Secciones
Versión 3
Versión 4
Diferencias entre las versiones 3 y 4
Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Punto 1:
- La institución quien solicita el llamado a ser publicado es la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa, a través del Mg. Ing. Oscar Trochez quien se desempeña en el cargo de Decano de Facultad de Ingeniería, y la Mg. Rebeca Magali Britez jefe del Departamento Administrativo. (para el lote I).
- El responsable y representante de la Facultad es el Dr. Claudio Félix Antonio Díaz de Vivar, quien ocupa el cargo de Decano. La gestión operativa está a cargo del Lic. Héctor Ocampos Cañete, Encargado del Departamento Administrativo. (para el ítem lote II).
- El responsable y representante de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa, a través de la Ing. Patricia Martínez Lovera quien se desempeña en el cargo de Decana y la Ing. Com. Rosa Cecilia González quien se desempeña como Jefe de Departamento Administrativo. (para los lotes III y IV).
Punto 2:
- Se pretende proveer a los laboratoristas y Alumnos de Equipos de laboratorio para las diferentes prácticas en los laboratorios de las diferentes materias a fines a la Carrera de Ingeniería Civil y Electromecánica. (para el lote I).
- El objetivo es garantizar la satisfacción de las necesidades críticas relacionadas con la educación, la investigación, el diagnóstico y la formación profesional, contribuyendo así al avance continúo en el campo de la medicina y así en el futuro mejorar la calidad del cuidado de la salud. (para el lote II).
- El objetivo es garantizar el suministro de equipos educativos y herramientas para el laboratorio de química y bromatología y de agua. Específicamente, se requiere la adquisición de phmetro para suelo y alimentos/sólidos/viscosos, hidrómetro y conductivimetro. Estos equipos son esenciales para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en las áreas de agua y química y bromatología, permitiendo a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en un entorno práctico. (para el lote III)
- El objetivo es garantizar el suministro de materiales de laboratorio para las diversas áreas de estudio dentro de la Facultad de Ciencias y Tecnología. Estos materiales son esenciales para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, así como para realizar prácticas de manera eficiente y segura. (para el lote IV).
Punto 3:
- La finalidad del llamado es cumplir con las prácticas de los Alumnos en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería. (para el lote I).
- El objetivo es proporcionar herramientas adecuadas y avanzadas que satisfagan las necesidades educativas de los estudiantes de la Facultad de Medicina. (para el lote II).
- El objetivo es cubrir las demandas de equipamiento del laboratorio de química y bromatología y agua, mejorando las capacidades prácticas y experimentales de los estudiantes durante los próximos años. (para el lote III).
- El objetivo es cubrir las demandas de materiales de laboratorio de la facultad durante los próximos años, asegurando que los laboratorios estén equipados adecuadamente para las prácticas y experimentos que forman parte integral de los programas académicos.
Punto 4:
- Las especificaciones técnicas establecidas, fueron elaboradas por cada Encargado de Laboratorio, donde serán utilizados. (para el lote I).
- Las especificaciones técnicas se han desarrollado después de un extremado estudio de las opciones de mercado y considerando asegurar la adquisición de equipos adecuados, funcional y compatibles con los requerimientos específicos de la facultad de medicina, garantizando así un uso efectivo y resultados confiables. (para el lote II).
- Las especificaciones técnicas se han desarrollado considerando las necesidades del laboratorio de química y bromatología y agua de la facultad. Se incluyen detalles sobre las capacidades y características técnicas del phmetro para suelo y alimentos/sólidos/viscosos, hidrómetro y conductivimetro, asegurando que cumplan con los estándares educativos y de investigación de la facultad. Estas directrices aseguran que los equipos adquiridos sean adecuados y funcionales para los propósitos educativos previstos. (para el lote III).
- Las especificaciones técnicas se han desarrollado considerando las necesidades de los laboratorios de la facultad. Se incluyen detalles sobre las capacidades y características técnicas de los materiales de laboratorio necesarios, asegurando que cumplan con los estándares educativos y de investigación de la facultad. Estas directrices aseguran que los materiales adquiridos sean adecuados y funcionales para los propósitos educativos previstos.
Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Punto 1:
- La institución quien solicita el llamado a ser publicado es la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa, a través del Mg. Ing. Oscar Trochez quien se desempeña en el cargo de Decano de Facultad de Ingeniería, y la Mg. Rebeca Magali Britez jefe del Departamento Administrativo. (para el ítems 1).
- El responsable y representante de la Facultad es el Dr. Claudio Félix Antonio Díaz de Vivar, quien ocupa el cargo de Decano. La gestión operativa está a cargo del Lic. Héctor Ocampos Cañete, Encargado del Departamento Administrativo. (para el ítem 2).
