Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EE.TT. GC / DMC - TR - Nº 001
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE TIPO NÚCLEO PARTIDO O REMOVIBLE PARA BAJA TENSIÓN
1. OBJETIVO:
1.1. Estas Especificaciones Técnicas establecen las condiciones técnicas mínimas exigidas que se deben cumplir para el suministro de Transformadores de corrientes tipo núcleo partido o removible para baja tensión, aptos para ser utilizados en la intemperie, a la salida de los transformadores de distribución, con medidores trifásicos electrónicos.
1.2. La presente EE.TT. comprende el ítem siguiente:
Tabla 1
ÍTEM |
DESCRIPCIÓN |
1 |
Transformadores de corrientes tipo núcleo partido o removible para baja tensión, para ser utilizados en la intemperie, a la salida de los transformadores de distribución. |
2. NORMAS DE CONSULTAS:
2.1. Los equipos deben tener las características que se detallan en estas especificaciones y las condiciones mínimas exigidas en las siguientes Normas, en sus ediciones más recientes:
- IEC 60044-1: Transformadores de medida Parte 1: Transformadores de Corriente.
- IEC 61869-1: Instrument transformers Part 1: General requirements.
- IEC 61869-2: Instrument transformers Part 2: Additional requirements for current transformers Instrument.
- IEC 60529: Degrees or protection provided by enclosures (IP Code).
- ISO 17025: Requisitos que deben cumplir los laboratorios de Ensayo y Calibración.
- IEC 62058-11: Electricity metering equipment (AC) - Acceptance inspection - Part 11: General acceptance inspection methods
- IEC 62053-22: Electricity metering equipment (a.c.) - Particular requirements - Part 22: Static meters for active energy (classes 0,2S and 0,5S)
- IRAM 15: Inspección por atributos. Planes de muestra única, doble y múltiple, con rechazo.
- IRAM 18: Muestreo al azar.
- IRAM 23 - Parte 1: Ensayos relativos a los riesgos del fuego en aparatos eléctricos. Método de ensayo con filamento incandescente y guía de aplicación.
- ASTM D 635: Standard methods for rate of burning and/or extent and time of burning of plastics in a horizontal position.
- ASTM G 26: Practice for operating Light-Exposure apparatus (Xenon-Arc type) with and without water for exposure of Non-Metallic Materials.
- ASTM G 155: Practice for operating Light-Exposure apparatus (Xenon-Arc type) with and without water for exposure of Non-Metallic Materials.
- EDF HN 60-E-01: Code d’Essais.
- NBR NM-280: Condutores de cabos isolados (IEC 60228, MOD.)
2.2. Son aceptadas otras Normas de Fabricación y Ensayo, siempre y cuando aseguren una calidad igual o superior a lo establecido en estas Especificaciones y no se contradigan con lo indicado.
2.3. En caso de existir diferencias o contradicciones entre estas Especificaciones Técnicas y las Normas mencionadas, prevalecerá lo indicado en las Especificaciones.
3. CONDICIONES DE SERVICIO:
3.1. Condiciones Ambientales:
3.1.1. Temperatura normal de servicio:
- Máxima: 40 ºC
- Mínima: -10 ºC
3.1.2. Temperatura límite de servicio:
- Máxima: 70 ºC
- Mínima: -25 ºC
3.1.3. Temperatura de almacenamiento
- Máxima: 70 ºC
- Mínima: -25 ºC
- Humedad relativa: 90%
3.2 CONDICIONES DE INSTALACIÓN:
3.2.1. Los transformadores de corriente se instalarán en los conductores aislados del circuito secundario de Baja Tensión del transformador de distribución, conectados a medidores electrónicos, para el monitoreo de transformadores de distribución, esto sin interrumpir el servicio de suministro de energía eléctrica.
3.2.2. Los Transformadores de corrientes tipo núcleo partido para baja tensión serán instalados, a la intemperie, donde estarán sometidos a radiación UV, en forma directa, al calor y a la humedad del ambiente y soportando las condiciones climáticas adversas.
3.3. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA RED:
- Configuración del Sistema:
- Baja Tensión:
Trifásico tetrafilar, conectado en Estrella, neutro puesto a tierra sólidamente en el secundario del transformador de distribución, en las acometidas y en la red.
Monofásico bifilar/trifilar, neutro puesto a tierra sólidamente en el secundario del transformador de distribución, en las acometidas y en la red.
- Tensión Nominal y tolerancias:
- Baja Tensión:
Entre fases: 380 V ± 10 %
Entre fase y neutro: 220 V ± 10 %
- Frecuencia Nominal y tolerancias: 50 Hz ± 2%.
4. CARACTERÍSTICAS DEL TRANSFORMADOR DE CORRIENTE PARA BAJA TENSIÓN:
4.1. ARQUITECTURA Y ENVOLVENTE:
Se aceptarán sólo los equipos que contengan elementos transformadores de alta calidad, adecuado para uso en intemperie, debiendo mantener con el tiempo la clase de precisión solicitada y con la aislación o encapsulado adecuado ante la exposición al ambiente (lluvia, polvo, radiación uv).
Los detalles constructivos se enumeran a continuación:
4.1.1. Los transformadores de corrientes (TC´s), responderán a la norma IEC 61869-1 y 61869- 2.
4.1.2. Serán construidos en resina sintética mezclada o en un material diferente siempre y cuando cumpla las condiciones indicadas en esta especificación.
4.1.3. Los materiales usados deben ser autoextinguibles, no higroscópicos y de características eléctricas inalterables frente a las condiciones de servicio.
4.1.4. Las piezas deberán ser mezcladas en una sola operación y deberán estar libres de oclusiones gaseosas y cavidades superficiales visibles.
4.1.5. Este equipo debe asegurar sus propiedades dieléctricas y resistencia mecánica e inalterabilidad en su funcionamiento.
4.1.6. El grado de protección (IP ≥ 65), debe asegurar que los elementos no deben presentar corrosión o sulfatación y los sellos mecánicos de hermeticidad deben ser fijos.
4.1.7. El aislamiento debe ser del tipo seco, moldeado alrededor del núcleo y los devanados.
4.1.8. La alimentación primaria llevará una identificación clara y visible en su polaridad P1, la marcación P1 se identificará siempre como lado de alimentación. Los terminales secundarios serán identificados como S1 y S2. Debe ser aclarado la polaridad de los equipos en la provisión.
4.1.9. Los terminales secundarios se dispondrán a través de un conductor de potencia 2*18 AWG o de mayor diámetro, con 3 (tres) metros de longitud como mínimo.
4.1.10. En todos los casos los cableados secundarios de los TC´s estarán provistos de mecanismos que ayuden a proteger sus conexiones de tracciones mecánicas del doble de su peso como mínimo.
4.1.11. La clase de precisión exigida para los transformadores de corrientes será 0.5S, como mínimo.
4.1.12. Los bornes secundarios deben poder ser precintables.
4.2. MARCACIÓN:
La marcación correspondiente a la identificación de los terminales debe ser en bajorrelieve y pintada con un color que contraste con el color de la pintura del transformador.
4.2.1. PLACA DE IDENTIFICACIÓN:
Cada Transformadores de corrientes tipo núcleo partido para baja tensión debe poseer una identificación, en forma legible e indeleble, en la que deben figurar, como mínimo, las siguientes informaciones:
a) Administración Nacional de Electricidad ANDE,
b) Numero de Licitación y Año de la Licitación;
c) Marca;
d) Fabricante;
e) Procedencia;
f) Modelo;
g) Fecha de Fabricación (mm/aa);
h) Número de serie del fabricante;
i) Tensión de servicio;
j) Frecuencia;
k) Clase de exactitud;
l) Prestación (Burden)
m) Clase de aislación;
n) Relación Primario/Secundario;
o) Corriente Limite Térmica (Ith);
p) Corriente Limite Dinámica (Idyn);
q) Polaridad;
r) Peso (kg);
s) Número de identificación ANDE, con altura mínimo de caracteres de 8 mm;
t) Número de identificación ANDE, en código de barras tipo 39, con altura mínima de barras de 8 mm.
