Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 2

Versión 3

Diferencias entre las versiones 2 y 3

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

KITS DE PCR EN TIEMPO REAL PARA LA DETECCIÓN DE ARBOVIRUS PARA EL SECTOR DE BIOLOGÍA MOLECULAR DEL SERVICIO DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

  1. El Kit deberá incluir todos los reactivos necesarios para la amplificación del material genético.
  2. La identificación de los virus (Dengue DENV, Chikungunya  CHIKV, ZiKa ZIKV, como mínimo)se deberá llevar a cabo mediante la reacción en Cadena de la Polimerasa utilizando Oligonucleótidos específicos y sondas marcadas con Fluorescencia que hibriden con una región diana conservada con principal énfasis en detección de los Genes, que permita la detección simultánea en un solo tubo de como mínimo los virus dengue, zika, chikungunya y un control interno de reacción (en el mismo tubo). Opcional la detección de otros arbovirus de interés médico.  .
  3. Los reactivos podrán estar liofilizados (Liofilización es un proceso en el que una muestra completamente libre de agua u otros disolventes del reactivo de forma a permitir su transporte y almacenamiento a temperatura ambiente), o listo para usar (no liofilizados) el cual deberá estar refrigerado (con equipos en comodato a ser entregados por el oferente según necesidad del reactivo proveído a fin de resguardar la cadena de frío durante el transporte y almacenamiento).
  4. El oferente deberá proveer al Dpto. de Laboratorio de Análisis del Hospital Central de todos los insumos y accesorios requeridos para la puesta en marcha del procedimiento.
  5. Al igual que los Kits a ser adquiridos, todos los insumos y productos requeridos para la puesta en marcha de los procedimientos, deberán tener una vigencia mínima de 12 meses, la misma se computara desde la fecha de entrega.
  6. Los Equipos en Comodato no deberán tener una fecha de fabricación superior a 02 (dos) años o constancia  de mantenimiento periódico que satisfaga la necesidad de excelente funcionamiento. Al momento de la presentación de la oferta (se presentará documentos de origen que demuestren año de fabricación)
  7. No se admitirán productos ni Equipos en Comodato acondicionados, re envasados o re etiquetados por terceros que arriesguen la seguridad y garantía del producto o equipo de origen.
  8. Manual de usuario en idioma español o traducción en idioma español realizado por un traductor matriculado. Cantidad: 1 (uno) por cada equipo en comodato en formato impreso, y 1 (uno) en formato digital (USB).
  9. Manual técnico en idioma español, o de estar en otro idioma traducidos al español. Cantidad: 1 (uno) por ítem en formato impreso y 1 (uno) en formato digital (USB) por ítem.
  10. El oferente deberá presentar Nota de Remisión, donde se especifiquen los equipos en comodato con sus respectivos números de serie, todos los manuales y accesorios solicitados en las Especificaciones Técnicas, copia del contrato y copia del pliego con sus respectivas adendas. La nota de remisión será documento fehaciente para determinar fecha de entrega para computar plazo de entrega una vez entrega de la cantidad de equipos en comodato solicitados. Todos los documentos solicitados deberán estar archivados en un bibliorato o archivador similar identificado con el nombre de la empresa y la licitación correspondiente.

Equipos Accesorios y Requerimientos para la puesta en marcha

El ofertante deberá proveer en comodato:

1. Deberá entregarse con 2 (dos) Termocicladores en tiempo real que posean mínimamente 4 (cuatro) canales de detección; con capacidad para 96 pocillos de reacción y software de interpretación de resultados.

2. Deberá incluir 01 (un) equipo de extracción automatizada de material genético de suero o sangre con anticoagulante y otros líquidos,  que posea capacidad para procesar 96 muestras de manera simultánea, o 02 (dos) equipos de extracción automatizada de material genético que posean capacidad mínima para extraer al menos desde 48 muestras de manera simultánea y que totalice la capacidad mínima de procesar 96 muestras de manera simultánea, o 03 (tres) equipos de extracción automatizada de material genético que posean capacidad mínima para extraer al menos desde 32 muestras de manera simultánea y que totalice la capacidad mínima de procesar 96 muestras de manera simultánea, o 04 (cuatro) equipos de extracción automatizada de material genético que posean capacidad mínima para extraer al menos desde 24 muestras de manera simultánea y que totalice la capacidad mínima de procesar 96 muestras de manera simultánea, o 06 (seis) equipos de extracción automatizada de material genético que posean capacidad mínima para extraer al menos desde 16 muestras de manera simultánea y que totalice la capacidad mínima de procesar 96 muestras de manera simultánea. Deben poseer Luz UV incorporada de forma a permitir la descontaminación previa a la extracción. Y prever la provisión de kit de extracción que permitan procesar de gorma individual muestras de urgencia o para cuando no se alcance el mínimo requerido automatizado.

3. Los equipos deberán contar con UPS.

4. Deberá incluirse la provisión de todos los insumos necesarios (medios de transporte viral, pipetas automáticas, punteras y otros) para el procedimiento de extracción, amplificación y emisión de resultados.

5. Incluir 1 (una) Cabina de Bioseguridad de Clase II tipo A2 certificada cada año mientras dure el contrato, por una empresa autorizada;(Dimensión exterior: a) Ancho: Mínimo 70 cm Máximo 130 cm b) Profundidad: Mínimo 65 cm Máximo 80 cm c) Altura: Mínimo sin soporte 120 cm. Con soporte graduable y móvil) y 2 (dos) Cabinas de preparación de reactivos (Workstation), autoclave para esterilización de desechos con capacidad mínima de 150 litros. En caso de encontrarse alguno de estos equipos ya instalados por otro contrato vigente, la empresa adjudicada deberá llegar a un acuerdo con la que se encuentre prestando servicios a fin de optimizar el uso de espacios y logística de trabajo.

6.Las cabinas deberán contar con UPS.

7. Una centrifuga para separación de suero o plasma para mínimo 24 muestras.

8 .La puesta en marcha de los Equipos en comodato deberá incluir Mantenimiento preventivo, correctivo y asistencia técnica; se deberá proveer de todos los insumos y reactivos necesarios para la puesta en funcionamiento de los equipos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.

9. Los gastos y costos por servicios de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo son de responsabilidad del proveedor.

10. El proveedor deberá presentar un calendario de mantenimiento preventivo durante el tiempo que dure el Contrato, a los 10 (diez) días de firmado el Contrato, al Administrador del Contrato.

11. El proveedor deberá realizar actividades de entrenamiento y capacitación dirigidas a los profesionales usuarios del equipo, capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo de los mismos (todo el tiempo requerido, incluido cuando se cuente con nuevos funcionarios en el plantel). Así mismo debe brindar asesoría analítica permanente con personal idóneo. Todo ello sin costo para la institución.

12. Los insumos deberán incluir tubo  para toma de muestras como sangra con anticoagulante EDTA o seco con separador así como tubos estériles para líquidos biológicos para la realización de pruebas de PCR.

13. Deberá incluir 3 (tres) juegos de pipetas de: 0.2-2ul, 2.5-25ul, 10-100ul, 100-1000ul, punteras para los juegos de pipetas y pipetas multicanales. Además de gradillas refrigeradas para cada área de acuerdo al protocolo. (Incluidos como soporte no cotizables).

14. Deberá incluir

  •  2 Congelador de -20 °C
  • 2 Helader
  • 3 Vortex
  • 2 Microcentrifugas spin compatible con los consumibles proveídos (tubos de PCR, placas, strips, etc.), tubos, gradillas de acuerdo al sistema operativo del equipo.
  • 1 Microcentrifugas para tubos plásticos con fondo cónico y tapa tipo eppendorf para uso de Biología Molecular de 1,5 - 2 ml
  • .Microcontenedores para transporte de muestras. Cantidad mínima de 20 unidades, el cual podrá ser aumentado a solicitud del Administrador del Contrato según necesidad.

15. Mantenimiento y o reparación (de ser necesarios) edilicia del laboratorio, por área (Extracción, Sala PCR, Preparación de reactivos) con lámparas UV tipo C, exclusas, bachas, y todo mobiliario para la ubicación adecuada de los equipos en comodato. Así como de toda la red eléctrica a fin de evitarse averías en los Equipos (Biomédicos o Informáticos) proveídos en comodato; trabajos de fontanería con adecuación según requerimiento, refrigeración de todas la áreas, extractores según requerimiento de bioseguridad, pintura, mesada de granito y otros.

16. Deberá incluir 1 (un) Equipo Informático (Computadora, Impresora, etiquetadora, mobiliario, UPS): 1 conectado al LIS del Laboratorio y sistema SIH del Hospital con capacidad de envió de resultados al mismo, con provisión continua de consumibles (papel para impresión, etiqueta, ribbon, tóner).

17. Si algunos equipos por falta de especio o flujo de trabajo se encuentra dentro de las instalaciones del laboratorio por otra licitación en curso deberá la empresa adjudicada llegar a un acuerdo de uso de los equipos ya presentes en la licitación  que se encuentre en ejecución.