- El responsable y representante de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa, a través de la Ing. Patricia Martínez Lovera quien se desempeña en el cargo de Decana y la Ing. Com. Rosa Cecilia González quien se desempeña como Jefe de Departamento Administrativo. (para los ítems 3 al 27).
Punto 2:
- Se pretende proveer a los laboratoristas y Alumnos de Equipos de laboratorio para las diferentes prácticas en los laboratorios de las diferentes materias a fines a la Carrera de Ingeniería Civil y Electromecánica. (para el ítems 1).
- El objetivo es garantizar la satisfacción de las necesidades críticas relacionadas con la educación, la investigación, el diagnóstico y la formación profesional, contribuyendo así al avance continúo en el campo de la medicina y así en el futuro mejorar la calidad del cuidado de la salud. (para el ítem 2).
- El objetivo es garantizar el suministro de equipos educativos y herramientas para el laboratorio de química y bromatología y de agua. Específicamente, se requiere la adquisición de phmetro para suelo y alimentos/sólidos/viscosos, hidrómetro y conductivimetro. Estos equipos son esenciales para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en las áreas de agua y química y bromatología, permitiendo a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en un entorno práctico. (para los ítems 3 al 6)
- El objetivo es garantizar el suministro de materiales de laboratorio para las diversas áreas de estudio dentro de la Facultad de Ciencias y Tecnología. Estos materiales son esenciales para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, así como para realizar prácticas de manera eficiente y segura. (para los ítems 7 al 27).
Punto 3:
- La finalidad del llamado es cumplir con las prácticas de los Alumnos en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería. (para el ítems 1).
- El objetivo es proporcionar herramientas adecuadas y avanzadas que satisfagan las necesidades educativas de los estudiantes de la Facultad de Medicina. (para el ítem 2).
- El objetivo es cubrir las demandas de equipamiento del laboratorio de química y bromatología y agua, mejorando las capacidades prácticas y experimentales de los estudiantes durante los próximos años. (para los ítems 3 al 6)
- El objetivo es cubrir las demandas de materiales de laboratorio de la facultad durante los próximos años, asegurando que los laboratorios estén equipados adecuadamente para las prácticas y experimentos que forman parte integral de los programas académicos. (para los ítems 7 al 27).
Punto 4:
- Las especificaciones técnicas establecidas, fueron elaboradas por cada Encargado de Laboratorio, donde serán utilizados. (para el ítems 1).
- Las especificaciones técnicas se han desarrollado después de un extremado estudio de las opciones de mercado y considerando asegurar la adquisición de equipos adecuados, funcional y compatibles con los requerimientos específicos de la facultad de medicina, garantizando así un uso efectivo y resultados confiables. (para el ítem 2).
- Las especificaciones técnicas se han desarrollado considerando las necesidades del laboratorio de química y bromatología y agua de la facultad. Se incluyen detalles sobre las capacidades y características técnicas del phmetro para suelo y alimentos/sólidos/viscosos, hidrómetro y conductivimetro, asegurando que cumplan con los estándares educativos y de investigación de la facultad. Estas directrices aseguran que los equipos adquiridos sean adecuados y funcionales para los propósitos educativos previstos.(para los ítems 3 al 6)
- Las especificaciones técnicas se han desarrollado considerando las necesidades de los laboratorios de la facultad. Se incluyen detalles sobre las capacidades y características técnicas de los materiales de laboratorio necesarios, asegurando que cumplan con los estándares educativos y de investigación de la facultad. Estas directrices aseguran que los materiales adquiridos sean adecuados y funcionales para los propósitos educativos previstos. (para los ítems 7 al 27).
Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Punto 1:
- La institución quien solicita el llamado a ser publicado es la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa, a través del Mg. Ing. Oscar Trochez quien se desempeña en el cargo de Decano de Facultad de Ingeniería, y la Mg. Rebeca Magali Britez jefe del Departamento Administrativo. (para el
lote Iítems 1). - El responsable y representante de la Facultad es el Dr. Claudio Félix Antonio Díaz de Vivar, quien ocupa el cargo de Decano. La gestión operativa está a cargo del Lic. Héctor Ocampos Cañete, Encargado del Departamento Administrativo. (para el ítem
lote II2). - El responsable y representante de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa, a través de la Ing. Patricia Martínez Lovera quien se desempeña en el cargo de Decana y la Ing. Com. Rosa Cecilia González quien se desempeña como Jefe de Departamento Administrativo. (para los
lotes III y IVítems 3 al 27).