El diseño de la placa de características debe ser consultado y aprobado por la ANDE previo a su fabricación. El número de identificación ANDE es único para cada transformador y el oferente debe solicitarlos a la ANDE antes de la fabricación de la placa de características.
4.2.2. CARACTERÍSTICAS DE TRANSFORMADOR DE CORRIENTE:
Características eléctricas.
Tabla 2.
NUMERO DE FASES |
MONOFÁSICO |
CARACTERISTICAS PRIMARIAS |
NUCLEO PARTIDO O REMOVIBLE |
RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN |
200/5 (A); 300/5 (A); 400/5 (A) |
FACTOR DE SEGURIDAD |
≤ 20 |
CLASE DE PRECISIÓN |
0.5S |
BURDEN |
2.5 VA |
TENSIÓN SOPORTADA A FRECUENCIA INDUSTRIAL |
3kV |
CORRIENTE TÉRMICA DE CORTA DURACIÓN (Ith) |
60 x In (A) |
CORRIENTE TÉRMICA PERMANENTE |
1,5 x In (A) |
CORRIENTE DINÁMICA (Idyn) |
2,5 x Ith (A) |
CLASE DE AISLACIÓN |
E |
FRECUENCIA |
50 ± 2% Hz |
CLASE DE PROTECCIÓN IP |
≥ 65 |
Tabla 3
Error de relación y de ángulo segun IEC 61869- 2 para transformadores de corriente |
||||||||||
Clase de precision |
Porcentaje (%) de error de ralación (±) en función del porcentaje de corriente nominal |
Desplazamiento angular como porcentaje de la corriente nominal |
||||||||
Minutos |
||||||||||
|
1 |
5 |
20 |
100 |
120 |
1 |
5 |
20 |
100 |
120 |
0,5 S |
± 1,5 |
± 0,75 |
± 0,5 |
± 0,5 |
± 0,5 |
± 0,90 |
± 0,45 |
± 0,30 |
± 0,30 |
± 0,30 |
5. ENSAYOS:
Todos los transformadores de medida deben ser sometidos a una serie de pruebas destinadas a verificar seguridad en el funcionamiento del transformador para resistir las diversas exigencias eléctricas, mecánicas o térmicas que pueden ocurrir en su lugar de utilización. Se debe suministrar el certificado de calibración de estos equipos, los cuales deben cumplir con las pruebas metrológicas realizadas.
5.1. ENSAYOS TIPO:
5.1.1. Estos ensayos corresponden, a los realizados a un equipo para demostrar que todos los equipos construidos bajo la misma especificación, cumplen los requisitos no cubiertos por los ensayos de rutina.
5.1.2. Los Ensayos de tipo deben ser repetidos toda vez que sobre el bien con un modelo aprobado se introduzcan cambios de diseño que modifiquen, o hagan presumir modificaciones, en las prestaciones conocidas de los mismos. Esto será solicitado por ANDE cuando lo considere necesario.
5.1.3. Si el fabricante hubiera realizado los ensayos de tipo de acuerdo a una Norma distinta a la solicitada, debe presentar los protocolos de ensayos correspondiente acompañados de la Norma respectiva en idioma de origen y su traducción al idioma español autenticada por escribanía, quedando dicha documentación a criterio de la ANDE para aceptarla.
5.1.4. Los Ensayos de Tipo deben ser realizados en laboratorios propios del fabricante o en laboratorios independientes de terceros, nacionales o internacionales. En cualquier caso, los laboratorios deben estar debidamente acreditados y certificados de acuerdo a la Norma IEC 17025 vigente. Los ensayos son a coste y cuanta del fabricante.
5.1.5. La ANDE se reserva el derecho de realizar inspecciones durante el proceso de fabricación del bien a suministrar, para lo cual el fabricante debe proveer las condiciones necesarias para facilitar las mismas.
5.1.6. Todas las piezas destruidas parcial o totalmente como consecuencia de los ensayos, son a coste y cuanta del proveedor y/o fabricante.
5.1.7. El oferente debe presentar la documentación a la cual se indique los detalles y costos del Organismo Acreditador de los laboratorios en los cuales se realizaron los ensayos de tipo, como página web del organismo acreditador y de los laboratorios en los cuales se realizaron los ensayos, además los correos electrónicos, números telefónicos y otros datos que permitan a la ANDE verificar la veracidad y autenticidad de los informes técnicos (test report) emitidos por los respectivos laboratorios.
5.1.8. La ANDE se reserva el derecho de rechazar las documentaciones relativas a los ensayos de tipo presentados por el oferente, cuya autenticidad y veracidad no se hayan podido comprobar, siendo este causa plena y justificada para el rechazo del bien.
5.1.9. Los ensayos de tipo, los procedimientos y tolerancias máximas son aquellos establecidos en la Norma- IEC 61869 y clausulas citadas en las presentes especificaciones y son los siguientes:
1. Ensayo de corriente térmica de corta duración (Ith) (IEC 61869-2, Cláusula 7.2.201).
2. Ensayo de elevación de temperatura (IEC 61869-2, Cláusula 7.2.2).
3. Determinación de errores de relación (Tabla 3 de estas especificaciones).
4. Ensayo en húmedo para transformadores tipo exterior. (IEC 61869-1, Cláusula 7.2.4).
5. Prueba de precisión (IEC 61869-2, Cláusula 7.2.6).
5.2. ENSAYOS DE RUTINA:
5.2.1. Los Ensayos de Rutina, los procedimientos y tolerancias máximas, son aquellos establecidos en la Norma IEC 61869 y clausulas citadas en las presentes Especificaciones y son los siguientes:
1. Verificación de la marcación del terminal (IEC 61869 1, Cláusula 7.3.6).
2. Ensayo de tensión a frecuencia industrial en el bobinado primario (IEC 61869 2, Cláusula 7.3.1).
3. Ensayo de tensión a frecuencia industrial sobre los bobinados secundarios (IEC 61869 1, Cláusula 7.4).
4. Determinación de errores de relación (Tabla 3 de estas Especificaciones)
5.3. ENSAYOS DE RECEPCIÓN:
5.3.1. Los Ensayos de Recepción, citados a continuación, deben ser realizados de acuerdo a lo estipulado en las Normas y Clausulas citadas en las presentes Especificaciones:
5.3.2. Inspección Visual: Se verificarán que los siguientes ítems estén de acuerdo a lo establecidos en estas Especificaciones:
1. Material;
2. Construcción;
3. Terminación;
4. Placa de características, Marcación e Identificación en gral.;
5. Embalaje y Marcación del embalaje (si aplicable).
5.3.3. Los Ensayos de recepción, los procedimientos y tolerancias máximas, son aquellos establecidos en la Norma IEC 61869 y son los siguientes:
1. Verificación de la marcación del terminal (IEC 61869 -1, Cláusula 7.3.6).
2. Ensayo de tensión a frecuencia industrial en el bobinado primario (IEC 61869 - 2, Cláusula 7.3.1).
3. Ensayo de tensión a frecuencia industrial sobre los bobinados secundarios (IEC 61869 - 1, Cláusula 7.3.4).
4. Determinación de errores de relación (Tabla 3 de estas Especificaciones).
5. Polaridad.
5.4. MUESTREO Y ACEPTACIÓN O RECHAZO DEL LOTE PARA LOS ENSAYOS DE RECEPCIÓN:
5.4.1. Los Ensayos de tensión soportada a frecuencia industrial (tensión aplicada) deben ser realizados sobre el 100% del lote, siendo que la falla en estos Ensayos implicará el Rechazo de las unidades defectuosas en forma individual.