18. El proveedor tiene que garantizar el funcionamiento permanente del equipo, accesorio y complementos, en caso de fallas u otras situaciones o eventos que pongan en peligro la continua prestación de los servicios y operatividad de los equipos, el proveedor deberá solucionar en un plazo no mayor a 24 hs de comunicada la ocurrencia, deberá reponer la pérdida del kit que se produzcan por razones inherentes al funcionamiento defectuoso y/o mantenimiento del equipo; o en caso de requerirse más tiempo para la solución y funcionamiento, el oferente deberá proveer de otro equipo con similar característica mientras se realice la reparación del equipo fallado a fin de no cortar el procesamiento, como medida de contingencia.

19. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor quien tiene que efectuar una prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área. Luego se levanta un Acta de puesta en operación y funcionamiento donde se deja constancia de las condiciones del estado físico, operatividad y funcionamiento del equipo. Dicha instalación no debe exceder los 15 (quince) días hábiles contados a partir de la firma de Contrato.

20. El incumplimiento de los requisitos de mantenimiento de los equipos en comodato serán considerados como incumplimiento al contrato, en caso que el contratista no diera respuesta a lo establecido conllevara a la ejecución de la póliza de fiel cumplimento requerida.

21. Se podrán aceptar equipos abiertos o cerrados.

CONDICIONES DEL SERVICIO:

  1. Los equipos en comodato deben ser provistos con: reactivos, insumos, soporte, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, servicio técnico permanente las 24 horas del día (con sistemas de guardia para turnos nocturnos, dominicales y feriados, informado por escrito a la Jefatura de Servicio). El tiempo estipulado entre la denuncia telefónica realizada a un número de la empresa del desperfecto del equipo y la presencia del técnico en el laboratorio no debe exceder en ningún caso más de sesenta (60) minutos, previo cumplimiento de protocolo de trabajo.
  2. En caso de desperfecto o falla del equipo, la empresa debe proveer un equipo de contingencia que realice las mismas determinaciones con el mismo método o con un método alternativo con la misma sensibilidad y especificidad con los respectivos reactivos. El servicio no se suspenderá por ningún motivo.
  3. En caso de que los equipos sufran desperfectos y estos dependan de repuestos provenientes del exterior, las muestras deberán ser derivadas por la Empresa adjudicada a otros laboratorios referenciales que utilicen la misma metodología y los resultados de los mismos deberán ser reportadas dentro y con un máximo de 48 horas, en caso de desperfectos o falla de equipos.
  4.  Capacitación y adiestramiento a los profesionales del Laboratorio del I. P.S. en el manejo de equipos todo el tiempo requerido, y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  5. La provisión de reactivos e insumos debe ser continúo, sin interrupción del servicio en ningún caso, los reactivos suministrados por la empresa adjudicada deben ser originales para asegurar la calidad y fiabilidad de los resultados.
  6. Para el lote los equipos deben ser bidireccionales para conectarse a través de una interface con PC al Sistema Integral Hospitalario (SIH) instalado en el servicio desde el inicio de la modalidad de comodato. Los resultados de los exámenes deberán ser leídos directamente en el prontuario electrónico del paciente (PEP) y en el correo electrónico institucional y/o personal correspondiente (paciente ambulatorio y médico tratante) con la firma electrónica del Bioquímico responsable. Así mismo, la implementación del envío de los resultados vía correo electrónico deberá adecuarse al sistema utilizado en el instituto Hospital Central. Para ello deberá providenciar el software que contemple un LIS, las interfaces para los equipos auto analizadores y la conexión entre el LIS y SIH. El LIS debe ser accesible desde todos los Servicios del Departamento de Análisis Clínicos.
  7. El número de licencias estará determinado por el número de computadoras solicitadas para la validación e  impresión de resultados. La implementación del LIS, de las interfaces de los equipos auto analizadores y la conexión del LIS al SIH estará a cargo de la empresa que cuente con el mayor lote del Servicio en cuanto a costo (independiente a la adjudicación a la cual corresponda) y el resto de las empresas deberán adherirse al LIS, con las interfaces y conexión LIS-SIH de manera a tener un único Software de Gestión de Laboratorio en el Servicio, debiendo estos últimos realizar acuerdos en cuanto a los costos  con la Empresa mayoritaria (estando IPS ajeno a los acuerdos realizados en este punto en cuanto a gastos/costos).
  8. La permanencia del Software en el Servicio dependerá del informe del Jefe de Departamento de Laboratorio de Análisis Clínicos. Este sistema de intercomunicación deberá ser automático, sin necesidad que una persona se encuentre involucrada en la realización de dichos procesos (SIH/SOFTWARE).

CONTINGENCIA:

Entiéndase que los equipos o metodologías alternativas no deben ser utilizados por un periodo mayor a 07 (siete) días, salvo algún inconveniente por falta de repuesto del país de fabricación del equipo ó inconvenientes de fuerza mayor en la recepción del reactivo del país de origen, en este caso deberá comunicarse por escrito a la Gerencia de Salud, a la Dirección de Apoyo y Servicios y a la Jefatura del Dpto. del Laboratorio de Análisis Clínicos para los trámites pertinentes.

CONDICIONES DE LOS EQUIPOS:

  1. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quién debe chequear previamente la readecuación del espacio físico a ser ocupado por el equipo, la instalación eléctrica y sistema de eliminación de residuos (cañerías de desagüe) del Instituto, para el correcto funcionamiento del mismo, y efectuar una prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área para la conformidad correspondiente del servicio.
  2. Los equipos entregados en comodato por parte del adjudicado, deberán contar con Seguro contra todo Riesgo (robo, incendio, etc.) para lo cual al momento de la instalación de los mismos deberá presentarse una copia de póliza respectiva.
  3. Equipos automatizados con todos los reactivos e insumos, soporte que necesite para funcionar deben ser proveídos por la empresa (buffer, agua destilada y des-ionizada), controles diarios, calibradores según necesidad, gradillas, cubetas o copitas desechables, tubos de polipropileno, papel y tóner para impresión de resultados, etc.; según necesidad de cada servicio, con la observación que debe cumplir el informe para entrega al paciente. El formato de informe de resultados deberá acompañar a la oferta del oferente con el detalle de los parámetros (determinaciones). El informe del resultado debe estar en idioma español.
  4. Calibradores y controles deben ser proveídos por la empresa adjudicada según requerimiento y especificaciones de los equipos en comodato.
  5. Equipos automatizados son aquellos en los que se coloca la muestra y los reactivos, realizándose el análisis en forma automática hasta la impresión de los resultados sin que el operador intervenga en ninguna parte del proceso de medición. Todos los equipos deben contar con manual de instrucciones en idioma español o traducido al español si estuviere en otro idioma.
  6. El proveedor deberá proveer un disco duro externo de capacidad tal que permita almacenar el total de datos generados en cada lote adjudicado el tiempo que dure el contrato. En un formato que pueda ser leído en programa Windows de forma ordenada por documento de paciente, de manera a poder observar en cualquier computadora.
  7. Se deberá proveer un estabilizador de corriente para cada equipo.

    CARACTERÍSTICAS DEL SOTFWARE

1. Se solicita para todos los Lotes equipos informáticos para instalación de Software, que permita la comunicación entre el equipo autoanalizador y el Sistema Integrado Hospitalario (SIH), los equipos informáticos serán proveídos en calidad de comodato por el término fijado por el contrato.El software debe contar con comunicación bidireccional con el SIH. Debe poder recibir las órdenes de estudios desde el SIH y devolver los resultados al mismo.

2. El software debe contar con comunicación bidireccional con el SIH. Debe poder recibir las órdenes de estudios desde el SIH y devolver los resultados al mismo.

3. El software debe permitir también la introducción manual de los resultados de test y ensayos realizados fuera de los equipos automatizados. Serán aplicados como sistema de contingencia en caso de que caiga el SIH.

4. Identificación de pacientes: Emplear código de barras en la recepción de pacientes-muestras, a través de etiquetadoras ubicadas en Mesa de entrada y en los puestos de toma de muestra de internados para pacientes ambulatorios e internados. Deberá permitir administrar múltiples criterios de identificación simultaneo, también el tratamiento especial de recién nacidos (RN), Código especifico de informe de H.I.V según las reglamentaciones establecidas en la Ley N° 3940/2009

5. Contraseña: el sistema deberá generar una contraseña con Código QR para el acceso al resultado tanto internados y ambulatorios vía web.

6. Check in de muestras: permitir realizar ingreso de muestras ambulatorias, internadas y de muestras remitidas de otros Servicios o de centros externos.

7. Recepción tardía de muestras: Posibilidad de indicar Las muestras no recibidas y dejar pendiente su procesamiento hasta la fecha u hora real de recepción, las muestras tardías no deben implicar un nuevo número de orden.

8. Derivación de muestras a Servicios o centros externos de procesamiento: deberá administrar el envío de muestras hacia otros laboratorios o Servicios, permitiendo elegir entre múltiples centros de procesamiento, generar el envío de muestras y realizar el seguimiento.

9. Deberá contar con capacidad de integrar las tres etapas del Laboratorio: la pre-analítica, la analítica y la post-analítica, de almacenar información específica de cada paciente de manera a poder observar el histórico en la pantalla de trabajo. Capacidad de realizar análisis estadístico discriminado según origen, sector, determinaciones realizadas, agrupado por fecha, inclusión de repeticiones, etc., según necesidad de cada Servicio.