Punto 2:
- Se pretende proveer a los laboratoristas y Alumnos de Equipos de laboratorio para las diferentes prácticas en los laboratorios de las diferentes materias a fines a la Carrera de Ingeniería Civil y Electromecánica. (para el
lote Iítems 1).
- El objetivo es garantizar la satisfacción de las necesidades críticas relacionadas con la educación, la investigación, el diagnóstico y la formación profesional, contribuyendo así al avance continúo en el campo de la medicina y así en el futuro mejorar la calidad del cuidado de la salud. (para el
lote IIítem 2). - El objetivo es garantizar el suministro de equipos educativos y herramientas para el laboratorio de química y bromatología y de agua. Específicamente, se requiere la adquisición de phmetro para suelo y alimentos/sólidos/viscosos, hidrómetro y conductivimetro. Estos equipos son esenciales para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en las áreas de agua y química y bromatología, permitiendo a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en un entorno práctico. (para
el lote IIIlos ítems 3 al 6) - El objetivo es garantizar el suministro de materiales de laboratorio para las diversas áreas de estudio dentro de la Facultad de Ciencias y Tecnología. Estos materiales son esenciales para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, así como para realizar prácticas de manera eficiente y segura. (para
el lote IVlos ítems 7 al 27).
Punto 3:
- La finalidad del llamado es cumplir con las prácticas de los Alumnos en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería. (para el
lote Iítems 1). - El objetivo es proporcionar herramientas adecuadas y avanzadas que satisfagan las necesidades educativas de los estudiantes de la Facultad de Medicina. (para el
lote IIítem 2). - El objetivo es cubrir las demandas de equipamiento del laboratorio de química y bromatología y agua, mejorando las capacidades prácticas y experimentales de los estudiantes durante los próximos años. (para
el lote IIIlos ítems 3 al 6). - El objetivo es cubrir las demandas de materiales de laboratorio de la facultad durante los próximos años, asegurando que los laboratorios estén equipados adecuadamente para las prácticas y experimentos que forman parte integral de los programas académicos. (para los ítems 7 al 27).
Punto 4:
- Las especificaciones técnicas establecidas, fueron elaboradas por cada Encargado de Laboratorio, donde serán utilizados. (para el
lote Iítems 1). - Las especificaciones técnicas se han desarrollado después de un extremado estudio de las opciones de mercado y considerando asegurar la adquisición de equipos adecuados, funcional y compatibles con los requerimientos específicos de la facultad de medicina, garantizando así un uso efectivo y resultados confiables. (para el
lote IIítem 2). - Las especificaciones técnicas se han desarrollado considerando las necesidades del laboratorio de química y bromatología y agua de la facultad. Se incluyen detalles sobre las capacidades y características técnicas del phmetro para suelo y alimentos/sólidos/viscosos, hidrómetro y conductivimetro, asegurando que cumplan con los estándares educativos y de investigación de la facultad. Estas directrices aseguran que los equipos adquiridos sean adecuados y funcionales para los propósitos educativos previstos.
el lote IIIlos ítems 3 al 6). - Las especificaciones técnicas se han desarrollado considerando las necesidades de los laboratorios de la facultad. Se incluyen detalles sobre las capacidades y características técnicas de los materiales de laboratorio necesarios, asegurando que cumplan con los estándares educativos y de investigación de la facultad. Estas directrices aseguran que los materiales adquiridos sean adecuados y funcionales para los propósitos educativos previstos. (para los ítems 7 al 27).