5.4.2. El criterio de Muestreo y Aceptación o Rechazo a ser utilizados para los demás Ensayos de Recepción es el establecido en la Tabla 4 de estas Especificaciones, respectivamente.
5.4.3. Si el número de unidades defectuosas estuvieren comprendido entre Ac y Re (excluyendo estos valores), deberá ser ensayada la segunda muestra. El total de unidades defectuosas encontradas después de haber sido ensayadas las dos muestras, deberá ser igual o inferior al mayor valor de Ac especificado.
Tabla 4: Criterio de Muestreo, Aceptaci6n o Rechazo para los Ensayos de Recepción.
1. Verificación de la marcación del terminal.
2. Ensayo de tensión a frecuencia industrial en el bobinado primaria.
3. Ensayo de tensión a frecuencia industrial sobre las bobinados secundarios.
4. Determinación de errores de relación (Tabla 3 de estas Especificaciones)
5. Polaridad
Tamaño del Lote |
Número de la muestra |
Tamaño de la Muestra |
Ac |
Re |
2 a 8 |
---------- |
2 |
0 |
1 |
9 a 15 |
1° |
2 |
0 |
2 |
2° |
2 |
1 |
2 |
|
16 a 25 |
1° |
3 |
0 |
2 |
2° |
3 |
1 |
2 |
|
26 a 50 |
1° |
5 |
0 |
2 |
2° |
5 |
1 |
2 |
|
51 a 90 |
1° |
8 |
0 |
2 |
2° |
8 |
1 |
2 |
|
91 a 150 |
1° |
13 |
0 |
2 |
2° |
13 |
1 |
2 |
|
151 a 280 |
1° |
20 |
0 |
2 |
2° |
20 |
1 |
2 |
|
281 a 500 |
1° |
32 |
0 |
2 |
2° |
32 |
1 |
2 |
Ac: Nº de unidades defectuosas que permite la Aceptación del lote.
Re: Nº de unidades defectuosas que implican el Rechazo del lote.
Obs: Si el tamaño del lote supera las 500 unidades se tomará el último tamaño de lote de la tabla 4.
6. ALCANCE DEL SUMINISTRO:
6.1.1. El Transformador de corriente como fue especificado, de acuerdo a su relación de transformación indicada en la tabla 2 de estas Especificaciones.
6.1.2. El oferente debe facilitar un juego de planos del transformador, manual de operación y mantenimiento en idioma Español, además de los catálogos técnicos respectivos, en formato papel y/o digital, respectivamente.
7. GARANTÍA:
El proveedor deberá garantizar la calidad técnica de los equipos proveídos, por el período establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
8. EMBALAJE:
8.1. EMBALAJE:
8.1.1. Los transformadores completos, armados, deben ser acomodados en embalajes individuales que protejan todas sus partes componentes y accesorios respectivamente, en cantidad de 1 (una) unidad por embalaje.
8.1.2. El embalaje agrupado debe ser fabricado de manera a permitir:
1. Su movimiento con montacargas;
2. Deben venir embalados en cajas de madera que garantice el buen estado de los materiales durante su transporte, manipuleo y almacenaje
8.1.3. Marcación del embalaje:
8.1.3.1. En la superficie externa de cada embalaje deberá figurar la siguiente información:
1. Administración Nacional de Electricidad ANDE;
2. Número de Licitación y Año de la Licitación;
3. Número de Contrato;
4. Descripción del equipo o accesorios, según Tabla 1 de estas EE.TT.;
5. Fabricante;
6. Procedencia;
7. Año de fabricación;
8. Tensión de servicio;
9. Relación de intensidad;
10. Peso total, en Kg;
11. Cantidad máxima de embalajes apilables, uno encima del otro, si aplicable.
9. DISEÑO:
Transformadores de corrientes tipo núcleo partido o removible para baja tensión (SE ADJUNTA EN EL APARTADO "DOCUMENTOS" DEL SICP).
Notas:
1. Las figuras del diseño son de carácter orientativo, los detalles constructivos pueden diferir siempre y cuando sean respetadas las prescripciones establecidas en estas EE.TT.
2. Los diseños no están a escalas.
3. Área Mínima de la Ventana 1000 mm2.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EE.TT. GC / DMC - TR - Nº 001
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE TIPO NÚCLEO PARTIDO O REMOVIBLE PARA BAJA TENSIÓN
1. OBJETIVO:
1.1. Estas Especificaciones Técnicas establecen las condiciones técnicas mínimas exigidas que se deben cumplir para el suministro de Transformadores de corrientes tipo núcleo partido o removible para baja tensión, aptos para ser utilizados en la intemperie, a la salida de los transformadores de distribución, con medidores trifásicos electrónicos.
1.2. La presente EE.TT. comprende el ítem siguiente:
Tabla 1
ÍTEM |
DESCRIPCIÓN |
1 |
Transformadores de corrientes tipo núcleo partido o removible para baja tensión, para ser utilizados en la intemperie, a la salida de los transformadores de distribución. |
2. NORMAS DE CONSULTAS:
2.1. Los equipos deben tener las características que se detallan en estas especificaciones y las condiciones mínimas exigidas en las siguientes Normas, en sus ediciones más recientes:
- IEC 60044-1: Transformadores de medida Parte 1: Transformadores de Corriente.
- IEC 61869-1: Instrument transformers Part 1: General requirements.
- IEC 61869-2: Instrument transformers Part 2: Additional requirements for current transformers Instrument.
- IEC 60529: Degrees or protection provided by enclosures (IP Code).
- ISO 17025: Requisitos que deben cumplir los laboratorios de Ensayo y Calibración.
- IEC 62058-11: Electricity metering equipment (AC) - Acceptance inspection - Part 11: General acceptance inspection methods
- IEC 62053-22: Electricity metering equipment (a.c.) - Particular requirements - Part 22: Static meters for active energy (classes 0,2S and 0,5S)
- IRAM 15: Inspección por atributos. Planes de muestra única, doble y múltiple, con rechazo.
- IRAM 18: Muestreo al azar.
- IRAM 23 - Parte 1: Ensayos relativos a los riesgos del fuego en aparatos eléctricos. Método de ensayo con filamento incandescente y guía de aplicación.
- ASTM D 635: Standard methods for rate of burning and/or extent and time of burning of plastics in a horizontal position.
- ASTM G 26: Practice for operating Light-Exposure apparatus (Xenon-Arc type) with and without water for exposure of Non-Metallic Materials.
- ASTM G 155: Practice for operating Light-Exposure apparatus (Xenon-Arc type) with and without water for exposure of Non-Metallic Materials.
- EDF HN 60-E-01: Code d’Essais.
- NBR NM-280: Condutores de cabos isolados (IEC 60228, MOD.)
2.2. Son aceptadas otras Normas de Fabricación y Ensayo, siempre y cuando aseguren una calidad igual o superior a lo establecido en estas Especificaciones y no se contradigan con lo indicado.
2.3. En caso de existir diferencias o contradicciones entre estas Especificaciones Técnicas y las Normas mencionadas, prevalecerá lo indicado en las Especificaciones.
3. CONDICIONES DE SERVICIO:
3.1. Condiciones Ambientales:
3.1.1. Temperatura normal de servicio:
- Máxima: 40 ºC
- Mínima: -10 ºC
3.1.2. Temperatura límite de servicio:
- Máxima: 70 ºC
- Mínima: -25 ºC
3.1.3. Temperatura de almacenamiento
- Máxima: 70 ºC
- Mínima: -25 ºC
- Humedad relativa: 90%
3.2 CONDICIONES DE INSTALACIÓN:
3.2.1. Los transformadores de corriente se instalarán en los conductores aislados del circuito secundario de Baja Tensión del transformador de distribución, conectados a medidores electrónicos, para el monitoreo de transformadores de distribución, esto sin interrumpir el servicio de suministro de energía eléctrica.
