Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
ADENDA - PBC VERSIÓN 2
Punto 1
El apartado Visita al sitio de ejecución del contrato de la Sección Datos de la Convocatoria queda redactado como sigue:
Visita al sitio de ejecución del contrato
La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:
Fecha: se encuentra establecida en el apartado Etapas y Plazos de los Datos de la Convocatoria publicados en el SICP.
Lugar: Departamento de Seguridad, 1° Subsuelo, Edificio BCP, situado en la Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos
Hora: se encuentra establecida en el apartado Etapas y Plazos de los Datos de la Convocatoria publicados en el SICP.
Procedimiento: A fin de que los Oferentes visiten e inspeccionen el sitio y sus alrededores, para obtener toda la información que pueda ser necesaria para preparar la oferta deberán recurrir al lugar indicado en la fecha y hora establecidas en el SICP.
Nombre del funcionario responsable de guiar la visita: funcionario designado por el Departamento de Seguridad.
Participación obligatoria: APLICA. El Oferente deberá realizar de modo obligatorio la visita a la obra a fin de conocer las instalaciones y el alcance del llamado de la presente licitación. A fin de poder preparar de modo correcto la oferta y celebrar el contrato.
OBSERVACIÓN - ADENDA PBC VERSIÓN 2: En virtud del principio de igualdad y libre competencia, ante la solicitud de posibles oferentes, se establece una segunda fecha de visita técnica en el SICP. Se menciona además que la Constancia de participación de la visita técnica realizada en fecha 29/07/2024 será válida, por lo que no será necesario que quienes hayan asistido en la fecha mencionada vuelvan a participar en la nueva fecha de la visita técnica.
Punto 2
El apartado Capacidad técnica de la Sección Requisitos de participación y criterios de evaluación del PBC queda redactado como sigue:
Capacidad Técnica
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
Los requisitos de capacidad técnica a ser evaluados son los que se detallan en el siguiente punto "Requisito documental para evaluar la capacidad técnica:
- Contar con la autorización del Fabricante y/o Representante oficial y/o Distribuidor autorizado de la marca de los equipos y/o sistemas ofertados para proveer, distribuir y/o vender los mismos.
- Contar con la habilitación otorgada por el Órgano de Aplicación y Fiscalización de empresas de seguridad y afines de la Policía Nacional o contar con 1 (un) personal con la habilitación en carácter de instalador independiente habilitado y reconocido como tal en la especialización; de conformidad a lo establecido en el artículo 33 de la Ley N° 5424/2015.
- Contar con 2 (dos) Técnicos Certificados por el fabricante y/o representante de la marca ofertada.
- Contar por lo menos con 1 (un) Ingeniero (Electrónico o Eléctrico o Electromecánico o Industrial).
- Detalle del bien ofertado, donde se especifique la marca y el modelo exacto a ser ofertado, con las respectivas documentaciones como ser: Catálogos/folletos digitales o impresos descriptivos del modelo exacto ofertado, que respalde el cumplimiento con lo solicitado en las especificaciones técnicas.
- Para el Lote N° 1: Autorización de Servicio de Reparación y Mantenimiento a Equipos de Categoría
4 y5, expedido por la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear. - Para el Lote N°2: Acreditar que los equipos a proveerse para el funcionamiento del sistema ofertado sean compatibles con el software del sistema existente actualmente en el Banco Central del Paraguay (Marca: Dahua; Modelo: MV-VDB5020CE-00; Software: Dahua Under Vehicle Surveillance System), a efectos que sea posible la centralización de la base de datos.
- Garantía de Buen Funcionamiento y Calidad de los equipos y/o sistemas ofertados.
- Garantizar el soporte técnico, la garantía del fabricante de los equipos (hardware y software), el servicio de actualizaciones de software para los mismos ante nuevas versiones o parches de seguridad para los equipos que lo requieran, así como el soporte técnico ante fallas, nuevos requerimientos de configuración que puedan surgir y/o ajustes de los equipos y/o necesidades de acompañamiento técnico, con posibilidad de escalamiento directo al fabricante, por el término de 24 (veinticuatro) meses contados a partir de la conformidad de la recepción de los mismos emitida por el área administradora del Contrato.