10. Ingreso de resultados: El software debe permitir también la introducción manual de los resultados de pruebas y ensayos realizados fuera de los equipos automatizados. Serán aplicados como sistema de contingencia en caso de que caiga el SIH. Deberá permitir consultar/ingresar resultados por diferentes criterios, contar con diferentes filtros para clasificar la información. Deberá presentar en una misma pantalla el resultado actual y sus antecedentes. Debe poder ingresar libremente comentarios adicionales por prueba, e ingresar textos donde habitualmente se ingresan números.

11. Validación de resultados: debe poseer herramientas para la validación de resultados como ser: intervalos de referencia delta check, resultados anteriores del paciente, señales de alarma. la validación deberá poder realizarse por prueba o por paciente.

12. Impresión de resultados: debe permitir la impresión en formato según los requerimientos del Servicio, incorporando logos, gráficos, firma electrónica. Deberá cumplir con las reglamentaciones de confidencialidad para las pruebas que así lo requieran.

13. Envío de resultados por email. El software deberá poder enviar los resultados por correo al asegurado en formato PDF adjunto, a demanda acelerando la entrega de resultados. También deberá estar disponible en formato PDF en una nube de datos anclado en la página web institucional, a partir de la cual el asegurado podrá descargar su resultado a escaneando el código QR y  por código numérico, el cual debe ser generado por el LIS al momento de imprimir la contraseña que será entregada al paciente.

14. El software debe tener una estructura personalizable y adaptable al sistema de trabajo del laboratorio.

15. El software debe posibilitar la revisión, modificación, validación, impresión y comunicación al SIH del Hospital, desde cualquier puesto de trabajo. 

16. Reportes estadísticos: El software debe contar con módulos de estadísticas de producción y prevalencias de determinaciones que ayuden a procesar el contenido de la base de datos registrados mensualmente, así como  evaluación de situaciones de Epidemia y Pandemia que atraviese el Hospital y también análisis de registro de control de calidad interno, con capacidad de realizar análisis estadístico discriminado según origen, sector, determinaciones realizadas, agrupado por fecha, inclusión de repeticiones, etc., según necesidad de cada Servicio.

17. Se solicita sea proveído las licencias necesarias de estaciones de trabajo para manejo del sistema de gestión de datos dentro del Departamento de Laboratorio de Análisis Clínicos.

18. Cada estación de trabajo debe contar con un lector de códigos de barra. Los servidores de las estaciones de trabajo deben contar con soporte remoto vía internet.

19. La empresa adjudicada deberá hacerse cargo del equipamiento, el cual será provisto en calidad comodato por el término fijado por el Contrato, en todo el Predio de Santo Domingo. La provisión deberá incluir el soporte técnico y mantenimiento del Software y hardware, incluyendo licencia de uso de sistemas operativos, base de datos, conectividad de red y similares que requiera la solución a ser proveída.

20. Estará a cargo de la empresa adjudicada proveer, por el período total del comodato, los insumos necesarios para emitir los resultados impresos de los estudios: insumos de impresora, medios para el backup, y provisión del papel o formulario que el SIL requiera para informes.

21. El Software deberá permitir la conexión directa con instrumentos de todos los fabricantes, incluyendo todas las funcionalidades que permita cada instrumento (envío batch, host query, recepción de resultados batch, query de resultados).

22. Seguridad: Permitir la definición de usuarios, permisos por niveles de acceso de usuario y por perfiles de usuario. Con permisos específicos para validación repetición, modificación de resultados, definir sectores y aplicar restricciones por sector.

23. Control de sobre prestaciones: aplicar reglas de utilización de perfiles de análisis de rutina y especiales según reglas de control establecidas por el departamento.

24. Aquellas modificaciones que sean solicitadas por el Laboratorio a los efectos de adaptar el Sistema a las necesidades actuales y futuras del mismo y del Hospital, deberán ser sin costo adicional. Se podrá solicitar una demostración del Sistema de Gestión antes de la adjudicación definitiva de la oferta (en cualquier momento), en la que se deberá mostrar todos aquellos puntos solicitados como requisitos mínimos e indispensables del software.

25. Plazo de entrega del Sistema de Gestión: 30 (treinta) días a la firma del contrato. La empresa adjudicada deberá prever un sistema de registro informático de reserva de los datos de los pacientes que sean ingresados en el periodo de tiempo adjudicado, de forma que el registro quede una copia en el Laboratorio, con los datos de estudios realizados a los pacientes

26. SE SOLICITA LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE GESTIÓN DE DATOS LABORATORIALES:

    Los equipos informáticos serán proveídos en calidad de comodato por el término fijado por el contrato.

KITS DE PCR EN TIEMPO REAL PARA LA DETECCIÓN DE ARBOVIRUS PARA EL SECTOR DE BIOLOGÍA MOLECULAR DEL SERVICIO DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA.

a. Equipos informáticos: 4 (cuatro) computadoras con sus respectivas sillas giratorias

b. Lector de código de barras: 04 (cuatro)

c. Impresora de etiquetas para código de barras: 04 (cuatro)

d. Impresora láser para impresión de resultados 03 (tres)

e Impresora láser con función scanner para impresión de planillas y digitalización de documentos administrativos de la empresa en comodato 01 (uno)

f. Insumos: etiquetas para código de barras, hojas para la impresión de los resultados

REQUERIMIENTO PARA ENTREGA DE ARTÍCULOS AL DPTO. DE LABORATORIO DE ANALISIS CLINICO

  1. Documentos a presentar:
      1. Factura Crédito Original + 3 Fotocopias
      2. Nota de Remisión Original + 3 Fotocopias
      3. Orden de Entrega Original + 1 Fotocopia
      4. Planilla de Datos Garantizados
      5. Resolución de Adjudicación
      6. Fotocopia del Contrato, Convenio Modificatorio, Anexo o Adenda.

b. El producto adjudicado deberá llevar impreso con tinta indeleble o gravada la inscripción I.P.S o USO EXCLUSIVO DEL I.P.S.. para su entrega, al igual que la marca, vencimiento y  procedencia  del mismo.  NO APLICA

c. En caso de presentarse dudas con relación a la procedencia del producto, se deberá entregar fotocopia del certificado de origen o de importación.

d. De acuerdo a las observaciones o discrepancias que emerjan en el proceso de recepción, serán solicitados documentos que ayuden a esclarecer las discrepancias, a los efectos de buscar una solución adecuada para lograr la recepción final con los documentos que correspondan; en caso de que no satisfagan, serán rechazados.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

KITS DE PCR EN TIEMPO REAL PARA LA DETECCIÓN DE ARBOVIRUS PARA EL SECTOR DE BIOLOGÍA MOLECULAR DEL SERVICIO DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

  1. El Kit deberá incluir todos los reactivos necesarios para la amplificación del material genético.
  2. La identificación de los virus (Dengue DENV, Chikungunya  CHIKV, ZiKa ZIKV, como mínimo)se deberá llevar a cabo mediante la reacción en Cadena de la Polimerasa utilizando Oligonucleótidos específicos y sondas marcadas con Fluorescencia que hibriden con una región diana conservada con principal énfasis en detección de los Genes, que permita la detección simultánea en un solo tubo de como mínimo los virus dengue, zika, chikungunya y un control interno de reacción (en el mismo tubo). Opcional la detección de otros arbovirus de interés médico.  .
  3. Los reactivos podrán estar liofilizados (Liofilización es un proceso en el que una muestra completamente libre de agua u otros disolventes del reactivo de forma a permitir su transporte y almacenamiento a temperatura ambiente), o listo para usar (no liofilizados) el cual deberá estar refrigerado (con equipos en comodato a ser entregados por el oferente según necesidad del reactivo proveído a fin de resguardar la cadena de frío durante el transporte y almacenamiento).
  4. El oferente deberá proveer al Dpto. de Laboratorio de Análisis del Hospital Central de todos los insumos y accesorios requeridos para la puesta en marcha del procedimiento.
  5. Al igual que los Kits a ser adquiridos, todos los insumos y productos requeridos para la puesta en marcha de los procedimientos, deberán tener una vigencia mínima de 12 meses, la misma se computara desde la fecha de entrega.
  6. Los Equipos en Comodato no deberán tener una fecha de fabricación superior a 02 (dos) años o constancia  de mantenimiento periódico que satisfaga la necesidad de excelente funcionamiento. Al momento de la presentación de la oferta (se presentará documentos de origen que demuestren año de fabricación)
  7. No se admitirán productos ni Equipos en Comodato acondicionados, re envasados o re etiquetados por terceros que arriesguen la seguridad y garantía del producto o equipo de origen.
  8. Manual de usuario en idioma español o traducción en idioma español realizado por un traductor matriculado. Cantidad: 1 (uno) por cada equipo en comodato en formato impreso, y 1 (uno) en formato digital (USB).
  9. Manual técnico en idioma español, o de estar en otro idioma traducidos al español. Cantidad: 1 (uno) por ítem en formato impreso y 1 (uno) en formato digital (USB) por ítem.
  10. El oferente deberá presentar Nota de Remisión, donde se especifiquen los equipos en comodato con sus respectivos números de serie, todos los manuales y accesorios solicitados en las Especificaciones Técnicas, copia del contrato y copia del pliego con sus respectivas adendas. La nota de remisión será documento fehaciente para determinar fecha de entrega para computar plazo de entrega una vez entrega de la cantidad de equipos en comodato solicitados. Todos los documentos solicitados deberán estar archivados en un bibliorato o archivador similar identificado con el nombre de la empresa y la licitación correspondiente.