3.2.2. Los Transformadores de corrientes tipo núcleo partido para baja tensión serán instalados, a la intemperie, donde estarán sometidos a radiación UV, en forma directa, al calor y a la humedad del ambiente y soportando las condiciones climáticas adversas.
3.3. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA RED:
- Configuración del Sistema:
- Baja Tensión:
Trifásico tetrafilar, conectado en Estrella, neutro puesto a tierra sólidamente en el secundario del transformador de distribución, en las acometidas y en la red.
Monofásico bifilar/trifilar, neutro puesto a tierra sólidamente en el secundario del transformador de distribución, en las acometidas y en la red.
- Tensión Nominal y tolerancias:
- Baja Tensión:
Entre fases: 380 V ± 10 %
Entre fase y neutro: 220 V ± 10 %
- Frecuencia Nominal y tolerancias: 50 Hz ± 2%.
4. CARACTERÍSTICAS DEL TRANSFORMADOR DE CORRIENTE PARA BAJA TENSIÓN:
4.1. ARQUITECTURA Y ENVOLVENTE:
Se aceptarán sólo los equipos que contengan elementos transformadores de alta calidad, adecuado para uso en intemperie, debiendo mantener con el tiempo la clase de precisión solicitada y con la aislación o encapsulado adecuado ante la exposición al ambiente (lluvia, polvo, radiación uv).
Los detalles constructivos se enumeran a continuación:
4.1.1. Los transformadores de corrientes (TC´s), responderán a la norma IEC 61869-1 y 61869- 2.
4.1.2. Serán construidos en resina sintética mezclada o en un material diferente siempre y cuando cumpla las condiciones indicadas en esta especificación.
4.1.3. Los materiales usados deben ser autoextinguibles, no higroscópicos y de características eléctricas inalterables frente a las condiciones de servicio.
4.1.4. Las piezas deberán ser mezcladas en una sola operación y deberán estar libres de oclusiones gaseosas y cavidades superficiales visibles.
4.1.5. Este equipo debe asegurar sus propiedades dieléctricas y resistencia mecánica e inalterabilidad en su funcionamiento.
4.1.6. El grado de protección (IP ≥ 65), debe asegurar que los elementos no deben presentar corrosión o sulfatación y los sellos mecánicos de hermeticidad deben ser fijos.
4.1.7. El aislamiento debe ser del tipo seco, moldeado alrededor del núcleo y los devanados.
4.1.8. La alimentación primaria llevará una identificación clara y visible en su polaridad P1, la marcación P1 se identificará siempre como lado de alimentación. Los terminales secundarios serán identificados como S1 y S2. Debe ser aclarado la polaridad de los equipos en la provisión.
4.1.9. Los terminales secundarios se dispondrán a través de un conductor de potencia 2*18 AWG o de mayor diámetro, con 3 (tres) metros de longitud como mínimo.
4.1.10. En todos los casos los cableados secundarios de los TC´s estarán provistos de mecanismos que ayuden a proteger sus conexiones de tracciones mecánicas del doble de su peso como mínimo.
4.1.11. La clase de precisión exigida para los transformadores de corrientes será 0.5S, como mínimo.
4.1.12. Los bornes secundarios deben poder ser precintables.
4.2. MARCACIÓN:
La marcación correspondiente a la identificación de los terminales debe ser en bajorrelieve y pintada con un color que contraste con el color de la pintura del transformador.
4.2.1. PLACA DE IDENTIFICACIÓN:
Cada Transformadores de corrientes tipo núcleo partido para baja tensión debe poseer una identificación, en forma legible e indeleble, en la que deben figurar, como mínimo, las siguientes informaciones:
a) Administración Nacional de Electricidad ANDE,
b) Numero de Licitación y Año de la Licitación;
c) Marca;
d) Fabricante;
e) Procedencia;
f) Modelo;
g) Fecha de Fabricación (mm/aa);
h) Número de serie del fabricante;
i) Tensión de servicio;
j) Frecuencia;
k) Clase de exactitud;
l) Prestación (Burden)
m) Clase de aislación;
n) Relación Primario/Secundario;
o) Corriente Limite Térmica (Ith);
p) Corriente Limite Dinámica (Idyn);
q) Polaridad;
r) Peso (kg);
s) Número de identificación ANDE, con altura mínimo de caracteres de 8 mm;
t) Número de identificación ANDE, en código de barras tipo 39, con altura mínima de barras de 8 mm.
El diseño de la placa de características debe ser consultado y aprobado por la ANDE previo a su fabricación. El número de identificación ANDE es único para cada transformador y el oferente debe solicitarlos a la ANDE antes de la fabricación de la placa de características.
4.2.2. CARACTERÍSTICAS DE TRANSFORMADOR DE CORRIENTE:
Características eléctricas.
Tabla 2.
NUMERO DE FASES |
MONOFÁSICO |
CARACTERISTICAS PRIMARIAS |
NUCLEO PARTIDO O REMOVIBLE |
RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN |
200/5 (A); 300/5 (A); 400/5 (A) |
FACTOR DE SEGURIDAD |
≤ 20 |
CLASE DE PRECISIÓN |
0.5S |
BURDEN |
2.5 VA |
TENSIÓN SOPORTADA A FRECUENCIA INDUSTRIAL |
3kV |
CORRIENTE TÉRMICA DE CORTA DURACIÓN (Ith) |
60 x In (A) |
CORRIENTE TÉRMICA PERMANENTE |
1,5 x In (A) |
CORRIENTE DINÁMICA (Idyn) |
2,5 x Ith (A) |
CLASE DE AISLACIÓN |
E |
FRECUENCIA |
50 ± 2% Hz |
CLASE DE PROTECCIÓN IP |
≥ 65 |
Tabla 3
Error de relación y de ángulo segun IEC 61869- 2 para transformadores de corriente |
||||||||||
Clase de precision |
Porcentaje (%) de error de ralación (±) en función del porcentaje de corriente nominal |
Desplazamiento angular como porcentaje de la corriente nominal |
||||||||
Minutos |
||||||||||
|
1 |
5 |
20 |
100 |
120 |
1 |
5 |
20 |
100 |
120 |
0,5 S |
± 1,5 |
± 0,75 |
± 0,5 |
± 0,5 |
± 0,5 |
± 0,90 |
± 0,45 |
± 0,30 |
± 0,30 |
± 0,30 |
5. ENSAYOS:
Todos los transformadores de medida deben ser sometidos a una serie de pruebas destinadas a verificar seguridad en el funcionamiento del transformador para resistir las diversas exigencias eléctricas, mecánicas o térmicas que pueden ocurrir en su lugar de utilización. Se debe suministrar el certificado de calibración de estos equipos, los cuales deben cumplir con las pruebas metrológicas realizadas.
5.1. ENSAYOS TIPO:
5.1.1. Estos ensayos corresponden, a los realizados a un equipo para demostrar que todos los equipos construidos bajo la misma especificación, cumplen los requisitos no cubiertos por los ensayos de rutina.
5.1.2. Los Ensayos de tipo deben ser repetidos toda vez que sobre el bien con un modelo aprobado se introduzcan cambios de diseño que modifiquen, o hagan presumir modificaciones, en las prestaciones conocidas de los mismos. Esto será solicitado por ANDE cuando lo considere necesario.
5.1.3. Si el fabricante hubiera realizado los ensayos de tipo de acuerdo a una Norma distinta a la solicitada, debe presentar los protocolos de ensayos correspondiente acompañados de la Norma respectiva en idioma de origen y su traducción al idioma español autenticada por escribanía, quedando dicha documentación a criterio de la ANDE para aceptarla.
