Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Item

Descripción de Item

Código de Catalogo

Unidad de 

Medida

Plazo

Cantidad Mínima

Cantidad Máxima

Presentación

1

Seguro Odontológico

para

Funcionarios

Permanentes y Personal

Contratado del

MOPC

84131602-9999

Unidad

 

12 meses

 

 

3500

3700

Evento

Instructivo de cotizaciónEl siguiente ejemplo es la forma de cotización que se utilizara en el sistema, al momento de llenar la planilla de precios:

 

Ejemplo: El precio total máximo resultara de la siguiente operación matemática: Promedio Unitario: 200.616 x 12 meses x cantidad máxima (3.700 funcionarios) = Gs. 8.907.365.200.-

 

 Favor remitirse al formulario Adicional N° 8 para el efecto

 

SEGURO ODONTOLOGICO BENEFICIARIOS:

Titular: Funcionario Permanente y Contratados del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

La cantidad base de funcionarios permanentes y contratados es de 3.500 (Tres mil quinientos), pudiendo aumentar hasta la cantidad de 3700 (tres mil setecientos).

GRUPO FAMILIAR: SERÁN TOMADAS COMO GRUPO FAMILIAR:

TITULAR = CÓNYUGES + HIJOS DEL FUNCONARIO HASTA LOS 25 AÑOS.

Documentos a presentar:

CONYUGES:

  • Copia de Cédula de Identidad del funcionario/a- Copia Simple
  • Copia de Cédula de Identidad del Cónyuge Copia Simple
  • Certificado de Matrimonio copia simple legible

HIJOS:

  • Copia de Cédula de Identidad de/la hijo/a copia simple.
  • Certificado de Nacimiento Copia Simple Legible

HIJOS MAYORES CON CAPACIDADES DIFERENTES:

  • Copia de Cédula de Identidad del Hijo/a Copia Simple
  • Certificado de Nacimiento Copia simple Legible
  • Certificado de Discapacidad proveído por la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personal con Discapacidad (SENADIS).
  • Hijos con discapacidades mentales y/o físicas sin límites de edad.

CONCUBINOS:

  • Copia de Cédula de Identidad del concubino/a
  • Información sumaria de Testigos expedida por el Juzgado de la Localidad, para estos casos, tanto el titular como el beneficiario, deberá contener en su cédula de identidad su estado civil como SOLTERO, VIUDO O DIVORCIADO.
  • En caso de los Funcionarios o Beneficiarios que cuentan con Cedula de Identidad, con estado Civil CASADO/A, deberá presentar copia del escrito de inicio, o en la etapa en la que se encuentre, del trámite del divorcio.
  • ASCENDIENTES: (PADRES/MADRES) EN CASO DE FUNCIONARIOS/AS SOLTEROS/AS.
  • Copia de Cédula de identidad del padre/madre- copia simple
  • Certificado de Nacimiento del Funcionario/a- copia simple
  • En caso de los Funcionarios o Beneficiarios que cuentan con Cedula de Identidad, con estado Civil CASADO/A, deberá presentar copia simple de la Sentencia del Divorcio Vincular o Certificado de matrimonio con la correspondiente nota marginal que asienta la sentencia de divorcio, o copia del escrito de inicio, o en la etapa en la que se encuentre el trámite del Divorcio.

LOS FUNCIONARIOS CASADOS ENTRE SI, PODRÁN OPTAR QUIÉNES SERÁN SUS BENEFICIARIOS O GRUPO FAMILIAR.

PARA LOS CASOS DE DEPENDENCIA FEHACIENTEMENETE COMPROBADOS:

El funcionario/a presentara los siguientes documentos:

MENORES O PERSONAS BAJO DEPENDENCIA POR DISCAPACIDAD.

  • Copia de Cédula de Identidad del Funcionario/a y del menor o persona bajo dependencia por discapacidad- copia simple
  • En los casos de adopción, guarda, tutela o curatela la Sentencia Judicial, copia simple
  • Certificado de discapacidad proveído por la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las personas con discapacidad (SENADIS)

PERSONAS MAYORES BAJO DEPENDENCIA DIRECTA.

  • Copia de Cédula de Identidad del Funcionario/a y la persona mayor bajo dependencia copia simple
  • En los casos de Curatela la Sentencia Judicial copia simple legible.

BENEFICIARIOS ADHERENTES:

Adherente: Cada beneficiario titular (funcionario permanente o contratado) solicitará la inclusión de beneficiarios adherentes con los mismos beneficios y cobertura que el titular.

  • los hijos mayores solteros de 25 años del titular pagando una prima de no más del 15% del precio adjudicado por cada titular.
  • nietos/as pagando una prima de no más del 15% del precio adjudicado por cada titular.
  • hermanos del titular (hasta 2 dos) pagando una prima, de no más del 15% del precio adjudicado por cada titular. 
  • padre/madre pagando una prima de no más del 20% del precio adjudicado por cada titular.
  • suegro/suegra pagando una prima de no más del 20% del precio adjudicado por cada titular.

 

Observación: El plazo máximo para las incorporaciones del Grupo Familiar y Adherentes será hasta 120 días hábiles posteriores a la fecha de la incorporación del titular dentro los servicios contratados.

 

La opción de incluir beneficiarios adherentes será responsabilidad exclusiva de cada titular y los costos serán abonados por cada titular en forma directa a la Prestadora de Servicios, en Débito Automático. (A definir entre el Titular con la Prestadora de Servicios).

Podrán ser adherentes pagos los hijos mayores de 25 años cumplido durante la vigencia del contrato, previa solicitud del titular, con un plazo establecido de 30 días posterior al cumplimiento de la edad requerida. 

Los beneficiarios adherentes permanecerán en esta condición desde su incorporación hasta el fenecimiento del contrato o en su caso hasta el día en que el titular del seguro sea desvinculado de la Institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley.

La prestadora de servicios no podrá unilateralmente, excluir a ningún Adherente, por reglamentación interna, sólo suspender temporalmente el servicio por falta de pago, previa comunicación escrita con anticipación de 5 (cinco) días hábiles por parte de la prestadora al titular.

Todos los adherentes debidamente admitidos como tales, tendrán los mismos derechos de cobertura, en todas las especialidades, que figuran en el contrato. No se aplicará ninguna norma interna para estos tipos de beneficiarios (Adherentes) que menoscaben la cobertura de los servicios contratados.

En caso de producirse la desvinculación de funcionarios de la Institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley durante la vigencia del Contrato, el MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES comunicará dicha situación a la prestadora de servicios.

La empresa adjudicada deberá remitir en el plazo de 48 horas de haber sido notificada, el nombre de la persona que será el nexo entre la Institución Contratante y la Empresa además la persona que recepcionará los documentos para la emisión del carnet identificatorio. 

El MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES solo tiene compromiso contractual por los Titulares, quedando el cobro de los adherentes y otras gestiones que no sean directamente sobre el titular a cargo de la contratada y el adherente.  

 

          DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONARIO

La distribución geográfica de los funcionarios, es expresada en la planilla adjunta:

 

Departamento (Zona)

Regional

                 

Cantidad de Titulares

Aproximadamente

 

CAPITAL

1919

1

- CONCEPCION

85

2

- SAN PEDRO

236

3

- CORDILLERA

65

4

- GUAIRA

68

5

- CAAGUAZU

73

6

- CAAZAPA

22

7

- ITAPUA

121

8

- MISIONES

79

9

- PARAGUARI

81

10

- ALTO PARANA

52

11

- CENTRAL

756

12

- ÑEEMBUCU

39

13

- AMAMBAY

32

14

- CANINDEYU

40

15

- PDTE. HAYES

64

16

- ALTO PARAGUAY

21

17

- BOQUERON

35

 

CONDICIONES GENERALES DE PRESTACIÓN

Los precios de los medicamentos y materiales descartables cubiertos y/o no cubiertos en todos los servicios, no podrán ser superiores que, en las farmacias de plaza o comercio del ramo, según precio de venta al público fija do por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Los consultorios adheridos en convenio con la prestadora del servicio, se abstendrán de imponer al paciente para la prestación de los servicios, cualquier condición que lesione su derecho a la intimidad, tales como filmaciones, tomas fotográficas u otros similares o cualquier disposición interna que mengue los derechos reconocidos en el presente instrumento. 

Los beneficios y la cobertura de este Contrato son exclusivamente y sin excepción para todos los casos y serán realizados en los Consultorios Habilitados.                 

La Utilización de los equipos empleados en las especialidades odontológicas del presente contrato tendrán cobertura total por lo que no se podrá requerir ningún cobro en concepto de derechos o aranceles.

 

El carnet identificatorio junto con la Cédula de Identidad, será válido para su utilización en todos los CENTROS HABILITADOS (Centros odontológicos etc.) en convenio en el Territorio Nacional, sin la necesidad de presentar ninguna otra documentación respaldatoria.

 

Los servicios odontológicos, propuestos por LA PRESTADORA DE SERVICIOS brindarán los servicios bajo las mismas condiciones requeridas en el Contrato. La elección será de libre decisión del beneficiario titular, Grupo Familiar y Adherentes, sin que sea requisito previo recurrir a LA PRESTADORA DE SERVICIOS.

 

Para los implantes de prótesis, LA PRESTADORA DE SERVICIOS está obligada a la presentación de constancias de la calidad de los materiales a utilizar, es decir la misma deberá ser de la mejor -calidad independientemente del precio, informando al paciente o familiar de esta situación con los documentos comprobatorios, quienes se reservan el derecho de aceptarlos.

 

LA PRESTADORA DE SERVICIOS proveerá a todos los beneficiarios copia de las Condiciones Contractuales, además del listado de Profesionales Odontológicos en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicación de especialidades, consultorios, domicilio de consultorios y teléfonos actualizados, dentro del plazo de 30 (treinta) días calendarios posteriores a la firma del Contrato. La prestadora de servicios deberá implementar en su página web oficial un apartado para el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC) en la cual se agregará a la guía de profesionales, las modificaciones de las mismas, y detalle de los centros habilitados para la prestación del servicio.

LA PRESTADORA DE SERVICIOS deberá dotar a los beneficiarios titulares y grupo familiar, de un carnet de identificación individual, sin costo alguno, por única vez, en un plazo no mayor a 15 días corridos desde la recepción del listado de beneficiarios debidamente individualizados por parte de la contratante.  

 

El carnet de identificación para beneficiarios y adherentes se entregará en el mismo plazo y condiciones mencionadas en el apartado anterior, desde la admisión por parte de la prestadora. 

 

En caso de extravío o robo debidamente acreditado por denuncia policial, la prestadora extenderá una reimpresión SIN COSTO, dentro de los 5 (cinco) días de la solicitud por parte del titular. Ínterin se cuenten con los carnets, será suficiente la presentación de la cedula de identidad.  

 

La PRESTADORA DE SERVICIOS no podrá limitar los derechos de los beneficiarios por medio de reglamentaciones internas a sus contratados y/o proveedores, es decir no limitara la solicitud de exámenes, análisis, consultas, etc. a sus profesionales odontológicos o proveedores de servicio que ocasionen menoscabo a los beneficios contenidos en la cobertura.

 

El plantel odontológico adherido, autorizado y publicado por la prestadora de servicios, deberá estar a disposición del beneficiario en forma permanente, no pudiendo requerir el profesional odontológico adherido, ningún pago extra al beneficiario, aludiendo razones de orden interno con la prestadora de servicios. LA PRESTADORA DE SERVICIOS deberá poner a disposición de los beneficiarios un plantel de odontólogos para todas las especialidades, en sanatorios, consultorios, tanto de la capital como del interior del país, debiendo estar todas y cada una de ellas cubiertas durante la vigencia del presente contrato.                  

El plantel administrativo de la prestadora de servicios deberá asignar en forma permanente un personal que debe estar a disposición del beneficiario (24 horas al día), incluyendo sábados, domingos y feriados, a fin de proveer la cobertura a los servicios requeridos, como así también los tramites de visaciones.

Se considera como responsabilidad de la prestadora de servicios, la expedición oportuna y efectiva de todas las visaciones y coberturas que sean requeridas, y en todos los servicios que se contemple en el presente contrato, siendo causal de imposición de sanciones por el incumplimiento del presente punto.                   

Los odontólogos (componentes del plantel de la prestadora) que realicen atenciones en consultorios particulares, en ningún caso solicitaran cobro de sus consultas, procedimientos, tratamientos, estudios, controles, etc. los cuales están garantizados con la cobertura de este contrato.