Equipos Accesorios y Requerimientos para la puesta en marcha

El ofertante deberá proveer en comodato:

1. Deberá entregarse con 2 (dos) Termocicladores en tiempo real que posean mínimamente 4 (cuatro) canales de detección; con capacidad para 96 pocillos de reacción y software de interpretación de resultados, con calibración de fluoróforos de fábrica, que no requiera calibración interna con ROX ni calibración de mantenimiento anual.

2.  Deberá incluir 01 (un) equipo de extracción automatizada de carga continua y sistema de priorización de muestras STAT. Y prever la provisión de kit de extracción en placas con tecnología que incluya control interno de extracción y que permita procesar de forma individual muestras de urgencia. Sistema de pipeteo individual que evita la contaminación

3. Los equipos deberán contar con UPS.

4. Deberá incluirse la provisión de todos los insumos necesarios (medios de transporte viral, pipetas automáticas, punteras y otros) para el procedimiento de extracción, amplificación y emisión de resultados.

5. Incluir 1 (una) Cabina de Bioseguridad de Clase II tipo A2 certificada cada año mientras dure el contrato, por una empresa autorizada;(Dimensión exterior: a) Ancho: Mínimo 70 cm Máximo 130 cm b) Profundidad: Mínimo 65 cm Máximo 80 cm c) Altura: Mínimo sin soporte 120 cm. Con soporte graduable y móvil) y 2 (dos) Cabinas de preparación de reactivos (Workstation), autoclave para esterilización de desechos con capacidad mínima de 150 litros. En caso de encontrarse alguno de estos equipos ya instalados por otro contrato vigente, la empresa adjudicada deberá llegar a un acuerdo con la que se encuentre prestando servicios a fin de optimizar el uso de espacios y logística de trabajo.

6.Las cabinas deberán contar con UPS.

7. Una centrifuga para separación de suero o plasma para mínimo 24 muestras.

8 .La puesta en marcha de los Equipos en comodato deberá incluir Mantenimiento preventivo, correctivo y asistencia técnica; se deberá proveer de todos los insumos y reactivos necesarios para la puesta en funcionamiento de los equipos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.

9. Los gastos y costos por servicios de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo son de responsabilidad del proveedor.

10. El proveedor deberá presentar un calendario de mantenimiento preventivo durante el tiempo que dure el Contrato, a los 10 (diez) días de firmado el Contrato, al Administrador del Contrato.

11. El proveedor deberá realizar actividades de entrenamiento y capacitación dirigidas a los profesionales usuarios del equipo, capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo de los mismos (todo el tiempo requerido, incluido cuando se cuente con nuevos funcionarios en el plantel). Así mismo debe brindar asesoría analítica permanente con personal idóneo. Todo ello sin costo para la institución.

12. Los insumos deberán incluir tubo  para toma de muestras como sangra con anticoagulante EDTA o seco con separador así como tubos estériles para líquidos biológicos para la realización de pruebas de PCR.

13. Deberá incluir 3 (tres) juegos de pipetas de: 0.2-2ul, 2.5-25ul, 10-100ul, 100-1000ul, punteras para los juegos de pipetas y pipetas multicanales. Además de gradillas refrigeradas para cada área de acuerdo al protocolo. (Incluidos como soporte no cotizables).

14. Deberá incluir

  •  2 Congelador de -20 °C
  • 2 Helader
  • 3 Vortex
  • 2 Microcentrifugas spin compatible con los consumibles proveídos (tubos de PCR, placas, strips, etc.), tubos, gradillas de acuerdo al sistema operativo del equipo.
  • 1 Microcentrifugas para tubos plásticos con fondo cónico y tapa tipo eppendorf para uso de Biología Molecular de 1,5 - 2 ml
  • .Microcontenedores para transporte de muestras. Cantidad mínima de 20 unidades, el cual podrá ser aumentado a solicitud del Administrador del Contrato según necesidad.

15. Mantenimiento y o reparación (de ser necesarios) edilicia del laboratorio, por área (Extracción, Sala PCR, Preparación de reactivos) con lámparas UV tipo C, exclusas, bachas, y todo mobiliario para la ubicación adecuada de los equipos en comodato. Así como de toda la red eléctrica a fin de evitarse averías en los Equipos (Biomédicos o Informáticos) proveídos en comodato; trabajos de fontanería con adecuación según requerimiento, refrigeración de todas la áreas, extractores según requerimiento de bioseguridad, pintura, mesada de granito y otros.

16. Deberá incluir 1 (un) Equipo Informático (Computadora, Impresora, etiquetadora, mobiliario, UPS): 1 conectado al LIS del Laboratorio y sistema SIH del Hospital con capacidad de envió de resultados al mismo, con provisión continua de consumibles (papel para impresión, etiqueta, ribbon, tóner).

17. Si algunos equipos por falta de especio o flujo de trabajo se encuentra dentro de las instalaciones del laboratorio por otra licitación en curso deberá la empresa adjudicada llegar a un acuerdo de uso de los equipos ya presentes en la licitación  que se encuentre en ejecución.

18. El proveedor tiene que garantizar el funcionamiento permanente del equipo, accesorio y complementos, en caso de fallas u otras situaciones o eventos que pongan en peligro la continua prestación de los servicios y operatividad de los equipos, el proveedor deberá solucionar en un plazo no mayor a 24 hs de comunicada la ocurrencia, deberá reponer la pérdida del kit que se produzcan por razones inherentes al funcionamiento defectuoso y/o mantenimiento del equipo; o en caso de requerirse más tiempo para la solución y funcionamiento, el oferente deberá proveer de otro equipo con similar característica mientras se realice la reparación del equipo fallado a fin de no cortar el procesamiento, como medida de contingencia.

19. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor quien tiene que efectuar una prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área. Luego se levanta un Acta de puesta en operación y funcionamiento donde se deja constancia de las condiciones del estado físico, operatividad y funcionamiento del equipo. Dicha instalación no debe exceder los 15 (quince) días hábiles contados a partir de la firma de Contrato.

20. El incumplimiento de los requisitos de mantenimiento de los equipos en comodato serán considerados como incumplimiento al contrato, en caso que el contratista no diera respuesta a lo establecido conllevara a la ejecución de la póliza de fiel cumplimento requerida.

21. Se podrán aceptar equipos abiertos o cerrados.

CONDICIONES DEL SERVICIO:

  1. Los equipos en comodato deben ser provistos con: reactivos, insumos, soporte, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, servicio técnico permanente las 24 horas del día (con sistemas de guardia para turnos nocturnos, dominicales y feriados, informado por escrito a la Jefatura de Servicio). El tiempo estipulado entre la denuncia telefónica realizada a un número de la empresa del desperfecto del equipo y la presencia del técnico en el laboratorio no debe exceder en ningún caso más de sesenta (60) minutos, previo cumplimiento de protocolo de trabajo.
  2. En caso de desperfecto o falla del equipo, la empresa debe proveer un equipo de contingencia que realice las mismas determinaciones con el mismo método o con un método alternativo con la misma sensibilidad y especificidad con los respectivos reactivos. El servicio no se suspenderá por ningún motivo.
  3. En caso de que los equipos sufran desperfectos y estos dependan de repuestos provenientes del exterior, las muestras deberán ser derivadas por la Empresa adjudicada a otros laboratorios referenciales que utilicen la misma metodología y los resultados de los mismos deberán ser reportadas dentro y con un máximo de 48 horas, en caso de desperfectos o falla de equipos.
  4.  Capacitación y adiestramiento a los profesionales del Laboratorio del I. P.S. en el manejo de equipos todo el tiempo requerido, y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  5. La provisión de reactivos e insumos debe ser continúo, sin interrupción del servicio en ningún caso, los reactivos suministrados por la empresa adjudicada deben ser originales para asegurar la calidad y fiabilidad de los resultados.
  6. Para el lote los equipos deben ser bidireccionales para conectarse a través de una interface con PC al Sistema Integral Hospitalario (SIH) instalado en el servicio desde el inicio de la modalidad de comodato. Los resultados de los exámenes deberán ser leídos directamente en el prontuario electrónico del paciente (PEP) y en el correo electrónico institucional y/o personal correspondiente (paciente ambulatorio y médico tratante) con la firma electrónica del Bioquímico responsable. Así mismo, la implementación del envío de los resultados vía correo electrónico deberá adecuarse al sistema utilizado en el instituto Hospital Central. Para ello deberá providenciar el software que contemple un LIS, las interfaces para los equipos auto analizadores y la conexión entre el LIS y SIH. El LIS debe ser accesible desde todos los Servicios del Departamento de Análisis Clínicos.
  7. El número de licencias estará determinado por el número de computadoras solicitadas para la validación e  impresión de resultados. La implementación del LIS, de las interfaces de los equipos auto analizadores y la conexión del LIS al SIH estará a cargo de la empresa que cuente con el mayor lote del Servicio en cuanto a costo (independiente a la adjudicación a la cual corresponda) y el resto de las empresas deberán adherirse al LIS, con las interfaces y conexión LIS-SIH de manera a tener un único Software de Gestión de Laboratorio en el Servicio, debiendo estos últimos realizar acuerdos en cuanto a los costos  con la Empresa mayoritaria (estando IPS ajeno a los acuerdos realizados en este punto en cuanto a gastos/costos).
  8. La permanencia del Software en el Servicio dependerá del informe del Jefe de Departamento de Laboratorio de Análisis Clínicos. Este sistema de intercomunicación deberá ser automático, sin necesidad que una persona se encuentre involucrada en la realización de dichos procesos (SIH/SOFTWARE).