5.1.4. Los Ensayos de Tipo deben ser realizados en laboratorios propios del fabricante o en laboratorios independientes de terceros, nacionales o internacionales. En cualquier caso, los laboratorios deben estar debidamente acreditados y certificados de acuerdo a la Norma IEC 17025 vigente. Los ensayos son a coste y cuanta del fabricante.
5.1.5. La ANDE se reserva el derecho de realizar inspecciones durante el proceso de fabricación del bien a suministrar, para lo cual el fabricante debe proveer las condiciones necesarias para facilitar las mismas.
5.1.6. Todas las piezas destruidas parcial o totalmente como consecuencia de los ensayos, son a coste y cuanta del proveedor y/o fabricante.
5.1.7. El oferente debe presentar la documentación a la cual se indique los detalles y costos del Organismo Acreditador de los laboratorios en los cuales se realizaron los ensayos de tipo, como página web del organismo acreditador y de los laboratorios en los cuales se realizaron los ensayos, además los correos electrónicos, números telefónicos y otros datos que permitan a la ANDE verificar la veracidad y autenticidad de los informes técnicos (test report) emitidos por los respectivos laboratorios.
5.1.8. La ANDE se reserva el derecho de rechazar las documentaciones relativas a los ensayos de tipo presentados por el oferente, cuya autenticidad y veracidad no se hayan podido comprobar, siendo este causa plena y justificada para el rechazo del bien.
5.1.9. Los ensayos de tipo, los procedimientos y tolerancias máximas son aquellos establecidos en la Norma- IEC 61869 y clausulas citadas en las presentes especificaciones y son los siguientes:
1. Ensayo de corriente térmica de corta duración (Ith) (IEC 61869-2, Cláusula 7.2.201).
2. Ensayo de elevación de temperatura (IEC 61869-2, Cláusula 7.2.2).
3. Determinación de errores de relación (Tabla 3 de estas especificaciones).
4. Ensayo en húmedo para transformadores tipo exterior. (IEC 61869-1, Cláusula 7.2.4).
5. Prueba de precisión (IEC 61869-2, Cláusula 7.2.6).
5.2. ENSAYOS DE RUTINA:
5.2.1. Los Ensayos de Rutina, los procedimientos y tolerancias máximas, son aquellos establecidos en la Norma IEC 61869 y clausulas citadas en las presentes Especificaciones y son los siguientes:
1. Verificación de la marcación del terminal (IEC 61869 1, Cláusula 7.3.6).
2. Ensayo de tensión a frecuencia industrial en el bobinado primario (IEC 61869 2, Cláusula 7.3.1).
3. Ensayo de tensión a frecuencia industrial sobre los bobinados secundarios (IEC 61869 1, Cláusula 7.4).
4. Determinación de errores de relación (Tabla 3 de estas Especificaciones)
5.3. ENSAYOS DE RECEPCIÓN:
5.3.1. Los Ensayos de Recepción, citados a continuación, deben ser realizados de acuerdo a lo estipulado en las Normas y Clausulas citadas en las presentes Especificaciones:
5.3.2. Inspección Visual: Se verificarán que los siguientes ítems estén de acuerdo a lo establecidos en estas Especificaciones:
1. Material;
2. Construcción;
3. Terminación;
4. Placa de características, Marcación e Identificación en gral.;
5. Embalaje y Marcación del embalaje (si aplicable).
5.3.3. Los Ensayos de recepción, los procedimientos y tolerancias máximas, son aquellos establecidos en la Norma IEC 61869 y son los siguientes:
1. Verificación de la marcación del terminal (IEC 61869 -1, Cláusula 7.3.6).
2. Ensayo de tensión a frecuencia industrial en el bobinado primario (IEC 61869 - 2, Cláusula 7.3.1).
3. Ensayo de tensión a frecuencia industrial sobre los bobinados secundarios (IEC 61869 - 1, Cláusula 7.3.4).
4. Determinación de errores de relación (Tabla 3 de estas Especificaciones).
5. Polaridad.
5.4. MUESTREO Y ACEPTACIÓN O RECHAZO DEL LOTE PARA LOS ENSAYOS DE RECEPCIÓN:
5.4.1. Los Ensayos de tensión soportada a frecuencia industrial (tensión aplicada) deben ser realizados sobre el 100% del lote, siendo que la falla en estos Ensayos implicará el Rechazo de las unidades defectuosas en forma individual.
5.4.2. El criterio de Muestreo y Aceptación o Rechazo a ser utilizados para los demás Ensayos de Recepción es el establecido en la Tabla 4 de estas Especificaciones, respectivamente.
5.4.3. Si el número de unidades defectuosas estuvieren comprendido entre Ac y Re (excluyendo estos valores), deberá ser ensayada la segunda muestra. El total de unidades defectuosas encontradas después de haber sido ensayadas las dos muestras, deberá ser igual o inferior al mayor valor de Ac especificado.
Tabla 4: Criterio de Muestreo, Aceptaci6n o Rechazo para los Ensayos de Recepción.
1. Verificación de la marcación del terminal.
2. Ensayo de tensión a frecuencia industrial en el bobinado primaria.
3. Ensayo de tensión a frecuencia industrial sobre las bobinados secundarios.
4. Determinación de errores de relación (Tabla 3 de estas Especificaciones)
5. Polaridad
Tamaño del Lote |
Número de la muestra |
Tamaño de la Muestra |
Ac |
Re |
2 a 8 |
---------- |
2 |
0 |
1 |
9 a 15 |
1° |
2 |
0 |
2 |
2° |
2 |
1 |
2 |
|
16 a 25 |
1° |
3 |
0 |
2 |
2° |
3 |
1 |
2 |
|
26 a 50 |
1° |
5 |
0 |
2 |
2° |
5 |
1 |
2 |
|
51 a 90 |
1° |
8 |
0 |
2 |
2° |
8 |
1 |
2 |
|
91 a 150 |
1° |
13 |
0 |
2 |
2° |
13 |
1 |
2 |
|
151 a 280 |
1° |
20 |
0 |
2 |
2° |
20 |
1 |
2 |
|
281 a 500 |
1° |
32 |
0 |
2 |
2° |
32 |
1 |
2 |
Ac: Nº de unidades defectuosas que permite la Aceptación del lote.
Re: Nº de unidades defectuosas que implican el Rechazo del lote.
Obs: Si el tamaño del lote supera las 500 unidades se tomará el último tamaño de lote de la tabla 4.
6. ALCANCE DEL SUMINISTRO:
6.1.1. El Transformador de corriente como fue especificado, de acuerdo a su relación de transformación indicada en la tabla 2 de estas Especificaciones.
6.1.2. El oferente debe facilitar un juego de planos del transformador, manual de operación y mantenimiento en idioma Español, además de los catálogos técnicos respectivos, en formato papel y/o digital, respectivamente.
7. GARANTÍA:
El proveedor deberá garantizar la calidad técnica de los equipos proveídos, por el período establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
8. EMBALAJE:
8.1. EMBALAJE:
8.1.1. Los transformadores completos, armados, deben ser acomodados en embalajes individuales que protejan todas sus partes componentes y accesorios respectivamente, en cantidad de 1 (una) unidad por embalaje.
