La Descripción del bien, servicio u obra a ser adquirido será conforme se establece en las bases:
El criterio de evaluación ha ser utilizado en el presente procedimiento de contratación será:
Evaluación Financiera:
Contribuyente de IRACIS.
Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
promedio, en los años 2020, 2021 y 2022.
años 2020, 2021 y 2022.
promedio de los años 2020, 2021 y 2022.
Contribuyentes de IRPC
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso): Deberá ser igual o mayor que 1,15 el promedio, de los ejercicios fiscales
requeridos, 2020, 2021 y 2022.
EN CASO DE CONSORCIOS: tanto el lider del consorcio y todos los integrantes que lo componen deberán cumplir con los requisitos financieros indicados en un 100%
Evaluación Técnica:
Personal Técnico Calificado: Este requisito se podrá acreditar con la presentación del Currículum Vitae con copia autenticada por escribanía de las siguientes documentaciones: Cédula de identidad, Titulo o certificado habilitante como electricista, Registro habilitante de la ANDE.
Equipo de Transporte: Este requisito se podrá acreditar con la presentación de:
Los plazos y condiciones establecidos para la ejecución contractual serán los siguientes:
El servicio deberá ser realizado dentro de los 5 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato.
Las cantidades requeridas para esta contratación serán:
Ítem | Descripción del Servicio | Unidad | Presentación | Cant. | Precio Unit | Precio Total |
1 | Mantenimiento y reparaciones menores de instalaciones eléctricas | Unidad de medida global | Unidad | 1 |
1.‑ GENERALIDADES
La presente especificación contiene todas las condiciones que deberán cumplir las instalaciones eléctricas que serán ejecutadas en Baja Tensión para el servicio de Energía Eléctrica para la auditoria general del poder ejecutivo.
Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión de la A.N.D.E.
Los trabajos de Instalaciones Eléctricas comprenden todo lo relacionado con la iluminación, tomacorrientes y fuerza motriz, con la inclusión de los alimentadores principales y seccionales, tableros eléctricos con sus respectivos elementos de protección y puesto de transformación.
Correrán por cuenta del Contratista los siguientes puntos:
La provisión de los materiales eléctricos a ser utilizados, así como su instalación y puesta en funcionamiento;
La limpieza de escombros y residuos originados por los trabajos que se ejecuten.
La instalación eléctrica también incluye la colocación de electroductos, cañerías, cajas de paso, bandejas, placas, tomacorriente y mecanismos de encendido
Los desperfectos o averías que ocurriesen en las instalaciones antes de la recepción serán de responsabilidad única y exclusiva del Contratista.
2.‑ NORMAS GENERALES
2.1. NORMAS PARA MATERIALES Y MANO DE OBRA.
Todos los materiales a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación.
Todos los trabajos serán ejecutados de acuerdo con la mejor técnica y presentarán una vez terminados un aspecto prolijo y de resistencia mecánica adecuada al caso.
2.2. MUESTRAS
Todo material que se emplee en la obra debe estar aprobado por la Fiscalización, y la comprobación del incumplimiento de este requisito bastará para obligar al Contratista al retiro de los materiales correspondientes, sin derecho a reclamación alguna por los trabajos de colocación, remoción o de reparación que tuvieran lugar.
2.3 INSPECCIONES.
Durante la ejecución de los trabajos el contratista podrá solicitar inspecciones en las siguientes actividades:
A la terminación del paso de los conductores y sus respectivas conexiones;
A la colocación de los tableros, su conexionado y colocación de las llaves de punto y tomas de corrientes;
A la colocación de los artefactos de iluminación;
A la terminación de los trabajos de instalación eléctrica y pruebas de funcionamiento.
3‑ TENSION Y FRECUENCIA
La instalación eléctrica interna será en 380/220 V, 50 Hz.