CONTINGENCIA:

Entiéndase que los equipos o metodologías alternativas no deben ser utilizados por un periodo mayor a 07 (siete) días, salvo algún inconveniente por falta de repuesto del país de fabricación del equipo ó inconvenientes de fuerza mayor en la recepción del reactivo del país de origen, en este caso deberá comunicarse por escrito a la Gerencia de Salud, a la Dirección de Apoyo y Servicios y a la Jefatura del Dpto. del Laboratorio de Análisis Clínicos para los trámites pertinentes.

CONDICIONES DE LOS EQUIPOS:

  1. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quién debe chequear previamente la readecuación del espacio físico a ser ocupado por el equipo, la instalación eléctrica y sistema de eliminación de residuos (cañerías de desagüe) del Instituto, para el correcto funcionamiento del mismo, y efectuar una prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área para la conformidad correspondiente del servicio.
  2. Los equipos entregados en comodato por parte del adjudicado, deberán contar con Seguro contra todo Riesgo (robo, incendio, etc.) para lo cual al momento de la instalación de los mismos deberá presentarse una copia de póliza respectiva.
  3. Equipos automatizados con todos los reactivos e insumos, soporte que necesite para funcionar deben ser proveídos por la empresa (buffer, agua destilada y des-ionizada), controles diarios, calibradores según necesidad, gradillas, cubetas o copitas desechables, tubos de polipropileno, papel y tóner para impresión de resultados, etc.; según necesidad de cada servicio, con la observación que debe cumplir el informe para entrega al paciente. El formato de informe de resultados deberá acompañar a la oferta del oferente con el detalle de los parámetros (determinaciones). El informe del resultado debe estar en idioma español.
  4. Calibradores y controles deben ser proveídos por la empresa adjudicada según requerimiento y especificaciones de los equipos en comodato.
  5. Equipos automatizados son aquellos en los que se coloca la muestra y los reactivos, realizándose el análisis en forma automática hasta la impresión de los resultados sin que el operador intervenga en ninguna parte del proceso de medición. Todos los equipos deben contar con manual de instrucciones en idioma español o traducido al español si estuviere en otro idioma.
  6. El proveedor deberá proveer un disco duro externo de capacidad tal que permita almacenar el total de datos generados en cada lote adjudicado el tiempo que dure el contrato. En un formato que pueda ser leído en programa Windows de forma ordenada por documento de paciente, de manera a poder observar en cualquier computadora.
  7. Se deberá proveer un estabilizador de corriente para cada equipo.

    CARACTERÍSTICAS DEL SOTFWARE

1. Se solicita para todos los Lotes equipos informáticos para instalación de Software, que permita la comunicación entre el equipo autoanalizador y el Sistema Integrado Hospitalario (SIH), los equipos informáticos serán proveídos en calidad de comodato por el término fijado por el contrato.El software debe contar con comunicación bidireccional con el SIH. Debe poder recibir las órdenes de estudios desde el SIH y devolver los resultados al mismo.

2. El software debe contar con comunicación bidireccional con el SIH. Debe poder recibir las órdenes de estudios desde el SIH y devolver los resultados al mismo.

3. El software debe permitir también la introducción manual de los resultados de test y ensayos realizados fuera de los equipos automatizados. Serán aplicados como sistema de contingencia en caso de que caiga el SIH.

4. Identificación de pacientes: Emplear código de barras en la recepción de pacientes-muestras, a través de etiquetadoras ubicadas en Mesa de entrada y en los puestos de toma de muestra de internados para pacientes ambulatorios e internados. Deberá permitir administrar múltiples criterios de identificación simultaneo, también el tratamiento especial de recién nacidos (RN), Código especifico de informe de H.I.V según las reglamentaciones establecidas en la Ley N° 3940/2009

5. Contraseña: el sistema deberá generar una contraseña con Código QR para el acceso al resultado tanto internados y ambulatorios vía web.

6. Check in de muestras: permitir realizar ingreso de muestras ambulatorias, internadas y de muestras remitidas de otros Servicios o de centros externos.

7. Recepción tardía de muestras: Posibilidad de indicar Las muestras no recibidas y dejar pendiente su procesamiento hasta la fecha u hora real de recepción, las muestras tardías no deben implicar un nuevo número de orden.

8. Derivación de muestras a Servicios o centros externos de procesamiento: deberá administrar el envío de muestras hacia otros laboratorios o Servicios, permitiendo elegir entre múltiples centros de procesamiento, generar el envío de muestras y realizar el seguimiento.

9. Deberá contar con capacidad de integrar las tres etapas del Laboratorio: la pre-analítica, la analítica y la post-analítica, de almacenar información específica de cada paciente de manera a poder observar el histórico en la pantalla de trabajo. Capacidad de realizar análisis estadístico discriminado según origen, sector, determinaciones realizadas, agrupado por fecha, inclusión de repeticiones, etc., según necesidad de cada Servicio.

10. Ingreso de resultados: El software debe permitir también la introducción manual de los resultados de pruebas y ensayos realizados fuera de los equipos automatizados. Serán aplicados como sistema de contingencia en caso de que caiga el SIH. Deberá permitir consultar/ingresar resultados por diferentes criterios, contar con diferentes filtros para clasificar la información. Deberá presentar en una misma pantalla el resultado actual y sus antecedentes. Debe poder ingresar libremente comentarios adicionales por prueba, e ingresar textos donde habitualmente se ingresan números.

11. Validación de resultados: debe poseer herramientas para la validación de resultados como ser: intervalos de referencia delta check, resultados anteriores del paciente, señales de alarma. la validación deberá poder realizarse por prueba o por paciente.

12. Impresión de resultados: debe permitir la impresión en formato según los requerimientos del Servicio, incorporando logos, gráficos, firma electrónica. Deberá cumplir con las reglamentaciones de confidencialidad para las pruebas que así lo requieran.

13. Envío de resultados por email. El software deberá poder enviar los resultados por correo al asegurado en formato PDF adjunto, a demanda acelerando la entrega de resultados. También deberá estar disponible en formato PDF en una nube de datos anclado en la página web institucional, a partir de la cual el asegurado podrá descargar su resultado a escaneando el código QR y  por código numérico, el cual debe ser generado por el LIS al momento de imprimir la contraseña que será entregada al paciente.

14. El software debe tener una estructura personalizable y adaptable al sistema de trabajo del laboratorio.

15. El software debe posibilitar la revisión, modificación, validación, impresión y comunicación al SIH del Hospital, desde cualquier puesto de trabajo. 

16. Reportes estadísticos: El software debe contar con módulos de estadísticas de producción y prevalencias de determinaciones que ayuden a procesar el contenido de la base de datos registrados mensualmente, así como  evaluación de situaciones de Epidemia y Pandemia que atraviese el Hospital y también análisis de registro de control de calidad interno, con capacidad de realizar análisis estadístico discriminado según origen, sector, determinaciones realizadas, agrupado por fecha, inclusión de repeticiones, etc., según necesidad de cada Servicio.

17. Se solicita sea proveído las licencias necesarias de estaciones de trabajo para manejo del sistema de gestión de datos dentro del Departamento de Laboratorio de Análisis Clínicos.

18. Cada estación de trabajo debe contar con un lector de códigos de barra. Los servidores de las estaciones de trabajo deben contar con soporte remoto vía internet.

19. La empresa adjudicada deberá hacerse cargo del equipamiento, el cual será provisto en calidad comodato por el término fijado por el Contrato, en todo el Predio de Santo Domingo. La provisión deberá incluir el soporte técnico y mantenimiento del Software y hardware, incluyendo licencia de uso de sistemas operativos, base de datos, conectividad de red y similares que requiera la solución a ser proveída.

20. Estará a cargo de la empresa adjudicada proveer, por el período total del comodato, los insumos necesarios para emitir los resultados impresos de los estudios: insumos de impresora, medios para el backup, y provisión del papel o formulario que el SIL requiera para informes.

21. El Software deberá permitir la conexión directa con instrumentos de todos los fabricantes, incluyendo todas las funcionalidades que permita cada instrumento (envío batch, host query, recepción de resultados batch, query de resultados).

22. Seguridad: Permitir la definición de usuarios, permisos por niveles de acceso de usuario y por perfiles de usuario. Con permisos específicos para validación repetición, modificación de resultados, definir sectores y aplicar restricciones por sector.

23. Control de sobre prestaciones: aplicar reglas de utilización de perfiles de análisis de rutina y especiales según reglas de control establecidas por el departamento.

24. Aquellas modificaciones que sean solicitadas por el Laboratorio a los efectos de adaptar el Sistema a las necesidades actuales y futuras del mismo y del Hospital, deberán ser sin costo adicional. Se podrá solicitar una demostración del Sistema de Gestión antes de la adjudicación definitiva de la oferta (en cualquier momento), en la que se deberá mostrar todos aquellos puntos solicitados como requisitos mínimos e indispensables del software.

