Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 2

Versión 3

Diferencias entre las versiones 2 y 3

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

Se modifica la Sección correspondiente a Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación -  Capacidad Técnica.

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de participación y criterios de evaluación
  • Capacidad Técnica

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/442699-servicio-mantenimiento-reparacion-vehiculos-senatur/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA 2 - Versión 3 del PBC

Donde dice:

CAPACIDAD TECNICA.

  1. Deberá presentar la organización del área de taller, así como el equipamiento con que cuenta y contar indefectiblemente con una infraestructura mínima de 900 m² íntegramente cerrada y techada, con piso de hormigón armado y mampostería que cubra totalmente el perímetro del piso al techo para el apropiado desempeño de las funciones contratadas. Además, el taller deberá contar indefectiblemente con dos accesos independientes (entrada/salida) en concordancia con las ordenanzas municipales vigentes y para facilitar la maniobrabilidad y seguridad de los rodados dentro del taller. Deberá presentar plano de prevención contra incendio, aprobado por el municipio. Contar con tinglado colindante, el cual deberá contar un patio abierto de por lo menos 500 m2 para estacionamiento y patio de maniobras de los vehículos, objetos del presente llamado. No se admitirán vehículos de la institución en la vía pública, en ningún caso. El taller deberá estar totalmente cubierto (CERRADO TIPO DEPOSITO) con techo con un área perimetral cerrada íntegramente en los 4 costados para garantizar la seguridad en el resguardo de los vehículos, las estructuras deben ser colindantes en su totalidad. No se admitirán estructuras que no se encuentren contiguas con el fin de acreditar las superficies mínimas solicitadas.

2. El taller deberá estar a una distancia no mayor de 15 km de la SENATUR (Palma 468 e/ Alberdi y 14 de Mayo, Asunción), de manera a facilitar el traslado de los vehículos y el pronto inicio de los trabajos requeridos (duración, ejecución y control de garantía). La distancia será medida con la aplicación GOOGLE MAPS.

3. El taller deberá contar con área cerrada, climatizada y aislada para las reparaciones de motor, caja y diferencial, el mismo deberá contar con las herramientas necesarias para el efecto de manera a evitar la contaminación del ambiente a ser comprobado mediante la verificación in-situ.

4. Deberá contar con circuito cerrado de TV que garantice a la Convocante que, desde el ingreso del vehículo hasta la salida del mismo, quede totalmente grabado para un control estricto en caso de robo/hurto, etc. Y la misma deberá cubrir el interior del tinglado y su frente para una óptima captura de imágenes en el Grabador Digital autónomo. Además, el oferente debe poseer servicio vigente de sistemas de monitoreo y patrulla, el cual será verificado al momento de la inspección in situ de los talleres.

5. El taller oferente deberá contar con herramientas propias (no de terceros), mínimamente deberá contar:

6 Elevadores hidráulicos y/o eléctricos

3 Fosas como mínimo

6 Gatos hidráulicos tipo yacaré

50 Caballetes

4 Compresores de aire

3 Pistolas neumáticas

3 Torquímetro

2 Micrómetro

1 Reloj de presión del motor

1 Succionador de aceite al vació para los cambios de aceites

2 Aparejos

2 Arco levanta motor

3 Plumita

3 Prensa aro

3 Prensa espiral

1 Comprimidor hidráulico para suspensión tipo McPherson

1 Extractor de rúleman

1 Aparato para medición de gases del escape

1 Alineador de faros de luces alta y baja portátil

2 Soldadora autógena

3 Soldadora eléctrica

2 Soldadora MIG

5 SCANNER, para realizar el diagnostico automotriz computarizado

1 Power para estirar chasis

1 Reloj para medir presión del turbo, Reloj para medir presión de Aceite

1 Reloj para medir compresión de motor

1 Kit probador de fuga de presión de agua de radiador

2 Banco para armado de motor

2 Elevador para desmontaje y montaje de caja de velocidad (Carrito para desmontar caja)

1 Perforador Industrial (Tipo Taladro) - mínimo de 16 torke de presión

2 Montacarga de 1,000 kilos

1 Calibre con certificación

1 Extractor de picos inyectores

1 Banco para chasis

1 Endoscopio

1 Equipo de Alineación

1 Balanceadora de ruedas

1 Sierra Sable

2 Prensa Hidráulica de 30 tn

2 Soporte armado de diferencial

2 Cargador de batería

2 Medidor de batería

1 MultiTester

1 Calibrador de inyectores

15 Cajas de herramientas manuales. Estas deben incluir como mínimo destornilladores, llaves combinadas, llaves de tubo, boca estriada, pinza universal y pinzas de seguro. Esto a los efectos de garantizar la correcta ejecución de los trabajos. Este requisito se dará por cumplido con la presentación de una Declaración Jurada de las herramientas, equipos y maquinarias con que cuenta y será verificado en oportunidad de la de la inspección de los talleres.