4.‑ CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACION
4.1. ALIMENTADORES DE LOS TABLEROS ELECTRICOS
Todos los alimentadores deberán ser instalados de acuerdo al proyecto de instalación eléctrica. Las dimensiones y tipos de conductores están especificadas en la planilla de trabajos a realizar los mismos deberán cumplir mínimamente con dos (2) de las siguientes normas:
-IEC 60332-1
-IEC 60332-3-24
-ABNT NBR 6251
- ABNT NBR 7286
-ABNT NBR 11300
-ABNT NBR 13248
-ABNT NBR 5410
-ABNT NBR NM 280
4.1.1. Alimentadores multipolares.
El material conductor de estos deberá ser de cobre con acordonamiento clase 5, según lo solicitado en la norma NBR NM 280.El aislamiento deberá cumplir los requisitos físicos prescritos por la norma NBR 7286 con una temperatura de operación de 90° C.
El sistema de sobrecarga deberá ser igual a 130° con un régimen de corto circuito de 250°, con gran resistencia mecánica y flexibilidad, además deberá ser capaz soportar la temperatura amiente de -5 a 60° C y ser resistente a llamas según la norma IEC 60332-1
4.1.2. Alimentadores unipolares
Los cables unipolares deberán poseer características de retardo de fuego sin emisiones de humos y gases tóxicos.
El material conductor deberá de ser cobre flexible con encordado clase 5, aislado con compuesto fenólico no halogenado con temperatura de operación de 90° C. El conductor deberá poseer un sistema de sobre carga de 130°C y un régimen de corto circuito de 250°C.
Deberá poseer gran resistencia mecánica a impactos, con resistencia a las llamas según la norma IEC 60332-3-2-24, con bajas emisiones de humo, libres de halógenos y emisiones de gases corrosivos.
4.2. TABLEROS ELECTRICOS
Los mismos serán construidos al menos con chapa Nº 14 y llevarán sin excepción un tratamiento anticorrosivo, con pintura electroestática texturizada de color RAL 7032. Deberán contar con puerta con bisagra piano, con falleba y cerradura simple sin llave, bases para llaves termomagnéticas tipo riel y una conexión a tierra reglamentaria por medio de terminal o tornillo de bronce. En la parte inferior de la puerta se fijará un plano de planta con la identificación de los circuitos. Cada disyuntor o interruptor estará identificado con un indicador del número de circuito y el interruptor general. Para la conexión de los circuitos a las barras se utilizarán terminales de cobre y las llaves termomagnéticas serán montadas obedeciendo el diagrama unifilar de los tableros.
Todos los cables tendrán terminales tipo espiga para conexión en las borneras de las llaves TM y borneras superiores e inferiores de los tableros. Así mismo los cables exteriores de salida y llegada a los tableros eléctricos tendrán también terminales tipo espiga para conexión en las borneras correspondientes.
En su parte inferior, cada sector del conjunto tendrá un alojamiento con tapa desmontable en forma independiente a las puertas de acceso de los tableros, donde irán alojados los selladores y para entrada y salida de los conductores eléctricos.
4.3. DISYUNTORES TERMOMAGNETICOS Y GUARDAMOTORES
Los mismos deberán ser de línea europea (p. ej. Merlín Gerin, Siemens, Hager, Legrand) y de valores nominales de acuerdo a la capacidad necesaria para cada circuito, deberá contar con una franja de dispersión no mayor del 10 % de dichos valores. Las especificaciones a ser cumplidas por las protecciones son las siguientes:
‑ TENSION NOMINAL: hasta 440 V;
‑ FRECUENCIA: 50 Hz;
‑ VIDA MEDIA: 20.000 maniobras mecánicas y eléctricas con corriente nominal;
‑ FIJACION: Por base tipo riel;
‑ TIPO DE INSTALACION: Horizontal.
-CURVA: C
-PODER DE CORTE: 6000 A Icn en 230V AC.
Deberán cumplir con la norma IEC 60898-1 y contar con un grado de protección acorde a la norma IEC 60529.
La tensión asignada al aislamiento y a los choques deberán ser respectivamente 500 V y 4 kV-
Los interruptores diferenciales serán de 30 miliamperes para los circuitos de luces y tomas.
