La Descripción del bien, servicio u obra a ser adquirido será conforme se establece en las bases:
El criterio de evaluación ha ser utilizado en el presente procedimiento de contratación será:
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACION
1. Condición de Participación
Podrán participar de este procedimiento, las personas físicas, jurídicas y/o Consorcio, constituidos o con acuerdo de
intención, inscriptos en el Registro de Proveedores del Estado.
Los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que pretendan participar en un procedimiento de contratación, no
deberán estar comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado,
establecidas en la Ley N° 7021/22 "DE SUMINISTROS Y CONTRATACIONES PUBLICAS".
2. Sucursales
En los casos de procedimientos de contratación de carácter nacional podrán participar las sucursales de las matrices
internacionales constituidas en la República del Paraguay. Solo serán admitidas como criterios de adjudicación las
capacidades, experiencia y aptitudes de la sucursal recabadas desde su constitución, sin admitirse la utilización de las
cualidades de la casa matriz u otras filiales o sucursales.
3. Requisitos de Calificación
Calificación Legal. Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones
para contratar con el Estado, según lo establecido en el artículo 21 de la Ley Nº 7021/22 en concordancia con el Artículo 19 de
su Decreto Reglamentario. Esta declaración forma parte del formulario de oferta en los casos que el procedimiento de
contratación sea convencional y formulario de Oferta electrónica en el caso que se utilice el módulo de oferta electrónica.
Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para
presentar propuesta y contratar con el Estado, a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del
contrato.
A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en el artículo 21 de la Ley Nº
7021/22, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:
Verificará que el oferente haya proporcionado el formulario de ofertas, la declaración jurada de no estar comprendido en las
prohibiciones y limitaciones para presentar propuesta y contratar, y además las constancias de registro de estructura
jurídica y de beneficiarios finales.
Verificará los registros del personal de la convocante para detectar si el oferente o sus representantes, se hallan
comprendidos en el artículo 21 de la Ley Nº 7021/22.
Verificará por los medios disponibles, si el oferente y los demás sujetos individualizados en las prohibiciones o limitaciones
contenidas en los incisos, aparecen en la base de datos del SINARH del VICE MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Y GESTION
ORGANIZACIONAL.
Si se constatara que alguno de las personas mencionadas en el párrafo anterior figura en la base de datos del SINARH del
VICE MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Y GESTION ORGANIZACIONAL, el comité analizará acabadamente si tal situación le
impedirá ejecutar el contrato, exponiendo los motivos para aceptar o rechazar la oferta, según sea el caso.
Verificará que el oferente haya proporcionado el formulario de Declaración de Personas, debidamente firmado, conforme a
los estándares establecidos, y cotejará los datos con las personas físicas inhabilitadas que constan en el registro de
Sanciones a Proveedores del SICP. Con el objeto de verificar si los directores, gerentes, socios gerentes, quienes ejerzan la
administración, accionistas, cuotapartistas o propietarios se encuentren dentro de los criterios contemplados en los incisos
g), h), i), y j) de la Ley 7021/22.
El comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el oferente
y las obrantes en el registro de inhabilitados de la DNCP.
Si el Comité confirma que el oferente o sus integrantes poseen impedimentos en virtud a lo dispuesto en el artículo 21 de la
Ley N° 7021/22, la oferta será rechazada y se remitirán los antecedentes a la DNCP para los fines pertinentes.
4. Método de Evaluación
BASADO UNICAMENTE EN PRECIOS.
Análisis de los precios ofertados
La evaluación de ofertas con el criterio basado únicamente en precio, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas
presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada
ítem, rubro o partida adjudicable, conforme al siguiente parámetro:
En contrataciones en general: cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al 25% para ofertas por debajo del precio referencial y
del 15% para ofertas que se encuentren por encima del referencial establecido por la convocante y difundido con el llamado a contratación.
Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien o servicio, el precio será declarado inaceptable y la
oferta rechazada.
El análisis de los precios, con esta metodología, será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la
decisión adoptada por la Convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.
Para la evaluación de ofertas basada en la multiplicidad de criterios, en cuanto al análisis del precio se podrá considerar el parámetro dispuesto en el presente
apartado.