8.1.2. El embalaje agrupado debe ser fabricado de manera a permitir:
1. Su movimiento con montacargas;
2. Deben venir embalados en cajas de madera que garantice el buen estado de los materiales durante su transporte, manipuleo y almacenaje
8.1.3. Marcación del embalaje:
8.1.3.1. En la superficie externa de cada embalaje deberá figurar la siguiente información:
1. Administración Nacional de Electricidad ANDE;
2. Número de Licitación y Año de la Licitación;
3. Número de Contrato;
4. Descripción del equipo o accesorios, según Tabla 1 de estas EE.TT.;
5. Fabricante;
6. Procedencia;
7. Año de fabricación;
8. Tensión de servicio;
9. Relación de intensidad;
10. Peso total, en Kg;
11. Cantidad máxima de embalajes apilables, uno encima del otro, si aplicable.
9. DISEÑO:
Transformadores de corrientes tipo núcleo partido o removible para baja tensión (SE ADJUNTA EN EL APARTADO "DOCUMENTOS" DEL SICP).
Notas:
1. Las figuras del diseño son de carácter orientativo, los detalles constructivos pueden diferir siempre y cuando sean respetadas las prescripciones establecidas en estas EE.TT.
2. Los diseños no están a escalas.
3. Área Mínima de la Ventana 1000 mm2.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EE.TT. GC / DMC - TR - Nº 001
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE TIPO NÚCLEO PARTIDO O REMOVIBLE PARA BAJA TENSIÓN
1. OBJETIVO:
1.1. Estas Especificaciones Técnicas establecen las condiciones técnicas mínimas exigidas que se deben cumplir para el suministro de Transformadores de corrientes tipo núcleo partido o removible para baja tensión, aptos para ser utilizados en la intemperie, a la salida de los transformadores de distribución, con medidores trifásicos electrónicos.
1.2. La presente EE.TT. comprende el ítem siguiente:
Tabla 1
ÍTEM | DESCRIPCIÓN |
1 | Transformadores de corrientes tipo núcleo partido o removible para baja tensión, para ser utilizados en la intemperie, a la salida de los transformadores de distribución. |
2. NORMAS DE CONSULTAS:
2.1. Los equipos deben tener las características que se detallan en estas especificaciones y las condiciones mínimas exigidas en las siguientes Normas, en sus ediciones más recientes:
- IEC 60044-1: Transformadores de medida Parte 1: Transformadores de Corriente.
- IEC 61869-1: Instrument transformers Part 1: General requirements.
- IEC 61869-2: Instrument transformers Part 2: Additional requirements for current transformers Instrument.
- IEC 60529: Degrees or protection provided by enclosures (IP Code).
- ISO 17025: Requisitos que deben cumplir los laboratorios de Ensayo y Calibración.
- IEC 62058-11: Electricity metering equipment (AC) - Acceptance inspection - Part 11: General acceptance inspection methods
- IEC 62053-22: Electricity metering equipment (a.c.) - Particular requirements - Part 22: Static meters for active energy (classes 0,2S and 0,5S)
- IRAM 15: Inspección por atributos. Planes de muestra única, doble y múltiple, con rechazo.
- IRAM 18: Muestreo al azar.
- IRAM 23 - Parte 1: Ensayos relativos a los riesgos del fuego en aparatos eléctricos. Método de ensayo con filamento incandescente y guía de aplicación.
- ASTM D 635: Standard methods for rate of burning and/or extent and time of burning of plastics in a horizontal position.
- ASTM G 26: Practice for operating Light-Exposure apparatus (Xenon-Arc type) with and without water for exposure of Non-Metallic Materials.
- ASTM G 155: Practice for operating Light-Exposure apparatus (Xenon-Arc type) with and without water for exposure of Non-Metallic Materials.
- EDF HN 60-E-01: Code d’Essais.
- NBR NM-280: Condutores de cabos isolados (IEC 60228, MOD.)
2.2. Son aceptadas otras Normas de Fabricación y Ensayo, siempre y cuando aseguren una calidad igual o superior a lo establecido en estas Especificaciones y no se contradigan con lo indicado.
2.3. En caso de existir diferencias o contradicciones entre estas Especificaciones Técnicas y las Normas mencionadas, prevalecerá lo indicado en las Especificaciones.
3. CONDICIONES DE SERVICIO:
3.1. Condiciones Ambientales:
3.1.1. Temperatura normal de servicio:
- Máxima: 40 ºC
- Mínima: -10 ºC
3.1.2. Temperatura límite de servicio:
- Máxima: 70 ºC
- Mínima: -25 ºC
3.1.3. Temperatura de almacenamiento
- Máxima: 70 ºC
- Mínima: -25 ºC
- Humedad relativa: 90%
3.2 CONDICIONES DE INSTALACIÓN:
3.2.1. Los transformadores de corriente se instalarán en los conductores aislados del circuito secundario de Baja Tensión del transformador de distribución, conectados a medidores electrónicos, para el monitoreo de transformadores de distribución, esto sin interrumpir el servicio de suministro de energía eléctrica.
3.2.2. Los Transformadores de corrientes tipo núcleo partido para baja tensión serán instalados, a la intemperie, donde estarán sometidos a radiación UV, en forma directa, al calor y a la humedad del ambiente y soportando las condiciones climáticas adversas.
3.3. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA RED:
- Configuración del Sistema:
- Baja Tensión:
Trifásico tetrafilar, conectado en Estrella, neutro puesto a tierra sólidamente en el secundario del transformador de distribución, en las acometidas y en la red.
Monofásico bifilar/trifilar, neutro puesto a tierra sólidamente en el secundario del transformador de distribución, en las acometidas y en la red.
- Tensión Nominal y tolerancias:
- Baja Tensión:
Entre fases: 380 V ± 10 %
Entre fase y neutro: 220 V ± 10 %
- Frecuencia Nominal y tolerancias: 50 Hz ± 2%.
4. CARACTERÍSTICAS DEL TRANSFORMADOR DE CORRIENTE PARA BAJA TENSIÓN:
4.1. ARQUITECTURA Y ENVOLVENTE:
Se aceptarán sólo los equipos que contengan elementos transformadores de alta calidad, adecuado para uso en intemperie, debiendo mantener con el tiempo la clase de precisión solicitada y con la aislación o encapsulado adecuado ante la exposición al ambiente (lluvia, polvo, radiación uv).
Los detalles constructivos se enumeran a continuación:
4.1.1. Los transformadores de corrientes (TC´s), responderán a la norma IEC 61869-1 y 61869- 2.
4.1.2. Serán construidos en resina sintética mezclada o en un material diferente siempre y cuando cumpla las condiciones indicadas en esta especificación.
4.1.3. Los materiales usados deben ser autoextinguibles, no higroscópicos y de características eléctricas inalterables frente a las condiciones de servicio.
4.1.4. Las piezas deberán ser mezcladas en una sola operación y deberán estar libres de oclusiones gaseosas y cavidades superficiales visibles.
4.1.5. Este equipo debe asegurar sus propiedades dieléctricas y resistencia mecánica e inalterabilidad en su funcionamiento.
4.1.6. El grado de protección (IP ≥ 65), debe asegurar que los elementos no deben presentar corrosión o sulfatación y los sellos mecánicos de hermeticidad deben ser fijos.
4.1.7. El aislamiento debe ser del tipo seco, moldeado alrededor del núcleo y los devanados.
4.1.8. La alimentación primaria llevará una identificación clara y visible en su polaridad P1, la marcación P1 se identificará siempre como lado de alimentación. Los terminales secundarios serán identificados como S1 y S2. Debe ser aclarado la polaridad de los equipos en la provisión.
4.1.9. Los terminales secundarios se dispondrán a través de un conductor de potencia 2*18 AWG o de mayor diámetro, con 3 (tres) metros de longitud como mínimo.
4.1.10. En todos los casos los cableados secundarios de los TC´s estarán provistos de mecanismos que ayuden a proteger sus conexiones de tracciones mecánicas del doble de su peso como mínimo.
4.1.11. La clase de precisión exigida para los transformadores de corrientes será 0.5S, como mínimo.
4.1.12. Los bornes secundarios deben poder ser precintables.
4.2. MARCACIÓN:
La marcación correspondiente a la identificación de los terminales debe ser en bajorrelieve y pintada con un color que contraste con el color de la pintura del transformador.