Se contemplará en los casos en que sean necesarios, la utilización de sala de operación e internación en las cirugías odontológicas, incluido anestesia, provisión de materiales desechables y de uso personal, será dentro de los límites del contrato. Los insumos propios del servicio de habitación, como por ejemplo jabones, papel higiénico, provisión de sabanas, toallas serán propias del servicio, y a cargo de la prestadora, sin costo para el asegurado.  

Todo medicamento o insumo que no se haya utilizado íntegramente por el paciente, pero ha sido cobrado o descontado del cupo de cobertura de manera integra, será de propiedad del beneficiario y tendrá que ser entregado, retirado por el mismo, salvo restricciones legales para medicamentos controlados.

En el supuesto de que la prestadora de servicios presentare mejoras sobre las condiciones exigidas en las especificaciones técnicas del pliego de bases y condiciones, que tienen el carácter de mínimas, deberán detallarla en hojas anexas, las cuales serán de carácter obligatorio en ocasión de la ejecución del contrato.        

Las dudas que puedan surgir en la interpretación de las relaciones deben ser resueltas aplicando el principio (indubio pro asegurado), es decir el principio con arreglo al cual los supuestos de duda en el presente contrato de seguro deben ser resueltos a favor del asegurado.        

La cobertura solicitada será para la totalidad de los funcionarios del MOPC. En ningún caso podrá ser rechazado del seguro, el titular o su grupo familiar o adherente, aduciendo enfermedades contraídas con anterioridad, las coberturas deberán ser brindadas en su totalidad, dentro de los límites del contrato.              

En caso de discrepancia en la definición y/o aplicación de las prestaciones contractuales, se establecerá conformes como lo establezca la dependencia especializada del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, posición que deberá ser acatada por las partes.

La prestadora de servicios deberá mantener la capacidad y calidad para satisfacer los servicios en cuanto a infraestructura y atención profesional, tanto para Asunción y los demás departamentos del país, en forma plena conforme a la oferta que resulte adjudicada, en especial lo relacionado a la saturación en la atención de los beneficiarios.   

La prestadora deberá enviar del 1 al 5 de cada mes, al correo habilitado por el MOPC, es decir bienestar_social@mopc.gov.py, la base de datos actualizada del mes que se cierra, como así también la nómina de funcionarios, grupo familiar y adherentes que fueron atendidos en los diferentes centros/consultorios habilitados, y un resumen general de los servicios prestados en este periodo.

 

Las clínicas, centros odontológicos, institutos radiológicos, centros de imágenes, adheridos, autorizados y publicados por la prestadora de servicios, de Asunción y los demás departamentos del país, deberán incluir sin costo para titulares, grupo familiar y adherentes, el servicio de los profesionales odontológicos que estén al servicio de los mismos, para consultas, estudios, cirugía, y todo lo que el odontólogo tratante solicite. Estos servicios deben estar establecidos en los contratos entre las partes: EMPRESA/CLINICAS, SANATORIOS, INSTITUTOS RADIOLOGICOS, CENTROS DE IMÁGENES, etc.                  

Las quejas y reclamos presentados con el formulario correspondiente, deben ser contestadas y evacuadas en el plazo de 72 horas, en caso de no cumplir con el plazo establecido, será pasible de multa, conforme lo establece el contrato. Por cada 2 apercibimientos por escrito de la contratante, se aplicará una multa del 1% del valor mensual del servicio, una vez comprobadas las quejas presentadas por los fiscalizadores, que están conformados por los administradores del contrato. 

 

La prestadora debe dar soluciones a los reclamos y quejas realizadas, vía telefónica o cualquier otra alternativa, por la representante del MOPC ante la división de seguridad y bienestar social, encargada de la administración del contrato, en forma inmediata. El listado de médicos/odontólogos, coberturas, otros profesionales a su servicio, con sus especialidades, dirección y teléfono. Se deberá adjuntar copia autenticada de contrato vigente.               

Los turnos para consultas y/o tratamientos, no deberá en ningún caso exceder los 5 días para la nueva consulta y/o tratamiento. El profesional que inicie el tratamiento al asegurado, deberá de agendar o derivar a otro profesional si fuese necesario, para dar continuidad o finalizar el tratamiento correspondiente

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE COBERTURA ODONTOLOGICA

 

Centros odontológicos: 

Deberán contar con un mínimo de 3 (tres) centros odontológicos en la ciudad de Asunción. El centro odontológico principal propuesto, deberá contar con un mínimo de 10 (diez) consultorios habilitados, con la siguiente cantidad de profesionales: 5 (cinco) odontopediatras; 2 (dos) periodoncistas, 2 (dos) cirujanos maxilofaciales, 4 (cuatro) ortodoncistas, 5 (cinco) endodoncistas; 3 (tres) implantologos; 1 (uno) especialistas en Patología y Medicina Bucal; 2 (dos) especialista en Medicina Bucal, 1 (uno) especialista en clínica de bebe operatoria dental.

El segundo centro odontológico ofrecido, deberá contar como mínimo de 6 (seis) consultorios cada uno.

El tercer centro odontológico, deberá contar con un mínimo de 4 (cuatro) consultorios.

Uno de los tres centros propuestos, deberán contar con un equipo de ortopantomografia habilitado por la ARRN (Autoridad reguladora radiológica y nuclear) a libre elección del asegurado, y un equipo de Cad Cam dental y 1 (uno) tomógrafo digital en 3 D.

 

CENTROS ODONTOLÓGICOS EN ASUNCION, ZONA PERIFÉRICA DEL GRAN ASUNCIÓN E INTERIOR DEL PAÍS CONFORME AL SIGUIENTE CUADRO:

LOCALIDAD 

CANTIDAD

Asunción

3(tres)

San Lorenzo

3(tres)

Luque 

2(dos)

Fernando de la Mora

2(dos)

Villa Elisa

2(dos)

Ñemby

1(uno)

Limpio

1(uno)

Lambaré

1(uno)

Mariano Roque Alonso

1(uno

Itaugua

1(uno)

Paraguari

1(uno)

Quiindy

1(uno)

San Juan  - Misiones

1(uno)

San Ignacio - Misiones

1(uno)

Pilar 

1(uno)

Edelira

1(uno)

Horqueta

1(uno)

Encarnación 

1(uno)

San Juan Nepomuceno

1(uno)

Villarrica

1(uno)

Caacupé

1(uno)

Cnel. Oviedo

1(uno)

Caaguazú

1(uno)

Itacurubi del Rosario

1(uno)

Gral. Elizardo Aquino

1(uno)

Santani

1(uno)

Chore

1(uno)

Capiibary

1(uno)

Curuguaty

1(uno)

Yby Yau

2(dos)

Pedro Juan Caballero

1(uno)

Ciudad del Este

1(uno)

Concepción

1(uno)

Filadelfia

1(uno)

Villa Hayes

1(uno)

Loreto

1(uno)

Loma Plata

1 (uno)

Caazapá

1(uno)

Puerto Lopez - Itapua

1(uno)

Maria Auxiliadora - Itapua

1(uno)

Acahay

1(uno)

 

Servicios de Reintegros

Se podrá eventualmente consultar con un profesional odontólogo que no se encuentre en el listado de profesionales del seguro, en caso de urgencias o excepciones, no más de 1 (una) veces por mes, y la cobertura se realizará por el sistema de reembolso hasta Gs. 250.000 (Doscientos cincuenta mil) por factura y por cada integrante.

La solicitud de reembolso por parte del asegurado, podrá realizarse hasta 30 (treinta) días posteriores a la consulta. El reembolso por parte de la prestadora, deberá realizarse a más tardar en 5 (cinco) días hábiles posteriores a la solicitud. Para lo cual se deberá presentar factura original y deberá estar a nombre de la prestadora de servicios, RUC, consignando en la misma el nombre del paciente.

El rechazo de las documentaciones presentadas deberá realizarse en forma inmediata con la comunicación y explicación correspondiente a la persona que lo solicita. 

 

LOS SERVICIOS DESCRIPTOS A CONTINUACIÓN TENDRÁN LA SIGUIENTE COBERTURA:

CIRUGÍA BUCAL  (Cobertura 100%)

Exodoncia del germen del tercer molar superior/inferior

Exodoncias múltiples

Exodoncias con odontosección

Tratamiento de las exodoncias con comunicación con el seno maxilar

     Apisectomía

Alveolectomia por zona Cirugía de bridas musculares

Cirugía de quistes y tumores de los maxilares

Cirugía para biopsias

Exodoncia de terceros molares superiores e inferiores en erupción normal, retenidos o semi -retenidos

Exodoncia de casos normales- dientes anteriores superiores e inferiores, posteriores superiores e inferiores

Exodoncia de dientes retenidos o semi retenidos superiores e inferiores

Cirugía en tejidos blandos (ránula)

Exodoncia de restos radiculares por osteotomía

Exodoncia de restos radiculares a colgajo incisión

     Cirugía Extra Oral De Absceso

Incisión intraoral de abscesos

Tratamiento de complicaciones de la exodoncia (hemorragias, ALVEOLITIS restos dentarios, curetaje, suturas, retiro de suturas)

Exodoncias Simples

Exodoncias complejas (osteotomía y colgajo

 

CIRUGÍA ORTODONCIA (Cobertura 100%)

Descubierta (Hematoma de erupción)                   

Extracción de Supernumerarios en erupción

Descubierta de canino

Germectomía

Dientes incluidos

Interceptiva fase I e Interceptiva fase II 

Diagnóstico y Tratamiento

Exodoncia de premolares con fines ortodóncicos

 

CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA MAXILOFACIAL (Cobertura 100%)

Cirugía ortognática y/o reconstructiva

Fracturas faciales del tercio medio: Tipo Lefort II, Tipo Lefort I y Lefort III

Fracturas mandibulares, maxilares, ATM

Interconsultas con otros especialistas

Reposicionamiento óseo abierto 

Reducción abierta

Reducción cerrada 

Fracturas nasales y/o naso-etmoidales

Fracturas Orbito-Malar y arco Cigomático

 

ENDODONCIA (Cobertura 100%) Tratamiento de conducto de dientes vitales y no vitales necro I y II

Apertura de conductos por absceso

Blanqueamiento dentario no vital

Estudio Clinico y Radigrafico

Preparación de espacio para perno más impresión 

Protección pulpar directa

Protección pulpar indirecta

Pulpotomia/ pulpectomia

Retratamiento endodóntico

Remoción del perno por diente, colocación de provisorio si lo requiere (perno y corona)

Tracción radicular

Tratamiento de neoformación apical

Tratamiento de perforaciones radiculares o falsa vía

Tratamiento de piezas traumatizadas

Tratamiento endodontico anterior

Tratamiento endodóntico molar 

Tratamiento endodóntico premolar

Tratamiento de la emergencia endodóntica

Interconsultas con otros profesionales si fuese necesario 

 

ENDODONCIA QUIRÚRGICA (Cobertura 100%)

Apiceptomía

Curetaje apical

Odontosección y/o radectomía

Premolarización

Tratamiento endodóntico a retro 

 

ENDODONCIA PEDIATRICA (Cobertura 100%)

Endodoncia en dientes primarios y permanentes

Dientes permanentes pulpotomia/pulpectomia

Dientes Temporarios pulpotomia/pulpectomia

Cirugía en dientes primarios

Cirugía de tejidos blandos

Dientes con raíz y sin reabsorción

Exodoncia en niños con comportamiento difícil

Obturación provisoria y/o definitiva según el caso

 

PERIODONCIA  (Cobertura 100%)

Alargamiento de corona clínica

Cirugía mucogingival

Cirugía regenerativa periodontal

Equilibrio oclusal por desgaste selectivo

Gingivectomia

Gingivoplastia

Ferulización temporaria

Limpieza  de  sarro  supra  y  subgingival

Tratamiento de la periimplantitis 

Tratamiento quirúrgico de la enfermedad periodontal

Tratamiento de urgencias periodontales

Tratamiento de G.U.N.A    

Tratamiento pericoronaritis

Detartraje superior e inferior

Detartraje supragingival

Detartraje subgingival

Profilaxis con micromotor

Chorro de bicarbonato 

 

OPERATORIA DENTAL (Cobertura 100%)

Tratamiento de cuellos dentarios sensibles y/o expuestos

Protección Pulpar directa e indirecta  

Blanqueamiento de dientes vitales y no vitales

Blanqueamiento técnica inmediata y ambulatoria

Fluorizaciones

Inactivación de caries

Obturaciones provisorias

Obturación con ionómero de vidrio

Reconstrucción de ángulo con resina fotopolimerizable

Restauración con resinas fotopolimerizable

Collage 

Reposición de resina por caída o por filtración 

 

ORTODONCIA (Cobertura 100%)

Férulas relajantes

Tratamiento de mordida abierta

 Tratamiento de mordida cruzada

Tratamiento de mordida profunda

Diagnóstico clínico, modelos y radiográficos

Diagnóstico y tratamiento de los desórdenes craneofaciales

Estudio de modelos y diagnóstico cefalometrico

Aparatos de ortodoncia

Ortodoncia interceptiva o fase I (dentición mixta)

Ortodoncia correctiva o fase II (dentición permanente)

Ortodoncia brackets estéticos

Tratamiento de Ortodoncia Clase I, II, III y pseudoclase III

Diagnóstico y tratamiento de la disfunción temporomandibular

 

 

ODONTOPEDIATRIA BEBES Y NIÑOS (Cobertura 100%)

Tratamiento a niños con capacidades diferentes

Restauraciones con resinas fotopolimerizables (luz  halógena) en dientes permanentes.

