. Deberán realizarse en las instalaciones del fabricante, con participación de representantes técnicos de la DINAC. Todos los costos derivados de misma, correrán por cuenta del proveedor adjudicado (pasajes, transporte, alojamiento, seguros de salud, viáticos, entre otros).
- Manuales de mantenimiento y operación.
- Capacitación de los operadores del sistema.
- Lote de piezas de repuesto.
- Documentación conforme a la obra.
- Garantía de 2 años contra defectos de fabricación, instalación o funcionamiento.
- Mantenimiento preventivo (recomendado por el fabricante) durante el periodo de garantía.
4. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Carrusel inclinado de aletas traspuestas
La superficie de recepción esté compuesta por aletas traspuestas, formando una superficie continua, giratoria y en pendiente, lo que facilita la recogida del equipaje desde el exterior.
El equipaje introducido por la parte alta a través del interior del carrusel resbala hasta la parte baja de la placa, donde se encuentra un amortiguador de caucho integrado en el tablero giratorio. Esto permite acumular hasta dos filas de equipajes, una superior y otra inferior.
Se alimenta por transportadores a banda en el punto de inyección. Los equipajes son retirados por los pasajeros.
Deberá contar con soportes ajustables en altura, provistos de silentblocks anti vibratorios.
ESPECIFICACIONES MECÁNICAS |
|
Aplicación |
Reclamo de equipaje |
Longitud |
≥ 45 m |
Velocidad |
Entre 20 y 40m/min |
Ancho útil |
1500 mm |
Altura de carga de equipajes |
680 mm como mínimo |
Inclinación |
Entre 22° y 25° |
Carga estática |
200 kg/m lineal |
Carga dinámica |
120 kg/m lineal |
Nivel de ruido |
65 db(A) como máximo |
SISTEMA MOTRIZ |
|
Tipo de unidad motriz |
Tipo fricción |
Motorización |
Longitud ≥ 45 m |
Redundancia |
Doble unidad motriz |
Eficiencia |
IE3 según norma IEC-60034 (como mínimo) |
Protección IP |
IP55 |
Incluido |
Cada unidad estará provista de un controlador de arranque suave o variador de frecuencia, y de un dispositivo de control de par electrónico para adecuar el consumo a la carga real |
CONDUCTOR |
|
Tipo de conductor |
Aleta traspuesta flexibles de PVC y/o caucho sintético |
MATERIALES Y ACABADOS |
|
Cubiertas |
Acero inoxidable 304 o 316 |
Estructura interior |
Acero al carbono. Acabado en pintura electroestática |
Protectores |
Protectores para los dedos de forma solapada, con un hueco máximo de 3 mm con las placas, y sin hueco entre ellos |
Ruedas |
Poliuretano |
Cadena |
Aluminio fundido |
ELEMENTOS DE SEGURIDAD |
|
Paradas de emergencia |
Ubicados a 1.5m de altura, fácilmente alcanzables |
Señal acústica |
Sirena que indique el inicio de marcha |
Cerramiento central y vertical del carrusel
CERRAMIENTO CENTRAL (INFILL) |
|
Estructura metálica interna |
Herrajes cada 25 cm, para soportar una carga estática de hasta 100 kg/m² |
Recubrimiento Horizontal |
Melamina RH de 15 mm de espesor. Color a elección |
CERRAMIENTO VERTICAL (CASETÓN) |
|
Estructura metálica interna |
Melamina o ACM 6 mm. Color a elección |
Puerta metálica de servicio
ESPECIFICACIONES GENERALES |
|
Aplicación |
Seguridad |
Dimensiones |
Según requerimiento de dimensiones de vano |
CORTINA |
|
Estructura |
Acero al carbono |
Cortina |
Aluminio |
MOTORIZACIÓN |
|
Motor |
Eléctrico monofásico de 0,27 KW (mínimo) IP54 |
Cinta transportadora de banda
Las cintas transportadoras unidireccionales estarán formadas por varios cuerpos en función de su longitud final.
