Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Visita al sitio de ejecución del contrato
La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:
Fecha: Miércoles 19 de junio de 2024.
Lugar: Las siguientes escuelas:
Escuela Básica Nro. 356 Héroes del Chaco de Caapucú.
Colegio Nacional Gral. Bernardino Caballero de Mbuyapey.
Escuela Básica Nro. 1858 Petrona Giménez de Silveiro de Mbuyapey.
Colegio Nacional Santa Ángela de Ybycuí.
Escuela Básica Nro. 5389 Santa Teresita de Ybycuí.
Hora: Desde las 07:30 hs.
Procedimiento: Los potenciales oferentes o sus representantes solicitaran formalmente hasta la fecha y hora establecidas más arriba mediante nota dirigida a la Convocante realizar la visita. El funcionario responsable elaborara un listado de 5 instituciones educativas que serán visitadas, saliendo desde el local de la convocante en compañía de/los funcionario/s encargados. Al finalizar la visita se labrará un acta con los potenciales oferentes participantes, documento que indefectiblemente deberá de ser presentada con la oferta, la no presentación del mismo será motivo de descalificación.
Nombre y contacto del funcionario responsable de guiar la visita: Los funcionarios serán designados en ese día y se dará a conocer a los participantes.
La visita o inspección técnica debe fijarse al menos un (1) día hábil antes de la fecha tope de consulta.
Cuando la convocante haya establecido que será requisito de participación de carácter obligatorio, el oferente que conozca el sitio podrá declarar bajo fe de juramento conocer el sitio y que cuenta con la información suficiente para preparar la oferta y ejecutar el contrato, en reemplazo de dicha visita.
En todos los casos, el procedimiento para su realización deberá difundirse en las bases de la contratación.
Las condiciones de participación no deberán ser restrictivas ni limitativas.
Se registrará en acta los asistentes, la fecha, lugar, hora de realización y funcionarios participantes.
Los representantes de los oferentes que asistan podrán contar con una autorización, bastando para ello la presentación de una nota del oferente. La falta de presentación de esta autorización no impide su participación en la visita o inspección técnica.
Los gastos relacionados con dicha visita correrán por cuenta del oferente.
Visita al sitio de ejecución del contrato
La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:
Fecha: Ver la fecha establecida en los datos de esta Convocatoria en el SICP.
Lugar: Las siguientes escuelas:
Escuela Básica Nro. 356 Héroes del Chaco de Caapucú.
Colegio Nacional Gral. Bernardino Caballero de Mbuyapey.
Escuela Básica Nro. 1858 Petrona Giménez de Silveiro de Mbuyapey.
Colegio Nacional Santa Ángela de Ybycuí.
Escuela Básica Nro. 5389 Santa Teresita de Ybycuí.
Hora: Desde las 07:30 hs.
Procedimiento: Los potenciales oferentes o sus representantes solicitaran formalmente hasta la fecha y hora establecidas más arriba mediante nota dirigida a la Convocante realizar la visita. El funcionario responsable elaborara un listado de 5 instituciones educativas que serán visitadas, saliendo desde el local de la convocante en compañía de/los funcionario/s encargados. Al finalizar la visita se labrará un acta con los potenciales oferentes participantes, documento que indefectiblemente deberá de ser presentada con la oferta, la no presentación del mismo será motivo de descalificación.
Nombre y contacto del funcionario responsable de guiar la visita: Los funcionarios serán designados en ese día y se dará a conocer a los participantes.
La visita o inspección técnica debe fijarse al menos un (1) día hábil antes de la fecha tope de consulta.
Cuando la convocante haya establecido que será requisito de participación de carácter obligatorio, el oferente que conozca el sitio podrá declarar bajo fe de juramento conocer el sitio y que cuenta con la información suficiente para preparar la oferta y ejecutar el contrato, en reemplazo de dicha visita.
En todos los casos, el procedimiento para su realización deberá difundirse en las bases de la contratación.
Las condiciones de participación no deberán ser restrictivas ni limitativas.
Se registrará en acta los asistentes, la fecha, lugar, hora de realización y funcionarios participantes.
Los representantes de los oferentes que asistan podrán contar con una autorización, bastando para ello la presentación de una nota del oferente. La falta de presentación de esta autorización no impide su participación en la visita o inspección técnica.