25. Plazo de entrega del Sistema de Gestión: 30 (treinta) días a la firma del contrato. La empresa adjudicada deberá prever un sistema de registro informático de reserva de los datos de los pacientes que sean ingresados en el periodo de tiempo adjudicado, de forma que el registro quede una copia en el Laboratorio, con los datos de estudios realizados a los pacientes

26. SE SOLICITA LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE GESTIÓN DE DATOS LABORATORIALES:

    Los equipos informáticos serán proveídos en calidad de comodato por el término fijado por el contrato.

KITS DE PCR EN TIEMPO REAL PARA LA DETECCIÓN DE ARBOVIRUS PARA EL SECTOR DE BIOLOGÍA MOLECULAR DEL SERVICIO DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA.

a. Equipos informáticos: 4 (cuatro) computadoras con sus respectivas sillas giratorias

b. Lector de código de barras: 04 (cuatro)

c. Impresora de etiquetas para código de barras: 04 (cuatro)

d. Impresora láser para impresión de resultados 03 (tres)

e Impresora láser con función scanner para impresión de planillas y digitalización de documentos administrativos de la empresa en comodato 01 (uno)

f. Insumos: etiquetas para código de barras, hojas para la impresión de los resultados

REQUERIMIENTO PARA ENTREGA DE ARTÍCULOS AL DPTO. DE LABORATORIO DE ANALISIS CLINICO

  1. Documentos a presentar:
      1. Factura Crédito Original + 3 Fotocopias
      2. Nota de Remisión Original + 3 Fotocopias
      3. Orden de Entrega Original + 1 Fotocopia
      4. Planilla de Datos Garantizados
      5. Resolución de Adjudicación
      6. Fotocopia del Contrato, Convenio Modificatorio, Anexo o Adenda.

b. El producto adjudicado deberá llevar impreso con tinta indeleble o gravada la inscripción I.P.S o USO EXCLUSIVO DEL I.P.S.. para su entrega, al igual que la marca, vencimiento y  procedencia  del mismo.  NO APLICA

c. En caso de presentarse dudas con relación a la procedencia del producto, se deberá entregar fotocopia del certificado de origen o de importación.

d. De acuerdo a las observaciones o discrepancias que emerjan en el proceso de recepción, serán solicitados documentos que ayuden a esclarecer las discrepancias, a los efectos de buscar una solución adecuada para lograr la recepción final con los documentos que correspondan; en caso de que no satisfagan, serán rechazados.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

KITS DE PCR EN TIEMPO REAL PARA LA DETECCIÓN DE ARBOVIRUS PARA EL SECTOR DE BIOLOGÍA MOLECULAR DEL SERVICIO DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

  1. El Kit deberá incluir todos los reactivos necesarios para la amplificación del material genético.
  2. El Kit deberá incluir todos los reactivos necesarios para la amplificación del material genético.
  3. La identificación de los virus (Dengue DENV, Chikungunya CHIKV, ZiKa ZIKV, como mínimo)se deberá llevar a cabo mediante la reacción en Cadena de la Polimerasa utilizando Oligonucleótidos específicos y sondas marcadas con Fluorescencia que hibriden con una región diana conservada con principal énfasis en detección de los Genes, que permita la detección simultánea en un solo tubo de como mínimo los virus dengue, zika, chikungunya y un control interno de reacción (en el mismo tubo). Opcional la detección de otros arbovirus de interés médico. .
  4. Los reactivos podrán estar liofilizados (Liofilización es un proceso en el que una muestra completamente libre de agua u otros disolventes del reactivo de forma a permitir su transporte y almacenamiento a temperatura ambiente), o listo para usar (no liofilizados) el cual deberá estar refrigerado (con equipos en comodato a ser entregados por el oferente según necesidad del reactivo proveído a fin de resguardar la cadena de frío durante el transporte y almacenamiento).
  5. El oferente deberá proveer al Dpto. de Laboratorio de Análisis del Hospital Central de todos los insumos y accesorios requeridos para la puesta en marcha del procedimiento.
  6. Al igual que los Kits a ser adquiridos, todos los insumos y productos requeridos para la puesta en marcha de los procedimientos, deberán tener una vigencia mínima de 12 meses, la misma se computara desde la fecha de entrega.
  7. Los Equipos en Comodato no deberán tener una fecha de fabricación superior a 02 (dos) años o constancia de mantenimiento periódico que satisfaga la necesidad de excelente funcionamiento. Al momento de la presentación de la oferta (se presentará documentos de origen que demuestren año de fabricación)
  8. No se admitirán productos ni Equipos en Comodato acondicionados, re envasados o re etiquetados por terceros que arriesguen la seguridad y garantía del producto o equipo de origen.
  9. Manual de usuario en idioma español o traducción en idioma español realizado por un traductor matriculado. Cantidad: 1 (uno) por cada equipo en comodato en formato impreso, y 1 (uno) en formato digital (USB).
  10. Manual técnico en idioma español, o de estar en otro idioma traducidos al español. Cantidad: 1 (uno) por ítem en formato impreso y 1 (uno) en formato digital (USB) por ítem.
  11. El oferente deberá presentar Nota de Remisión, donde se especifiquen los equipos en comodato con sus respectivos números de serie, todos los manuales y accesorios solicitados en las Especificaciones Técnicas, copia del contrato y copia del pliego con sus respectivas adendas. La nota de remisión será documento fehaciente para determinar fecha de entrega para computar plazo de entrega una vez entrega de la cantidad de equipos en comodato solicitados. Todos los documentos solicitados deberán estar archivados en un bibliorato o archivador similar identificado con el nombre de la empresa y la licitación correspondiente.

Equipos Accesorios y Requerimientos para la puesta en marcha

El ofertante deberá proveer en comodato:

1. Deberá entregarse con 2 (dos) Termocicladores en tiempo real que posean mínimamente 4 (cuatro) canales de detección; con capacidad para 96 pocillos de reacción y software de interpretación de resultados, con calibración de fluoróforos de fábrica, que no requiera calibración interna con ROX ni calibración de mantenimiento anual.

2. Deberá incluir 01 (un) equipo de extracción automatizada de material genéticocarga continua y sistema de suero o sangre con anticoagulante y otros líquidos, que posea capacidad para procesar 96priorización de muestras de manera simultánea, o 02 (dos) equipos de extracción automatizada de material genético que posean capacidad mínima para extraer al menos desde 48 muestras de manera simultánea y que totalice la capacidad mínima de procesar 96 muestras de manera simultánea, o 03 (tres) equipos de extracción automatizada de material genético que posean capacidad mínima para extraer al menos desde 32 muestras de manera simultánea y que totalice la capacidad mínima de procesar 96 muestras de manera simultánea, o 04 (cuatro) equipos de extracción automatizada de material genético que posean capacidad mínima para extraer al menos desde 24 muestras de manera simultánea y que totalice la capacidad mínima de procesar 96 muestras de manera simultánea, o 06 (seis) equipos de extracción automatizada de material genético que posean capacidad mínima para extraer al menos desde 16 muestras de manera simultánea y que totalice la capacidad mínima de procesar 96 muestras de manera simultánea. Deben poseer Luz UV incorporada de forma a permitir la descontaminación previa a la extracciónSTAT. Y prever la provisión de kit de extracción en placas con tecnología que permitanincluya control interno de extracción y que permita procesar de gormaforma individual muestras de urgencia o para cuando no se alcance el mínimo requerido automatizado. Sistema de pipeteo individual que evita la contaminación

3. Los equipos deberán contar con UPS.

4. Deberá incluirse la provisión de todos los insumos necesarios (medios de transporte viral, pipetas automáticas, punteras y otros) para el procedimiento de extracción, amplificación y emisión de resultados.

5. Incluir 1 (una) Cabina de Bioseguridad de Clase II tipo A2 certificada cada año mientras dure el contrato, por una empresa autorizada;(Dimensión exterior: a) Ancho: Mínimo 70 cm Máximo 130 cm b) Profundidad: Mínimo 65 cm Máximo 80 cm c) Altura: Mínimo sin soporte 120 cm. Con soporte graduable y móvil) y 2 (dos) Cabinas de preparación de reactivos (Workstation), autoclave para esterilización de desechos con capacidad mínima de 150 litros. En caso de encontrarse alguno de estos equipos ya instalados por otro contrato vigente, la empresa adjudicada deberá llegar a un acuerdo con la que se encuentre prestando servicios a fin de optimizar el uso de espacios y logística de trabajo.

6.Las cabinas deberán contar con UPS.

7. Una centrifuga para separación de suero o plasma para mínimo 24 muestras.

8 .La puesta en marcha de los Equipos en comodato deberá incluir Mantenimiento preventivo, correctivo y asistencia técnica; se deberá proveer de todos los insumos y reactivos necesarios para la puesta en funcionamiento de los equipos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.

9. Los gastos y costos por servicios de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo son de responsabilidad del proveedor.

10. El proveedor deberá presentar un calendario de mantenimiento preventivo durante el tiempo que dure el Contrato, a los 10 (diez) días de firmado el Contrato, al Administrador del Contrato.