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítems |
Descripción |
1 |
Medidor de campo electromagnético - El medidor de campo electromagnético ha sido especialmente concebido para |
2 |
Microscopio binocular de rutina. Características: Estativo robusto. *Aumentos: Desde 40X hasta 1000x. *Enfoque: macro y micrométrico bilaterales (coaxial). *Sistema de tope ajustable. *Sistema de tensión regulable. *Cabezal Óptico: Binocular, inclinado en 30°, giratorio en 360°, distancia interpupilar 55-75mm. *Revolver: para 4 objetivos. *Oculares: par de oculares WF 10x/18 mm gran angulares. *Objetivos: Acromáticos -DIN 4x/0,10m -DIN 10X/0,25 -DIN 40X/0,065 retráctil -DIN 100xS/1,25 retráctil, de inmersión a aceite.*Medidas de la platina: 140x140mm. *Movimiento: x-y. *Rango de movimiento: 75x50mm. *Condensador: según Abbe, campo claro; con apertura numérica n.A. 1,25; con diafragma iris y portafiltro integrado; con ajuste mediante cremallera. *Iluminación: Mediante lámpara LED con intensidad de luz ajustable. *Fuente de poder: embutida en la base del microscopio. *Incluye el suministro: Funda de protección, filtro azul, frasquito de aceite de inmersión, lámpara de repuesto y manual de instrucciones. Peso del equipo: 6,2 kg.; *Conexión Eléctrica: 220V; 50/60Hz |
3 |
PHmetro para suelo. |
4 |
Hidrometro - |
5 |
Conductivimetro: |
6 |
PHmetro: pHmetro para muestras de alimentos/sólidos/viscosos |
7 |
Bureta graduada de 25ml de color ámbar |
8 |
Bureta graduada de 25ml con válvula de plástico |
9 |
Matraz aforado de 50ml |
10 |
Vidrio reloj mediano |
11 |
Erlenmeyer de 500ml |
12 |
Erlenmeyer de 100ml |
13 |
Tubo de vidrio para laboratorio tubos de ensayo tipo estandar 16 x 150 mm. |
14 |
Pipeta graduada de 2ml |
15 |
Placa de Petri de tamaño mediano, paquete de 20 unidades tamaño estándar ( 9cm x 1.5cm de profundidad.) material de vidrio. Sin divisoria. |
16 |
Campanitas de Durham 6 x 50 mm |
17 |
Papel de filtro - Filtro de microfibra de vidrio - paquete x 100 unidades |
18 |
Tubo de vidrio para laboratorio - Tubo de ensayo de vidrio. Tapa rosca de plástico autoclavable 15 x 150 mm |
19 |
Tubo de vidrio para laboratorio -Tubo de ensayo de vidrio. Tapa rosca de plástico autoclavable 18 x 150 mm |
20 |
Placa de Petri de vidrio 90 x15 mm paquete de 20 unidades. |
21 |
Micropipeta automática 100-1000 µL |
22 |
Gradilla para Microtubos -Plástico autoclavable para tubos de hasta 1,5 ml |
23 |
Tubo para PCR - plásticos de 0,2 ml - paquete x 100 unidades |
24 |
Tips para pipetas automáticas - Tips con filtro de 10ul - paquete x 100 unidades |
25 |
Tips para pipetas automáticas - Tips con filtro de 50 ul - paquete x 100 unidades |
26 |
Micropipeta multicanal - Micropipeta multicanal ajustable de 8 canales en volúmenes de 0.1 a 10 uL. |
27 |
Pipeta Monocanal - Regulable de 5 a 50 ul |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítems |
Descripción |
1 |
Medidor de campo electromagnético - El medidor de campo electromagnético ha sido especialmente concebido para |
2 |
Microscopio binocular de rutina. Características: Estativo robusto. *Aumentos: Desde 40X hasta 100x. *Enfoque: macro y micrométrico bilaterales (coaxial). *Sistema de tope ajustable. *Sistema de tensión regulable. *Cabezal Óptico: Binocular, inclinado de entre 30° a 45°, giratorio en 360°, distancia interpupilar 48-75mm. *Revolver: para 4 objetivos. *Oculares: par de oculares WF 10x/18 mm gran angulares. *Objetivos: Acromáticos -DIN 4x/0,10m -DIN 10X/0,25 -DIN 40X/0,065 retráctil -DIN 100xS/1,25 retráctil, de inmersión a aceite, preferentemente con tratamiento antihongo y recubrimiento antireflectante*Medidas de la platina: desde 120x128 mm. *Movimiento: x-y. *Rango de movimiento: 75x50mm. *Condensador: según Abbe, campo claro; con apertura numérica n.A. 1,25; con diafragma iris y portafiltro integrado; con ajuste mediante cremallera. *Iluminación: Mediante lámpara LED o Neo Led con intensidad de luz ajustable con baterías recargables y cargador de baterías /adaptador de red externo de 100-240v *Fuente de poder: embutida en la base del microscopio. *Incluye el suministro: Funda de protección, filtro azul, frasquito de aceite de inmersión, lámpara de repuesto y manual de instrucciones. Peso del equipo: 6,2 kg.; *Conexión Eléctrica: 220V; 50/60Hz |