Los gastos relacionados con dicha visita correrán por cuenta del oferente.
Visita al sitio de ejecución del contrato
La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:
Fecha: Miércoles 19Ver la fecha establecida en los datos de junio de 2024esta Convocatoria en el SICP.
Lugar: Las siguientes escuelas:
Escuela Básica Nro. 356 Héroes del Chaco de Caapucú.
Colegio Nacional Gral. Bernardino Caballero de Mbuyapey.
Escuela Básica Nro. 1858 Petrona Giménez de Silveiro de Mbuyapey.
Colegio Nacional Santa Ángela de Ybycuí.
Escuela Básica Nro. 5389 Santa Teresita de Ybycuí.
Hora: Desde las 07:30 hs.
Procedimiento: Los potenciales oferentes o sus representantes solicitaran formalmente hasta la fecha y hora establecidas más arriba mediante nota dirigida a la Convocante realizar la visita. El funcionario responsable elaborara un listado de 5 instituciones educativas que serán visitadas, saliendo desde el local de la convocante en compañía de/los funcionario/s encargados. Al finalizar la visita se labrará un acta con los potenciales oferentes participantes, documento que indefectiblemente deberá de ser presentada con la oferta, la no presentación del mismo será motivo de descalificación.
Nombre y contacto del funcionario responsable de guiar la visita: Los funcionarios serán designados en ese día y se dará a conocer a los participantes.
La visita o inspección técnica debe fijarse al menos un (1) día hábil antes de la fecha tope de consulta.
Cuando la convocante haya establecido que será requisito de participación de carácter obligatorio, el oferente que conozca el sitio podrá declarar bajo fe de juramento conocer el sitio y que cuenta con la información suficiente para preparar la oferta y ejecutar el contrato, en reemplazo de dicha visita.
En todos los casos, el procedimiento para su realización deberá difundirse en las bases de la contratación.
Las condiciones de participación no deberán ser restrictivas ni limitativas.
Se registrará en acta los asistentes, la fecha, lugar, hora de realización y funcionarios participantes.
Los representantes de los oferentes que asistan podrán contar con una autorización, bastando para ello la presentación de una nota del oferente. La falta de presentación de esta autorización no impide su participación en la visita o inspección técnica.
Los gastos relacionados con dicha visita correrán por cuenta del oferente.
Muestras
Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:
- ítems: Para todos los ítems envasados para el desayuno y merienda escolar establecido en las EETT. Cada ítem deberá llevar la leyenda "Programa de Alimentación Escolar - Prohibida su Venta - Gobierno Departamental de Paraguarí" impresas en el envase.
- Plazo para presentación de las muestras (Indicar si la presentación es con la oferta o a pedido del Comité de Evaluación): junto con la oferta.
- Condiciones de presentación: Las muestras deben ser presentadas en cajas debidamente identificadas con el nombre del oferente.
-Cantidad de muestras solicitadas por ítem: 1 por cada ítem en su envase original de acuerdo a las EE. TT.
- Criterios de evaluación a ser considerados, indicando las inspecciones y pruebas a aplicar: Se evaluará en cuanto al peso, etiqueta, valores nutricionales, y las exigencias del INAN y reglamentaciones vigentes para la comercialización del producto ofertado. Las muestras deberán ajustarse estrictamente a las especificaciones técnicas establecidas en la Sección Especificaciones Técnicas y Suministros Requeridos de este PBC; en caso de no ajustarse a lo solicitado y ofertado, la misma quedará descalificada.
- Procedimiento de devolución: Luego de notificada el resultado de la evaluación de ofertas, se podrá solicitar la devolución de las muestras. El autorizado a retirar deberá presentar una nota donde se lo habilita para el retiro de las mismas.
En caso de ser solicitadas, las muestras deberán ser presentadas junto con la oferta, o bien en el momento y plazo fijado por la convocante en este apartado, la cual será considerada requisito indispensable para la evaluación de la oferta. La falta de presentación en la forma y plazo establecido por la convocante será causal de descalificación de la oferta.
Muestras
Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:
En caso de ser solicitadas, las muestras deberán ser presentadas junto con la oferta, o bien en el momento y plazo fijado por la convocante en este apartado, la cual será considerada requisito indispensable para la evaluación de la oferta. La falta de presentación en la forma y plazo establecido por la convocante será causal de descalificación de la oferta.