4.2.1. PLACA DE IDENTIFICACIÓN:
Cada Transformadores de corrientes tipo núcleo partido para baja tensión debe poseer una identificación, en forma legible e indeleble, en la que deben figurar, como mínimo, las siguientes informaciones:
a) Administración Nacional de Electricidad ANDE,
b) Numero de Licitación y Año de la Licitación;
c) Marca;
d) Fabricante;
e) Procedencia;
f) Modelo;
g) Fecha de Fabricación (mm/aa);
h) Número de serie del fabricante;
i) Tensión de servicio;
j) Frecuencia;
k) Clase de exactitud;
l) Prestación (Burden)
m) Clase de aislación;
n) Relación Primario/Secundario;
o) Corriente Limite Térmica (Ith);
p) Corriente Limite Dinámica (Idyn);
q) Polaridad;
r) Peso (kg);
s) Número de identificación ANDE, con altura mínimo de caracteres de 8 mm;
t) Número de identificación ANDE, en código de barras tipo 39, con altura mínima de barras de 8 mm.
El diseño de la placa de características debe ser consultado y aprobado por la ANDE previo a su fabricación. El número de identificación ANDE es único para cada transformador y el oferente debe solicitarlos a la ANDE antes de la fabricación de la placa de características.
4.2.2. CARACTERÍSTICAS DE TRANSFORMADOR DE CORRIENTE:
Características eléctricas.
Tabla 2.
NUMERO DE FASES | MONOFÁSICO |
CARACTERISTICAS PRIMARIAS | NUCLEO PARTIDO O REMOVIBLE |
RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN | 200/5 (A); 300/5 (A); 400/5 (A) |
FACTOR DE SEGURIDAD | ≤ 20 |
CLASE DE PRECISIÓN | 0.5S |
BURDEN | 2.5 VA |
TENSIÓN SOPORTADA A FRECUENCIA INDUSTRIAL | 3kV |
CORRIENTE TÉRMICA DE CORTA DURACIÓN (Ith) | 60 x In (A) |
CORRIENTE TÉRMICA PERMANENTE | 1,5 x In (A) |
CORRIENTE DINÁMICA (Idyn) | 2,5 x Ith (A) |
CLASE DE AISLACIÓN | E |
FRECUENCIA | 50 ± 2% Hz |
CLASE DE PROTECCIÓN IP | ≥ 65 |
Tabla 3
Error de relación y de ángulo segun IEC 61869- 2 para transformadores de corriente | ||||||||||
Clase de precision |
Porcentaje (%) de error de ralación (±) en función del porcentaje de corriente nominal | Desplazamiento angular como porcentaje de la corriente nominal | ||||||||
Minutos | ||||||||||
| 1 | 5 | 20 | 100 | 120 | 1 | 5 | 20 | 100 | 120 |
0,5 S | ± 1,5 | ± 0,75 | ± 0,5 | ± 0,5 | ± 0,5 | ± 0,90 | ± 0,45 | ± 0,30 | ± 0,30 | ± 0,30 |
5. ENSAYOS:
Todos los transformadores de medida deben ser sometidos a una serie de pruebas destinadas a verificar seguridad en el funcionamiento del transformador para resistir las diversas exigencias eléctricas, mecánicas o térmicas que pueden ocurrir en su lugar de utilización. Se debe suministrar el certificado de calibración de estos equipos, los cuales deben cumplir con las pruebas metrológicas realizadas.
5.1. ENSAYOS TIPO:
5.1.1. Estos ensayos corresponden, a los realizados a un equipo para demostrar que todos los equipos construidos bajo la misma especificación, cumplen los requisitos no cubiertos por los ensayos de rutina.
5.1.2. Los Ensayos de tipo deben ser repetidos toda vez que sobre el bien con un modelo aprobado se introduzcan cambios de diseño que modifiquen, o hagan presumir modificaciones, en las prestaciones conocidas de los mismos. Esto será solicitado por ANDE cuando lo considere necesario.
5.1.3. Si el fabricante hubiera realizado los ensayos de tipo de acuerdo a una Norma distinta a la solicitada, debe presentar los protocolos de ensayos correspondiente acompañados de la Norma respectiva en idioma de origen y su traducción al idioma español autenticada por escribanía, quedando dicha documentación a criterio de la ANDE para aceptarla.
5.1.4. Los Ensayos de Tipo deben ser realizados en laboratorios propios del fabricante o en laboratorios independientes de terceros, nacionales o internacionales. En cualquier caso, los laboratorios deben estar debidamente acreditados y certificados de acuerdo a la Norma IEC 17025 vigente. Los ensayos son a coste y cuanta del fabricante.
5.1.5. La ANDE se reserva el derecho de realizar inspecciones durante el proceso de fabricación del bien a suministrar, para lo cual el fabricante debe proveer las condiciones necesarias para facilitar las mismas.
5.1.6. Todas las piezas destruidas parcial o totalmente como consecuencia de los ensayos, son a coste y cuanta del proveedor y/o fabricante.
5.1.7. El oferente debe presentar la documentación a la cual se indique los detalles y costos del Organismo Acreditador de los laboratorios en los cuales se realizaron los ensayos de tipo, como página web del organismo acreditador y de los laboratorios en los cuales se realizaron los ensayos, además los correos electrónicos, números telefónicos y otros datos que permitan a la ANDE verificar la veracidad y autenticidad de los informes técnicos (test report) emitidos por los respectivos laboratorios.
5.1.8. La ANDE se reserva el derecho de rechazar las documentaciones relativas a los ensayos de tipo presentados por el oferente, cuya autenticidad y veracidad no se hayan podido comprobar, siendo este causa plena y justificada para el rechazo del bien.
5.1.9. Los ensayos de tipo, los procedimientos y tolerancias máximas son aquellos establecidos en la Norma- IEC 61869 y clausulas citadas en las presentes especificaciones y son los siguientes:
1. Ensayo de corriente térmica de corta duración (Ith) (IEC 61869-2, Cláusula 7.2.201).
2. Ensayo de elevación de temperatura (IEC 61869-2, Cláusula 7.2.2).
3. Determinación de errores de relación (Tabla 3 de estas especificaciones).
4. Ensayo en húmedo para transformadores tipo exterior. (IEC 61869-1, Cláusula 7.2.4).
5. Prueba de precisión (IEC 61869-2, Cláusula 7.2.6).
5.2. ENSAYOS DE RUTINA:
5.2.1. Los Ensayos de Rutina, los procedimientos y tolerancias máximas, son aquellos establecidos en la Norma IEC 61869 y clausulas citadas en las presentes Especificaciones y son los siguientes:
1. Verificación de la marcación del terminal (IEC 61869 1, Cláusula 7.3.6).
2. Ensayo de tensión a frecuencia industrial en el bobinado primario (IEC 61869 2, Cláusula 7.3.1).
3. Ensayo de tensión a frecuencia industrial sobre los bobinados secundarios (IEC 61869 1, Cláusula 7.4).
4. Determinación de errores de relación (Tabla 3 de estas Especificaciones)
5.3. ENSAYOS DE RECEPCIÓN:
5.3.1. Los Ensayos de Recepción, citados a continuación, deben ser realizados de acuerdo a lo estipulado en las Normas y Clausulas citadas en las presentes Especificaciones:
5.3.2. Inspección Visual: Se verificarán que los siguientes ítems estén de acuerdo a lo establecidos en estas Especificaciones:
1. Material;
2. Construcción;
3. Terminación;
4. Placa de características, Marcación e Identificación en gral.;
5. Embalaje y Marcación del embalaje (si aplicable).
5.3.3. Los Ensayos de recepción, los procedimientos y tolerancias máximas, son aquellos establecidos en la Norma IEC 61869 y son los siguientes:
1. Verificación de la marcación del terminal (IEC 61869 -1, Cláusula 7.3.6).
2. Ensayo de tensión a frecuencia industrial en el bobinado primario (IEC 61869 - 2, Cláusula 7.3.1).
3. Ensayo de tensión a frecuencia industrial sobre los bobinados secundarios (IEC 61869 - 1, Cláusula 7.3.4).
4. Determinación de errores de relación (Tabla 3 de estas Especificaciones).
5. Polaridad.
5.4. MUESTREO Y ACEPTACIÓN O RECHAZO DEL LOTE PARA LOS ENSAYOS DE RECEPCIÓN:
5.4.1. Los Ensayos de tensión soportada a frecuencia industrial (tensión aplicada) deben ser realizados sobre el 100% del lote, siendo que la falla en estos Ensayos implicará el Rechazo de las unidades defectuosas en forma individual.