6. Deberá contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones (extintores, baldes de arena, sistemas de detección de humo y otros) que será verificada en la Inspección Técnica en la oportunidad de la visita de la Comisión Evaluadora, a las instalaciones de los oferentes.

7. Personal requerido: Certificación de Capacitación Profesional: Proveer el personal necesario, en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios. El oferente deberá contar con por lo menos 14 (catorce) personales del área mecánica en su plantel y 2 (dos) personales del área administrativa. Para el caso del personal correspondiente al área mecánica se deberán presentar certificados que comprueban su capacitación, siendo aceptables únicamente institutos con reconocimiento oficial (SNPP, MEC, MAG y SINAFOCAL). No se considera a un técnico en más de 1 especialidad.

5 Mecánicos automotriz general

1 Mecánico exclusivos de motores diésel

1 Técnico en aire acondicionado de automóviles

1 Técnico en Electricidad del automóvil

1 Técnico en Inyección electrónica naftera

1 Técnico en Mecatrónica o Autotrónica.

1 Técnico en Inyección electrónica diésel

3 Mecánicos auxiliares

2 Funcionarios administrativos

8. Licencia Ambiental expedida por el MADES de conformidad a las Disposiciones Legales vigentes y fosa séptica para el filtrado de residuos oleosos.

9. El oferente deberá presentar como parte de su oferta, una PÓLIZA DE SEGUROS contra todo riesgo de sus instalaciones, emitido por una Compañía Aseguradora Autorizado por la Superintendencia de Seguros. La misma deberá estar vigente al momento de la apertura de sobres y deberá cubrir como mínimo lo siguiente: incendio o explosión de vehículos, robo o hurto de los vehículos, choque de vehículos en prueba y desarrollos, para asegurar el cabal, eficiente y oportuno resarcimiento en caso de daño a los mismos, mientras se hallen en talleres de la Contratista. Durante la ejecución del Contrato, dicha póliza debe estar vigente hasta la fecha de culminación del Contrato.

10. El Oferente deberá contar con Cobertura de Grúas para auxilio a TODOS LOS VEHICULOS, las 24 horas EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA, incluido domingos y feriados. Este servicio debe ser inmediato y sin costo para la Convocante, a la solicitud de Jefe del Departamento de Transporte y/o las personas debidamente autorizadas. El Servicio de Grúa deberá ser suministrado dentro del territorio nacional, por medio de vehículo propio de la empresa adjudicada o vehículo grúa en alquiler, demostrado mediante la presentación de cédula verde a nombre del taller adjudicado o el contrato de alquiler.

11. Certificado de Licencia Comercial expedida por la Municipalidad de Asunción para los Talleres ubicados en Asunción y para talleres ubicados en otro municipio patente comercial, donde el rubro y/o actividad principal debe ser Taller Mecánico.

12. Declaración Jurada de las herramientas, equipos y maquinarias con que cuenta y será verificado en oportunidad de la inspección de los talleres.

13. Plano de prevención contra incendio, aprobado por el municipio.

14. Constancia de Verificación Técnica Vehicular, firmado por los posibles oferentes y la Convocante.

15. Contar con un vehículo propio o alquilado, equipado con todas las herramientas, equipamientos y repuestos necesarios (Móvil Taller) con cobertura nacional para realizar cualquier tipo de reparaciones y/o servicios. (Presentar documento del vehículo, cédula verde del taller o contrato de alquiler).

16. Presentar listado de talleres con los que cuenta con convenio o contratos suscriptos en las siguientes ciudades; Encarnación (Dpto. Itapúa), Ciudad del Este (Dpto. Alto Paraná), o en localidades o departamentos cercanos a las ciudades mencionadas, esto debido a que la Senatur cuenta con oficinas regionales en dichas localidades, en las cuales fueron asignadas con un móvil.

17. El oferente deberá presentar con su oferta al momento de la apertura de sobres en formato digital por medio magnético (CD) o PENDRIVE, su lista de precios editable, a fin de poder facilitar al comité de evaluación la carga y análisis de los precios ofertados, esto en razón a la extensión de la información contenida en los trabajos requeridos objeto de la presente contratación reparaciones y/o servicio. (Presentar documento del vehículo, cédula verde del taller o contrato de alquiler).

En caso de consorcios, se sumarán la infraestructura, herramientas, equipamientos y personales de los consorciantes, debiendo cumplir cabalmente con los requisitos solicitados, los cuales serán verificados in situ. En cuanto a la distancia requerida, cuando menos uno de los miembros integrantes del Consorcio o del Acuerdo de intención de constituir consorcio, debe encontrase dentro del kilometraje exigido.