11. El proveedor deberá realizar actividades de entrenamiento y capacitación dirigidas a los profesionales usuarios del equipo, capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo de los mismos (todo el tiempo requerido, incluido cuando se cuente con nuevos funcionarios en el plantel). Así mismo debe brindar asesoría analítica permanente con personal idóneo. Todo ello sin costo para la institución.

12. Los insumos deberán incluir tubo para toma de muestras como sangra con anticoagulante EDTA o seco con separador así como tubos estériles para líquidos biológicos para la realización de pruebas de PCR.

13. Deberá incluir 3 (tres) juegos de pipetas de: 0.2-2ul, 2.5-25ul, 10-100ul, 100-1000ul, punteras para los juegos de pipetas y pipetas multicanales. Además de gradillas refrigeradas para cada área de acuerdo al protocolo. (Incluidos como soporte no cotizables).

14. Deberá incluir

  • 2 Congelador de -20 °C
  • 2 Helader
  • 3 Vortex
  • 2 Microcentrifugas spin compatible con los consumibles proveídos (tubos de PCR, placas, strips, etc.), tubos, gradillas de acuerdo al sistema operativo del equipo.
  • 1 Microcentrifugas para tubos plásticos con fondo cónico y tapa tipo eppendorf para uso de Biología Molecular de 1,5 - 2 ml
  • .Microcontenedores para transporte de muestras. Cantidad mínima de 20 unidades, el cual podrá ser aumentado a solicitud del Administrador del Contrato según necesidad.

15. Mantenimiento y o reparación (de ser necesarios) edilicia del laboratorio, por área (Extracción, Sala PCR, Preparación de reactivos) con lámparas UV tipo C, exclusas, bachas, y todo mobiliario para la ubicación adecuada de los equipos en comodato. Así como de toda la red eléctrica a fin de evitarse averías en los Equipos (Biomédicos o Informáticos) proveídos en comodato; trabajos de fontanería con adecuación según requerimiento, refrigeración de todas la áreas, extractores según requerimiento de bioseguridad, pintura, mesada de granito y otros.

16. Deberá incluir 1 (un) Equipo Informático (Computadora, Impresora, etiquetadora, mobiliario, UPS): 1 conectado al LIS del Laboratorio y sistema SIH del Hospital con capacidad de envió de resultados al mismo, con provisión continua de consumibles (papel para impresión, etiqueta, ribbon, tóner).

17. Si algunos equipos por falta de especio o flujo de trabajo se encuentra dentro de las instalaciones del laboratorio por otra licitación en curso deberá la empresa adjudicada llegar a un acuerdo de uso de los equipos ya presentes en la licitación que se encuentre en ejecución.

18. El proveedor tiene que garantizar el funcionamiento permanente del equipo, accesorio y complementos, en caso de fallas u otras situaciones o eventos que pongan en peligro la continua prestación de los servicios y operatividad de los equipos, el proveedor deberá solucionar en un plazo no mayor a 24 hs de comunicada la ocurrencia, deberá reponer la pérdida del kit que se produzcan por razones inherentes al funcionamiento defectuoso y/o mantenimiento del equipo; o en caso de requerirse más tiempo para la solución y funcionamiento, el oferente deberá proveer de otro equipo con similar característica mientras se realice la reparación del equipo fallado a fin de no cortar el procesamiento, como medida de contingencia.

19. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor quien tiene que efectuar una prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área. Luego se levanta un Acta de puesta en operación y funcionamiento donde se deja constancia de las condiciones del estado físico, operatividad y funcionamiento del equipo. Dicha instalación no debe exceder los 15 (quince) días hábiles contados a partir de la firma de Contrato.

20. El incumplimiento de los requisitos de mantenimiento de los equipos en comodato serán considerados como incumplimiento al contrato, en caso que el contratista no diera respuesta a lo establecido conllevara a la ejecución de la póliza de fiel cumplimento requerida.

21. Se podrán aceptar equipos abiertos o cerrados.

CONDICIONES DEL SERVICIO:

  1. Los equipos en comodato deben ser provistos con: reactivos, insumos, soporte, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, servicio técnico permanente las 24 horas del día (con sistemas de guardia para turnos nocturnos, dominicales y feriados, informado por escrito a la Jefatura de Servicio). El tiempo estipulado entre la denuncia telefónica realizada a un número de la empresa del desperfecto del equipo y la presencia del técnico en el laboratorio no debe exceder en ningún caso más de sesenta (60) minutos, previo cumplimiento de protocolo de trabajo.
  2. En caso de desperfecto o falla del equipo, la empresa debe proveer un equipo de contingencia que realice las mismas determinaciones con el mismo método o con un método alternativo con la misma sensibilidad y especificidad con los respectivos reactivos. El servicio no se suspenderá por ningún motivo.
  3. En caso de que los equipos sufran desperfectos y estos dependan de repuestos provenientes del exterior, las muestras deberán ser derivadas por la Empresa adjudicada a otros laboratorios referenciales que utilicen la misma metodología y los resultados de los mismos deberán ser reportadas dentro y con un máximo de 48 horas, en caso de desperfectos o falla de equipos.
  4. Capacitación y adiestramiento a los profesionales del Laboratorio del I. P.S. en el manejo de equipos todo el tiempo requerido, y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  5. La provisión de reactivos e insumos debe ser continúo, sin interrupción del servicio en ningún caso, los reactivos suministrados por la empresa adjudicada deben ser originales para asegurar la calidad y fiabilidad de los resultados.
  6. Para el lote los equipos deben ser bidireccionales para conectarse a través de una interface con PC al Sistema Integral Hospitalario (SIH) instalado en el servicio desde el inicio de la modalidad de comodato. Los resultados de los exámenes deberán ser leídos directamente en el prontuario electrónico del paciente (PEP) y en el correo electrónico institucional y/o personal correspondiente (paciente ambulatorio y médico tratante) con la firma electrónica del Bioquímico responsable. Así mismo, la implementación del envío de los resultados vía correo electrónico deberá adecuarse al sistema utilizado en el instituto Hospital Central. Para ello deberá providenciar el software que contemple un LIS, las interfaces para los equipos auto analizadores y la conexión entre el LIS y SIH. El LIS debe ser accesible desde todos los Servicios del Departamento de Análisis Clínicos.
  7. El número de licencias estará determinado por el número de computadoras solicitadas para la validación e impresión de resultados. La implementación del LIS, de las interfaces de los equipos auto analizadores y la conexión del LIS al SIH estará a cargo de la empresa que cuente con el mayor lote del Servicio en cuanto a costo (independiente a la adjudicación a la cual corresponda) y el resto de las empresas deberán adherirse al LIS, con las interfaces y conexión LIS-SIH de manera a tener un único Software de Gestión de Laboratorio en el Servicio, debiendo estos últimos realizar acuerdos en cuanto a los costos con la Empresa mayoritaria (estando IPS ajeno a los acuerdos realizados en este punto en cuanto a gastos/costos).
  8. La permanencia del Software en el Servicio dependerá del informe del Jefe de Departamento de Laboratorio de Análisis Clínicos. Este sistema de intercomunicación deberá ser automático, sin necesidad que una persona se encuentre involucrada en la realización de dichos procesos (SIH/SOFTWARE).

CONTINGENCIA:

Entiéndase que los equipos o metodologías alternativas no deben ser utilizados por un periodo mayor a 07 (siete) días, salvo algún inconveniente por falta de repuesto del país de fabricación del equipo ó inconvenientes de fuerza mayor en la recepción del reactivo del país de origen, en este caso deberá comunicarse por escrito a la Gerencia de Salud, a la Dirección de Apoyo y Servicios y a la Jefatura del Dpto. del Laboratorio de Análisis Clínicos para los trámites pertinentes.

CONDICIONES DE LOS EQUIPOS:

  1. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quién debe chequear previamente la readecuación del espacio físico a ser ocupado por el equipo, la instalación eléctrica y sistema de eliminación de residuos (cañerías de desagüe) del Instituto, para el correcto funcionamiento del mismo, y efectuar una prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área para la conformidad correspondiente del servicio.
  2. Los equipos entregados en comodato por parte del adjudicado, deberán contar con Seguro contra todo Riesgo (robo, incendio, etc.) para lo cual al momento de la instalación de los mismos deberá presentarse una copia de póliza respectiva.
  3. Equipos automatizados con todos los reactivos e insumos, soporte que necesite para funcionar deben ser proveídos por la empresa (buffer, agua destilada y des-ionizada), controles diarios, calibradores según necesidad, gradillas, cubetas o copitas desechables, tubos de polipropileno, papel y tóner para impresión de resultados, etc.; según necesidad de cada servicio, con la observación que debe cumplir el informe para entrega al paciente. El formato de informe de resultados deberá acompañar a la oferta del oferente con el detalle de los parámetros (determinaciones). El informe del resultado debe estar en idioma español.
  4. Calibradores y controles deben ser proveídos por la empresa adjudicada según requerimiento y especificaciones de los equipos en comodato.
  5. Equipos automatizados son aquellos en los que se coloca la muestra y los reactivos, realizándose el análisis en forma automática hasta la impresión de los resultados sin que el operador intervenga en ninguna parte del proceso de medición. Todos los equipos deben contar con manual de instrucciones en idioma español o traducido al español si estuviere en otro idioma.
  6. El proveedor deberá proveer un disco duro externo de capacidad tal que permita almacenar el total de datos generados en cada lote adjudicado el tiempo que dure el contrato. En un formato que pueda ser leído en programa Windows de forma ordenada por documento de paciente, de manera a poder observar en cualquier computadora.
  7. Se deberá proveer un estabilizador de corriente para cada equipo.