Restauraciones con lonomero de vidrio en dientes Permanentes y primarios.

Cirugía en dientes primarios y permanentes

Cirugía de tejidos blandos

Exodoncias de dientes con reabsorción y sin reabsorción.

Inactivación de caries

Detección de placa bacteriana

Dientes temporarios-pulpotomia/pulpectomia. 

Exodoncia normal y/o con anestesia general.

Prevención, motivación y enseñanza del cepillado.

Mantenedores de Espacios.

Sellado de fosas y fisuras.

Consulta operatoria.

Asesoramiento dietético.

Asesoramiento prenatal 

Tratamiento de la Fluorosis

Amelogenesis imperfecta.

 

RADIOLOGIA  (Cobertura 100%)

Radiografía lateral de cráneo

Radiografía oclusal

Radiografía panorámica de los maxilares (ortopantomografia)

Radiografía periapical

Radiografía seriada (maxilar superior e inferior)

Radiografía carpal

Tomografía 3D y 4D 

 

PROTESIS (Cobertura 80%)

Agregado de dientes en prótesis parcial removible por diente y prótesis completo+

Prótesis inmediata pos exodoncia

Provisorio pos exodoncia

Carilla de cerómero

Carilla de porcelana colada feldespática y otros 

Carilla de resina

 

PROTESIS (Cobertura 80%)

Compostura de base de acrílico

Corona colada en Cr-Nl(capsular)

Corona de acrílico

Corona de cerómero

Corona de porcelana libre de metal

Compostura simple de prótesis

Incrustaciones en cerómero, isosit, zirconio y/o resina inlay y onlay

Incrustación de porcelana feldespática inlay/onlay

Incrustaciones en resinas: inlay y onlay

Incrustación de porcelana colada y otros

Montaje en articulador y diagnóstico 

Perno colado articulado

Perno colado simple

Perno de fibra de vidrio

Perno pre-fabricado estético y metal

Placa de relajación

Prótesis completa inferior

Prótesis completa superior

Prótesis Flexible-superior e inferior

Provisorios (corona, puentes y prótesis provisorias)

Puente de cerómero

Puente de metal-porcelana

Puente de metal-resina

 

PROTESIS (Cobertura 80%)

Puente de porcelana libre de metal

Prótesis Removible de acrílico

Prótesis Removible de acrílico diente subsiguiente

Prótesis Removible con attachments de laboratorio

Prótesis Removible con attachments de prefabricado

Prótesis Removible de cromo-cobalto

Compostura de fractura de prótesis

Recementado de pernos y coronas

Coronas de Ziconio

Coronas de e-max

Perno provisorio

Retiro de coronas

Retiro de puentes

Retiro de incrustaciones 

Incrustaciones metálicas y estéticas Provisorios/Urgencias protésicas

TECNOLOGIA CAD CAM DENTAL ( COBERTURA 75%)

PRODUCTO

TIPOS DE TRABAJOS

MATERIALES

ESCANER COLOR DIGTAL

INTRAORAL (Toma de

Impresión Digital sin polvo de contraste) CAD

FRESADORAS CAM

Coronas

Carillas

Puentes

Pernos

Placas Miorrelajantes

Implantes (Guias quirúrgicas, miñones personalizados en zirconio, Barra carga inmediata

Zirconio

Emax

Nanocerámicos

PMMA

Cera

 

ORTOPEDIA (Cobertura 100%)

Estudios de modelos y diagnóstico cefalométrico

Reparación de aparatos

Reposición de aparatos

Tratamiento de ortopedia de los maxilares

Colocación de aparatos

 

IMPLANTOLOGIA (Cobertura 80%)

Provisorios pre y post implantes

Implantes de titanio. Fase quirúrgica

Implante de titanio osteo integrado. Fase protésica Implante de titanio de carga inmediata. Fase quirúrgica y protésica

Levantamiento de piso de seno maxilar por lado.

Regeneración ósea guiada por membrana

Regeneración ósea guiada por membrana y hueso autógeno o de banco

Tratamiento de la perimplantitis afectada

Trasplante y/o reimplante dentario

Injertos óseos inlay

Injertos óseos Onlay

Coronas de porcelana sobre implantes

Coronas de porcelana con encía según el caso lo requiera

 

ODONTOLOGIA LEGAL Y FORENCE 100%   

Los servicios no mencionados (listado enunciativo no limitativo) en los ítems de Cirugía Bucal, Cirugía Ortodóntica

Cirugía y Traumatología Maxilofacial, Endodoncia, Endodoncia Quirúrgica, Endodoncia

Pediátrica, Periodoncia

Operatoria Dental, Ortodoncia, Odontopediatria, Ortopedia, Diagnóstico y tratamiento por malformaciones óseas, tendrán una cobertura de 100% (cien por ciento), de acuerdo al arancel vigente del Circulo de Odontólogos del Paraguay.

Para la determinación de porcentajes se tendrá en cuenta el arancel vigente del Circulo de Odontólogos del Paraguay.

INTERNACIONES POR EVENTOS ODONTOLÓGICOS 

Con cobertura inmediata ante eventos odontológicos de urgencia o tratante, Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico y/o interconsultas que sean necesarios para los aspectos odontológicos, hasta el alta del paciente.

No existe limitación respecto a la cantidad de veces que el asegurado pueda internarse.

Deben estar cubiertos con los derechos operatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas de índole odontológico, la utilización de todos los equipos necesarios para llevar a cabo el procedimiento quirúrgico.

Se contemplará en los casos en que sean necesarios la utilización de sala de operación e internación en las cirugías odontológicas, incluido los honorarios del anestesiólogo y anestesia y cirujano.

TRATAMIENTO BAJO ANESTESIA GENERAL

100% de cobertura sobre el presupuesto normal establecido, incluyendo anestesiólogo, quirófano y otros gastos requeridos.

Observación:

La contratante designará un equipo técnico, con personal idóneo a través de la Dirección de Recursos Humanos y la designación será por resolución ministerial. Dicho equipo será el encargado de la supervisión de que los servicios a ser prestados cumplan a cabalidad con la oferta presentada por la prestadora del servicio, como así mismo, de recibir las quejas por parte de los beneficiarios y/o sus adherentes, consultar sobre las coberturas en los centros habilitados, recibir o remitir cualquier tipo de documentaciones, notas, etc., en nombre y con la autorización de la contratante, independientemente a las gestiones realizadas por cada titular o beneficiario. La prestadora del servicio brindara todas las informaciones o documentaciones solicitadas por el profesional designado.

Reclamos: 

Todos los beneficiarios con sus adherentes, tendrán el derecho de reclamar en caso de que los servicios requeridos en estas Especificaciones Técnicas, no sean cumplidos. Para tal caso, se adhiere al presente pliego, un formato de nota de quejas-reclamos, el cual deberá ser llenado según el motivo de la queja. Esta nota será remitida al Departamento Técnico de la Dirección de Recursos Humanos, (Para las personas que se encuentren en el interior podrán enviarlos por correo a la dirección bienestar_social@mopc.gov.py, los que procederán a compilar dichas notas, y remitir oficialmente a la prestadora del servicio con los detalles de la queja.

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Item

Descripción de Item

Código de Catalogo

Unidad de 

Medida

Plazo

Cantidad Mínima

Cantidad Máxima

Presentación

1

Seguro Odontológico

para

Funcionarios

Permanentes y Personal

Contratado del

MOPC

84131602-9999

Unidad

 

12 meses

 

 

3500

3700

Evento

Instructivo de cotizaciónEl siguiente ejemplo es la forma de cotización que se utilizara en el sistema, al momento de llenar la planilla de precios:

 

Ejemplo: El precio total máximo resultara de la siguiente operación matemática: Promedio Unitario: 200.616 x 12 meses x cantidad máxima (3.700 funcionarios) = Gs. 8.907.365.200.-

 

 Favor remitirse al formulario Adicional N° 8 para el efecto

 

SEGURO ODONTOLOGICO BENEFICIARIOS:

Titular: Funcionario Permanente y Contratados del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

La cantidad base de funcionarios permanentes y contratados es de 3.500 (Tres mil quinientos), pudiendo aumentar hasta la cantidad de 3700 (tres mil setecientos).

GRUPO FAMILIAR: SERÁN TOMADAS COMO GRUPO FAMILIAR:

TITULAR = CÓNYUGES + HIJOS DEL FUNCONARIO HASTA LOS 25 AÑOS.

Documentos a presentar:

CONYUGES:

  • Copia de Cédula de Identidad del funcionario/a- Copia Simple
  • Copia de Cédula de Identidad del Cónyuge Copia Simple
  • Certificado de Matrimonio copia simple legible

HIJOS:

  • Copia de Cédula de Identidad de/la hijo/a copia simple.
  • Certificado de Nacimiento Copia Simple Legible

HIJOS MAYORES CON CAPACIDADES DIFERENTES:

  • Copia de Cédula de Identidad del Hijo/a Copia Simple
  • Certificado de Nacimiento Copia simple Legible
  • Certificado de Discapacidad proveído por la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personal con Discapacidad (SENADIS).
  • Hijos con discapacidades mentales y/o físicas sin límites de edad.

CONCUBINOS:

  • Copia de Cédula de Identidad del concubino/a
  • Información sumaria de Testigos expedida por el Juzgado de la Localidad, para estos casos, tanto el titular como el beneficiario, deberá contener en su cédula de identidad su estado civil como SOLTERO, VIUDO O DIVORCIADO.
  • En caso de los Funcionarios o Beneficiarios que cuentan con Cedula de Identidad, con estado Civil CASADO/A, deberá presentar copia del escrito de inicio, o en la etapa en la que se encuentre, del trámite del divorcio.
  • ASCENDIENTES: (PADRES/MADRES) EN CASO DE FUNCIONARIOS/AS SOLTEROS/AS.
  • Copia de Cédula de identidad del padre/madre- copia simple
  • Certificado de Nacimiento del Funcionario/a- copia simple
  • En caso de los Funcionarios o Beneficiarios que cuentan con Cedula de Identidad, con estado Civil CASADO/A, deberá presentar copia simple de la Sentencia del Divorcio Vincular o Certificado de matrimonio con la correspondiente nota marginal que asienta la sentencia de divorcio, o copia del escrito de inicio, o en la etapa en la que se encuentre el trámite del Divorcio.

LOS FUNCIONARIOS CASADOS ENTRE SI, PODRÁN OPTAR QUIÉNES SERÁN SUS BENEFICIARIOS O GRUPO FAMILIAR.

PARA LOS CASOS DE DEPENDENCIA FEHACIENTEMENETE COMPROBADOS:

El funcionario/a presentara los siguientes documentos:

MENORES O PERSONAS BAJO DEPENDENCIA POR DISCAPACIDAD.

  • Copia de Cédula de Identidad del Funcionario/a y del menor o persona bajo dependencia por discapacidad- copia simple
  • En los casos de adopción, guarda, tutela o curatela la Sentencia Judicial, copia simple
  • Certificado de discapacidad proveído por la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las personas con discapacidad (SENADIS)

PERSONAS MAYORES BAJO DEPENDENCIA DIRECTA.