- Stock de repuestos y piezas para los equipos ofertados, por un periodo no menor a cinco (5) años, a ser contados a partir de la fecha de entrega total de los bienes.
Punto 3
El apartado Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica de la Sección Requisitos de participación y criterios de evaluación del PBC queda redactado como sigue:
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Punto 4
La descripción del Lote N° 2 incluida en el apartado Especificaciones técnicas CPS de la Sección SUMINISTROS REQUERIDOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS queda redactada como sigue:
LOTE N° 2: ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA DE INSPECCIÓN BAJO VEHICULOS Y CAPTURA DE PLACAS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES Y ALCANCE DEL SUMINISTRO.
A continuación, se detallan las especificaciones técnicas que servirán de base para la implementación de un sistema compuesto por cámaras de alta resolución y su correspondiente software de análisis para la Inspección de la parte inferior de los Vehículos y la Captura de Placas que ingresan al predio del BCP. Estas tienen como objetivo ilustrar a todos los posibles oferentes los criterios que deberán ser respetados para dar cumplimiento a lo requerido según el PBC, además de la descripción, alcance y servicios necesarios para la implementación del sistema.
Los bienes ofertados deberán ser presupuestados atendiendo siempre a estas especificaciones técnicas y que cada oferente las analizará, entendiendo que serán el marco mínimo a respetar tanto en la cotización como en la realización si fuere posteriormente adjudicado. Todo trabajo incluido en estas especificaciones deberá cumplir con los requisitos aquí mencionados; así como a las normas técnicas, de seguridad y las buenas prácticas inherentes a la realización de los diversos trabajos.
El Proveedor deberá proveer todos los dispositivos, el software, los accesorios, las herramientas, y la mano de obra calificada (provista de certificaciones) imprescindibles para la provisión, la instalación y la puesta en servicio del sistema objeto de la presente contratación, así como deberá prever todo lo que se requiera que no haya sido contemplado explícitamente en el presente documento para asegurar el correcto funcionamiento del sistema a ser instalado.
El Proveedor deberá familiarizarse con el lugar donde deberá ser instalado y montado tanto el equipo como el sistema. Así como prever todos los materiales y los accesorios necesarios para dicho fin los cuales deben estar contemplados en su oferta, tales como: ductos metálicos galvanizados con las correspondientes cajas de conexión del mismo material, los soportes, obras civiles necesarias y los acoples adecuados; dentro de los cuales estarán alojados los conductores eléctricos o los cables de datos según corresponda.
Para el alojamiento de los equipos que conforman el sistema el proveedor deberá prever la provisión e instalación de un rack de pared pivotante, siendo este mínimamente de 12U, así como también de una unidad de UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) acorde a la capacidad eléctrica de los equipos a proveer. Toda configuración y adecuación de conexiones eléctricas como lógicas requeridas correrán por cuenta del Proveedor. Estará a cargo del proveedor realizar el tendido del cableado de energía y de datos, así como la provisión e instalación de una llave termomagnética para el sistema a ser instalado en un tablero de alimentación eléctrica; la ubicación de dicho tablero será indicada posteriormente por funcionarios del BCP.
También será responsabilidad del Proveedor la instalación y la puesta en producción del software que posibilitará el correcto y efectivo funcionamiento del sistema. A su vez, deberá proveer una estación de trabajo para el operador (PC) donde estará instalado el mencionado software, la estación de trabajo deberá ser apta para soportar el software del sistema a ser instalado, también se desea contar con una estación remota de control (opcional).
Durante todo el transcurso del desarrollo de los trabajos, el Proveedor deberá mantener un Ingeniero en el lugar de la implementación quien estará en condiciones de suministrar la información relativa al progreso de los trabajos y recibir las indicaciones tanto del Proveedor como del Fiscalizador, quien será designado por el Departamento de Seguridad del BCP. El mismo se desempeñará como encargado técnico durante todo el periodo de la implementación; y en todo momento supervisará la implementación y fungirá de enlace con el Proveedor.