Diseño modular, lo cual permite la adaptación a diferentes longitudes según necesidades, inclinación ascendente/descendente, siendo por otra parte suficientemente flexibles para adaptarse a alturas variables.
Deberá contar con amortiguadores del tipo silemblock para evitar las vibraciones, tanto en los soportes a suelo como a techo.
Todos sus elementos móviles están protegidos de forma que no puedan dañar a las personas próximas.
ESPECIFICACIONES MECÁNICAS |
|
Aplicación |
Transporte de equipaje/inducción |
Longitud |
Según el diseño propuesto. Desde la plataforma hasta el punto de inyección. |
Velocidad |
Entre 30 y 50 m/min |
Ancho útil |
1000 mm |
Altura de guardas laterales |
400 mm |
Carga estática |
100 kg/m lineal |
Carga dinámica |
60 kg/m lineal |
Nivel de ruido |
65 db(A) como máximo |
SISTEMA MOTRIZ |
|
Tipo de unidad motriz |
Unidad motriz tensora central o extremo |
Moto-reductor |
Rendimiento ≥ 85% como mínimo |
Rodillo motriz |
Indicar |
Eficiencia |
IE3 según norma IEC-60034 (como mínimo) |
Protección IP |
IP55 |
BANDA |
|
Tipos de banda |
Horizontal e inclinada/declinada |
Banda horizontal |
PVC de 2 telas acabado liso - Retardante al fuego - Antiestática |
Banda inclinada/declinada |
PVC de 2 telas acabado rugoso - Retardante al fuego Antiestática |
Inclinación/declinación máxima |
Banda horizontal: 3° como máximo Banda inclinada/declinada: 16° como máximo |
Tipo de empalme |
Vulcanizado en caliente o empalme mecánico con clippers |
MATERIALES Y ACABADOS |
|
Cubiertas visibles |
Acero inoxidable 304 o 316 |
Estructura |
Acero al carbono. Acabado en pintura electroestática RAL 7024 |
Ejes y elementos mecánicos |
Acero al carbono. Galvanizado en caliente |
Mesa de rodadura |
Acero al carbono. Acabado en pintura electroestática RAL 7024 o Acero galvanizado |
Guardas laterales |
Construidas en chapa decapada con pliegue superior. Desmontable. Sin ranura entre uniones |
Curva motorizada
Todos sus elementos móviles deben protegidos de forma que no puedan dañar a las personas próximas.
Deberá contar con amortiguadores del tipo silemblock para evitar las vibraciones, tanto en los soportes a suelo como a techo.
ESPECIFICACIONES MECÁNICAS |
|
Aplicación |
Transporte de equipaje |
Velocidad |
Entre 30 y 50 m/min |
Ancho útil |
1000 mm |
Tipo de banda |
PVC de 2 telas acabado liso - Retardante al fuego - Antiestática |
Altura de guardas laterales |
400 mm |
Carga dinámica |
40 kg/m lineal |
Nivel de ruido |
65 db(A) como máximo |
SISTEMA MOTRIZ |
|
Tipo de unidad motriz |
Unidad motriz tensora central o extremo |
Moto-reductor |
Rendimiento ≥ 85% (como mínimo) |
Eficiencia |
IE3 según norma IEC-60034 (como mínimo) |
Protección IP |
IP55 |
MATERIALES Y ACABADOS |
|
Cubiertas visibles |
Acero inoxidable 304 o 316 |
Estructura |
Acero al carbono. Acabado en pintura electroestática RAL 7024 |
Ejes y elementos mecánicos |
Acero al carbono. Galvanizado en caliente |
Mesa de rodadura |
Acero al carbono. Acabado en pintura electroestática RAL 7024 o Acero galvanizado |
Guardas laterales |
Construidas en chapa decapada con pliegue superior. Desmontable. Sin ranura entre uniones |
Sistema eléctrico y de control
Los tableros de control de las líneas de transporte estarán dotados de autómatas programables, que deben estar en continua comunicación con los sensores ubicados en el carrusel. En el caso que el carrusel se encuentre lleno y el detector no encuentre un espacio libre en el mismo, el sistema no introducirá el equipaje, realizando retro paros en la línea.