  • Copia de Cédula de Identidad del Funcionario/a y la persona mayor bajo dependencia copia simple
  • En los casos de Curatela la Sentencia Judicial copia simple legible.

BENEFICIARIOS ADHERENTES:

Adherente: Cada beneficiario titular (funcionario permanente o contratado) solicitará la inclusión de beneficiarios adherentes con los mismos beneficios y cobertura que el titular.

  • los hijos mayores solteros de 25 años del titular pagando una prima de no más del 15% del precio adjudicado por cada titular.
  • nietos/as pagando una prima de no más del 15% del precio adjudicado por cada titular.
  • hermanos del titular (hasta 2 dos) pagando una prima, de no más del 15% del precio adjudicado por cada titular. 
  • padre/madre pagando una prima de no más del 20% del precio adjudicado por cada titular.
  • suegro/suegra pagando una prima de no más del 20% del precio adjudicado por cada titular.

 

Observación: El plazo máximo para las incorporaciones del Grupo Familiar y Adherentes será hasta 120 días hábiles posteriores a la fecha de la incorporación del titular dentro los servicios contratados.

 

La opción de incluir beneficiarios adherentes será responsabilidad exclusiva de cada titular y los costos serán abonados por cada titular en forma directa a la Prestadora de Servicios, en Débito Automático. (A definir entre el Titular con la Prestadora de Servicios).

Podrán ser adherentes pagos los hijos mayores de 25 años cumplido durante la vigencia del contrato, previa solicitud del titular, con un plazo establecido de 30 días posterior al cumplimiento de la edad requerida. 

Los beneficiarios adherentes permanecerán en esta condición desde su incorporación hasta el fenecimiento del contrato o en su caso hasta el día en que el titular del seguro sea desvinculado de la Institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley.

La prestadora de servicios no podrá unilateralmente, excluir a ningún Adherente, por reglamentación interna, sólo suspender temporalmente el servicio por falta de pago, previa comunicación escrita con anticipación de 5 (cinco) días hábiles por parte de la prestadora al titular.

Todos los adherentes debidamente admitidos como tales, tendrán los mismos derechos de cobertura, en todas las especialidades, que figuran en el contrato. No se aplicará ninguna norma interna para estos tipos de beneficiarios (Adherentes) que menoscaben la cobertura de los servicios contratados.

En caso de producirse la desvinculación de funcionarios de la Institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley durante la vigencia del Contrato, el MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES comunicará dicha situación a la prestadora de servicios.

La empresa adjudicada deberá remitir en el plazo de 48 horas de haber sido notificada, el nombre de la persona que será el nexo entre la Institución Contratante y la Empresa además la persona que recepcionará los documentos para la emisión del carnet identificatorio. 

El MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES solo tiene compromiso contractual por los Titulares, quedando el cobro de los adherentes y otras gestiones que no sean directamente sobre el titular a cargo de la contratada y el adherente.  

 

          DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONARIO

La distribución geográfica de los funcionarios, es expresada en la planilla adjunta:

 

Departamento (Zona)

Regional

                 

Cantidad de Titulares

Aproximadamente

 

CAPITAL

1919

1

- CONCEPCION

85

2

- SAN PEDRO

236

3

- CORDILLERA

65

4

- GUAIRA

68

5

- CAAGUAZU

73

6

- CAAZAPA

22

7

- ITAPUA

121

8

- MISIONES

79

9

- PARAGUARI

81

10

- ALTO PARANA

52

11

- CENTRAL

756

12

- ÑEEMBUCU

39

13

- AMAMBAY

32

14

- CANINDEYU

40

15

- PDTE. HAYES

64

16

- ALTO PARAGUAY

21

17

- BOQUERON

35

 

CONDICIONES GENERALES DE PRESTACIÓN

Los precios de los medicamentos y materiales descartables cubiertos y/o no cubiertos en todos los servicios, no podrán ser superiores que, en las farmacias de plaza o comercio del ramo, según precio de venta al público fija do por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Los consultorios adheridos en convenio con la prestadora del servicio, se abstendrán de imponer al paciente para la prestación de los servicios, cualquier condición que lesione su derecho a la intimidad, tales como filmaciones, tomas fotográficas u otros similares o cualquier disposición interna que mengue los derechos reconocidos en el presente instrumento. 

Los beneficios y la cobertura de este Contrato son exclusivamente y sin excepción para todos los casos y serán realizados en los Consultorios Habilitados.                 

La Utilización de los equipos empleados en las especialidades odontológicas del presente contrato tendrán cobertura total por lo que no se podrá requerir ningún cobro en concepto de derechos o aranceles.

 

El carnet identificatorio junto con la Cédula de Identidad, será válido para su utilización en todos los CENTROS HABILITADOS (Centros odontológicos etc.) en convenio en el Territorio Nacional, sin la necesidad de presentar ninguna otra documentación respaldatoria.

 

Los servicios odontológicos, propuestos por LA PRESTADORA DE SERVICIOS brindarán los servicios bajo las mismas condiciones requeridas en el Contrato. La elección será de libre decisión del beneficiario titular, Grupo Familiar y Adherentes, sin que sea requisito previo recurrir a LA PRESTADORA DE SERVICIOS.

 

Para los implantes de prótesis, LA PRESTADORA DE SERVICIOS está obligada a la presentación de constancias de la calidad de los materiales a utilizar, es decir la misma deberá ser de la mejor -calidad independientemente del precio, informando al paciente o familiar de esta situación con los documentos comprobatorios, quienes se reservan el derecho de aceptarlos.

 

LA PRESTADORA DE SERVICIOS proveerá a todos los beneficiarios copia de las Condiciones Contractuales, además del listado de Profesionales Odontológicos en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicación de especialidades, consultorios, domicilio de consultorios y teléfonos actualizados, dentro del plazo de 30 (treinta) días calendarios posteriores a la firma del Contrato. La prestadora de servicios deberá implementar en su página web oficial un apartado para el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC) en la cual se agregará a la guía de profesionales, las modificaciones de las mismas, y detalle de los centros habilitados para la prestación del servicio.

LA PRESTADORA DE SERVICIOS deberá dotar a los beneficiarios titulares y grupo familiar, de un carnet de identificación individual, sin costo alguno, por única vez, en un plazo no mayor a 15 días corridos desde la recepción del listado de beneficiarios debidamente individualizados por parte de la contratante.  

 

El carnet de identificación para beneficiarios y adherentes se entregará en el mismo plazo y condiciones mencionadas en el apartado anterior, desde la admisión por parte de la prestadora. 

 

En caso de extravío o robo debidamente acreditado por denuncia policial, la prestadora extenderá una reimpresión SIN COSTO, dentro de los 5 (cinco) días de la solicitud por parte del titular. Ínterin se cuenten con los carnets, será suficiente la presentación de la cedula de identidad.  

 

La PRESTADORA DE SERVICIOS no podrá limitar los derechos de los beneficiarios por medio de reglamentaciones internas a sus contratados y/o proveedores, es decir no limitara la solicitud de exámenes, análisis, consultas, etc. a sus profesionales odontológicos o proveedores de servicio que ocasionen menoscabo a los beneficios contenidos en la cobertura.

 

El plantel odontológico adherido, autorizado y publicado por la prestadora de servicios, deberá estar a disposición del beneficiario en forma permanente, no pudiendo requerir el profesional odontológico adherido, ningún pago extra al beneficiario, aludiendo razones de orden interno con la prestadora de servicios. LA PRESTADORA DE SERVICIOS deberá poner a disposición de los beneficiarios un plantel de odontólogos para todas las especialidades, en sanatorios, consultorios, tanto de la capital como del interior del país, debiendo estar todas y cada una de ellas cubiertas durante la vigencia del presente contrato.                  

El plantel administrativo de la prestadora de servicios deberá asignar en forma permanente un personal que debe estar a disposición del beneficiario (24 horas al día), incluyendo sábados, domingos y feriados, a fin de proveer la cobertura a los servicios requeridos, como así también los tramites de visaciones.

Se considera como responsabilidad de la prestadora de servicios, la expedición oportuna y efectiva de todas las visaciones y coberturas que sean requeridas, y en todos los servicios que se contemple en el presente contrato, siendo causal de imposición de sanciones por el incumplimiento del presente punto.                   

Los odontólogos (componentes del plantel de la prestadora) que realicen atenciones en consultorios particulares, en ningún caso solicitaran cobro de sus consultas, procedimientos, tratamientos, estudios, controles, etc. los cuales están garantizados con la cobertura de este contrato.

Se contemplará en los casos en que sean necesarios, la utilización de sala de operación e internación en las cirugías odontológicas, incluido anestesia, provisión de materiales desechables y de uso personal, será dentro de los límites del contrato. Los insumos propios del servicio de habitación, como por ejemplo jabones, papel higiénico, provisión de sabanas, toallas serán propias del servicio, y a cargo de la prestadora, sin costo para el asegurado.  

Todo medicamento o insumo que no se haya utilizado íntegramente por el paciente, pero ha sido cobrado o descontado del cupo de cobertura de manera integra, será de propiedad del beneficiario y tendrá que ser entregado, retirado por el mismo, salvo restricciones legales para medicamentos controlados.

En el supuesto de que la prestadora de servicios presentare mejoras sobre las condiciones exigidas en las especificaciones técnicas del pliego de bases y condiciones, que tienen el carácter de mínimas, deberán detallarla en hojas anexas, las cuales serán de carácter obligatorio en ocasión de la ejecución del contrato.        

Las dudas que puedan surgir en la interpretación de las relaciones deben ser resueltas aplicando el principio (indubio pro asegurado), es decir el principio con arreglo al cual los supuestos de duda en el presente contrato de seguro deben ser resueltos a favor del asegurado.        

La cobertura solicitada será para la totalidad de los funcionarios del MOPC. En ningún caso podrá ser rechazado del seguro, el titular o su grupo familiar o adherente, aduciendo enfermedades contraídas con anterioridad, las coberturas deberán ser brindadas en su totalidad, dentro de los límites del contrato.              

En caso de discrepancia en la definición y/o aplicación de las prestaciones contractuales, se establecerá conformes como lo establezca la dependencia especializada del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, posición que deberá ser acatada por las partes.

La prestadora de servicios deberá mantener la capacidad y calidad para satisfacer los servicios en cuanto a infraestructura y atención profesional, tanto para Asunción y los demás departamentos del país, en forma plena conforme a la oferta que resulte adjudicada, en especial lo relacionado a la saturación en la atención de los beneficiarios.   

La prestadora deberá enviar del 1 al 5 de cada mes, al correo habilitado por el MOPC, es decir bienestar_social@mopc.gov.py, la base de datos actualizada del mes que se cierra, como así también la nómina de funcionarios, grupo familiar y adherentes que fueron atendidos en los diferentes centros/consultorios habilitados, y un resumen general de los servicios prestados en este periodo.

 

Las clínicas, centros odontológicos, institutos radiológicos, centros de imágenes, adheridos, autorizados y publicados por la prestadora de servicios, de Asunción y los demás departamentos del país, deberán incluir sin costo para titulares, grupo familiar y adherentes, el servicio de los profesionales odontológicos que estén al servicio de los mismos, para consultas, estudios, cirugía, y todo lo que el odontólogo tratante solicite. Estos servicios deben estar establecidos en los contratos entre las partes: EMPRESA/CLINICAS, SANATORIOS, INSTITUTOS RADIOLOGICOS, CENTROS DE IMÁGENES, etc.                  

Las quejas y reclamos presentados con el formulario correspondiente, deben ser contestadas y evacuadas en el plazo de 72 horas, en caso de no cumplir con el plazo establecido, será pasible de multa, conforme lo establece el contrato. Por cada 2 apercibimientos por escrito de la contratante, se aplicará una multa del 1% del valor mensual del servicio, una vez comprobadas las quejas presentadas por los fiscalizadores, que están conformados por los administradores del contrato. 

 

La prestadora debe dar soluciones a los reclamos y quejas realizadas, vía telefónica o cualquier otra alternativa, por la representante del MOPC ante la división de seguridad y bienestar social, encargada de la administración del contrato, en forma inmediata. El listado de médicos/odontólogos, coberturas, otros profesionales a su servicio, con sus especialidades, dirección y teléfono. Se deberá adjuntar copia autenticada de contrato vigente.               