3 |
Phmetro para suelo Rango pH -2.00 a 16.00 pH Rango Temperatura : -5.0 a 105.0°C/23.0 a 221.0°F Resolución pH : 0.01 pH Resolución Temperatura : 0.1°C/0.1°F Precisión (20°C) pH : ±0.02 pH Precisión (20°C) Temperatura : ±0.5°C (hasta 60°C), ±1.0°C (exterior)/ ±1.0°F (hasta 140°F); ±2.0°F (exterior) Calibración de pH : Automática, uno o dos puntos de calibración con dos ajustes de buffers memorizables (estándar 4.01, 7.01, 10.01 o NIST 4.01, 6.86, 9.18 Compensación de temperatura : Automático, -5.0 a 105.0oC (23 a 221oF) Electrodo: Electrodo de pH de cuerpo de vidrio o con electrodo de plástico y bulbo de vidrio o electrodo de acero inoxidable, pre-amplificado para mediciones en suelo con sensor de temperatura interna, conector DIN y 1 m (3.3’) de cable (incluido) o conexión BNC. |
4 |
Hidrometro - |
5 |
Conductivimetro: |
6 |
PHmetro: para muestras de alimentos/sólidos/viscosos pH. |
7 |
Bureta graduada de 25ml de color ámbar |
8 |
Bureta graduada de 25ml con válvula de plástico |
9 |
Matraz aforado de 50ml |
10 |
Vidrio reloj mediano |
11 |
Erlenmeyer de 500ml |
12 |
Erlenmeyer de 100ml |
13 |
Tubo de vidrio para laboratorio - Tubos de ensayo tipo estándar 16 x 150 mm. |
14 |
Pipeta graduada de 2ml de vidrio. |
15 |
Placa de Petri de vidrio ( 9cm x 1.5cm de profundidad.) Sin divisoria. |
16 |
Campanitas de Durham 6 x 50 mm |
17 |
Papel de filtro - Filtro de microfibra de vidrio - micronaje 8 micrómetros 12,5 cm de diámetro - paquete x 100 unidades |
18 |
Tubo de vidrio para laboratorio - Tubo de ensayo de vidrio. Tapa rosca de plástico autoclavable 15 x 150 mm |
19 |
Tubo de vidrio para laboratorio -Tubo de ensayo de vidrio. Tapa rosca de plástico autoclavable 18 x 150 mm |
20 |
Placa de Petri de vidrio 90 x15 mm paquete de 20 unidades. Sin divisoria, plástico. |
21 |
Micropipeta automática 100-1000 µL |
22 |
Gradilla para Microtubos -Plástico autoclavable para 20-50 tubos de hasta 1,5 ml. |
23 |
Tubo para PCR - Tubos plásticos de 0,2 ml - paquete x 100 unidades |
24 |
Tips para pipetas automáticas - Tips con filtro de 10ul - paquete/RACK x 96 unidades como mínimo. |
25 |
Tips para pipetas automáticas - Tips con filtro de 30 ul como mínimo- paquete/Rack x 96 unidades como mínimo. |
26 |
Micropipeta multicanal - Micropipeta multicanal ajustable de 8 canales en volúmenes de 0.5 a 10 uL con incremento en volumen de 0,1 uL. |
27 |
Pipeta Monocanal - Regulable de 5 a 50 ul |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítems | Descripción |
1 | Medidor de campo electromagnético - El medidor de campo electromagnético ha sido especialmente concebido para |
2 |
|
3 |
|
4 | Hidrometro - |
5 | Conductivimetro: |
6 |
|
7 | Bureta graduada de 25ml de color ámbar |
8 | Bureta graduada de 25ml con válvula de plástico |
9 | Matraz aforado de 50ml |
10 | Vidrio reloj mediano |
11 | Erlenmeyer de 500ml |
12 | Erlenmeyer de 100ml |
13 | Tubo de vidrio para laboratorio |
14 | Pipeta graduada de 2ml de vidrio. |
15 | Placa de Petri de |
16 | Campanitas de Durham 6 x 50 mm |
17 | Papel de filtro - Filtro de microfibra de vidrio - micronaje 8 micrómetros 12,5 cm de diámetro - paquete x 100 unidades |
18 | Tubo de vidrio para laboratorio - Tubo de ensayo de vidrio. Tapa rosca de plástico autoclavable 15 x 150 mm |
19 | Tubo de vidrio para laboratorio -Tubo de ensayo de vidrio. Tapa rosca de plástico autoclavable 18 x 150 mm |
20 | Placa de Petri de vidrio 90 x15 mm paquete de 20 unidades. Sin divisoria, plástico. |
21 | Micropipeta automática 100-1000 µL |
22 | Gradilla para Microtubos -Plástico autoclavable para 20-50 tubos de hasta 1,5 ml. |
23 | Tubo para PCR - Tubos plásticos de 0,2 ml - paquete x 100 unidades |
24 | Tips para pipetas automáticas - Tips con filtro de 10ul - paquete/RACK x |
25 | Tips para pipetas automáticas - Tips con filtro de |
26 | Micropipeta multicanal - Micropipeta multicanal ajustable de 8 canales en volúmenes de 0. |
27 | Pipeta Monocanal - Regulable de 5 a 50 ul |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítems |
Descripción |
1 |
Medidor de campo electromagnético - El medidor de campo electromagnético ha sido especialmente concebido para |
2 |
Microscopio binocular de rutina. Características: Estativo robusto. *Aumentos: Desde 40X hasta 1000x. *Enfoque: macro y micrométrico bilaterales (coaxial). *Sistema de tope ajustable. *Sistema de tensión regulable. *Cabezal Óptico: Binocular, inclinado en 30°, giratorio en 360°, distancia interpupilar 55-75mm. *Revolver: para 4 objetivos. *Oculares: par de oculares WF 10x/18 mm gran angulares. *Objetivos: Acromáticos -DIN 4x/0,10m -DIN 10X/0,25 -DIN 40X/0,065 retráctil -DIN 100xS/1,25 retráctil, de inmersión a aceite.*Medidas de la platina: 140x140mm. *Movimiento: x-y. *Rango de movimiento: 75x50mm. *Condensador: según Abbe, campo claro; con apertura numérica n.A. 1,25; con diafragma iris y portafiltro integrado; con ajuste mediante cremallera. *Iluminación: Mediante lámpara LED con intensidad de luz ajustable. *Fuente de poder: embutida en la base del microscopio. *Incluye el suministro: Funda de protección, filtro azul, frasquito de aceite de inmersión, lámpara de repuesto y manual de instrucciones. Peso del equipo: 6,2 kg.; *Conexión Eléctrica: 220V; 50/60Hz |
3 |
PHmetro para suelo. |
4 |
Hidrometro - |
5 |
Conductivimetro: |
6 |
PHmetro: pHmetro para muestras de alimentos/sólidos/viscosos |
7 |
Bureta graduada de 25ml de color ámbar |
8 |
Bureta graduada de 25ml con válvula de plástico |
9 |
Matraz aforado de 50ml |
10 |
Vidrio reloj mediano |
11 |
Erlenmeyer de 500ml |
12 |
Erlenmeyer de 100ml |
13 |
Tubo de vidrio para laboratorio tubos de ensayo tipo estandar 16 x 150 mm. |
14 |
Pipeta graduada de 2ml |
15 |
Placa de Petri de tamaño mediano, paquete de 20 unidades tamaño estándar ( 9cm x 1.5cm de profundidad.) material de vidrio. Sin divisoria. |
16 |
Campanitas de Durham 6 x 50 mm |
17 |
Papel de filtro - Filtro de microfibra de vidrio - paquete x 100 unidades |
18 |
Tubo de vidrio para laboratorio - Tubo de ensayo de vidrio. Tapa rosca de plástico autoclavable 15 x 150 mm |
19 |
Tubo de vidrio para laboratorio -Tubo de ensayo de vidrio. Tapa rosca de plástico autoclavable 18 x 150 mm |
20 |
Placa de Petri de vidrio 90 x15 mm paquete de 20 unidades. |
21 |
Micropipeta automática 100-1000 µL |
22 |
Gradilla para Microtubos -Plástico autoclavable para tubos de hasta 1,5 ml |
23 |
Tubo para PCR - plásticos de 0,2 ml - paquete x 100 unidades |
24 |
Tips para pipetas automáticas - Tips con filtro de 10ul - paquete x 100 unidades |
25 |
Tips para pipetas automáticas - Tips con filtro de 50 ul - paquete x 100 unidades |
26 |
Micropipeta multicanal - Micropipeta multicanal ajustable de 8 canales en volúmenes de 0.1 a 10 uL. |
27 |
Pipeta Monocanal - Regulable de 5 a 50 ul |
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítems |
Descripción |
1 |
Medidor de campo electromagnético - El medidor de campo electromagnético ha sido especialmente concebido para |
2 |
Microscopio binocular de rutina. Características: Estativo robusto. *Aumentos: Desde 40X hasta 100x. *Enfoque: macro y micrométrico bilaterales (coaxial). *Sistema de tope ajustable. *Sistema de tensión regulable. *Cabezal Óptico: Binocular, inclinado de entre 30° a 45°, giratorio en 360°, distancia interpupilar 48-75mm. *Revolver: para 4 objetivos. *Oculares: par de oculares WF 10x/18 mm gran angulares. *Objetivos: Acromáticos -DIN 4x/0,10m -DIN 10X/0,25 -DIN 40X/0,065 retráctil -DIN 100xS/1,25 retráctil, de inmersión a aceite, preferentemente con tratamiento antihongo y recubrimiento antireflectante*Medidas de la platina: desde 120x128 mm. *Movimiento: x-y. *Rango de movimiento: 75x50mm. *Condensador: según Abbe, campo claro; con apertura numérica n.A. 1,25; con diafragma iris y portafiltro integrado; con ajuste mediante cremallera. *Iluminación: Mediante lámpara LED o Neo Led con intensidad de luz ajustable con baterías recargables y cargador de baterías /adaptador de red externo de 100-240v *Fuente de poder: embutida en la base del microscopio. *Incluye el suministro: Funda de protección, filtro azul, frasquito de aceite de inmersión, lámpara de repuesto y manual de instrucciones. Peso del equipo: 6,2 kg.; *Conexión Eléctrica: 220V; 50/60Hz |