 

Debe decir:

CAPACIDAD TECNICA.

  1. Deberá presentar la organización del área de taller, así como el equipamiento con que cuenta y contar indefectiblemente con una infraestructura mínima de 900 m² íntegramente cerrada y techada, con piso de hormigón armado y mampostería que cubra totalmente el perímetro del piso al techo para el apropiado desempeño de las funciones contratadas. Deberá presentar plano de prevención contra incendio, aprobado por el municipio. Contar con por lo menos 500 m2 para estacionamiento y patio de maniobras de los vehículos, el cual puede ser cerrado (tinglado con pared o muralla) o abierto (patio con muralla). No se admitirán vehículos de la institución en la vía pública, en ningún caso. El taller deberá estar totalmente cubierto (CERRADO TIPO DEPOSITO) con techo con un área perimetral cerrada íntegramente en los 4 costados para garantizar la seguridad en el resguardo de los vehículos, las estructuras deben ser colindantes en su totalidad. No se admitirán estructuras que no se encuentren contiguas con el fin de acreditar las superficies mínimas solicitadas.
  2. El taller deberá estar a una distancia no mayor de 15 km de la SENATUR (Palma 468 e/ Alberdi y 14 de Mayo, Asunción), de manera a facilitar el traslado de los vehículos y el pronto inicio de los trabajos requeridos (duración, ejecución y control de garantía). La distancia será medida con la aplicación GOOGLE MAPS.
  3. El taller deberá contar con área cerrada, climatizada y aislada para las reparaciones de motor, caja y diferencial, el mismo deberá contar con las herramientas necesarias para el efecto de manera a evitar la contaminación del ambiente a ser comprobado mediante la verificación in-situ.
  4. Deberá contar con circuito cerrado de TV que garantice a la Convocante que, desde el ingreso del vehículo hasta la salida del mismo, quede totalmente grabado para un control estricto en caso de robo/hurto, etc. Y la misma deberá cubrir el interior del tinglado y su frente para una óptima captura de imágenes en el Grabador Digital autónomo. Además, el oferente debe poseer servicio vigente de sistemas de monitoreo y patrulla, el cual será verificado al momento de la inspección in situ de los talleres.
  5. El taller oferente deberá contar con herramientas propias (no de terceros), mínimamente deberá contar:

6 Elevadores hidráulicos y/o eléctricos

1 Fosa como mínimo

6 Gatos hidráulicos tipo yacaré

50 Caballetes

2 Compresores de aire

3 Pistolas neumáticas

3 Torquímetro

2 Micrómetro

1 Reloj de presión del motor

3 Plumita

3 Prensa aro

3 Prensa espiral

1 Comprimidor hidráulico para suspensión tipo McPherson

1 Extractor de rúleman

1 Alineador de faros de luces alta y baja portátil

2 Soldadora autógena

2 Soldadora MIG

3 SCANNER, para realizar el diagnostico automotriz computarizado

1 Reloj para medir presión de motor

1 Kit probador de fuga de presión de agua de radiador

2 Banco para armado de motor

2 Elevador para desmontaje y montaje de caja de velocidad (Carrito para desmontar caja)

1 Calibre con certificación

1 Extractor de picos inyectores

1 Banco para chasis

1 Endoscopio

1 Equipo de Alineación

1 Balanceadora de ruedas

2 Prensa Hidráulica de 30 tn

2 Soporte armado de diferencial

2 Cargador de batería

2 Medidor de batería

1 MultiTester

1 Calibrador de inyectores

10 Cajas de herramientas manuales. Estas deben incluir como mínimo destornilladores, llaves combinadas, llaves de tubo, boca estriada, pinza universal y pinzas de seguro. Esto a los efectos de garantizar la correcta ejecución de los trabajos. Este requisito se dará por cumplido con la presentación de una Declaración Jurada de las herramientas, equipos y maquinarias con que cuenta y será verificado en oportunidad de la de la inspección de los talleres.

  1. Deberá contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones (extintores, baldes de arena, sistemas de detección de humo y otros) que será verificada en la Inspección Técnica en la oportunidad de la visita de la Comisión Evaluadora, a las instalaciones de los oferentes.
  2. Personal requerido: Certificación de Capacitación Profesional: Proveer el personal necesario, en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios. El oferente deberá contar con por lo menos 14 (catorce) personales del área mecánica en su plantel y 2 (dos) personales del área administrativa. Para el caso del personal correspondiente al área mecánica se deberán presentar certificados que comprueban su capacitación, siendo aceptables únicamente institutos con reconocimiento oficial (SNPP, MEC, MAG y SINAFOCAL). No se considera a un técnico en más de 1 especialidad.