Los turnos para consultas y/o tratamientos, no deberá en ningún caso exceder los 5 días para la nueva consulta y/o tratamiento. El profesional que inicie el tratamiento al asegurado, deberá de agendar o derivar a otro profesional si fuese necesario, para dar continuidad o finalizar el tratamiento correspondiente

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE COBERTURA ODONTOLOGICA

 

Centros odontológicos: 

Deberán contar con un mínimo de 3 (tres) centros odontológicos en la ciudad de Asunción. El centro odontológico principal propuesto, deberá contar con un mínimo de 10 (diez) consultorios habilitados, con la siguiente cantidad de profesionales: 5 (cinco) odontopediatras; 2 (dos) periodoncistas, 2 (dos) cirujanos maxilofaciales, 4 (cuatro) ortodoncistas, 5 (cinco) endodoncistas; 3 (tres) implantologos; 2 (dos) especialistas en Patología y Medicina Bucal; 1 (uno) especialista en Odontopediatria, 1 (uno) especialista en Ortopedia y 1 (un) especialista en medicina legal y forense.

El segundo centro odontológico ofrecido, deberá contar como mínimo de 6 (seis) consultorios cada uno.

El tercer centro odontológico, deberá contar con un mínimo de 4 (cuatro) consultorios.

Uno de los tres centros propuestos, deberán contar con un equipo de ortopantomografia habilitado por la ARRN (Autoridad reguladora radiológica y nuclear) a libre elección del asegurado, y un equipo de Cad Cam dental y 1 (uno) tomógrafo digital en 3 D.

 

CENTROS ODONTOLÓGICOS EN ASUNCION, ZONA PERIFÉRICA DEL GRAN ASUNCIÓN E INTERIOR DEL PAÍS CONFORME AL SIGUIENTE CUADRO:

LOCALIDAD 

CANTIDAD

Asunción

3(tres)

San Lorenzo

3(tres)

Luque 

2(dos)

Fernando de la Mora

2(dos)

Villa Elisa

2(dos)

Ñemby

1(uno)

Limpio

1(uno)

Lambaré

1(uno)

Mariano Roque Alonso

1(uno

Itaugua

1(uno)

Paraguari

1(uno)

Quiindy

1(uno)

San Juan  - Misiones

1(uno)

San Ignacio - Misiones

1(uno)

Pilar 

1(uno)

Edelira

1(uno)

Horqueta

1(uno)

Encarnación 

1(uno)

San Juan Nepomuceno

1(uno)

Villarrica

1(uno)

Caacupé

1(uno)

Cnel. Oviedo

1(uno)

Caaguazú

1(uno)

Itacurubi del Rosario

1(uno)

Gral. Elizardo Aquino

1(uno)

Santani

1(uno)

Chore

1(uno)

Capiibary

1(uno)

Curuguaty

1(uno)

Yby Yau

2(dos)

Pedro Juan Caballero

1(uno)

Ciudad del Este

1(uno)

Concepción

1(uno)

Filadelfia

1(uno)

Villa Hayes

1(uno)

Loreto

1(uno)

Loma Plata

1 (uno)

Caazapá

1(uno)

Puerto Lopez - Itapua

1(uno)

Maria Auxiliadora - Itapua

1(uno)

Acahay

1(uno)

 

Servicios de Reintegros

Se podrá eventualmente consultar con un profesional odontólogo que no se encuentre en el listado de profesionales del seguro, en caso de urgencias o excepciones, no más de 1 (una) veces por mes, y la cobertura se realizará por el sistema de reembolso hasta Gs. 250.000 (Doscientos cincuenta mil) por factura y por cada integrante.

La solicitud de reembolso por parte del asegurado, podrá realizarse hasta 30 (treinta) días posteriores a la consulta. El reembolso por parte de la prestadora, deberá realizarse a más tardar en 5 (cinco) días hábiles posteriores a la solicitud. Para lo cual se deberá presentar factura original y deberá estar a nombre de la prestadora de servicios, RUC, consignando en la misma el nombre del paciente.

El rechazo de las documentaciones presentadas deberá realizarse en forma inmediata con la comunicación y explicación correspondiente a la persona que lo solicita. 

 

LOS SERVICIOS DESCRIPTOS A CONTINUACIÓN TENDRÁN LA SIGUIENTE COBERTURA:

CIRUGÍA BUCAL  (Cobertura 100%)

Exodoncia del germen del tercer molar superior/inferior

Exodoncias múltiples

Exodoncias con odontosección

Tratamiento de las exodoncias con comunicación con el seno maxilar

     Apisectomía

Alveolectomia por zona Cirugía de bridas musculares

Cirugía de quistes y tumores de los maxilares

Cirugía para biopsias

Exodoncia de terceros molares superiores e inferiores en erupción normal, retenidos o semi -retenidos

Exodoncia de casos normales- dientes anteriores superiores e inferiores, posteriores superiores e inferiores

Exodoncia de dientes retenidos o semi retenidos superiores e inferiores

Cirugía en tejidos blandos (ránula)

Exodoncia de restos radiculares por osteotomía

Exodoncia de restos radiculares a colgajo incisión

     Cirugía Extra Oral De Absceso

Incisión intraoral de abscesos

Tratamiento de complicaciones de la exodoncia (hemorragias, ALVEOLITIS restos dentarios, curetaje, suturas, retiro de suturas)

Exodoncias Simples

Exodoncias complejas (osteotomía y colgajo

 

CIRUGÍA ORTODONCIA (Cobertura 100%)

Descubierta (Hematoma de erupción)                   

Extracción de Supernumerarios en erupción

Descubierta de canino

Germectomía

Dientes incluidos

Interceptiva fase I e Interceptiva fase II 

Diagnóstico y Tratamiento

Exodoncia de premolares con fines ortodóncicos

 

CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA MAXILOFACIAL (Cobertura 100%)

Cirugía ortognática y/o reconstructiva

Fracturas faciales del tercio medio: Tipo Lefort II, Tipo Lefort I y Lefort III

Fracturas mandibulares, maxilares, ATM

Interconsultas con otros especialistas

Reposicionamiento óseo abierto 

Reducción abierta

Reducción cerrada 

Fracturas nasales y/o naso-etmoidales

Fracturas Orbito-Malar y arco Cigomático

 

ENDODONCIA (Cobertura 100%) Tratamiento de conducto de dientes vitales y no vitales necro I y II

Apertura de conductos por absceso

Blanqueamiento dentario no vital

Estudio Clinico y Radigrafico

Preparación de espacio para perno más impresión 

Protección pulpar directa

Protección pulpar indirecta

Pulpotomia/ pulpectomia

Retratamiento endodóntico

Remoción del perno por diente, colocación de provisorio si lo requiere (perno y corona)

Tracción radicular

Tratamiento de neoformación apical

Tratamiento de perforaciones radiculares o falsa vía

Tratamiento de piezas traumatizadas

Tratamiento endodontico anterior

Tratamiento endodóntico molar 

Tratamiento endodóntico premolar

Tratamiento de la emergencia endodóntica

Interconsultas con otros profesionales si fuese necesario 

 

ENDODONCIA QUIRÚRGICA (Cobertura 100%)

Apiceptomía

Curetaje apical

Odontosección y/o radectomía

Premolarización

Tratamiento endodóntico a retro 

 

ENDODONCIA PEDIATRICA (Cobertura 100%)

Endodoncia en dientes primarios y permanentes

Dientes permanentes pulpotomia/pulpectomia

Dientes Temporarios pulpotomia/pulpectomia

Cirugía en dientes primarios

Cirugía de tejidos blandos

Dientes con raíz y sin reabsorción

Exodoncia en niños con comportamiento difícil

Obturación provisoria y/o definitiva según el caso

 

PERIODONCIA  (Cobertura 100%)

Alargamiento de corona clínica

Cirugía mucogingival

Cirugía regenerativa periodontal

Equilibrio oclusal por desgaste selectivo

Gingivectomia

Gingivoplastia

Ferulización temporaria

Limpieza  de  sarro  supra  y  subgingival

Tratamiento de la periimplantitis 

Tratamiento quirúrgico de la enfermedad periodontal

Tratamiento de urgencias periodontales

Tratamiento de G.U.N.A    

Tratamiento pericoronaritis

Detartraje superior e inferior

Detartraje supragingival

Detartraje subgingival

Profilaxis con micromotor

Chorro de bicarbonato 

 

OPERATORIA DENTAL (Cobertura 100%)

Tratamiento de cuellos dentarios sensibles y/o expuestos

Protección Pulpar directa e indirecta  

Blanqueamiento de dientes vitales y no vitales

Blanqueamiento técnica inmediata y ambulatoria

Fluorizaciones

Inactivación de caries

Obturaciones provisorias

Obturación con ionómero de vidrio

Reconstrucción de ángulo con resina fotopolimerizable

Restauración con resinas fotopolimerizable

Collage 

Reposición de resina por caída o por filtración 

 

ORTODONCIA (Cobertura 100%)

Férulas relajantes

Tratamiento de mordida abierta

 Tratamiento de mordida cruzada

Tratamiento de mordida profunda

Diagnóstico clínico, modelos y radiográficos

Diagnóstico y tratamiento de los desórdenes craneofaciales

Estudio de modelos y diagnóstico cefalometrico

Aparatos de ortodoncia

Ortodoncia interceptiva o fase I (dentición mixta)

Ortodoncia correctiva o fase II (dentición permanente)

Ortodoncia brackets estéticos

Tratamiento de Ortodoncia Clase I, II, III y pseudoclase III

Diagnóstico y tratamiento de la disfunción temporomandibular

 

 

ODONTOPEDIATRIA BEBES Y NIÑOS (Cobertura 100%)

Tratamiento a niños con capacidades diferentes

Restauraciones con resinas fotopolimerizables (luz  halógena) en dientes permanentes.

Restauraciones con lonomero de vidrio en dientes Permanentes y primarios.

Cirugía en dientes primarios y permanentes

Cirugía de tejidos blandos

Exodoncias de dientes con reabsorción y sin reabsorción.

Inactivación de caries

Detección de placa bacteriana

Dientes temporarios-pulpotomia/pulpectomia. 

Exodoncia normal y/o con anestesia general.

Prevención, motivación y enseñanza del cepillado.

Mantenedores de Espacios.

Sellado de fosas y fisuras.

Consulta operatoria.

Asesoramiento dietético.

Asesoramiento prenatal 

Tratamiento de la Fluorosis

Amelogenesis imperfecta.

 

RADIOLOGIA  (Cobertura 100%)

Radiografía lateral de cráneo

Radiografía oclusal

Radiografía panorámica de los maxilares (ortopantomografia)

Radiografía periapical

Radiografía seriada (maxilar superior e inferior)

Radiografía carpal

Tomografía 3D y 4D 

 

PROTESIS (Cobertura 80%)

Agregado de dientes en prótesis parcial removible por diente y prótesis completo+

Prótesis inmediata pos exodoncia

Provisorio pos exodoncia

Carilla de cerómero

Carilla de porcelana colada feldespática y otros 

Carilla de resina

 

PROTESIS (Cobertura 80%)

Compostura de base de acrílico

Corona colada en Cr-Nl(capsular)

Corona de acrílico

Corona de cerómero

Corona de porcelana libre de metal

Compostura simple de prótesis

Incrustaciones en cerómero, isosit, zirconio y/o resina inlay y onlay

Incrustación de porcelana feldespática inlay/onlay

Incrustaciones en resinas: inlay y onlay

Incrustación de porcelana colada y otros

Montaje en articulador y diagnóstico 

Perno colado articulado

Perno colado simple

Perno de fibra de vidrio

Perno pre-fabricado estético y metal

Placa de relajación

Prótesis completa inferior

Prótesis completa superior

Prótesis Flexible-superior e inferior

Provisorios (corona, puentes y prótesis provisorias)

Puente de cerómero

Puente de metal-porcelana

Puente de metal-resina

 

PROTESIS (Cobertura 80%)

Puente de porcelana libre de metal

Prótesis Removible de acrílico

Prótesis Removible de acrílico diente subsiguiente

Prótesis Removible con attachments de laboratorio

Prótesis Removible con attachments de prefabricado

Prótesis Removible de cromo-cobalto

Compostura de fractura de prótesis

Recementado de pernos y coronas

Coronas de Ziconio

Coronas de e-max

Perno provisorio

Retiro de coronas

Retiro de puentes

Retiro de incrustaciones 

Incrustaciones metálicas y estéticas Provisorios/Urgencias protésicas

TECNOLOGIA CAD CAM DENTAL ( COBERTURA 75%)

PRODUCTO

TIPOS DE TRABAJOS

MATERIALES

ESCANER COLOR DIGTAL

INTRAORAL (Toma de

Impresión Digital sin polvo de contraste) CAD

FRESADORAS CAM

Coronas

Carillas

Puentes

Pernos

Placas Miorrelajantes

Implantes (Guias quirúrgicas, miñones personalizados en zirconio, Barra carga inmediata

Zirconio

Emax

Nanocerámicos

PMMA

Cera

 

ORTOPEDIA (Cobertura 100%)

Estudios de modelos y diagnóstico cefalométrico

Reparación de aparatos

Reposición de aparatos

Tratamiento de ortopedia de los maxilares

Colocación de aparatos

 

IMPLANTOLOGIA (Cobertura 80%)

Provisorios pre y post implantes

Implantes de titanio. Fase quirúrgica

Implante de titanio osteo integrado. Fase protésica Implante de titanio de carga inmediata. Fase quirúrgica y protésica

Levantamiento de piso de seno maxilar por lado.