Las balizas acústicas y luminosas del tablero de control y del salón de desembarque deben sonar e iluminarse, indicando el inminente movimiento de los transportadores.
Los transportadores de la línea no deberán moverse hasta que la puerta de servicio haya finalizado su proceso de apertura. La fotocélula de final de carrera de la compuerta indicará la apertura de la misma, habilitando entonces el movimiento de los equipos.
Si durante 3 minutos no circulan maletas por el carrusel, deberá detenerse por ahorro de energía, procediéndose posteriormente al cierre de la compuerta.
El carrusel debe contar mínimamente con:
- 1 Parada de emergencia en el muelle de carga.
- 1 Parada de emergencia en el armario de control.
- 4 Paradas de emergencia a lo largo del desarrollo de los hipódromos.
Cualquier pulsador de emergencia del sistema debe detener automáticamente y al instante todos los equipos que componen la línea.
Los pulsadores de emergencia serán enclavables, esto es, una vez pulsados será necesario girarlos para que puedan ser reseteados.
Las paradas de emergencia se deben indicar luminosa y acústicamente en el tablero.
TABLEROS DE CONTROL Y POTENCIA |
|
Tipo |
Gabinete metálico en chapa N° 18. Pintura epoxi |
Grado de protección |
IP 65 |
5. GARANTÍA
El fabricante deberá extender a la DINAC, un certificado de garantía de 2 años contra defectos de fabricación, instalación o funcionamiento, contados a partir de la recepción de las instalaciones.
Además, la firma adjudicada para la ejecución del contrato, deberá incluir el servicio de mantenimiento preventivo recomendado por el fabricante durante el periodo que dure la garantía
El Costo del Servicio de Mantenimiento Preventivo recomendado por el fabricante del equipo deberá formar parte del precio de compra del bien solicitado, ya que resulta indispensable para extender las condiciones óptimas de funcionamiento, a modo que avalen la garantía de dos (2) años solicitado en el presente llamado.
Servicio de Mantenimiento preventivo: Deberá incluir inspecciones regulares, lubricación, limpieza, calibración y reemplazo de compontes según las recomendaciones del fabricante de la Marca del bien a ser adquirido.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. OBJETO
Las presentes especificaciones técnicas, para la adquisición y montaje de un sistema de cinta carrusel para el espigón sur del AISP, tienen por objeto determinar las características que deberán tener los bienes a ser adquiridos, los requisitos para el montaje y las condiciones que deberá cumplir el proveedor adjudicado.
2. CONSIDERACIONES GENERALES
El Contratista deberá cumplir con las normas y reglamentaciones vigentes, nacionales e internacionales, ajustarse y operar según el propósito para el que se realiza la presente contratación, a los efectos de desarrollar una obra prolija, eficiente y correctamente ejecutada.
Si durante la ejecución de cualquiera de los trabajos, el Contratista dañara directa o indirectamente cualquier elemento de la propiedad de DINAC u otro usuario del Aeropuerto, deberá reponer en forma inmediata por otra de iguales características y sin costo.
La limpieza durante el transcurso de la obra será diaria y continua, no pudiendo quedar desechos o elementos en desuso (FOD) que puedan generar inconvenientes con las actividades aeroportuarias, una vez que finalice su jornada laboral, para lo cual deberá prever los medios necesarios para tal fin.
Los trabajos que se realicen dentro de las áreas cubiertas, deberán ejecutarse evitando afectar la normal operación y funcionamiento de las actividades del Aeropuerto, para lo cual el Contratista procederá al sellado de las áreas de trabajo con las técnicas, procedimientos y materiales que correspondieran para asegurar la seguridad.
Será a su exclusivo costo el cargo por la custodia, vigilancia y control de los materiales de su propiedad, no importando en qué lugar de la obra o del edificio se encuentren.