5 Mecánicos automotriz general

1 Mecánico exclusivos de motores diésel

1 Técnico en aire acondicionado de automóviles

1 Técnico en Electricidad del automóvil

1 Técnico en Inyección electrónica naftera

1 Técnico en Mecatrónica o Autotrónica.

1 Técnico en Inyección electrónica diésel

3 Mecánicos auxiliares

2 Funcionarios administrativos

  1. Licencia Ambiental expedida por el MADES de conformidad a las Disposiciones Legales vigentes y fosa séptica para el filtrado de residuos oleosos.
  2. El Oferente deberá contar con Cobertura de Grúas para auxilio a TODOS LOS VEHICULOS, las 24 horas EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA, incluido domingos y feriados. Este servicio debe ser inmediato y sin costo para la Convocante, a la solicitud de Jefe del Departamento de Transporte y/o las personas debidamente autorizadas. El Servicio de Grúa deberá ser suministrado dentro del territorio nacional, por medio de vehículo propio de la empresa adjudicada o vehículo grúa en alquiler, demostrado mediante la presentación de cédula verde a nombre del taller adjudicado o el contrato de alquiler
  3. Declaración Jurada de las herramientas, equipos y maquinarias con que cuenta y será verificado en oportunidad de la inspección de los talleres.
  4. Plano de prevención contra incendio, aprobado por el municipio.
  5. Contar con un vehículo propio o alquilado, equipado con todas las herramientas, equipamientos y repuestos necesarios (Móvil Taller) con cobertura nacional para realizar cualquier tipo de reparaciones y/o servicios. (Presentar documento del vehículo, cédula verde del taller o contrato de alquiler).
  6. El oferente deberá presentar un listado de talleres, se solicita un mínimo de 3 (tres), los que deberán estar ubicados en las ciudades de Encarnación y CDE, o en ciudades cercanas a las mencionadas, una vez adjudicado el presente llamado, la convocante podrá elegir conforme al listado mencionado, el taller con el cual se va trabajar. Esto no eximirá de responsabilidad al proveedor adjudicado de sus obligaciones con la SENATUR y al cumplimiento de todo lo establecido en el PBC y contrato suscripto; es decir del/los móviles que ingresen al taller seleccionado, por los que el proveedor adjudicado responderá conforme a las condiciones establecidas en el PBC y contrato respectivo.
  7. El oferente deberá presentar con su oferta al momento de la apertura de sobres en formato digital por medio magnético (CD) o PENDRIVE, su lista de precios editable, a fin de poder facilitar al comité de evaluación la carga y análisis de los precios ofertados, esto en razón a la extensión de la información contenida en los trabajos requeridos objeto de la presente contratación reparaciones y/o servicio. (Presentar documento del vehículo, cédula verde del taller o contrato de alquiler).
  • Capacidad Legal y Financiera Oferentes en Consorcio: cada una de las empresas que conformarán el consorcio deberán cumplir los requisitos de capacidad legal y financiera.
  • Experiencia y Capacidad Técnica Oferentes en Consorcio: Se sumarán las experiencias, herramientas, equipamientos y personales de los consorciantes, debiendo cumplir cabalmente con los requisitos solicitados, los cuales serán verificados en situ.

En cuanto a la infraestructura y distancia requerida (requerimientos 1 y 2), cuando menos uno de los miembros integrantes del consorcio o acuerdo de intención, debe cumplir con las exigencias establecidas en ambos criterios.

 

El oferente adjudicado deberá presentar con la suscripción del contrato, una PÓLIZA DE SEGUROS contra todo riesgo de sus instalaciones, emitido por una Compañía Aseguradora Autorizado por la Superintendencia de Seguros. La misma deberá estar vigente desde la suscripción del contrato y hasta por lo menos 30 (treinta) días posteriores a la vigencia del mismo; y deberá cubrir como mínimo lo siguiente: incendio o explosión de vehículos, robo o hurto de los vehículos, choque de vehículos en prueba y desarrollos, para asegurar el cabal, eficiente y oportuno resarcimiento en caso de daño a los mismos, mientras se hallen en talleres de la Contratista. Durante la ejecución del Contrato, dicha póliza debe estar vigente hasta la fecha de culminación del Contrato.

                                                                      

 

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de participación y criterios de evaluación
  • Capacidad Técnica
  • Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
  • Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
  • Especificaciones técnicas - CPS
  • Detalle de los bienes y/o servicios
  • Indicadores de Cumplimiento
Sección: Condiciones contractuales
  • Otras causales de terminación del contrato
Sección: Modelo de contrato
  • Administración del Contrato

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/442699-servicio-mantenimiento-reparacion-vehiculos-senatur/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

Se modifica

ADENDA 2 - Versión 3 del PBC

Donde dice:

CAPACIDAD TECNICA.