Regeneración ósea guiada por membrana

Regeneración ósea guiada por membrana y hueso autógeno o de banco

Tratamiento de la perimplantitis afectada

Trasplante y/o reimplante dentario

Injertos óseos inlay

Injertos óseos Onlay

Coronas de porcelana sobre implantes

Coronas de porcelana con encía según el caso lo requiera

 

ODONTOLOGIA LEGAL Y FORENCE 100%   

Los servicios no mencionados (listado enunciativo no limitativo) en los ítems de Cirugía Bucal, Cirugía Ortodóntica

Cirugía y Traumatología Maxilofacial, Endodoncia, Endodoncia Quirúrgica, Endodoncia

Pediátrica, Periodoncia

Operatoria Dental, Ortodoncia, Odontopediatria, Ortopedia, Diagnóstico y tratamiento por malformaciones óseas, tendrán una cobertura de 100% (cien por ciento), de acuerdo al arancel vigente del Circulo de Odontólogos del Paraguay.

Para la determinación de porcentajes se tendrá en cuenta el arancel vigente del Circulo de Odontólogos del Paraguay.

INTERNACIONES POR EVENTOS ODONTOLÓGICOS 

Con cobertura inmediata ante eventos odontológicos de urgencia o tratante, Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico y/o interconsultas que sean necesarios para los aspectos odontológicos, hasta el alta del paciente.

No existe limitación respecto a la cantidad de veces que el asegurado pueda internarse.

Deben estar cubiertos con los derechos operatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas de índole odontológico, la utilización de todos los equipos necesarios para llevar a cabo el procedimiento quirúrgico.

Se contemplará en los casos en que sean necesarios la utilización de sala de operación e internación en las cirugías odontológicas, incluido los honorarios del anestesiólogo y anestesia y cirujano.

TRATAMIENTO BAJO ANESTESIA GENERAL

100% de cobertura sobre el presupuesto normal establecido, incluyendo anestesiólogo, quirófano y otros gastos requeridos.

Observación:

La contratante designará un equipo técnico, con personal idóneo a través de la Dirección de Recursos Humanos y la designación será por resolución ministerial. Dicho equipo será el encargado de la supervisión de que los servicios a ser prestados cumplan a cabalidad con la oferta presentada por la prestadora del servicio, como así mismo, de recibir las quejas por parte de los beneficiarios y/o sus adherentes, consultar sobre las coberturas en los centros habilitados, recibir o remitir cualquier tipo de documentaciones, notas, etc., en nombre y con la autorización de la contratante, independientemente a las gestiones realizadas por cada titular o beneficiario. La prestadora del servicio brindara todas las informaciones o documentaciones solicitadas por el profesional designado.

Reclamos: 

Todos los beneficiarios con sus adherentes, tendrán el derecho de reclamar en caso de que los servicios requeridos en estas Especificaciones Técnicas, no sean cumplidos. Para tal caso, se adhiere al presente pliego, un formato de nota de quejas-reclamos, el cual deberá ser llenado según el motivo de la queja. Esta nota será remitida al Departamento Técnico de la Dirección de Recursos Humanos, (Para las personas que se encuentren en el interior podrán enviarlos por correo a la dirección bienestar_social@mopc.gov.py, los que procederán a compilar dichas notas, y remitir oficialmente a la prestadora del servicio con los detalles de la queja.

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Item

Descripción de Item

Código de Catalogo

Unidad de

Medida

Plazo

Cantidad Mínima

Cantidad Máxima

Presentación

1

Seguro Odontológico

para

Funcionarios

Permanentes y Personal

Contratado del

MOPC

84131602-9999

Unidad

12 meses

3500

3700

Evento

Instructivo de cotización: El siguiente ejemplo es la forma de cotización que se utilizara en el sistema, al momento de llenar la planilla de precios:

Ejemplo: El precio total máximo resultara de la siguiente operación matemática: Promedio Unitario: 200.616 x 12 meses x cantidad máxima (3.700 funcionarios) = Gs. 8.907.365.200.-

Favor remitirse al formulario Adicional N° 8 para el efecto

SEGURO ODONTOLOGICO BENEFICIARIOS:

Titular: Funcionario Permanente y Contratados del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

La cantidad base de funcionarios permanentes y contratados es de 3.500 (Tres mil quinientos), pudiendo aumentar hasta la cantidad de 3700 (tres mil setecientos).

GRUPO FAMILIAR: SERÁN TOMADAS COMO GRUPO FAMILIAR:

TITULAR = CÓNYUGES + HIJOS DEL FUNCONARIO HASTA LOS 25 AÑOS.

Documentos a presentar:

CONYUGES:

  • Copia de Cédula de Identidad del funcionario/a- Copia Simple
  • Copia de Cédula de Identidad del Cónyuge Copia Simple
  • Certificado de Matrimonio copia simple legible

HIJOS:

  • Copia de Cédula de Identidad de/la hijo/a copia simple.
  • Certificado de Nacimiento Copia Simple Legible

HIJOS MAYORES CON CAPACIDADES DIFERENTES:

  • Copia de Cédula de Identidad del Hijo/a Copia Simple
  • Certificado de Nacimiento Copia simple Legible
  • Certificado de Discapacidad proveído por la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personal con Discapacidad (SENADIS).
  • Hijos con discapacidades mentales y/o físicas sin límites de edad.

CONCUBINOS:

  • Copia de Cédula de Identidad del concubino/a
  • Información sumaria de Testigos expedida por el Juzgado de la Localidad, para estos casos, tanto el titular como el beneficiario, deberá contener en su cédula de identidad su estado civil como SOLTERO, VIUDO O DIVORCIADO.
  • En caso de los Funcionarios o Beneficiarios que cuentan con Cedula de Identidad, con estado Civil CASADO/A, deberá presentar copia del escrito de inicio, o en la etapa en la que se encuentre, del trámite del divorcio.
  • ASCENDIENTES: (PADRES/MADRES) EN CASO DE FUNCIONARIOS/AS SOLTEROS/AS.
  • Copia de Cédula de identidad del padre/madre- copia simple
  • Certificado de Nacimiento del Funcionario/a- copia simple
  • En caso de los Funcionarios o Beneficiarios que cuentan con Cedula de Identidad, con estado Civil CASADO/A, deberá presentar copia simple de la Sentencia del Divorcio Vincular o Certificado de matrimonio con la correspondiente nota marginal que asienta la sentencia de divorcio, o copia del escrito de inicio, o en la etapa en la que se encuentre el trámite del Divorcio.

LOS FUNCIONARIOS CASADOS ENTRE SI, PODRÁN OPTAR QUIÉNES SERÁN SUS BENEFICIARIOS O GRUPO FAMILIAR.

PARA LOS CASOS DE DEPENDENCIA FEHACIENTEMENETE COMPROBADOS:

El funcionario/a presentara los siguientes documentos:

MENORES O PERSONAS BAJO DEPENDENCIA POR DISCAPACIDAD.

  • Copia de Cédula de Identidad del Funcionario/a y del menor o persona bajo dependencia por discapacidad- copia simple
  • En los casos de adopción, guarda, tutela o curatela la Sentencia Judicial, copia simple
  • Certificado de discapacidad proveído por la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las personas con discapacidad (SENADIS)

PERSONAS MAYORES BAJO DEPENDENCIA DIRECTA.

  • Copia de Cédula de Identidad del Funcionario/a y la persona mayor bajo dependencia copia simple
  • En los casos de Curatela la Sentencia Judicial copia simple legible.

BENEFICIARIOS ADHERENTES:

Adherente: Cada beneficiario titular (funcionario permanente o contratado) solicitará la inclusión de beneficiarios adherentes con los mismos beneficios y cobertura que el titular.

  • los hijos mayores solteros de 25 años del titular pagando una prima de no más del 15% del precio adjudicado por cada titular.
  • nietos/as pagando una prima de no más del 15% del precio adjudicado por cada titular.
  • hermanos del titular (hasta 2 dos) pagando una prima, de no más del 15% del precio adjudicado por cada titular.
  • padre/madre pagando una prima de no más del 20% del precio adjudicado por cada titular.
  • suegro/suegra pagando una prima de no más del 20% del precio adjudicado por cada titular.

Observación: El plazo máximo para las incorporaciones del Grupo Familiar y Adherentes será hasta 120 días hábiles posteriores a la fecha de la incorporación del titular dentro los servicios contratados.

La opción de incluir beneficiarios adherentes será responsabilidad exclusiva de cada titular y los costos serán abonados por cada titular en forma directa a la Prestadora de Servicios, en Débito Automático. (A definir entre el Titular con la Prestadora de Servicios).

Podrán ser adherentes pagos los hijos mayores de 25 años cumplido durante la vigencia del contrato, previa solicitud del titular, con un plazo establecido de 30 días posterior al cumplimiento de la edad requerida.

Los beneficiarios adherentes permanecerán en esta condición desde su incorporación hasta el fenecimiento del contrato o en su caso hasta el día en que el titular del seguro sea desvinculado de la Institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley.

La prestadora de servicios no podrá unilateralmente, excluir a ningún Adherente, por reglamentación interna, sólo suspender temporalmente el servicio por falta de pago, previa comunicación escrita con anticipación de 5 (cinco) días hábiles por parte de la prestadora al titular.

Todos los adherentes debidamente admitidos como tales, tendrán los mismos derechos de cobertura, en todas las especialidades, que figuran en el contrato. No se aplicará ninguna norma interna para estos tipos de beneficiarios (Adherentes) que menoscaben la cobertura de los servicios contratados.

En caso de producirse la desvinculación de funcionarios de la Institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley durante la vigencia del Contrato, el MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES comunicará dicha situación a la prestadora de servicios.

La empresa adjudicada deberá remitir en el plazo de 48 horas de haber sido notificada, el nombre de la persona que será el nexo entre la Institución Contratante y la Empresa además la persona que recepcionará los documentos para la emisión del carnet identificatorio.

El MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES solo tiene compromiso contractual por los Titulares, quedando el cobro de los adherentes y otras gestiones que no sean directamente sobre el titular a cargo de la contratada y el adherente.

DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONARIO

La distribución geográfica de los funcionarios, es expresada en la planilla adjunta:

Departamento (Zona)

Regional

Cantidad de Titulares

Aproximadamente

CAPITAL

1919

1

- CONCEPCION

85

2

- SAN PEDRO

236

3

- CORDILLERA

65

4

- GUAIRA

68

5

- CAAGUAZU

73

6

- CAAZAPA

22

7

- ITAPUA

121

8

- MISIONES

79

9

- PARAGUARI

81

10

- ALTO PARANA

52

11

- CENTRAL

756

12

- ÑEEMBUCU

39

13

- AMAMBAY

32

14

- CANINDEYU

40

15

- PDTE. HAYES

64

16

- ALTO PARAGUAY

21

17

- BOQUERON

35

CONDICIONES GENERALES DE PRESTACIÓN

Los precios de los medicamentos y materiales descartables cubiertos y/o no cubiertos en todos los servicios, no podrán ser superiores que, en las farmacias de plaza o comercio del ramo, según precio de venta al público fija do por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Los consultorios adheridos en convenio con la prestadora del servicio, se abstendrán de imponer al paciente para la prestación de los servicios, cualquier condición que lesione su derecho a la intimidad, tales como filmaciones, tomas fotográficas u otros similares o cualquier disposición interna que mengue los derechos reconocidos en el presente instrumento.