El Contratista será responsable de verificar todas las dimensiones, cotas de niveles y/o cualquier otra medida de la obra, en la etapa de cotización y/o durante la ejecución de los trabajos, a los efectos de llegar a la correcta conclusión de los mismos.
Las instalaciones que se llevarán a cabo de conformidad con estas especificaciones generales, deberán incluir la totalidad del suministro e instalación de todos los materiales necesarios para formar una instalación completa, incluyendo todas las pruebas necesarias, los ajustes , puesta en marcha, garantía y mantenimiento según lo establecido; junto con el trabajo necesario para el correcto funcionamiento de las instalaciones.
Para los fines de la verificación y control, la DINAC estará representada por uno o más fiscales de la Gerencia Técnica D.A.
3. ALCANCE
Por tratarse de un proyecto llave en mano, la empresa adjudicada deberá prever y realizar todas las obras, modificaciones y readecuaciones necesarias; e incluir la totalidad de los materiales, la mano de obra, equipos y todo elemento necesario, detallado o no en las presentes especificaciones técnicas, para el correcto funcionamiento de los equipos. Por tal motivo, los oferentes deberán realizar una visita técnica al sitio, de modo a prever todo lo necesario para su cotización.
Previo a la instalación del nuevo sistema a ser adquirido, el proveedor deberá realizar el desmontaje total del conjunto carrusel y transportador lineal que será reemplazado. El desmontaje se realizará cuidando no dañar los bienes retirados; que además deben ser trasladados para su disposición final, en donde la DINAC, a través del fiscal designado, lo indique (Dentro del predio del AISP).
El montaje del nuevo sistema, deberá realizarse de la forma más estética posible, conforme a los estándares técnicos y requisitos exigidos; pudiendo la convocante, a través del fiscal designado; solicitar la corrección y/o reemplazo de lo ejecutado, en caso de ser necesario.
Además, se deberá incluir con la oferta:
- Cronograma de obra.
- Diseño del Lay-out con la elaboración de todo el proyecto técnico (planos mecánicos, esquemas eléctricos).
Pruebas FAT.- Pruebas FAT. Deberán realizarse en las instalaciones del fabricante, con participación de representantes técnicos de la DINAC. Todos los costos derivados de misma, correrán por cuenta del proveedor adjudicado (pasajes, transporte, alojamiento, seguros de salud, viáticos, entre otros).
- Manuales de mantenimiento y operación.
- Capacitación de los operadores del sistema.
- Lote de piezas de repuesto.
- Documentación conforme a la obra.
- Garantía de 2 años contra defectos de fabricación, instalación o funcionamiento.
- Mantenimiento preventivo (recomendado por el fabricante) durante el periodo de garantía.
4. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Carrusel inclinado de aletas traspuestas
La superficie de recepción esté compuesta por aletas traspuestas, formando una superficie continua, giratoria y en pendiente, lo que facilita la recogida del equipaje desde el exterior.
El equipaje introducido por la parte alta a través del interior del carrusel resbala hasta la parte baja de la placa, donde se encuentra un amortiguador de caucho integrado en el tablero giratorio. Esto permite acumular hasta dos filas de equipajes, una superior y otra inferior.
Se alimenta por transportadores a banda en el punto de inyección. Los equipajes son retirados por los pasajeros.
Deberá contar con soportes ajustables en altura, provistos de silentblocks anti vibratorios.