4.4. CONTACTORES Y RELES TERMICOS
Los primeros deben tener fijación por riel y los Relés Térmicos deben ir acoplados a los mismos. Deben estar preparados para una tensión de 380 V y para una vida de 20.000 maniobras.
4.5. CAJAS DE PASO Y DERIVACIONES
Serán de plásticas antillanas del tipo rectangular para el caso de llaves de luz, tomacorrientes, y de forma hexagonal para cajas de conexión, derivaciones y lugares para colocación de luminarias. En caso de que estas últimas resultasen pequeñas para los empalmes o derivaciones podrán utilizarse cajas de conexión de 10 x 10 cm. Las cajas utilizadas para derivación o empalme deberán llevar tapas atornillables con espesor no menor de 1,6 mm.
Las cajas para puntos de luz y tomas a media altura se colocarán en posición vertical a 10 cm del marco de la abertura y con su cara inferior a 120 cm del nivel del piso. Para el caso de tomacorrientes bajos, la posición será definida por la Fiscalización y se ubicarán a 45 cm. del nivel del suelo.
Las cajas de paso embutidas en mampostería para distribución de alimentadores de tableros y circuitos, de tamaño adecuado para la sección de los electroductos que llegan y salen de las mismas.
La tapa de las cajas de paso será plástica, y adecuada para intemperie, de forma tal que no permita la entrada de agua.
4.6. CONDUCTORES
Serán utilizados conductores multifilares flexibles de cobre electrolítico de conductibilidad del 98 %, con aislación de termoplástico para 750 V y temperatura de servicio de 70º C, temperatura de servicio de sobrecarga de 100° C y cortocircuito de 160° C con una duración máxima de 5 segundos, deberá poseer encordonamiento clase 4 y cumplir con las normas Mercosur 280 y ABNT NBR 247-3.
Los empalmes se harán solamente en las cajas y en el menor número posible. No se permitirá el empalme de los conductores alimentadores de tableros principales y tableros seccionales.
Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes a saber:
‑ FASE "R" ‑ COLOR ROJO;
‑ FASE "S" ‑ COLOR BLANCO;
‑ FASE "T" ‑ COLOR NEGRO;
‑ NEUTRO ‑ COLOR AZUL;
- TIERRA - COLOR VERDE AMARILLO
La sección mínima a ser utilizada en general será de 2 mm2 salvo indicación en contrario.
4.7. TOMACORRIENTES
Serán del tipo de embutir o adosados en pared o piso; las especificaciones técnicas que deberán cumplir son las siguientes:
‑ AISLACION: 250 Volt;
‑ CAPACIDAD NOMINAL: 10 A;
‑ TIPO: Universal;
‑ BORNES DE BRONCE: Doble conexión a presión con tornillo y aislación contra contacto directo;
‑ FIJACION: En chasis plástico a presión o en chasis metálico a tornillo;
‑ TAPA: Plástica con fijación a tornillo o a presión.
4.8. INTERRUPTORES PARA LUZ
Los mismos deberán ser de la misma marca que los tomacorrientes y deberán cumplir las siguientes especificaciones:
‑ AISLACION: 250 Volt;
‑ CAPACIDAD NOMINAL: 10 A;
‑ PICO: A tecla;
‑ BORNES DE BRONCE: Doble conexión a presión con tornillo y aislación contra contacto directo;
‑ FIJACION: En chasis plástico a presión o en chasis metálico a tornillo;
‑ TAPA: Plástica con fijación a tornillo o a presión;
Las condiciones y plazos de pago serán las siguientes:
El pago esta supeditado a la aprobación de la línea presupuestaria.
El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:
1. Documentos Genéricos:
2. La Contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
3. De conformidad a las disposiciones del Decreto N° 7781/2006, del 30 de junio de 2006 y modificatoria, en las contrataciones con Organismos de la Administración Central, el proveedor deberá habilitar su respectiva cuenta corriente o caja de ahorro en un Banco de plaza y comunicar a la Contratante para que ésta gestione ante la Dirección General del Tesoro Público, la habilitación en el Sistema de Tesorería (SITE).
No aplica