Los beneficios y la cobertura de este Contrato son exclusivamente y sin excepción para todos los casos y serán realizados en los Consultorios Habilitados.

La Utilización de los equipos empleados en las especialidades odontológicas del presente contrato tendrán cobertura total por lo que no se podrá requerir ningún cobro en concepto de derechos o aranceles.

El carnet identificatorio junto con la Cédula de Identidad, será válido para su utilización en todos los CENTROS HABILITADOS (Centros odontológicos etc.) en convenio en el Territorio Nacional, sin la necesidad de presentar ninguna otra documentación respaldatoria.

Los servicios odontológicos, propuestos por LA PRESTADORA DE SERVICIOS brindarán los servicios bajo las mismas condiciones requeridas en el Contrato. La elección será de libre decisión del beneficiario titular, Grupo Familiar y Adherentes, sin que sea requisito previo recurrir a LA PRESTADORA DE SERVICIOS.

Para los implantes de prótesis, LA PRESTADORA DE SERVICIOS está obligada a la presentación de constancias de la calidad de los materiales a utilizar, es decir la misma deberá ser de la mejor -calidad independientemente del precio, informando al paciente o familiar de esta situación con los documentos comprobatorios, quienes se reservan el derecho de aceptarlos.

LA PRESTADORA DE SERVICIOS proveerá a todos los beneficiarios copia de las Condiciones Contractuales, además del listado de Profesionales Odontológicos en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicación de especialidades, consultorios, domicilio de consultorios y teléfonos actualizados, dentro del plazo de 30 (treinta) días calendarios posteriores a la firma del Contrato. La prestadora de servicios deberá implementar en su página web oficial un apartado para el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC) en la cual se agregará a la guía de profesionales, las modificaciones de las mismas, y detalle de los centros habilitados para la prestación del servicio.

LA PRESTADORA DE SERVICIOS deberá dotar a los beneficiarios titulares y grupo familiar, de un carnet de identificación individual, sin costo alguno, por única vez, en un plazo no mayor a 15 días corridos desde la recepción del listado de beneficiarios debidamente individualizados por parte de la contratante.

El carnet de identificación para beneficiarios y adherentes se entregará en el mismo plazo y condiciones mencionadas en el apartado anterior, desde la admisión por parte de la prestadora.

En caso de extravío o robo debidamente acreditado por denuncia policial, la prestadora extenderá una reimpresión SIN COSTO, dentro de los 5 (cinco) días de la solicitud por parte del titular. Ínterin se cuenten con los carnets, será suficiente la presentación de la cedula de identidad.

La PRESTADORA DE SERVICIOS no podrá limitar los derechos de los beneficiarios por medio de reglamentaciones internas a sus contratados y/o proveedores, es decir no limitara la solicitud de exámenes, análisis, consultas, etc. a sus profesionales odontológicos o proveedores de servicio que ocasionen menoscabo a los beneficios contenidos en la cobertura.

El plantel odontológico adherido, autorizado y publicado por la prestadora de servicios, deberá estar a disposición del beneficiario en forma permanente, no pudiendo requerir el profesional odontológico adherido, ningún pago extra al beneficiario, aludiendo razones de orden interno con la prestadora de servicios. LA PRESTADORA DE SERVICIOS deberá poner a disposición de los beneficiarios un plantel de odontólogos para todas las especialidades, en sanatorios, consultorios, tanto de la capital como del interior del país, debiendo estar todas y cada una de ellas cubiertas durante la vigencia del presente contrato.

El plantel administrativo de la prestadora de servicios deberá asignar en forma permanente un personal que debe estar a disposición del beneficiario (24 horas al día), incluyendo sábados, domingos y feriados, a fin de proveer la cobertura a los servicios requeridos, como así también los tramites de visaciones.

Se considera como responsabilidad de la prestadora de servicios, la expedición oportuna y efectiva de todas las visaciones y coberturas que sean requeridas, y en todos los servicios que se contemple en el presente contrato, siendo causal de imposición de sanciones por el incumplimiento del presente punto.

Los odontólogos (componentes del plantel de la prestadora) que realicen atenciones en consultorios particulares, en ningún caso solicitaran cobro de sus consultas, procedimientos, tratamientos, estudios, controles, etc. los cuales están garantizados con la cobertura de este contrato.

Se contemplará en los casos en que sean necesarios, la utilización de sala de operación e internación en las cirugías odontológicas, incluido anestesia, provisión de materiales desechables y de uso personal, será dentro de los límites del contrato. Los insumos propios del servicio de habitación, como por ejemplo jabones, papel higiénico, provisión de sabanas, toallas serán propias del servicio, y a cargo de la prestadora, sin costo para el asegurado.

Todo medicamento o insumo que no se haya utilizado íntegramente por el paciente, pero ha sido cobrado o descontado del cupo de cobertura de manera integra, será de propiedad del beneficiario y tendrá que ser entregado, retirado por el mismo, salvo restricciones legales para medicamentos controlados.

En el supuesto de que la prestadora de servicios presentare mejoras sobre las condiciones exigidas en las especificaciones técnicas del pliego de bases y condiciones, que tienen el carácter de mínimas, deberán detallarla en hojas anexas, las cuales serán de carácter obligatorio en ocasión de la ejecución del contrato.

Las dudas que puedan surgir en la interpretación de las relaciones deben ser resueltas aplicando el principio (indubio pro asegurado), es decir el principio con arreglo al cual los supuestos de duda en el presente contrato de seguro deben ser resueltos a favor del asegurado.

La cobertura solicitada será para la totalidad de los funcionarios del MOPC. En ningún caso podrá ser rechazado del seguro, el titular o su grupo familiar o adherente, aduciendo enfermedades contraídas con anterioridad, las coberturas deberán ser brindadas en su totalidad, dentro de los límites del contrato.

En caso de discrepancia en la definición y/o aplicación de las prestaciones contractuales, se establecerá conformes como lo establezca la dependencia especializada del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, posición que deberá ser acatada por las partes.

La prestadora de servicios deberá mantener la capacidad y calidad para satisfacer los servicios en cuanto a infraestructura y atención profesional, tanto para Asunción y los demás departamentos del país, en forma plena conforme a la oferta que resulte adjudicada, en especial lo relacionado a la saturación en la atención de los beneficiarios.

La prestadora deberá enviar del 1 al 5 de cada mes, al correo habilitado por el MOPC, es decir bienestar_social@mopc.gov.py, la base de datos actualizada del mes que se cierra, como así también la nómina de funcionarios, grupo familiar y adherentes que fueron atendidos en los diferentes centros/consultorios habilitados, y un resumen general de los servicios prestados en este periodo.

Las clínicas, centros odontológicos, institutos radiológicos, centros de imágenes, adheridos, autorizados y publicados por la prestadora de servicios, de Asunción y los demás departamentos del país, deberán incluir sin costo para titulares, grupo familiar y adherentes, el servicio de los profesionales odontológicos que estén al servicio de los mismos, para consultas, estudios, cirugía, y todo lo que el odontólogo tratante solicite. Estos servicios deben estar establecidos en los contratos entre las partes: EMPRESA/CLINICAS, SANATORIOS, INSTITUTOS RADIOLOGICOS, CENTROS DE IMÁGENES, etc.

Las quejas y reclamos presentados con el formulario correspondiente, deben ser contestadas y evacuadas en el plazo de 72 horas, en caso de no cumplir con el plazo establecido, será pasible de multa, conforme lo establece el contrato. Por cada 2 apercibimientos por escrito de la contratante, se aplicará una multa del 1% del valor mensual del servicio, una vez comprobadas las quejas presentadas por los fiscalizadores, que están conformados por los administradores del contrato.

La prestadora debe dar soluciones a los reclamos y quejas realizadas, vía telefónica o cualquier otra alternativa, por la representante del MOPC ante la división de seguridad y bienestar social, encargada de la administración del contrato, en forma inmediata. El listado de médicos/odontólogos, coberturas, otros profesionales a su servicio, con sus especialidades, dirección y teléfono. Se deberá adjuntar copia autenticada de contrato vigente.

Los turnos para consultas y/o tratamientos, no deberá en ningún caso exceder los 5 días para la nueva consulta y/o tratamiento. El profesional que inicie el tratamiento al asegurado, deberá de agendar o derivar a otro profesional si fuese necesario, para dar continuidad o finalizar el tratamiento correspondiente

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE COBERTURA ODONTOLOGICA

Centros odontológicos:

Deberán contar con un mínimo de 3 (tres) centros odontológicos en la ciudad de Asunción. El centro odontológico principal propuesto, deberá contar con un mínimo de 10 (diez) consultorios habilitados, con la siguiente cantidad de profesionales: 5 (cinco) odontopediatras; 2 (dos) periodoncistas, 2 (dos) cirujanos maxilofaciales, 4 (cuatro) ortodoncistas, 5 (cinco) endodoncistas; 3 (tres) implantologos; 12 (unodos) especialistas en Patología y Medicina Bucal; 21 (dosuno) especialista en Medicina BucalOdontopediatria, 1 (uno) especialista en clínica de bebe operatoria dentalOrtopedia y 1 (un) especialista en medicina legal y forense.

El segundo centro odontológico ofrecido, deberá contar como mínimo de 6 (seis) consultorios cada uno.

El tercer centro odontológico, deberá contar con un mínimo de 4 (cuatro) consultorios.

Uno de los tres centros propuestos, deberán contar con un equipo de ortopantomografia habilitado por la ARRN (Autoridad reguladora radiológica y nuclear) a libre elección del asegurado, y un equipo de Cad Cam dental y 1 (uno) tomógrafo digital en 3 D.

CENTROS ODONTOLÓGICOS EN ASUNCION, ZONA PERIFÉRICA DEL GRAN ASUNCIÓN E INTERIOR DEL PAÍS CONFORME AL SIGUIENTE CUADRO:

LOCALIDAD

CANTIDAD

Asunción

3(tres)

San Lorenzo

3(tres)

Luque

2(dos)

Fernando de la Mora

2(dos)

Villa Elisa

2(dos)

Ñemby

1(uno)

Limpio

1(uno)

Lambaré

1(uno)

Mariano Roque Alonso

1(uno

Itaugua

1(uno)

Paraguari

1(uno)

Quiindy

1(uno)

San Juan - Misiones

1(uno)

San Ignacio - Misiones

1(uno)

Pilar

1(uno)

Edelira

1(uno)

Horqueta

1(uno)

Encarnación

1(uno)

San Juan Nepomuceno

1(uno)

Villarrica

1(uno)

Caacupé

1(uno)

Cnel. Oviedo

1(uno)

Caaguazú

1(uno)

Itacurubi del Rosario

1(uno)

Gral. Elizardo Aquino

1(uno)

Santani

1(uno)

Chore

1(uno)

Capiibary

1(uno)

Curuguaty

1(uno)

Yby Yau

2(dos)

Pedro Juan Caballero

1(uno)

Ciudad del Este

1(uno)

Concepción

1(uno)

Filadelfia

1(uno)

Villa Hayes

1(uno)

Loreto

1(uno)

Loma Plata

1 (uno)

Caazapá

1(uno)

Puerto Lopez - Itapua

1(uno)

Maria Auxiliadora - Itapua

1(uno)

Acahay

1(uno)

Servicios de Reintegros

Se podrá eventualmente consultar con un profesional odontólogo que no se encuentre en el listado de profesionales del seguro, en caso de urgencias o excepciones, no más de 1 (una) veces por mes, y la cobertura se realizará por el sistema de reembolso hasta Gs. 250.000 (Doscientos cincuenta mil) por factura y por cada integrante.

La solicitud de reembolso por parte del asegurado, podrá realizarse hasta 30 (treinta) días posteriores a la consulta. El reembolso por parte de la prestadora, deberá realizarse a más tardar en 5 (cinco) días hábiles posteriores a la solicitud. Para lo cual se deberá presentar factura original y deberá estar a nombre de la prestadora de servicios, RUC, consignando en la misma el nombre del paciente.

El rechazo de las documentaciones presentadas deberá realizarse en forma inmediata con la comunicación y explicación correspondiente a la persona que lo solicita.