Margende preferencia en procedimientos de contratación de carácter internacional
En los procedimientos de contratación de carácter internacional, las convocantes otorgarán el beneficio de margen de
preferencia del 10% (diez por ciento), a las ofertas que incorporen:
1 - El empleo de los recursos humanos del país.
2 - La adquisición y locación de bienes producidos en la República del Paraguay.
Para el otorgamiento del beneficio, los Oferentes deberán acreditar como mínimo el porcentaje de contenido nacional
establecido en la reglamentación vigente en la materia.
10. Requisitos Documentales para la evaluación de las condiciones de participación
1. Formulario de Oferta (*)
[El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser
completados y firmados por el oferente.En caso de que se emplee el módulo de oferta electrónica se
considerará que el listado de ítems forma parte del formulario de oferta electrónica, y deberá
sujetarse en todo lo demás a la reglamentación vigente.]
2. Garantía de Mantenimiento de Oferta (*)
[La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma establecida en el SICP.
3. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social(**)
4. Certificado de Producto y Empleo Nacional, emitido por el MIC, en caso de
contar.(**)
5. Certificado de Cumplimiento Tributario. (**)
6. Patente comercial del municipio en donde esté asentado el
establecimiento principal del oferente.(**)
7. Declaración Jurada de Declaración de Personas, de conformidad con el
formulario estándar Sección Formularios(**)
8. Documentos legales. Oferentes
8.1.Personas Físicas.
i. Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del firmante de la oferta. (*)
ii. Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes RUC(*)
iii. En el caso que suscriba la oferta otra persona en su representación, deberá
acompañar una fotocopia simple de su cédula de identidad y una fotocopia
simple del poder suficiente otorgado por Escritura Pública para presentar la
oferta y representarlo en los actos de la licitación. No es necesario que el poder
esté inscripto en el Registro de Poderes.(*)
8.2. Personas Jurídicas.
a. Fotocopia simple de los documentos que acrediten la existencia legal de la persona jurídica
tales como la Escritura Pública de Constitución y protocolización de los Estatutos Sociales. Los
estatutos deberán estar inscriptos en la Sección Personas Jurídicas de la Dirección de
Registros Públicos.(*)
b. Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes.
c. Fotocopia simple de los documentos de identidad de los representantes o apoderados de la
sociedad.
d. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta
para comprometer al oferente. Estos documentos pueden consistir en: un poder suficiente
otorgado por Escritura Pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
los documentos societarios que justifiquen la representación del firmante, tales como las actas
de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.(*)
8.3. Oferentes en Consorcio.
a. Cada integrante del consorcio que sea una persona física domiciliada en la República del
Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales
especificados en el apartado Oferentes Individuales. Personas Físicas. Cada integrante del
consorcio que sea una persona jurídica domiciliada en Paraguay deberá presentar los
documentos requeridos para Oferentes Individuales Personas Jurídicas. (*)
b. Original o fotocopia del consorcio constituido o del acuerdo de intención de constituir el
consorcio por escritura pública en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del
contrato. Las formalidades de los acuerdos de intención y de los consorcios serán
determinadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).(*)
c. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo
de intención de consorciarse. Estos documentos pueden consistir en(*):
i. Un poder suficiente otorgado por escritura pública por cada miembro del
consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
ii. Los documentos societarios de cada miembro del consorcio, que justifiquen la
representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el
caso de las sociedades anónimas.
d. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta
para comprometer al consorcio, cuando se haya formalizado el consorcio. Estos documentos
pueden consistir en(*):
i. Un poder suficiente otorgado por escritura pública por la Empresa Líder del consorcio
(no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
ii. Los documentos societarios de la Empresa Líder, que justifiquen la representación del
firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades
anónimas.