5.4.2. El criterio de Muestreo y Aceptación o Rechazo a ser utilizados para los demás Ensayos de Recepción es el establecido en la Tabla 4 de estas Especificaciones, respectivamente.
5.4.3. Si el número de unidades defectuosas estuvieren comprendido entre Ac y Re (excluyendo estos valores), deberá ser ensayada la segunda muestra. El total de unidades defectuosas encontradas después de haber sido ensayadas las dos muestras, deberá ser igual o inferior al mayor valor de Ac especificado.
Tabla 4: Criterio de Muestreo, Aceptaci6n o Rechazo para los Ensayos de Recepción.
1. Verificación de la marcación del terminal.
2. Ensayo de tensión a frecuencia industrial en el bobinado primaria.
3. Ensayo de tensión a frecuencia industrial sobre las bobinados secundarios.
4. Determinación de errores de relación (Tabla 3 de estas Especificaciones)
5. Polaridad
Tamaño del Lote | Número de la muestra | Tamaño de la Muestra | Ac | Re |
2 a 8 | ---------- | 2 | 0 | 1 |
9 a 15 | 1° | 2 | 0 | 2 |
2° | 2 | 1 | 2 | |
16 a 25 | 1° | 3 | 0 | 2 |
2° | 3 | 1 | 2 | |
26 a 50 | 1° | 5 | 0 | 2 |
2° | 5 | 1 | 2 | |
51 a 90 | 1° | 8 | 0 | 2 |
2° | 8 | 1 | 2 | |
91 a 150 | 1° | 13 | 0 | 2 |
2° | 13 | 1 | 2 | |
151 a 280 | 1° | 20 | 0 | 2 |
2° | 20 | 1 | 2 | |
281 a 500 | 1° | 32 | 0 | 2 |
2° | 32 | 1 | 2 |
Ac: Nº de unidades defectuosas que permite la Aceptación del lote.
Re: Nº de unidades defectuosas que implican el Rechazo del lote.
Obs: Si el tamaño del lote supera las 500 unidades se tomará el último tamaño de lote de la tabla 4.
6. ALCANCE DEL SUMINISTRO:
6.1.1. El Transformador de corriente como fue especificado, de acuerdo a su relación de transformación indicada en la tabla 2 de estas Especificaciones.
6.1.2. El oferente debe facilitar un juego de planos del transformador, manual de operación y mantenimiento en idioma Español, además de los catálogos técnicos respectivos, en formato papel y/o digital, respectivamente.
7. GARANTÍA:
El proveedor deberá garantizar la calidad técnica de los equipos proveídos, por el período establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
8. EMBALAJE:
8.1. EMBALAJE:
8.1.1. Los transformadores completos, armados, deben ser acomodados en embalajes individuales que protejan todas sus partes componentes y accesorios respectivamente, en cantidad de 1 (una) unidad por embalaje.
8.1.2. El embalaje agrupado debe ser fabricado de manera a permitir:
1. Su movimiento con montacargas;
2. Deben venir embalados en cajas de madera que garantice el buen estado de los materiales durante su transporte, manipuleo y almacenaje
8.1.3. Marcación del embalaje:
8.1.3.1. En la superficie externa de cada embalaje deberá figurar la siguiente información:
1. Administración Nacional de Electricidad ANDE;
2. Número de Licitación y Año de la Licitación;
3. Número de Contrato;
4. Descripción del equipo o accesorios, según Tabla 1 de estas EE.TT.;
5. Fabricante;
6. Procedencia;
7. Año de fabricación;
8. Tensión de servicio;
9. Relación de intensidad;
10. Peso total, en Kg;
11. Cantidad máxima de embalajes apilables, uno encima del otro, si aplicable.
9. DISEÑO:
Transformadores de corrientes tipo núcleo partido o removible para baja tensión (SE ADJUNTA EN EL APARTADO "DOCUMENTOS" DEL SICP).
Notas:
1. Las figuras del diseño son de carácter orientativo, los detalles constructivos pueden diferir siempre y cuando sean respetadas las prescripciones establecidas en estas EE.TT.
2. Los diseños no están a escalas.
3. Área Mínima de la Ventana 1000 mm2.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem |
Descripción del Bien |
Especificaciones Técnicas y Normas |
1 |
Transformador de Corriente Tipo Núcleo Partido o Removible para Baja Tensión |
GC / DMC -TR - N° 001 |
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem |
Descripción del Bien |
Especificaciones Técnicas y Normas |
1 |
Transformador de Corriente Tipo Núcleo Partido o Removible para Baja Tensión, Relación 300 / 5 A. |
GC / DMC -TR - N° 001 |
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem | Descripción del Bien | Especificaciones Técnicas y Normas |
1 | Transformador de Corriente Tipo Núcleo Partido o Removible para Baja Tensión, Relación 300 / 5 A. | GC / DMC -TR - N° 001 |
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Lugar de Entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Entrega de los Bienes |
1 |
Transformador de Corriente Tipo Núcleo Partido o Removible para Baja Tensión |
485 |
Unidad |
Depósito de la ANDE en Asunción (Sito en Avda. Boggiani y Facundo Machain, Complejo Boggiani) de Lunes a Viernes de 07:00 a 15:00 hs |
Cien (100) Días calendario (*) |
*Observación: A partir de la fecha de emisión de la Orden de Entrega a través del Sistema SAP por parte de la Unidad Administradora del Contrato, dentro de los cinco (5) días hábiles de la emisión del código de contratación.
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Lugar de Entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Entrega de los Bienes |
1 |
Transformador de Corriente Tipo Núcleo Partido o Removible para Baja Tensión, Relación 300 / 5 A. |
485 |
Unidad |
Depósito de la ANDE en Asunción (Sito en Avda. Boggiani y Facundo Machain, Complejo Boggiani) de Lunes a Viernes de 07:00 a 15:00 hs |
Cien (100) Días calendario (*) |
*Observación: A partir de la fecha de emisión de la Orden de Entrega a través del Sistema SAP por parte de la Unidad Administradora del Contrato, dentro de los cinco (5) días hábiles de la emisión del código de contratación.
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem | Descripción del Bien | Cantidad | Unidad de Medida | Lugar de Entrega de los Bienes | Fecha(s) final(es) de Entrega de los Bienes |
1 | Transformador de Corriente Tipo Núcleo Partido o Removible para Baja Tensión | 485 | Unidad | Depósito de la ANDE en Asunción (Sito en Avda. Boggiani y Facundo Machain, Complejo Boggiani) de Lunes a Viernes de 07:00 a 15:00 hs | Cien (100) Días calendario (*) |
*Observación: A partir de la fecha de emisión de la Orden de Entrega a través del Sistema SAP por parte de la Unidad Administradora del Contrato, dentro de los cinco (5) días hábiles de la emisión del código de contratación.