Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Abastecimiento simultáneo

En caso de que se opte por el sistema de abastecimiento simultaneo, en éste apartado se deberá indicar la manera de distribución de los mismos:

No Aplica

Abastecimiento simultáneo

En caso de que se opte por el sistema de abastecimiento simultaneo, en éste apartado se deberá indicar la manera de distribución de los mismos:

La proporción de la misma será de conformidad al Artículo N° 43 del Decreto N° 9823/23, la convocante adjudicará el Contrato bajo el Sistema de Abastecimiento Simultáneo, para cada ítem a los oferentes:

1. Cuyas ofertas cumplan con las condiciones legales y técnicas estipuladas en el Pliego de Bases y Condiciones.

2. Que tengan las calificaciones y la capacidad necesaria para ejecutar el Contrato.

3.a. En caso de presentarse un solo oferente en un ítem, se le adjudicara el 100% del monto del ítem correspondiente.

3.b. De existir dos oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 60% del monto del contrato; y al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 40% del monto del contrato para dicho ítem.

3.c. De existir tres oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 50% del monto del contrato; al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 30% del contrato; al oferente que presente la tercera oferta solvente evaluada como la más baja: el 20% del contrato para dicho ítem;

Obs.: Los supuestos descritos en los ítems 3.b y 3.c, se aplicarán siempre que estos oferentes acepten adecuar sus precios a los de la oferta evaluada como la más baja (por cada ítem).

Abastecimiento simultáneo

En caso de que se opte por el sistema de abastecimiento simultaneo, en éste apartado se deberá indicar la manera de distribución de los mismos:

No Aplica

La proporción de la misma será de conformidad al Artículo N° 43 del Decreto N° 9823/23, la convocante adjudicará el Contrato bajo el Sistema de Abastecimiento Simultáneo, para cada ítem a los oferentes:

1. Cuyas ofertas cumplan con las condiciones legales y técnicas estipuladas en el Pliego de Bases y Condiciones.

2. Que tengan las calificaciones y la capacidad necesaria para ejecutar el Contrato.

3.a. En caso de presentarse un solo oferente en un ítem, se le adjudicara el 100% del monto del ítem correspondiente.

3.b. De existir dos oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 60% del monto del contrato; y al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 40% del monto del contrato para dicho ítem.

3.c. De existir tres oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 50% del monto del contrato; al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 30% del contrato; al oferente que presente la tercera oferta solvente evaluada como la más baja: el 20% del contrato para dicho ítem;

Obs.: Los supuestos descritos en los ítems 3.b y 3.c, se aplicarán siempre que estos oferentes acepten adecuar sus precios a los de la oferta evaluada como la más baja (por cada ítem).

Muestras

Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:

- ítems: 1

- Plazo para presentación de las muestras :  las muestras deberán ser presentadas  con la ofertas presentadas.

- Condiciones de presentación: deberán ser embaladas con un rotulo identificatorio a que empresa corresponde - ruc de dicha empresa

-Cantidad de muestras solicitadas por ítem: 1

- Criterios de evaluación a ser considerados, indicando las inspecciones y pruebas a aplicar: -

- Procedimiento de devolución: -

Muestras

Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:

- ítems: 1

- Plazo para presentación de las muestras :  las muestras deberán ser presentadas  con la ofertas presentadas.

- Condiciones de presentación: deberán ser embaladas con un rotulo identificatorio a que empresa corresponde - ruc de dicha empresa

-Cantidad de muestras solicitadas por ítem: 1

- Criterios de evaluación a ser considerados, indicando las inspecciones y pruebas a aplicar: Los criterios a ser considerados para la evaluación son :

1. Revisión de la documentación:

Revisión de los requisitos del producto: Revisar los requisitos del producto para comprender las características y funcionalidades que debe cumplir el paño para baño seco. Esto incluye información sobre el material, el tamaño, el diseño, las propiedades microperforadas, la ausencia de partículas desprendidas y la no activación con agua u otras sustancias.

Revisión de la documentación técnica: La documentación técnica debe proporcionar información detallada sobre el diseño, la fabricación y las pruebas del paño para baño seco. Esta información debe incluir especificaciones técnicas, informes de pruebas y cualquier otra documentación relevante.

2. Inspección visual:

Examen del material: El paño para baño seco debe inspeccionarse visualmente para verificar que esté libre de defectos, como rasgaduras, agujeros o manchas. El material debe ser uniforme y consistente en todo el paño.

Examen de las micro perforaciones: Las micro perforaciones deben ser uniformes y consistentes en todo el paño. El tamaño y la distribución de las micro perforaciones deben cumplir con los requisitos del producto.

Examen de las partículas desprendidas: El paño para baño seco debe utilizarse en condiciones de uso normales para verificar que no se desprendan partículas durante su uso. Las partículas desprendidas pueden irritar la piel o entrar en las vías respiratorias.

Examen de inmersión líquidos: El paño debe contener todos sus componentes activos propios desde el envase para verificar esto se sumergirá en agua o otro líquido para ver reacciones / activaciones.

3. Evaluación del rendimiento:

Evaluación de la facilidad de uso: El paño para baño seco debe evaluarse en cuanto a su facilidad de uso. Esto incluye la facilidad de apertura, la facilidad de uso en diferentes partes del cuerpo y la comodidad general del paño.

Evaluación de la efectividad: El paño para baño seco debe evaluarse en cuanto a su efectividad para limpiar y secar la piel. Esto incluye la capacidad del paño para absorber y retener la humedad, así como la capacidad del paño para eliminar la suciedad y los aceites de la piel.

4. Evaluación del riesgo:

Evaluación de los riesgos potenciales: El paño para baño seco debe evaluarse en cuanto a los riesgos potenciales asociados con su uso. Esto incluye el riesgo de irritación de la piel, el riesgo de inhalación de partículas y el riesgo de reacciones alérgicas.

Medidas de control de riesgos: Si se identifican riesgos potenciales, se deben desarrollar e implementar medidas de control de riesgos para mitigar esos riesgos. Las medidas de control de riesgos pueden incluir proporcionar instrucciones de uso claras, proporcionar advertencias sobre los riesgos potenciales y desarrollar pruebas de alergia.

 

Muestras

Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:

- ítems: 1

- Plazo para presentación de las muestras : las muestras deberán ser presentadas con la ofertas presentadas.

- Condiciones de presentación: deberán ser embaladas con un rotulo identificatorio a que empresa corresponde - ruc de dicha empresa

-Cantidad de muestras solicitadas por ítem: 1

- Criterios de evaluación a ser considerados, indicando las inspecciones y pruebas a aplicar: -Los criterios a ser considerados para la evaluación son :

1. Revisión de la documentación:

Revisión de los requisitos del producto: Revisar los requisitos del producto para comprender las características y funcionalidades que debe cumplir el paño para baño seco. Esto incluye información sobre el material, el tamaño, el diseño, las propiedades microperforadas, la ausencia de partículas desprendidas y la no activación con agua u otras sustancias.

Revisión de la documentación técnica: La documentación técnica debe proporcionar información detallada sobre el diseño, la fabricación y las pruebas del paño para baño seco. Esta información debe incluir especificaciones técnicas, informes de pruebas y cualquier otra documentación relevante.

2. Inspección visual:

Examen del material: El paño para baño seco debe inspeccionarse visualmente para verificar que esté libre de defectos, como rasgaduras, agujeros o manchas. El material debe ser uniforme y consistente en todo el paño.

Examen de las micro perforaciones: Las micro perforaciones deben ser uniformes y consistentes en todo el paño. El tamaño y la distribución de las micro perforaciones deben cumplir con los requisitos del producto.

Examen de las partículas desprendidas: El paño para baño seco debe utilizarse en condiciones de uso normales para verificar que no se desprendan partículas durante su uso. Las partículas desprendidas pueden irritar la piel o entrar en las vías respiratorias.

Examen de inmersión líquidos: El paño debe contener todos sus componentes activos propios desde el envase para verificar esto se sumergirá en agua o otro líquido para ver reacciones / activaciones.

3. Evaluación del rendimiento:

Evaluación de la facilidad de uso: El paño para baño seco debe evaluarse en cuanto a su facilidad de uso. Esto incluye la facilidad de apertura, la facilidad de uso en diferentes partes del cuerpo y la comodidad general del paño.

Evaluación de la efectividad: El paño para baño seco debe evaluarse en cuanto a su efectividad para limpiar y secar la piel. Esto incluye la capacidad del paño para absorber y retener la humedad, así como la capacidad del paño para eliminar la suciedad y los aceites de la piel.

4. Evaluación del riesgo:

Evaluación de los riesgos potenciales: El paño para baño seco debe evaluarse en cuanto a los riesgos potenciales asociados con su uso. Esto incluye el riesgo de irritación de la piel, el riesgo de inhalación de partículas y el riesgo de reacciones alérgicas.

Medidas de control de riesgos: Si se identifican riesgos potenciales, se deben desarrollar e implementar medidas de control de riesgos para mitigar esos riesgos. Las medidas de control de riesgos pueden incluir proporcionar instrucciones de uso claras, proporcionar advertencias sobre los riesgos potenciales y desarrollar pruebas de alergia.

- Procedimiento de devolución: -

Periodo de validez de la Garantía de los bienes

El plazo de validez de la Garantía de los bienes será el siguiente:

El plazo de vigencia de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato será de: La misma tendrá vigencia de 30 (treinta) días posteriores a la fecha en que el Proveedor haya cumplido con todas sus obligaciones contractuales.

Periodo de validez de la Garantía de los bienes

El plazo de validez de la Garantía de los bienes será el siguiente:

El plazo de vigencia de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato será de: La misma tendrá vigencia de 30 (treinta) días posteriores al 31/12/2025.-

Periodo de validez de la Garantía de los bienes

El plazo de validez de la Garantía de los bienes será el siguiente:

El plazo de vigencia de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato será de: La misma tendrá vigencia de 30 (treinta) días posteriores a la fecha en que el Proveedor haya cumplido con todas sus obligaciones contractualesal 31/12/2025.-