  1. Deberá presentar la organización del área de taller, así como el equipamiento con que cuenta y contar indefectiblemente con una infraestructura mínima de 900 m² íntegramente cerrada y techada, con piso de hormigón armado y mampostería que cubra totalmente el perímetro del piso al techo para el apropiado desempeño de las funciones contratadas. Además, el taller deberá contar indefectiblemente con dos accesos independientes (entrada/salida) en concordancia con las ordenanzas municipales vigentes y para facilitar la maniobrabilidad y seguridad de los rodados dentro del taller. Deberá presentar plano de prevención contra incendio, aprobado por el municipio. Contar con tinglado colindante, el cual deberá contar un patio abierto de por lo menos 500 m2 para estacionamiento y patio de maniobras de los vehículos, objetos del presente llamado. No se admitirán vehículos de la institución en la vía pública, en ningún caso. El taller deberá estar totalmente cubierto (CERRADO TIPO DEPOSITO) con techo con un área perimetral cerrada íntegramente en los 4 costados para garantizar la seguridad en el resguardo de los vehículos, las estructuras deben ser colindantes en su totalidad. No se admitirán estructuras que no se encuentren contiguas con el fin de acreditar las superficies mínimas solicitadas.

2. El taller deberá estar a una distancia no mayor de 15 km de la SecciónSENATUR (Palma 468 e/ Alberdi y 14 de Mayo, Asunción), de manera a facilitar el traslado de los vehículos y el pronto inicio de los trabajos requeridos (duración, ejecución y control de garantía). La distancia será medida con la aplicación GOOGLE MAPS.

3. El taller deberá contar con área cerrada, climatizada y aislada para las reparaciones de motor, caja y diferencial, el mismo deberá contar con las herramientas necesarias para el efecto de manera a evitar la contaminación del ambiente a ser comprobado mediante la verificación in-situ.

4. Deberá contar con circuito cerrado de TV que garantice a la Convocante que, desde el ingreso del vehículo hasta la salida del mismo, quede totalmente grabado para un control estricto en caso de robo/hurto, etc. Y la misma deberá cubrir el interior del tinglado y su frente para una óptima captura de imágenes en el Grabador Digital autónomo. Además, el oferente debe poseer servicio vigente de sistemas de monitoreo y patrulla, el cual será verificado al momento de la inspección in situ de los talleres.

5. El taller oferente deberá contar con herramientas propias (no de terceros), mínimamente deberá contar:

6 Elevadores hidráulicos y/o eléctricos

3 Fosas como mínimo

6 Gatos hidráulicos tipo yacaré

50 Caballetes

4 Compresores de aire

3 Pistolas neumáticas

3 Torquímetro

2 Micrómetro

1 Reloj de presión del motor

1 Succionador de aceite al vació para los cambios de aceites

2 Aparejos

2 Arco levanta motor

3 Plumita

3 Prensa aro

3 Prensa espiral

1 Comprimidor hidráulico para suspensión tipo McPherson

1 Extractor de rúleman

1 Aparato para medición de gases del escape

1 Alineador de faros de luces alta y baja portátil

2 Soldadora autógena

3 Soldadora eléctrica

2 Soldadora MIG

5 SCANNER, para realizar el diagnostico automotriz computarizado

1 Power para estirar chasis

1 Reloj para medir presión del turbo, Reloj para medir presión de Aceite

1 Reloj para medir compresión de motor

1 Kit probador de fuga de presión de agua de radiador

2 Banco para armado de motor

2 Elevador para desmontaje y montaje de caja de velocidad (Carrito para desmontar caja)

1 Perforador Industrial (Tipo Taladro) - mínimo de 16 torke de presión

2 Montacarga de 1,000 kilos

1 Calibre con certificación

1 Extractor de picos inyectores

1 Banco para chasis

1 Endoscopio

1 Equipo de Alineación

1 Balanceadora de ruedas

1 Sierra Sable

2 Prensa Hidráulica de 30 tn

2 Soporte armado de diferencial

2 Cargador de batería

2 Medidor de batería

1 MultiTester

1 Calibrador de inyectores

15 Cajas de herramientas manuales. Estas deben incluir como mínimo destornilladores, llaves combinadas, llaves de tubo, boca estriada, pinza universal y pinzas de seguro. Esto a los efectos de garantizar la correcta ejecución de los trabajos. Este requisito se dará por cumplido con la presentación de una Declaración Jurada de las herramientas, equipos y maquinarias con que cuenta y será verificado en oportunidad de la de la inspección de los talleres.