Capacidad Financiera
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:Haga clic aquí para
escribir texto.
a) Contribuyentes del IRACIS Y/O IRE
a. Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, de los últimos tres ejercicios fiscales cerrados años 2021, 2022 y 2023.
b. Endeudamiento: pasivo total / activo total
No deberá ser mayor a 0,80, de los últimos tres ejercicios fiscales cerrados años 2021, 2022 y 2023.
c. Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital, de los últimos tres
ejercicios fiscales cerrados años 2021, 2022 y 2023, no deberá ser negativo.
b) Contribuyentes de IRPC
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, de los últimos tres ejercicios fiscales cerrados años 2021, 2022 y 2023.
c) Contribuyentes de IRP
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, de los últimos tres ejercicios fiscales cerrados años 2021, 2022 y 2023.
d) Contribuyentes de exclusivamente IVA General
Deberá cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, de los últimos tres ejercicios fiscales cerrados años 2021, 2022 y 2023.
Los oferentes al efecto de lo anteriormente señalado deberán presentar los documentos que lo demuestre.
En caso de tratarse de un Consorcio, los índices financieros deberán ser cumplidos por cada uno de los integrantes
12. Requisitos documentales para la evaluación de la capacidad financiera:
Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:
- Contribuyentes del IRACIS Y/O IRE Balances Impositivos de los años 2021, 2022 y 2023, acompañados de la
Constancia de presentación de Estados financieros y anexos
- Para contribuyentes del IRPC Formulario 106 de los años 2021, 2022 y 2023
- Para contribuyentes del IRP Formulario 104 de los años 2021, 2022 y 2023
- Para contribuyentes del IVA General Formulario 120 de los años 2021, 2022 y 2023
Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Para los fertilizantes: La empresa deberá tener una antigüedad mínima en el mercado de por lo menos tres años contados desde la inscripción en el Registro Único del
Contribuyente.
Deberá presentar mínimamente tres (3) contratos y/o facturas de provisión de fertilizantes granulado y/o liquido a empresas públicas y/o privadas. El presente
requerimiento no implica que el oferente deba presentar un (1) contrato y/o factura por cada año estipulado, sino que debe presentar la cantidad indicada de
contratos en el periodo de tiempo comprendido entre los años 2020 al 2023.
En relación al criterio anterior establecido, los contratos deberán venir acompañados de la correspondiente constancia de buen cumplimiento contractual, dicho
documento es obligatorio, caso contrario, la factura/contrato no será considerado, (no se considerarán actas de recepción provisoria ni definitiva en sustitución de la
constancia de buen cumplimiento).
Promedio contractual: sumatoria de los contratos o facturas deberá ser en promedio por un monto igual o superior al 20% del total de la oferta. Se considerarán
contratos o facturas dentro de los periodos 2020 y 2023.
Para fungicidas: La empresa deberá tener una antigüedad mínima en el mercado de por lo menos tres años contados desde la inscripción en el Registro Único del
Contribuyente.
Deberá presentar mínimamente tres (3) contratos y/o facturas de provisión de fungicidas a empresas públicas y/o privadas. El presente requerimiento no implica que
el oferente deba presentar un (1) contrato y/o factura por cada año estipulado, sino que debe presentar la cantidad indicada de contratos en el periodo de tiempo
comprendido entre los años 2020 al 2023.
En relación al criterio anterior establecido, los contratos deberán venir acompañados de la correspondiente constancia de buen cumplimiento contractual, dicho
documento es obligatorio, caso contrario, la factura/contrato no será considerado, (no se considerarán actas de recepción provisoria ni definitiva en sustitución de la
constancia de buen cumplimiento).
Promedio contractual: sumatoria de los contratos o facturas deberá ser en promedio por un monto igual o superior al 20% del total de la oferta. Se considerarán
contratos o facturas dentro de los periodos 2020 y 2023.
Para insecticidas: La empresa deberá tener una antigüedad mínima en el mercado de por lo menos tres años contados desde la inscripción en el Registro Único del
Contribuyente.
Deberá presentar mínimamente tres (3) contratos y/o facturas de provisión de insecticidas a empresas públicas y/o privadas. El presente requerimiento no implica que
el oferente deba presentar un (1) contrato y/o factura por cada año estipulado, sino que debe presentar la cantidad indicada de contratos en el periodo de tiempo
comprendido entre los años 2020 al 2023.