ESPECIFICACIONES MECÁNICAS | |
Aplicación | Reclamo de equipaje |
Longitud | ≥ 45 m |
Velocidad | Entre 20 y 40m/min |
Ancho útil | 1500 mm |
Altura de carga de equipajes | 680 mm como mínimo |
Inclinación | Entre 22° y 25° |
Carga estática | 200 kg/m lineal |
Carga dinámica | 120 kg/m lineal |
Nivel de ruido | 65 db(A) como máximo |
SISTEMA MOTRIZ | |
Tipo de unidad motriz | Tipo fricción |
Motorización | Longitud ≥ 45 m |
Redundancia | Doble unidad motriz |
Eficiencia | IE3 |
Protección IP | IP55 |
Incluido | Cada unidad estará provista de un controlador de arranque suave o variador de frecuencia, y de un dispositivo de control de par electrónico para adecuar el consumo a la carga real |
CONDUCTOR | |
Tipo de conductor | Aleta traspuesta flexibles de PVC y/o caucho sintético |
MATERIALES Y ACABADOS | |
Cubiertas | Acero inoxidable 304 o 316 |
Estructura interior | Acero al carbono. Acabado en pintura electroestática |
Protectores | Protectores para los dedos de forma solapada, con un hueco máximo de 3 mm con las placas, y sin hueco entre ellos |
Ruedas | Poliuretano |
Cadena | Aluminio fundido |
ELEMENTOS DE SEGURIDAD | |
Paradas de emergencia | Ubicados a 1.5m de altura, fácilmente alcanzables |
Señal acústica | Sirena que indique el inicio de marcha |
Cerramiento central y vertical del carrusel
CERRAMIENTO CENTRAL (INFILL) | |
Estructura metálica interna | Herrajes cada 25 cm, para soportar una carga estática de hasta 100 kg/m² |
Recubrimiento Horizontal | Melamina RH de 15 mm de espesor. Color a elección |
CERRAMIENTO VERTICAL (CASETÓN) | |
Estructura metálica interna | Melamina o ACM 6 mm. Color a elección |
Puerta metálica de servicio
ESPECIFICACIONES GENERALES | |
Aplicación | Seguridad |
Dimensiones | Según requerimiento de dimensiones de vano |
CORTINA | |
Estructura | Acero al carbono |
Cortina | Aluminio |
MOTORIZACIÓN | |
Motor | Eléctrico monofásico de 0,27 KW (mínimo) IP54 |
Cinta transportadora de banda
Las cintas transportadoras unidireccionales estarán formadas por varios cuerpos en función de su longitud final.
Diseño modular, lo cual permite la adaptación a diferentes longitudes según necesidades, inclinación ascendente/descendente, siendo por otra parte suficientemente flexibles para adaptarse a alturas variables.
Deberá contar con amortiguadores del tipo silemblock para evitar las vibraciones, tanto en los soportes a suelo como a techo.
Todos sus elementos móviles están protegidos de forma que no puedan dañar a las personas próximas.
ESPECIFICACIONES MECÁNICAS | |
Aplicación | Transporte de equipaje/inducción |
Longitud | Según el diseño propuesto. Desde la plataforma hasta el punto de inyección. |
Velocidad | Entre 30 y 50 m/min |
Ancho útil | 1000 mm |
Altura de guardas laterales | 400 mm |
Carga estática | 100 kg/m lineal |
Carga dinámica | 60 kg/m lineal |
Nivel de ruido | 65 db(A) como máximo |
SISTEMA MOTRIZ | |
Tipo de unidad motriz | Unidad motriz tensora central o extremo |
Moto-reductor | Rendimiento ≥ |
Rodillo motriz | Indicar |
Eficiencia | IE3 |
Protección IP | IP55 |
BANDA | |
Tipos de banda | Horizontal e inclinada/declinada |
Banda horizontal | PVC de 2 telas acabado liso - Retardante al fuego - Antiestática |
Banda inclinada/declinada | PVC de 2 telas acabado rugoso - Retardante al fuego Antiestática |
Inclinación/declinación máxima | Banda horizontal: 3° como máximo Banda inclinada/declinada: 16° como máximo |
Tipo de empalme | Vulcanizado en caliente o empalme mecánico con clippers |
MATERIALES Y ACABADOS | |
Cubiertas visibles | Acero inoxidable 304 o 316 |
Estructura | Acero al carbono. Acabado en pintura electroestática RAL 7024 |
Ejes y elementos mecánicos | Acero al carbono. Galvanizado en caliente |
Mesa de rodadura | Acero al carbono. Acabado en pintura electroestática RAL 7024 o Acero galvanizado |
Guardas laterales | Construidas en chapa decapada con pliegue superior. Desmontable. Sin ranura entre uniones |
Curva motorizada
Todos sus elementos móviles deben protegidos de forma que no puedan dañar a las personas próximas.