LOS SERVICIOS DESCRIPTOS A CONTINUACIÓN TENDRÁN LA SIGUIENTE COBERTURA:

CIRUGÍA BUCAL (Cobertura 100%)

Exodoncia del germen del tercer molar superior/inferior

Exodoncias múltiples

Exodoncias con odontosección

Tratamiento de las exodoncias con comunicación con el seno maxilar

Apisectomía

Alveolectomia por zona Cirugía de bridas musculares

Cirugía de quistes y tumores de los maxilares

Cirugía para biopsias

Exodoncia de terceros molares superiores e inferiores en erupción normal, retenidos o semi -retenidos

Exodoncia de casos normales- dientes anteriores superiores e inferiores, posteriores superiores e inferiores

Exodoncia de dientes retenidos o semi retenidos superiores e inferiores

Cirugía en tejidos blandos (ránula)

Exodoncia de restos radiculares por osteotomía

Exodoncia de restos radiculares a colgajo incisión

Cirugía Extra Oral De Absceso

Incisión intraoral de abscesos

Tratamiento de complicaciones de la exodoncia (hemorragias, ALVEOLITIS restos dentarios, curetaje, suturas, retiro de suturas)

Exodoncias Simples

Exodoncias complejas (osteotomía y colgajo

CIRUGÍA ORTODONCIA (Cobertura 100%)

Descubierta (Hematoma de erupción)

Extracción de Supernumerarios en erupción

Descubierta de canino

Germectomía

Dientes incluidos

Interceptiva fase I e Interceptiva fase II

Diagnóstico y Tratamiento

Exodoncia de premolares con fines ortodóncicos

CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA MAXILOFACIAL (Cobertura 100%)

Cirugía ortognática y/o reconstructiva

Fracturas faciales del tercio medio: Tipo Lefort II, Tipo Lefort I y Lefort III

Fracturas mandibulares, maxilares, ATM

Interconsultas con otros especialistas

Reposicionamiento óseo abierto

Reducción abierta

Reducción cerrada

Fracturas nasales y/o naso-etmoidales

Fracturas Orbito-Malar y arco Cigomático

ENDODONCIA (Cobertura 100%) Tratamiento de conducto de dientes vitales y no vitales necro I y II

Apertura de conductos por absceso

Blanqueamiento dentario no vital

Estudio Clinico y Radigrafico

Preparación de espacio para perno más impresión

Protección pulpar directa

Protección pulpar indirecta

Pulpotomia/ pulpectomia

Retratamiento endodóntico

Remoción del perno por diente, colocación de provisorio si lo requiere (perno y corona)

Tracción radicular

Tratamiento de neoformación apical

Tratamiento de perforaciones radiculares o falsa vía

Tratamiento de piezas traumatizadas

Tratamiento endodontico anterior

Tratamiento endodóntico molar

Tratamiento endodóntico premolar

Tratamiento de la emergencia endodóntica

Interconsultas con otros profesionales si fuese necesario

ENDODONCIA QUIRÚRGICA (Cobertura 100%)

Apiceptomía

Curetaje apical

Odontosección y/o radectomía

Premolarización

Tratamiento endodóntico a retro

ENDODONCIA PEDIATRICA (Cobertura 100%)

Endodoncia en dientes primarios y permanentes

Dientes permanentes pulpotomia/pulpectomia

Dientes Temporarios pulpotomia/pulpectomia

Cirugía en dientes primarios

Cirugía de tejidos blandos

Dientes con raíz y sin reabsorción

Exodoncia en niños con comportamiento difícil

Obturación provisoria y/o definitiva según el caso

PERIODONCIA (Cobertura 100%)

Alargamiento de corona clínica

Cirugía mucogingival

Cirugía regenerativa periodontal

Equilibrio oclusal por desgaste selectivo

Gingivectomia

Gingivoplastia

Ferulización temporaria

Limpieza de sarro supra y subgingival

Tratamiento de la periimplantitis

Tratamiento quirúrgico de la enfermedad periodontal

Tratamiento de urgencias periodontales

Tratamiento de G.U.N.A

Tratamiento pericoronaritis

Detartraje superior e inferior

Detartraje supragingival

Detartraje subgingival

Profilaxis con micromotor

Chorro de bicarbonato

OPERATORIA DENTAL (Cobertura 100%)

Tratamiento de cuellos dentarios sensibles y/o expuestos

Protección Pulpar directa e indirecta

Blanqueamiento de dientes vitales y no vitales

Blanqueamiento técnica inmediata y ambulatoria

Fluorizaciones

Inactivación de caries

Obturaciones provisorias

Obturación con ionómero de vidrio

Reconstrucción de ángulo con resina fotopolimerizable

Restauración con resinas fotopolimerizable

Collage

Reposición de resina por caída o por filtración

ORTODONCIA (Cobertura 100%)

Férulas relajantes

Tratamiento de mordida abierta

Tratamiento de mordida cruzada

Tratamiento de mordida profunda

Diagnóstico clínico, modelos y radiográficos

Diagnóstico y tratamiento de los desórdenes craneofaciales

Estudio de modelos y diagnóstico cefalometrico

Aparatos de ortodoncia

Ortodoncia interceptiva o fase I (dentición mixta)

Ortodoncia correctiva o fase II (dentición permanente)

Ortodoncia brackets estéticos

Tratamiento de Ortodoncia Clase I, II, III y pseudoclase III

Diagnóstico y tratamiento de la disfunción temporomandibular

ODONTOPEDIATRIA BEBES Y NIÑOS (Cobertura 100%)

Tratamiento a niños con capacidades diferentes

Restauraciones con resinas fotopolimerizables (luz halógena) en dientes permanentes.

Restauraciones con lonomero de vidrio en dientes Permanentes y primarios.

Cirugía en dientes primarios y permanentes

Cirugía de tejidos blandos

Exodoncias de dientes con reabsorción y sin reabsorción.

Inactivación de caries

Detección de placa bacteriana

Dientes temporarios-pulpotomia/pulpectomia.

Exodoncia normal y/o con anestesia general.

Prevención, motivación y enseñanza del cepillado.

Mantenedores de Espacios.

Sellado de fosas y fisuras.

Consulta operatoria.

Asesoramiento dietético.

Asesoramiento prenatal

Tratamiento de la Fluorosis

Amelogenesis imperfecta.

RADIOLOGIA (Cobertura 100%)

Radiografía lateral de cráneo

Radiografía oclusal

Radiografía panorámica de los maxilares (ortopantomografia)

Radiografía periapical

Radiografía seriada (maxilar superior e inferior)

Radiografía carpal

Tomografía 3D y 4D

PROTESIS (Cobertura 80%)

Agregado de dientes en prótesis parcial removible por diente y prótesis completo+

Prótesis inmediata pos exodoncia

Provisorio pos exodoncia

Carilla de cerómero

Carilla de porcelana colada feldespática y otros

Carilla de resina

PROTESIS (Cobertura 80%)

Compostura de base de acrílico

Corona colada en Cr-Nl(capsular)

Corona de acrílico

Corona de cerómero

Corona de porcelana libre de metal

Compostura simple de prótesis

Incrustaciones en cerómero, isosit, zirconio y/o resina inlay y onlay

Incrustación de porcelana feldespática inlay/onlay

Incrustaciones en resinas: inlay y onlay

Incrustación de porcelana colada y otros

Montaje en articulador y diagnóstico

Perno colado articulado

Perno colado simple

Perno de fibra de vidrio

Perno pre-fabricado estético y metal

Placa de relajación

Prótesis completa inferior

Prótesis completa superior

Prótesis Flexible-superior e inferior

Provisorios (corona, puentes y prótesis provisorias)

Puente de cerómero

Puente de metal-porcelana

Puente de metal-resina

PROTESIS (Cobertura 80%)

Puente de porcelana libre de metal

Prótesis Removible de acrílico

Prótesis Removible de acrílico diente subsiguiente

Prótesis Removible con attachments de laboratorio

Prótesis Removible con attachments de prefabricado

Prótesis Removible de cromo-cobalto

Compostura de fractura de prótesis

Recementado de pernos y coronas

Coronas de Ziconio

Coronas de e-max

Perno provisorio

Retiro de coronas

Retiro de puentes

Retiro de incrustaciones

Incrustaciones metálicas y estéticas Provisorios/Urgencias protésicas

TECNOLOGIA CAD CAM DENTAL ( COBERTURA 75%)

PRODUCTO

TIPOS DE TRABAJOS

MATERIALES

ESCANER COLOR DIGTAL

INTRAORAL (Toma de

Impresión Digital sin polvo de contraste) CAD

FRESADORAS CAM

Coronas

Carillas

Puentes

Pernos

Placas Miorrelajantes

Implantes (Guias quirúrgicas, miñones personalizados en zirconio, Barra carga inmediata

Zirconio

Emax

Nanocerámicos

PMMA

Cera

ORTOPEDIA (Cobertura 100%)

Estudios de modelos y diagnóstico cefalométrico

Reparación de aparatos

Reposición de aparatos

Tratamiento de ortopedia de los maxilares

Colocación de aparatos

IMPLANTOLOGIA (Cobertura 80%)

Provisorios pre y post implantes

Implantes de titanio. Fase quirúrgica

Implante de titanio osteo integrado. Fase protésica Implante de titanio de carga inmediata. Fase quirúrgica y protésica

Levantamiento de piso de seno maxilar por lado.

Regeneración ósea guiada por membrana

Regeneración ósea guiada por membrana y hueso autógeno o de banco

Tratamiento de la perimplantitis afectada

Trasplante y/o reimplante dentario

Injertos óseos inlay

Injertos óseos Onlay

Coronas de porcelana sobre implantes

Coronas de porcelana con encía según el caso lo requiera

ODONTOLOGIA LEGAL Y FORENCE 100%

Los servicios no mencionados (listado enunciativo no limitativo) en los ítems de Cirugía Bucal, Cirugía Ortodóntica

Cirugía y Traumatología Maxilofacial, Endodoncia, Endodoncia Quirúrgica, Endodoncia

Pediátrica, Periodoncia

Operatoria Dental, Ortodoncia, Odontopediatria, Ortopedia, Diagnóstico y tratamiento por malformaciones óseas, tendrán una cobertura de 100% (cien por ciento), de acuerdo al arancel vigente del Circulo de Odontólogos del Paraguay.

Para la determinación de porcentajes se tendrá en cuenta el arancel vigente del Circulo de Odontólogos del Paraguay.

INTERNACIONES POR EVENTOS ODONTOLÓGICOS

Con cobertura inmediata ante eventos odontológicos de urgencia o tratante, Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico y/o interconsultas que sean necesarios para los aspectos odontológicos, hasta el alta del paciente.

No existe limitación respecto a la cantidad de veces que el asegurado pueda internarse.

Deben estar cubiertos con los derechos operatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas de índole odontológico, la utilización de todos los equipos necesarios para llevar a cabo el procedimiento quirúrgico.

Se contemplará en los casos en que sean necesarios la utilización de sala de operación e internación en las cirugías odontológicas, incluido los honorarios del anestesiólogo y anestesia y cirujano.

TRATAMIENTO BAJO ANESTESIA GENERAL

100% de cobertura sobre el presupuesto normal establecido, incluyendo anestesiólogo, quirófano y otros gastos requeridos.

Observación:

La contratante designará un equipo técnico, con personal idóneo a través de la Dirección de Recursos Humanos y la designación será por resolución ministerial. Dicho equipo será el encargado de la supervisión de que los servicios a ser prestados cumplan a cabalidad con la oferta presentada por la prestadora del servicio, como así mismo, de recibir las quejas por parte de los beneficiarios y/o sus adherentes, consultar sobre las coberturas en los centros habilitados, recibir o remitir cualquier tipo de documentaciones, notas, etc., en nombre y con la autorización de la contratante, independientemente a las gestiones realizadas por cada titular o beneficiario. La prestadora del servicio brindara todas las informaciones o documentaciones solicitadas por el profesional designado.

Reclamos:

Todos los beneficiarios con sus adherentes, tendrán el derecho de reclamar en caso de que los servicios requeridos en estas Especificaciones Técnicas, no sean cumplidos. Para tal caso, se adhiere al presente pliego, un formato de nota de quejas-reclamos, el cual deberá ser llenado según el motivo de la queja. Esta nota será remitida al Departamento Técnico de la Dirección de Recursos Humanos, (Para las personas que se encuentren en el interior podrán enviarlos por correo a la dirección bienestar_social@mopc.gov.py, los que procederán a compilar dichas notas, y remitir oficialmente a la prestadora del servicio con los detalles de la queja.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.