En relación al criterio anterior establecido, los contratos deberán venir acompañados de la correspondiente constancia de buen cumplimiento contractual, dicho
documento es obligatorio, caso contrario, la factura/contrato no será considerado, (no se considerarán actas de recepción provisoria ni definitiva en sustitución de la
constancia de buen cumplimiento).
Promedio contractual: sumatoria de los contratos o facturas deberá ser en promedio por un monto igual o superior al 20% del total de la oferta. Se considerarán
contratos o facturas dentro de los periodos 2020 y 2023.
Para semillas: La empresa deberá tener una antigüedad mínima en el mercado de por lo menos tres años contados desde la inscripción en el Registro Único del
Contribuyente.
Deberá presentar mínimamente tres (3) contratos y/o facturas de provisión de semillas de sandia a empresas públicas y/o privadas. El presente requerimiento no
implica que el oferente deba presentar un (1) contrato y/o factura por cada año estipulado, sino que debe presentar la cantidad indicada de contratos en el periodo de
tiempo comprendido entre los años 2020 al 2023.
En relación al criterio anterior establecido, los contratos deberán venir acompañados de la correspondiente constancia de buen cumplimiento contractual, dicho
documento es obligatorio, caso contrario, la factura/contrato no será considerado, (no se considerarán actas de recepción provisoria ni definitiva en sustitución de la
constancia de buen cumplimiento).
Promedio contractual: sumatoria de los contratos o facturas deberá ser en promedio por un monto igual o superior al 20% del total de la oferta. Se considerarán
contratos o facturas dentro de los periodos 2021 y 2023.
Demostrar la experiencia en ventas de fertilizantes, fungicida, insecticida, semillas con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 20
% como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de los: 3 tres (2021, 2022 y 2023) años.
g.1 Requisitos documentales para evaluar el presente criterio:
a. Copia de facturaciones y/o recepciones finales que avalen la experiencia requerida.
b. Patente comercial vigente a la fecha de apertura del municipio en donde esté asentado el establecimiento principal del oferente
c. Constancia de RUC emitida por la SET
a. Capacidad técnica
Con el objetivo de calificar la capacidad técnica del oferente, se considerarán los siguientes índices:
- La convocante se reserva el derecho de visitar las instalaciones de la empresa oferente a modo tal de verificar que la misma se dedica al rubro objeto del presente
llamado (rubro agropecuario). En caso de constatarse que la misma no se dedica al rubro en forma principal, la oferta será descalificada.
- Certificado o sello de calidad de las semillas con fecha de Zafra 2023/2024, fecha de vencimiento que garantice el poder germinativo
- En el caso de las Semillas importadas, fungicidas, insecticidas, fertilizantes, el permiso Fitosanitario de Importación (expedido por la Dirección de Operaciones /
SENAVE) y/o las Etiquetas de Homologación correspondiente de DISE / SENAVE. (Vigente).
- En caso de que el Oferente no sea productor, deberá presentar una declaración jurada emitida por el productor (semillas nacionales) o el importador (semillas
importadas) donde el mismo productor o importador) manifieste que cuenta con la cantidad de semillas licitadas para ser entregadas, conforme a lo solicitado en el
PBC.
- Oferente que no sea productor deberá presentar una Declaración Jurada emitida por el productor (Semillas Nacionales) o del importador (Semillas Importadas)
donde el mismo (productor/importador) manifieste que cuenta con la cantidad de semillas licitadas para ser entregadas conforme el Plan de Entregas.
- Catálogos y/o folletos y/o impresiones con la descripción de los bienes ofrecidos.
- Certificado o constancia de pureza mínima de 99% y germinación del 85%.