6. Deberá contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones (extintores, baldes de arena, sistemas de detección de humo y otros) que será verificada en la Inspección Técnica en la oportunidad de la visita de la Comisión Evaluadora, a las instalaciones de los oferentes.

7. Personal requerido: Certificación de Capacitación Profesional: Proveer el personal necesario, en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios. El oferente deberá contar con por lo menos 14 (catorce) personales del área mecánica en su plantel y 2 (dos) personales del área administrativa. Para el caso del personal correspondiente al área mecánica se deberán presentar certificados que comprueban su capacitación, siendo aceptables únicamente institutos con reconocimiento oficial (SNPP, MEC, MAG y SINAFOCAL). No se considera a Requisitosun técnico en más de Participación1 especialidad.

5 Mecánicos automotriz general

1 Mecánico exclusivos de motores diésel

1 Técnico en aire acondicionado de automóviles

1 Técnico en Electricidad del automóvil

1 Técnico en Inyección electrónica naftera

1 Técnico en Mecatrónica o Autotrónica.

1 Técnico en Inyección electrónica diésel

3 Mecánicos auxiliares

2 Funcionarios administrativos

8. Licencia Ambiental expedida por el MADES de conformidad a las Disposiciones Legales vigentes y Criteriosfosa séptica para el filtrado de Evaluación - Capacidadresiduos oleosos.

9. El oferente deberá presentar como parte de su oferta, una PÓLIZA DE SEGUROS contra todo riesgo de sus instalaciones, emitido por una Compañía Aseguradora Autorizado por la Superintendencia de Seguros. La misma deberá estar vigente al momento de la apertura de sobres y deberá cubrir como mínimo lo siguiente: incendio o explosión de vehículos, robo o hurto de los vehículos, choque de vehículos en prueba y desarrollos, para asegurar el cabal, eficiente y oportuno resarcimiento en caso de daño a los mismos, mientras se hallen en talleres de la Contratista. Durante la ejecución del Contrato, dicha póliza debe estar vigente hasta la fecha de culminación del Contrato.

10. El Oferente deberá contar con Cobertura de Grúas para auxilio a TODOS LOS VEHICULOS, las 24 horas EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA, incluido domingos y feriados. Este servicio debe ser inmediato y sin costo para la Convocante, a la solicitud de Jefe del Departamento de Transporte y/o las personas debidamente autorizadas. El Servicio de Grúa deberá ser suministrado dentro del territorio nacional, por medio de vehículo propio de la empresa adjudicada o vehículo grúa en alquiler, demostrado mediante la presentación de cédula verde a nombre del taller adjudicado o el contrato de alquiler.

11. Certificado de Licencia Comercial expedida por la Municipalidad de Asunción para los Talleres ubicados en Asunción y para talleres ubicados en otro municipio patente comercial, donde el rubro y/o actividad principal debe ser Taller Mecánico.

12. Declaración Jurada de las herramientas, equipos y maquinarias con que cuenta y será verificado en oportunidad de la inspección de los talleres.

13. Plano de prevención contra incendio, aprobado por el municipio.

14. Constancia de Verificación Técnica Vehicular, firmado por los posibles oferentes y la Convocante.

15. Contar con un vehículo propio o alquilado, equipado con todas las herramientas, equipamientos y repuestos necesarios (Móvil Taller) con cobertura nacional para realizar cualquier tipo de reparaciones y/o servicios. (Presentar documento del vehículo, cédula verde del taller o contrato de alquiler).

16. Presentar listado de talleres con los que cuenta con convenio o contratos suscriptos en las siguientes ciudades; Encarnación (Dpto. Itapúa), Ciudad del Este (Dpto. Alto Paraná), o en localidades o departamentos cercanos a las ciudades mencionadas, esto debido a que la Senatur cuenta con oficinas regionales en dichas localidades, en las cuales fueron asignadas con un móvil.

17. El oferente deberá presentar con su oferta al momento de la apertura de sobres en formato digital por medio magnético (CD) o PENDRIVE, su lista de precios editable, a fin de poder facilitar al comité de evaluación la carga y análisis de los precios ofertados, esto en razón a la extensión de la información contenida en los trabajos requeridos objeto de la presente contratación reparaciones y/o servicio. (Presentar documento del vehículo, cédula verde del taller o contrato de alquiler).

En caso de consorcios, se sumarán la infraestructura, herramientas, equipamientos y personales de los consorciantes, debiendo cumplir cabalmente con los requisitos solicitados, los cuales serán verificados in situ. En cuanto a la distancia requerida, cuando menos uno de los miembros integrantes del Consorcio o del Acuerdo de intención de constituir consorcio, debe encontrase dentro del kilometraje exigido.