3 |
Phmetro para suelo Rango pH -2.00 a 16.00 pH Rango Temperatura : -5.0 a 105.0°C/23.0 a 221.0°F Resolución pH : 0.01 pH Resolución Temperatura : 0.1°C/0.1°F Precisión (20°C) pH : ±0.02 pH Precisión (20°C) Temperatura : ±0.5°C (hasta 60°C), ±1.0°C (exterior)/ ±1.0°F (hasta 140°F); ±2.0°F (exterior) Calibración de pH : Automática, uno o dos puntos de calibración con dos ajustes de buffers memorizables (estándar 4.01, 7.01, 10.01 o NIST 4.01, 6.86, 9.18 Compensación de temperatura : Automático, -5.0 a 105.0oC (23 a 221oF) Electrodo: Electrodo de pH de cuerpo de vidrio o con electrodo de plástico y bulbo de vidrio o electrodo de acero inoxidable, pre-amplificado para mediciones en suelo con sensor de temperatura interna, conector DIN y 1 m (3.3’) de cable (incluido) o conexión BNC. |
4 |
Hidrometro - |
5 |
Conductivimetro: |
6 |
PHmetro: para muestras de alimentos/sólidos/viscosos pH. |
7 |
Bureta graduada de 25ml de color ámbar |
8 |
Bureta graduada de 25ml con válvula de plástico |
9 |
Matraz aforado de 50ml |
10 |
Vidrio reloj mediano |
11 |
Erlenmeyer de 500ml |
12 |
Erlenmeyer de 100ml |
13 |
Tubo de vidrio para laboratorio - Tubos de ensayo tipo estándar 16 x 150 mm. |
14 |
Pipeta graduada de 2ml de vidrio. |
15 |
Placa de Petri de vidrio ( 9cm x 1.5cm de profundidad.) Sin divisoria. |
16 |
Campanitas de Durham 6 x 50 mm |
17 |
Papel de filtro - Filtro de microfibra de vidrio - micronaje 8 micrómetros 12,5 cm de diámetro - paquete x 100 unidades |
18 |
Tubo de vidrio para laboratorio - Tubo de ensayo de vidrio. Tapa rosca de plástico autoclavable 15 x 150 mm |
19 |
Tubo de vidrio para laboratorio -Tubo de ensayo de vidrio. Tapa rosca de plástico autoclavable 18 x 150 mm |
20 |
Placa de Petri de vidrio 90 x15 mm paquete de 20 unidades. Sin divisoria, plástico. |
21 |
Micropipeta automática 100-1000 µL |
22 |
Gradilla para Microtubos -Plástico autoclavable para 20-50 tubos de hasta 1,5 ml. |
23 |
Tubo para PCR - Tubos plásticos de 0,2 ml - paquete x 100 unidades |
24 |
Tips para pipetas automáticas - Tips con filtro de 10ul - paquete/RACK x 96 unidades como mínimo. |
25 |
Tips para pipetas automáticas - Tips con filtro de 30 ul como mínimo- paquete/Rack x 96 unidades como mínimo. |
26 |
Micropipeta multicanal - Micropipeta multicanal ajustable de 8 canales en volúmenes de 0.5 a 10 uL con incremento en volumen de 0,1 uL. |
27 |
Pipeta Monocanal - Regulable de 5 a 50 ul |
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítems | Descripción |
1 | Medidor de campo electromagnético - El medidor de campo electromagnético ha sido especialmente concebido para |
2 |
|
3 |
|
4 | Hidrometro - |
5 | Conductivimetro: |
6 |
|
7 | Bureta graduada de 25ml de color ámbar |
8 | Bureta graduada de 25ml con válvula de plástico |
9 | Matraz aforado de 50ml |
10 | Vidrio reloj mediano |
11 | Erlenmeyer de 500ml |
12 | Erlenmeyer de 100ml |
13 | Tubo de vidrio para laboratorio |
14 | Pipeta graduada de 2ml de vidrio. |
15 | Placa de Petri de |
16 | Campanitas de Durham 6 x 50 mm |
17 | Papel de filtro - Filtro de microfibra de vidrio - micronaje 8 micrómetros 12,5 cm de diámetro - paquete x 100 unidades |
18 | Tubo de vidrio para laboratorio - Tubo de ensayo de vidrio. Tapa rosca de plástico autoclavable 15 x 150 mm |
19 | Tubo de vidrio para laboratorio -Tubo de ensayo de vidrio. Tapa rosca de plástico autoclavable 18 x 150 mm |
20 | Placa de Petri de vidrio 90 x15 mm paquete de 20 unidades. Sin divisoria, plástico. |
21 | Micropipeta automática 100-1000 µL |
22 | Gradilla para Microtubos -Plástico autoclavable para 20-50 tubos de hasta 1,5 ml. |
23 | Tubo para PCR - Tubos plásticos de 0,2 ml - paquete x 100 unidades |
24 | Tips para pipetas automáticas - Tips con filtro de 10ul - paquete/RACK x |
25 | Tips para pipetas automáticas - Tips con filtro de |
26 | Micropipeta multicanal - Micropipeta multicanal ajustable de 8 canales en volúmenes de 0. |
27 | Pipeta Monocanal - Regulable de 5 a 50 ul |
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