    CARACTERÍSTICAS DEL SOTFWARE

1. Se solicita para todos los Lotes equipos informáticos para instalación de Software, que permita la comunicación entre el equipo autoanalizador y el Sistema Integrado Hospitalario (SIH), los equipos informáticos serán proveídos en calidad de comodato por el término fijado por el contrato.El software debe contar con comunicación bidireccional con el SIH. Debe poder recibir las órdenes de estudios desde el SIH y devolver los resultados al mismo.

2. El software debe contar con comunicación bidireccional con el SIH. Debe poder recibir las órdenes de estudios desde el SIH y devolver los resultados al mismo.

3. El software debe permitir también la introducción manual de los resultados de test y ensayos realizados fuera de los equipos automatizados. Serán aplicados como sistema de contingencia en caso de que caiga el SIH.

4. Identificación de pacientes: Emplear código de barras en la recepción de pacientes-muestras, a través de etiquetadoras ubicadas en Mesa de entrada y en los puestos de toma de muestra de internados para pacientes ambulatorios e internados. Deberá permitir administrar múltiples criterios de identificación simultaneo, también el tratamiento especial de recién nacidos (RN), Código especifico de informe de H.I.V según las reglamentaciones establecidas en la Ley N° 3940/2009

5. Contraseña: el sistema deberá generar una contraseña con Código QR para el acceso al resultado tanto internados y ambulatorios vía web.

6. Check in de muestras: permitir realizar ingreso de muestras ambulatorias, internadas y de muestras remitidas de otros Servicios o de centros externos.

7. Recepción tardía de muestras: Posibilidad de indicar Las muestras no recibidas y dejar pendiente su procesamiento hasta la fecha u hora real de recepción, las muestras tardías no deben implicar un nuevo número de orden.

8. Derivación de muestras a Servicios o centros externos de procesamiento: deberá administrar el envío de muestras hacia otros laboratorios o Servicios, permitiendo elegir entre múltiples centros de procesamiento, generar el envío de muestras y realizar el seguimiento.

9. Deberá contar con capacidad de integrar las tres etapas del Laboratorio: la pre-analítica, la analítica y la post-analítica, de almacenar información específica de cada paciente de manera a poder observar el histórico en la pantalla de trabajo. Capacidad de realizar análisis estadístico discriminado según origen, sector, determinaciones realizadas, agrupado por fecha, inclusión de repeticiones, etc., según necesidad de cada Servicio.

10. Ingreso de resultados: El software debe permitir también la introducción manual de los resultados de pruebas y ensayos realizados fuera de los equipos automatizados. Serán aplicados como sistema de contingencia en caso de que caiga el SIH. Deberá permitir consultar/ingresar resultados por diferentes criterios, contar con diferentes filtros para clasificar la información. Deberá presentar en una misma pantalla el resultado actual y sus antecedentes. Debe poder ingresar libremente comentarios adicionales por prueba, e ingresar textos donde habitualmente se ingresan números.

11. Validación de resultados: debe poseer herramientas para la validación de resultados como ser: intervalos de referencia delta check, resultados anteriores del paciente, señales de alarma. la validación deberá poder realizarse por prueba o por paciente.

12. Impresión de resultados: debe permitir la impresión en formato según los requerimientos del Servicio, incorporando logos, gráficos, firma electrónica. Deberá cumplir con las reglamentaciones de confidencialidad para las pruebas que así lo requieran.

13. Envío de resultados por email. El software deberá poder enviar los resultados por correo al asegurado en formato PDF adjunto, a demanda acelerando la entrega de resultados. También deberá estar disponible en formato PDF en una nube de datos anclado en la página web institucional, a partir de la cual el asegurado podrá descargar su resultado a escaneando el código QR y por código numérico, el cual debe ser generado por el LIS al momento de imprimir la contraseña que será entregada al paciente.

14. El software debe tener una estructura personalizable y adaptable al sistema de trabajo del laboratorio.

15. El software debe posibilitar la revisión, modificación, validación, impresión y comunicación al SIH del Hospital, desde cualquier puesto de trabajo.

16. Reportes estadísticos: El software debe contar con módulos de estadísticas de producción y prevalencias de determinaciones que ayuden a procesar el contenido de la base de datos registrados mensualmente, así como evaluación de situaciones de Epidemia y Pandemia que atraviese el Hospital y también análisis de registro de control de calidad interno, con capacidad de realizar análisis estadístico discriminado según origen, sector, determinaciones realizadas, agrupado por fecha, inclusión de repeticiones, etc., según necesidad de cada Servicio.

17. Se solicita sea proveído las licencias necesarias de estaciones de trabajo para manejo del sistema de gestión de datos dentro del Departamento de Laboratorio de Análisis Clínicos.

18. Cada estación de trabajo debe contar con un lector de códigos de barra. Los servidores de las estaciones de trabajo deben contar con soporte remoto vía internet.

19. La empresa adjudicada deberá hacerse cargo del equipamiento, el cual será provisto en calidad comodato por el término fijado por el Contrato, en todo el Predio de Santo Domingo. La provisión deberá incluir el soporte técnico y mantenimiento del Software y hardware, incluyendo licencia de uso de sistemas operativos, base de datos, conectividad de red y similares que requiera la solución a ser proveída.

20. Estará a cargo de la empresa adjudicada proveer, por el período total del comodato, los insumos necesarios para emitir los resultados impresos de los estudios: insumos de impresora, medios para el backup, y provisión del papel o formulario que el SIL requiera para informes.

21. El Software deberá permitir la conexión directa con instrumentos de todos los fabricantes, incluyendo todas las funcionalidades que permita cada instrumento (envío batch, host query, recepción de resultados batch, query de resultados).

22. Seguridad: Permitir la definición de usuarios, permisos por niveles de acceso de usuario y por perfiles de usuario. Con permisos específicos para validación repetición, modificación de resultados, definir sectores y aplicar restricciones por sector.

23. Control de sobre prestaciones: aplicar reglas de utilización de perfiles de análisis de rutina y especiales según reglas de control establecidas por el departamento.

24. Aquellas modificaciones que sean solicitadas por el Laboratorio a los efectos de adaptar el Sistema a las necesidades actuales y futuras del mismo y del Hospital, deberán ser sin costo adicional. Se podrá solicitar una demostración del Sistema de Gestión antes de la adjudicación definitiva de la oferta (en cualquier momento), en la que se deberá mostrar todos aquellos puntos solicitados como requisitos mínimos e indispensables del software.

25. Plazo de entrega del Sistema de Gestión: 30 (treinta) días a la firma del contrato. La empresa adjudicada deberá prever un sistema de registro informático de reserva de los datos de los pacientes que sean ingresados en el periodo de tiempo adjudicado, de forma que el registro quede una copia en el Laboratorio, con los datos de estudios realizados a los pacientes

26. SE SOLICITA LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE GESTIÓN DE DATOS LABORATORIALES:

Los equipos informáticos serán proveídos en calidad de comodato por el término fijado por el contrato.

KITS DE PCR EN TIEMPO REAL PARA LA DETECCIÓN DE ARBOVIRUS PARA EL SECTOR DE BIOLOGÍA MOLECULAR DEL SERVICIO DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA.

a. Equipos informáticos: 4 (cuatro) computadoras con sus respectivas sillas giratorias

b. Lector de código de barras: 04 (cuatro)

c. Impresora de etiquetas para código de barras: 04 (cuatro)

d. Impresora láser para impresión de resultados 03 (tres)

e Impresora láser con función scanner para impresión de planillas y digitalización de documentos administrativos de la empresa en comodato 01 (uno)

f. Insumos: etiquetas para código de barras, hojas para la impresión de los resultados

REQUERIMIENTO PARA ENTREGA DE ARTÍCULOS AL DPTO. DE LABORATORIO DE ANALISIS CLINICO

  1. Documentos a presentar:
      1. Factura Crédito Original + 3 Fotocopias
      2. Nota de Remisión Original + 3 Fotocopias
      3. Orden de Entrega Original + 1 Fotocopia
      4. Planilla de Datos Garantizados
      5. Resolución de Adjudicación
      6. Fotocopia del Contrato, Convenio Modificatorio, Anexo o Adenda.

b. El producto adjudicado deberá llevar impreso con tinta indeleble o gravada la inscripción I.P.S o USO EXCLUSIVO DEL I.P.S.. para su entrega, al igual que la marca, vencimiento y procedencia del mismo. NO APLICA

c. En caso de presentarse dudas con relación a la procedencia del producto, se deberá entregar fotocopia del certificado de origen o de importación.

d. De acuerdo a las observaciones o discrepancias que emerjan en el proceso de recepción, serán solicitados documentos que ayuden a esclarecer las discrepancias, a los efectos de buscar una solución adecuada para lograr la recepción final con los documentos que correspondan; en caso de que no satisfagan, serán rechazados.