Deberá contar con amortiguadores del tipo silemblock para evitar las vibraciones, tanto en los soportes a suelo como a techo.
ESPECIFICACIONES MECÁNICAS | |
Aplicación | Transporte de equipaje |
Velocidad | Entre 30 y 50 m/min |
Ancho útil | 1000 mm |
Tipo de banda | PVC de 2 telas acabado liso - Retardante al fuego - Antiestática |
Altura de guardas laterales | 400 mm |
Carga dinámica | 40 kg/m lineal |
Nivel de ruido | 65 db(A) como máximo |
SISTEMA MOTRIZ | |
Tipo de unidad motriz | Unidad motriz tensora central o extremo |
Moto-reductor | Rendimiento ≥ |
Eficiencia | IE3 |
Protección IP | IP55 |
MATERIALES Y ACABADOS | |
Cubiertas visibles | Acero inoxidable 304 o 316 |
Estructura | Acero al carbono. Acabado en pintura electroestática RAL 7024 |
Ejes y elementos mecánicos | Acero al carbono. Galvanizado en caliente |
Mesa de rodadura | Acero al carbono. Acabado en pintura electroestática RAL 7024 o Acero galvanizado |
Guardas laterales | Construidas en chapa decapada con pliegue superior. Desmontable. Sin ranura entre uniones |
Sistema eléctrico y de control
Los tableros de control de las líneas de transporte estarán dotados de autómatas programables, que deben estar en continua comunicación con los sensores ubicados en el carrusel. En el caso que el carrusel se encuentre lleno y el detector no encuentre un espacio libre en el mismo, el sistema no introducirá el equipaje, realizando retro paros en la línea.
Las balizas acústicas y luminosas del tablero de control y del salón de desembarque deben sonar e iluminarse, indicando el inminente movimiento de los transportadores.
Los transportadores de la línea no deberán moverse hasta que la puerta de servicio haya finalizado su proceso de apertura. La fotocélula de final de carrera de la compuerta indicará la apertura de la misma, habilitando entonces el movimiento de los equipos.
Si durante 3 minutos no circulan maletas por el carrusel, deberá detenerse por ahorro de energía, procediéndose posteriormente al cierre de la compuerta.
El carrusel debe contar mínimamente con:
- 1 Parada de emergencia en el muelle de carga.
- 1 Parada de emergencia en el armario de control.
- 4 Paradas de emergencia a lo largo del desarrollo de los hipódromos.
Cualquier pulsador de emergencia del sistema debe detener automáticamente y al instante todos los equipos que componen la línea.
Los pulsadores de emergencia serán enclavables, esto es, una vez pulsados será necesario girarlos para que puedan ser reseteados.
Las paradas de emergencia se deben indicar luminosa y acústicamente en el tablero.
TABLEROS DE CONTROL Y POTENCIA | |
Tipo | Gabinete metálico en chapa N° 18. Pintura epoxi |
Grado de protección | IP 65 |
5. GARANTÍA
El fabricante deberá extender a la DINAC, un certificado de garantía de 2 años contra defectos de fabricación, instalación o funcionamiento, contados a partir de la recepción de las instalaciones.
Además, la firma adjudicada para la ejecución del contrato, deberá incluir el servicio de mantenimiento preventivo recomendado por el fabricante durante el periodo que dure la garantía
El Costo del Servicio de Mantenimiento Preventivo recomendado por el fabricante del equipo deberá formar parte del precio de compra del bien solicitado, ya que resulta indispensable para extender las condiciones óptimas de funcionamiento, a modo que avalen la garantía de dos (2) años solicitado en el presente llamado.
Servicio de Mantenimiento preventivo: Deberá incluir inspecciones regulares, lubricación, limpieza, calibración y reemplazo de compontes según las recomendaciones del fabricante de la Marca del bien a ser adquirido.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.