Muestras
Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:
- ítems: Para todos los ítems envasados para el desayuno y merienda escolar establecido en las EETT. Cada ítem deberá llevar la leyenda "Programa de Alimentación Escolar - Prohibida su Venta - Gobierno Departamental de Paraguarí" impresas en el envase.
- Plazo para presentación de las muestras (Indicar si la presentación es con la oferta o a pedido del Comité de Evaluación): junto con la oferta.
- Condiciones de presentación: Las muestras deben ser presentadas en cajas debidamente identificadas con el nombre del oferente.
-Cantidad de muestras solicitadas por ítem: 1 por cada ítem en su envase original de acuerdo a las EE. TT.
- Criterios de evaluación a ser considerados, indicando las inspecciones y pruebas a aplicar: Se evaluará en cuanto al peso, etiqueta, valores nutricionales, y las exigencias del INAN y reglamentaciones vigentes para la comercialización del producto ofertado. Las muestras deberán ajustarse estrictamente a las especificaciones técnicas establecidas en la Sección Especificaciones Técnicas y Suministros Requeridos de este PBC; en caso de no ajustarse a lo solicitado y ofertado, la misma quedará descalificada.
- Procedimiento de devolución: Luego de notificada el resultado de la evaluación de ofertas, se podrá solicitar la devolución de las muestras. El autorizado a retirar deberá presentar una nota donde se lo habilita para el retiro de las mismas.
En caso de ser solicitadas, las muestras deberán ser presentadas junto con la oferta, o bien en el momento y plazo fijado por la convocante en este apartado, la cual será considerada requisito indispensable para la evaluación de la oferta. La falta de presentación en la forma y plazo establecido por la convocante será causal de descalificación de la oferta.
Autorización del Fabricante
Los productos a los cuales se le requerirá Autorización del Fabricante son los indicados a continuación:
Requerido para el ítem 1 Merienda/Desayuno Escolar. Para cada bien a entregarse se deberá acreditar la cadena de autorizaciones hasta el fabricante o productor.
Cuando la convocante lo requiera el oferente deberá acreditar la cadena de autorizaciones hasta el fabricante o productor.
Si se requiere la presentación de la autorización del fabricante o productor de los bienes para suministrarlos en la República del Paraguay, el oferente que no fabrica o produce esos bienes que propone proveer, deberá presentar una Autorización del fabricante mediante el formulario incluido en la sección "Formularios".
El mencionado formulario podrá ser reemplazado por la documentación que pruebe fehacientemente que el oferente es representante o distribuidor autorizado de la marca del bien ofertado.
Autorización del Fabricante
Los productos a los cuales se le requerirá Autorización del Fabricante son los indicados a continuación:
Cuando la convocante lo requiera el oferente deberá acreditar la cadena de autorizaciones hasta el fabricante o productor.
Si se requiere la presentación de la autorización del fabricante o productor de los bienes para suministrarlos en la República del Paraguay, el oferente que no fabrica o produce esos bienes que propone proveer, deberá presentar una Autorización del fabricante mediante el formulario incluido en la sección "Formularios".
El mencionado formulario podrá ser reemplazado por la documentación que pruebe fehacientemente que el oferente es representante o distribuidor autorizado de la marca del bien ofertado.
Autorización del Fabricante
Los productos a los cuales se le requerirá Autorización del Fabricante son los indicados a continuación:
Requerido para el ítem 1 Merienda/Desayuno Escolar. Para cada bien a entregarse se deberá acreditar la cadena de autorizaciones hasta el fabricante o productor.
Cuando la convocante lo requiera el oferente deberá acreditar la cadena de autorizaciones hasta el fabricante o productor.
Si se requiere la presentación de la autorización del fabricante o productor de los bienes para suministrarlos en la República del Paraguay, el oferente que no fabrica o produce esos bienes que propone proveer, deberá presentar una Autorización del fabricante mediante el formulario incluido en la sección "Formularios".
El mencionado formulario podrá ser reemplazado por la documentación que pruebe fehacientemente que el oferente es representante o distribuidor autorizado de la marca del bien ofertado.