Trabajos que no impliquen manipulación directa del equipo, sistema y sus componentes, tales como: tendido de cableado eléctrico, ductos, cables de red, etc.; podrán ser realizados por otros técnicos propuestos por el oferente, siempre y cuando no afecten el correcto funcionamiento del equipo.
Se deberá contar con un mínimo de 2 (dos) Técnicos Certificados por el fabricante y/o representante de la marca ofertada, quienes serán los únicos que llevarán a cabo los trabajos técnicos correspondientes a la implementación de los equipos ofertados. Los técnicos deberán estar capacitados para realizar todos los trabajos descriptos en esta Sección
El Proveedor deberá suministrar al Banco, una vez concluido los trabajos, los manuales de operación y de mantenimiento, tanto del sistema como de los equipos.
El Proveedor establecerá en dicho Manual de Mantenimiento, cuáles serán los procedimientos de limpieza y mantenimiento a realizar respecto a cada parte del sistema y con qué periodicidad. Los procedimientos serán definidos paso a paso y con la especificación de las herramientas e insumos requeridos en cada caso.
Las instrucciones para el mantenimiento del sistema deberán ser completas, fáciles de interpretar y deberán proveer la siguiente información:
• Instrucciones para reemplazar cualquier componente, incluyendo las partes internas.
• Instrucciones para la limpieza periódica de los componentes y los ajustes de éstos.
• Una completa lista de todos los componentes del sistema.
• Instrucciones de la operación básica que deben ser extraídas del manual.
• Instrucciones para la resolución de problemas del sistema.
El Proveedor deberá brindar capacitación a los operadores del BCP (mínimamente 10 personas) en el uso y administración del sistema. La capacitación se realizará en dependencias del BCP con una carga horaria no menor a 5 (cinco) horas y en turnos a ser indicados por el Departamento de Seguridad, debiendo el proveedor expedir los certificados de participación correspondientes. Así también, el Proveedor suministrará el material audiovisual y otros que sean necesarios para el entrenamiento. Además, deberá propiciar cursos con certificación del Fabricante respecto a la configuración, integración, buen manejo y resolución de problemas de los equipos, para los funcionarios del Departamento de Seguridad División Operaciones designados.
Quedará a cargo del Proveedor todos los trabajos de obras civiles para el montaje y puesta en funcionamiento del sistema.
Para la cotización deberá tener en cuenta lo siguiente:
• Suministrar los equipos y componentes con las características básicas obligatorias, conforme a lo especificado y en las cantidades definidas en la presente Sección.
• El software y sus módulos, si tuviere, que posibiliten que el sistema cumpla con las características básicas especificadas.
• Provisión de materiales, accesorios y servicios necesarios para la puesta en marcha del equipo (conductores, cables UTP Categoría 6 para exteriores, a utilizarse en la transmisión de video y datos, cables eléctricos, ductos metálicos, soportes, etc.) y la provisión de todo material menor que se requiera que no haya sido contemplado explícitamente en el presente documento.
• La instalación, configuración, programación y puesta en servicio de todo el Sistema de Inspección Bajo Vehículos y Captura de Placas.
• Licencia legal del software, si fuere necesario.
• El software del sistema deberá estar en idioma español.
• Mano de obra que sea necesaria directa o indirectamente a fin de garantizar que el equipo sea entregado bajo un preciso ajuste de funcionamiento, conforme a los requerimientos de instalación de los fabricantes de los equipos.
• Acompañamiento e instrucción al personal operativo del BCP designado.
• Las demás prestaciones establecidas en el presente PBC como: Soporte técnico, actualizaciones, garantías, etc.
• El cableado será realizado con cables UTP Categoría 6 para exteriores, para la transmisión de video y datos; respecto a la provisión de energía, ésta será a través de cables multifilares con dimensiones adecuadas a la corriente eléctrica que conducirá y la distancia desde los tableros eléctricos seccionales.
• El equipo deberá ir empotrado en el suelo del sector donde será instalado. Quedará a cargo del proveedor realizar los trabajos de excavación para empotrar el equipo en el suelo y que quede finalmente a la altura de la losa de las barreras de bolardos actualmente en funcionamiento, la profundidad de la fosa dependerá del equipo ofertado.
• Los trabajos de obras civiles que se requieran tanto para el empotramiento de los dispositivos partes del sistema en cuestión, elevación del nivel de suelo en el área donde será empotrado parte del sistema para garantizar un adecuado escurrimiento de agua (en caso de que la solución propuesta así lo requiera) y también como de una red de drenaje a prueba de raudales, el cual asegurará el correcto funcionamiento de los mencionados dispositivos por sobre todo aquellos que serán montados a nivel de suelo.
• El proveedor deberá tener en cuenta una losa de hormigón armado mínimamente de 400 fck. Para la altura de esta losa se debe utilizar como referencia la altura de la losa existente donde se encuentran montadas las barreras de bolardos actualmente en funcionamiento. Para la pintura de la losa se debe considerar pintura para marcación vial.
• En el sector donde será instalado el equipo cuenta con un piso de piedras, que deberá ser reutilizado en los alrededores de la losa donde irá empotrado el escáner. Fuera del área cubierta por la losa solo se admitirá el piso de piedra existente.
• El Proveedor propondrá un cronograma de actividades el cual deberá ser aprobado por el Departamento de Seguridad (cualquier modificación ulterior deberá contar con el visto bueno del Departamento de Seguridad). Una vez iniciados los trabajos se deberá contar con un libro de servicios, a su vez una vez finalizados los trabajos contratados el proveedor deberá entregar una memoria del proyecto con todos los datos considerados correspondientes a la implementación (plano, cálculo, diseño, etc).
Punto 5
Se modifican las fechas en el SICP.
Atentamente.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Datos de la convocatoria
- Visita al sitio de ejecución del contrato
Sección: Requisitos de participación y criterios de evaluación
- Capacidad Técnica
- Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Especificaciones técnicas - CPS
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/443942-lpn-n-35-2024-adquisicion-equipos-inspeccion-deteccion-explosivos-vehiculos-equipos/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
ADENDA - PBC VERSIÓN 2
Punto 1
El apartado Visita al sitio de ejecución del contrato de la Sección Datos de la Convocatoria queda redactado como sigue:
Visita al sitio de ejecución del contrato
La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:
Fecha: se encuentra establecida en el apartado Etapas y Plazos de los Datos de la Convocatoria publicados en el SICP.
Lugar: Departamento de Seguridad, 1° Subsuelo, Edificio BCP, situado en la Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos
Hora: se encuentra establecida en el apartado Etapas y Plazos de los Datos de la Convocatoria publicados en el SICP.
Procedimiento: A fin de que los Oferentes visiten e inspeccionen el sitio y sus alrededores, para obtener toda la información que pueda ser necesaria para preparar la oferta deberán recurrir al lugar indicado en la fecha y hora establecidas en el SICP.
Nombre del funcionario responsable de guiar la visita: funcionario designado por el Departamento de Seguridad.
Participación obligatoria: APLICA. El Oferente deberá realizar de modo obligatorio la visita a la obra a fin de conocer las instalaciones y el alcance del llamado de la presente licitación. A fin de poder preparar de modo correcto la oferta y celebrar el contrato.
OBSERVACIÓN - ADENDA PBC VERSIÓN 2: En virtud del principio de igualdad y libre competencia, ante la solicitud de posibles oferentes, se establece una segunda fecha de visita técnica en el SICP. Se menciona además que la Constancia de participación de la visita técnica realizada en fecha 29/07/2024 será válida, por lo que no será necesario que quienes hayan asistido en la fecha mencionada vuelvan a participar en la nueva fecha de la visita técnica.
Punto 2
El apartado Capacidad técnica de la Sección Requisitos de participación y criterios de evaluación del PBC queda redactado como sigue:
Capacidad Técnica
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
Los requisitos de capacidad técnica a ser evaluados son los que se detallan en el siguiente punto "Requisito documental para evaluar la capacidad técnica:
- Contar con la autorización del Fabricante y/o Representante oficial y/o Distribuidor autorizado de la marca de los equipos y/o sistemas ofertados para proveer, distribuir y/o vender los mismos.
- Contar con la habilitación otorgada por el Órgano de Aplicación y Fiscalización de empresas de seguridad y afines de la Policía Nacional o contar con 1 (un) personal con la habilitación en carácter de instalador independiente habilitado y reconocido como tal en la especialización; de conformidad a lo establecido en el artículo 33 de la Ley N° 5424/2015.
- Contar con 2 (dos) Técnicos Certificados por el fabricante y/o representante de la marca ofertada.
- Contar por lo menos con 1 (un) Ingeniero (Electrónico o Eléctrico o Electromecánico o Industrial).
- Detalle del bien ofertado, donde se especifique la marca y el modelo exacto a ser ofertado, con las respectivas documentaciones como ser: Catálogos/folletos digitales o impresos descriptivos del modelo exacto ofertado, que respalde el cumplimiento con lo solicitado en las especificaciones técnicas.
- Para el Lote N° 1: Autorización de Servicio de Reparación y Mantenimiento a Equipos de Categoría
4 y5, expedido por la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear. - Para el Lote N°2: Acreditar que los equipos a proveerse para el funcionamiento del sistema ofertado sean compatibles con el software del sistema existente actualmente en el Banco Central del Paraguay (Marca: Dahua; Modelo: MV-VDB5020CE-00; Software: Dahua Under Vehicle Surveillance System), a efectos que sea posible la centralización de la base de datos.
- Garantía de Buen Funcionamiento y Calidad de los equipos y/o sistemas ofertados.
- Garantizar el soporte técnico, la garantía del fabricante de los equipos (hardware y software), el servicio de actualizaciones de software para los mismos ante nuevas versiones o parches de seguridad para los equipos que lo requieran, así como el soporte técnico ante fallas, nuevos requerimientos de configuración que puedan surgir y/o ajustes de los equipos y/o necesidades de acompañamiento técnico, con posibilidad de escalamiento directo al fabricante, por el término de 24 (veinticuatro) meses contados a partir de la conformidad de la recepción de los mismos emitida por el área administradora del Contrato.
- Stock de repuestos y piezas para los equipos ofertados, por un periodo no menor a cinco (5) años, a ser contados a partir de la fecha de entrega total de los bienes.
Punto 3
El apartado Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica de la Sección Requisitos de participación y criterios de evaluación del PBC queda redactado como sigue:
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Punto 4
La descripción del Lote N° 2 incluida en el apartado Especificaciones técnicas CPS de la Sección SUMINISTROS REQUERIDOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS queda redactada como sigue:
LOTE N° 2: ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA DE INSPECCIÓN BAJO VEHICULOS Y CAPTURA DE PLACAS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES Y ALCANCE DEL SUMINISTRO.
A continuación, se detallan las especificaciones técnicas que servirán de base para la implementación de un sistema compuesto por cámaras de alta resolución y su correspondiente software de análisis para la Inspección de la parte inferior de los Vehículos y la Captura de Placas que ingresan al predio del BCP. Estas tienen como objetivo ilustrar a todos los posibles oferentes los criterios que deberán ser respetados para dar cumplimiento a lo requerido según el PBC, además de la descripción, alcance y servicios necesarios para la implementación del sistema.
Los bienes ofertados deberán ser presupuestados atendiendo siempre a estas especificaciones técnicas y que cada oferente las analizará, entendiendo que serán el marco mínimo a respetar tanto en la cotización como en la realización si fuere posteriormente adjudicado. Todo trabajo incluido en estas especificaciones deberá cumplir con los requisitos aquí mencionados; así como a las normas técnicas, de seguridad y las buenas prácticas inherentes a la realización de los diversos trabajos.
El Proveedor deberá proveer todos los dispositivos, el software, los accesorios, las herramientas, y la mano de obra calificada (provista de certificaciones) imprescindibles para la provisión, la instalación y la puesta en servicio del sistema objeto de la presente contratación, así como deberá prever todo lo que se requiera que no haya sido contemplado explícitamente en el presente documento para asegurar el correcto funcionamiento del sistema a ser instalado.
El Proveedor deberá familiarizarse con el lugar donde deberá ser instalado y montado tanto el equipo como el sistema. Así como prever todos los materiales y los accesorios necesarios para dicho fin los cuales deben estar contemplados en su oferta, tales como: ductos metálicos galvanizados con las correspondientes cajas de conexión del mismo material, los soportes, obras civiles necesarias y los acoples adecuados; dentro de los cuales estarán alojados los conductores eléctricos o los cables de datos según corresponda.
Para el alojamiento de los equipos que conforman el sistema el proveedor deberá prever la provisión e instalación de un rack de pared pivotante, siendo este mínimamente de 12U, así como también de una unidad de UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) acorde a la capacidad eléctrica de los equipos a proveer. Toda configuración y adecuación de conexiones eléctricas como lógicas requeridas correrán por cuenta del Proveedor. Estará a cargo del proveedor realizar el tendido del cableado de energía y de datos, así como la provisión e instalación de una llave termomagnética para el sistema a ser instalado en un tablero de alimentación eléctrica; la ubicación de dicho tablero será indicada posteriormente por funcionarios del BCP.
También será responsabilidad del Proveedor la instalación y la puesta en producción del software que posibilitará el correcto y efectivo funcionamiento del sistema. A su vez, deberá proveer una estación de trabajo para el operador (PC) donde estará instalado el mencionado software, la estación de trabajo deberá ser apta para soportar el software del sistema a ser instalado, también se desea contar con una estación remota de control (opcional).
Durante todo el transcurso del desarrollo de los trabajos, el Proveedor deberá mantener un Ingeniero en el lugar de la implementación quien estará en condiciones de suministrar la información relativa al progreso de los trabajos y recibir las indicaciones tanto del Proveedor como del Fiscalizador, quien será designado por el Departamento de Seguridad del BCP. El mismo se desempeñará como encargado técnico durante todo el periodo de la implementación; y en todo momento supervisará la implementación y fungirá de enlace con el Proveedor.
Trabajos que no impliquen manipulación directa del equipo, sistema y sus componentes, tales como: tendido de cableado eléctrico, ductos, cables de red, etc.; podrán ser realizados por otros técnicos propuestos por el oferente, siempre y cuando no afecten el correcto funcionamiento del equipo.
Se deberá contar con un mínimo de 2 (dos) Técnicos Certificados por el fabricante y/o representante de la marca ofertada, quienes serán los únicos que llevarán a cabo los trabajos técnicos correspondientes a la implementación de los equipos ofertados. Los técnicos deberán estar capacitados para realizar todos los trabajos descriptos en esta Sección
El Proveedor deberá suministrar al Banco, una vez concluido los trabajos, los manuales de operación y de mantenimiento, tanto del sistema como de los equipos.
El Proveedor establecerá en dicho Manual de Mantenimiento, cuáles serán los procedimientos de limpieza y mantenimiento a realizar respecto a cada parte del sistema y con qué periodicidad. Los procedimientos serán definidos paso a paso y con la especificación de las herramientas e insumos requeridos en cada caso.
Las instrucciones para el mantenimiento del sistema deberán ser completas, fáciles de interpretar y deberán proveer la siguiente información:
• Instrucciones para reemplazar cualquier componente, incluyendo las partes internas.
• Instrucciones para la limpieza periódica de los componentes y los ajustes de éstos.
• Una completa lista de todos los componentes del sistema.
• Instrucciones de la operación básica que deben ser extraídas del manual.
• Instrucciones para la resolución de problemas del sistema.
El Proveedor deberá brindar capacitación a los operadores del BCP (mínimamente 10 personas) en el uso y administración del sistema. La capacitación se realizará en dependencias del BCP con una carga horaria no menor a 5 (cinco) horas y en turnos a ser indicados por el Departamento de Seguridad, debiendo el proveedor expedir los certificados de participación correspondientes. Así también, el Proveedor suministrará el material audiovisual y otros que sean necesarios para el entrenamiento. Además, deberá propiciar cursos con certificación del Fabricante respecto a la configuración, integración, buen manejo y resolución de problemas de los equipos, para los funcionarios del Departamento de Seguridad División Operaciones designados.
Quedará a cargo del Proveedor todos los trabajos de obras civiles para el montaje y puesta en funcionamiento del sistema.
Para la cotización deberá tener en cuenta lo siguiente:
• Suministrar los equipos y componentes con las características básicas obligatorias, conforme a lo especificado y en las cantidades definidas en la presente Sección.
• El software y sus módulos, si tuviere, que posibiliten que el sistema cumpla con las características básicas especificadas.
• Provisión de materiales, accesorios y servicios necesarios para la puesta en marcha del equipo (conductores, cables UTP Categoría 6 para exteriores, a utilizarse en la transmisión de video y datos, cables eléctricos, ductos metálicos, soportes, etc.) y la provisión de todo material menor que se requiera que no haya sido contemplado explícitamente en el presente documento.
• La instalación, configuración, programación y puesta en servicio de todo el Sistema de Inspección Bajo Vehículos y Captura de Placas.
• Licencia legal del software, si fuere necesario.
• El software del sistema deberá estar en idioma español.
• Mano de obra que sea necesaria directa o indirectamente a fin de garantizar que el equipo sea entregado bajo un preciso ajuste de funcionamiento, conforme a los requerimientos de instalación de los fabricantes de los equipos.
• Acompañamiento e instrucción al personal operativo del BCP designado.
• Las demás prestaciones establecidas en el presente PBC como: Soporte técnico, actualizaciones, garantías, etc.
• El cableado será realizado con cables UTP Categoría 6 para exteriores, para la transmisión de video y datos; respecto a la provisión de energía, ésta será a través de cables multifilares con dimensiones adecuadas a la corriente eléctrica que conducirá y la distancia desde los tableros eléctricos seccionales.
• El equipo deberá ir empotrado en el suelo del sector donde será instalado. Quedará a cargo del proveedor realizar los trabajos de excavación para empotrar el equipo en el suelo y que quede finalmente a la altura de la losa de las barreras de bolardos actualmente en funcionamiento, la profundidad de la fosa dependerá del equipo ofertado.
• Los trabajos de obras civiles que se requieran tanto para el empotramiento de los dispositivos partes del sistema en cuestión, elevación del nivel de suelo en el área donde será empotrado parte del sistema para garantizar un adecuado escurrimiento de agua (en caso de que la solución propuesta así lo requiera) y también como de una red de drenaje a prueba de raudales, el cual asegurará el correcto funcionamiento de los mencionados dispositivos por sobre todo aquellos que serán montados a nivel de suelo.
• El proveedor deberá tener en cuenta una losa de hormigón armado mínimamente de 400 fck. Para la altura de esta losa se debe utilizar como referencia la altura de la losa existente donde se encuentran montadas las barreras de bolardos actualmente en funcionamiento. Para la pintura de la losa se debe considerar pintura para marcación vial.
• En el sector donde será instalado el equipo cuenta con un piso de piedras, que deberá ser reutilizado en los alrededores de la losa donde irá empotrado el escáner. Fuera del área cubierta por la losa solo se admitirá el piso de piedra existente.
• El Proveedor propondrá un cronograma de actividades el cual deberá ser aprobado por el Departamento de Seguridad (cualquier modificación ulterior deberá contar con el visto bueno del Departamento de Seguridad). Una vez iniciados los trabajos se deberá contar con un libro de servicios, a su vez una vez finalizados los trabajos contratados el proveedor deberá entregar una memoria del proyecto con todos los datos considerados correspondientes a la implementación (plano, cálculo, diseño, etc).
Punto 5
Se modifican las fechas en el SICP.
Atentamente.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Datos de la convocatoria
- Visita al sitio de ejecución del contrato
Sección: Requisitos de participación y criterios de evaluación
- Capacidad Técnica
- Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Especificaciones técnicas - CPS
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/443942-lpn-n-35-2024-adquisicion-equipos-inspeccion-deteccion-explosivos-vehiculos-equipos/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.