- Autorización del fabricante, distribuidor o representante
Requisitos documentales para evaluar el presente criterio:
a. Certificados y/o constancias
b. Catálogos
Los plazos y condiciones establecidos para la ejecución contractual serán los siguientes:
Nº | Codigo Catalogo | Descripcion | Cantidad | Unidad | Presentacion | Lugar de entrega de los bienes | Precio Total |
1 | 10171605-001 | Fertilizantes granulado NPK 15-15-15 | 240 | unidad | bolsa de 50kg | Municipalidad de La Colmena | La fecha final de entrega está prevista para el 30/09/2024 |
2 | 10191509-009 | Thiametoxan+Lamdacyalotrina | 160 | litros | bidon de 5ltr | Municipalidad de La Colmena | La fecha final de entrega está prevista para el 30/09/2024 |
3 | 10171604-004 | Fertilizante foliar | 160 | litros | bidon de 10ltr | Municipalidad de La Colmena | La fecha final de entrega está prevista para el 30/09/2024 |
4 | 10171702-004 | Oxicloruro de cobre polvo | 160 | litros | bidon de 5ltr | Municipalidad de La Colmena | La fecha final de entrega está prevista para el 30/09/2024 |
5 | 10151513-002 | Semilla de Maiz Blanco (Chipa) | 200 | kilos | bolsa de 20kg | Municipalidad de La Colmena | La fecha final de entrega está prevista para el 30/09/2024 |
6 | 10151513-001 | Semilla de Maiz Karape Pyta | 200 | kilos | bolsa de 20kg | Municipalidad de La Colmena | La fecha final de entrega está prevista para el 30/09/2024 |
7 | 10151706-007 | Semilla de Mucuna | 400 | kilos | bolsa de 20kg | Municipalidad de La Colmena | La fecha final de entrega está prevista para el 30/09/2024 |
8 | 10151535-001 | Semilla de Mani Colorado | 160 | kilos | bolsa de 20kg | Municipalidad de La Colmena | La fecha final de entrega está prevista para el 30/09/2024 |
9 | 10151516-001 | Semilla de soja | 160 | kilos | bolsa de 40kg | Municipalidad de La Colmena | La fecha final de entrega está prevista para el 30/09/2024 |
10 | 10171701-004 | Glifosato liquido | 160 | litros | bidon de 20ltr | Municipalidad de La Colmena | La fecha final de entrega está prevista para el 30/09/2024 |
11 | 10171604-003 | Cal agricola | 1200 | unidad | bolsa de 50kg | Municipalidad de La Colmena | La fecha final de entrega está prevista para el 30/09/2024 |
Las cantidades requeridas para esta contratación serán:
Nº | Codigo Catalogo | Descripcion | Cantidad | Unidad | Presentacion | Precio Unitario | Precio Total |
1 | 10171605-001 | Fertilizantes granulado NPK 15-15-15 | 240 | unidad | bolsa de 50kg | ||
2 | 10191509-009 | Thiametoxan+Lamdacyalotrina | 160 | litros | bidon de 5ltr | ||
3 | 10171604-004 | Fertilizante foliar | 160 | litros | bidon de 10ltr | ||
4 | 10171702-004 | Oxicloruro de cobre polvo | 160 | litros | bidon de 5ltr | ||
5 | 10151513-002 | Semilla de Maiz Blanco (Chipa) | 200 | kilos | bolsa de 20kg | ||
6 | 10151513-001 | Semilla de Maiz Karape Pyta | 200 | kilos | bolsa de 20kg | ||
7 | 10151706-007 | Semilla de Mucuna | 400 | kilos | bolsa de 20kg | ||
8 | 10151535-001 | Semilla de Mani Colorado | 160 | kilos | bolsa de 20kg | ||
9 | 10151516-001 | Semilla de soja | 160 | kilos | bolsa de 40kg | ||
10 | 10171701-004 | Glifosato liquido | 160 | litros | bidon de 20ltr | ||
11 | 10171604-003 | Cal agricola | 1200 | unidad | bolsa de 50kg | ||
Total |
Las condiciones y plazos de pago serán las siguientes:
La forma de pago es A PLAZOS, dentro de los treinta días una vez presentada la factura con la solicitud de pago por la cantidad efectivamente expendidas por el
proveedor a entera satisfacción de la contratante, en ningún caso la convocante abonara por bienes distintos a los que fueron materias de licitación
El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes
documentos:
1. Documentos Genéricos:
1. Nota de remisión u orden de prestación de servicios según el objeto de la contratación;
2. La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor
Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado
podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
3. Certificado de Cumplimiento Tributario;
4. Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
5. La Contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después
de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o
rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
(segun bases concursales a ser remitidas por correo)
No aplica