Debe decir:

CAPACIDAD TECNICA.

  1. Deberá presentar la organización del área de taller, así como el equipamiento con que cuenta y contar indefectiblemente con una infraestructura mínima de 900 m² íntegramente cerrada y techada, con piso de hormigón armado y mampostería que cubra totalmente el perímetro del piso al techo para el apropiado desempeño de las funciones contratadas. Deberá presentar plano de prevención contra incendio, aprobado por el municipio. Contar con por lo menos 500 m2 para estacionamiento y patio de maniobras de los vehículos, el cual puede ser cerrado (tinglado con pared o muralla) o abierto (patio con muralla). No se admitirán vehículos de la institución en la vía pública, en ningún caso. El taller deberá estar totalmente cubierto (CERRADO TIPO DEPOSITO) con techo con un área perimetral cerrada íntegramente en los 4 costados para garantizar la seguridad en el resguardo de los vehículos, las estructuras deben ser colindantes en su totalidad. No se admitirán estructuras que no se encuentren contiguas con el fin de acreditar las superficies mínimas solicitadas.
  2. El taller deberá estar a una distancia no mayor de 15 km de la SENATUR (Palma 468 e/ Alberdi y 14 de Mayo, Asunción), de manera a facilitar el traslado de los vehículos y el pronto inicio de los trabajos requeridos (duración, ejecución y control de garantía). La distancia será medida con la aplicación GOOGLE MAPS.
  3. El taller deberá contar con área cerrada, climatizada y aislada para las reparaciones de motor, caja y diferencial, el mismo deberá contar con las herramientas necesarias para el efecto de manera a evitar la contaminación del ambiente a ser comprobado mediante la verificación in-situ.
  4. Deberá contar con circuito cerrado de TV que garantice a la Convocante que, desde el ingreso del vehículo hasta la salida del mismo, quede totalmente grabado para un control estricto en caso de robo/hurto, etc. Y la misma deberá cubrir el interior del tinglado y su frente para una óptima captura de imágenes en el Grabador Digital autónomo. Además, el oferente debe poseer servicio vigente de sistemas de monitoreo y patrulla, el cual será verificado al momento de la inspección in situ de los talleres.
  5. El taller oferente deberá contar con herramientas propias (no de terceros), mínimamente deberá contar:

6 Elevadores hidráulicos y/o eléctricos

1 Fosa como mínimo

6 Gatos hidráulicos tipo yacaré

50 Caballetes

2 Compresores de aire

3 Pistolas neumáticas

3 Torquímetro

2 Micrómetro

1 Reloj de presión del motor

3 Plumita

3 Prensa aro

3 Prensa espiral

1 Comprimidor hidráulico para suspensión tipo McPherson

1 Extractor de rúleman

1 Alineador de faros de luces alta y baja portátil

2 Soldadora autógena

2 Soldadora MIG

3 SCANNER, para realizar el diagnostico automotriz computarizado

1 Reloj para medir presión de motor

1 Kit probador de fuga de presión de agua de radiador

2 Banco para armado de motor

2 Elevador para desmontaje y montaje de caja de velocidad (Carrito para desmontar caja)

1 Calibre con certificación

1 Extractor de picos inyectores

1 Banco para chasis

1 Endoscopio

1 Equipo de Alineación

1 Balanceadora de ruedas

2 Prensa Hidráulica de 30 tn

2 Soporte armado de diferencial

2 Cargador de batería

2 Medidor de batería

1 MultiTester

1 Calibrador de inyectores

10 Cajas de herramientas manuales. Estas deben incluir como mínimo destornilladores, llaves combinadas, llaves de tubo, boca estriada, pinza universal y pinzas de seguro. Esto a los efectos de garantizar la correcta ejecución de los trabajos. Este requisito se dará por cumplido con la presentación de una Declaración Jurada de las herramientas, equipos y maquinarias con que cuenta y será verificado en oportunidad de la de la inspección de los talleres.

  1. Deberá contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones (extintores, baldes de arena, sistemas de detección de humo y otros) que será verificada en la Inspección Técnica en la oportunidad de la visita de la Comisión Evaluadora, a las instalaciones de los oferentes.
  2. Personal requerido: Certificación de Capacitación Profesional: Proveer el personal necesario, en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios. El oferente deberá contar con por lo menos 14 (catorce) personales del área mecánica en su plantel y 2 (dos) personales del área administrativa. Para el caso del personal correspondiente al área mecánica se deberán presentar certificados que comprueban su capacitación, siendo aceptables únicamente institutos con reconocimiento oficial (SNPP, MEC, MAG y SINAFOCAL). No se considera a un técnico en más de 1 especialidad.