Lote I | Adquisición de equipos de laboratorio - Facultad de Ingeniería | S/ carga en el SICP | S/ carga en el SICP | Departamento Administrativo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa. | 45 días corridos a partir de la emisión de la orden de compra emitida por la convocante. |
Lote II | Adquisición de equipos de laboratorio - Facultad de Medicina | S/ carga en el SICP | S/ carga en el SICP | Departamento Administrativo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa. | 45 días corridos a partir de la emisión de la orden de compra emitida por la convocante. |
Lote III | Adquisición de equipos de laboratorio - Facultad de Ciencias y Tecnología | S/ carga en el SICP | S/ carga en el SICP | Departamento Administrativo de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Itapúa. | 45 días corridos a partir de la emisión de la orden de compra emitida por la convocante. |
Lote IV | Adquisición de materiales de laboratorio - Facultad de Ciencias y Tecnología | S/ carga en el SICP | S/ carga en el SICP | Departamento Administrativo de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Itapúa. | 20 días corridos a partir de la emisión de la orden de compra emitida por la convocante. |
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | Adquisición de equipos de laboratorio - Facultad de Ingeniería | S/ carga en el SICP | S/ carga en el SICP | Departamento Administrativo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa. | Hasta 45 días corridos a partir de la emisión de la orden de compra emitida por la convocante. |
2 | Adquisición de equipos de laboratorio - Facultad de Medicina | S/ carga en el SICP | S/ carga en el SICP | Departamento Administrativo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa. | Hasta 45 días corridos a partir de la emisión de la orden de compra emitida por la convocante. |
3 al 6 | Adquisición de equipos de laboratorio - Facultad de Ciencias y Tecnología | S/ carga en el SICP | S/ carga en el SICP | Departamento Administrativo de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Itapúa. | Hasta 45 días corridos a partir de la emisión de la orden de compra emitida por la convocante. |
7 al 27 | Adquisición de materiales de laboratorio - Facultad de Ciencias y Tecnología | S/ carga en el SICP | S/ carga en el SICP | Departamento Administrativo de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Itapúa. | Hasta 20 días corridos a partir de la emisión de la orden de compra emitida por la convocante. |
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
Adquisición de equipos de laboratorio - Facultad de Ingeniería | S/ carga en el SICP | S/ carga en el SICP | Departamento Administrativo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa. | Hasta 45 días corridos a partir de la emisión de la orden de compra emitida por la convocante. | |
Adquisición de equipos de laboratorio - Facultad de Medicina | S/ carga en el SICP | S/ carga en el SICP | Departamento Administrativo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa. | Hasta 45 días corridos a partir de la emisión de la orden de compra emitida por la convocante. | |
Adquisición de equipos de laboratorio - Facultad de Ciencias y Tecnología | S/ carga en el SICP | S/ carga en el SICP | Departamento Administrativo de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Itapúa. | Hasta 45 días corridos a partir de la emisión de la orden de compra emitida por la convocante. | |
Adquisición de materiales de laboratorio - Facultad de Ciencias y Tecnología | S/ carga en el SICP | S/ carga en el SICP | Departamento Administrativo de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Itapúa. | Hasta 20 días corridos a partir de la emisión de la orden de compra emitida por la convocante. |
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de Recepción |
Acta de Recepción |
Según plan de entregas PBC |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de Recepción |
Acta de Recepción |
Conforme al plan de entregas establecido en el PBC |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de Recepción | Acta de Recepción |
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.