5 Mecánicos automotriz general

1 Mecánico exclusivos de motores diésel

1 Técnico en aire acondicionado de automóviles

1 Técnico en Electricidad del automóvil

1 Técnico en Inyección electrónica naftera

1 Técnico en Mecatrónica o Autotrónica.

1 Técnico en Inyección electrónica diésel

3 Mecánicos auxiliares

2 Funcionarios administrativos

  1. Licencia Ambiental expedida por el MADES de conformidad a las Disposiciones Legales vigentes y fosa séptica para el filtrado de residuos oleosos.
  2. El Oferente deberá contar con Cobertura de Grúas para auxilio a TODOS LOS VEHICULOS, las 24 horas EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA, incluido domingos y feriados. Este servicio debe ser inmediato y sin costo para la Convocante, a la solicitud de Jefe del Departamento de Transporte y/o las personas debidamente autorizadas. El Servicio de Grúa deberá ser suministrado dentro del territorio nacional, por medio de vehículo propio de la empresa adjudicada o vehículo grúa en alquiler, demostrado mediante la presentación de cédula verde a nombre del taller adjudicado o el contrato de alquiler
  3. Declaración Jurada de las herramientas, equipos y maquinarias con que cuenta y será verificado en oportunidad de la inspección de los talleres.
  4. Plano de prevención contra incendio, aprobado por el municipio.
  5. Contar con un vehículo propio o alquilado, equipado con todas las herramientas, equipamientos y repuestos necesarios (Móvil Taller) con cobertura nacional para realizar cualquier tipo de reparaciones y/o servicios. (Presentar documento del vehículo, cédula verde del taller o contrato de alquiler).
  6. El oferente deberá presentar un listado de talleres, se solicita un mínimo de 3 (tres), los que deberán estar ubicados en las ciudades de Encarnación y CDE, o en ciudades cercanas a las mencionadas, una vez adjudicado el presente llamado, la convocante podrá elegir conforme al listado mencionado, el taller con el cual se va trabajar. Esto no eximirá de responsabilidad al proveedor adjudicado de sus obligaciones con la SENATUR y al cumplimiento de todo lo establecido en el PBC y contrato suscripto; es decir del/los móviles que ingresen al taller seleccionado, por los que el proveedor adjudicado responderá conforme a las condiciones establecidas en el PBC y contrato respectivo.
  7. El oferente deberá presentar con su oferta al momento de la apertura de sobres en formato digital por medio magnético (CD) o PENDRIVE, su lista de precios editable, a fin de poder facilitar al comité de evaluación la carga y análisis de los precios ofertados, esto en razón a la extensión de la información contenida en los trabajos requeridos objeto de la presente contratación reparaciones y/o servicio. (Presentar documento del vehículo, cédula verde del taller o contrato de alquiler).
  • Capacidad Legal y Financiera Oferentes en Consorcio: cada una de las empresas que conformarán el consorcio deberán cumplir los requisitos de capacidad legal y financiera.
  • Experiencia y Capacidad Técnica Oferentes en Consorcio: Se sumarán las experiencias, herramientas, equipamientos y personales de los consorciantes, debiendo cumplir cabalmente con los requisitos solicitados, los cuales serán verificados en situ.

En cuanto a la infraestructura y distancia requerida (requerimientos 1 y 2), cuando menos uno de los miembros integrantes del consorcio o acuerdo de intención, debe cumplir con las exigencias establecidas en ambos criterios.

El oferente adjudicado deberá presentar con la suscripción del contrato, una PÓLIZA DE SEGUROS contra todo riesgo de sus instalaciones, emitido por una Compañía Aseguradora Autorizado por la Superintendencia de Seguros. La misma deberá estar vigente desde la suscripción del contrato y hasta por lo menos 30 (treinta) días posteriores a la vigencia del mismo; y deberá cubrir como mínimo lo siguiente: incendio o explosión de vehículos, robo o hurto de los vehículos, choque de vehículos en prueba y desarrollos, para asegurar el cabal, eficiente y oportuno resarcimiento en caso de daño a los mismos, mientras se hallen en talleres de la Contratista. Durante la ejecución del Contrato, dicha póliza debe estar vigente hasta la fecha de culminación del Contrato.

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de participación y criterios de evaluación
  • Capacidad Técnica
  • Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
  • Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
  • Especificaciones técnicas - CPS
  • Detalle de los bienes y/o servicios
  • Indicadores de Cumplimiento
Sección: Condiciones contractuales
  • Otras causales de terminación del contrato
Sección: Modelo de contrato
  • Capacidad Técnica
  • Administración del Contrato

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/442699-servicio-mantenimiento-reparacion-vehiculos-senatur/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adendahttps://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/442699-servicio-mantenimiento-reparacion-vehiculos-senatur/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda